11- que es leer.ppt

46
 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES  METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO Docente:  Lic.Soc. Juan Romelio Mendoza Sánchez Primer Semestre 2014 - I Lic.Soc. Juan Romelio Mendoza Sánchez

Transcript of 11- que es leer.ppt

Page 1: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 1/46

 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS

INTERNACIONALES

  METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO 

Docente: Lic.Soc. Juan Romelio Mendoza Sánchez

Primer Semestre

2014 - I

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 2: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 2/46

Lo que veremos hoy ¿Qué es leer?  ¿Cómo leer?

Procesos cognitivos en la lectura. Factores que intervienen en la comprensión lectora.

Modelos de lectura. Lectores competentes strategias de comprensión lectora.

!ntes de la lectura. "urante la lectura "espués de la lectura

#ipos de Mediaciones$ genéricas y espec%&icas lementos de la comprensión lectora$ literal'

in&erencial' reorgani(ativa y cr%tica. Principios de la ense)an(a de la lectura. ! modo de conclusión. Leer y escri*ir hoy.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 3: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 3/46

¿Qué es leer?

  leer. +"el lat. leg,re-. 1. tr. Pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo lasigni&icación de los caracteres empleados. 2.  tr. Comprender el sentido de cualquier otro tipo de

representación gr&ica. Leer la hora' una partitura' un plano. 3.  tr. ntender o interpretar un te/to de determinado modo. 4.  tr. n las oposiciones y otros e0ercicios literarios' decir enp1*lico el discurso llamado lección. 5.  tr. "escu*rir por indicios los sentimientos o pensamientosde alguien' o algo oculto que ha hecho o le ha sucedido.

Puede leerse la triste(a en su rostro. Me has le%do elpensamiento. Leo en tus o0os que mientes. 6. tr. !divinar algo oculto mediante prcticas esotéricas. Leerel &uturo en las cartas' en las l%neas de la mano' en una *olade cristal. 

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 4: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 4/46

¿Qué es leer?

Leer es un proceso de interacciónentre el lector y el te/to' procesomediante el cual' el primero' intentasatis&acer los o*0etivos que gu%an sulectura.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 5: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 5/46

Leer' ms que un proceso mecnico dedecodi&icación es un acto de ra(onamiento'construcción de una interpretación del

mensa0e escrito a partir de una in&ormaciónque proporciona el te/to y los conocimientosdel lector' y contrastar el progreso de esainterpretación para detectar errores decomprensión. #. Colomer y !. Camps$ nse)ar a leer'

ense)ar a comprender. Madrid Celeste' 2334

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 6: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 6/46

Leer es una actividad &uncional' intencional ycomple0a que implica la interacción de procesosperceptivos' cognitivos y ling5%sticos que' a su

ve(' interact1an con la e/periencia y losconocimientos previos del lector +voca*ulario'integración gramatical-6 los o*0etivos que ellector tiene al reali(ar la lectura +motivaciones y

e/pectativas-6 y las propias caracter%sticas delte/to +tipo' estructura' temtica y di&icultad-.

!scensión 7ieto 8oldn

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 7: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 7/46

Procesos cognitivos implicadosen la lectura

8econocer con rapide( las pala*ras escritas yconstruir con ellas proposiciones *sicas.

Conectar las ideas *sicas.

9*tener una representación del signi&icadoglo*al del te/to. :denti&icar la estructura te/tual. Construir un modelo mental o modelo de

situación.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 8: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 8/46

:mplica

;n lector activo que procesa y e/amina elte/to.

"e*e e/istir un o*0etivo que gu%e la lectura.

l signi&icado del te/to' se construye porparte del lector.

Leer implica comprender el te/to escrito.

n la comprensión intervienen el te/to' su&orma y contenido. l lector y suse/pectativas y conocimientos previos.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 9: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 9/46

Factores que intervienen en lacomprensión lectora.

! la hora de en&rentarse a un te/to yo*tener in&ormación' intervienenm1ltiples &actores' unos internos alte/to y otros e/ternos.

La relación que e/iste entre ellos es

comple0a e im*ricada.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 10: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 10/46

Modelos de lectura

Que intentan e/plicar la comprensiónde un te/to.

