10ª literatura medieval taller

3
Descarga la aplicación en cuadernodigital.wikispaces.com TEMA 1- Origen del teatro: la tragedia griega DBA Identifica, en las producciones literarias clásicas, diferentes temas que le permiten establecer comparaciones con las visiones de mundo de otras épocas. INDICADOR DE DESEMPEÑO -Reconoce que en las obras clásicas se abordan temas que vinculan a los seres humanos de diferentes épocas. -Encuentra que el sentido de las obras literarias clásicas está determinado por sus recursos narrativos, poéticos y dramáticos. ESTANDAR PRODUCCIÓN TEXTUAL SEGUNDA GUIA DE LECTURA DE EDIPO REY DE SOFOCLES 1. ¿Quién es el oráculo y qué función cumple en la tragedia griega? 2. Escriba los cinco momentos más dramáticos en la tragedia de Edipo 3. Gran parte de las tragedias de Sófocles aluden a las relaciones entre los hombres y los dioses, siendo estos últimos los autores del destino ¿Cómo se ejemplifica el papel que juega el destino a lo largo de la obra? 4. Quién termina de confirmar quien es Edipo de verdad? 5. ¿Qué descendencia tienen Edipo y Yocasta? 6. ¿Por qué Layo y Yocasta deciden abandonar a su único hijo para que muriese? 7. ¿Qué reyes terminan por criar a Edipo como un hijo suyo? ¿De qué reino eran reyes? 8. ¿En qué circunstancias se produce la muerte de Layo? 9. Creonte va a visitar el oráculo de Delfos para intentar poner remedio a esa plaga que asola la ciudad. ¿Qué mensaje le transmite el oráculo para expulsar la peste de esta región? 10. ¿A dónde se dirigía Layo cuando fue asesinado por Edipo, su propio hijo?18. 11. ¿Qué función tenía el coro dentro de las tragedias? 12. Escribe al menos dos adjetivos o seudónimos que se utilicen para nombrar al dios Apolo. 13. ¿Quiénes eran las Ménades? 14. ¿Por qué Edipo envía a Creonte al templo de Apolo? a. para hacer un sacrificio a Apolo en su templo b. para agradecerle por haber sido liberados de la esfinge c. para conocer la razón de las calamidades que azotan Tebas d. para pedir una abundante cosecha 15. ¿Por qué se siente molesto y disgustado Creonte con Edipo después de la conversación de este último con Tiresias? 16. 31. ¿Qué argumentos le da Creonte a Edipo para intentar convencerle de que no ha maquinado, ni manipulado a Tiresias para poder derrocarlo como rey? 17. 32. ¿Crees que Creonte mantiene una postura romántica e idealista ante la vida, o más bien pragmática? ¿Por qué? 18. Comenta la siguiente frase pronunciada por Creonte: “Para mí perder a un buen amigo es lo mismo que perder la propia vida, que es lo que uno más quiere”. 19. − ¿Estás de acuerdo con esta frase? 20. − ¿Qué posición ocuparían los amigos en tu escala de valores? 21. En la Tragedia Griega ―Edipo Rey, el antiguo Cadmo es: a. Un héroe legendario fundador de Cadmea que posteriormente llegaría a ser Tebas. b. Un Dios legendario que ayudó a Edipo Rey y a la de Tebas en sus desgracias. c. Un grupo de personas que nacieron en Tebas d. Un adivino que sirvió de guio a Edipo Rey y al pueblo tebano para sobrellevar las desgracias. 22. ¿Cómo murió Layo, según se dice al comienzo de la obra? a. no se supo de qué murió b. sólo se supo que no había vuelto de Delfos

Transcript of 10ª literatura medieval taller

Page 1: 10ª literatura medieval  taller

Descarga la aplicación en cuadernodigital.wikispaces.com

TEMA1- Origen del teatro: la tragedia griega

DBAIdentifica, en las producciones literarias clásicas, diferentes temas que le permiten establecer comparaciones con las visiones de mundo de otras épocas.INDICADOR DE DESEMPEÑO

-Reconoce que en las obras clásicas se abordan temas que vinculan a los seres humanos de diferentes épocas. -Encuentra que el sentido de las obras literarias clásicas está determinado por sus recursos narrativos, poéticos y dramáticos.

ESTANDAR PRODUCCIÓN TEXTUALSEGUNDA GUIA DE LECTURA DE EDIPO REY DE SOFOCLES

1. ¿Quién es el oráculo y qué función cumple en la tragedia griega?

