100 Preguntas Sobre Las Drogas, Capítulo V

download 100 Preguntas Sobre Las Drogas, Capítulo V

of 17

Transcript of 100 Preguntas Sobre Las Drogas, Capítulo V

  • 7/24/2019 100 Preguntas Sobre Las Drogas, Captulo V

    1/17

    CAPTULO V

    Cmo Atender el Problema de Drogas

    83. Se puede mot!ar a alguen "ue #onsume drogas para"ue a#uda a tratamento$

    S. Sin embargo, es indispensable que una persona adicta o que abusade las drogas tenga al menos un mnimo deseo de salir de suproblema, ya que de otra forma son pocas las posibilidades derecuperacin. Aun as, el apoyo de familiares y amigos es de granutilidad para iniciar el tratamiento.

    Se ha visto que algunas personas pueden salir por s mismas de unproblema de consumo de drogas gracias a una fuerte motivacin o a

    la inuencia de otros. Desafortunadamente, no ocurre as con lamayora, por lo que necesitan de ayuda especializada para superar suadiccin.

    os adictos tienen diferentes grados de motivacin para asistir altratamiento! esto depende del deseo de cambiar, situacin que no esf"cil, considerando que el consumo de sustancias trae consigoe#periencias placenteras o necesidad de usarlas para evitar efectosdesagradables.

    $sta motivacin puede no aparecer, y cuando el su%eto no admite quetiene un problema y que necesita tratamiento, nos encontramos conun proceso al que se le llama negacin. $n cambio, otros usuarios dedrogas pueden identi&car su problema, sin tener la intencin decambiar! en este caso, las personas pueden asistir presionadas porfamiliares, amigos, compa'eros de traba%o o patrones, pero noconvencidas. (or ello estos su%etos muchas veces abandonan eltratamiento r"pidamente, aunque siempre es )til insistir, ya quealgunos logran *engancharse* para continuar en un tratamiento yayudarse a salir adelante.

    $#iste una segunda fase durante la cual la persona se encuentra m"smotivada! reconoce que tiene un problema con las drogas, pese a que

    no ha hecho nada para de%ar de consumir. (ara este tipo de pacientesel conse%o puede ser muy )til, siempre y cuando no se les critique opresione para que asistan al tratamiento. +ale la pena buscar laayuda de profesionales en adicciones, con la &nalidad de ayudarlos aentender la importancia de de%ar de consumir. $n ocasiones, con unabreve consulta se pueden reconocer los bene&cios del tratamiento odel cambio en la forma como se usan las drogas o el alcohol.

    tros su%etos pueden haber hecho intentos sin haber logrado de%ar deconsumir. Algunos han estado en tratamiento en grupos de ayudamutua, con profesionales, por medio de medicamentos o han

    *%urado*! sin embargo, tarde o temprano vuelven a consumir. Al igualque en los casos anteriores, los conse%os de la familia, los amigos, la

  • 7/24/2019 100 Preguntas Sobre Las Drogas, Captulo V

    2/17

    escuela o los patrones pueden ser )tiles. De todas formas seconsidera que estas personas se est"n preparando para, en cualquiermomento, tomar la decisin de entrar a un tratamiento, por lo que enellos, m"s que en nadie, las recomendaciones, el apoyo y los conse%osde otros resultan muy importantes

    -n cuarto grupo de personas han permanecido periodos largos sinconsumir alcohol o drogas y tienen la intencin de continuar! aunquehayan recado, se mantienen m"s &rmes en su deseo de no consumir.laro que en ellos la motivacin es mayor, por lo que la ayuda yconse%os e#ternos siempre facilitan y apoyan de nuevo el tratamiento.

    $n el *nivel* m"s *avanzado* est"n las personas que han estado a'ossin beber o drogarse y que han encontrado un estilo de vidacompletamente diferente que les permite vivir sin alcohol o drogas.$llos tienen una gran motivacin para continuar as y ayudar a otras

    personas en el camino de su recuperacin, por lo que participan enacciones en su comunidad para la prevencin del uso de drogas ydando conse%o a quienes necesitan tratamiento.

    $l logro de este *nivel* puede tardar a'os, con un traba%o intenso detratamiento. Sin embargo, los estados o niveles de motivacin no sonpermanentes, por lo que una persona que ha alcanzado un nivelsuperior puede ba%ar a uno inferior despu/s de recaer, pero luegosubir a otro m"s avanzado y permanecer un largo tiempo enabstinencia.

    $n general, siempre hay una persona en quien el consumidor puede

    con&ar, que le merece respeto! puede tratarse de un familiar, unamigo cercano, un m/dico, un maestro o un sacerdote. (or esto, esmuy importante recurrir a la persona indicada, que tenga mayorinuencia en el individuo con una adiccin y favorecer el inicio de untratamiento.