!scendente "escendente

interactivo

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 11: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 11/46

Ascendentes

La lectura se asocia al reconocimiento visual de las

pala*ras y a la comprensión del lengua0e oral.

l aprendi(a0e se desarrolla mediante un proceso

unidireccional y 0errquico en el que el alumno y la

alumna parten del reconocimiento de las letras'

posteriormente de las pala*ras' y desde all%

acceden al signi&icado y al ordenamiento sintctico

y a la integración semntica.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 12: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 12/46

Descendentes

Para los modelos descendentes' elsigni&icado est en el lector y no sonnecesarios los est%mulos del te/to+letras' pala*ras y oraciones- porquesus conocimientos sintcticos'semnticos y del mundo le ayudan a

comprender.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 13: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 13/46

Interactivos

Convierten am*os procesos' ascendentey descendente' en convergentes ysimultneos' predominando uno u otro

en &unción del dominio ling5%stico dellector' de su conocimiento previo delmundo' de su ha*ilidad lectora' del temay de la di&icultad del te/to. l signi&icadoest en la capacidad del lector paraconstruir el te/to

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 14: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 14/46

La lectura comprensiva contri*uye a la&ormación intelectual.

Los conocimientos son a la ve( condición

y consecuencia de la lecturacomprensiva.

"escu*rir la organi(ación de los te/tosayuda a comprenderlos me0or.

La comprensión de los te/tos e/igees&uer(o personal' pero el pro&esoradoayuda con estrategias.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 15: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 15/46

l lector <interactivo= a- l lector es un su0eto activo en el proceso lector.*- Cuenta tanto con in&ormación visual como no visual.c- Las hipótesis y los procesos in&erenciales desempe)an un papel

muy importante en la comprensión.

d- /isten diversos niveles de acercamiento a la estructurasemntica te/tual' seg1n las e/pectativas' motivaciones yo*0etivos que se marca el lector.

e- Cuanto ms se automaticen los procesos *sicos' perceptuales yde descodi&icación' ms recursos cognitivos y atencionales li*erael su0eto para la comprensión semntica del te/to.

&- La comprensión no es un proceso estrictamente lineal ysecuencial' sino que los niveles superiores condicionan tam*iénlos ms *sicos.

g- La lectura es un proceso de *1squeda progresiva del signi&icadode un te/to. >e dan distintos grados de comprensión y es di&%cilha*lar tanto de una comprensión nula como de una total.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 16: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 16/46

Comprendemos un te/to cuando'mediante la descodi&icación'accedemos a su sentido'reconstruimos en nuestra mente unte/to paralelo al le%do y le dotamosde sentido.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 17: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 17/46

strategias de comprensiónstrategias de comprensiónlectoralectora

Procedimientos de orden superior quepermiten controlar y regular la

 <acción inteligente=.

>i las estrategias son procedimientos'entonces' se pueden ense)ar yaprender.

>i son de orden superior' no puedenser tratadas como técnicas'ha*ilidades' etc. Su característica: capacidad para

representarse y analizarproblemas, y la flexibilidad para

dar con soluciones.Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 18: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 18/46

¿Por que ense)ar estrategias?¿Por que ense)ar estrategias?

Para hacer lectores competentescompetentes n&rentar de manera inteligente te/tos 

de distinta %ndole y de estructurasvariadas.

Para que aprendan a partir de loste/tos.

Organizar situaciones que lo permitanOrganizar situaciones que lo permitan

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 19: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 19/46

¿Como ense)arlas?¿Como ense)arlas?

Construcción ConjuntaConstrucción Conjunta$pro&esorado es gu%a ymediador' modelando laestrategia.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 20: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 20/46

Mediaciones posi*les durante lalectura con0unta.

Mediaciones genéricas$ sirven para ayudar aorientarse en la tarea y a regular su e0ecución.

Mediaciones espec%&icas$ invitan al alumno allevar a ca*o una determinada operación oactividad espec%&ica para la tarea de

comprender un te/to. 

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 21: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 21/46

Mediaciones genéricas

Proceso sobre elque se ejerce la

mediación.

 Tipo de mediación

Comportamiento delproesor

!lternati"a

#e$nir los

objeti"os o metas.

%Trata de sacar la idea &lobal'.   %()u* es lo que estás intentando

con esta lectura+'

,uscar los medios.Plani$car.

%Primero lo lees por encima.Lue&o subra-as - despu*s tratade recordar lo que ha-assubra-ado.'

