10.06

4
Huertas urbanas

description

huerta urbana3

Transcript of 10.06

Page 1: 10.06

Huertas urbanas

Page 2: 10.06

mejora de la comercialización|estudio de la situación existente|metas|plan de acción Plan de desarrollo_objetivos que hay que alcanzar_ conjunto coherente de propuestas técnicas y logísticas_corto, a mediano o a largo plazo|_puede abarcar todo el sistema de comercialización/productos concretos/subsistema de la cadena de comercialización_costos y beneficios económicos_calendario de aplicación de los distintos componentes: procedimientos necesarios de organización y gestión_delegación de responsabilidades prácticas en determinados particulares o grupos.actores involucrados_gobierno_coordinación-seguimiento con participacion social-

Formulacion de un plan

_un servicio de facilitación de recursos, que preste asistencia para la obtención de créditos a la inversión_reducción de los costos de producción y de comercialización_la reducción de las pérdidas poscosecha mediante la introducción de métodos más adecuados de cultivo y de manipulación_el logro de precios más altos en el mercado mejorando la calidad de los productos; y la enseñanza de estrategias de comercialización

Incentivos

Capacitación de los trabajadorescapacitación sobre los aspectos generales de la manipulación del productoCapacitación general_los trabajadores dedicados a la recolección y a la manipulación en los campos Capacitación especializada. _a tareas especializadas, como la selección y recolección del producto y su tría, clasificación y embalado (si procede) después de la cosecha

Capacitación y apoyo técnico

Page 3: 10.06

CÍTRICOS ORNAMENTALES

FRUTAS TRADICIONALES Breva, Cereza, Ciruela, Granado, Frambueso,Fresa y Fresón, Manzana, Melocotón, Melón, Membrillero, Nectarina, Níspero, Pera, Sandía

FRUTOS SECOSAlmendro, Castañas, Avellanas, Pistacho, Nueces, Anacardo, Cacahuete

HORTALIZAS Acelga, Ajo, Apio, Alcachofa, Berenjena, Boniato, Brócoli, Calabacín, Cebolla, Col, China, Espinaca, Guisante, Haba, Judía, Lechuga, Patata, Pepino, Pimiento, Puerro, Coliflor, Endibia, Escarola, Espárrago, Verde, Rábano, Tomate, Yuca, Zanahoria

LEGUMBRES Garbanzo, Lenteja, Judía

OLEAGINOSASColza, Girasol, Soja

FORRAJERASAlfalfa, Cebada

PLANTAS AROMÁTICASCilantro, Espliego, Tomillo, Azafrán, Eneldo, Orégano, Pereji, Salvia, Pimienta

FLORES Begonia, Clavel, Crisantemo, Dalia, Esparraguera, Gardenia, Geranio, Gerbera, Gladiolo, Gypsophila, Hortensia, Jacinto, Lilium, Orquídea, Rosa, Tulipán,

ORNAMENTALES Afelandra, Aspidistra, Aralia, Clivia, Cóleo, Cordyline, Cyclamen, Drácena, Diefembaquia, Esparraguera, Ficus, Filodendro, Helecho, Hiedra, Limonium, Monstera, Palmera, Palmera Datilera, Poto, Singonio, Zantedeschia

JARDINES

AZOTEAS

FACHADAS

BALDÍOS

PLAZAS

PARQUES

AVENIDAS

TERRENOS

POSIBLES PLATAFORMAS DE CULTIVOS

PLATAFORMAS EXISTENTES

PLATAFORMAS EXISTENTES Y PROYECTADAS

[*]

ACTIVIDADES

CULTIVOS POST-CULTIVO

PUNTOS DE CAPACITACIONpersonal de comercialización

asesoramiento a los agricultoresmanipulación después de la cosecha

administrar las instalaciones de almacenamiento y los centros de embalaje

organizar las instalaciones del mercado.Capacitación de los trabajadores

capacitación sobre los aspectos generales de la manipulación del producto

Capacitación general_los trabajadores dedicados a la recolección y a la manipulación en los campos

Capacitación especializada. _a tareas especializadas, como la selección y recolección del producto y su

tría, clasificación y embalado (si procede) después de la cosecha

PUNTOS DE INVESTIGACION DE MERCADO_reunir información sobre el nivel de eficiencia y de

actividad de los mecanismos locales de comercialización

_mantenerse al corriente de los avances tecnológicos de otros países y de su utilidad potencial para la

economía nacional_seguir la evolución de los mercados y las

oportunidades que ofrece a los comerciantes locales;_publicar informes y estimular el debate sobre la

mejora de los mecanismos de comercialización

INCUBADORA DE EMPRESASAsistencia a los pequeños agricultores

.Los esfuerzos en ese sentido coincidirán con las políticas nacionales de desarrollo, otorga importancia

prioritaria a mejorar la situación económica y la calidad de vida de los pequeños agricultores.

HOSPITALES

ESCUELAS

VILLA

INFRA SUBUTILIZADA

ESTACIÓN TREN

GALPONES

VIVIENDAS

HOSPITALES

ESCUELAS

VILLA

INFRA SUBUTILIZADA

ESTACIÓN TREN

GALPONES

VIVIENDAS

FERIAS

MERCADOS

PREPARACIÓN PARA EL MERCADOOperaciones_recepción: descarga, verificación, registro_clasificación: Eliminación de partes no comestibles y/o deseablesSeparación por tamañoClasificación por calidad_tratamientos especiales, si son necesarios (limpieza o lavado, rociado con fungicidas, selección, clasificación por tamaños)_embalaje_tratamientos posteriores al embalaje, si son necesarios (fumigación, refrigeración, almacenamiento);_reunión y expedición.

RECOLECCION-EMBALAJE Recepción Eliminación de partes no comestibles y/o deseables Separación por tamaño Clasificación por calidad Operaciones especiales Separación por grado de madurez Encerado Desverdizado Maduración controlada Tratamientos sanitarios Tratamientos térmicos Inhibición de la brotación Pretratamientos con gases

ALMACENAMIENTOReunión del producto embalado para su expedición

TRANSPORTE.desde la explotación agrícola:_mercado local_centro de embalaje comercial o instalaciones de elaboración_mercado urbano

VENTALa venta ambulante o en las callesMercados comunitariosMercado de productoresCentros de acopio/mercados regionalesVenta en fincaVenta a hoteles y restaurantesVenta a domicilioLa venta en el hogar

Estrategias de comercializaciónTransporte a otros mercados

rápidamente transportando productos de los distritos excedentarios a los deficitarios.Por su capacidad para clasificar y embalar productos y organizar su transporte a las zonas que más los necesitan, un almacén de embalaje que funcione eficientemente puede convertirse en el centro

del comercio entre distritos(NODOS)

EQUIPAMIENTO URBANO

RETRIALIMENTACIÓN CON EL BARRIO

Page 4: 10.06

Huertas urbanas