104023081-PD

77
Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado EducaciónSuperiorAbiertayaDistanciaCienciasSocialesyAdministrativas1 1 Tercer cuatrimestre Teoría del delito Programa desarrollado

Transcript of 104023081-PD

Page 1: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas1 1

Tercer cuatrimestre

Teoría del delito

Programa desarrollado

Page 2: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas2 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Alonso Lujambio Irazábal

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Rodolfo Tuirán Gutiérrez

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR ABIERTA Y A DISTANCIA

COORDINACIÓN GENERAL

Manuel Quintero Quintero

COORDINACIÓN ACADÉMICA

Soila del Carmen López Cuevas

DISEÑO INSTRUCCIONAL

Iliana Guadalupe Velasco López

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS

Norma Karina Montaño Martínez

AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN EN EL DESARROLLO DE ESTE MATERIAL

A:

Alejandra Alva Reynoso

Secretaría de Educación Pública, 2011

Page 3: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas3 3

Índice

I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA

a. Ficha de identificación

b. Descripción

c. Propósito

II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

III. COMPETENCIAS A DESARROLLAR

IV. TEMARIO

V. METODOLOGÍA DE TRABAJO

VI. EVALUACIÓN

VII. MATERIAL DE APOYO

VIII. DESARROLLO DE CONTENIDOS POR UNIDAD

a. UNIDAD 1

b. UNIDAD 2

c. UNIDAD 3

IX. MATERIAL DE APOYO

RECURSOS

Page 4: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas4 4

I. Información general de la asignatura

a. Ficha de identificación

Nombre de la Licenciatura o

Ingeniería:

Seguridad Pública

Nombre del curso o asignatura Teoría del Delito

Clave de asignatura: Pendiente

Seriación: No aplica

Cuatrimestre: 3

Horas contempladas: 72

b. Descripción

En la formación académica del licenciado en Seguridad Pública, la asignatura de Teoría del Delito

tiene especial relevancia, toda vez que su acreditación le permitirá al estudiante conocer la

estructura de un delito, cuáles son sus elementos positivos y negativos, las diversas corrientes que

han tratado de explicarlo y sus consecuencias jurídicas. Todo ello sentará las bases para un sólido

desempeño profesional en la prevención y combate a la delincuencia.

Teoría General del Delito es un punto de partida para el estudio de otras materias incorporadas a

la currícula, tales como Delitos en Particular, Política Criminal y Sociología Jurídica, Derecho Penal

y Procesal Penal. En suma, contribuye a la comprensión de las asignaturas que se imparten

simultáneamente en el tercer cuatrimestre: Panorama de la Seguridad Pública en México y

Deontología Aplicada al Servicio Público.

Al término de esta materia, el alumno obtendrá una visión de conjunto de la Teoría del Delito; así

mismo comprenderá su importancia para lograr el objeto y fin de la seguridad pública; lo anterior

le permitirá analizar delitos de mayor impacto social y sus consecuencias jurídicas, a través de la

resolución de casos concretos.

c. Propósito

Page 5: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas5 5

El objetivo de la asignatura es que identifique aquellas conductas humanas, ya sea acciones u

omisiones, que incumben al derecho penal, en lo que corresponde a su tipicidad, antijuricidad,

culpabilidad y punibilidad. Al finalizar, la terminología y elementos adquiridos le servirán como

sustento para el adecuado ejercicio de su profesión.

II. Fundamentación teórica

Dentro de las tres corrientes teóricas que predominan en el derecho penal, se encuentra la

Causalista, Finalista y la Lógico Matemática; la conceptualización de la asignatura está

fundamentada en la teoría Finalista-Lógico-Matemática que, si bien es cierto, son dos teorías que

difieren, también lo es, que la Lógico-Matemática se basa en postulados finalistas, a través de los

cuales propone la introducción de un modelo de análisis de los tipos penales, redimensionando

los elementos fundamentales del tipo penal.

En la teoría Causalista se encuentran las definiciones básicas de nuestro derecho penal, pero esta

corriente teórica ha sido desplazada por los finalistas, ya que el Código Penal del Distrito Federal

de 1931, estaba inmerso en los conceptos y criterios causalistas, mismos que son obsoletos por el

enfoque de causa y efecto de las conductas. Nuestra legislación penal de 1994 a la fecha, ha sido

reestructurada e influida por las corrientes Finalista y Lógico-Matemática.

III. Competencia(s) a desarrollar

a. Competencia general

Identificar los elementos positivos y negativos que integran la Teoría del Delito para comprender

el entorno jurídico social en el que desempeñará su actividad profesional, mediante el estudio de

las diversas corrientes que han tratado de explicar los delitos, los elementos que lo integran y sus

consecuencias jurídicas.

b. Competencias específicas

Page 6: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas6 6

Identifica los conceptos fundamentales de la Teoría del Delito en relación con el Derecho

Penal, así como la división del último mencionado, para comprender su aplicación

mediante la consideración de los conceptos y ámbitos de validez de las normas penales.

Distingue los elementos de la Teoría del Delito en sus aspectos positivo y negativo, para

identificar los sujetos, objetos y acciones que constituyen sus conductas típicas (delitos),

mediante el estudio de las diferentes corrientes que explican la Teoría del Delito y los

conceptos de sus elementos.

Analiza las características esenciales del desarrollo del delito y de sus consecuencias

jurídicas, para justificar las reacciones que tiene el Estado frente a estas conductas

tipificadas como delito, mediante el estudio de la autoría, participación en los delitos,

aplicación de penas y medidas de seguridad.

IV. Temario

1. Introducción al Derecho Penal 1.1. Generalidades del Derecho Penal

1.1.1. Antecedentes del Derecho Penal

1.1.2. El Derecho Penal objetivo y subjetivo

1.1.3. Concepto, estructura y ámbitos de validez de la norma penal

1.2. Teorías predominantes

1.2.1. Causalista

1.2.2. Finalista

1.2.3. Lógico-matemática

2. La Teoría del Delito 2.1. El concepto del delito

2.2. Concepto e importancia de la Teoría del Delito (principios básicos)

2.3. Elementos del delito

2.3.1. Deber jurídico

2.3.2. Bien jurídico

2.3.3. Sujetos del delito

2.3.4. Objetos del delito

2.3.5. La conducta: concepto y elementos

Page 7: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas7 7

2.3.6. El tipo penal y la tipicidad con su aspecto negativo

2.3.7. La antijuridicidad

2.3.8. La imputabilidad y su ausencia

2.3.9. La culpabilidad

2.3.10. La punibilidad: conceptos de punibilidad, punición y pena

3. El desarrollo de un delito y sus consecuencias jurídicas

3.1. Desarrollo del delito (Fases del itercriminis)

3.1.1. Fase interna

3.1.2. Fase externa

3.2. La autoría y participación en el delito

3.2.1. Formas de realización del delito

3.2.2. Concurso de delitos

3.2.3. Concurso real y concurso ideal

3.3. Teorías de la pena y de las medidas de seguridad

3.3.1. Concepto de la pena, fundamentos y fines

3.3.2. Teorías sobre los fines de la pena

3.3.3. Clasificación de las penas

3.3.4. Las medidas de seguridad: concepto, función y fundamento

V. Metodología de trabajo

Los contenidos de la asignatura son de naturaleza teórica, por lo que para el logro de las

competencias mencionadas, se vincularán conceptos y definiciones con casos concretos

relacionados con el derecho mexicano.

Para conseguir lo anterior, se hará uso de esquemas, videos, audios, lecturas y herramientas

interactivas que propicien en el alumno, un proceso de análisis basado en el pensamiento crítico y

sistemático. Con ello, se propiciará un aprendizaje significativo que favorezca la articulación de las

ideas propias, la capacidad de trabajar colaborativamente con sus compañeros y discutir aquellos

aspectos sustanciales a la Teoría del Delito que le permitan, en un futuro, asumir un papel activo

en el combate a la delincuencia.

Page 8: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas8 8

VI. Evaluación

A continuación, presentamos el esquema general de evaluación:

ESQUEMA DE EVALUACIÓN

Foros y base de datos 10%

Actividades formativas 30%

E-portafolio 50% Evidencias 40%

Autorreflexiones 10%

Examen final 10%

Calificación final 100%

Para aprobar la asignatura, se deberá cubrir con los criterios de acreditación establecidos

previamente por la ESAD. Entre ellos, se encuentra la realización de un examen final.

VII. Materiales de apoyo

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; reforma publicada en el Diario

Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008.

Código Penal Federal; Editorial Sista; febrero de 2010.

Código de Procedimientos Penales Federal; Editorial Sista; febrero de 2010.

Código Penal del Distrito Federal; Editorial Sista; febrero de 2010.

Compilación Penal Federal y del DF; Editorial Raúl Juárez Carro, S.A. de C.V.; México, 2009.

Ley Federal de Amparo; Editorial Sista; enero de 2011.

Amuchástegui, Irma (1993); Derecho Penal; México; Editorial Harla.

Carrillo, Faustino (2010); Teoría del delito; México; Editorial Flores Editor y Distribuidor,

S.A. de C.V.; 2 ª edición.

García, Eduardo (2005); Introducción al estudio del Derecho; México; Editorial Porrúa; 58ª

reimpresión.

Islas de González, Olga (1982); Análisis lógico de los delitos contra la vida; México;

Editorial Trillas.

Page 9: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas9 9

_________________ (1970); La Lógica del tipo en el Derecho Penal; México; Editorial

Jurídica Mexicana.

López, Eduardo (2010); Teoría del delito y de la ley penal; México; Editorial Porrúa.

____________ (2010); Teoría del delito; México; Editorial Porrúa; 17ª edición.

Reynoso, Roberto (2010); Teoría general del delito; México; Editorial Porrúa; 7ª edición.

Recursos electrónicos

Facultad de Derecho de la UNAM (2004); Teoría del delito; recuperado el 23 de marzo de

2011, del sitio Proyecto PAPIME “La enseñanza del Derecho Penal a través de las nuevas

tecnologías”: http://www.derecho.unam.mx/papime/TeoriadelDelitoVol.II/uno.htm

Plascencia, Raúl (2011); Teoría del Delito; recuperado el 23 de marzo de 2011, del sitio de

la Biblioteca Jurídica Virtual: http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=44

Page 10: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas10 10

VIII. Desarrollo de contenidos por unidad

Unidad 1. Introducción al Derecho Penal

Presentación de la Unidad

¿Crees posible la existencia de una sociedad organizada sin leyes?

Si retomas los temas que tuviste oportunidad de estudiar en el cuatrimestre pasado, seguramente

responderás que una sociedad integrada por seres humanos difícilmente logrará coexistir

organizadamente sin la presencia de leyes, ya que éstas regulan la conducta de sus individuos.

Dichas leyes pueden ser de carácter civil, penal, mercantil, etc.

En este mismo sentido, durante el desarrollo de la asignatura te aproximarás a las leyes de tipo

penal, es decir, aquellas que se aplican a quienes cometen un delito. De manera concreta, en esta

Unidad observarás la necesidad que poseen las sociedades de regular la conducta o

comportamiento de sus individuos y estimarás la importancia de entender la historia del Derecho

Penal, desde los tiempos remotos, así como los elementos esenciales de aquellas nuevas

doctrinas o teorías de vanguardia a nivel mundial que refieren a la norma jurídico penal.

Bienvenido y buena suerte.

Propósito de la Unidad

En esta primera Unidad:

Identificarás las generalidades y antecedentes históricos del Derecho Penal.

Distinguirás lo que es Derecho Penal objetivo y subjetivo.

Conocerás la estructura, concepto y ámbitos de validez de la norma penal, así como las

teorías predominantes en el Derecho Penal.

Competencia específica

Page 11: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas11 11

Identifica los conceptos fundamentales de la Teoría del Delito en relación con el Derecho Penal,

así como la división de este último, para comprender su aplicación mediante la consideración de

los conceptos y ámbitos de validez de las normas penales.

1. Introducción al Derecho Penal

En esta primera Unidad veremos la necesidad que tiene la sociedad de regular las conductas o

comportamientos del hombre en la misma; esto es, desde que surge la figura de la propiedad

privada en los términos que nos explica Friedrich Engels en su libro “El origen de la familia, la

propiedad privada y el Estado”, comienzan a cometerse delitos contra la misma propiedad

privada, la vida, la libertad sexual, etc.

El crimen surge cuando el hombre empieza a vivir en sociedades organizadas arcaicamente y, por

lo tanto, sin un orden jurídico regulador de este tipo de conductas antisociales (acciones u

omisiones que atentan contra la vida en sociedad).

Es muy importante entender que los delitos tienen su origen fundamentalmente cuando el

hombre deja de ser nómada y se vuelve sedentario, teniendo esto como consecuencia la

aparición de la propiedad privada.

A continuación, te presentamos un fragmento de la citada obra de Friedrich Engels “El origen de

la familia, la propiedad privada y el Estado”. En ella encontrarás una explicación de este proceso.

La familia_Engels.docx

A partir del texto que leíste, ¿cómo explicas en tus propias palabras la relación entre la propiedad privada y los delitos en la actualidad?

Reflexiona…

Page 12: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas12 12

En el siguiente esquema se muestran las diferentes ramas que conforman la Ciencia del Derecho

Penal; a continuación veremos por qué la Teoría del Delito, es una derivación muy importante de

esta ciencia.

1.1. Generalidades del Derecho Penal

Como ya anticipamos, el Derecho Penal surge por la necesidad de regular el comportamiento

humano en la sociedad; lo mismo ocurre con los elementos fundamentales en torno a los que

gravita el estudio del mismo: la ley, el delito, el delincuente y la pena.

A continuación repasaremos brevemente en qué consiste cada una de las ramas del Derecho

Penal.

CIENCIA DEL

DERECHO PENAL

INTRODUCCIÓN

TEORÍA DEL DELITO

TEORÍA DE LAS PENAS

TEORÍA DEL DELINCUENTE

TEORÍA DE LA LEY PENAL

Page 13: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas13 13

La Teoría de la Ley Penal consiste fundamentalmente en el estudio de las normas

jurídicas que se refieren a los delitos y a las penas o medidas de seguridad.

La Teoría del Delito, como veremos a continuación, es la explicación técnico-científica de

los elementos que integran la norma jurídica penal o el tipo.

La Teoría del Delincuente es el estudio que se hace desde los puntos de vista psicológico,

biológico, sociológico y antropológico, del sujeto activo o delincuente, con el objeto de

determinar por qué delinque y cuáles son las causas que lo llevan a adoptar esa conducta

antisocial.

La Teoría de la Penas estudia la consecuencia última a la que se hace acreedor el

delincuente o sujeto activo al cometer un ilícito; esto es, a la aplicación de una pena o

medida de seguridad que deberá cumplir con un determinado fin.

1.1.1. Antecedentes del Derecho Penal

A continuación, ejemplificaremos las fases por las que ha pasado el Derecho Penal a lo largo de la

historia. Si bien éstas no se pueden separar tajantemente una de otra, intentaremos hacerlo de

una manera didáctica, aclarando que cada etapa se va diluyendo conforme la siguiente emerge:

a. Venganza (practicada por un ofendido a su agresor)

El hombre, ante una agresión recibida, obtiene la satisfacción mediante un acto violento contra su

agresor.