%()u* es lo que has hecho otras"eces cuando tienes la sensaciónde haber captado la idea &lobal+'

Super"isar.%Tienes que ir párrao a párrao.Piensa bien si tienen sentido site "an encajando las ideas /'

 (Cómo me dijiste que ibas ahacerlo+(#ónde empiezan lasdi$cultades+'

0"aluar. %Te alta ese párrao'.   (Cómo podemos saber que estábien+(Recuerdas lo que era un buen

resumen+Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 22: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 22/46

!ntes de la lectura.strategias antes de.

Motivar a la lectura$

l alumn@ ha de sa*er qué de*e hacer +o*0etivos-.

Aa de sentirse capa( de hacerlo.

Aa de encontrar interesante lo que se propone. 90ear y Ao0ear

!ctivar el conocimiento previo.

sta*lecer predicciones so*re el te/to. :ndicadores

te/tuales y no te/tuales. Promover las preguntas acerca del te/to$

#e/tos narrativos.

#e/to e/positivo.Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 23: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 23/46

"escu*rir la estructura de launidad didctica.

:denti&icar la estructura de la lección. !puntar en una &icha el tema de la lección. "e*a0o' en &orma de lista' escri*ir el t%tulo

de cada uno de los apartados y' de*a0o lossu*apartados.

Pensar si el esquema del tema' as%presentado' tiene una estructura lógica.

8eali(ar un organi(ador gr&ico. "escu*rir la sint/is interna de los te/tos.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 24: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 24/46

!ntes de la lectura.

!ctivar el conocimiento previo "ar alguna e/plicación general so*re lo que se va a

leer. +tema' tipo de te/to-

!yudar al alumnado a &i0arse en determinadosaspectos del te/to que pueden activar suconocimiento previo.

!nimar al alumnado a que e/ponga lo que yaconoce so*re el tema +importante que el adultorecondu(ca y sintetice la in&ormación que puedeayudar a a&rontar el te/to.-

Aacer preguntas pertinentes y motivadoras.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 25: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 25/46

Aacer la estructura del tema ms signi&icativa$lectura ocenica.

"escu*rir la lógica interna de la unidaddidctica. La relación entre el t%tulo y los su*t%tulos o ep%gra&es.

La importancia de leer los t%tulos. sta*lecer predicciones so*re el te/to.

Basado en superestructuras' t%tulos' ilustraciones'

enca*e(amientos' etc. 7uestras e/periencias yconocimientos.

>e corren riesgos cuando ..

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 26: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 26/46

"escu*rir la estructura de losprra&os.

:denti&icar la progresión temtica de laspreguntas o apartados de la unidaddidctica.

La estructura temtica y la organi(aciónde los prra&os. La intencionalidad del te/to. 8epresentación gr&ica de la estructura

temtica. !prender a hacer preguntas pertinentes. La imagen.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 27: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 27/46

structuras 0errquicas deprra&o

structuras deductivas

structuras inductivas

structuras de división y clasi&icación structuras secuenciales.

structuras causa e&ecto.

structuras de comparación ycontraste

structuras descriptivas.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 28: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 28/46

"urante la lectura

strategias a lo largo de la lectura$ Lectura compartida + preguntar'

recapitular' clari&icar' predecir-

Lectura independiente$ hacer uso de loaprendido$ proporcionar oportunidadespara poner en &uncionamiento loaprendido.

Cuando no entendemos.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 29: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 29/46

"urante la lectura

Lectura compartida 8ead on 8ecapitular$ Aacer un resumen de lo le%do y

solicita su acuerdo. Clari&icar$ >e puede pedir aclaraciones o

e/plicaciones so*re determinadas dudas queplantea el te/to.

Preguntar$ Formular alguna pregunta quehace necesaria la lectura.

Predecir$ sta*lecer sus predicciones so*relo que queda por leer' reinicindose el ciclo'esta ve( a cargo de otro responsa*le.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 30: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 30/46

"urante la lectura

Lectura independiente$ hacer uso delo aprendido$ proporcionaroportunidades para poner en&uncionamiento lo aprendido.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 31: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 31/46

"urante la lectura

Cuando no entendemos. 7o entender <algo=' nos preocupa

dependiendo del o*0etivo de la lectura.

La resolución de pro*lemas a lo largode la lectura$ :gnorar y continuar leyendo. sperar para evaluar su comprensión.

!venturar una interpretación. 8eleer el conte/to previo. !cudir a una &uente e/terna.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 32: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 32/46

"espués de la lectura

La idea principal.

l tema.

la*oración del resumen.

