106 2 Maestria en Ciencias Farmaceuticas XOC

download 106 2 Maestria en Ciencias Farmaceuticas XOC

of 8

Transcript of 106 2 Maestria en Ciencias Farmaceuticas XOC

  • 7/24/2019 106 2 Maestria en Ciencias Farmaceuticas XOC

    1/8

    UNIVERSIDAD AUTNOMA METROPOLITANA

    UNIDAD XOCHIMILCODivisin de Ciencias Biolgicas y de la Salud

    Maestra en Ciencias FarmacuticasGrado: Maestro o Maestra en Ciencias Farmacuticas

    Plan de Estudios

    I. OBJETIVOS

    1. OBJETIVO GENERAL

    Formar recursos humanos capaces de realizar actividades de investigacin, docencia y servicio, orientadas a la generacin de conocimientoscientficos, tecnolgicos y humansticos originales en el campo de las Ciencias Farmacuticas.

    2. OBJETIVOS ESPECFICOS

    1.- Preparar recursos humanos capaces de desarrollar investigacin orientada al diseo, elaboracin y dispensacin de principios activos ymedicamentos, as como la administracin de recursos y servicios para la salud.

    2.- Formar personal capaz de participar en la generacin de metodologas alternativas tendientes a la innovacin tecnolgica.

    3.- Formar recursos humanos capaces de analizar el desarrollo de las ciencias farmacuticas en sus aspectos epistemolgicos, histricos ypedaggicos.

  • 7/24/2019 106 2 Maestria en Ciencias Farmaceuticas XOC

    2/8

    II. PERFIL DE INGRESO Y EGRESO

    1. Perfil de ingreso

    El aspirante a la Maestra en Ciencias Farmacuticas deber tener conocimientos a nivel de licenciatura de qumica orgnica, qumicaanaltica, biologa celular, bioestadstica, farmacologa, fisicoqumica, tecnologa farmacutica, biofarmacia y microbiologa farmacutica.Adems, debe poseer la capacidad de lectura y comprensin de textos cientficos en el idioma ingls.

    2. Perfil de egreso

    Los egresados estarn capacitados para la identificacin y solucin de problemas y los retos del quehacer farmacutico, actividades queforman parte del Sistema de Salud en Mxico. Los graduados en este posgrado podrn desarrollar sus actividades profesionales en losdiferentes campos emergentes de las ciencias farmacuticas, en las nuevas temticas que derivan de los cambios en la legislacin, de lasdemandas sociales y de los avances tecnolgicos y cientficos en materia de salud.

    III. ANTECEDENTES ACADMICOS NECESARIOS

    Poseer el ttulo de Licenciatura o demostrar fehacientemente haber terminado en su totalidad el plan de estudios de la licenciatura de

    Farmacutico, Qumico Farmacutico Bilogo, Qumico Farmacutico Industrial, Qumico Bacterilogo Parasitlogo, Ingeniero Farmacutico,Ingeniero Qumico, Qumico u otro afn a las Ciencias Farmacuticas.

    Requisitos de Ingreso:

    a. Presentar el formato de solicitud de ingreso de acuerdo a la convocatoria vigente.

    b. Presentar Curriculum vitaeen extenso.

    c. Entregar una carta de exposicin de motivos como mximo dos cuartillas en la que exponga el propsito por lo que est interesado en seradmitido.

    d. Aprobar un examen de conocimientos.e. Aprobar una entrevista con una Comisin de profesores de la Maestra en Ciencias Farmacuticas.

    f. Aprobar un examen de comprensin de lectura del idioma ingls, el cual a su vez podr auxiliarse del Taller de Lenguas Extranjeras de laUAM-Xochimilco. Los aspirantes extranjeros cuya lengua materna no sea el espaol, debern demostrar adems el dominio del idiomaespaol.

    - 2 -

  • 7/24/2019 106 2 Maestria en Ciencias Farmaceuticas XOC

    3/8

    IV. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS

    La Maestra en Ciencias Farmacuticas est estructurada en dos niveles: el primero es presencial y tutoral, corresponde a los primeros trestrimestres y el segundo nivel es tutoral; en el cual el alumno desarrolla un proyecto derivado de alguna de las lneas de investigacin del programa.

