11 01 12 ALE Perdiendo El Norte

2
 SECCIÓN SINDICAL ALE-EXPANSIÓN Con los resultados obtenidos ayer en las elecciones sindicales de Cantabria la representatividad de cada sección sindical de BBK queda de la siguiente forma: Variación representati vidad de electos 2010 Nº de electos 2006 % Representatividad 2010 % Representatividad 2006 ALE 93% 12 5 15% 8% LAB 21% 9 6 11% 9% ELA -14% 17 16 21% 24% CCOO -8% 40 35 49% 53%  ASPEM -20% 4 4 5% 6% 82 66 En los Comités de Empresa de Vizcaya celebrados ayer, los sindicatos ELA, LAB y ASPEM h an votado a f avor de iniciar negociaciones para un convenio de ámbito vasco. Tanto CCOO como AL E-EXPANSIÓN hemos citado a la empresa el día 20 de enero para la constitución de una Mesa Negociadora para un convenio  para toda la BBK. Está en manos de la empresa apostar por un convenio para todos los empleados de BBK apoyada por la mayoría sindical representada por CCOO y AL E-EXPANSIÓN o apostar por un convenio de ámbito vasco apoyado por la minoría . Por otro lado, de la nota remitida ayer por ELA se deriva que la única justificación de ese sindicato para que ahora pida un convenio de ámbito vasco es que no le gustan los resultados electorales que han conseguido o el sistema de representatividad sindical consagrado en la legislación española. ¿Acaso el sistema electoral era diferente cuando ELA firmó los convenios anteriores de BBK para toda la plantilla? No, no lo era, de hecho, había un sindicato, CCOO, que tenía mayoría absoluta, lo cual podría perjudicar los intereses de ELA, y que ya no la tiene. ¿A qué se debe entonces su cambio de criterio? Sobre la representatividad de los diferentes sindicatos, la legislación es clara y, como no puede ser de otra forma en una democracia participativa, la representatividad se mide en función del número de representantes electos. Y así lo acepta y practica ELA en todas las empresas donde le interesa . Ahora bien, en BBK, como los resultados electorales no les gustan desechan las reglas de juego. Si no van a aceptar las reglas de juego no deberían presentarse a unas elecciones. Por tanto, para que ELA tenga la más mínima credibilidad y legitimidad para cuestionar la representatividad obtenida por cualquier otro sindicato debería primero mostrar en público alguna circular interna de ese

Transcript of 11 01 12 ALE Perdiendo El Norte

Page 1: 11 01 12 ALE Perdiendo El Norte

8/7/2019 11 01 12 ALE Perdiendo El Norte

http://slidepdf.com/reader/full/11-01-12-ale-perdiendo-el-norte 1/2

 

SECCIÓN SINDICAL ALE-EXPANSIÓN

Con los resultados obtenidos ayer en las elecciones sindicales de Cantabria la representatividad de cadasección sindical de BBK queda de la siguiente forma:

Variaciónrepresentatividad Nº de electos 2010

Nº de electos2006

% Representatividad2010

% Representatividad2006

ALE 93% 12 5 15% 8%

LAB 21% 9 6 11% 9%

ELA -14% 17 16 21% 24%

CCOO -8% 40 35 49% 53%

  ASPEM -20% 4 4 5% 6

82 66

En los Comités de Empresa de Vizcaya celebrados ayer, los sindicatos ELA, LAB y ASPEM han votado a f avor de iniciar negociaciones para un convenio de ámbito vasco. Tanto CCOO como ALE-EXPANSIÓNhemos citado a la empresa el día 20 de enero para la constitución de una Mesa Negociadora para un convenio

 para toda la BBK. Está en manos de la empresa apostar por un convenio para todos los empleados de BBK apoyada por la mayoría sindical representada por CCOO y ALE-EXPANSIÓN o apostar por un convenio deámbito vasco apoyado por la minoría.

Por otro lado, de la nota remitida ayer por ELA se deriva que la única justificación de ese sindicato para queahora pida un convenio de ámbito vasco es que no le gustan los resultados electorales que han conseguido o elsistema de representatividad sindical consagrado en la legislación española. ¿Acaso el sistema electoral era

diferente cuando ELA firmó los convenios anteriores de BBK para toda la plantilla? No, no lo era, de hecho,había un sindicato, CCOO, que tenía mayoría absoluta, lo cual podría perjudicar los intereses de ELA, y queya no la tiene. ¿A qué se debe entonces su cambio de criterio?