Formulación y respuesta de preguntas.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 33: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 33/46

Aa*ilidades cognitivas adesarrollar en la comprensión

lectora. 8elacionar$ 8elacionar dos términos

8elacionar tres términos.

Buscar el término de la relación Procesamiento pro&undo.

!nalog%a

Dr&ica$ diagramas lineales.

Par&rasis Dr&icos y cuadros.

"ados unos términos. /presarlos en &rases.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 34: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 34/46

Aa*ilidades cognitivas adesarrollar en la comprensión

lectora. >inteti(ar. #itular prra&os Eideas importantes.

>acar la idea importante del prra&o.

Buscar macroproposiciones que estén incluidas en macroproposiciones.

:nventar macroproposiciones. #itular prra&os.

legir t%tulos de prra&os.

8e&undir dos prra&os.

8esumen

legir una &rase sintética.

:dea principal del prra&o. :deas importantes del prra&o.

legir +de entre varias opciones- el me0or t%tulo de un prra&o.

!utoevaluación. >acar la idea principal

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 35: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 35/46

Aa*ilidades cognitivas adesarrollar en la comprensión

lectora 9rdenación 0errquica Mapa conceptual +nodos' relaciones' 0erarqu%a-

Mapa conceptual de un prra&o con términos.

la*ora un mapa conceptual del te/to con términos. 8esumen

Mapa conceptual sin términos. 8esumen.

 Clasi&icar "ado un criterio' sacar proposiciones o e/presiones.

Clasi&icar proposiciones seg1n importancia. +:E>EP-

Clasi&icar proposiciones seg1n un criterio.

squemas.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 36: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 36/46

Aa*ilidades cognitivas a desarrollaren la comprensión lectora

Coherencia glo*al Buscar supuestosEcausas.

Completar mapas conceptuales.

!mpliar un mapa conceptual

!tenerse al te/to +FE"EP"-

!nali(ar ne/os +sustituir unos por otros y

leer sin ellos- Completar un resumen.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 37: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 37/46

Componentes de la comprensiónlectora$ clasi&icación

Comprensión literal. 8econocimiento de todo aquelloque e/pl%citamente &igura en el te/to.

Comprensión inferencial o interpretativa. >ee0erce cuando se activa el conocimiento previo del lector. s

la verdadera esencia de la comprensión lectora' ya que esuna interacción constante entre el lector y el te/to.  Comprensión reorganiativa. 8eorgani(ación de la

in&ormación reci*ida sinteti(ndola' esquemati(ndola oresumiéndola' consolidando o reordenando las ideas$s%ntesis comprensiva.

Comprensión cr!tica. Formación de 0uicios propios'con respuestas de carcter su*0etivo' una identi&icación conlas ideas del te/to' una interpretación personal'...

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

8elación entre los elementos de la

Page 38: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 38/46

8elación entre los elementos de lacomprensión lectora y los procesos

cognitivos. Comprensión literal.

8econocimiento de todo aquelloque e/pl%citamente &igura en elte/to.

Comprensión inferencial ointerpretativa. >e e0erce cuandose activa el conocimiento previodel lector. s la verdadera esenciade la comprensión lectora' ya que

es una interacción constanteentre el lector y el te/to

Comprensión reorgani(ativa.8eorgani(ación de la in&ormaciónreci*ida sinteti(ndola'esquemati(ndola oresumiéndola' consolidando oreordenando las ideas$ s%ntesis

comprensiva. Comprensión cr!tica. Formación

de 0uicios propios' con respuestasde carcter su*0etivo' unaidenti&icación con las ideas delte/to' una interpretaciónpersonal'...

"#$"%D&CCI'( 

Acceso (om)rar* Definir* encontrar* mostrar* imitar*deletrear* listar* contar* recordar* reconocer*reproducir* relatar+ 

Comprensión #,plicar* ilustrar* e,tractar* resumir*completar* traducir a otros t-rminos* aplicarrutinas* seleccionar* escoger+ 

C%(#I'( Aplicación/An0lisis valoración 

Clasificar* resolver* pro)lemas sencillos*construir* aplicar* escoger* realiar* resolver*desarrollar* entrevistar* organiar* enlaar+Comparar* contrastar* demostrar*e,perimentar* planear* resolver pro)lemascomplejos* analiar* simplificar* relacionar*inferir* concluir+ 

"##I'(!ntesis creación/uicio regulación 

Com)inar* disear* imaginar* inventar*planificar* predecir* proponer* adaptar*estimar+ Criticar* concluir* determinar* jugar*recomendar* esta)lecer* criterios 7o l!mites+ 