Este periodo se subdivide en: privada o de sangre, consistente en que el ofendido se hace justicia

por propia mano, también conocida como la “Ley del Talión”; familiar, cuando un familiar del

afectado realiza el acto de justicia, y causa un daño al ofensor; divina, es el castigo impuesto a

quien causa un daño en virtud de creencias religiosas; y pública, que es ejercido por un

representante del poder público, se traslada la ejecución justiciera a quien representa los

intereses de la comunidad en su manifestación más primitiva, caracterizándose por el interés

primordial de castigar severamente a quien causa el daño.

Page 14: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas14 14

Un buen ejemplo de esta etapa del derecho penal la encontramos en el libro de Humberto Eco “El

nombre de la rosa”. Si deseas ver un fragmento representativo de la película inspirada en dicha

obra, puedes hacerlo dando clic en el siguiente vínculo:

El nombre de la rosa (escena juicio)

b. Humanitaria (practicada por un órgano superior llamada Estado, que es quien aplica las

penas conforme a las leyes)

En esta fase se pretende dar un giro absoluto y radical a la dureza del castigo. Filósofos y

humanistas como César Beccaria y John Howard influyen en el Derecho Penal haciendo valer los

principios humanistas y retomando el respeto a la dignidad humana.

En este periodo el derecho y la pena son aplicados por un juez, representando al Estado. A

diferencia de la etapa antes vista, ya no se imponen castigos, penas degradantes o mutilaciones al

cuerpo humano, respetando la concepción de los derechos del hombre que surgieron en Europa a

partir de la Revolución Francesa (1789).

c. Científica

En esta etapa se mantienen los principios de la fase humanitaria (el respeto a la dignidad del ser

humano) pero se profundiza científicamente el perfil del delincuente, pues su prioridad es el

estudio de la personalidad del sujeto y el análisis a la víctima, siendo indispensable conocer el

porqué del crimen, cuál es el tratamiento adecuado para readaptar al sujeto y, sobre todo,

prevenir la posible comisión de delitos, todo esto con apoyo de la psicología criminal y la

criminología.

Page 15: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas15 15

Actividad 1. Generalidades del Derecho Penal

1. A partir de los temas vistos hasta el momento, contesta las siguientes preguntas:

a) Desde tu punto de vista ¿es realmente indispensable para la vida en sociedad la existencia de

normas jurídico - penales que regulen las conductas humanas? ¿Por qué?

b) ¿Qué opinas de los juicios sumarios que practicaba la inquisición? (para responder esta

pregunta, apóyate en el video sugeridos anteriormente o en algunos que te recomiende tu

Facilitador(a)).

2.Escribe tus respuestas en un documento en Word y envíalo a la sección de tareas. Para ello, da

clic en la ruta de la asignatura e ingresa a la Actividad 1. Generalidades del Derecho Penal.

1.1.2. El Derecho Penal objetivo y subjetivo

De acuerdo con lo visto hasta ahora, podemos concluir que el derecho penal es el conjunto

normativo o de leyes perteneciente al derecho público interno, compuesto por los elementos:

delito, delincuente y pena o medida de seguridad. El objeto de éste es regular el orden social,

amparado por las leyes, para así hacer respetar estos bienes jurídicos.

Evolución del Derecho Penal

Fase o etapa de la venganza

Privada

Divina o Religiosa

Pública Fase humanitaria

Fase científica

Page 16: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas16 16

La teoría del delito con respecto al Derecho Penal, ha sufrido cambios sustanciales que han

añadido nuevos conceptos basados en diferentes teorías, como por ejemplo: el caso del tema

relativo a los delitos impropios de omisión, que en México no existía formalmente en el Código

Penal Federal (CPF) y que hasta 1994 algunos códigos penales ya lo contemplaban, así como la

posición de la culpa en el tipo penal, tal y como se desprende del contenido del artículo 7° del

CPF y del artículo 168 del Código Federal de Procedimientos Penales (CFPP).

Las modificaciones que se realizaron fueron muy contrastantes con el contenido que en un inicio

tenía el CPF, ya que anteriormente la codificación penal mexicana adoptaba posturas causalistas.

Esto se puede apreciar desde el primer código de 1871 hasta el último de 1931, en los que se

adoptaron postulados clásicos y neoclásicos, ignorando las tendencias finalistas.

Nuestro Derecho Penal actual se divide en dos áreas para su estudio, que a continuación se

explican:

Objetivo. Es el conjunto de normas jurídicas emanadas del poder público que establecen los

delitos, las penas y medidas de seguridad, así como su forma de aplicación (Código Penal y de

Procedimientos Penales).

Subjetivo. Es la potestad jurídica del Estado de amedrentar, mediante la imposición de una pena,

al merecedor de ella (Facultad del Estado de sancionar o no al infractor).

Reflexiona…

¿Qué son los derechos impropios de omisión y la posición de la culpa en el tipo penal? Investiga estos términos en un diccionario especializado e inicia tu glosario personal de la asignatura, añadiendo todos aquellos términos que no te resulten conocidos.

Page 17: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas17 17

DERECHO PENAL OBJETIVO

(iuspoenale)

DERECHO PENAL SUBJETIVO

(iuspuniendi)

Normas jurídicas emanadas del poder público

que establecen delitos, penas, medidas de

seguridad y su forma de aplicación.

Se refiere a la facultad de aplicar una sanción

a aquéllos que actualizan las hipótesis que

prevé eliuspoenale.

Fuente: Carrancá y Rivas Raúl (2004); Introducción al estudio del Derecho penal;

recuperado el 29 de marzo de 2011, desde el sitio web de la Facultad de derecho de la

UNAM.

http://www.derecho.unam.mx/papime/IntroduccionalDerechoPenalVol.I/dos.htm

Escuelas jurídico-penales a través de la historia del Derecho Penal

A continuación se muestran de manera gráfica los representantes y principales postulados de las

diversas corrientes jurídico-penales, que vinieron a resolver los problemas fundamentales del

Derecho Penal, a través de su evolución.

Escuela(s) Representantes Postulados

Clásica Carrara

Romagnossi

Rossi

Hegel

Carmignani

• Libre albedrío

• Igualdad de derechos

• Responsabilidad moral

• Objeto: el delito (jurídico)

• Método deductivo (especulativo)

• Pena proporcional al delito

• Clasificación de delincuentes

Derecho Penal objetivo

•Normas jurídicas emanadas del poder público que establecen delitos, penas, medidas de seguridad y su forma de aplicación.

Derecho Penal subjetivo

•Potestad jurídica del Estado de amenazar a la colectividad.

Page 18: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas18 18

Positiva Ferri

Garófalo

Lombroso

• Negación del libre albedrío

• Responsabilidad social

• Objeto: el delincuente

• Método: inductivo (experimental)

• Pena proporcional a la peligrosidad

• Prevención más que represión

• Medidas de seguridad

• Clasificación de delincuentes

• Sustitutivos penales

Ecléctica Tercera

Escuela

Alimena

Carnevale

• Negación del libre albedrío

• Delito: hecho individual y social

• Más importante el delincuente

• Método: inductivo

• Investigación científica del delincuente

• Responsabilidad moral

• Imputables e inimputables

• Reforma social

Sociológica Franz Von Liszt • Pena conservación del orden jurídico

• Método jurídico y experimental

• Delito: fenómeno jurídico y natural

• Factores criminógenos

• Pena: necesidad

• Imputabilidad y peligrosidad

• Pena y medida de seguridad

Técnica Manzini

Bataglini

Rocco

• Derecho positivo.

• Ordenamiento jurídico sobre otros criterios.

• Conocimiento científico de delitos y penas.

• Pena: prevención y readaptación.

• Rechazo a planteamientos filosóficos.

1.1.3. Concepto, estructura y ámbitos de validez de la

norma penal

Page 19: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas19 19

Las normas jurídicas en general y las normas penales, tienen diferentes ámbitos de validez, ya sea

en el aspecto material, espacial o temporal, en los términos que se explican en el siguiente

esquema:

1.2. Teorías predominantes

Val

idez

de

la le

y p

enal

Material

- Común, local y ordinario

- Federal o excepcional

- Militar o castrense

Temporal - Vigencia de la ley

- Prohibición de retroactividad en perjuicio

Espacial

- Principios

- De territorialidad

- De extraterritorialidad

- Personal

- Real

- Universal

- Extradición

- Expulsión

Personal

- Igualdad de todos ante la ley

- Excepciones

- Derecho interno: declaración de procedencia (fuero)

- Derecho internacional: Inmunidad

Page 20: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas20 20

Como ya se revisó anteriormente, el estudio del Derecho Penal ha ido evolucionando en las

etapas ya antes referidas, hasta llegar a la científica, la cual examina la conducta humana al

momento de cometer una acción delictiva, es decir, analiza el accionar del sujeto para entender y

explicar la acción del “agente” y así aplicar una pena.

Tendremos que considerar las tres teorías más importantes que hacen un análisis más riguroso

del delito, partiendo de la teoría Causalista que es la más antigua y en desuso; dicha corriente

teórica influyó en la elaboración del Código Penal del Distrito Federal de 1931.

Continuaremos con las teorías Finalista y la Lógico-Matemática, corrientes teóricas mucho más

modernas que han influenciado al mundo occidental, para la interpretación y aplicación de las

normas jurídico penales. Parten de un análisis de los elementos que integran el tipo penal desde

un punto de vista científico.

A continuación se explican las diferencias de estas teorías predominantes, mismas que han

influenciado nuestro Derecho Penal y, como consecuencia a la Teoría del Delito.

1.2.1. Causalista

El rasgo que distingue la teoría causalista es que explica la conducta delictiva por medio de la ley

de causa y efecto; es decir, considera que la acción está unida al efecto por un nexo causal, que

este último determina si es o no la conducta delictiva, sin importar el fin, como sucede en el

Finalismo.

Concepto de delito

Acto humano culpable,

antijurídico y sancionado con

una pena (Liszt, 1906).

Acción típicamente antijurídica

y correspondientemente

culpable, que no está cubierta

con una causa objetiva de

exclusión penal (Beling, 1930).

Características

La Teoría Causalista“concibe a la acción en términos físicos o naturalísticos, integrada por un

movimiento corporal y el resultado de modificación en el mundo exterior, unidos por un nexo

Page 21: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas21 21

causal. Distingue las fases interna (ideación, deliberación, resolución) y externa (exteriorización,

preparación, ejecución) del delito. Distingue entre elementos objetivos (tipicidad y antijuridicidad)

y subjetivos (culpabilidad) del delito. El tipo se limita a elementos de carácter externo, negando la

posibilidad de justificar alguna acción, cuya valoración jurídica sólo puede tener cabida dentro del

análisis de la antijuridicidad, y siempre desde un punto de vista objetivo. En la culpabilidad se

analizan elementos subjetivos y psíquicos del agente, siendo la imputabilidad el presupuesto de

ésta”.

Fuente: Facultad de Derecho de la UNAM; Teoría del Delito; consultada el 18 de marzo

de 2011; Universidad Nacional Autónoma de México; página web de la Facultad de

Derecho: http://www.derecho.unam.mx/papime/TeoriadelDelitoVol.II/uno.htm

Representantes

Franz Von Liszt, Ernst von Beling.

1.2.2. Finalista

Concepto de delito

Es una conducta antijurídica, la cual está delimitada por la finalidad a la que obedece la capacidad

del hombre para prever las consecuencias y en su caso, la aplicación de una pena, es decir, la

conducta del ser humano está enfocada a su fin, que es cometer una conducta antisocial.

Características

En la Teoría Finalista, “la acción es considerada siempre con una finalidad determinada de actuar

conscientemente en función de un resultado propuesto voluntariamente. La acción, el dolo y la

culpa se ubican en el tipo, pues al ser la acción algo final (tendiente a un fin), el legislador no

puede sino prever acciones provistas de finalidad (dolo, culpa y elementos subjetivos específicos

del injusto). Distingue entre error del tipo (excluye al dolo y a la punibilidad) y el error de

prohibición (elimina la conciencia de antijuridicidad, al ser invencible elimina la punibilidad, y si es

vencible, subsiste en distinto grado). En la antijuridicidad distingue el aspecto formal (lo contrario

Page 22: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas22 22

a la norma) y el material (lesión o puesta en peligro del bien jurídico). Desaparece el concepto de

imputabilidad que es absorbido por la culpabilidad la cual consiste en un juicio de reproche”.

Fuente: Facultad de Derecho de la UNAM. Teoría del Delito. Consultada en día 18 de

marzo de 2011. Universidad Nacional Autónoma de México. Página web de la Facultad

de Derecho: http://www.derecho.unam.mx/papime/TeoriadelDelitoVol.II/uno.htm

Explicando lo anterior, los causalistas analizaban la causa y el efecto de un delito, es decir, de una

conducta examinaban la causa para aplicar una pena. Sin embargo, para esta corriente, lo que

importa es el fin de la acción, pero no la causa; de esta manera, se diferencian los elementos del

tipo en su colocación en la conducta delictiva con el causalismo.

Representantes

Hans Welzel y Graf zuDhona.

1.2.3. Lógico-Matemática

Concepto de delito

Islas de González (1982, p.43), representante de la Teoría Lógico-Matemática, define que: “El

delito es un hecho y se sitúa en el mundo de la facticidad o hechos; por lo tanto, su contenido es

rigurosamente fáctico. A diferencia de la norma jurídico-penal, que es general, abstracta y

permanente, el delito es particular, concreto y temporal. Particular, porque es obra de sujeto o

sujetos individuales; concreto, porque es un hecho determinado; y es temporal, porque está

delimitada su realización a un momento o lapso, también plenamente determinado; por lo tanto,

el delito se define como la culpable concreción de un tipo legal”. En resumen, de esta definición se

desprende que el concepto de norma jurídica difiere de la acepción de delito, porque la primera

es general y abstracta y la segunda es particular y concreta.

Características

Olga Islas de González Mariscal y Elpidio Ramírez, desarrollan una teoría general del tipo penal a

partir de los postulados del Finalismo; redimensionan los elementos fundamentales, reduciendo,

por medio del análisis, a la figura elaborada por el legislador para la defensa de los bienes

Page 23: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas23 23

jurídicos, en unidades lógico jurídicas que pueden agruparse en subconjuntos ordenados y que se

pueden clasificar en descriptivos objetivos (bien jurídico, sujeto activo, su calidad de garante, su

calidad específica, pluralidad específica, sujeto pasivo, su calidad específica, su pluralidad

específica, objeto material, actividad, inactividad, resultado material, medios, referencias

temporales, referencias espaciales, referencias de ocasión lesión del bien jurídico y puesta en

peligro del bien jurídico); descriptivos subjetivos (voluntabilidad, imputabilidad, voluntad dolosa y

voluntad culposa), y descriptivos valorativos (deber jurídico penal y violación del deber jurídico

penal).

Para un mejor entendimiento de la Teoría Lógico Matemática y del curso, se definirán cada uno

de los elementos del tipo y su análisis desde la óptica de estos destacados investigadores

mexicanos.

ABR. SIGNIFICADO DESCRIPCIÓN

N Deber jurídico-penal Se entiende como la prohibición o el mandato categóricos contenidos

en un tipo legal, siendo éste de carácter valorativo.

