1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la...

30
1 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ECUATORIANO DE PRODUCTIVIDAD PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO 1.- ANTECEDENTES 1.1 Marco Legal: De conformidad con el Art. 10 de la ley, el Instituto Superior Tecnológico “Ecuatoria no de Productividad”, es un establecimiento que forma parte del Sistema Nacional de Educación Superior, dentro del nivel y régimen establecido para los institutos superiores técnicos y tecnológicos, el mismo que ha venido funcionado legalmente desde el año de 1990, en base a los acuerdos y resoluciones ministeriales citados precedentemente. El acuerdo ministerial N°4081 del 14 de septiembre de 1990, ratificó las carreras que inicialmente permitieron el funcionamiento del plantel a través de la Resolución N°120 de Febrero 10 de 1988, siendo estas las siguientes: Carrera de Administración, con especialización en Mercadotecnia; Carrera de Informática, con especialización en Programación de Sistemas; y, Carrera de Diseño Gráfico. El Instituto Tecnológico Ecuatoriano de Productividad, atendiendo los requerimientos de sus objetivos y para su exitoso cumplimiento implementa programas de formación y perfeccionamiento profesional sobre sistemas y métodos propios, a través de los cuales se ha logrado que los resultados del aprendizaje, se cumplan con eficiencia. Desde su fundación el propósito y objetivo básico de la institución, ha sido cumplir con los estudiantes y el país, dentro del sector educativo privado al que pertenece; de esta manera y previo al cumplimiento del Art. 6 del Acuerdo Ministerial N° 2826 de junio 24 de 1992, se solicitó al señor Ministro de Educación y Cultura su transformación en Tecnológico, en armonía con el Acuerdo Ministerial citado. La promulgación del Decreto Ejecutivo N° 3433 del 12 de junio de 1992, construyó el paso inicial para la transformación de la educación técnica y tecnológica en nuestro país, cuando menciona: “que los requerimientos de la comunidad educativa del país, busca la formación de carreras cortas de pos bachillerato, para formar técnicos y tecnólogos…”.

Transcript of 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la...

Page 1: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

1

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ECUATORIANO DE

PRODUCTIVIDAD

PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO

1.- ANTECEDENTES

1.1 Marco Legal:

De conformidad con el Art. 10 de la ley, el Instituto Superior Tecnológico “Ecuatoriano

de Productividad”, es un establecimiento que forma parte del Sistema Nacional de

Educación Superior, dentro del nivel y régimen establecido para los institutos superiores

técnicos y tecnológicos, el mismo que ha venido funcionado legalmente desde el año de

1990, en base a los acuerdos y resoluciones ministeriales citados precedentemente.

El acuerdo ministerial N°4081 del 14 de septiembre de 1990, ratificó las carreras que

inicialmente permitieron el funcionamiento del plantel a través de la Resolución N°120

de Febrero 10 de 1988, siendo estas las siguientes:

Carrera de Administración, con especialización en Mercadotecnia; Carrera de

Informática, con especialización en Programación de Sistemas; y, Carrera de Diseño

Gráfico. El Instituto Tecnológico Ecuatoriano de Productividad, atendiendo los

requerimientos de sus objetivos y para su exitoso cumplimiento implementa programas

de formación y perfeccionamiento profesional sobre sistemas y métodos propios, a través

de los cuales se ha logrado que los resultados del aprendizaje, se cumplan con eficienc ia.

Desde su fundación el propósito y objetivo básico de la institución, ha sido cumplir con

los estudiantes y el país, dentro del sector educativo privado al que pertenece; de esta

manera y previo al cumplimiento del Art. 6 del Acuerdo Ministerial N° 2826 de junio 24

de 1992, se solicitó al señor Ministro de Educación y Cultura su transformación en

Tecnológico, en armonía con el Acuerdo Ministerial citado.

La promulgación del Decreto Ejecutivo N° 3433 del 12 de junio de 1992, construyó el

paso inicial para la transformación de la educación técnica y tecnológica en nuestro país,

cuando menciona: “que los requerimientos de la comunidad educativa del país, busca la

formación de carreras cortas de pos bachillerato, para formar técnicos y tecnólogos…”.

Page 2: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

2

Con Acuerdo Ministerial N°4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de

plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial N°4081 de

septiembre 14 de 1990, autoriza el funcionamiento de nuevas carreras y, entre otras

facultades, autoriza el funcionamiento de las siguientes carreras en el nivel técnico y

tecnológico superior en la modalidad presencial: en el Nivel Tecnológico: Tecnología

Industrial de Alimentos, Administración e Industrialización de Productos Agrícolas

No Tradicionales, Diseño Gráfico, Investigación de Mercados, Mercadeo Bancario,

Mercadeo Internacional. En el Nivel Técnico y Tecnológico: Mercadotecnia, y

Programación de Sistemas y, las Resoluciones Ministeriales N°3273, 2535 de fechas 15

de julio de 1997 y 2 de diciembre de 1998 respectivamente.

