10 tesinas

5
TESIS N°1 Título Sistemas de gestión de calidad. Implementación y evaluación de la performance mediante un estudio de caso múltiple en Inta. Autor Cristina Alejandra Slepetis Ingeniera Agrónoma. Ciudad Bueno aires, argentina Año 2013 Conclusión Como conclusión, puede indicarse que la implementación no sólo mejoraría el aprendizaje organizacional, principalmente a través de las acciones correctivas, preventivas y de mejora generadas a partir de información de fuentes internas y externas (Olivares et al., 2005) sino que, como resultado final, sería esperable obtener mejoras en la productividad, desempeño, credibilidad y reputación de la organización. Squirrell (entrevista personal) sostiene que los beneficios de 99 implementar y acreditar en conformidad con la norma ISO/IEC se observan tanto en los laboratorios públicos como privados. Un Sistema de Calidad exitoso es aquel que parece natural para quienes se encuentran involucrados en el alcance. Si bien cuenta con procedimientos, y calibraciones, los mismos son parte de los procesos y no deben ser abrumadores. El SGC debe ser lo suficientemente simple para trabajar, pero lo suficientemente completo como para cumplir con los requisitos de la norma. Debe adaptarse a las distintos roles y funciones que sus miembros poseen dentro y fuera del SGC y debe permitir que dedique el tiempo requerido al sistema de calidad en la práctica (Hullihen et al., 2009). Siempre que los miembros del SGC conozcan la importancia y sentido de cada uno de los pasos necesarios incluidos en un procedimiento éste tiene sentido. Debe ser sencillo y los usuarios del mismo deben conocer la importancia y el significado de los resultados para el cliente. En un SGC exitoso sus miembros no cuestionan por qué no se hace algo de determinada manera, o por qué algo se

description

jh

Transcript of 10 tesinas

Page 1: 10 tesinas

TESIS N°1

Título

Sistemas de gestión de calidad. Implementación y evaluación de la performance mediante un estudio de caso múltiple en Inta.

Autor

Cristina Alejandra Slepetis Ingeniera Agrónoma.

Ciudad

Bueno aires, argentina

Año

2013

Conclusión

Como conclusión, puede indicarse que la implementación no sólo mejoraría el aprendizaje organizacional, principalmente a través de las acciones correctivas, preventivas y de mejora generadas a partir de información de fuentes internas y externas (Olivares et al., 2005) sino que, como resultado final, sería esperable obtener mejoras en la productividad, desempeño, credibilidad y reputación de la organización. Squirrell (entrevista personal) sostiene que los beneficios de 99 implementar y acreditar en conformidad con la norma ISO/IEC se observan tanto en los laboratorios públicos como privados. Un Sistema de Calidad exitoso es aquel que parece natural para quienes se encuentran involucrados en el alcance. Si bien cuenta con procedimientos, y calibraciones, los mismos son parte de los procesos y no deben ser abrumadores. El SGC debe ser lo suficientemente simple para trabajar, pero lo suficientemente completo como para cumplir con los requisitos de la norma. Debe adaptarse a las distintos roles y funciones que sus miembros poseen dentro y fuera del SGC y debe permitir que dedique el tiempo requerido al sistema de calidad en la práctica (Hullihen et al., 2009). Siempre que los miembros del SGC conozcan la importancia y sentido de cada uno de los pasos necesarios incluidos en un procedimiento éste tiene sentido. Debe ser sencillo y los usuarios del mismo deben conocer la importancia y el significado de los resultados para el cliente. En un SGC exitoso sus miembros no cuestionan por qué no se hace algo de determinada manera, o por qué algo se registra, más bien, se preguntan cómo se pueden hacer mejor, más fácil o más rápido, contribuyendo así a la mejora continua (Hullihen et al., 2009). Uno de los principales beneficios que se observan en la implementación de la norma ISO/IEC 17025 es que al documentarse los procedimientos se minimiza el riesgo de discontinuidad del conocimiento y de las actividades. Además permite, más allá de la capacidad de cada uno de sus miembros, que los ensayos se realicen de la misma manera y que el personal ha sido capacitado en la técnica por una persona idónea. Esto permite comparar y combinar las mediciones sobre una base común aún cuando sean realizadas por analistas múltiples. Es decir que las mediciones se realizan de manera sistémica e idéntica asegurando determinados parámetros de calidad (Hullihen et al., 2009).