B Bien jurídico Es el elemento básico en la estructura del tipo legal y tiene un interés

individual o colectivo, de orden social debidamente protegido.

A Sujeto activo Es toda persona que normativamente tiene la posibilidad de concretizar

el contenido semántico de los elementos incluidos en el particular tipo

legal.

A1 Voluntabilidad Capacidad psicobiológica de conocer y querer la concreción de la parte

objetiva no valorativa del particular tipo penal.

A2 Imputabilidad Capacidad psicobiológica de comprender la específica violación del

deber jurídico penal y de actuar conforme a esa comprensión.

A3 Calidad de garante Es la relación especial, estrecha y directa en que se hayan un sujeto y

un bien singularmente determinados, creada para la salva guarda del

bien.

A4 Calidad específica Es el conjunto de características exigidas en el tipo y delimitadoras de

los sujetos a quienes va dirigido el deber.

A5 Pluralidad específica Es el conjunto de características exigidas en el tipo y delimitadoras de

los sujetos activos a quienes va dirigido el deber.

P Sujeto pasivo Es el titular del bien jurídico, protegido en el tipo.

P1 Calidad específica Es el conjunto de características exigidas en el tipo y delimitadoras de

los sujetos a quienes va dirigido el deber.

P2 Pluralidad específica Es el conjunto de características exigidas en el tipo y delimitadoras de

los sujetos pasivos a quienes son titulares del bien jurídico.

Page 24: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas24 24

M Objeto material

(objeto de la acción)

Es el ente corpóreo hacia el cual se dirige la actividad descrita en el

tipo.

J1 Voluntad dolosa Son los elementos objetivos del tipo que están afectados por un

conocer y querer de parte del sujeto activo, para la concreción de la

parte objetiva no valorativa del particular tipo legal.

J2 Voluntad culposa Es cuando no se provee el cuidado posible y adecuado para no producir

o, en su caso, evitar la lesión del bien jurídico, previsible y provisible, se

haya o no previsto.

I1 Actividad Es el hacer algo para la consumación o, en su caso, la tentativa de la

figura delictiva descrita en el tipo.

I2 Inactividad Es el no ejecutar la acción exigida en el tipo.

R Resultado material Es el efecto natural de la actividad descrito en el tipo.

E Medios Son los instrumentos o la actividad distinta de la conducta, exigidos en

el tipo, empleados para realizar la conducta o producir el resultado.

G Referencias

temporales

Es la condición de tiempo o lapso descrita en el tipo, dentro de la cual

ha de realizarse la conducta o producirse el resultado.

S Referencias

espaciales

Es la condición del lugar, señalada en el tipo en que ha de realizarse la

conducta o producirse el resultado.

F Referencias de

ocasión

Es la situación especial, requerida en el tipo, generadora del riesgo para

el bien jurídico, que el sujeto aprovecha para realizar la conducta o

producir el resultado.

W1 Lesión del bien

jurídico

Es la destrucción, disminución o comprensión del bien contemplada en

el tipo.

W2 Puesta en peligro del

bien jurídico

Es la medida de probabilidad señalada en el tipo, asociada a la

destrucción, disminución o comprensión del bien jurídico.

V Violación del deber

jurídico penal

Es la oposición al deber jurídico penal de la conducta, al lesionar o

poner en peligro el bien jurídico tutelado en el tipo; no va a salvar el

bien jurídico alguno o es innecesaria por existir otra alternativa de la

actuación no lesiva o menos lesiva.

En la actualidad, esta teoría ha tenido mucho impacto en el estudio de la Teoría del Delito y su

aplicación en la práctica, por parte de algunos jueces de diversos tribunales de justicia, tanto en el

Estado de México como en el Distrito Federal.

Este modelo lógico-matemático consiste, en términos prácticos, en configurar los hechos

presuntamente delictuosos cometidos por el sujeto activo, por medio de cada uno de los

elementos del tipo penal antes mencionados en esta teoría; es decir, trata de coincidir los

Page 25: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas25 25

elementos necesarios del tipo penal con la conducta delictiva desarrollada por el agente, para que

se configure la comisión del delito por el sujeto activo.

Representantes

Elpidio Ramírez y Olga Islas de González Mariscal.

Actividad 2. Derecho Penal objetivo y subjetivo

1.Elabora un documento Word de máximo una cuartilla, en donde escribas las diferencias entre

Derecho Penal objetivo y subjetivo. Al final, agrega dos ejemplos de cada uno.

2.Envíalo a la Sección de tareas. Para ello, da clic en la ruta de la asignatura e ingresa a la

Actividad 2. Derecho Penal objetivo y subjetivo.

Actividad 3. Conceptos de la teoría del delito 1

De manera conjunta con tus compañeros(as), elabora un glosario de palabras cuyo significado

desconozcan y que tengan relación con los contenidos de esta primera unidad de la asignatura.

Para ello, hagan uso de la herramienta Wiki.

Para ingresar a la Wiki: da clic en la ruta de la asignatura e ingresa a la Actividad 3. Conceptos de

la teoría del delito 1.

Evidencia de aprendizaje. La importancia del código penal

Es el momento de realizar la primera evidencia de aprendizaje de esta asignatura, a través de la

cual describirás la necesidad que tiene cualquier sociedad organizada de ser regulada por un

código penal, por lo que hace a las conductas delictivas.

1. Identifica en qué año fue publicado el código penal de tu entidad y menciona qué corriente

teórica influyó en la confección del ordenamiento antes citado.

Para lo anterior, puedes consultar en el sitio web del congreso local de tu entidad, en las mesas

de debate y de exposición de motivos, para la elaboración del código penal que te corresponde.

Page 26: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas26 26

2. Con base en lo anterior, justifica desde un punto de vista jurídico ético, si se debe aplicar la

pena de muerte a los delincuentes que cometan delitos graves.

Deberás elaborar esta evidencia en un mínimo de dos cuartillas en un documento de Word y

enviarla al portafolio de evidencias.

Para conocer los criterios con los que serás evaluado, consulta la escala de evaluación de la

unidad.

NOTA:No olvides consultar el ForoPreguntas de autorreflexión para realizar el ejercicio y enviarlo

a través de la herramienta Autorreflexiones, recuerda que también se toman en cuenta para la

calificación final.

Cierre de la Unidad A lo largo de esta Unidad has identificado los principales conceptos de las generalidades del

Derecho Penal, los elementos del Derecho objetivo y subjetivo, el concepto, estructura y ámbitos

de validez de la norma jurídico penal, y las tres corrientes principales teóricas que le dan forma a

nuestra legislación penal vigente.

En la siguiente Unidad entraremos de lleno al estudio de los elementos del delito, tales como

sujeto activo y pasivo, dolo, culpa y punibilidad, entre otros.

Sigue adelante, que aún hay cosas interesantes que aprender, a efecto de poner en práctica

nuevos conocimientos.

Para saber más

Te recomendamos como libro de consulta básico de nombre “Teoría del delito”; de Raúl

Plascencia Villanueva; editorial Universidad Nacional Autónoma de México.

http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=44

Fuentes de consulta

Page 27: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas27 27

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; reforma publicada en el Diario

Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008.

Código Penal Federal; Editorial Sista; febrero de 2010.

Código de Procedimientos Penales Federal; Editorial Sista; febrero de 2010.

Código Penal del Distrito Federal; Editorial Sista; febrero de 2010.

Compilación Penal Federal y del DF; Editorial Raúl Juárez Carro, S.A. de C.V., México, 2009.

Ley Federal de Amparo; Editorial Sista; enero de 2011.

Amuchástegui, Irma (1993); Derecho Penal; México; Editorial Harla.

Carrillo, Faustino (2010); Teoría del delito; México; Editorial Flores Editor y Distribuidor,

S.A. de C.V.; 2 ª edición.

García, Eduardo (2005); Introducción al estudio del Derecho; México; Editorial Porrúa; 58ª

reimpresión.

Islas de González, Olga (1982); Análisis lógico de los delitos contra la vida; México;

Editorial Trillas.

_________________ (1970); La Lógica del tipo en el Derecho Penal; México; Editorial

Jurídica Mexicana.

López, Eduardo (2010); Teoría del delito y de la ley penal; México; Editorial Porrúa.

____________ (2010); Teoría del delito; México; Editorial Porrúa; 17ª edición.

Reynoso, Roberto (2010); Teoría General del delito; México; Editorial Porrúa; 7ª edición.

Recursos electrónicos

Facultad de Derecho de la UNAM (2004); Teoría del delito; recuperado el 23 de marzo de

2011, del sitio Proyecto PAPIME “La enseñanza del Derecho Penal a través de las nuevas

tecnologías”:

http://www.derecho.unam.mx/papime/TeoriadelDelitoVol.II/uno.htm

Plascencia, Raúl (2011); Teoría del Delito; recuperado el 23 de marzo de 2011, del sitio de

la Biblioteca Jurídica Virtual:

http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=44

Page 28: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas28 28

UNIDAD 2. Teoría del Delito

Presentación de la Unidad

¿Crees que una conducta que implica una omisión, es un delito?

La Unidad 2 es la parte medular del curso, ya que te explica cuáles son las conductas que

importan al Derecho Penal, y, por consecuencia, son sancionables. También se te mostrará cómo

está integrado el tipo penal (elementos) desde la perspectiva de las diferentes teorías

predominantes y su diferencia entre la conducta delictiva (que es particular y concreta) y la norma

o tipo penal que es general y abstracta.

Propósito

En esta segunda Unidad:

Identificarás el concepto y la importancia de la Teoría del Delito.

Conocerás e identificarás los elementos del delito en los tipos penales.

Distinguirás todos y cada uno de los elementos del tipo penal, así como la interpretación

desde las teorías Causalista, Finalista y Lógico-Matemática.

Competencia específica

Distingue los elementos de la Teoría del Delito en su aspecto positivo y negativo para identificar

los sujetos, objetos y acciones que constituyen sus conductas típicas (delitos), mediante el estudio

de las diferentes corrientes que explican la Teoría del Delito y los conceptos de sus elementos.

2. La Teoría del Delito

La Teoría del Delito estudia básicamente todos y cada unos de los elementos del tipo penal, de

manera general y abstracta, así como las conductas delictivas en su aspecto particular y concreto.

Page 29: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas29 29

La norma jurídica penal es general porque es aplicable a todos los gobernados, y abstracta porque

señala una hipótesis de conducta que todavía no acontece; todo lo contrario a una conducta

delictiva ya realizada, que es particular porque es llevada a cabo por un sujeto, y es concreta

porque la posible penalidad por la realización de la conducta delictiva es aplicable al sujeto que la

realizó.

2.1. El concepto del delito

Para empezar revisaremos las diferentes definiciones de la palabra delito:

Autor Definición Año

Código Penal Federal “Es el acto u omisión que sancionan las leyes

penales”.

2010

Francisco Carrara

(representante de la

escuela causalista)

“El delito es la infracción a la ley del Estado

promulgada para proteger la seguridad de los

ciudadanos resultante de un acto externo del hombre

positivo o negativo, moralmente imputable y

políticamente dañoso”.

1870

Rafael Garófalo

(representante del

positivismo, antítesis de

la escuela clásica)

“El delito natural es la violación a los sentimientos

altruistas de piedad y de propiedad poseídos en la

medida indispensable para este respecto la

adaptación del individuo a la colectividad”.

1885

Ernst Beling “el delito es acción típicamente antijurídica y

correspondiente culpable”.

1930

Elpidio Ramírez “la culpable concreción de un tipo legal”. 1970

Tomando como referencia las definiciones anteriores, podemos decir que el delito es la acción u

omisión (conducta) antijurídica, culpable, imputable, atribuible, realizada por un ser humano que

contraviene necesariamente tipos penales, ya sea en su aspecto general o especial.

Page 30: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas30 30

2.2. Concepto e importancia de la Teoría del Delito

(principios básicos)

La Teoría del Delito se considera un sistema conformado por el estudio de los presupuestos

jurídico-penales de carácter general y con niveles de categorías, que deben ocurrir para que se

materialice la conducta delictiva.

Esta teoría no se ocupa de los elementos o requisitos específicos de un delito en particular

(homicidio, robo, violación, etc.), sino de los elementos o condiciones básicas y comunes a todos

los delitos; así mismo, guarda una gran cautela en torno a los elementos que constituyen a cada

uno de los tipos penales contenidos en la parte especial de un código o de una ley, pues el objeto

de análisis son las categorías comunes a todo comportamiento punible. En este sentido, la

dogmática penal identifica a la acción, la antijuridicidad, la culpabilidad y la punibilidad, como

elementos del delito, que para nosotros constituyen más bien las categorías sobre cuya base se

realiza el estudio del delito y de la Teoría del Delito.

La Teoría del Delito tiene como otro de sus objetivos, analizar y estudiar los presupuestos

jurídicos de la punibilidad de un comportamiento humano, sea a través de una acción o de una

omisión. En estos términos, dicho análisis no sólo alcanza a los “delitos” , sino incluso a todo

comportamiento humano del cual pueda derivar la posibilidad de aplicar una consecuencia

jurídico penal; entonces, será objeto de análisis de la Teoría del Delito aquello de lo cual derive la

aplicación de una pena o una medida de seguridad, así como los casos extremos en los que no

obstante existir una lesión o puesta en peligro de un bien jurídico, el comportamiento humano

resulte justificado, no reprochable, o bien, no punible.

2.3. Elementos del delito

El siguiente paso será entender y analizar todos y cada uno de los elementos del delito, tomando

en consideración nuestra Carta Magna (artículo 16°, párrafo tercero) y los código penales, tanto

federal como locales, que señalan los requisitos para la aplicación de una pena o para que se

obsequie una orden de aprehensión.

a) Existencia de un tipo legal o penal.

Tipo penal Figura elaborada por el legislador, descriptiva de una clase de eventos antisociales, con un contenido necesario y suficiente para garantizar la protección de uno o más bienes jurídicos.

Page 31: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas31 31

b) Presunta responsabilidad. Comprobación sin lugar a dudas de que el agente señalado

como responsable de la conducta delictiva es el mismo que se encuentra sujeto a proceso

y que va a ser sentenciado, o que presuntivamente es responsable de una conducta típica

para poder librar en su contra una orden de aprehensión o, en su caso, aplicarle una pena

o medida de seguridad.

Conducta delictiva Responsable

c) Cuerpo del delito (corpus delicti). Es el conjunto de elementos objetivos que constituyen

la materialidad de la conducta delictiva, descrita concretamente por la ley penal; por lo

tanto, para el acreditamiento del cuerpo del delito en un expediente, debe estar

demostrada la existencia de un hecho con todos sus elementos constitutivos, tal y como

lo define la ley al considerarlo como delictivo.

2.3.1. Deber jurídico

El Deber jurídico como simple sometimiento a la coacción

El deber jurídico desde el punto de vista penal, es el mandato específico a la realización de una

conducta o una omisión, la cual se encuentra sustentada en una norma jurídico penal.

Recordemos que:

García Máynez define el deber jurídico como: "la restricción de la libertad exterior de una persona,

derivada de la facultad, concedida a otra u otras, de exigir de la primera cierta conducta, positiva

o negativa". Esta definición es perfectamente aplicable al deber jurídico que impone no

solamente las normas jurídico penales, sino las de cualquier otra naturaleza (fiscal, civil, etc.).

