104921543 Guia de Divisiones Docx

10
Guía de divisiones Partes de la división: Dividen do Divi sor Cuocien te 46 : 5 = 9 1 // Resto Para empezar a dividir nos preguntamos: ¿Qué número (que es el cuociente, y que es desconocido al iniciar una división) al ser multiplicado por el divisor es igual al dividendo? Ejemplo: 24 ÷ 6 = ? ¿Qué número multiplicado por 6 da 24? El 4. Si la división no es exacta, se debe buscar un número que esté lo más cerca posible del dividendo. Ejemplo: 46 ÷ 7 = 6 El 6 cabe 7 veces en el 42, 4 // Lo que sobra de una división se llama RESTO, en este caso 4. Guía de divisiones Partes de la división: Dividen do Divi sor Cuocien te 46 : 5 = 9 1 // Resto

description

divisiones

Transcript of 104921543 Guia de Divisiones Docx

Gua de divisionesPartes de la divisin:DividendoDivisorCuociente

46: 5 = 9

1//

Resto

Para empezar a dividir nos preguntamos: Qu nmero (que es el cuociente, y que es desconocido al iniciar una divisin) al ser multiplicado por el divisor es igual al dividendo? Ejemplo: 24 6 = ? Qu nmero multiplicado por 6 da 24? El 4.Si la divisin no es exacta, se debe buscar un nmero que est lo ms cerca posible del dividendo.Ejemplo: 46 7 = 6 El 6 cabe 7 veces en el 42, 4//

Lo que sobra de una divisin se llama RESTO, en este caso 4.

Gua de divisionesPartes de la divisin:DividendoDivisorCuociente

46: 5 = 9

1//

Resto

Para empezar a dividir nos preguntamos: Qu nmero (que es el cuociente, y que es desconocido al iniciar una divisin) al ser multiplicado por el divisor es igual al dividendo? Ejemplo: 24 6 = ? Qu nmero multiplicado por 6 da 24? El 4.Si la divisin no es exacta, se debe buscar un nmero que est lo ms cerca posible del dividendo.Ejemplo: 46 7 = 6 El 6 cabe 7 veces en el 42, 4//

Lo que sobra de una divisin se llama RESTO, en este caso 4.

Claves para dividir:Para dividir, la primera clave est en saber separar cifras (esto es, en el dividendo, desde la izquierda hacia la derecha, tomar tantas cifras, o dgitos, como sea necesario para formar un nmero que sea igual o mayor que el divisor).Ejemplo:5 3 : 3 = 1 7 2 3 2//

Claves para dividir:Para dividir, la primera clave est en saber separar cifras (esto es, en el dividendo, desde la izquierda hacia la derecha, tomar tantas cifras, o dgitos, como sea necesario para formar un nmero que sea igual o mayor que el divisor).Ejemplo:5 3 : 3 = 1 7 2 3 2//Claves para dividir:Para dividir, la primera clave est en saber separar cifras (esto es, en el dividendo, desde la izquierda hacia la derecha, tomar tantas cifras, o dgitos, como sea necesario para formar un nmero que sea igual o mayor que el divisor).Ejemplo:5 3 : 3 = 1 7 2 3 2//

Claves para dividir:Para dividir, la primera clave est en saber separar cifras (esto es, en el dividendo, desde la izquierda hacia la derecha, tomar tantas cifras, o dgitos, como sea necesario para formar un nmero que sea igual o mayor que el divisor).Ejemplo:5 3 : 3 = 1 7 2 3 2//Recuerda: La clave de toda divisin es elegir el nmero de veces que cabe sin pasarse el divisor en el dividendo, y para esto lo ms aconsejable es aproximar el divisor a la centena o decena segn sea el caso, ms cercana. El resto es la constancia y la paciencia.

Recuerda: La clave de toda divisin es elegir el nmero de veces que cabe sin pasarse el divisor en el dividendo, y para esto lo ms aconsejable es aproximar el divisor a la centena o decena segn sea el caso, ms cercana. El resto es la constancia y la paciencia.

Recuerda: La clave de toda divisin es elegir el nmero de veces que cabe sin pasarse el divisor en el dividendo, y para esto lo ms aconsejable es aproximar el divisor a la centena o decena segn sea el caso, ms cercana. El resto es la constancia y la paciencia.

