100101 52 Consolidado Final Colaborativo 1

9
EPISTEMIOLOGIA ACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 1 Presentado a: CARLOS FELIPE VELASQUEZ Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ-BUCARAMANGA-CUCUTA SOCORRO SANTANDER 2014

description

col 1 epistemologia

Transcript of 100101 52 Consolidado Final Colaborativo 1

EPISTEMIOLOGIA ACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 1 Presentado por: HERNANDO VILLAMIZAR OROZCO TEOBLADO DE JESUS SIBAJA WALTER ALFONSO PAEZ HERNANDO VILLAMIZAR GUSTAVO ADOLFO MARUN CODIGO 13503776 Presentado a: CARLOS FELIPE VELASQUEZ Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ-BUCARAMANGA-CUCUTA SOCORRO SANTANDER 2014

EPISTEMIOLOGIA ACTIVIDAD 6TRABAJO COLABORATIVO 1Presentado a:CARLOS FELIPE VELASQUEZTutorUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADCEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ-BUCARAMANGA-CUCUTASOCORRO SANTANDER 2014

PRESENTACION:

En este trabajo podemos ver cada una de la influencias y de los orgenes de los grandes pensadores presocrticos en nuestros das tales como le origen del universo, los aspectos materiales y el alma como la trascendencia del hombre en la eternidad segn platn, adems como sustancias como el agua, el aire, la tierra y el fuego como elementos fundamentales del origen de las cosas.

Adems podremos conocer la relacin existente entre el cristianismo y el conocimiento en edad media junto con el mtodo cartesiano para adquirir conocimiento enmarcado en el concepto de epistemologa

1) Exponer en un mapa conceptual las ideas ms importantes que los presocrticos tenan sobre el origen del universo. Posteriormente, con base en este mapa reflexionar en un prrafo (mnimo 5 lneas) Cul creen que es el legado que nos dejan los griegos?

1) Cul es el aporte que nos dejan los griegos?

La Epistemologa en sus orgenes, tuvo la intervencin de pensadores de distintas reas de las ciencias, como socilogos, fsicos, matemticos, astrnomos, filsofos, algunos con inclinacin religiosa marcada. Por este motivo fue que sus teoras sobre la Epistemologa eran tan abismalmente separadas.

En esa poca el tema principal a investigar era el origen del mundo, unos opinaban que era creacin divina, otros que era parte de un orden csmico, otros crean que todo se deba a cumplir ciclos, otros crean en la transformacin de la materia, pero tambin haban contradictores de esas teoras.

Es importante resaltar que de esas tesis que se plantearon en aquellos tiempos, la Epistemologa moderna basa hoy en da muchos de sus nuevos conceptos.

2) Con base en la teora de la reminiscencia de Platn, expliquen en un prrafo (mnimo 5 lneas) Cmo conoce el ser humano segn lo dicho por el filsofo?.

En esta teora platn afirma que conocer es recordar, expone que el ser humano est compuesto por el alma que es inmortal, la cual est atrapada en el cuerpo por accidente de estos se fundamenta la reencarnacin del alma, puesto que todo el conocimiento adquirido atreves del cuerpo se encuentra en ella, la experiencia, lo que significa que el conocimiento siempre estar en constante flujo en cada uno de nosotros platn tenia mucha razn la decir que el alma estaba atrapada en el cuerpo del hombre que era material y sin trascendencia....

3) Respondan en un prrafo (9 lneas)Cul es la relacin entre conocimiento y cristianismo en la edad media?

En la edad media se presentaba una serie de conflictos debido a que en esta poca el cristianismo dominaba gran parte del territorio del mundo occidental y recitaba que el nico origen valido del hombre era Dios y que todo acto o pensamiento diferente sera considerado como hereja o hechicera y seria castigado severamente. Por otra parte tambin se estaba consolidando otro pensamiento o conocimiento enfocado hacia la ciencia presentando diferentes orgenes del hombre y que presentaba un proceso evolutivo desde sus inicios hasta su cspide, un ser pensante, esto da pie a que nazca la teora de la evolucin. Actualmente estas dos ideas son igualmente aceptadas.

4) Cmo el mtodo cartesiano para adquirir un conocimiento certero (4 pasos) influye en nuestra formacin acadmica? Exponer esto en un prrafo (mnimo 9 lneas).

En formacin acadmica estos cuatro pasos son muy indispensables y se aplica constante en el desarrollo de un periodo acadmico, ya que para dar comienzo a determinado trabajo e en algn curso se debe tener evidencia alguna e indagar con respecto a lo que se va a exponer.

Analizar determinadamente lo que se recolecto en las evidencias y descomponerla hasta el punto de uno lograr entender bien sobre lo tratado, sintetizar o unir lo analizado en forma coherente para plasmarlo en el trabajo a desarrollo para luego ser entregado y por ultimo enumerar cada uno de los puntos y realizar una respectiva verificacin a lo expuesto con la ayuda tutorial que brinda la institucin a cada uno de los estudiantes.

5) Con base en lo anteriormente expuesto, definan el concepto de epistemologa. Un prrafo (mnimo 5 lneas).

Es la rama que busca el conocimiento ms puro del hombre desde sus orgenes del cmo ha sido su evolucin a travs del tiempo junto con el cambio de sus ideales tanto religiosos como culturales y la forma en cmo aplicar mtodos distintos para organizarse y ser un ser pensante dominante en el mundo que nos rodea y convivimos constantemente, tenemos que tener en cuenta.

Bibliografa

Moreno, Juan Carlos. (2008). Protocolo Curso Epistemologa. UNAD p.54

Moreno, Juan Carlos. (2008). Modulo Curso Epistemologa. UNAD p.58

Zavala, S. (2012). Gua a la redaccin en el estilo APA. 6ta Ed., Manual Moderno. San Juan, PR. p.35

Cmo realizar un mapa conceptual. (30 de enero de 2013), UNAD. Recuperado de: http://www.tecnicas-de-etudio.org/aprendizaje/como_ realizar_un_mapa_conceptual.htm

http://www.slideshare.net/BibliotecasUNAB/sistema-bibliotecas-unab-citas-y-referencias-bibliogrficas-segn-normas-apa-actualizacin-2014#btnLasthttp://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teleshttp://cala.unex.es/cala/epistemowikia/index.php?title=M%C3%A9todo_cartesianohttp://cienciayreligion.org/articulos/pdfs/ciencias_cristianismo.pdf