11. Queratodermias Palmoplantares Diagnostico Diferencial y Tratamiento

download 11. Queratodermias Palmoplantares Diagnostico Diferencial y Tratamiento

of 1

Transcript of 11. Queratodermias Palmoplantares Diagnostico Diferencial y Tratamiento

  • 7/25/2019 11. Queratodermias Palmoplantares Diagnostico Diferencial y Tratamiento

    1/1

    QUERATODERMIAS PALMOPLANTARES:DIAGNSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO

    Morales Merino S, Prez del Castillo L, Pia Delgado G, Toledo dMorales Merino S, Prez del Castillo L, Pia Delgado G, Toledo de la Torre B, Fernndeze la Torre B, Fernndez OspinaOspina NH, Garca Carmon a FJ.NH, Garca Carmona FJ.Servicio de Ciruga yServicio de Ciruga y QuiropodologaQuiropodologa de la Clnica Universitaria de Podolo ga de la Universidad Compde la Clnica Universitaria de Podolo ga de la Universidad Complutense de Madrid.lutense de Madrid.

    CONCLUSIONES: Las afecciones dermatolgicas que cursan con trastornos en la produccin de queratina son una de las situaciones ms habituales alas que se enfrenta el podlogo en la consulta diaria. En las QPP, especialmente las hereditarias, el tratamiento no es definitivo, por ello es fundamentalnuestra actuacin mediante el seguimiento y control de la evolucin de la enfermedad a travs de cuidados paliativos que mejoren la sintomatologa, ascomo una adecuada educacin sanitaria que haga partcipe activo al paciente de su enfermedad y del tratamiento.

    BIBLIOGRAFA:

    1. FERNNDEZ OSPINA N, FERNNDEZ MORATO D, GARCA CARMONAFJ. Queratodermias palmoplantares. Podol. clin 2005; 6(4): 120-126.2. STEVENS HP, KELSELL DP, LEIGH IM. Queratodermias hereditarias de palmas y plantas. En: FREEDBERG IM, EISEN AZ, WOLFF K, ET AL. Dermatologa en medicina general. Vol I. 6 ed. Buenos Aires: Panamericana,2005.faltan pagnas3. GMEZ MARTN B, BECERRO DE BENGOA R, MARTN MUOZ MD, SNCHEZ GMEZ R, SNCHEZ ROS JP, LPEZ HERRANZ M, MNDEZ MONTAO M. Presuncin de queratodermia punctata diseminada (QPPH). (Enfermedad de Brauer-

    brusche-Fisher): revisin y caso clnico. Salud del pie 2002; 28. 33-41.4. RAMOS BLANCO L, GARCA CARMONA FJ, LZARO MARTNEZ JL, GONZALEZ JURADO MA. Sesin clnica: Queratodermia Palmo-plantar: diagnstico diferencial. Revista Espaola de Podologa 2001: XII (57-64).5. FUENTE LZARO C. Principales desrdenes de la queratinizacin. En: Lzaro Ochata P. Dermatologa. VolI. 3 ed. Madrid: El autor, 2003. p. 339-351.6. DAWBER R, BRISTOW I, TURNER W. Text Atlas of Podiatric Dermatology. London: Martin Dunitz, 2001.

    Etiologa /Clasificacin:Etiologa /Clasificacin: Las causas de esta alteracin son numerosas y variadas.Aparecen como consecuencia de una alteracin en el proceso fisiolgico de proliferacin, diferenciacin y descamacin de los queratinocitos. Segn su origen,se podran clasificar en:

    INTRODUCCIN:INTRODUCCIN: Las queratodermias palmoplantares (QPP) constituyen un grupo heterogneo de dermatosis caracterizadas por una anomala en el proceso dequeratinizacin de la piel, existiendo en la mayora de los casos un componente gentico en su etiologa que se debe tener en cuenta a la hora de realizar un diagnstico diferencialcon otras afecciones podolgicas. No existe un tratamiento definitivo para poner fin a esta alteracin, por ello la labor del podlogo se fundamentar en la instauracin de unaterapia paliativa con la finalidad de disminuir los sntomas que acarrean estas afecciones y mejorar la calidad de vida del paciente.

    OBJETIVOS:OBJETIVOS: Proporcionar una aproximacin a la clnica, diagnstico diferencial y tratamiento de las queratodermias palmoplantares MATERIAL Y MTODOSMATERIAL Y MTODOS:: Se realiza una bsqueda bibliogrfica sobre la clnica y tratamiento

    de las queratodermias palmoplantares, utilizando las siguientes palabras clave:queratodermias, dermatosis palmo-plantar, palmo-plantar keratoderma.