Desde marzo del 2010, el Instituto se encontraba laborando normalmente y de manera

exclusiva con la tecnología Industrial del Alimentos de la dirección: Universidad de las

Américas - Campus "Colón" Av. Colón y Av. 6 de Diciembre y a partir del 18 de mayo

de 2016 se encuentra acreditada por el Consejo de Evaluación, Acreditación y

Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior- CEAACES, con la resolución N°-

442-CEAACES-SE-2016.

A los 27 días de enero de 2017 con resolución N° RPC-SO-04-No.079-2017 fue

aprobado el cambio de domicilio de la institución al sector de Carapungo, Capitán

Giovanni Calles Oe11-213 y Neptalí Godoy, ubicación en la que actualmente funciona el

instituto, con dos carreras semipresenciales;

1.- TECNOLOGÍA SUPERIOR EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS aprobada

con el rediseño N° RPC-SO-20-No.298-2018, actualmente cuenta con 23 estudiantes

2.- TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ASESORÍA DE IMAGEN con la aprobación N°

RPC-SO-39-No.661-2018, misma que no posee estudiantado hasta el momento.

Page 3: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

3

1.2 Modelo de Gestión Institucional

Fundamentos de la Forma Organizativa de la Institución

La institución está fundamentada en los siguientes pilares:

1.- Filosofía Institucional:

2.- Organización de recursos

3.- Modelo pedagógico-educativo de nuestra oferta académica (carreras autorizadas a la

presente fecha)

Tecnología en Procesamiento de Alimentos

Tecnología en Asesoría de Imagen

4.- Resultados e Impacto Social

GRÁFICO DE LA FORMA ORGANIZATIVA INSTITUCIONAL

Filosofía Institucional

b.- Estructura

Modelo Educativo Psico-

pedagógico de la oferta

académica.

OR= Organización de

Recursos

R= Resultados Académicos de

Impacto social

Page 4: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

4

Filosofía Institucional

Filosofía Institucional.- Visión, Misión.- Objetivos Estratégicos, Metas, Políticas,

Estrategias, Valores principios humanos Universales, Valores corporativos.

Los componente recursos, se agrupa de la siguiente manera:

1) Organización de la red del talento humano.

2) Organización de recursos físicos.

3) Organización de recursos técnicos

4) Organización de recursos tecnológicos.

5) Organización de recursos financieros.

6) Organización de recurso tiempo.

OR= Organización de Recursos

Page 5: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

5

ESTRUCTURA ORGÁNICA FUNCIONAL DEL ITSEP ORGANO

COLEGIADO

SUPERIOR

CONSEJO DE

REGENTES

RECTORADO

VICERRECTORADO

ASESORÍA

JURÍDICA

ASESORÍA

PSICOPEDAGÓGI

CA

SECRETARIO

PROCURADOR

DEPARTAMENTO

ADMINISTRATIVO

UNIDAD DE

GESTION

ADMINISTRATIVA-

FINANCIERA

DEPARTAMENTO

ACADÉMICO

MARKETING Y

RELACIONES

INTERINSTITUCIO

NALES

TECNOLOGIAS DE

LA INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN

CARRERA DE

PROCESAMIEN

TO DE

ALIMENTOS

CARRERA DE

ASESORÍA DE

IMAGEN

CONTABILIDAD

COLECTURÍA

SECRETARIA

RECEPCIÓN

BIBLIOTECA

LABORATORIOS

SERVICIOS

BIEN ESTAR

INSTITUCIONAL

CARRERA DE

INCLUSIÓN

EDUCATIVA EN

PROYECTO

CARRERA DE

MARKETING

DIGITAL EN

PROYECTO

CARRERA DE

ADMINISTRACIÓ

N DE NEGOCIOS

CARRERA DE

AUDITORÍA Y

CONTABILIDAD

_________ = Autoridad

------------ = Coordinación

Page 6: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

6

Se ha diseñado y organizado el modelo pedagógico-educativo de la institución, considerando

los siguientes aspectos o componentes integradores:

COMPONENTES QUE CONFORMAN

EL MODELO PEDAGÓGICO-EDUCATIVO

1. Marco Filosófico: Tendencias Ontológicas-Axiológicas, Antropológica-Sociológica,

Psicológica, Pedagógica, Epistemológica, Tecnológica.