Sobre la representatividad de los diferentes sindicatos, la legislación es clara y, como no puede ser de otraforma en una democracia participativa, la representatividad se mide en función del número de representanteselectos. Y así lo acepta y practica ELA en todas las empresas donde le interesa. Ahora bien, en BBK, como losresultados electorales no les gustan desechan las reglas de juego. Si no van a aceptar las reglas de juego nodeberían presentarse a unas elecciones.

Por tanto, para que ELA tenga la más mínima credibilidad y legitimidad para cuestionar la representatividadobtenida por cualquier otro sindicato debería primero mostrar en público alguna circular interna de ese

Page 2: 11 01 12 ALE Perdiendo El Norte

8/7/2019 11 01 12 ALE Perdiendo El Norte

http://slidepdf.com/reader/full/11-01-12-ale-perdiendo-el-norte 2/2

sindicato en el que se indique a todas las secciones sindicales de ELA de todas las empresas en las que está  presente que la representatividad de cada fuerza sindical se calcule por el número de votos. ¿O es que loscriterios varían en función de las conveniencias de ELA? Hasta que ELA justifique en público que el criterioque pretende aplicar en BBK es aquel que practica en todas las empresas de todos los sectores en los que está

 presente lo mejor que puede hacer es callarse.

Si quieren una mayoría, que la consigan en las urnas. Si las urnas no les dan esa mayoría deben aceptar conhumildad el resultado porque al presentarse a unas elecciones se aceptan las reglas de juego que arbitran esaselecciones.

Finalmente, de vergüenza ajena parece la posición de ASPEM que ha pasado de hacer campaña por lasoficinas de Ex pansión diciendo que ellos, y no ALE-EXPANSIÓN, podían garantizar que los profesionales deEx pansión no quedaramos al margen para ahora entregarse a las tesis de los sindicatos nacionalistas ELA yLAB y votar en los Comités de Empresa de Vizcaya, únicos en los que ha conseguido estar presente, por unconvenio de ámbito vasco, dejando abandonados a todos sus afiliados fuera de Vizcaya. ¿Seguirán pagando lacuota de un sindicato que vota por su exclusión de la negociación de un convenio?

En todo este embrollo ALE-EXPANSIÓN apuesta por un convenio colectivo para TODA la BBK  que senegocie con rapidez y que regule las situaciones de cesión  de plantillas que afectan desde ya a loscompañeros de Andalucía y mañana pueden afectar a los compañeros de Baracaldo, por ejemplo. No podemos

 pasarnos ni un mes, ni una semana, ni un día discutiendo sobre la representatividad de cada sindicato porque

eso ya está regulado por la ley y ELA aplica ese criterio con carácter general allá donde le interesa. No podemos discutir ahora el ámbito de aplicación del convenio que se regula en la primera página del conveniosin antes unirnos todos para llevar una plataforma unitaria de todos los sindicatos sobre el contenido con elque queremos llenar las restantes cien hojas del convenio. ¿O es que el convenio que ya tienen acordado ELA,LAB y ASPEM sólo tiene una página escrita, la del ámbito de aplicación? ¿O, lo que es peor, han montadotodo este lío por un convenio vasco sin haber cerrado entre ELA, LAB y ASPEM el contenido del mismo?Porque CCOO ya ha dicho que no va a firmar un convenio vasco. ¿Con quién va a firmar ELA ese conveniovasco?

Por lo tanto, si ya tienen un convenio pactado, que lo publiquen, si es bueno, ALE-EXPANSIÓN lo apoyará para TODOS los empleados de BBK y con nuestro apoyo ese convenio será aplicable a toda la plantilla porque ALE-EXPANSIÓN puede  construir una mayoría  sindical  con CCOO  o puede  construirla  con 

ELA, LAB y ASPEM, en  ambos  casos haciendo posibles  convenios de  ef icacia  general para  todos  los empleados de BBK . Si no tienen ningún convenio pactado, ¿nos vamos a pasar las próximas semanas o mesesdiscutiendo sobre el ámbito de aplicación del convenio con el riesgo de que, dentro de unos meses, ya no hayaBBK porque estemos fusionados, SIPeados o cedidos a un banco filial? En definitiva, si no tienen ya unconvenio acordado entre ELA, LAB y ASPEM las votaciones de ayer en los Comités de Vizcaya fueran unasoberana irresponsabilidad.

ALE-EXPANSION 

3Ezinbestekoa ez bada, ez inprimatu mezu hau, ingurumena gure ardura ere bada eta.Antes de imprimir este correo electrónico piense si es necesario hacerlo. El medio ambiente también es cosa nuestra.Please consider your environmental responsibility before printing this e-mail.