Page 2: 10 tesinas

TESIS N°2

Título

Propuesta de diseño e implementación de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2008 aplicado a una empresa de fabricación de lejías.

Autor

Luis Alberto Ugaz Flores

Ciudad

Lima, Perú

Año

2012

Conclusión

1. La implementación de un Sistema de Gestión de Calidad mejorará la imagen corporativa de la empresa y fortalecerá los vínculos de confianza y fidelidad de los clientes con la organización. 2. El manual de calidad confeccionado servirá como guía para orientar a los trabajadores de la empresa sobre los pasos a seguir en cada una de las etapas del proceso productivo para asegurar que el producto final cumpla de manera exitosa todos los estándares de calidad solicitados por el cliente, las normas vigentes y de seguridad interna. 3. La creación de una nueva perspectiva del negocio bajo una política de calidad, objetivos, indicadores de desempeño y un mapa de procesos, le permitirá a la empresa analizar periódicamente sus actividades y realizar una toma de decisiones, asegurando una planeación estratégica y mejoras en menor tiempo. 4. El establecimiento y estandarización de los procesos de trabajo a través de procedimientos, instructivos y registros bajo el enfoque de mejora continua, asegurará y mejorará la satisfacción de los usuarios o clientes internos y externos. 5. Teniendo los procesos claves mejor organizados y estandarizados se traducirá en un incremento del ritmo de producción, disminuyendo el tiempo de las operaciones y permitiendo a la empresa atender a una mayor demanda de productos. 6. El control del producto no conforme, el seguimiento de las no conformidades, así como la implementación de acciones correctivas/preventivas y oportunidades de mejora, se verán reflejados en la disminución del porcentaje de mermas en los procesos. 7. El menor tiempo de ciclo del producto por un mejor seguimiento y control de los procesos, permitirán la reducción de costos en el consumo de materia prima, materiales, insumos y mano de obra directa e indirecta.

Page 3: 10 tesinas

TESIS N°3

Título

Proyecto de mejora mediante las herramientas de la ingeniería industrial, en el funcionamiento de un almacén de hilos.

Autor

Hernández justo José Luis.

Ciudad

México D.F.

Año

2010

Conclusión

El buen servicio al cliente en las empresas es indispensable para lograr tener éxito en el mercado, ya que hoy en día la competencia es tan fuerte que además de ofrecer un buen producto y precio, la diferencia puede radicar en el servicio ofrecido al cliente, de aquí la gran importancia que toma el presente trabajo para la “empresa comercializadora”, en la que sus directivos al darse cuenta que no estaban cumpliendo en tiempo con los pedidos de sus clientes (distribuidores y sucursales), buscaban la solución en la compra de un exagerado volumen de materiales, ocasionando con esto un mayor retrazo en las entregas puesto que se originaban problemas mayores, y no buscaban realmente el origen del problema, que como se pudo apreciar se encontraba en el interior del propio almacén (procedimientos y organización). La dirección de la empresa quedó muy complacida con los resultados logrados en su almacén de hilos, y nos manifestó el cambió tan radical de percepción con respecto a las universidades públicas en especifico con la U.N.A.M., pues había constatado el gran nivel académico de las personas que a ella pertenecemos. El objetivo principal del presente trabajo fue cumplido satisfactoriamente, ya que en un principio cada bodeguero surtía un promedio de 4 pedidos diarios y posterior a las propuestas que se pudieron aplicar de forma inmediata, cada bodeguero surtió en promedio 8 pedidos diarios, comprobándose que se tenían demasiadas actividades no productivas afectando el proceso, por lo que se redujo considerablemente el tiempo de surtido, se mejoró el orden, la limpieza y con el manual de procedimientos se logró la estandarización del trabajo, repercutiendo directamente en la calidad del servicio a sus clientes aplicando los conceptos básicos de logística, es decir, se realizó una planeación adecuada para la entrega de los pedidos, considerando el volumen y el tiempo para sustituirlo, adicionalmente se organizó el material encontrado en el almacén, considerando su nivel de rotación y las condiciones de espacio del mismo, logrando obtener un mejor control sobre los inventarios ya que se facilitó el conteo del material y mejoró el flujo de material con lo que se disminuyó el costo de manipulación de los mismos, obteniendo finalmente satisfacer adecuadamente la demanda de los clientes. 80 BIBLIOGRAF

Page 4: 10 tesinas