    1) Atencin y Servicios Farmacuticos

    2) Diseo y Evaluacin de Formas Farmacuticas

    3) Estrategias Biolgicas en el rea Farmacutica

    4) Qumica Medicinal

    PRIMER NIVEL

    a) Objetivo general:

    Proporcionar a los alumnos conocimientos terico-metodolgicos fundamentales en la prctica profesional de las ciencias farmacuticas ydesarrollo de habilidades y capacidades para la investigacin en las ciencias farmacuticas.

    b) Trimestres: Tres (I, II y III).

    c) Unidades de enseanza-aprendizaje:

    HORAS HORASCLAVE NOMBRE OBL/OPT TEORA PRCTICA CRDITOS TRIMESTRE SERIACIN

    3366007 Teora y Mtodos en la Investigacin OBL. 20 40 I, II IIIFarmacutica

    3366008 Planeacin y Diseo de la Investigacin OBL. 15 15 Ien Ciencias Farmacuticas

    3366009 Bases Fisicoqumicas de los Procesos OBL. 20 40 I, II III AutorizacinBiolgicos y Farmacuticos3366010 Seminario de Investigacin I OBL. 15 15 II 33660083366011 Las Interacciones Frmaco-Organismo OBL. 20 40 I, II III Autorizacin3366012 Seminario de Investigacin II OBL. 15 15 III 3366010

    _____Total de crditos de este nivel: 165

    - 3 -

  • 7/24/2019 106 2 Maestria en Ciencias Farmaceuticas XOC

    4/8

    SEGUNDO NIVEL

    a) Objetivo general:

    Aplicar los conocimientos especializados en el desarrollo y conclusin del trabajo de investigacin.

    b) Trimestres: (IV, V y VI).

    c) Unidades de enseanza-aprendizaje:

    HORAS HORASCLAVE NOMBRE OBL/OPT TEORA PRCTICA CRDITOS TRIMESTRE SERIACIN

    3366013 Proyecto de Investigacin I OBL. 10 20 40 IV 3366007 y 3366009y 3366011 y 3366012

    3366014 Proyecto de Investigacin II OBL. 10 20 40 V 33660133366015 Proyecto de Investigacin III OBL. 10 20 40 VI 3366014

    _____Total de crditos de este nivel: 120

    V. NMERO MNIMO, NORMAL Y MXIMO DE CRDITOS QUE DEBERN CURSARSE POR TRIMESTRE

    PRIMER NIVEL MNIMO NORMAL MXIMO

    Trimestre I 0 55 55Trimestre II 0 55 55Trimestre III 0 55 55

    SEGUNDO NIVEL

    Trimestre IV 0 40 40Trimestre V 0 40 40Trimestre VI 0 40 40

    - 4 -

  • 7/24/2019 106 2 Maestria en Ciencias Farmaceuticas XOC

    5/8

    VI. DURACIN NORMAL Y PLAZO MXIMO DE LA MAESTRA

    La duracin normal ser de seis (6) trimestres, la duracin mxima ser de doce (12) trimestres

    VII. DISTRIBUCIN DE CRDITOS

    PRIMER NIVEL 165

    SEGUNDO NIVEL 120______

    TOTAL 285

    VIII. NMERO DE OPORTUNIDADES PARA ACREDITAR UNA MISMA UNIDAD DE ENSEANZA-APRENDIZAJE: 2 (DOS)

    IX. REQUISITOS PARA LA OBTENCIN DEL GRADO

    a) Cubrir los 285 crditos previstos por el Plan de Estudios.

    b) Presentar y aprobar la Idnea Comunicacin de Resultados.

    c) Presentar y aprobar el Examen de Grado

    X. MODALIDADES DE LA IDNEA COMUNICACIN DE RESULTADOS Y DEL EXAMEN DE GRADO

    Idnea Comunicacin de Resultados

    1.- Presentar al Comit tutoral para su revisin y aprobacin un documento estructurado sobre los resultados de la investigacin desarrollada en

    funcin de los objetivos del proyecto de investigacin, .2.- Presentar un artculo cientfico aprobado por su comit tutoral sobre los resultados de la investigacin desarrollada, publicado o aceptado a

    publicacin, incluyendo el manuscrito enviado a la revista editora, que deber estar registrada en el Padrn de Excelencia del CONACyT o porel Institute for Scientific Information, Philadelphia EE.UU. (ISI). El alumno deber aparecer como primer autor y como coautores el Comittutoral completo y deber dar crdito a la Maestra en Ciencias Farmacuticas.