    8%. Cmo es el tratamento para las personas ad#tas$

    $l tratamiento del adicto depende de la droga o drogas de uso, de loavanzado del problema y de las complicaciones tanto m/dicas comopsiqui"tricas que e#istan. 0eneralmente, el tratamiento se torna m"s

    difcil mientras mayor tiempo haya pasado desde que comenz elconsumo, y si ha usado varias drogas y el adicto no acepta eltratamiento.

    $l tratamiento se inicia con un buen diagnstico, es decir, elconocimiento de la historia de la adiccin y del estado actual de lapersona, las causas y la situacin en la que inici el consumo, ascomo las alteraciones que las drogas han producido a lo largo deltiempo y lo que el paciente espera del tratamiento.

    os tratamientos pueden llevarse a cabo en forma e#terna con laparticipacin del paciente durante algunas horas del da o por untiempo m"s o menos prolongado, en lugares donde el su%eto est"internado. $sto no slo depende de la voluntad de la persona, sino de

  • 7/24/2019 100 Preguntas Sobre Las Drogas, Captulo V

    3/17

    la gravedad del caso, por lo que es importante la opinin de losespecialistas en cuanto a la necesidad de permanecer eninternamiento o en consulta e#terna. 1odos los tratamientos deinternamiento deben ser voluntarios, a menos de que e#ista unasituacin que ponga en peligro la vida del paciente o la de otros. a

    familia y el adicto deben investigar sobre los establecimientos tantoprivados, p)blicos y de asistencia social, como las caractersticas deltratamiento, la duracin y los costos. 2ay tel/fonos de informacin atrav/s de los cuales se puede entrar en contacto con esasorganizaciones para resolver cualquier duda al respecto. a duracindel tratamiento es variable3 Algunas terapias psicolgicas no duranm"s de 45 46 consultas, mientras que otras se prolongan por meseso a'os.

    $l precio del tratamiento vara desde los muy econmicos hasta losmuy costosos, estos )ltimos son privados. Aunque algunos adictos

    reciben una sola clase de tratamiento, la mayora necesita m"s deuna forma de tratamiento a la vez! por e%emplo, si se tienen gravesproblemas familiares, de salud y psicolgicos, una sola persona podratratarse con terapia familiar, apoyada por medio de medicamentos yterapias psicolgicas, todo al mismo tiempo.

    Tratamentos ps#olg#os. Son aqu/llos que tratan de modi&car laconducta por medio del uso de t/cnicas especiales impartidas por unaprofesional entrenada y con e#periencia, por lo general un psiclogo.

    1ambi/n se les llama psicoterapias, y /stas pueden ser de tipoindividual, cuando un terapeuta traba%a slo con el paciente! degrupo, cuando participan m"s de dos pacientes! de familia! de pare%a,etc/tera. (ara que las terapias psicolgicas funcionen, se requiere delcompromiso y la participacin del paciente y de su deseo de cambio.as terapias psicolgicas intentan modi&car la adiccin a trav/s deconse%os, sugerencias, e%ercicios, o an"lisis de las causas queprecipitan el consumo. on algunos pacientes los terapeutas traba%anpor a'os con la &nalidad de lograr que el consumo de drogas noreaparezca! otros m"s pueden permanecer por espacios de tiempolargo sin usar sustancias, y por tanto requerir de terapias psicolgicasde forma m"s espaciada.

    Tratamentos basados en la &e. Se fundamentan en la creencia deun poder o ser superior, en quien se deposita la posibilidad de ayudarpara que el paciente logre la abstinencia. asi todas las religionesaceptan la posibilidad de que sus seguidores padezcan una adiccin.$n la religin catlica la forma m"s com)n es *la %ura* o %uramento,que consiste en que la persona promete a Dios o la +irgen no haceruso de drogas por un periodo determinado! el %uramento es &rmadopor la persona en presencia de un sacerdote3 Se ha visto que la *%ura*funciona en los individuos que ya la han probado, o en aqu/llos quetienen una gran fe. $n otras religiones se recurre a la oracin, a lameditacin y a la toma de pcimas que ayudan a *limpiar* el alma del

    adicto.