Page 32: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas32 32

La maestra Olga Isla de González Mariscal y Elpidio Ramírez nos definen el deber jurídico como:

“la prohibición o el mandato categóricos contenidos en un tipo legal, siendo éste de carácter

valorativo”.

Desde la perspectiva finalista, el deber jurídico encierra en sí una obligación a la cual tiene que

someterse el gobernado, y este deber está contenido en una norma jurídico penal.

Para una mejor comprensión de qué es el deber jurídico, analizaremos los siguientes ejemplos:

• Artículo 123° de Código Penal para el Distrito Federal a la letra dice: “Al que priva de la

vida a otro, se le impondrá de 8 a 20 años de prisión”.

• El numeral 130° del mismo código establece: “Al que cause a otro un daño o alteración a

su salud se les impondrán …” las siguientes penas.

De lo anterior, se desprende que el deber jurídico en el ámbito del Derecho Penal consiste en la

obligación intrínseca que impone la norma a las personas. En el ejemplo del homicidio existe el

mandato o coacción, a no privar a ninguna persona de la vida, y en el caso de las lesiones, a no

causar un daño en la salud de los individuos.

2.3.2. Bien jurídico

Von Liszt (causalista) nos indica que el bien jurídico tutelado en un Estado o en una sociedad,

tiene su origen en el interés particular del Estado y del mismo régimen para proteger los bienes

jurídicos y como consecuencia, la subsistencia del sistema político.

A este respecto, Olga Islas de González Mariscal y Elpidio Ramírez, definen el bien jurídico como:

“el elemento básico en la estructura del tipo legal y tiene un interés individual o colectivo, de

orden social debidamente protegido”.

Para ejemplificar el concepto de bien jurídico, volvamos a retomar nuestros casos anteriores:

En el homicidio, el bien jurídico tutelado o protegido por el derecho será la vida.

En el robo y en las lesiones los bienes jurídicos tutelados o protegidos por el Derecho son

el patrimonio y la salud.

Page 33: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas33 33

2.3.3. Sujetos del delito

En el Derecho Penal se habla de dos sujetos que son los participantes de éste, los cuales son el

sujeto activo y el pasivo.

El sujeto activo es la persona física que comete el delito, también llamado criminal, delincuente o

agente (concepción causalista).

Debe quedar claro que las personas morales o jurídicas no podrán ser consideradas como sujeto

activo, ya que detrás de las personas morales o jurídicas siempre hay una persona física que idea

y ejecuta el delito.

Según Olga Islas de González Mariscal y Elpidio Ramírez, “el sujeto activo es toda persona que

normativamente tiene la posibilidad de concretizar el contenido semántico de los elementos

incluidos en el particular tipo legal”.

El sujeto pasivo es la persona física o moral sobre de quien se comete el delito, que puede ser un

daño o peligro provocado por la conducta del delincuente; también es denominado víctima u

ofendido (teoría causalista).

En el libro “Análisis lógico de los delitos contra la vida”, de la Maestra Olga Islas de González, se

define al sujeto pasivo como: “el titular del bien jurídico, protegido en el tipo”.

Ejemplificando:

En el homicidio, el sujeto activo será el homicida o asesino y el sujeto pasivo, la víctima o

el asesinado.

En el caso de robo, el sujeto activo es la persona que se apodera de cosa ajena mueble o

ladrón y el sujeto pasivo es el propietario del bien mueble.

Page 34: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas34 34

2.3.4. Objetos del delito

En la norma jurídica penal existen dos tipos de objetos: el jurídico y el material.

La conducta delictiva puede afectar a: las personas, cosas, bienes o al interés penalmente

protegido (bien jurídico).

a) Objeto material.

Determinadas personas

Parricidio

Infanticidio

Aborto

Estupro

Abandono del cónyuge y/o de los hijos

Violación ficta o equiparada

Sujeto pasivo (víctima)

Padre, madre o cualquier otro ascendiente

consaguíneo en línea directa (abuelos, bisabuelos, etc.).

Infante

Producto o no nato

Menor de 18 años.

Cónyuge abandonado e hijos

Hombre o mujer penetrados sexualmente

con algún objeto.

Sujeto activo

(victimario)

Hijo, nieto, etc.

Asesino de menor

Madre o médico

Mayor de edad

Cónyuge o padres que abandona

Violador que utiliza un objeto para su fechoría.

Page 35: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas35 35

Es la persona o cosa en la que recae el daño provocado por un delito cometido.

Las tres teorías predominantes coinciden al respecto de la existencia de un objeto material, sobre

el cual incide la conducta delictiva.

b) Objeto jurídico (bien jurídico).

En una sociedad capitalista, el bien jurídico por excelencia a proteger es la propiedad privada o el

patrimonio particular, que se traduce en los medios de producción, dinero, joyas, casas, autos,

etc.

En la doctrina mexicana, el objeto jurídico es sinónimo de bien jurídico; por lo tanto, se define

como el interés jurídicamente tutelado por la ley.

En este sentido, la Maestra Olga Islas de González Mariscal y Elpidio Ramírez, conceptualizan al

objeto material o de la acción, como: “el ente corpóreo hacia el cual se dirige la actividad descrita

en el tipo”.

En el siguiente cuadro se muestran figuras típicas (delitos), en los que existe la tutela a bienes que

son considerados para ser protegidos.

Page 36: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas36 36

Debemos de tomar en cuenta que cualquier sociedad, tiene interés en resguardar los bienes

jurídicos fundamentales para la sobrevivencia del mismo sistema; por lo tanto, como ya se

mencionó, en una sociedad capitalista el bien jurídico a proteger por excelencia es el patrimonio

como propiedad privada (medios de producción). Sin embargo, en una sociedad socialista, el bien

jurídico por excelencia a tutelar es la propiedad del Estado de los medios de producción.

En nuestros códigos penales existen diversos bienes jurídicos a proteger, los cuales podrían ser,

entre otros: la vida, la libertad sexual, la salud, el patrimonio, los derechos de autor, etc.

2.3.5. La conducta: concepto y elementos

En el libro “Análisis lógico de los delitos contra la vida”, de la Maestra Olga Islas de González, la

conducta está definida como: “el hacer algo para la consumación o en su caso la tentativa de la

figura delictiva descrita en el tipo”.

Delito

Homicidio

Robo

Estupro

Objeto material

Persona física

Cosa mueble ajena

Mujer menor de 18 años y mayor

de 12 años

Objeto jurídico

La vida

El patrimonio

La libertad sexual

Page 37: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas37 37

Por otro lado, en el texto antes mencionado se define a la voluntabilidad inmersa dentro de la

conducta, como: “la capacidad psicobiológica de conocer y querer la concreción de la parte

objetiva no valorativa del particular tipo penal”.

Los finalistas, a este respecto, opinan que la conducta es el comportamiento humano voluntario,

que puede consistir en una acción humana u omisión; sus elementos fundamentales son: la

voluntad, que es el querer hacer de parte del sujeto activo; la actividad, que consiste en el hacer o

en el no hacer, es decir, los aspectos positivo y negativo; y el resultado, que es la consecuencia de

la conducta o de la omisión y que se encuentra previsto en la ley penal.

Otro elemento fundamental de la conducta conectada al daño o a la afectación de un bien

jurídico, es el vínculo existente entre ambos, que se denomina nexo causal. Este se define como el

ligamen entre la conducta con el resultado, el cual debe ser material y que une a la causa con el

efecto; sin este último no puede atribuirse a la causa.

Raúl Plascencia, en su libro “Teoría del Delito”, nos dice que: “Algunos autores como Franz Liszt

(causalista) y Welzel (finalista), argumentan que lo más correcto es hablar de la “conducta”, ya

que ésta engloba tanto a la acción como a la omisión; sin embargo, esta connotación denota una

problemática basada en la característica material del delito y al aspecto eminentemente subjetivo

de la conducta, así como el hecho de que sólo resulta atribuible a un ser humano, siendo absurdo

otorgarle al delito la característica de contar con una conducta, cuando más bien ésta le es

atribuible al ser humano; en consecuencia, el delito debe ser analizado como hecho material y no

CAUSA

NEXO DE CAUSALIDAD

CONDUCTA

DISPARAR UN ARMA

EFECTO

RESULTADO

PRIVAR DE LA VIDA

Page 38: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas38 38

como circunstancia formal, es decir, debe analizarse el tipo, por un lado, y el delito como hecho,

por el otro”.

La conducta puede adoptar dos formas diferentes: positiva y negativa. La primera consiste en un

hacer y la segunda en un no hacer; en el primer caso se tiene la acción en sentido estricto,

denominada acción positiva y en el segundo encontramos a la omisión o acción negativa, en

ambos casos, la conducta puede o no ser imprudencial, como más adelante detallaremos.

Ejemplo:

El homicidio es una conducta de hacer, ya que se requiere la acción de matar, así como las

lesiones consisten en producir un daño en la salud del sujeto pasivo (víctima).

La conducta en su aspecto negativo es un no hacer o una omisión, como ya se mencionó

anteriormente, es una abstención de actuar y ésta puede ser simple o comisión por omisión

(comisión impropia), es un no hacer voluntario imprudencial, cuya abstención produce un

resultado material y se infringe una norma de carácter penal.

Ejemplo:

La obligación de dar alimentos de parte del deudor alimentario a su acreedor alimentario

(relación madre o padre con los hijos o viceversa); el no hacer consiste en no proporcionar

alimentos y dicha conducta puede ser generadora de una sanción de carácter penal.

Causas de exclusión de la conducta

Conducta Vis absoluta (fuerza irresistible humana)

Habrá ausencia de conducta Vis absoluta, cuando una fuerza humana exterior e irresistible se

ejerce contra la voluntad de alguien, que en apariencia comete la conducta delictiva,

convirtiéndose éste en un instrumento de quien ejerce la fuerza exterior e irrestible.

Ejemplo:

Un hombre muy fuerte obliga a una persona más débil a cometer un homicidio (fuerza exterior

irresistible).

Page 39: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas39 39

Conducta Vis maior (fuerza irresistible por la naturaleza)

Esta es la fuerza que a diferencia de la anteriormente vista, proviene de la naturaleza; se

materializa cuando un sujeto incurre en un delito a causa de una fuerza mayor provocada por la

naturaleza; existe el aspecto negativo de esta conducta pues no hay voluntad de parte del

“agente”; ni acción o conducta, propiamente dicha; como consecuencia, el Derecho Penal no lo

sanciona.

Ejemplo:

En el desbordamiento de un río tenemos a tres personas: un niño, un anciano y un joven; el niño y

el anciano se encuentran sujetando las manos del joven (agente) y la fuerza del río comienza a

arrastrar al menor y al señor de la tercera edad, el joven que se encuentra en la orilla del río sólo

tiene la posibilidad de salvar a uno, y le da la prioridad al niño, por lo tanto, el anciano muere

porque el joven tiene que soltarlo para sujetar al niño y ponerlo a salvo.

Actos reflejos, hipnosis y sonambulismo.

Por lo que hace a la conducta omisiva o negativa de actos reflejos, de sueño, hipnosis y

sonambulismo, es conducta no tipificable en el Derecho Penal, porque no interviene de nueva

cuenta la voluntad del “agente”, ya que por un acto reflejo, estado de hipnosis o sonambulismo,

se pudiera materializar una violación a un bien jurídico como es a la vida o al patrimonio.

Ejemplo:

Una persona que bajo los efectos de la hipnosis, el sonambulismo o mediante un acto reflejo priva

de la vida a otra persona, adopta una conducta negativa que no está regulada por las leyes

penales.

2.3.6. El tipo penal y la tipicidad con su aspecto negativo

El tipo es la creación descrita por el legislador, hecha ley. La tipicidad es la adecuación de una

conducta a la norma jurídico penal.

Una conducta realizada por un sujeto puede o no ser castigada por un tipo penal, dependiendo de

que la acción u omisión desplegada por el sujeto esté descrita en la norma jurídico penal.

Page 40: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas40 40

Principios generales de la Tipicidad.

A mayor abundamiento, vale la pena conocer los siguientes principios generales del tipo penal

que se encuentran en la Constitución Federal:

La atipicidad: concepto y la ausencia de tipo

La atipicidad, todo lo contrario a la tipicidad, es la ausencia del tipo legal, es decir, podrá existir

una conducta en su aspecto positivo o negativo, pero no será sancionable por el Derecho Penal,

en razón de que no existe una norma jurídica penal que regule esa conducta, porque el legislador

no se pronunció al respecto.

Ejemplos:

Juan priva de la vida a Margarita; su conducta o acción encuadra en el artículo 123° del Código

Penal de Distrito Federal, por lo tanto, se le podría aplicar una pena de 30 años de cárcel.

Pero si la conducta o el accionar de Juan, no está descrita en alguna norma jurídica penal

exactamente, no se le podrá aplicar ninguna sanción, es decir, si el primero de los citados golpea

con una almohada a Margarita, dicha conducta no es punible, ya que no se encuentra descrito en

ningún tipo penal que sancione esa acción.

La piratería (plagio de ideas o inventos) en el siglo XIX no era punible, ya que la figura jurídica de

derechos de autor, así como de marcas y patentes, no existía como bien jurídico protegido; por lo

tanto, a las personas que cometían este tipo de robo de ideas, no se les podría encarcelar, ya que

Page 41: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas41 41

no existían normas jurídicas que regularan tanto los derechos autorales como las marcas y

patentes, como consecuencia, tampoco normas penales que sancionaran la piratería.

Clasificación de los tipos penales

Existen en nuestro Código Penal Federal y estatales, diversos tipos penales que se refieren a los

siguientes aspectos:

- Por su conducta (acción u omisión);

- Por el daño (por la lesión del bien jurídico: robo, homicidio, etc.);

- Por el resultado (la consecuencia derivada de la conducta);

- Por la intención (doloso o culposo);

- Por su estructura (simple o complejo);

- Por el número de sujetos (uno o varios sujetos activos);

- Por su duración (instantáneo o continuado);

- Por su procedibilidad (de oficio o querella);

- Por la materia (común o federal);

- Por el bien jurídicamente bien protegido (la vida, el patrimonio, etc.);

- Por su ordenación metódica (básico, especial y complementado); y

- Por su formulación (casuístico, alternativo y acumulativo).

Ausencia del tipo

La ausencia del tipo es la carencia del mismo; significa que en el ordenamiento legal no existe la

descripción típica de una conducta determinada.

Ejemplo:

En la legislación penal mexicana no existe la conducta o tipo penal de blasfemia (irreverencia

hacia lo venerado por una religión), a diferencia de que en otros países si existe como norma

jurídica penal; por lo tanto, si en México se dice que Dios no existe, no se le puede aplicar “al

agente” una penalidad por esa acción.

2.3.7. La antijuridicidad

Page 42: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas42 42

La antijuridicidad es lo contrario al Derecho, ya que radica en contradecir lo establecido en la

norma jurídica.

Elpidio Ramírez, en su obra “Lógica del tipo en el Derecho Penal” (1970), cataloga a la antijuricidad

como: “violación del deber jurídico penal (oposición al deber jurídico penal de la conducta que, al

lesionar o poner en peligro el bien jurídico tutelado en el tipo, no va a salvar el bien jurídico alguno

o es innecesaria por existir otra alternativa de la actuación no lesiva o menos lesiva)”.