2. Escriba los cinco momentos más dramáticos en la tragedia de Edipo

3. Gran parte de las tragedias de Sófocles aluden a las relaciones entre los hombres y los dioses, siendo estos últimos los autores del destino ¿Cómo se ejemplifica el papel que juega el destino a lo largo de la obra?

4. Quién termina de confirmar quien es Edipo de verdad?

5. ¿Qué descendencia tienen Edipo y Yocasta?6. ¿Por qué Layo y Yocasta deciden abandonar a su

único hijo para que muriese?7. ¿Qué reyes terminan por criar a Edipo como un

hijo suyo? ¿De qué reino eran reyes?8. ¿En qué circunstancias se produce la muerte de

Layo?9. Creonte va a visitar el oráculo de Delfos para

intentar poner remedio a esa plaga que asola la ciudad. ¿Qué mensaje le transmite el oráculo para expulsar la peste de esta región?

10. ¿A dónde se dirigía Layo cuando fue asesinado por Edipo, su propio hijo?18.

11. ¿Qué función tenía el coro dentro de las tragedias?

12. Escribe al menos dos adjetivos o seudónimos que se utilicen para nombrar al dios Apolo.

13. ¿Quiénes eran las Ménades?14. ¿Por qué Edipo envía a Creonte al templo de

Apolo?a. para hacer un sacrificio a Apolo en su templob. para agradecerle por haber sido liberados de la esfingec. para conocer la razón de las calamidades que azotan Tebasd. para pedir una abundante cosecha

15. ¿Por qué se siente molesto y disgustado Creonte con Edipo después de la conversación de este último con Tiresias?

16. 31. ¿Qué argumentos le da Creonte a Edipo para intentar convencerle de que no ha maquinado, ni

manipulado a Tiresias para poder derrocarlo como rey?

17. 32. ¿Crees que Creonte mantiene una postura romántica e idealista ante la vida, o más bien pragmática? ¿Por qué?

18. Comenta la siguiente frase pronunciada por Creonte: “Para mí perder a un buen amigo es lo mismo que perder la propia vida, que es lo que uno más quiere”.

19. − ¿Estás de acuerdo con esta frase?20. − ¿Qué posición ocuparían los amigos en tu

escala de valores?21. En la Tragedia Griega ―Edipo Rey, el antiguo

Cadmo es:a. Un héroe legendario fundador de Cadmea que posteriormente llegaría a ser Tebas.b. Un Dios legendario que ayudó a Edipo Rey y a la de Tebas en sus desgracias.c. Un grupo de personas que nacieron en Tebasd. Un adivino que sirvió de guio a Edipo Rey y al pueblo tebano para sobrellevar las desgracias.

22. ¿Cómo murió Layo, según se dice al comienzo de la obra?a. no se supo de qué murió b. sólo se supo que no había vuelto de Delfosc. murió asesinado en el oráculo de Delfosd. murió asesinado por unos bandidos

23. El autor de Edipo Rey es:a. Aristótelesb. Sófoclesc. Esquilod. Eurípides

24. ¿Qué le sucedía a la ciudad de Tebas? a. un incendio b. un terremoto c. una peste d. una guerra

25. ¿Qué decide hacer Yocasta y por qué? ¿A quién se lo comunica?

TEMA1- Literatura medieval española

DBA

Page 2: 10ª literatura medieval  taller

Descarga la aplicación en cuadernodigital.wikispaces.com

1. Evidencias de aprendizaje m Comprende la influencia de las épocas en la estructura y configuración de los géneros literarios.

2. Reconoce y da cuenta de las temáticas, los exponentes y los perfiles estilísticos de las obras literarias de una época o movimiento literario.

3. Identifica las estructuras propias de cada género literario.

INDICADOR DE DESEMPEÑO- Identifica las principales características de la literatura medieval españolaESTANDARPRODUCCIÓN TEXTUAL

TALLER EN CLASES

1. Desarrolla la página 59 que expresa:1.1. Escribe cuáles son las principales similitudes que se presentan en el

fragmento del ensayo de María Vicente Hernández, para comparar la publicidad con la literatura medieval

LITERATURA MEDIEVAL PUBLICICDAD

1.2. Qué quiere decir la expresión del quinto párrafo del ensayo de María Vicente Hernández “Como la literatura medieval, la publicidad quiere ser útil, pragmática”:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

2- Desarrolla el taller de la página 50. puntos : 1, 2 y 3 (obvia el punto 4 y 5 )

Page 3: 10ª literatura medieval  taller

Descarga la aplicación en cuadernodigital.wikispaces.com