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 39: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 39/46

7o solo de comprensión vive elhom*re. /presión lectora

ocali(a correctamente. #iene di&icultad para emitir algunos sonidos. 9mite letras o pala*ras. Aace rotaciones o alternancias. >alta l%neas. Con&unde gra&%as. 8epite pala*ras. :nventa pala*ras. 8econoce de &orma inmediata el voca*ulario. >ustituye pala*ras por otras que no tienen sentido dentro del te/to. 8ecti&ica y autocorrige los errores. Aace las pausas correspondientes a la puntuación. "a sentido a lo que lee +lectura e/presiva- #iene un tono adecuado para cada tipo de te/to +narración' poes%a'

te/to e/positivo'...-

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 40: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 40/46

!ctitud hacia la lectura

>e distrae mientras lee. Muestra seguridadEinseguridad cuando lee en vo( alta. Lee con entusiasmo' dando vida a la narración. Cuando se hace lectura en clase se le ve contentoEa o

indi&erente. >e le ve dis&rutar cuando lee individualmente. "emuestra pocoEmucho interés por la lectura. spontneamente coge li*ros para leer.

spontneamente lee en casa. >e le ha de motivar para que lea. l tipo de li*ro que pre&iere es... #rata los li*ros con cuidado.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

PLAN DE LECTURA: DOCUMENTO DE REGISTROS DE LECTURA EN EL AULA

Page 41: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 41/46

GRUPO: EXPRESIÓN LECTORA COMPRENSIÓN ACTITUD INDICAR

MATERIA

1.

2.

3.

4.

.

.

.

.

.

.

.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 42: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 42/46

Principios para la ense)an(ade la lectura Partir de los que el alumnado sa*e +prestar

atención y partir de lo que ellos sa*en acerca de laescritura y los te/tos escritos G&ormato' &unción...-

Favorecer la comunicación oral

Familiari(ar al alumnado con la lengua escrita ycrear relaciones positivas con los te/tos escritos.Para ello' se de*er intensi&icar el contacto conte/tos escritos en actividades que conserven elsentido y el uso normal para conseguir que sientan

seguridad en lo que sa*en Gque es mucho. Fomentar la conciencia metaling5%stica$

concentrarse en el lengua0e como tal a través deactividades de manipulación del lengua0e.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 43: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 43/46

Principios para la ense)an(a dela lectura

;tili(ar te/tos conce*idos para su lectura'%ntegramente para que el ni)o no pierda el interés endescu*rir lo que dicen. 7o a los te/tos manipulados y

poco conte/tuali(ados. /perimentar con diversidad de te/tos y lecturas. Leer sin tener que orali(ar pero s% provocar a menudo

situaciones para ha*lar de lo que se lee y so*re cómose hace.

La lectura en vo( alta sólo tiene sentido si se hacepara comunicar algo. s un despropósito leersistemticamente te/tos en vo( alta ya que se puedenleer ms rpida y e&ica(mente sin orali(ar.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 44: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 44/46

! modo de conclusión.

!prender a leer es aprender a encontrar sentidoe interés a la lectura. >igni&ica aprender aencontrarse competente para la reali(ación detareas de lectura y a sentir la e/periencia

emocional grati&icante del aprendi(a0e. !prender a leer es aprender a ser activo ante lalectura' tener o*0etivos para ella'autointerrogarse acerca del contenido y acercade la propia comprensión.

!prender a leer comprensivamente es unacondición necesaria para poder aprender a partirde los te/tos escritos.

!prender a leer requiere que se ense)e a leer.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 45: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 45/46

! modo de conclusión

nse)ar a leer e/ige la o*servación activa de losalumnosEas y de la propia intervención.+<desayuno a la carta=-

nse)ar a leer es una cuestión de compartir.

+signi&icados construidos' tareas' o*0etivos' etc.- Promover actividades signi&icativas de lectura'

para las que tenga sentido el hecho de leer. 8e&le/ionar' plani&icar y evaluar la propia

prctica en torno a la lectura. nse)ar la lectura' trasciende a cada pro&esorEaindividual.

Lic.Soc. Juan Romelio MendozaSánchez

Page 46: 11- que es leer.ppt

7/25/2019 11- que es leer.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/11-que-es-leerppt 46/46

D8!C:!>

Lic.Soc. Juan Romelio Mendoza