Carnelutti señala: “antijurídico es el adjetivo, en tanto que antijuridicidad es el sustantivo”, y

agrega: “Jurídico es lo que está conforme al Derecho”.

Antijuridicidad material: es cuando, habiendo pasado, el ordenamiento jurídico tiene,

además, un componente de los daños sociales, por ejemplo, cuando ha lesionado o

puesto en peligro un bien jurídico protegido.

Antijuridicidad formal: es meramente contraria al ordenamiento jurídico. Por tanto, la

antijuridicidad formal no es más que la oposición entre un hecho y la norma jurídica

positiva.

En consecuencia, la conducta antijurídica desplegada por un sujeto es aquella acción u omisión

que contraría una norma legal; puede ser de carácter penal, civil, fiscal, etc., pero para el caso que

nos ocupa, la antijuricidad es un término que se emplea preponderantemente en el Derecho

Penal para describir la conducta que se adecúa al tipo penal y que por tanto contraría al deber

jurídico.

Ejemplo:

La persona que priva de la vida a otra, podrá ser sancionada con 40 años de cárcel.

El deber jurídico o el bien jurídico es la vida, por lo tanto existe un deber de respeto hacia la vida.

La antijuricidad de la conducta es precisamente privar de la vida a una persona porque existe la

obligación de respetar la vida humana.

Aspecto negativo de la antijuricidad (juricidad)

Causas de justificación o de licitud

Page 43: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas43 43

El aspecto negativo de la antijuricidad lo conforman las causas de justificación, que son las

razones o circunstancias que el legislador consideró para nulificar la antijuricidad de la conducta

típica realizada, al considerarla lícita, jurídica o justificativa.

Para dar un poco de claridad a los conceptos arriba citados, podemos decir que la antijuricidad es

lo contrario al Derecho, mientras que lo contrario a la antijuricidad es lo conforme a Derecho o las

causas de justificación, que estas mismas anulan lo contrario a Derecho.

Causas de justificación en particular

Estas son situaciones que se reconocen por el Derecho, en las que la ejecución de una conducta

delictiva se encuentra permitida, por lo que son hechos específicos que excluyen la antijuridicidad

de una determinada acción u omisión.

Entre las causales se encuentran las siguientes:

Consentimiento del titular o interesado.

Legítima defensa.

Estado de necesidad justificante.

Cumplimiento de un deber.

Ejercicio de un derecho.

Consentimiento del titular o interesado

Esta causa de justificación se evidencia cuando el bien jurídico tutelado es supuestamente

afectado o dañado por un “agente”, pero el titular de dicho bien jurídico da su consentimiento

para la supuesta afectación o daño.

Ejemplo:

El dueño de una casa sale de viaje y le permite a un amigo habitar dicho inmueble en su ausencia,

pero los vecinos del lugar ignoran dicha circunstancia y denuncian el delito de despojo ante la

autoridad correspondiente; no se configura el delito de despojo porque existe el consentimiento

del titular del bien jurídico, de que su amigo habite la propiedad.

La legítima defensa

Page 44: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas44 44

Ésta se define como la repulsión de una agresión real actual o inminente sin derecho, en defensa

de bienes jurídicos propios o ajenos, cuando exista necesidad racional de la defensa empleada,

siempre que no medie provocación suficiente e inmediata por parte del agredido o de la persona

a quien se defiende.

Del anterior concepto se desprenden los siguientes elementos:

A) Repeler (la agresión);

B) Agresión real, actual e inminente;

C) Sin derecho (la agresión);

D) En defensa de bienes jurídicos propios o ajenos;

E) Necesidad racional de la defensa empleada; y

F) Que no medie provocación.

Sobre este tema fascinante, existen diferentes opiniones sobre la causa de justificación de la

legítima defensa y sus requisitos.

Ejemplo de bien jurídico ajeno (legítima defensa):

Juan va con Margarita caminando por Paseo de la Reforma, y en el cruce de la avenida se

encuentran con tres sujetos que tratan de abusar sexualmente de Margarita, a lo que Juan

haciendo uso de su arma de fuego debidamente registrada, hiere a los agresores por defender el

bien jurídico de la libertad sexual de Margarita.

Ejemplo bien jurídico propio (legítima defensa):

Juan va de camino a la escuela en el transporte público, al cual se sube un sujeto con toda

intención de robar y matar a los usuarios de éste. El delincuente ejecuta a dos pasajeros que se

opusieron al atraco y roba a un tercero que no se opuso, por lo que Juan en ejercicio de su

derecho repele la agresión con su arma de fuego debidamente registrada, hiriendo al malhechor,

para evitar ser dañado en sus bienes jurídicos propios (vida y patrimonio).

Estado de necesidad justificante

Esta excluyente de necesidad se concretiza cuando el “agente” obra por la necesidad de proteger

un bien jurídico propio o ajeno, respecto de un peligro real actual o inminente, no ocasionado por

el agente, sin tener el deber de afrontarlo, siempre que no exista otro medio menos perjudicial a

su alcance, con el cual cause algún daño o afectación a bienes jurídicos o ajenos.

Page 45: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas45 45

Ejemplo:

Dos náufragos se encuentran en alta mar con la circunstancia de que existe solamente un tablón

para mantenerse a flote y salvar su vida, por lo que uno de los susodichos sumerge al otro en el

mar y quedar solamente él con vida, defendiendo así su bien jurídico de la vida.

El cumplimiento de un deber.

Esta excluyente de responsabilidad consiste en causar un daño obrando en forma legítima en

cumplimiento de un deber jurídico, siempre que exista necesidad racional del medio empleado.

Ejemplo:

Un policía persigue a un sujeto que ha cometido robo y homicidio; después de que el servidor

público insta al delincuente a detenerse y el sujeto no obedece el mandato, este servidor se ve

obligado a cumplir con su deber, hiriendo al infractor para detenerlo y entregarlo a la autoridad

ministerial.

Ejercicio de un derecho

Irma G. Amuchástegui, en su libro “Derecho Penal”, define al ejercicio de un derecho como:

“causar algún daño cuando se obra de forma legítima, siempre que exista necesidad racional del

medio empleado”.

Ejemplos:

El médico que amputa la pierna de un sujeto, en virtud de que la gangrena avanza

inexorablemente. Existe una lesión ocasionada al paciente, pero la causa de justificación es válida

para salvarle la vida, ya que la conducta del médico es típica pero no antijurídica, porque actúa en

ejercicio de un derecho como doctor.

El abogado y actuario que toman bienes muebles ajenos por virtud de una orden de embargo, no

cometen ilícito alguno, porque también actúan en ejercicio de un derecho al cumplir una orden

judicial.

Page 46: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas46 46

2.3.8. La imputabilidad y su ausencia

La imputabilidad es la capacidad de entender y querer en el campo del Derecho Penal; esto

implica salud mental y aptitud psíquica de actuar en el ámbito penal, precisamente al cometer el

delito.

La Maestra Olga Islas de González Mariscal y Elpidio Ramírez, califican a la imputabilidad como:

“la capacidad psicobiológica de comprender la específica violación del deber jurídico penal y de

actuar conforme a esa comprensión”.

Ejemplo:

Un sujeto mayor de edad con capacidad mental “normal”, que comete un delito, llámese robar un

objeto mueble, es sujeto del Derecho Penal; por lo tanto, se le puede imputar o aplicar una pena

por su conducta; caso contrario sucede si el infractor padece de de algún trastorno o retraso

mental y delinque, ya que en esta hipótesis se configura el aspecto negativo de la imputabilidad,

conocido como inimputabilidad por trastorno mental.

Inimputabilidad

La inimputabilidad consiste en la ausencia de capacidad para querer, entender y conocer la

violación de la norma jurídico penal.

Causas de inimputabilidad

Trastorno mental

Nuestro Código Penal contempla como causas de inimputabilidad a la anomalía o alteración

psíquica y el trastorno mental transitorio o permanente.

Page 47: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas47 47

Existen personas que padecen estas alteraciones psíquicas o mentales, a las que comúnmente se

les denomina tarados o retrasados mentales, y que para efectos del Derecho Penal, si se

comprueban médica y legalmente dichos padecimientos, el sujeto será inimputable y no se le

podrá aplicar pena alguna por su conducta antisocial, aunque esta circunstancia obligará a la

autoridad a canalizar al sujeto a las instancias médicas correspondientes para su rehabilitación.

Miedo grave

El miedo grave es la ausencia total de representación del sujeto activo en la acción misma de un

delito y su proyección en el resultado, a causa de que la persona se encuentra en una situación

desventajosa por causa del miedo que siente y que es manifiestamente colocado por la persona

en la cual se producirá el resultado delictivo; dicha excluyente de responsabilidad tiene naturaleza

de carácter interna o psicológica, más no externa, porque encuadraría en la figura del temor

fundado y esa es una causa de inculpabilidad.

Ejemplo:

Una señorita se sube a un elevador con dos sujetos más, pero en el trayecto se detiene entre dos

niveles por causas mecánicas, prolongándose su estancia en el entre nivel, lo que provoca que la

joven piense que sus compañeros provocaron la falla y se encuentra afectada por un miedo grave

a ser agredida sexualmente, por lo que hiere con un arma punzocortante a los sujetos que no

tenían intención de dañarla.

Minoría de edad

La minoría de edad comprende toda la infancia y, a menudo la adolescencia o parte de ella. En

muchos países ésta se alcanza a los 18 o 21 años, en México se alcanza esta mayoría a los 18 años.

Un menor de edad sería, por tanto, aquella persona que, por razón de su edad biológica, no tiene

todavía plena capacidad de obrar. La ley específica de cada lugar será la encargada de establecer

la edad a partir de la cual una persona deja de ser menor de edad.

La minoría de edad y, por extensión, la ausencia de plena capacidad de obrar, suponen una serie

de límites a los derechos y responsabilidades de la persona.

Se establecen límites sobre actuaciones que se considera que el menor no tiene capacidad

suficiente para hacer por su cuenta, y se exime de responsabilidad de actos, que se entiende que

no se le pueden imputar por su falta de capacidad en razón de su minoría edad.

Page 48: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas48 48

Ejemplo:

Un integrante de la banda de “Los Panchitos”, que es menor de 18 años, asesina a una persona

por robarle su reloj, pero el mismo es aprehendido en el acto por policías preventivos de la

colonia donde suceden los hechos.

El infractor no podrá ser sometido a un proceso penal, en razón a su minoría de edad e

inimputabilidad; por lo tanto, deberá ser sujeto a un proceso especial que se llevará a cabo en un

Consejo Tutelar de Menores Infractores.

2.3.9. La culpabilidad

La culpabilidad es el vínculo directo que existe entre la voluntad del sujeto activo y el

conocimiento del hecho con la conducta realizada.

El concepto de culpabilidad en las teorías Finalista y Causalista coinciden en lo que afirma Irma G.

Amuchástegui en su obra “Derecho Penal”, al referirse a Vela Treviño, el cual afirma que: “es el

elemento subjetivo del delito y el eslabón que asocia lo material del acontecimiento típico y

antijurídico con la subjetividad del autor de la conducta”.

Por lo tanto, se entiende a la culpabilidad como la relación directa que existe entre la voluntad del

“agente” y el conocimiento del hecho con la conducta realizada.

Grados o tipos de culpabilidad

a) Dolo

b) Culpa

c) Preterintención

El dolo es el conocer y querer la conducta delictiva, es la intención que tiene el “agente” de un

resultado típico, con su debida conciencia de la conducta antijurídica que realiza; en la doctrina se

conocen como delitos intencionales o dolosos.

Page 49: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas49 49

En este mismo tenor, se entiende como voluntad dolosa, bajo la teoría Lógico-Matemática, a: “los

elementos objetivos del tipo que están afectados por un conocer y querer de parte del sujeto

activo, para la concreción de la parte objetiva no valorativa del particular tipo legal”.

Ejemplo:

Juan se apodera de cosa ajena mueble, sin derecho de un reloj muy caro, propiedad de Pedro,

teniendo la conciencia Juan de que estaba cometiendo un ilícito, ya que Pedro no le dio su

consentimiento para tal efecto; por lo tanto, después de una investigación de parte de la policía y

de un juez, Juan es declarado culpable del delito de robo en agravio del sujeto pasivo.

Diversas clases de dolo

Directo. Es cuando el sujeto activo tiene la intención de causar un daño y lo hace; de esta

manera, existe una identidad entre la intención y el resultado típico.

Ejemplo de dolo directo:

Pedro quiere asesinar a Luis y logra su cometido, por lo que daña el bien jurídico deseado por el

sujeto activo.

Indirecto. Se caracteriza cuando el sujeto activo desea cometer un delito a sabiendas de que

hay posibilidades de que se dañen bienes jurídicos ajenos a los que el “agente” desea

perjudicar.

Ejemplo de dolo indirecto:

Juan quiere envenenar a Margarita en una comida de fin de año, pero pone cianuro en la

ensalada de la cual van a comer todos los comensales, existe una probabilidad muy alta de que no

solo muera Margarita sino todos los demás invitados.

Genérico. Es la intención de causar un daño o afectación, o sea, la voluntad consciente

encaminada a producir el delito.

Ejemplo de dolo genérico:

Page 50: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas50 50

Juan desea defraudar a Margarita, vendiéndole un auto que no cumple con las cualidades de

calidad ofrecidas por Juan, y Margarita por su ignorancia sobre el tema, adquiere el coche en el

estado en que se encuentra. Queda claro con el ejemplo que Juan deseaba engañar a Margarita

por las características ofrecidas, y Margarita por su poco conocimiento en autos, acepta la

operación.

Indeterminado. Consiste en la intención del sujeto activo de delinquir de manera imprecisa,

sin que el “agente” desee causar un delito determinado.

Ejemplo de dolo indeterminado:

El “agente” coloca una bomba en un lugar público, para lograr sus fines de protesta o de

terrorismo, sin importarle si mata o lesiona a un grupo de personas.

Por último, concluiremos que el dolo es un proceso psicológico subjetivo, que ocurre en el

cerebro del sujeto activo, traduciéndose esto en la intención de querer y conocer la conducta

prevista en el tipo penal.

Culpa

La culpa es el segundo grado de culpabilidad y se materializa cuando se causa un resultado típico

sin intención de producirlo, pero se ocasiona solo por imprudencia, falta de cuidado o de

precaución, debiendo ser previsible y evitable. La doctrina lo llama delito culposo imprudencial o

no intencional.

Elementos de la culpa

a) Conducta (acción u omisión);

b) Carencia de cuidado, cautela o precaución que exigen las leyes;

c) Resultado previsible y evitable;

d) Tipificación del resultado, y

e) Nexo o relación de causalidad.

Podemos decir que la culpa puede ser consciente e inconsciente; la primera se da cuando el

sujeto activo prevé un resultado típico, pero no lo desea, y la segunda, cuando el “agente” no

prevé el resultado típico.

Page 51: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas51 51

En este mismo sentido, los delitos culposos (sin intención), en nuestros códigos penales, son

sancionados con penalidades muy reducidas.