    RESULTADOSRESULTADOS DefinicinDefinicin queratodermiaqueratodermia palmoplantarpalmoplantar:: conjunto de enfermedadescutneas, la mayora de carcter hereditario, cuya clnica se fundamenta en unahipertrofia (difusa o localizada) del estrato crneo de la piel. El resultado es la formacinde una amplia hiperqueratosis en la palma de las manos y la planta de los pies.

    Clnica:Clnica:

    1.Su aparicin es de forma variable,segn sea su etiologa. sta, puedepresentarse de forma difusa, condistribucin en bandas, de aspectopuntiforme o focales. Las formasclnicas pueden sobrepasar los lmitesde la planta (trasgrediens), y a veces,tienen carcter progresivo(progrediens).

    2.Puede afectar slo a los MMSS oMMII indistintamente

    3.Hiperqueratosis plantar en toda lazona de apoyo menos en ALI, siendomayor en zona metatarsal y bordesdel taln

    4.Dolor o molestia plantar5.Xerosis y aspereza6.Falta de hidratacin7.Fisuras dolorosas que aumentan el

    riesgo de complicaciones como lasobreinfeccin

    Autosmicasrecesivas Sndrome de Unna-Thost ( Tilosis) Sndrome de Vohwinkel (Queratodermia mutilante)

    Sndrome de Greither ( Queratodermia progresiva) Queratodermia epidermoltica (Vorner) Queratodermia y acroqueratoelastoidosis Queratodermia estriada ( Brunauer- Fuhs) Poroqueratosis de Vencer ( Queratosis puntacta) Queratodermia puntacta diseminada ( Brauer-Buschke-Fisher ) Sndrome de Howel-Evans (QPP difusa) Paquioniquia congnita Poroqueratosis de Mibelli

    Txico-qumicas: contacto con sustancias tales como bismuto,mercurio, hierro, estreptomicina Traumticas Endocrinas: queratodermias climatricas, hipotiroideas,

    hipofisarias Metablicas: hipovitaminosis A y C, diabetes Paraneoplsicas: acroqueratosis de Basex Queratodermia blenorrgica Queratodermia psorisica Queratodermia eczemtica Queratodermia parasitaria: pitiriasis rubra pilaris, liquen plano etc. A

    utosmicasdominantes

    Mal de Meleda

    Sndrome de Papillon - Levre

    Sndrome de Richner - Hanhart

    Tirosemia culo - cutnea

    1. QPP ADQUIRIDAS 2. QPP HEREDITARIAS

    DiagnsticoDiagnstico

    Diagnstico diferencialDiagnstico diferencial Pitiriasis Rubra Pilaris Queratolisis puntacta Enfermedad de Darier Ictiosis vulgar / nigricans Ictiosis lamelar congnita no ampollosa Eritrodermia congnita ampollosa Psoriasis Dermatitis exfoliativa / generalizada /de contacto / Dermatofitosis

    TratamientoTratamiento

    A.Qu iropo dolgi co:

    Deslaminacin y fresadode placas hiperqueratsicas.

    Tratamiento local de fisuras

    Inspeccin

    HQ palmo-plantar Hiperhidrosis Sequedad

    Descamacin Alteraciones ungueales Fisuras / sobreinfeccin

    Pruebascomplementarias

    Lmpara Wood / cultivoepitelial y/o ungueal

    Biopsia (descartar

    neoplasia) Analtica (alteraciones

    endocrinas / metablicas)B. Frmacos

    Agentes hidratantes: ALFA y BETA tocoferol, provitamina A,cidos grasos esenciales, urea al 10%.

    Agentes queratolticos: cido saliclico ( 2%-10%) vehiculizado en gelde propilenglicol (40%-60%),urea (20%-40%),cido retinoico va oral olocal (0,1%-0,3%) segn la intensidad de la lesin.

    Corticoides tpicos: provocan efecto antiproliferativo: Acetato detraimcinolona intralesional (3-10 mg/ml) o corticoides tpicos(Cortisidin Urea). No son frmacos de 1 eleccin.

    Etretinato: derivado sinttico anlogo de la vitamina A, se utiliza entrastornos graves de la queratinizacin ( Tigasn).

    Frmulas magistrales:a.Ungento de Whitfield: vaselina + cido benzoico 6% y

    c.saliclico 3%.b.Urea 15% + c. saliclico 6% + Triacinolona acetoide 0,1% +

    vaselina y lanolina 50%,en cura oclusiva con film transparente

    C. Ortopodolgico:Calzado dctil, con suela flexible, cambrilln estable, con materialesnobles, transpirables y sujecin que permita variacin del volumen del pie

    D. Educacin para la salud:

    Evitar contacto excesivo con agua de la ducha y bao Hidratacin con la piel hmeda mediante leches, aceites etc. Utilizar jabones suaves de mnima irritacin Temperatura ambiental adecuada Evitar ortostatismo prolongado Si es posible, residir en climas clidos

    QPP difusaQPP

    puntiforme

    QPP

    focalizada