10.-Universo y Muestra de La Investigación

14
UNIVERSO Y MUESTRA DE LA UNIVERSO Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN . .

description

free

Transcript of 10.-Universo y Muestra de La Investigación

  • UNIVERSO Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIN.

  • POBLACIN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACINCONCEPTO DE POBLACION Y MUESTRAPOBLACIN.- Es la totalidad del fenmeno a estudiar en donde las unidades de poblacin poseen una caracterstica comn, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigacin. (Persona de un grupo social, productos, especies vegetales o animales).

  • UNIVERSO POBLACIONAL (N)ROJAS SORIANO, Ral en su tratado El proceso de la investigacin cientfica (1988:120) seala:ES LA TOTALIDAD DE LOS ELEMENTOS QUE POSEEN LAS PRINCIPALES CARACTERSTICAS OBJETO DE ANLISIS Y SUS VALORES QUE SON CONOCIDOS COMO PARMETROS.

  • UNIVERSO Y MUESTRA1.0 UNIVERSO: Conjunto de individuos u objetos de los que se desea conocer algo en una investigacin. 2.0 MUESTRA: Es un subconjunto de la poblacin. Sus resultados se generalizan al todo.

    Conjunto de elementos que presentan una caracterstica o condicin comn que es objeto de estudio.

    Muestra

    Parte de los elementos o subconjuntos de una poblacin que se selecciona para el estudio de esa caracterstica o condicinVentajas: Permite que el estudio se realice en menor tiempo. Menores gastos. Profundizar el anlisis de variables. Mayor control de las variables a estudiar

  • DESCRIPCIN DE LA SEDE DE ESTUDIO: El investigador detallara la sede o rea en donde se desarrollara el estudio. Resaltara los aspectos ms importantes en relacin a personal, poblacin de estudio que acude, caractersticas de organizacin entre otros, de acuerdo a la variable de estudio.

  • DESCRIPCION DE LA POBLACION DE ESTUDIO Llevar adelante estudios en la totalidad de la poblacin, conlleva su propia dificultad y por este motivo las investigaciones se realizan generalmente con muestras de la poblacin que es de inters. La poblacin blanca es aquella a la que se desea que se extrapolen los resultados. La poblacin accesible es aquella que puede ser estudiada Y a partir de ella se selecciona las unidades de estudio.

  • ASPECTOS GENERALES

    Descripcin de los sujetos de poblacin . Criterios de inclusin.Criterios de exclusin de investigacin .

  • TAMAO DE LA MUESTRA El tamao de la muestra debe ser establecida con criterios validos y confiables. Deber fundamentar la seleccin del tamao de la muestra o muestras acorde a los efectos que se desea estudiar:1.- Expresar los valores asumidos para el nivel de confianza.2.- Potencia del estudio.3.- Frecuencias esperadas de las variables en estudio.4.-Especificar la frmula empleada y su nomenclatura o el software estadstico empleado en el calculo.

  • POBLACIN Y MUESTRAEn el proyecto de investigacin, la poblacin y muestra se redacta del modo siguiente:

    UNIVERSO POBLACIONAL (N)

    MUESTRA POBLACIONAL (n)

  • CONDICIONES DE LA MUESTRAPara que una muestra sea tal debe reunir las siguientes condiciones:Ser una parte de la poblacin. No puede abarcar la totalidad..Ser proporcional al tamao de la poblacin. Esto significa que debe existir una proporcin del nmero de muestras y el tamao de la poblacin.Ser seleccionada debidamente y no por cualquier criterio. El proceso de seleccin tiene que sujetarse a ciertas reglas de valor reconocido; ySer reflejo de las caractersticas de su poblacin.

  • CRITERIOS EN EL PROCESO DE MUESTREO

    1. DEFINIR EN FORMA CONCRETA Y ESPECFICA EL UNIVERSO

    DEFINIR LAS UNIDADES DE OBSEVACIN: Padre de familiaDEFINIR LAS UNIDADES DE MUESTREO: La familia

    2. LA MUESTRA A SELECCIONAR TIENE QUE SER REPRESENTATIVA:

    TAMAO, Recursos disponibles y el tipo de anlisis

    Si el U = 100; la muestra: 30% para que hayan 30 casos

    Si el U = 50,000; 30% --------------------- 15.000 10% --------------------- 5.000 1% --------------------- 500

  • EJEMPLO SEGN FRMULA ESTADSTICA

    Poblacin: Esta constituido por todos los pacientes hombres y mujeres hospitalizados en los servicios de ciruga I del Hospital Dos de Mayo, durante el periodo comprendido entre los meses de Setiembre a Octubre del ao 2005. Los que correspondieron a 130 pacientes de los servicios de Ciruga del hospital. Muestra : Conformada por 92 pacientes seleccionados en base a muestreo en Servicio de ciruga I 3- La cantidad de pacientes de la muestra es determinada segn formula estadstica Z pqN n= (N 1) E + Z pqdonde : n= tamao muestral z = 1.96 Coeficiente de Confiabilidad para un nivel de 95% de nivel de seguridad

  • N= 130 poblacin total en dos meses en ciruga p= 40% estimado de percepcin negativa de calidad por el usuario q = 60% estimado de percepcin positiva de calidad por el usuario E= 5% error muestral Calculo de la muestra : n= Z pqN (N 1) E + Z pq

    n = (1.96) (40) (60) 130 129 ( 5 ) + (1.96) (40) (60) = 1198579 1198579 3225 +9219.84 1244484 n = 92