1.1 Introduccion y Antecedentes

5
RELACIONES INDUSTRIALES: DEFINICIÓN, ANTECEDENTES Y FUNCIONES 1.1 Introducción y antecedentes DEFINICIÓN Es el conjunto de normas, procedimientos y recomendaciones que sirven para alcanzar la más eficiente actuación y función de sus encargados, y lograr al mismo tiempo los objetivos de la empresa, con la máxima satisfacción y eficiencia posibles. (Teodosio Palomino, Relaciones Industriales. 1989). Con la globalización de los negocios, el desarrollo tecnológico, el fuerte impacto del cambio y el intenso movimiento por la calidad y productividad, surge una elocuente constatación en la mayoría de las organizaciones: la gran diferencia, la principal ventaja competitiva de las empresas dependen de las personas que en ella trabajan. Son la personas las que producen, venden , sirven al cliente, toman decisiones, lideran, motivan, comunican, supervisan, gerencia y dirigen a los negocios delas empresas y también dirigen a las demás personas, pues no puede haber organizaciones sin personas. RELACIONES LABORALES E INDUSTRIALES EN LA EDAD MEDIA Durante la Edad Media, el régimen de la esclavitud se vio atenuado con respecto al antiguo régimen por dos factores muy importantes: El ideológico, motivado por la expansión del Cristianismo y por las masivas deserciones delos esclavos rurales que abandonaron las tierras a las que estaban sometidos. Sin embargo, esta decadencia no supuso la desaparición de la esclavitud, sino que tomo otra forma. El trabajo agrario, estaba basado en hombres que carecían de libertad completa, los siervos que estaban compuestos de esclavos y antiguos hombres libres que cuando el estado ocupo sus tierras, quedaron adscritos a ellas. Los siervos tenían otro status jurídico, al serle reconocida la naturaleza de

description

Introducción a la materia de relaciones industriales

Transcript of 1.1 Introduccion y Antecedentes

RELACIONES INDUSTRIALES: DEFINICIN, ANTECEDENTES Y FUNCIONES

1.1 Introduccin y antecedentesDEFINICINEs el conjunto de normas, procedimientos y recomendaciones que sirven para alcanzar la ms eficiente actuacin y funcin de sus encargados, y lograr al mismo tiempo los objetivos de la empresa, con la mxima satisfaccin y eficiencia posibles. (Teodosio Palomino, Relaciones Industriales. 1989). Con la globalizacin de los negocios, el desarrollo tecnolgico, el fuerte impacto del cambio y el intenso movimiento por la calidad y productividad, surge una elocuente constatacin en la mayora de las organizaciones: la gran diferencia, la principal ventaja competitiva de las empresas dependen de las personas que en ella trabajan. Son la personas las que producen, venden , sirven al cliente, toman decisiones, lideran, motivan, comunican, supervisan, gerencia y dirigen a los negocios delas empresas y tambin dirigen a las dems personas, pues no puede haberorganizaciones sin personas. RELACIONES LABORALES E INDUSTRIALES EN LA EDAD MEDIADurante la Edad Media, el rgimen de la esclavitud se vio atenuado con respecto al antiguo rgimen por dos factores muy importantes: El ideolgico, motivado por la expansin del Cristianismo y por las masivas deserciones delos esclavos rurales que abandonaron las tierras a las que estaban sometidos. Sin embargo, esta decadencia no supuso la desaparicin de la esclavitud, sino que tomo otra forma. El trabajo agrario, estaba basado en hombres que carecan de libertad completa, los siervos que estaban compuestos de esclavos y antiguos hombres libres que cuando el estado ocupo sus tierras, quedaron adscritos a ellas. Los siervos tenan otro status jurdico, al serle reconocida la naturaleza de personas y no de cosa. As mismo, la condicin de siervo era hereditaria, quedando obligados a prestar servicios a su seor. Adems, sucedan muchas situaciones jurdicas como la de los siervos de la casa (esclavos prcticamente)y los siervos rurales (algo autnomos econmicamente).Es la Edad Media la que conoce la aparicin de un fenmeno que se inserta dentro de una incipiente econmica de mercado y de algunas ciudades: los gremios que aparecen en la Alemania del S. XI y herederos de antiguas cofradas religiosas. El Gremio tena sus ordenanzas, y tena tres niveles profesionales: Maestros, Oficiales y Aprendices. As mismo, el esquemajurdico del contrato de aprendizaje, ha pasado hasta nuestros das, con la diferencia de que si bien el aprendiz trabaja para el Maestro para aprender un oficio, y el maestro se comprometa a ensear y a la manutencin, el aprendiz, en la actualidad recibe una remuneracin por el fruto de su trabajo. La carrera de Relaciones Industriales surge en Mxico en el ao de 1953; en la Universidad Iberoamrica campus Santa Fe; en ese tiempo funge como rectorIgnacio Prez Becerra; la universidad Iberoamericana funge como pionera, al ser la primera en implementar la carrera en una universidad de Amrica Latina.