  • 7/24/2019 100 Preguntas Sobre Las Drogas, Captulo V

    4/17

    'rupos de autoa(uda. Son grupos de personas que comparten elmismo problema! se re)nen para entender su problem"tica, apoyarsemutuamente, tratar de generar un cambio y mantenerse sin consumirdrogas. os grupos de ayuda mutua no slo se dirigen a tratar aadictos, sino que abarcan una gran variedad de asuntos m/dicos y

    psicolgicos! por e%emplo, problemas de la alimentacin, padresgolpeadores, personas con enfermedades graves, personas que hanperdido a sus hi%os, etc/tera. 7uchos de los grupos de ayuda mutuabasan sus principios en el movimiento de los grupos de AlcohlicosAnnimos, originado en $stados -nidos y ahora disperso por todo elmundo. Su traba%o se sustenta en una serie de doce pasos quecomienzan por el reconocimiento de la adiccin y la imposibilidad dehacer algo por s solo para cambiar, y que terminan con la ayuda aotras personas adictas. os grupos originalmente slo tenan sesionese#ternas, pero han surgido movimientos en los cuales duranteperiodos que van de tres a seis meses o m"s, la persona permaneceinternada, mientras recibe lo que se denomina terapia intensiva, quees una forma de tratamiento consistente en participar en sesionesvarias veces al da. as terapias a base de grupos de auto8ayuda sonlas formas de tratamiento m"s diseminadas en 7/#ico! su calidad ye&cacia varan, pero, en general, los que recurren al internamientovoluntario y se asesoran de m/dicos y psiclogos obtienen me%oresresultados.

    )ed#amentos. 2oy da se dispone de una variedad demedicamentos para tratar las adicciones o sus consecuencias,m/dicas y psiqui"tricas. os principales medicamentos se usan paratratar la into#icacin causada por drogas y que la sustanciaconsumida no ponga en peligro la vida del usuario! en otros casos, losmedicamentos se usan para el tratamiento de los efectos que sepresentan cuando el adicto de%a la droga, situacin en la que see#perimenta una serie de efectos desagradables. $sto )ltimo ocurrefrecuentemente en los usuarios de herona, u otras sustanciasderivadas del opio, que cuando se abandona produce trastornos muyintensos. o mismo ocurre con las personas que usan alcohol ydepresores del sistema nervioso como los tranquilizantes, en quieneses importante el tratamiento m/dico, ya que la falta de estas drogas

    puede poner en peligro la vida

    Tratamentos susttut!os. $specialmente en la adiccin a laherona y a la nicotina, algunas personas necesitan recibir sustanciassimilares a las que consuman, pero sin sus riesgos3 por e%emplo losconsumidores de herona que se inyectan la droga por las venas amenudo contraen y contagian a otros graves enfermedades como lahepatitis y el sida, todo ello como consecuencia de compartir conotros adictos las %eringas usadas.os f"rmacos para prevenir las recadas, sobre todo en el caso delalcoholismo y el consumo de drogas derivadas del opio, son de gran

    utilidad y algunos medicamentos como la naltre#ona 9:evia; hacen

  • 7/24/2019 100 Preguntas Sobre Las Drogas, Captulo V

    5/17

    que el deseo por las sustancias y el alcohol disminuya o desaparezca,facilitando que el paciente se mantenga en abstinencia.

    $n los )ltimos a'os se traba%a en el dise'o de medicamentos a basede anticuerpos, es decir protenas que se unen a peque'simasporciones de drogas como la cocana, e impiden su efecto t#ico! esas

    sustancias a)n no se encuentran disponibles y probablementepasar"n varios a'os para que pueda de&nirse si son o no )tiles en eltratamiento de la into#icacin por cocana.

    1ambi/n se cuenta con medicamentos para el tratamiento de ladepresin, la ansiedad y de otros problemas emocionales que conmucha frecuencia se presentan en la persona adicta.

    $s importante considerar que las personas adictas que tomanmedicamentos indicados y controlados por un m/dico, no tienenriesgo de desarrollar otra adiccin! por ello, los medicamentos no

    deben ser interrumpidos a menos de que lo indique el propio m/dico.

  • 7/24/2019 100 Preguntas Sobre Las Drogas, Captulo V

    6/17

    8*. +s ne#esaro el nternamento para una persona "ue est,en tratamento$

    $n ocasiones, s. A veces el internamiento de las personas quepadecen un problema de abuso o adiccin permite ale%arlastemporalmente del ambiente donde se ha desarrollado su adiccin.

    $l internamiento se plantea cuando el su%eto no puede controlar eluso de sustancias, y tambi/n cuando se presenta una situacin quepone en peligro su salud o integridad fsica y o mental, o la de otraspersonas. Slo una tercera parte de los adictos necesitan tratarse eninternamiento, el resto puede acudir a la consulta e#terna, siempre ycuando cumpla apropiadamente con el tratamiento.

  • 7/24/2019 100 Preguntas Sobre Las Drogas, Captulo V

    7/17

    afectado no est" en posibilidades inmediatas para resolver susproblemas.