    - 5 -

  • 7/24/2019 106 2 Maestria en Ciencias Farmaceuticas XOC

    6/8

    Examen de grado

    La defensa de la Idnea Comunicacin de Resultados se realizar pblicamente frente a un jurado y con la presencia de un integrante de laComisin Acadmica de la Maestra de Ciencias Farmacuticas. Este jurado estar integrado por tres sinodales: un integrante del Comit Tutoraladscrito a la UAM y dos integrantes externos a la UAM. Como resultado de esta presentacin se firmar un acta de examen de grado.

    XI. MODALIDADES DE OPERACIN

    Esta Maestra funcionar mediante una organizacin acadmico-administrativa conformada por: 1) La Comisin de Evaluacin de la Maestra enCiencias Farmacuticas, 2) La Comisin Acadmica de la Maestra en Ciencias Farmacuticas, 3) Un Coordinador de estudios y 4) Los Comitstutorales.

    Cada una de estas entidades tendr diferentes responsabilidades dentro de la administracin del programa acadmico y del proceso de formacinde los alumnos.

    COMISIN DE EVALUACIN DE L A MAESTRA EN CIENCIAS FARMACUTICAS

    Integracin:

    Estar formada por cuatro integrantes: El Director de la Divisin de Ciencias Biolgicas y de la Salud de la Unidad Xochimilco; el Jefe delDepartamento de Sistemas Biolgicos; un Profesor del Departamento de Sistemas Biolgicos, nombrado por el Consejo Divisional de CBS y unmiembro externo nombrado por el Rector de la Unidad Xochimilco. Estos dos ltimos miembros permanecern en la Comisin al menos tres aos.Esta Comisin estar presidida por el Director de la Divisin de CBS.

    Funciones:

    1. Nombrar a la Comisin Acadmica de la Maestra en Ciencias Farmacuticas.

    2. Desarrollar propuestas para el seguimiento y evaluacin de la Comisin Acadmica de la Maestra en Ciencias Farmacuticas.

    3. Conocer los informes producidos por la Comisin Acadmica de la Maestra en Ciencias Farmacuticas.4. Evaluar el funcionamiento e impacto social de la Maestra en Ciencias Farmacuticas.

    5. Proponer medidas que permitan operar en mejores condiciones este posgrado.

    6. Presentar un informe anual de actividades al Consejo Divisional de CBS.

    - 6 -

  • 7/24/2019 106 2 Maestria en Ciencias Farmaceuticas XOC

    7/8

  • 7/24/2019 106 2 Maestria en Ciencias Farmaceuticas XOC

    8/8

    COMITS TUTRALES

    Es obligatorio que el alumno presente durante el primer trimestre del primer nivel su protocolo de investigacin a realizar bajo la direccin de sucomit tutoral y cuyos resultados darn origen a la Idnea Comunicacin de Resultados.

    Integracin:

    El alumno propondr a la Comisin Acadmica de la Maestra un comit tutoral integrado con base a las siguientes opciones:

    Opcin 1: Un tutor y dos asesoresOpcin 2: Dos cotutores y un asesor

    Funciones:

    1. Revisar y avalar el proyecto de investigacin del alumno que se presentar a la Comisin Acadmica de la Maestra en CienciasFarmacuticas.

    2. Apoyar, orientar, analizar, discutir y supervisar el desarrollo acadmico y los trabajos necesarios para el logro de los objetivos del proyecto deinvestigacin del alumno.

    3. Analizar, discutir y evaluar los informes trimestrales de los avances de proyectos de investigacin que sern entregados a la coordinacin de

    la maestra.4. Evaluar el desempeo del alumno5. Revisar, analizar y discutir la Idnea Comunicacin de Resultados del alumno y, en su caso aprobarla.

    El reconocimiento como integrante del comit tutoral se otorgar a partir del registro del proyecto de investigacin.

    - 8 -