La voluntad culposa definida por Elpidio Ramírez en su obra “Lógica del tipo en el Derecho Penal”

(1970) se concretiza cuando: “el sujeto activo no provee el cuidado posible y adecuado para no

producir, o en su caso evitar, la lesión del bien jurídico, previsible y provisible, se haya o no

previsto”.

Para entender lo anterior, definiremos los siguientes conceptos:

Previsibilidad: previsible lesión típica;

Provisibilidad: existe la posibilidad de proveer;

Previsión: se prevé la lesión típica;

Provisión: se provee el cuidado posible y adecuado para no producir (o evitar) la lesión

típica.

Ejemplo de voluntad culposa:

Luis va manejando por Paseo de la Reforma a alta velocidad sin cuidado ni atención, así como no

previendo que en dicha avenida existe muchos peatones que cruzan esta vía, al llegar al cruce con

la calle de Tíber, atropella a dos transeúntes por su falta de cuidado, previsión y provisión.

Preterintención

Esta figura en el capítulo de la Culpabilidad, se materializa cuando el sujeto activo produce un

daño a un bien jurídico protegido mucho mayor al deseado; existe la intención de causar un daño

menor, pero se produce otro de mayor envergadura, por actuar con imprudencia.

Ejemplo:

Juan desea asesinar a Margarita y para tal efecto compra una ametralladora AK-47; el sujeto

pasivo se encuentra reunido con sus amigos en un café en el centro de la ciudad y, Juan

imprudencialmente sin saber manejar el arma mata a Margarita y por la ráfaga de balas producida

por la AK-47 asesina también a todos los amigos de Margarita.

Page 52: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas52 52

La penalización de este tipo de delitos, generalmente es reducida hasta en una cuarta parte de la

aplicable, si el delito fuera intencional.

En la siguiente tabla se muestran algunos ejemplos de delitos culposos y no culposos:

Culposos No culposos (no cabe la culpa)

Homicidio Violación

Lesiones Estupro

Daños Robo

Parricidio Fraude

Aspecto Negativo: Inculpabilidad

Irma G. Amuchástegui, en su libro “Derecho Penal”, define a la inculpabilidad como “la ausencia

de culpabilidad; significa la falta de reprochabilidad ante el derecho penal, por faltar la voluntad o

el conocimiento del hecho, esto tiene estrecha relación con la imputabilidad, así no puede ser

culpable de un delito quien no es imputable”.

Causas de inculpabilidad

Estas son aquéllas que anulan la voluntad o el conocimiento del sujeto activo de que está

cometiendo una conducta típica.

a) Error esencial de hecho invencible.

b) Eximentes putativas.

c) No exigibilidad de otra conducta.

d) Temor fundado, y

e) Caso fortuito.

El error en términos generales lo podemos definir como una concepción falsa de la realidad; no es

la ausencia de conocimiento, sino un conocimiento deformado o incorrecto de la realidad.

Error, de hecho, es cuando el sujeto activo tiene una apreciación deformada de los elementos del

tipo, por lo que desconoce que está obrando de manera antijurídica.

Page 53: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas53 53

El error esencial es una falsa apreciación sobre un elemento de hecho que impide que se dé el

dolo; este tipo de error podría ser vencible o invencible.

La causa de inculpabilidad por excelencia se produce solo con el error de hecho, esencial e

invencible.

Ejemplo:

Un tirador está disparando su arma a un blanco determinado, tomando todas las provisiones

necesarias para tal efecto; acto seguido, unos sujetos en forma de juego se pintan en su espalda

el blanco determinado para ponerle un susto al tirador, como éste estaba utilizando balas

verdaderas, al momento de disparar hiere a los sujetos que estaban en un supuesto juego.

Es un error de hecho, ya que su blanco era un objeto, no seres humanos y es esencial e invencible,

por que el tirador desconocía el cambio que había sucedido en su objetivo.

Eximente Putativa

En lo general son las circunstancias en que el “agente” cree ciertamente (por error esencial de

hecho) que está amparado por una condición justificativa de su proceder, ya que sabe

perfectamente que se trata de un comportamiento ilícito.

Ejemplo:

Juan, al ir cruzando la calle de Reforma, se topa con tres sujetos mal encarados, que vienen

armados. Él, pensando en su legítima defensa, desenfunda su pistola hiriendo a los tres sujetos. Es

un error invencible la creencia que él tiene de los tres sujetos, ya que eran policías en

cumplimiento de su deber, por lo tanto, Juan creyó actuar en legítima defensa pensando que iba a

ser víctima de una agresión injusta.

No exigibilidad de otra conducta

Ésta se materializa cuando un “agente” produce una consecuencia típica; por las circunstancias,

condiciones, características, relaciones, parentesco, etcétera, del mismo “agente”, no puede

esperarse y menos exigirse otro comportamiento.

Page 54: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas54 54

Ejemplo:

El sujeto activo llamado padre tiene una hija e hijo mayores de edad, el día de ayer el “agente”

(padre) encuentra a su hija teniendo relaciones sexuales en la recamara de su casa con un sujeto

quien creyó el padre ser el hermano de la hija (su hijo), por lo que el “agente” hirió enfurecido al

sujeto quien en la realidad era el novio de la hija.

Temor Fundado

Esta figura de la inculpabilidad se materializa cuando se causa un daño por creer el “agente”,

fundamentalmente, que se haya amenazado de un mal grave y actúa por ese temor, lesionando

un bien jurídico como consecuencia, pero operando la inculpabilidad ya que la voluntad del

“agente” es coaccionada por el temor fundado.

Ejemplo:

A Juanita la extorsionan telefónicamente pidiéndole que mate a Cecilia, ya que de lo contrario

mataran al hijo de Juanita, por lo que ésta asesina a Cecilia impunemente, por el temor de que

maten a su hijo.

Caso Fortuito

Esta hipótesis se cumple cuando un “agente” causa un daño a un bien jurídico por mero

accidente, sin intención ni imprudencia alguna, al realizar un hecho ilícito con todas las

precauciones debidas.

Ejemplo:

Juan va en la avenida conduciendo su automóvil en la vía rápida con la debida prudencia,

respetando las leyes de tránsito, pero Margarita por no querer subir el puente peatonal se cruza

corriendo justo cuando Juan va pasando y éste la atropella, causándole la muerte

instantáneamente.

Page 55: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas55 55

2.3.10. La punibilidad: conceptos de punibilidad, punición

y pena

La punibilidad se define como el castigo corporal (o de otra índole) para el sujeto activo, cuando

éste comete un delito que a su vez se comprueba, por lo que la ley ya tiene determinada sanción

para este acto, que puede ir desde una multa hasta la privación de su libertad.

La punición es la individualización de la pena que aplica el juez al momento de emitir una

sentencia, tomando como base las penas previstas en el artículo del código penal

correspondiente.

Ejemplo:

Si Juan comete un homicidio, la norma jurídica-penal establece una sanción posible de 20 a 60

años de restricción de la libertad (punibilidad); el juez que lleve el conocimiento del caso le podría

aplicar una penalidad o punición de 30 años con 15 meses de prisión preventiva (punición).

Pena

Es la restricción o privación de derechos que se impone al autor de un delito; es un castigo para el

delincuente y una protección para la sociedad.

En la impartición de justicia de parte de los jueces, en el ámbito penal al individualizar una pena o

punición, el juez tendrá la facultad, con base en las circunstancias del caso, de aplicar la pena

máxima que se establece en la norma, la mínima o una intermedia, según el criterio o arbitrio

judicial, ya sea por circunstancias atenuantes o privilegiadas y agravantes.

Las circunstancias atenuantes o privilegiadas, son las consideraciones del legislador para que en

determinados casos la penalidad aplicable correspondiente a un delito pueda ser mínima o

disminuir por las especificidades del delito.

Ejemplo:

El homicidio en riña o en duelo, por regla general en cualquier legislación, tiene una penalidad

muy baja comparada con el homicidio simple.

Page 56: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas56 56

Las circunstancias agravantes son las consideraciones que el legislador determinó incluir en la ley

para modificar la pena y agravarla, por las especificidades del delincuente al momento de

cometer la conducta antijurídica.

Estas agravantes pueden consistir en la premeditación (planeación del delito), alevosía (actuar

con traición y sobre seguro) y la ventaja (consiste cuando el sujeto activo actúa con una gran

ventaja sobre el sujeto pasivo).

Aspecto negativo de Punibilidad

Éste se configura cuando existen circunstancias de hecho que liberan al sujeto activo de la

aplicación de una determinada pena o punición. Las mismas se clasifican como excusas:

- Por estado de necesidad; ésta ópera cuando el sujeto activo comete un delito por el

estado de necesidad que le aqueja o lo obliga a la comisión del delito, como podría ser el

robo famélico o aborto terapéutico (no tratándose del Código Penal para el Distrito

Federal).

- Por ejercicio de un derecho; ésta se concretiza cuando el sujeto activo delinque

ejercitando un derecho, como podría ser cuando una madre aborta a su bebé por que la

concepción fue producto de una violación.

- Por temibilidad mínima; esta circunstancia opera cuando el sujeto activo representa una

peligrosidad muy baja para la sociedad, y por lo tanto su conducta no es reprochable

desde el punto de vista penal; tal excusa opera en el caso de robo por arrepentimiento.

- Por absolutorias; son causas personales legalmente previstas que, sin eliminar el carácter

delictivo a la acción, excluyen la pena, pues para el Estado no es necesario establecer

pena alguna contra tales hechos, pues dichas circunstancias revelan una mínima

peligrosidad, en atención a la utilidad pública.

Actividad 1. Elementos del tipo penal

1. En una hoja de Word, redacta los cinco elementos del tipo penal que consideres más

relevantes, en su aspecto tanto positivo como negativo.

Puedes considerar como modelo los ejemplos que se han desarrollado en esta Unidad.

Page 57: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas57 57

2. Ingresa al Foro y comparte tu trabajo con tus compañeros. No olvides leer otras participaciones

y comentarlas si lo crees pertinente.

Actividad 2. Encuentra los elementos

1. Descarga el siguiente documento dando clic en el enlace:

Código Penal para el Distrito Federal.

2. Localiza las siguientes Normas Penales en el texto:

Homicidio; artículos 123° al 128°.

Lesiones; artículos 130° al 141°.

Procreación asistida e inseminación artificial; artículos 149° al 153°.

Aborto; artículos 144° al 148°.

Turismo sexual; artículo 186°.

Delitos que atentan contra el cumplimiento de la obligación alimentaria; artículos 193° al 199°.

Despojo; artículos 237° al 238°.

Abuso de autoridad y uso ilegal de la fuerza pública; artículos 262° al 265°.

Delitos contra la gestión ambiental; artículos 347° al 347°-Quintus.

Violencia familiar; artículos 200° al 202°.

3. Elabora una tabla en Word, describiendo los siguientes elementos de cada una de las Normas

Penales señaladas:

Bien jurídico.

Objeto material.

Sujeto activo.

Sujeto pasivo.

Acción u omisión prohibida.

4. Por último, investiga las penalidades mínima y máxima de los tipos penales citados,

incorporando tu resultado en la parte final del mismo documento.

Envíatu trabajo a la Sección de tareascon la siguiente nomenclatura: TED_U2_A2_XXYZ. Espera la

retroalimentación de tu Facilitador (a).

Page 58: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas58 58

*Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 4MB.

Actividad 3. Conceptos de la teoría del delito 2

Elaborajunto con tus compañeros un glosario de términos que hayas localizado a lo largo de la

asignatura y que te resulten desconocidos. Aporta al menos tres términos e ingrésalos en la Wiki.

* Evita incluir definiciones textuales sin referencia: recuerda que ello constituye plagio. En caso

necesario, escribe la bibliografía completa de las fuentes que utilizaste. Sé sintético, no incluyas

material innecesario. De lo contrario, tu participación será anulada.

Evidencia de aprendizaje 2. Deber, obediencia y responsabilidad 1. De la película “Crimen perfecto”, del director Gregory Hoblit, deberás ver y analizar la trama completa, encontrando los siguientes elementos: a) Elementos del tipo en su aspecto positivo y negativo; b) Causas de exclusión de la conducta, antijuricidad, causas de justificación, el tipo penal de que se trata, la tipicidad y atipicidad; c) El bien jurídico que se protege d) La imputabilidad, su ausencia y supuestos e) Culpabilidad (dolo o culpa), inculpabilidad y las causas de exclusión f) Punibilidad posible marcada en el Código Penal para el Distrito Federal, según corresponda al ejemplo. Deberás verificar que las conductas del ejemplo incluyen tres posibilidades: tentativa, lesiones y delito consumado, especificando en qué artículos del Código antes mencionado se citan las conductas descritas. Nota: Recuerda que el artículo 23° constitucional incluye la siguiente máxima del derecho penal: “Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito”. Evidencia de aprendizaje 2. Deber, obediencia y responsabilidad 2. Organiza los elementos solicitados en un documento de Word, resolviendo todos los puntos. Tu documento debe ser de, al menos, cuatro cuartillas.

Page 59: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas59 59

3. Envía tu archivo al Portafolio de evidencias con la siguiente nomenclatura: TED_U2_E2_XXYZ. Espera la retroalimentación de tu Facilitador (a). Recuerda que tienes dos oportunidades para perfeccionar tu trabajo, así que mantente pendiente de los comentarios que recibas.

Cierre de la Unidad

En el transcurso de esta Unidad has identificado el concepto de delito, la importancia de su teoría

y los elementos de éste, desde la perspectiva constitucional y práctica, así como todos y cada uno

de los elementos que integran la conducta delictiva.

Se hizo una comparativa entre los elementos del delito, bajo las perspectivas de las teorías

predominantes en el Derecho Penal.

Asimismo, en el estudio de los elementos del delito, se te presentaron ejemplos claros y sencillos,

con el objeto de que entendieras los conceptos y elementos de las conductas delictivas.

Fuentes de consulta

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; reforma publicada en el Diario

Oficial de la Federación, el 18 de junio de 2008.

Código Penal Federal; Editorial Sista; febrero de 2010.

Código de Procedimientos Penales Federal; Editorial Sista; febrero de 2010.

Código Penal para el Distrito Federal; Editorial Sista; febrero de 2010.

Compilación Penal Federal y del DF; Editorial Raúl Juárez Carro, S.A. de C.V., México, 2009.

Ley Federal de Amparo; Editorial Sista; enero de 2011.

Acosta, Miguel (1994); Delitos Especiales; México; Editorial Porrúa, 3ª edición.

Amuchástegui, Irma (1993); Derecho Penal; México; Editorial Harla.

Carrillo, Faustino (2010); Teoría del delito; México; Editorial Flores Editor y Distribuidor,

S.A. de C.V., 2ª edición.

García, Eduardo (2005); Introducción al estudio del Derecho; México; Editorial Porrúa, 58ª

reimpresión.

Page 60: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas60 60

García, Sergio (1993); Prontuario del Proceso Penal Mexicano; México; Editorial Porrúa, 7ª

edición.

González, Francisco (1992); Derecho Penal Mexicano Los Delitos; México; Editorial Porrúa,

25ª edición.

Islas de González, Olga (1982); Análisis lógico de los delitos contra la vida; México;

Editorial Trillas.