    A veces el simple acto de escuchar, ayuda mucho a aliviarsentimientos y emociones que el adicto no ha podido e#presar.uando alguien comenta su problema es porque necesita que se le

    escuche3 por eso, se debe actuar con respeto y atencin.

    0eneralmente, las personas adictas no reconocen su consumo ni suproblema, por ello es com)n que no e#presen la necesidad de acudira tratamiento.

  • 7/24/2019 100 Preguntas Sobre Las Drogas, Captulo V

    8/17

    acompa'arlo a la consulta y apoyar su iniciativa de continuar con eltratamiento.

    8. Puede una persona re/abltada ntegrarse por #ompletoa una !da normal$

    S. (ara ello deben crearse las condiciones para su reinsercin social yfamiliar, es decir, el proceso de rehabilitacin es posible con laintegracin a las actividades y a los grupos m"s importantes para lapersona.

    (ara que se d/ una integracin social es importante que seproporcionen las facilidades para que la persona rehabilitada cuentetanto con un traba%o remunerado, como con actividades deesparcimiento que fomenten su desarrollo personal. $l traba%o resultaun componente fundamental, no slo por su sentido remunerativo,sino porque implica una ocupacin, ya sea una actividad fsica y@ointelectual que favorezca la salud mental.

    tro de los puntos importantes para la reintegracin, es el apoyosocial que tiene que ver con formar parte de grupos en los que losvnculos afectivos sirvan de sost/n para la persona rehabilitada! estoes, que se sientan parte de o pertenecientes a algo. De aqu laimportancia de integrarse a grupos de ayuda mutua, en los queintercambien opiniones con personas que tienen o tuvierone#periencias similares. $n estos grupos, cada uno de los participanteses escuchado y tomado en cuenta, hay con&dencialidad y se crea unclima de con&anza.

    a reintegracin a la familia es de suma importancia, ya que favoreceo limita la rehabilitacin de su adicto o adictos, por lo que esnecesario que la familia tenga presente la funcin que le correspondey la responsabilidad que tiene que asumir cuando uno de susmiembros est" en proceso de rehabilitacin. as di&cultades noresueltas y no habladas en el grupo familiar tienen que ser atendidaspor la misma familia o por un profesional. uando e#iste una fracturaen la e#presin de afectos 9como la falta de manifestaciones de amorhacia los hi%os;, es necesario empezar a hablar cosas que van desdelo m"s simple hasta lo m"s comple%o, por e%emplo3 dar las graciasporque sirvi la comida, o felicitarlo con un abrazo por obtener una

    buena cali&cacin.

    88. La &amla tene alg0n papel en la re/ablta#n$

    S. $s muy importante el papel de la familia en la rehabilitacin de lapersona que sufre una adiccin, ya que puede colaborarpositivamente o inuir de forma negativa en el desarrollo de laadiccin y en el tratamiento.

    -na actitud de apoyo y comprensin por parte de los familiares es

    siempre importante! sin embargo, no debe tolerarse el consumo desustancias ni dentro ni fuera del hogar. $n ocasiones, ni la misma

  • 7/24/2019 100 Preguntas Sobre Las Drogas, Captulo V

    9/17

    familia tiene clara su actitud frente a la adiccin, considerando aladicto como un vicioso, m"s que como un enfermo, no sabe qu/hacer y cree que la )nica alternativa es de%arlo continuar para *ver* sialg)n da recapacita. tros, por su parte, creen que intern"ndolo enuna institucin todo me%orar", debido a que slo el adicto es

    responsable de su problema. Siempre es conveniente que losmiembros de la familia se re)nan y comenten lo que cada uno esperay cmo pueden colaborar. 1oda la familia debe informarse de lasdiferentes formas de tratamiento y de cmo, aun sin que el adictoasista a tratamiento, la familia puede colaborar para que las cosasme%oren.

    81. S una persona ad#ta a las drogas se nega a a#udr atratamento2 es re#omendable "ue lo /aga la &amla$

    S. uando se detecte un problema de abuso o dependencia a las

    drogas, es recomendable que la familia asista a solicitar informacin.$sto le permite conocer las caractersticas de la adiccin, pero, sobretodo, las conductas m"s apropiadas por seguir y las actitudes que nodeben manifestarse.

    o anterior ayuda a cambiar actitudes y conductas, lo que algunasveces es su&ciente para modi&car el patrn de comportamiento delconsumidor. (or e%emplo, en muchas ocasiones, el uso de drogas enlos adolescentes es consecuencia de que no se les ha tomado encuenta, no han sido escuchados o se sienten incomprendidos.