2. Marco Legal :

Funciones académicas establecidas en la ley de educación superior, “LOES”

a) Docencia

b) Investigación

c) Vinculación con la sociedad

d) Gestión administrativa y financiera

3. Marco Organizativo

4. Marco Didáctico: El diseño de teorías técnicas y métodos de enseñanza aprendizaje

Gestión

Administrativ

a y Financiera

Leyes,

estatutos,

Reglamentos,

Políticas

Académicas

Investigación

Docencia

Vinculación con

la sociedad

Gestión de Proyectos integradores

Gestión de Currículo

Proyectos de vinculación para la sociedad

3. ME-P= Modelo Educativo Pedagógico

Page 7: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

7

5. Marco Psicopedagógico

6. Marco Tecnológico (TIC`S): Revolución digital, redes sociales, internet videos, etc.

7. Formación Emprendedora y empresarial

8. Enseñanza-Aprendizaje del Idioma Inglés

2.- FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

2.1 MISIÓN: Somos una Institución de Educación Superior que forma profesionales en

carreras tecnológicas con estándares de calidad para el sistema económico del país

en la industria de procesamiento de alimentos, educación, tecnologías móviles digita les,

con orientación humanista, investigadora y emprendedora hacia la creación de empresas

innovadoras, de acuerdo a las exigencias de la sociedad del conocimiento, aplicando los

mejores métodos psicopedagógicos y tecnologías de información y comunicac ión

(TIC’S).

2.2 VISIÓN: Ser una Institución de Educación Superior que en el año 2025 logrará liderar

la formación tecnológica de calidad, basada en la investigación, diseño, actualización e

innovación; para apoyar al mundo empresarial productivo, con orientación humanista,

emprendedora y empresarial, formando líderes y creadores de sus propias empresas.

2.3 VALORES

Ética y Moral.- Trabajaremos en función de la verdad, la libertad facilitando la

toma de decisiones por parte de sus funcionarios para que gestionen las

operaciones con honestidad y transparencia.

Orientación del servicio a los estudiantes.- Nuestro compromiso es la calidad

de servicio educativo, satisfacción de sus expectativas.

Respeto y autoestima. - Nuestro comportamiento será siempre la integridad

confianza y lealtad así como la valoración del ser humano en su privacidad,

individualismo y dignidad, sin prejuicios, con respeto a su grupo étnico, religión,

clase social, género, preferencia sexual, edad, limitaciones físicas.

Trabajo en equipo.- Basado en la cortesía y respeto, cada trabajador funcionar io

formal debe dar el ejemplo a los demás con sus acciones.

Page 8: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

8

Comunicación.- La práctica de la comunicación oral, corporal debe ser en todo

momento la expresión de cortesía y amabilidad encaminando la información en

tiempo oportuno y real entre el emisor y el receptor.

Calidad.- Constituye el compromiso permanente de nuestra cultura

organizacional satisfaciendo necesidades y expectativas de estudiantes, padres de

familia, sistema empresarial, y comunidad.

Líderes.- Todos los miembros que conforman la estructura de talento humano de

la institución deben actuar como verdaderos líderes influyendo con el ejemplo a

sus seguidores para lograr cumplir nuestra visión, misión, objetivos estratégicos.

2.4 PRINCIPIOS.- El Instituto Superior Tecnológico Ecuatoriano de Productividad se

fundamenta en los principios del Sistema de Educación Superior y de la Constitución del

Estado; se rigen por los principios de autonomía responsable, cogobierno, igualdad de

oportunidades para los docentes, investigadores, estudiantes, empleados y

trabajadores, con calidad, pertinencia, integridad, autodeterminación,

garantizando la libertad de pensamiento y de cátedra, dentro de un marco pluralista

de respeto y disciplina, con pensamiento universal, democrático humanístico, científico

y tecnológico; son parte del Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social; se rige por

los principios de universalidad, igualdad, equidad, progresividad interculturalidad,

solidaridad y no discriminación; funcionará bajo los criterios de calidad, eficiencia,

transparencia, responsabilidad, justicia y solidaridad.

3. OBJETIVOS INSTITUCIONALES/ ESTRATÉGICOS

3.1 OBJETIVOS INSTITUCIONALES

a) Lograr la calidad de Educación Superior en cumplimiento de princip ios

establecidos en normas constitucionales y legales con características y estándares

socialmente aceptados acordes al siglo XXI (Sociedad del Conocimiento), en el

plazo de dos años.

b) Lograr una formación integral de calidad, calidez del estudiante en todas sus

dimensiones cognitivas, afectivas, actitudinales, aptitudinales, deportivas,

Page 9: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

9

culturales, valores éticos, morales, humanos, universales, para una convivenc ia

racional y humana.

c) Desarrollar la capacidad de asimilar, generar, producir e innovar ciencia y

tecnología, mediante la investigación y docencia, en la perspectiva de contribuir

a la construcción de una sociedad libre, democrática, equitativa, ambientalmente

sana, que propicie la igualdad de oportunidades.

d) Desarrollar y crear microempresas innovadoras, que permitan a los estudiantes la

vinculación de la teoría con la práctica.

e) Incrementar el número de estudiantes en las diferentes carreras y de esta manera

generar posicionamiento de la institución en el contexto educativo nacional.