_________________ (1970); La Lógica del tipo en el Derecho Penal; México; Editorial

Jurídica Mexicana.

López, Eduardo (2010); Teoría del delito y de la ley penal; México; Editorial Porrúa.

____________ (2010); Teoría del delito; México; Editorial Porrúa, 17ª edición.

Reynoso, Roberto (2010); Teoría General del delito; México; Editorial Porrúa, 7ª edición.

Rodríguez, Luis (1984); Criminología; México; Editorial Porrúa, 4ª edición.

Recursos electrónicos

Facultad de Derecho de la UNAM (2004); Teoría del delito; recuperado el 23 de marzo de

2011, del sitio Proyecto PAPIME “La enseñanza del Derecho Penal a través de las nuevas

tecnologías”:

http://www.derecho.unam.mx/papime/TeoriadelDelitoVol.II/uno.htm

Legislación del Distrito Federal de la Asamblea Legislativa Del Distrito Federal, V

Legislatura; recuperada el 24 de abril de 2011 de:

http://cgservicios.df.gob.mx/prontuario/vigente/r241903.pdf

Plascencia, Raúl (2011); Teoría del Delito; recuperado el 23 de marzo de 2011, del sitio de

la Biblioteca Jurídica Virtual:

http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=44

Sitio web de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

http://www.scjn.gob.mx/2010/Paginas/PrincipalV2010.aspx

Page 61: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas61 61

Unidad 3. El desarrollo de un delito y sus consecuencias

jurídicas

Presentación de la Unidad

Con base en tu criterio y tomando en cuenta el incremento de las penalidades en los códigos

penales de la República Mexicana, ¿crees que disminuirá la comisión de conductas delictivas a

nivel estatal y nacional?, ¿Crees que la readaptación social de los delincuentes realmente es

efectiva en la actualidad?

En la presente Unidad contestarás estas preguntas. Para ello, abordarás el desarrollo del delito,

en sus dos fases: externa e interna; la autoría y participación en el delito, así como la teoría de la

pena y de las medidas de seguridad, tomando en consideración que este último tema tiene la

finalidad de readaptar socialmente a los delincuentes o infractores.

¡Buena suerte!

Propósito

En esta tercera Unidad:

Identificarás las fases del desarrollo del delito en su aspecto interno y externo.

Distinguirás el concepto de autoría, formas de realización del delito, de manera

instantánea, continua y los dos tipos de concurso de delitos: ideal y real.

Conocerás los conceptos fundamentales de la teoría de la pena y de las medidas de

seguridad.

Competencia específica

Identifica las características esenciales del desarrollo del delito y de sus consecuencias jurídicas,

mediante el estudio de la autoría, participación en los delitos, aplicación de penas y medidas de

Page 62: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas62 62

seguridad, para justificar las reacciones que tiene el Estado frente a estas conductas tipificadas

como delito.

3. El desarrollo de un delito y sus consecuencias jurídicas

En este apartado estudiaremos el desarrollo del delito (itercriminis) en sus aspectos interno

(planeación del delito) y externo (ejecución material del delito), tomando en cuenta que para el

Derecho Penal lo que importa son las conductas mas no las ideas; así también revisaremos la

sanción o aplicación de una pena a esas conductas que afectan bienes jurídico tutelados por el

Derecho Penal.

3.1. Desarrollo del delito (fases del itercriminis)

El itercriminis o camino del delito, consiste en las diferentes etapas que atraviesa una persona

desde que en su mente se produce la idea de cometer un delito, hasta que efectivamente lo lleva

a cabo, es decir, el desarrollo de la conducta delictiva, desde su planeación en el aspecto interno,

hasta su exteriorización, con la ejecución de la conducta delictiva.

Lo importante del itercriminis para el Derecho Penal, es diferenciar el aspecto interno, o sea la

planeación del delito, sin llegar a exteriorizarse dicha conducta, la cual no es de interés para las

ciencias penales, ya que los pensamientos no son objeto del Derecho Penal; sin embargo, el

aspecto externo, considerado como la materialización y ejecución del delito, si incumbe al

Derecho Penal, por que inevitablemente acaba en un hacer o no hacer que afecta un bien jurídico

protegido por la norma penal.

3.1.1. Fase interna

Desde el punto de vista de nuestro curso, este aspecto tiene que ver fundamentalmente con la

planeación o premeditación de la conducta delictiva, antes de materializarse en los hechos,

características que excluyen a esta fase al estudio del Derecho Penal, siempre y cuando dicho

aspecto interno no repercuta en acciones de hacer o no hacer, que sí son sancionables por

nuestros códigos penales.

Page 63: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas63 63

3.1.2. Fase externa

La fase externa es la concreción del aspecto interno del desarrollo del delito, mediante conductas

que afectan un bien jurídico tutelado por el derecho, que pueden consistir en una acción o en una

omisión.

En este sentido la fase externa se subdivide en dos momentos:

a) Los actos preparatorios a la manifestación y ejecución del delito, como podrían ser la

compra de las armas o de los objetos materiales necesarios para la comisión del delito.

b) Los actos de ejecución que evidentemente constituyen el daño provocado materialmente,

ya sea en la salud o en el patrimonio del sujeto pasivo, son todas las conductas u

omisiones que dañan un bien jurídico.

A este respecto, podríamos entender como los actos preparatorios, como ya se mencionó, la

compra de las armas para cometer un homicidio o un robo, o el desarrollo de un software para

cometer un delito financiero a través de una computadora. El acto de ejecución es cuando el

sujeto activo lleva a cabo el asesinato o el robo, o transfiere fondos de un banco a su cuenta

personal de manera ilícita.

Vale la pena resaltar que en los actos externos de ejecución existe la posibilidad de que el delito

no se consume (tentativa):

a) Por causas ajenas al sujeto activo (un tercero evitó la comisión del delito).

b) Porque se desistió voluntariamente de cometer el delito.

c) Porque no llevó a cabo las conductas necesarias para obtener el resultado delictivo (el

sujeto activo deja de realizar algún acto que era necesario para producir el daño, por lo

cual éste no ocurre; se dice que hay ejecución incompleta).

Por último, hacemos hincapié que no en todos los delitos existe la figura de tentativa, ya que en el

homicidio se configura perfectamente la tentativa por una causa externa o interna, que evita la

consumación del asesinato, al margen de que pudiera desistirse el sujeto activo de la comisión del

crimen; en los dos primeros supuestos externos o internos, existe una penalidad aplicable al caso,

Page 64: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas64 64

y en el tercero, el desistimiento por parte del delincuente, no es sancionable por el Derecho

Penal.

En el caso de los delitos en que no existe tentativa podríamos citar el abuso y hostigamiento

sexual, toda vez que desde el punto de vista del Código Penal para Distrito Federal, no está

tipificada dicha tentativa, porque el legislador así lo determinó.

Para entender lo anterior, el Código Penal para el Distrito Federal, en su Capítulo II, Abuso Sexual,

refiere en su artículo 176, lo siguiente: “Al que sin consentimiento de una persona y sin el

propósito de llegar a la cópula, ejecute en ella un acto sexual, la obligue a observarlo o la haga

ejecutarlo se le impondrá de 1 a 6 años de prisión”. El mismo Código, en su artículo 179,

correspondiente al Capítulo III, Hostigamiento Sexual, señala: “Al que acose sexualmente con la

amenaza de causarle a la víctima un mal relacionado respecto a la actividad que los vincule, se le

impondrá de 6 meses a 3 años de prisión”.

De acuerdo con lo expuesto en las definiciones antes mencionadas, es posible reconocer que sería

muy complicado configurar la tentativa de abuso u hostigamiento, ya que en la realidad se

ejecuta o no la conducta delictiva, pero no puede quedar como tentativa.

3.2. La autoría y participación en el delito

En este tema estudiarás las formas y tiempos de realización de los delitos, ya sea de manera

instantánea o única y permanente, o continuado (varias conductas).

De la misma manera, revisarás el concurso real e ideal de delitos, que tiene que ver más con la

forma en que se lleva a cabo el delito, que con el tiempo de ejecución de éste, ya sea que con una

sola conducta se cometen uno o varios delitos, o con varias conductas se llevan a cabo diversos

delitos.

3.2.1. Formas de realización del delito

En este apartado analizarás las diversas formas o maneras en que puede concretizarse la figura

delictiva, es decir, los casos en los cuales emergen varios resultados típicos, de manera que se

Page 65: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas65 65

presenta el problema de determinar si se produjeron varios hechos ilícitos o una conducta

absorbe a las otras.

Esta forma de manifestación del delito es un concepto muy importante en la teoría que nos

ocupa, ya que con su adecuada interpretación y conocimiento se podrá resolver cuándo varias

conductas son absorbidas por una figura delictiva, o cuándo el delito subsiste de manera

individual.

Delito instantáneo

Es el que comúnmente conocemos como la conducta que se realiza en un solo hecho e instante y

sus consecuencias se traducen en la posible aplicación de una pena; ello significa que el delito se

comete en el acto y daña un bien jurídico, todo lo contrario de un delito continuado en el cual su

ejecución y consumación es paulatina o en fases, tal y como veremos más adelante.

Ejemplo:

Juan priva de la vida a Benito con un arma de fuego; el delito es instantáneo y sus repercusiones

son el daño al bien jurídico (la vida) y el sujeto activo es acreedor de una sanción privativa de su

libertad.

Delito permanente, continuo o continuado

A la inversa de lo anterior, el delito permanente es la conducta que puede consistir en un hacer o

no hacer que daña un bien jurídico protegido por el Derecho, de manera prolongada en un lapso

de tiempo indeterminado, y cuya ejecución muchas veces tiene diferentes etapas de realización.

La jurisprudencia del Poder Judicial Federal establece que delito continuo o delito permanente son

términos sinónimos, definidos como aquellos delitos que se integran por varias acciones unidas

entre sí con la misma intención y total identidad de lesionar un bien jurídico determinado.

Ejemplo:

Juan cobra mensualmente un sueldo de $15,000.00 (quince mil pesos 00/100 M.N.) como

maestro en la Secretaria de Educación Pública desde hace quince años, sin tener ningún derecho a

Page 66: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas66 66

cobrar esas percepciones, ya que no es profesor, ni jamás ha desempeñado ese puesto en la

institución antes citada.

3.2.2. Concurso de delitos

La profesora Irma Amuchástegui nos dice en su obra Derecho Penal, que el concurso es “el modo

en que puede aparecer el delito en relación con la conducta y su resultado”.

De lo anterior, podemos decir que una sola conducta produce un solo resultado o varios

resultados; varias conductas producen un resultado o varios resultados.

Para el Derecho Penal es muy importante determinar con precisión si las penas aplicables al

sujeto activo se suman en caso de que existan afectaciones a diversos bienes jurídicos como lo

pueden ser la vida, la salud, el patrimonio, etc., como también podría ser que por varias

conductas se afectaran varios bienes jurídicos y las penalidades se aplicarían de manera individual

al mismo “agente”.

A continuación revisaremos los tipos de concurso de delitos que están incluidos en el Código

Penal Federal.

3.2.3. Concurso real y concurso ideal

Concurso ideal o formal

El artículo 18° del ordenamiento antes citado señala a este respecto: “existe concurso ideal

cuando con una sola conducta se cometen varios delitos”; en este sentido, se puede considerar

que los elementos del concurso ideal son:

a) Una acción u omisión (conducta), y que ésta

b) Lesiona varios bienes jurídicos o infringe diversas disposiciones legales.

A este respecto, podemos ejemplificar el concurso ideal de delitos de la siguiente manera:

Page 67: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas67 67

Juan es un terrorista muy conocido de extrema derecha; comete el delito de sabotaje sobre

bienes propiedad de un partido político de izquierda, haciendo detonar dos bombas con TNT y

logrando que se derrumbe el edificio (daño en propiedad ajena), por lo que resultan lesionadas

100 personas y mueren otras 30.

Este ejemplo típico demuestra que con una sola conducta se dañan diversos bienes jurídicos.

Es conveniente mencionar que el Código Penal Federal, establece que la penalidad aplicable a

esas conductas será el delito que tenga la pena mayor, misma que se podrá aumentar hasta en

una mitad más del máximo de duración, sin que pueda exceder de las máximas señaladas en el

respectivo título.

Concurso real o material

Se presenta cuando varias conductas producen diversos resultados típicos, en este caso la

pluralidad de conductas producen diversos resultados.

Sobre el tema, Jiménez de Asúa (causalista) nos dice que esta figura se materializa “cuando existe

pluralidad de actos independientes que da, por ende, una pluralidad de delitos, destacándose los

siguientes elementos:

a) Pluralidad de actos.

b) El carácter de independientes.

c) La producción de una pluralidad de delitos”.

Ejemplo:

Podríamos decir que si Juan llega con un arma de fuego a un centro comercial, asesina a varios

empleados, lesiona al dueño, destruye piezas de gran valor y se roba dinero de las cajas

registradoras de la tienda, se configuran diversas actividades o conductas que lesionan diversos

bienes jurídicos.

Page 68: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas68 68

Actividad 1. Delito por omisión 1. Partiendo de los temas vistos hasta este momento, redacta cuatro ejemplos de delitos, dos donde exista concurso real y dos con concurso ideal (uno de acción y otro de omisión). 2. Ingresa al Foro y comparte con tus compañeros tu trabajo. Al final, añade tu respuesta a la siguiente pregunta: ¿consideras que las personas que cometen delitos por omisión, ya sea de tipo

Page 69: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas69 69

instantáneo o continuado, deben hacerse acreedoras a una pena menor que aquellos que cometen un delito por acción? Argumenta tu respuesta. Recuerda comentar las participaciones de tus compañeros; en la medida en que compartan ideas y retroalimenten sus participaciones, enriquecerán su dominio del tema. 3. Revisa la Rúbrica del foro para que conozcas los criterios con los que será evaluada tu

participación.

3.3. Teoría de la pena y de las medidas de seguridad

Cómo último tema, analizarás la consecuencia que tiene el sujeto activo por haber cometido un

delito, es decir, la facultad que tiene el Estado para sancionar a los infractores de una norma

jurídico penal.

Cada tipo penal tiene una sanción o pena que aplicar y éstas pueden consistir desde una multa o

un apercibimiento, hasta la restricción de la libertad y, en algunos países, la privación de la vida.

Verás la importancia de las medidas de seguridad y la rehabilitación de los infractores con el fin de

prevenir el delito, así como la forma en que el Derecho Penal actúa de manera intimidatoria o

amenazante, para persuadir a los gobernados de que no realicen conductas ilícitas.

3.3.1. Concepto de la pena, fundamentos y fines

Hablar de la pena es atenernos a la última consecuencia del delito que es la aplicación de una

sanción de carácter restrictivo de la libertad en el peor de los casos, o de una multa y trabajo a

favor de la comunidad.

Entonces, pena es el castigo que el Estado impone al delincuente con fundamento en la letra de la

ley.

Adentrándonos en el concepto de pena y sus antecedentes, tenemos que recordar un poco los

antecedentes, desde lo que fue la aplicación de una pena o sanción consistente en ojo por ojo,

diente por diente, de la famosa Ley del Talión, o las penalidades impuestas en el Código de

Page 70: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas70 70

Hammurabi, las cuales consistían en amputaciones al cuerpo humano, dependiendo del delito

que se cometiera.