    $n otras ocasiones, la familia tiene tantos problemas y tensiones quela comunicacin se vuelve de&ciente! se dan casos de familiares quede%an de hablarse por meses y hasta por a'os, lo que vuelve agresivoel di"logo entre los familiares.

    -n ambiente familiar sin estructura, horarios, rutinas y lmitesrespecto a lo que se debe o no hacer, induce a la persona a una vidacatica y desorganizada que posteriormente reproduce en su vidadiaria. $n las familias de los adictos se presentan que%as sobre lasconductas de algunos de sus miembros, por e%emplo3 *7i hi%o llegamuy tarde! no me obedece, etc/tera*. Aunque la mayora de las

    veces las familias pasan por alto esas conductas, o sea que aparecenslo como espectadoras! es tpico ver a un padre que no muestraning)n inter/s por el problema, y si interviene lo hace con golpes omalos tratos, o una madre que se pasa la noche en vela esperando alhi%o. (ero, por el contrario, se han visto muchos cambios positivoscuando los familiares del adicto deciden modi&car las pautas deconducta de las que quiz"s hasta ese momento no se habanpercatado y que en vez de ayudar, slo mantienen la adiccin de lapersona.

    A veces, el plantear un cambio de valores o el fortalecimiento de

    otros, tiene un efecto positivo en la adiccin. (or e%emplo3 $n muchascomunidades los valores se basan en el machismo, en la agresividad

  • 7/24/2019 100 Preguntas Sobre Las Drogas, Captulo V

    10/17

    o la intolerancia! por ello, tambi/n se puede pensar que el consumiralcohol o drogas, en los varones es algo *natural*, por lo que el uso dealcohol y tabaco se ve como un hecho normal y no representa motivode preocupacin. Sin embargo, hoy se sabe que alcohol y tabaco sonprecisamente *la puerta de entrada* para el consumo de otras

    drogas. Asimismo, la actitud del adicto en relacin con los valoresest" un tanto determinada por la familia. uando la familia carece devalores, como el respeto a la salud, la vida, la integridad y losderechos de otras personas, es m"s probable que se originenproblemas de salud mental.

    1. Cmo es el tratamento "ue o&re#e Centros de4ntegra#n 5u!enl$

    $l tratamiento es para personas que consumen alcohol, tabaco y otrasdrogas. Se da individualmente y tambi/n a los familiares de lospacientes y es totalmente con&dencial. a atencin la brinda personalespecializado, como m/dicos, psiclogos, psiquiatras y traba%adoressociales. os costos del tratamiento se &%an de acuerdo con unestudio socioeconmico que se le realiza al paciente o a la familia.

    $l tratamiento que ofrece entros de ntegracin Buvenil est" adisposicin de la comunidad en general. $l ob%etivo principal es que elpaciente reduzca o suspenda el uso de drogas, adem"s de identi&carlos padecimientos asociados o que son consecuencia del consumo.

    gualmente, se conocen y tratan las distintas formas en que serelacionan los pacientes con otros integrantes de la familia yviceversa, ya que algunas situaciones pueden estar favoreciendo elque alguno de sus miembros consuma drogas.

    (ara iniciar el tratamiento, se deben cumplir algunos pasos3

    4. =ue el servicio de atencin lo solicite el paciente y@o su familia.

    5. Se inicia una fase diagnstica, en la que el personal m/dicoentrevista al paciente y@o a la familia.

    Entrevista inicial, que sirve para recabar informacin, comodatos personales, caractersticas del consumo de drogas,frecuencia, tipo de droga, cu"ndo comenz el consumo y cmose integra la familia, etc/tera.

    Estudio social. Durante esta entrevista se identi&can lascondiciones sociales, econmicas, laborales, familiares,etc/tera, que permiten conocer aspectos que inducen a lapersona al consumo de drogas! asimismo, se determina la cuotaque se le cobrar" por cada sesin al paciente y@o a su familia.

    Examen fsico. $s una valoracin m/dica del estado de salud

    fsico y mental del paciente. Historia clnica. $s una evaluacin psicolgica del paciente.

  • 7/24/2019 100 Preguntas Sobre Las Drogas, Captulo V

    11/17

    Al concluir esta fase ya se cuenta con un diagnstico del paciente y@ofamilia, a &n de derivarlo al tipo de terapia m"s adecuado seg)n sucaso. Al respecto, debe considerarse que cada adicto tieneparticularidades especiales.