3.2.- OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

a) Gestionar los procesos de auto evaluación para construir las evidencias de los

indicadores de evaluación institucional y acreditación determinados por la LOES,

(Ley Orgánica de Educación Superior).

b) Actualizar y rediseñar el modelo educativo pedagógico.

c) Implementar metodología para desarrollar la cultura de investigación científica,

socioeducativa (básica y aplicada).

d) Implementar metodología para desarrollar la cultura emprendedora y empresarial.

e) Desarrollo de aprendizaje de idiomas extranjeros.

f) Desarrollo de la cultura deportiva y artes escénicas.

g) Creación de nuevas carreras tecnológicas orientadas a satisfacer las necesidades

del sistema empresarial global.

Page 10: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

10

4.- ANÁLISIS SITUACIÓNAL FODA

DEBILIDADES FORTALEZAS

1. Falta de una estrategia metodológica para la concienciación de la filosofía institucional como también de la metodología sistemática

para medir el grado de clima organizacional y pertenencia dentro de la institución.

2. La metodología para desarrollar liderazgo y trabajo en equipo no se practica entre los miembros que conforman la institución.

3. Los manuales de procedimientos para la gestión del desempeño del

talento humano, no se socializan entre el personal directivo, docentes y servicios

4. Falta de posicionamiento en el mercado de Carapungo 5. No existe software en plataformas abiertas para los sistemas

académicos y financieros.

6. No se cuenta con personal de RRHH especializado en selección de personal

7. No se cuenta con suficientes elementos tecnológicos .

1. Cuenta con infraestructura adecuada e instalaciones que posibilitan el acceso a personas con discapacidad física

2. Modelo educativo – psicopedagógico innovador 3. Los profesionales para el ejercicio de la docencia poseen una titulación

profesional de tercer y cuarto nivel y a su vez ejercen activamente en el ámbito empresarial

4. Contamos con un Centro de Educación Continua que brinda servicios a

la comunidad educativa e inclusiva a través de cursos de capacitación 5. Las carreras responden a una necesidad del entorno social y empresaria l

6. Realización de proyectos integradores para que el estudiante vincule la teoría con la práctica (casuística empresarial)

7. Formación emprendedora y empresarial, creación de Mi Pyme

AMENAZAS OPORTUNIDADES

1. Inestabilidad económica y política del país 2. Desempleo

3. Corrupción dentro del sistema político del país 4. Saturación de profesionales en diferentes áreas que no ejercen su

profesión

5. Bajo nivel educativo en los diferentes niveles de educación 6. Hogares disfuncionales

1. Los Institutos Tecnológicos en la ciudad de Quito, no todos ofertan la carrera de Procesamiento de Alimentos.

2. Tendencia de cultura emprendedora y empresarial en el contexto mundial de educación.

3. Ubicación estratégica de la institución en Carapungo, teniendo en cuenta

que Calderon es la parroquia de mayor crecimiento urbanístico de Quito.

Page 11: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

11

7. Migración

4. La ley de Educación Superior, eleva a los Institutos Superior Tecnológico a la categoría de tercer nivel dentro de la formación

académica 5. La carrera de Procesamiento de Alimentos tiene pertinencia con el Plan

de fomento Productivo y con el ARCSA (Agencia de Regulación y Control Sanitario) que reconoce a la tecnología de Procesamiento de Alimentos como parte de los representantes técnicos de planta.

6. En la actualidad, la sociedad busca alternativas para educarse que le permitan trabajar y estudiar simultáneamente, por lo cual la modalidad

semipresencial y a distancia son las de mayor demanda. 7. Existe gran demanda social por obtener títulos de tercer nivel en carreras

tecnológicas.

Page 12: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

12

5.- DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS

Estrategias de Prevención

1) Desarrollar un sistema de seguimiento para promover el proceso de admisión, la

orientación vocacional, seguimiento de graduados, detención de Necesidades Educativas

Especiales, promoción y liderazgo estudiantil el manejo de créditos educativos, ayudas

económicas y becas, recibir quejas de los estudiantes y canalizarlas ante las respectivas

autoridades y procurar la ayuda necesaria ya sea de carácter médico o psicológico en los

casos de emergencia.

2) Crear un Centro de Apoyo de orientación vocacional con el objetivo de orientar a los

estudiantes para que elijan opciones educativas idóneas en base a sus aptitudes, proyectos

personales y a la demanda laboral existente, para cumplir satisfactoriamente la misión

que cada uno tiene en la vida.

3) Crear la Unidad de Apoyo de Formación Docente para mejorar la calidad de la gestión

de la docencia, investigación científica e innovación.

4) Ampliar el número de cursos del Centro de Educación Continua para mejorar las

capacidades, competencias, habilidades y destrezas laborales.

Estrategias de crecimiento

5) Realizar una amplia promoción en el sistema educativo de bachillerato del país, para

dar a conocer nuestra oferta académica con base en el modelo Educativo de Formación

Emprendedora y Empresarial.

6) Generar alianzas estratégicas con empresas privadas y públicas para el desarrollo de

proyectos que permitan fortalecer la vinculación con la sociedad.