Recuerda: La clave de toda divisin es elegir el nmero de veces que cabe sin pasarse el divisor en el dividendo, y para esto lo ms aconsejable es aproximar el divisor a la centena o decena segn sea el caso, ms cercana. El resto es la constancia y la paciencia.Recuerda: La clave de toda divisin es elegir el nmero de veces que cabe sin pasarse el divisor en el dividendo, y para esto lo ms aconsejable es aproximar el divisor a la centena o decena segn sea el caso, ms cercana. El resto es la constancia y la paciencia.

Recuerda: La clave de toda divisin es elegir el nmero de veces que cabe sin pasarse el divisor en el dividendo, y para esto lo ms aconsejable es aproximar el divisor a la centena o decena segn sea el caso, ms cercana. El resto es la constancia y la paciencia.

Recuerda: La clave de toda divisin es elegir el nmero de veces que cabe sin pasarse el divisor en el dividendo, y para esto lo ms aconsejable es aproximar el divisor a la centena o decena segn sea el caso, ms cercana. El resto es la constancia y la paciencia.

Recuerda: La clave de toda divisin es elegir el nmero de veces que cabe sin pasarse el divisor en el dividendo, y para esto lo ms aconsejable es aproximar el divisor a la centena o decena segn sea el caso, ms cercana. El resto es la constancia y la paciencia.

Resolver:24 : 4 = ___

15 : 3 = ___

63 : 7 = ___

14 : 7 = ___

56 : 8 = ___

8 : 4 = ___

4 : 1 = ___

36 : 4 = ___

50 : 5 = ___

30 : 6 = ___

27 : 9 = ___

49 : 7 = ___

5 : 5 = ___

20 : 4 = ___

9 : 3 = ___

12 : 4 = ___ Resolver:24 : 4 = ___

15 : 3 = ___

63 : 7 = ___

14 : 7 = ___

56 : 8 = ___

8 : 4 = ___

4 : 1 = ___

36 : 4 = ___

50 : 5 = ___

30 : 6 = ___

27 : 9 = ___

49 : 7 = ___

5 : 5 = ___

20 : 4 = ___

9 : 3 = ___

12 : 4 = ___

Busca el nmero que falta en la divisin:

21 ___ = 7

30 ___ = 5

36 ___ = 6

___ 3 = 2

63 ___ = 7

___ 3 = 6

8 ___ = 1

___ 6 = 8

___ 2 = 10

28 ___ = 7

56 ___ = 8

___ 10 = 7

20 ___ = 5 ___ 9 = 9

___ 4 = 8

64 ___ = 8 ___ 9 = 2

72 ___ = 9

Busca el nmero que falta en la divisin:

21 ___ = 7

30 ___ = 5

36 ___ = 6

___ 3 = 2

63 ___ = 7

___ 3 = 6

8 ___ = 1

___ 6 = 8

___ 2 = 10

28 ___ = 7

56 ___ = 8

___ 10 = 7

20 ___ = 5 ___ 9 = 9

___ 4 = 8

64 ___ = 8 ___ 9 = 2

72 ___ = 9

Resolver los siguientes problemas:

|

45.000 pesos.

450 pesos.

Resolver los siguientes probemas:1. Tengo 15 botones para ponerles a unas chaquetas. Cuntos tengo que ponerle a cada una de las tres chaquetas para que tengan el mismo nmero de botones?.

2. En una cesta hay 15 manzanas. Se empaquetan en bolsas de 5 manzanas cada una. cuntas bolsas se necesitan?.

3. La mam de Carlos reparte 15 bombones entre sus tres hijos. Cuntos bombones les tocarn a cada uno?.

4. Antonio quiere leer un tebeo de 18 pginas en tres das. Desea leer el mismo nmero de pginas cada da. Cuntas pginas debe leer cada da?.

5. Seis amigos se reparten 18 estampas, cuntas corresponden a cada uno?.

6. Entre dos amigas se reparten 18 caramelos, cuntos tocan a cada una?.

7. Ana quiere comprar caramelos. Si cada caramelo cuesta 3 pesetas y ella tiene 18 pesetas, cuntos caramelos podr comprar?.