    >. 1ratamiento y rehabilitacin. $n esta fase se trata al paciente y sufamilia con diferentes modalidades terap/uticas. $ntre ellas3

    Terapia individual. on esta forma de tratamiento se pretendeque el paciente resuelva los conictos que lo hacen queconsuma drogas. =ue el paciente se *quiera m"s y se valore*,es decir, que cuente con m"s posibilidades de enfrentarmomentos de frustracin, eno%o, o bien, presin de los amigospara que consuma.

    Terapia familiar. Su ob%etivo es que cada uno de los integrantes

    de la familia del adicto aprenda formas sanas de relacin. Terapia grupal. $n este tratamiento los pacientes comparten sus

    problemas con otros que est"n en su misma situacin con loque evitan sentirse solos o aislados, adem"s de que les facilitaencontrar alternativas de solucin durante los momentoscrticos, todo ello con el propsito de modi&car sus valoressobre consumo de drogas.

    Terapia familiar mltiple 9grupo de padres;. a intencin de estamodalidad de tratamiento es que los padres de familia de

    algunos pacientes participen para identi&car las relacionesfamiliares inadecuadas que favorecen la adiccin de alguno desus miembros $sta terapia ayuda tambi/n a que las familiasentiendan el consumo de drogas como un problema cuyo origenes muy comple%o! a buscar una forma m"s sana de relacinintrafamiliar.

    Acupuntura9auriculoterapia;. Se utiliza como terapia de apoyoen pacientes consumidores para reducir los sntomasocasionados por la suspensin brusca de la droga, a &n deevitar o disminuir la ansiedad y, por consiguiente, la necesidad

    de conseguir y consumir m"s drogas. $ste tratamiento consisteen colocar, por algunos minutos, agu%as especiales en ciertospuntos de las ore%as. as sesiones de acupunturacomplementan el tratamiento psicolgico m"s adecuado para elpaciente.

    $l tratamiento se ofrece en los entros de ntegracin Buvenilubicados en la rep)blica me#icana. (ara pacientes con caractersticasespeciales de consumo, la institucin cuenta, adem"s, con dos-nidades de onsulta $#terna $specializada en el Distrito Cederal,una en 1i%uana y una m"s en 0uadala%ara, as como con tres unidades

    de nternamiento en Balisco, 7onterrey y 1i%uana y una clnica de7etadona en d. Bu"rez.

  • 7/24/2019 100 Preguntas Sobre Las Drogas, Captulo V

    12/17

    16. +s #urable la drogad##n$ ( #u,nto tempo tarda sutratamento ( re/ablta#n$a drogadiccin es un padecimiento crnico, por ello m"s que de*cura* se habla de rehabilitacin. $l tiempo promedio de tratamientovara de tres meses a un a'o! sin embargo, las caractersticas del

    adicto, el tipo de sustancia y el tiempo que tiene consumiendo,inuyen en el proceso de tratamiento. (or e%emplo, si la droga de usoy abuso es la herona, el tratamiento requiere de apoyo conmedicamentos que mantengan al paciente m"s *tranquilo*, despu/sde suspender el consumo poco a poco, por lo que la duracin deltratamiento y la rehabilitacin pueden ser a m"s largo plazo. Debeconsiderarse que estos pacientes son susceptibles de recaer encualquier momento, por lo que requieren de una atencin terap/uticaconstante o supervisada.

    1ambi/n hay que tomar en cuenta que el paciente debe recuperarse

    no slo de la adiccin a las drogas, sino, adem"s atender los da'os ala salud causados como consecuencia del consumo.

    $l tratamiento debe adecuarse a las necesidades y e#pectativas delpaciente y su familia, considerando que no es *m"gico*, sino querequiere de tiempo y constancia de los involucrados, por lo que nohay que esperar que el consumo cese de un da para otro.

    17. +s lo msmo una gran9a2 un ane:o o una #l;n#a2 para eltratamento$

  • 7/24/2019 100 Preguntas Sobre Las Drogas, Captulo V

    13/17

    meses. $l tipo de tratamiento es en *tribuna*, es decir, las personasplatican ante el grupo sus e#periencias, problemas y la razn por lacual est"n en tratamiento. Son grupos de autoayuda, en los que secritica y se da un signi&cado al consumo y al da'o que se hacen comopersonas. $n algunos lugares se siguen los 45 pasos que mane%a

    Alcohlicos Annimos. -n alto porcenta%e de estos lugares no cuentacon valoracin m/dica.

    as comunidades terap/uticas son grupos que regularmente noutilizan la atencin m/dica para mane%ar los sntomas que tienen lospacientes al momento de suspender repentinamente el consumo dela droga. $n /stas se traba%a fundamentalmente en grupo! lospacientes ven que su problem"tica no es )nica, pues otras personasatraviesan por una historia similar. o primordial en la atencin es laterapia de grupo, aunque tambi/n la familiar es de gran importancia.

    as clnicas especializadas deben contar con un apoyo m/dico,psiqui"trico y psicolgico. $n una primera instancia se debedesinto#icar al paciente y, posteriormente, someterlo a un programade rehabilitacin. a desinto#icacin permite mane%ar el sndrome deabstinencia! debe ser, por lo tanto, guiada y controlada por un m/dicoo psiquiatra, y efectuada en una clnica u hospital, nunca de formaambulatoria. a abstinencia a las sustancias de consumo es la parteprimordial para que la psicoterapia tenga efecto. Adem"s, permiteconocer al paciente sin los efectos de la sustancia ingerida, inyectadao inhalada.