7) Ser aliados estratégicos de las Pymes para brindar asesoría tecnológica y capacitación

profesional.

8) Desarrollar nuevos proyectos de carreras tecnológicas para ampliar el portafolio de

servicios educativos y empresariales para dar respuesta a la demanda social.

9) Crear un centro de incubación empresarial para desarrollar Pymes basadas en proyectos

integradores de la institución.

Page 13: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

13

6.- PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ACCIÓN

Institución Instituto Superior Tecnológico Ecuatoriano de Productividad

Nombre del Contacto Oficial MSc. Fernando Buitrón - Lcda. Ma. Fernanda Velasco

Teléfono del Contacto Oficial 0984058241- 0991622286- 02 2424612

Fecha de Inicio del Plan Lunes 02 de diciembre de 2019

Periodicidad de Seguimiento Mensual, último viernes de cada mes

Estrategias Actividades Meta Cronograma

Responsable Presupuesto Medio de

Verificación Fecha de Inicio Fecha de Fin 1. Desarrollar un sistema de seguimiento para promover el proceso de admisión, la orientación vocacional, seguimiento de graduados, detención de Necesidades

1.-Levantamiento y construcción de información de los componentes señalados en la estrategia.

Contar con procesos estandarizados y digitalizados de admisión, seguimientos de graduados y bienestar estudiantil

01/01/2019 31/01/2020 Bienestar Institucional

$ 800 Manual de procesos

2.- Desarrollo de software para la construcción del sistema.

01/01/2020 30/04/2020 Departamento de Sistemas

$ 2.000 Software

Page 14: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

14

Educativas Especiales, promoción y liderazgo estudiantil, el manejo de créditos educativos, ayudas económicas y becas. 2.Brindar apoyo de orientación vocacional con el objetivo de orientar a los estudiantes para que elijan opciones educativas idóneas en base a sus aptitudes, proyectos personales y a la demanda laboral existente, para cumplir satisfactoriamente la misión que cada uno tiene en la vida.

1.- Crear un Centro de Apoyo de Orientacion vocacional

Disminuir la deserción estudiantil por falta de orientación vocacional

01/01/2020 29/02/2020 Bienestar Institucional

$ 1.500

Espacio físico, tecnológico y

manual de procesos

2.- Aplicación de reactivos psicológicos y realización de proyectos personales

01/03/2020 30/04/2020 Bienestar Institucional

$ 600

Informe de resultados de los reactivos

aplicados

Page 15: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

15

3. Crear la Unidad de Apoyo de Formación Docente para mejorar la calidad de la gestión de la docencia, investigación científica e innovación.

1.- Diagnóstico de capacidades y competencas para la gestión de la docencia y la investigación.

Mejorar la calidad de la gestión de la

docente, investigación e

innovación.

01/02/2020 31/03/2020 Vicerrectorado Académico

$ 600

Informe de los resultados

de diagnóstico

2.-Desarrollar un plan de capacitación en formación de docencia universitaria para mejorar la calidad de gestión docente e investigación.

01/12/2019 29/02/2020 Vicerrectorado Académico

USD.600 Manual de

procesos de capacitación

Page 16: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

16

3.- Capacitación: a) Legislación Universitaria b) Modelo Educativo Pedagógico c) Metodologías psicopedagógicas - tecnológicas de enseñanza aprendizaje d) Metodología de Investigación Científica e)Metodología de Formación Emprendedora y Empresarial

01/02/2020 30/09/2021 Vicerrectorado Académico

$ 2.500 Asistencias de participación y certificados

4.Ampliar el número de cursos del Centro

de Educación Continua para

mejorar las capacidades,

competencias, habilidades y

destrezas laborales.

1-.Realizar un estudio de mercado para determinar las necesidades existentes en el sistema empresarial; servicios, comercio,

a) Contribuir a la competitividad

empresarial en el desarrollo de capacidades,

competencias, habilidades y

destrezas laborales.

b)Acercamiento

12/12/2019 30/03/2020 Marketing y relaciones interinstitucionales

$ 3.000

Informe estadístico de

las necesidades

de capacitación en el sistema empresarial

Page 17: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

17

industria, finanzas, agroindustria.

con el sistema empresarial para lograr alianzas

estratégicas.

2-.Diseño de currículos de programas de capactitación profesional acorde a las necesidades empresariales

01/03/2020 01/04/2021 Marketing y relaciones interinstitucionales

$ 200 Programas de capacitación

3.- Promoción de cursos a la sociedad civil

02/04/2020 01/10/2021 Marketing y relaciones interinstitucionales

$ 2.500

Informe de presupuesto y diseños digital y físico de la promoción.

5. Realizar una amplia promoción en el sistema educativo de bachillerato del país, para dar a

1-. Elaborar el material promocional para dar a conocer la oferta académica

Aumentar el número de

estudiantes en las diferentes carreras

y de esa manera generar el

01/01/2020 01/03/2020 Marketing y relaciones interinstitucionales

$ 2.000

Informe de presupuesto y diseños digital y físico de la promoción.