La Importancia de las relaciones industrialesRecae en la importante labor que se desarrolla en el campo de los recursos humanos ,el capacitar , seleccionar ,entrenar ,adiestrar ,perfectamente a la fuerza laboral adecuadamente a los trabajadores para su amplio desarrollo tanto en lo personal como en la Produccin y Productividad de la empresa , utilizando los mtodos y tcnicas ms avanzados para los fines de la Promocin Humana.Objetivos de las de Relaciones industrialesObjetivos en la sociedad: Cumplimiento de las Leyes Relacin Obrero - Patrn. Servicios que ofrece la Organizacin. Objetivos funcionales: Valoracin Inicial Ubicacin. Evaluar el desempeo Objetivos Corporativos: Planificacin de Relaciones industriales Relaciones Industriales Seleccin del Personal Capacitacin y Desarrollo Evaluacin Reclutamiento Valoracin. Objetivos Personales: Capacitacin y Desarrollo. Evaluacin. Ubicacin. Compensacin.

AntecedentesLas Relaciones Industriales en un mundo permanentemente cambiante, donde segundo tras segundo se producen variaciones espirituales y materiales que afectan los campos de las humanidades, la ciencia y la tecnologa. El trato Humano, laboral viene modificndose en forma incesante, traducindose en leyes, reglamentos o simples usos y costumbres que constituyen estos ltimos el Derecho consuetudinario, tan respetado como el Derecho Legislado.Con la globalizacin de los negocios, el desarrollo tecnolgico, el fuerte impacto del cambio y el intenso movimiento por la calidad y productividad, surge una elocuente constatacin en la mayora de las organizaciones: La gran diferencia, la principal ventaja competitiva de las empresas depende de las personas que en ellas trabajan. Son las personas quienes producen, venden , sirven al cliente , toman decisiones , lideran , motivan , comunican, supervisan, gerencia y dirigen a los negocios de las Empresas y tambin dirigen a las dems personas, pues no puede haber organizaciones sin personas. Entonces, hablar de organizaciones es hablar de personas que las representan y que les dan personalidad propia.En muchas organizaciones se hablaba de relaciones industriales hasta hace poco tiempo, otras de administracin de recursos humanos como una visin ms dinmica que predomino hasta la dcada de 1990.Hoy en da, tambin se habla de Administracin de Personas, como un enfoque que tiende a visualizar a las personas como seres humanos dotados de habilidades y capacidades intelectuales. Sin embargo, la tendencia de hoy, habla de las personas como personas, no como recursos empresariales. (Idalberto Chiavenato. La nueva gerencia de Recursos Humanos. Conferencia Magistral. Abril 1999)

Funciones esnciales de las Relaciones industrialesEn los departamentos de relaciones industriales se lleva a cabo una amplia variedad de funciones, actividades y por consiguiente puede haber en ella un sin nmero de funciones muy variadas.