    13. Puede una persona ad#ta de9ar las drogas sn a#udr atratamento$

  • 7/24/2019 100 Preguntas Sobre Las Drogas, Captulo V

    14/17

    alguna vez. -n alto porcenta%e de los individuos que prueban drogaslo hacen slo una o dos veces en su vida, y se considera que sonusuarios *e#perimentales*. Si el uso de sustancias se hace de maneram"s frecuente o espor"dico, se dice que son usuarios *sociales*.(uede decirse que en este consumo e#iste una necesidad psicolgica

    para usar las drogas, por lo que una intervencin terap/utica9tratamiento; es m"s e#itosa, dado que el organismo traba%anormalmente sin el efecto de la droga, por e%emplo3 *o fumo pararela%arme*, cuando el efecto del cigarro es estimulante, es decir,acelera las funciones org"nicas.

    Si las sustancias se consumen con m"s frecuencia o en mayorescantidades, el organismo se acostumbra a los efectos de /stas, lo queocasiona que *proteste* cuando la persona de%a de consumir,pidiendo la administracin de esa droga! de lo contrario, se puedenpresentar varios sntomas que pr"cticamente la *obligan* a

    conseguirla para administr"rsela.(or lo anterior, las posibilidades de tener /#ito y de%ar la adiccin cono sin tratamiento dependen, en gran medida, de la fase de consumoen que se encuentre la persona. Si est" en fase *e#perimental* o*social* es m"s f"cil que pueda abandonarla, siempre y cuando tengala conviccin de no continuar us"ndola, porque la dependencia onecesidad de la droga es principalmente psicolgica. Aqu resultaimportante que los padres reconozcan ciertos cambios en la conductade los hi%os que pudieran favorecer una identi&cacin oportuna delposible uso, es decir, que no haya pasado mucho tiempo.

    1%. +s#u#/ar testmonos de personas e:ad#tas al al#o/ol uotras drogas puede a(udar a pre!enr las ad##ones$

    S. $scuchar las causas que tuvo una persona para consumirdeterminada droga puede resultar como *e%emplo* para no pasar porla misma situacin! sin embargo, para otras personas que est"n enmayor riesgo puede funcionarles como un *prete#to* o %usti&cacinpara consumir algunas sustancias.

    $s importante considerar que los testimonios de algunas personase#adictas pueden ser )tiles a los padres de familia para identi&car

    algunas situaciones que pueden poner en riesgo a sus hi%os, pore%emplo3 *a e#periencia de un adicto que fue ob%eto de *golpizas*durante la infancia por parte de su padre cada vez que este )ltimollegaba a su casa muy borracho, golpes que le de%aban marcas en elcuerpo! aunado al poco apoyo de la madre para defenderlo! adem"s,tuvo que salirse de la escuela porque reprob el a'o y permanecamucho tiempo en la calle con los amigos, hasta el momento en queprob la droga y le caus problemas legales, con la familia, a su saludy dem"s*. $ste tipo de recuentos de una persona en recuperacinpuede dar idea a los padres de lo que no deben hacer con sus hi%os

    para evitar que se droguen.

  • 7/24/2019 100 Preguntas Sobre Las Drogas, Captulo V

    15/17

    1*. Por "u< alguen "ue /a re#bdo tratamento !uel!e a#onsumr drogas$

    $n los tratamientos se intenta que el paciente rompa con una actitudde autodestruccin y se habilite para reincorporarse a las actividadesde tipo laboral, social y familiar. Sin embargo, al enfrentarse a

    situaciones altamente estresantes, al sentirse sin apoyo opresionados por los *amigos y@o compa'eros*, muchos pacientespueden reiniciar el consumo.

    as recadas, cuando el paciente vuelve a usar drogas durante eltratamiento o al t/rmino del mismo, en muchos casos son esperables,pues el paciente est" en un proceso de cambio en el que debeaprender a comprometerse con /l mismo, relacionarse con amigosque no usen drogas y convencerse de que la sustancia lo da'a tanto a/l como a su familia. $s importante que las personas cercanas a lospacientes lo ayuden a mantenerse dentro del cambio, evitandosituaciones, personas y conductas que puedan llevarlo a una recada.(ara ello se recomienda3

    Ayudar al paciente a pensar en lo que puede perder si nocambia su conducta 9familia, relacin con los hi%os, traba%o,escuela, etc/tera;.