Page 18: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

18

conocer nuestra oferta académica con base en el modelo Educativo de Formación Emprendedora y Empresarial.

2-.Realizar un acercamiento a los DECE de las diferentes instituciones para planificar visitas y de esta mandera dar a conocer la oferta académica

posicionamiento del instituto.

01/02/2020 30/03/2020 Marketing y relaciones interinstitucionales

US. 200

Base de datos de

instituciones educativas

contactadas y seguimiento realizados

3.-Establecer un cronograma de visitas en los meses de abril y mayo para dar a conocer la oferta académica a los terceros de bachillerato

01/04/2020 29/05/2021 Marketing y relaciones interinstitucionales

$ 400 Cronograma de visitas,

hojas de ruta

4.-Participar activamente en las ferias de educación superior que se realizan en la ciudad de Quito

01/04/2020 30/05/2021 Marketing y relaciones interinstitucionales

$ 2.000

Informe de presupuesto y diseños digital y físico de la promoción y fotografías.

Page 19: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

19

6. Generar alianzas estratégicas con empresas privadas y públicas para el desarrollo de proyectos que permitan fortalecer la vinculación con la sociedad.

1.- Realizar acercamientos a los departamentos de RRHH de las diferentes empresas privadas para dar a conocer nuestra oferta académica de modalidad semipresencial.

a) Aumentar el número de

estudiantes que se encuentran

laborando dentro del área de formación

profesional.

b) Lograr convenios de

prácticas preprofesionales con las empresas

visitadas.

01/02/2020 30/03/2021 Marketing y relaciones interinstitucionales

$ 200

Base de datos de convenios

logrados y seguimiento realizados

2.- Establecer un cronograma de visitas en los meses de mayo y junio para dar a conocer nuestra oferta académica a las empresas privadas.

01/05/2020 31/07/2021

Marketing y relaciones interinstitucionales Vicerrectorado Académico

$ 400 Cronograma de visitas,

hojas de ruta

Page 20: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

20

7. Ser aliados estratégicos de las Pymes para brindar asesoría tecnológica y capacitación profesional.

1.- Realizar un acercamiento a entidades de representación (CAPEIPI, JNDA, CIP, etc) de Mi Pymes para identificar cuáles son sus mayores necesidades en cuanto a cursos de capacitación.

a) Contribuir a la competitividad empresarial en el desarrollo de capacidades, competencias, habilidades y destrezas laborales. b)Lograr ser aliados estratégicos de las Mi Pymes, que nos permitan práctivas preprofesionales

01/02/2020 02/03/2021 Marketing y relaciones interinstitucionales

US. 300 Base de datos y seguimiento

realizados

2.- Mediante el Centro de Educación Continua desarrollar cursos de capacitación para contribuir a las capacidades, competencias, habilidades y destrezas de Mi Pymes.

02/03/2020 01/04/2021 Vicerrectorado Acádemico

USD. 200 Programas de capacitación

Page 21: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

21

3.-Realizar convenios empresariales que permitan a nuestros estudiantes realizar práctivas preprofesionales

02/03/2020 01/04/2021 Marketing y relaciones interinstitucionales

$ 500

Convenios firmados,

horas prácticas

realizadas.

7. Desarrollar nuevos proyectos

de carreras tecnológicas para

ampliar el portafolio de servicios educativos y

empresariales para dar respuesta a la demanda social.

1. Realizar el diseño curricular de las siguientes carreras: a.- Asistente en Inclusión Educativa. b.- Contabilidad y Auditoría c.- Marketing Digital d.- Administración de Negocios

Logar la aprobación por parte del Consejo de

Educación Superior de la oferta académica propuesta.

01/10/2019 31/01/2020 Vicerrectorado Académico.

$ 10.000 Informes de

observaciones del CES

2.- Responder al informe de necesidades y observaciones del CES

02/03/2020 01/07/2020 Vicerrectorado Académico

$ 100 Carreras

aprobadas por el CES

Page 22: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

22

3.-Seleccionar docentes idóneos acorde a las ofertas académicas que se está presentando

Contar con un equipo de docentes

idóneos acorde a las ofertas

académicas.

02/03/2020 30/09/2020 Vicerrectorado Académico

$ 14.000 Nómina de docentes

8.Crear un centro de incubación

empresarial para desarrollar Pymes

basadas en proyectos

integradores de la institución.

1.- Crear un Centro de Incubación de empresas

a) Desarrollar la cultura de formacion emprendedora y empresarial dentro de la comunidad institucional

01/04/2020 01/01/2021 Vicerrectorado Académico

$ 8.000 Diseño de la estructura

física.

2.- Crear una base de datos de casuística empresarial en la cual los estudiantes trabajen sus proyectos integradores

b) Mejorar la competitividad de las Pymes nacientes y en desarrollo para que se inserte en el sistema económico.

