1.1.- LOS ORÍGENES DEL TENIS. · TIPOS DE GOLPES El drive o derecha. En el golpe de derecha la...

5
IES NAVARRO SANTAFÉ DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA EL TENIS 1.1.- LOS ORÍGENES DEL TENIS. Se tienen noticias de juegos muy similares al tenis actual desde la Antigüedad, en las civilizaciones griega y romana, y durante la Edad Media, en las ciudades italianas del siglo XI. Entre los siglos XIII-XIV se introdujo en Francia el jeu de paume, juego consistente en golpear una pelota con la palma de la mano, y en el que posteriormente se acabó utilizando una raqueta. El propio vocablo de "tenis" parece provenir del verbo francés tenez, expresión utilizada para avisar del lanzamiento de la pelota al adversario. En 1873, el mayor Walter Clopton Wingfield, considerado oficialmente el inventor del tenis moderno, lo bautizó con el vocablo griego Sphairistiké (´jugando con bola´) en recuerdo de los antiguos juegos helenos, y fueron los ingleses, junto con sus colonias (Australia y Sudáfrica principalmente), quienes extendieron su práctica, seguidos al poco tiempo por Estados Unidos donde ya en 1874 se construyeron las primeras pistas. El torneo más antiguo disputado, Wimbledon, fue creado en 1877, y a éste le siguieron el resto de torneos de Gran Slam: Campeonato Norteamericano en 1881 (futuro Open de Estados Unidos), los Campeonatos franceses en 1891 (posteriormente conocidos como Roland Garros), y el Campeonato Australiano en 1905 (futuro Open de Australia), junto a la Copa Davis en 1900 y la Copa Wightman en 1923, competición disputada entre los equipos femeninos de Estados Unidos y Gran Bretaña. En sus primeros tiempos, el tenis fue un deporte elitista sólo practicado por las clases altas en clubes privados, en contraposición al fútbol, practicado sobre todo por la clase obrera. El tenis formó parte del programa de los primeros Juegos Olímpicos de la modernidad (1896) disputados en Atenas.

Transcript of 1.1.- LOS ORÍGENES DEL TENIS. · TIPOS DE GOLPES El drive o derecha. En el golpe de derecha la...

IESNAVARROSANTAFÉ DEPARTAMENTODEEDUCACIÓNFÍSICA

EL TENIS

1.1.- LOS ORÍGENES DEL TENIS.

Se tienen noticias de juegos muy similares al tenis actual desde la Antigüedad, en las

civilizaciones griega y romana, y durante la Edad Media, en las ciudades italianas del siglo

XI. Entre los siglos XIII-XIV se introdujo en Francia el jeu de paume, juego consistente en

golpear una pelota con la palma de la mano, y en el que posteriormente se acabó

utilizando una raqueta. El propio vocablo de "tenis" parece provenir del verbo francés

tenez, expresión utilizada para avisar del lanzamiento de la pelota al adversario. En 1873,

el mayor Walter Clopton Wingfield, considerado oficialmente el inventor del tenis moderno,

lo bautizó con el vocablo griego Sphairistiké (´jugando con bola´) en recuerdo de los

antiguos juegos helenos, y fueron los ingleses, junto con sus colonias (Australia y

Sudáfrica principalmente), quienes extendieron su práctica, seguidos al poco tiempo por

Estados Unidos donde ya en 1874 se construyeron las primeras pistas.

El torneo más antiguo disputado, Wimbledon, fue creado en 1877, y a éste le siguieron

el resto de torneos de Gran Slam: Campeonato Norteamericano en 1881 (futuro Open de

Estados Unidos), los Campeonatos franceses en 1891 (posteriormente conocidos como

Roland Garros), y el Campeonato Australiano en 1905 (futuro Open de Australia), junto a

la Copa Davis en 1900 y la Copa Wightman en 1923, competición disputada entre los

equipos femeninos de Estados Unidos y Gran Bretaña.

En sus primeros tiempos, el tenis fue un deporte elitista sólo practicado por las clases

altas en clubes privados, en contraposición al fútbol, practicado sobre todo por la clase

obrera.

El tenis formó parte del programa de los primeros Juegos

Olímpicos de la modernidad (1896) disputados en Atenas.

IESNAVARROSANTAFÉ DEPARTAMENTODEEDUCACIÓNFÍSICA

1.2.- PISTA DE JUEGO

1.3.- DESARROLLO DEL PARTIDO DE TENIS

Un partido de tenis comienza con el sorteo del saque y del campo. El jugador que se

inicia sacando (“servidor”) deberá hacerlo en el lado derecho de su campo, y desde la

línea de fondo, siendo obligatorio que el bote del mismo sea en el cuadro de saque

correspondiente al lado derecho de su adversario (que será el “restador”). Es decir, el

saque se efectúa siempre en diagonal y el lado hacia el cual se dirige se alterna punto tras

punto (figura 1). En cada lado existen dos oportunidades para que el saque entre en el

cuadro de saque, sino, se pierde el punto por hacer lo que se denomina doble falta.