    -bicar las situaciones que lo ponen en riesgo de usar drogas.

    $vitar situaciones y lugares donde los amigos o conocidosconsumen sustancias.

    nvolucrar a los amigos y los familiares en el proceso derehabilitacin.

    (ropiciar un ambiente en el que el adicto se sienta apoyado yen con&anza.

    1-. Por "u< e:sten personas "ue ntentan de9ar de #onsumral#o/ol u otras drogas ( no pueden /a#erlo$

    (orque e#iste una serie de situaciones, como el tiempo que se

    lleva usando alcohol, tabaco u otras drogas! la frecuencia, cantidad ytipo de sustancia! as como condiciones personales 9edad, se#o,etc/tera; que generan diversos cambios en el organismo, como ladependencia fsica y@o psicolgica, es decir, un fuerte deseo de seguirusando drogas, ya sea para obtener efectos placenterosmoment"neos, reducir y@o eliminar el malestar que provoca de%ar lassustancias.

    as adicciones son una enfermedad en la cual se requiere que elconsumidor de drogas, alcohol y@o tabaco se d/ cuenta de losproblemas a su salud fsica y mental que le est"n ocasionando. a

    gente no siempre se encuentra preparada para iniciar un cambio, por

  • 7/24/2019 100 Preguntas Sobre Las Drogas, Captulo V

    16/17

    lo que debe, primero, estar consciente de que tiene un problema conlas drogas y, despu/s, decidirse a de%arlas y mantener esta conducta.

    Debe recordarse que cuando se tiene un uso prolongado de variassustancias se presenta el sndrome de abstinencia, un cuadro clnicocon sntomas que *obligan* al paciente a recurrir nuevamente a las

    drogas.

    $l proceso de tratamiento implica que el paciente reaprenda cmovivir sin drogas, se relacione con su familia y amigos, y sea unapersona productiva.

    1. =uo2un 9o!en o un adulto$

    $st" probado que entre m"s temprano se acuda a tratamiento

    mayores son las probabilidades de rehabilitacin. $ncuestasrealizadas en la rep)blica me#icana y especialmente en entros dentegracin Buvenil, con pacientes que acuden a solicitar tratamientopor primera vez, indican que el inicio en el uso de drogas a edadestempranas lleva a un consumo m"s problem"tico, inclusive se asociaal uso de un mayor n)mero de sustancias. as complicacionesprovocadas por la mezcla de diferentes drogas hacen m"s difcil eltratamiento.

    a edad en que se inicia el consumo de drogas se encuentra ubicadaentre los 4E y los 4F a'os! sin embargo, se acude a solicitar

    tratamiento, en promedio, despu/s de los ? o 6 a'os de habercomenzado a consumir. $s importante resaltar que entre m"stemprano se acuda a recibir un proceso de rehabilitacin, menoresser"n los da'os a la salud provocados por el abuso de drogas. (ore%emplo3 el consumo de alcohol ocasiona da'os al hgado! con eltiempo se presentan cuadros como sangrados del tubo digestivo porvarices esof"gicas, da'o pancre"tico y mental, cirrosis y muerte. $lconsumo de tabaco ocasiona problemas pulmonares, c"ncer yen&sema, entre otros da'os. Si se toman en consideracin estasenfermedades o padecimientos se puede entender que entre m"spronto se d/ la atencin de las adicciones, menores ser"n los da'osasociados, e#istiendo una mayor probabilidad de curacin.

    Si bien las estadsticas reportan que el mayor n)mero deconsumidores son varones, ocho por cada dos mu%eres, la proporcinde mu%eres que consumen alcohol y tabaco est" aumentando yalgunos especialistas suponen que el hecho de ser mu%er no lespermite admitir este problema debido a la menor tolerancia social,pues e#iste un registro menor de casos al que se presenta enrealidad.

    $l consumo de drogas es un problema que si se inicia en la infancia y%uventud puede disminuir conforme se es adulto! pero es durante laetapa adulta cuando se incrementa el uso de otro tipo de sustancias,

  • 7/24/2019 100 Preguntas Sobre Las Drogas, Captulo V

    17/17

    como pueden ser medicamentos 9tranquilizantes, sedantesantidepresivos, etc/tera;, alcohol y tabaco.