06/01/2020 30/12/2021 Vicerrectorado Académico

$ 200 Base de datos,

software.

Page 23: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

23

3.- Desarrollar proyectos integradores innovadores para dar respuesta a las necesidades empresariales e ingresar al Centro de Incubación Empresarial

c) Desarrollar e implementar proyectos de investigación de base tecnológica y economía general.

01/01/2020 30/12/2021 Marketing y relaciones Interinstitucionales

$ 1.500 Proyectos

integradores, software

4.- Aperturar y promocionar el servicio del Centro de Incubación de Empresas para la sociedad.

d) Construir alianzas estratégiacs con las Mi Pymes

01/01/2020 30/12/2021 Vicerrectorado Académico

$ 500 Diseño

publicitario.

$ 53.500

Page 24: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

24

7.- SEGUIMIENTO INTERNO

Tabla No. 1: DATOS DE LOS RESPONSABLES DEL SEGUIMIENTO

Datos del Responsable del Seguimiento del Plan de Mejoras

Nombres y

Apellidos

Cargo del

responsable Correo Electrónico

Teléfono de

contacto

Roberto Rodríguez Rector [email protected]

2903718- 0992510196

Fernando Buitrón Vicerrector Académico [email protected] 984058241

Diana Méndez

Directora de Marketing y relaciones interinstitucionales [email protected] 992510196

Ma. Fernanda Velasco Secretaria General [email protected] 991622286

Milena Arbeláez Bienestar Institucional

[email protected] 984598584

Xavier Imbaquingo

Jefe de tecnologías de la información y comunicación

[email protected] 990120383

Mayra Guzñay Secretaria Académica mayra.guzñ[email protected] 987097869

Periodicidad de

seguimiento: Mensual

Mecanismo de

retroalimentación

a las autoridades:

Matrices, estadísticas y sistemas informáticos.

Page 25: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

25

8.- RELACION ESTRATEGIAS-OBJETIVOS INSTITUCIONALES/ESTRATEGIAS DEL INSTITUTO

ESTRATEGIAS OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Estrategia 3: Crear la Unidad de Apoyo de Formación Docente para mejorar la calidad de la gestión de la docencia, investigación científica e innovación.

OBJETIVO 1: Lograr la calidad de Educación Superior en cumplimiento de principios establecidos en normas constitucionales y legales con características y estándares socialmente aceptados acordes al siglo XXI (Sociedad del Conocimiento), en el plazo de dos años.

Estrategia 4: Ampliar el número de cursos del Centro de Educación Continua para mejorar las capacidades, competencias, habilidades y destrezas laborales.

Estrategia 6: Generar alianzas estratégicas con empresas privadas y públicas para el desarrollo de proyectos que permitan fortalecer la vinculación con la sociedad.

Estrategia 7: Ser aliados estratégicos de las Pymes para brindar asesoría tecnológica y capacitación profesional.

Estrategia 8:Desarrollar nuevos proyectos de carreras tecnológicas para ampliar el portafolio de servicios educativos y empresariales para dar respuesta a la demanda social.

Page 26: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

26

Estrategia 9: Crear un centro de incubación empresarial para desarrollar Pymes basadas en proyectos integradores de la institución.

Estrategia 1: Desarrollar un sistema de seguimiento para promover el proceso de admisión, la orientación vocacional, seguimiento de graduados, detención de Necesidades Educativas Especiales, promoción y liderazgo estudiantil el manejo de créditos educativos, ayudas económicas y becas, recibir quejas de los estudiantes y canalizarlas ante las respectivas autoridades y procurar la ayuda necesaria ya sea de carácter médico o psicológico en los casos de emergencia.

OBJETIVO 2: Lograr una formación integral de calidad, calidez del estudiante en todas sus dimensiones cognitivas, afectivas, actitudinales, aptitudinales, deportivas, culturales, valores éticos, morales, humanos, universales, para una convivencia racional y humana.

Estrategia 2: Crear un Centro de Apoyo de orientación vocacional con el objetivo de orientar a los estudiantes para que elijan opciones educativas idóneas en base a sus aptitudes, proyectos personales y a la demanda laboral existente, para cumplir satisfactoriamente la misión que cada uno tiene en la vida.

Estrategia 3: Crear la Unidad de Apoyo de Formación Docente para mejorar la calidad de la gestión de la docencia, investigación científica e innovación.

Estrategia 9: Crear un centro de incubación empresarial para desarrollar Pymes basadas en proyectos integradores de la institución.

Estrategia 6: Generar alianzas estratégicas con empresas privadas y públicas para el desarrollo de proyectos que permitan fortalecer la vinculación con la sociedad.

Estrategia 3: Crear la Unidad de Apoyo de Formación Docente para mejorar la calidad de la gestión de la docencia, investigación científica e innovación.