Figura 1: Diferentes posiciones en el servicio y cuadro donde debe entrar la pelota.

IESNAVARROSANTAFÉ DEPARTAMENTODEEDUCACIÓNFÍSICA

En el desarrollo del juego:

q Se pierde un punto si ninguno de los dos servicios entra dentro del cuadro

de saque, bien porque no pase la red, bien porque no entre dentro de los límites

que éste marca.

q Igualmente ocurre para el resto (la devolución del servicio), podemos fallar

porque no hayamos podido golpear el servicio del contrario ( a esto se le llama

“ace”); porque no pase la red, o porque la pelota bote fuera de los

límites del campo.

q En el desarrollo del juego, cada vez que la pelota bote

fuera de los límites de la pista , o no pase la red, también se

considera fallo.

q Una pelota que toque la línea es buena.

q La pelota antes de ser golpeada no puede dar dos botes.

1.4.- TIPOS DE GOLPES

El drive o derecha.

En el golpe de derecha la bola se golpea del lado de la mano con

que se sujeta la raqueta. Es el golpe mas fácil y mas utilizado.

Revés

El golpe de revés, más difícil de ejecutar, se realiza estirando el

brazo de la raqueta a través del cuerpo y girando a la posición de

preparado. El agarre de la raqueta llamado de apretón de manos,

que se utiliza para dar el golpe de derecha, se gira ligeramente

(para un jugador diestro) hacia la izquierda para realizar el

servicio, y un poco más todavía para dar un revés.

El globo (lob)

El globo tiene como objetivo controlar a un adversario que sube

mucho a la red y que tiene buena cobertura de la misma para esto

se ha de golpear de abajo-arriba y un acompañamiento completo.

El remate (smash)

Todo globo demasiado bajo debe ser rematado con un smash

definitivo para esto se efectúa un arco parecido al del servicio,

hacer pasar el peso del pie atrasado sobre el pie adelantado y

coger la pelota lo más arriba posible.

Passing shot

Es una derecha o un revés que pretende, bien sobrepasar el

adversario que ha subido a la red, o bien obligarle a ejecutar una

volea en condiciones difíciles para terminar en el golpe siguiente

para esto se ha de hacer pasar la pelota rasando la red para no

ofrecer una volea demasiado fácil.

IESNAVARROSANTAFÉ DEPARTAMENTODEEDUCACIÓNFÍSICA

Volea

Consiste en golpear la pelota antes de que bote en el suelo, se

suele preparar entre la cintura y el hombro aunque hay voleas

bajas tomadas por debajo de la altura de la red para esto se ha de

golpear la pelota de arriba abajo, delante del cuerpo para terminar

acompañándola para mayor control.

Dejada

Es un golpe para el que no se suele tener recurso y consiste en

lanzar una pelota muy corta, botando poco y lo más cerca posible

de la red y para esto se ha de amortiguar el golpe llevando la

muñeca hacia atrás abriendo un poco la raqueta. Si a la dejada

se le añade efecto cortado se convertirá en una pelota muy difícil

para el rival

Efecto liftado

Una pelota liftada gira sobre ella misma en el sentido de su

trayectoria, por tanto hacia delante, para eso es necesario

golpearla hacia arriba. Este efecto produce un bote que

dependiendo de la cantidad de inercia que lleve la bola, esta

botará baja o por el contrario dará un bote alto.

El efecto cortado ó slice

Es lo contrario del lift. Una pelota cortada gira sobre ella misma en

sentido contrario a su trayectoria. Este efecto produce un bote

irregular de la bola, lo que hace que esta se frene al botar en el

suelo

IESNAVARROSANTAFÉ DEPARTAMENTODEEDUCACIÓNFÍSICA

1.- Averigua y explica cómo funciona la puntuación en tenis, para ello tendrás que explicar necesariamente las siguientes palabras.

q Set q Juego q Ventaja q Deuce q Ace q Doble falta

2.- Para saber que tienes completa la explicación sobre el sistema de puntuación en tenis responde a las siguientes preguntas:

q ¿Un juego lo saca siempre el mismo jugador? q ¿Cuántos puntos tengo que anotarme para ganar un juego? q ¿Cuántos sets dura un partido? q ¿Cuántos juegos como mínimo se disputan en un partido? q ¿Cuando un set se empata a 6 qué pasa? q ¿Cuántas oportunidades hay en Tenis para realizar el saque? q ¿Desde dónde se saca en tenis? q ¿Dónde ha de caer el saque en tenis? q ¿Cómo es un campo de tenis? q ¿Para qué sirven los pasillos laterales de la pista de tenis? q ¿Cuándo se sientan a descansar los tensitas?

3.- Averigua qué significa:

q ATP q Torneo de Grand slam (4) q Torneo Master 1000 (9) q Copa Davis o Copa Federación

4.- Explica brevemente cómo se realizan los siguientes golpeos básicos de tenis.

q Derecha q Revés q Servicio q Volea q Remate q Dejada

q Tie Break : q Match Ball o punto de partido q Punto de break q Romper el servicio