Al principio de nuestro temario hablábamos del Derecho Penal como la aplicación de una pena o

venganza, como era el caso de las culturas indígenas en México, siendo las sanciones impuestas a

los delincuentes un arduo trabajo que desempeña el delincuente a favor de la comunidad o del

sujeto pasivo.

Es evidente que en la historia del Derecho Penal, las penas han sido de carácter intimidatorio,

aflictivas y ejemplificativas, ya que con su aplicación se intenta disuadir a los gobernados para que

no cometan conductas delictivas que afecten a la sociedad.

Actualmente, en nuestro derecho penal o científico, no únicamente se intenta castigar al

delincuente, así como disuadir a los demás para evitar que cometan dicha conducta delictiva; esta

ciencia también pretende la readaptación social de los delincuentes y, por lo tanto, proteger a la

sociedad de actos delictivos.

Dentro de las características de la pena, podemos enumerar las siguientes:

a) Intimidatoria. Significa preocupar o causar temor al sujeto para evitar que cometa la

conducta delictiva.

b) Aflictiva. Consiste en causar cierta afectación al delincuente, para evitar futuros delitos.

c) Ejemplar. Significa dar un ejemplo a nivel individual y general para prevenir otros delitos.

d) Legal. Implica que siempre la pena debe estar contenida en una norma jurídico penal.

e) Correctiva. Consiste en que toda pena debe tender a corregir el sujeto que comete un

delito.

f) Justa. Se refiere a que la pena no debe ser mayor ni menor, sino exactamente la

correspondiente en medida al caso de que se trata, no debiendo ser excesiva en dureza o

duración, ni menor, sino justa.

La pena debe cumplir determinados fines a saber y estos son: de carácter correctivo, ya que el fin

de la misma es corregir al sujeto para la readaptación social; de protección, para mantener el

Page 71: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas71 71

orden social o jurídico; de intimidación, para atemorizar al futuro delincuente, y ejemplificativo,

que por su mismo nombre consiste en un advertencia o amenaza dirigida a la colectividad.

3.3.2. Teorías sobre los fines de la pena

Existen fundamentalmente tres teorías al respecto:

a) Absolutista.

b) Relativista.

c) Mixtas o unificadoras.

Por lo que hace a la teoría absolutista del fin de la pena, ésta consiste en negar la posibilidad de

combinar la esencia de la pena con los concretos fines profilácticos del delito; la pena tendrá

como esencia una pura compensación, en el sentido de retribución.

Los defensores de los postulados absolutistas argüían la idea de que la pena carecía de finalidad

práctica y su aplicación derivaba en virtud de una exigencia de la justicia absoluta; el mal, merece

el mal y el bien también merece el bien; en pocas palabras, la pena es la consecuencia del delito y

el sujeto activo debe sufrir a titulo de reparación por el hecho ejecutado.

En lo referente a la teoría relativista ésta sí se refiere al fin de la pena; no obstante, defiende la

idea de que si la pena constituye un mal, entonces se debe impedir su imposición sin un fin en

particular, llámese prevención especial o general; por lo tanto, lo que debe perseguir la pena es el

fin de la prevención para evitar la conducta delictiva y, por supuesto, la aplicación de una pena.

En el fondo, esta teoría relativista tiene dos objetivos, la Prevención General, con todo lo que esto

conlleva por la amenaza de la aplicación de una penalidad y la Prevención Especial, ya sea en su

forma de intimidación, de educación y de aseguramiento, en el sentido de que el delincuente no

volverá a cometer delito alguno.

Por último, en lo que hace a las teorías mixtas, éstas lo que pretenden es conciliar la pena con un

determinado fin, siendo uno de sus exponentes, o uno de sus defensores, el teórico Maurach, el

cual considera que las teorías mixtas, intermedias o eclécticas, son aquellas que dejan intacto el

Page 72: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas72 72

carácter retributivo de la pena y persiguen solamente fines de prevención, en tanto no resulte

modificado el carácter de la pena y de la retribución de la culpabilidad del hecho.

3.3.3. Clasificación de las penas Existen diversos criterios para clasificar la pena; podría ser por sus consecuencias, aplicación,

finalidad que persigue o bien jurídico que protege.

a) Por sus consecuencias; puede ser reversible, con el objeto de que la afectación que se le

aplica al sujeto activo consistente en una pena, está supeditada a un tiempo determinado,

pero después el sujeto recobra su situación anterior y sus circunstancias vuelven al estado en

que se encontraban, por ejemplo, la pena pecuniaria (multa).

En ese mismo sentido, la pena puede ser irreversible, por lo que su aplicación impide que las

cosas vuelvan a su estado anterior; ejemplo, pena corporal o de muerte.

b) Por su aplicación, que puede ser:

Principal. Es la que impone el juzgador por motivo de la sentencia.

Accesoria. Es la que se aplica como consecuencia directa y necesaria de la principal.

Complementaria. Es adicional a la principal y deriva también de la propia ley.

c) Por la finalidad que persigue; se desglosa de manera correctiva, intimidatoria o preventiva y

eliminatoria, consistiendo esta última en eliminar al sujeto activo (pena capital).

d) Por el bien jurídico que afecta; se desglosa de la siguiente manera:

Pena capital, sobre la cual existe gran discusión a nivel de Derecho Humanos, si dicha

pena es legal o no, y si se debe aplicar a los delincuentes tanto en la República Mexicana

como a nivel internacional.

En Estados Unidos de Norteamérica y en la República de Cuba, la pena capital es de

aplicación para los casos extremos en delincuentes que afecten un bien jurídico muy

importante para dichos países, caso contrario a entidades como México y Costa Rica, cuya

aplicación de la pena de muerte no es vigente.

Page 73: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas73 73

Pena corporal, la cual afecta directamente a la libertad del sujeto activo más no así a su

integridad física, ya que este tipo de penalidad lo que persigue es el recluir al delincuente

para su readaptación y no el causarle un daño a su salud.

Laborales o de actividad al servicio de la comunidad, consistente en el servicio o trabajo

que tiene que prestar el delincuente a favor de la comunidad, teniendo esto como

consecuencia la readaptación del sujeto activo.

Libertad preparatoria, también conocida como libertad bajo fianza o caución; es la que se

concede al presunto responsable de un delito cuando el medio aritmético de la pena así

lo permite en términos del Código de Procedimientos Penales que corresponda,

dependiendo de la entidad federativa donde se cometa el delito.

3.3.4. Las medidas de seguridad: concepto, función y

fundamento

Como consecuencia de un delito corresponde la aplicación de una pena, que puede ser restrictiva

de la libertad, de derechos políticos o además, en lugar de estos, podría ser la aplicación de una

medida de seguridad o multa.

El concepto de medida de seguridad se puede definir como el medio que tiene el Estado para

tratar de evitar la comisión de delitos, por lo que impone al sujeto activo medidas adecuadas al

caso, en concreto, con base en su peligrosidad, y esto mismo se puede evidenciar aun antes de

que se cometa el delito; la medida de seguridad puede ser de carácter educativo, médico,

psicológico, pecuniario o restrictivo de algún derecho del presunto delincuente.

Ejemplos:

El Código Penal para el Distrito Federal combina las penas con las medidas de seguridad, como

pueden ser, la prohibición de ir a algún lugar, de salir del país, de usufructuar un bien, de

acercarse a una persona, caución de no ofender, tratamiento psiquiátrico y atención a menores

infractores.

En materia familiar, es muy común de parte de los jueces, el uso de esa rama del Derecho:

imponer restricciones al padre o a la madre para no acercarse entre ellos o a los mismos hijos,

Page 74: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas74 74

dependiendo del caso, ya sea que la madre perjudique a los infantes o viceversa, así como

también cuando se obliga al padre a no acercarse a la madre de sus hijos por violencia

intrafamiliar.

La función de las medidas de seguridad es clara, en el sentido de que sirven para prevenir la

comisión de delitos, ya sea por medios administrativos, coercitivos o pecuniarios, en el caso de las

cauciones o de las fianzas.

Vale la pena hacer hincapié que quien puede aplicar una medida de seguridad, según nuestra

Constitución Federal, es el órgano competente para tal efecto, que en nuestro Derecho son las

autoridades jurisdiccionales llamados Jueces de lo Penal, de lo Civil, de lo Familiar o de Justicia de

Paz; no deben confundirse estas medidas de seguridad, con las restricciones o apercibimientos

que pueden emitir los jueces de barandilla o calificadores, así como las determinaciones que en

ese mismo sentido imponen los agentes del Ministerio Público, cuando indagan delitos

perseguibles por querella.

El contenido de la aplicación de una medida de seguridad, está en estrecha relación con la

peligrosidad y temeridad del sujeto activo o presunto responsable, siendo la autoridad

jurisdiccional la que puede determinar la duración y aplicación de dicha medida, de acuerdo con

las circunstancias antes mencionadas.

Por lo que hace al fundamento de una medida de seguridad, evidentemente está condicionada en

su existencia a que la norma jurídica lo permita, es decir, en el Código Penal Federal o en los

códigos locales, existe un apartado especifico el cual contiene todas y cada una de las medidas de

seguridad aplicables, siendo el juez la única autoridad competente para determinar su aplicación,

duración y debidas modalidades.

A este respecto, la Constitución Federal, en sus artículos 14, 16, 19, 20 y 21, contempla la facultad

de las autoridades jurisdiccionales para la aplicación de penas y medidas de seguridad, según sea

el caso, siendo que los ordenamientos que emanen de dichas normas constitucionales, deberán

estar acordes con lo establecido en el texto constitucional.

Actividad 2. Conceptos jurídico- penales 1. Descarga el documento Conceptos jurídico- penales.

Page 75: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas75 75

Act_02_U3_Conceptos.docx

2. Completa el cuadro, escribiendo los conceptos que se te solicitan. Añade, en la última columna, un ejemplo aplicable según tu criterio. 3. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: TED_U3_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 4 MB. 3. Envía tu documento a la sección de tareas y espera la retroalimentación de tu Facilitador(a).

Actividad 3. Compartiendo experiencias y aplicando conocimientos 1. Acude a una biblioteca de tu localidad o busca en internet el Código Penal de tu Entidad Federativa. Asegúrate de que se trate de una publicación vigente. 2. Consulta el diario de tu localidad, selecciona un hecho delictivo y redáctalo en una hoja de Word. También puedes consultar otras fuentes o hacer uso de alguna anécdota derivada de tu experiencia profesional o personal. 3. Destaca los aspectos positivos de tipo penal que se encuentran en el hecho delictivo que seleccionaste e indica cuál es la pena aplicable según el Código Penal de tu Entidad Federativa.

4. Comparte con tus compañeros tu trabajo. Para ello, guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: TED_U3_A3_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 4 MB. Finalmente, envíalo a la base de datos.

Cierre de la Unidad

En el transcurso de esta Unidad has identificado las fases que integran el desarrollo del delito en

sus aspectos externo e interno, tomando en consideración que al Derecho le incumben ambas

fases de manera relacionada, una como consecuencia de otra.

Page 76: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas76 76

Revisamos los conceptos de autoría y participación en el delito en sus formas de realización, de

manera instantánea, permanente y continuada, así como el concepto de concurso real e ideal de

los delitos.

En la última parte de la Unidad, nos adentramos a la teoría de la pena y de las medidas de

seguridad, ejemplificando estos conceptos, así como también los términos de punibilidad y

punición, diferencias y semejanzas.

De igual forma, se revisaron las diferentes teorías con respecto a la pena, absoluta, relativa y

corriente abolicionista.

¡Felicidades! Haz concluido esta asignatura; ahora entenderás lo fascinante que es la Teoría del

Delito como rama del Derecho Penal, por lo que estos conocimientos adquiridos los podrás poner

en práctica en el ejercicio de tu actividad laboral cómo servidor público, entre otras, o en el área

de seguridad pública o privada.

Sigue adelante con tus metas y proyectos; eres una persona muy valiosa para este país, por la

realidad que ahora estamos viviendo en el ámbito de la seguridad nacional.

Fuentes de consulta z

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; reforma publicada en el Diario

Oficial de la Federación, 18 de junio de 2008.

Código Penal Federal; Editorial Sista, febrero de 2010.

Código de Procedimientos Penales Federal; Editorial Sista, febrero de 2010.

Código Penal para el Distrito Federal; Editorial Sista, febrero de 2010.

Compilación Penal Federal y del DF; Editorial Raúl Juárez Carro, S.A. de C.V., México, 2009.

Ley Federal de Amparo; Editorial Sista, enero de 2011.

Acosta, Miguel (1994); Delitos Especiales; México, Editorial Porrúa, 3ª edición.

Amuchástegui, Irma (1993); Derecho Penal; México, Editorial Harla.

Burgoa, Ignacio (1985). El juicio de Amparo. México, Editorial Porrúa, 22ª edición.

Carrillo, Faustino (2010); Teoría del delito; México, Editorial Flores Editor y Distribuidor,

S.A. de C.V., 2ª edición.

Page 77: 104023081-PD

Teoría del delito Unidades 1, 2 y 3 Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas77 77

Díaz, Marco (1997). Código Penal Federal con comentarios; México, Editorial Porrúa, 2ª

edición.

García, Eduardo (2005); Introducción al estudio del Derecho; México, Editorial Porrúa, 58ª

reimpresión.

García, Sergio (1993); Prontuario del Proceso Penal Mexicano; México, Editorial Porrúa, 7ª

edición.

González, Francisco (1992); Derecho Penal Mexicano Los Delitos; México, Editorial Porrúa,

25ª edición.

Islas de González, Olga (1982); Análisis lógico de los delitos contra la vida; México,

Editorial Trillas.

_________________ (1970); La Lógica del tipo en el Derecho Penal; México, Editorial

Jurídica Mexicana.

López, Eduardo (2010); Teoría del delito y de la ley penal; México, Editorial Porrúa.

____________ (2010); Teoría del delito; México, Editorial Porrúa, 17ª edición.

Pavón, Francisco (1998); Derecho Penal Mexicano Parte Especial; México, Editorial Porrúa,

4ª edición.

_____________ (1997); Derecho Penal Mexicano. México, Editorial Porrúa, 13ª edición.

Reynoso, Roberto (2010); Teoría General del delito; México, Editorial Porrúa, 7ª edición.

Rodríguez, Luis (1984); Criminología; México, Editorial Porrúa, 4ª edición.

Recursos electrónicos

Facultad de Derecho de la UNAM (2004); Teoría del delito; recuperado el 23 de marzo de

2011, del sitio Proyecto PAPIME “La enseñanza del Derecho Penal a través de las nuevas

tecnologías”:

http://www.derecho.unam.mx/papime/TeoriadelDelitoVol.II/uno.htm

Legislación del Distrito Federal de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, V

Legislatura; recuperada el 24 de abril de 2011 de:

http://cgservicios.df.gob.mx/prontuario/vigente/r241903.pdf

Plascencia, Raúl (2011); Teoría del Delito; recuperado el 23 de marzo de 2011, del sitio de

la Biblioteca Jurídica Virtual:

http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=44

Sitio web de la Suprema Corte de Justicia de la Nación:

http://www.scjn.gob.mx/2010/Paginas/PrincipalV2010.aspx