OBJETIVO 3: Desarrollar la capacidad de asimilar, generar, producir e innovar ciencia y tecnología, mediante la investigación y docencia, en la perspectiva de contribuir a la construcción de una sociedad libre,

Page 27: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

27

Estrategia 6: Generar alianzas estratégicas con empresas privadas y públicas para el desarrollo de proyectos que permitan fortalecer la vinculación con la sociedad.

democrática, equitativa, ambientalmente sana, que propicie la igualdad de oportunidades.

Estrategia 7: Ser aliados estratégicos de las Pymes para brindar asesoría tecnológica y capacitación profesional.

Estrategia 8: Desarrollar nuevos proyectos de carreras tecnológicas para ampliar el portafolio de servicios educativos y empresariales para dar respuesta a la demanda social. Estrategia 9: Crear un centro de incubación empresarial para desarrollar Pymes basadas en proyectos integradores de la institución.

Estrategia 9: Crear un centro de incubación empresarial para desarrollar Pymes basadas en proyectos integradores de la institución.

OBJETIVO 4 : Desarrollar y crear microempresas innovadoras, que permitan a los estudiantiles la vinculación de la teoría con la práctica.

Estrategia 7: Ser aliados estratégicos de las Pymes para brindar asesoría tecnológica y capacitación profesional.

Estrategia 6: Generar alianzas estratégicas con empresas privadas y públicas para el desarrollo de proyectos que permitan fortalecer la vinculación con la sociedad.

Estrategia 5: Realizar una amplia promoción en el sistema educativo de bachillerato del país, para dar a conocer nuestra oferta académica con base en el modelo Educativo de Formación Emprendedora y Empresarial.

OBJETIVO 5: Incrementar el número de estudiantes en las diferentes carreras y de esta manera generar posicionamiento de la institución en el contexto educativo nacional.

Estrategia 6: Generar alianzas estratégicas con empresas privadas y públicas para el desarrollo de proyectos que permitan fortalecer la vinculación con la sociedad.

Estrategia 7: Ser aliados estratégicos de las Pymes para brindar asesoría tecnológica y capacitación profesional.

Page 28: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

28

Estrategia 8: Desarrollar nuevos proyectos de carreras tecnológicas para ampliar el portafolio de servicios educativos y empresariales para dar respuesta a la demanda social.

Estrategia 9: Crear un centro de incubación empresarial para desarrollar Pymes basadas en proyectos integradores de la institución.

Page 29: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

29

9.- RELACIÓN ESTRATEGIAS-ÁREAS DEL MODELO DE EVALUACIÓN PARA ISTT DE CACES

ESTRATEGIA

Áreas del Modelo de Evaluación del

Estrategia

1 Desarrollar un sistema de seguimiento para promover el proceso de admisión, la orientación vocacional, seguimiento de

graduados, detención de Necesidades Educativas Especiales, promoción y liderazgo estudiantil el manejo de créditos educativos, ayudas económicas y becas, recibir quejas de los estudiantes y canalizarlas ante las respectivas autoridades y procurar la ayuda necesaria ya sea de carácter médico o psicológico en los casos de emergencia

Seguimiento Implementado

Estrategia

2

Crear un Centro de Apoyo de orientación vocacional con el objetivo de orientar a los estudiantes para que elijan opciones educativas idóneas en base a sus aptitudes, proyectos personales y a la demanda laboral existente, para cumplir

satisfactoriamente la misión que cada uno tiene en la vida.

Proceso de admisión

Estrategia

3

Crear la Unidad de Apoyo de Formación Docente para mejorar la calidad de la gestión de la docencia, investigac ión

científica e innovación.

Cuerpo Docente

Estrategia

4

Ampliar el número de cursos del Centro de Educación Continua para mejorar las capacidades, competencias, habilidades y destrezas laborales.

Formación y Desarrollo

Estrategia

5

Realizar una amplia promoción en el sistema educativo de bachillerato del país, para dar a conocer nuestra oferta académica con base en el modelo Educativo de Formación Emprendedora y Empresarial.

Proyecto Institucional

Estrategia

6

Generar alianzas estratégicas con empresas privadas y públicas para el desarrollo de proyectos que permitan fortalecer la vinculación con la sociedad.

Vinculación con la sociedad

Page 30: 1.1 Marco Legal - ITSEP...Con Acuerdo Ministerial N 4492 del 27 de agosto de 1993, se eleva la categoría de plantel a tal nivel para las carreras aprobadas mediante el Acuerdo Ministerial

30

Estrategia

7 Ser aliados estratégicos de las Pymes para brindar asesoría tecnológica y capacitación profesional.

Convenios Vigentes

Estrategia

8

Desarrollar nuevos proyectos de carreras tecnológicas para ampliar el portafolio de servicios educativos y empresariales

para dar respuesta a la demanda social.

Formación y Desarrollo

Estrategia

9 Crear un centro de incubación empresarial para desarrollar Pymes basadas en proyectos integradores de la institución.

Producción del Conocimiento