11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y...

40
11. Sector Agropecuario INEGI. El sector agropecuario en el estado de Aguascalientes. 1997

Transcript of 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y...

Page 1: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

11. Sector Agropecuario

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 2: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

Si se revisa la historia del desarrollo de la agricultura y la ganadería, se encontrará que sus orígenes se ubican miles de años antes de la era cristiana, como lo muestran los vestigios encontrados en diferentes partes del mundo. Nadie puede asegurar el qué y el cómo de estos fenómenos.

Sin embargo, al volver la vista al pasado se encontrará que existe gran variedad de especies vegetales que se usan y de éstas algunas se cultivan, lo cierto es que, el cultivo de estas especies se inicia cuando el hombre deja de ser nómada y se vuelve sedentario. ·

De las plantas que se usan, se podrfa establecer que el hombre las conocía por experiencia propia, error o imitación de otros animales. Asimismo la necesidad que trae consigo el hambre o el desplazamiento a nuevas áreas de hábitat o simplemente curiosidad.

Este proceso de observación le ha permitido incluir en sus conocimientos una vasta experiencia, la cual fue manipulando hasta lograr la reproducción de especies que él consideraba necesarias para su subsistencia. Así llegó a conocer factores como la humedad, las condiciones del suelo, la competencia que existía entre las plantas, periodos de siembra y cosecha, el desarrollo de los fenómenos climatológicos; configurando de esta forma los calendarios agricolas y la necesidad imperiosa de diversas prácticas para el cultivo de tal o cual especie de acuerdo con las diferentes regiones y subregiones de su hábitat.

La variación de los fenómenos climatológicos (período de lluvias, sequías, heladas, granizadas, temperatura, vientos, etc.) eran incógnitas imponderables en la reproducción de las especies. Sin embargo, con el paso del tiempo éstas fueron conocidas y se tomaron las precauciones necesarias (siembras tempranas, utilización de variedades resistentes a las heladas y sequías. etc.). Con la aplicación del riego, el hombre pudo manejar uno de los factores de mayor Importancia en la producción, la aplicación del agua necesaria a las especies vegetales, es decir, tenía disponibilidad de agua.

Por otra parte, de la ganadería puede decirse que aparece desde la convivencia del hombre con los animales, si bien no eran domésticos, los cazaba o los pescaba para su sustento. Con la invención o descubrimiento de diversos implementos (herramientas) en el transcurso de miles de años, el hombre logró dominar su entorno. Se ignora cómo y por qué se inicia la domesticación de los animales, pero ésta se lleva al cabo y el hombre pudo manipular este aspecto para su bien.

Hoy en día se sabe que los animales son heterótrofos (que se alimentan de materia orgánica sintetizada por otros organismos) y omnívoros (que se alimentan de toda clase de sustancias, sean vegetales o animales). Que los primeros animales domesticados fueron, según diversos investigadores, el borrego, la cabra, el cerdo, el g'anado vacuno y el perro.

La tecnología moderna ha permitido tener avances importantes en la producción agropecuaria, al introducir al campo equipo y maquinaria, instalar plantas beneficiadoras, construir procesadoras de productos agropecuarios, entre otras, que han permitido generar una mayor producción por unidad de superficie o unidad animal, pero no se ha satisfecho la demanda de alimentos de una población creciente.

El desarrollo del sector agropecuario depende de múltiples factores como: suelo, agua, clima, tecnología, vías de comunicación y comercialización, entre otros, para un aprovechamiento racional y adecuado, ya que de esto depende la autosuficiencia alimentaria.

En este contexto la optimización de los recursos humanos, naturales, materiales y económicos, cobra vital importancia, ya que de ello depende en gran medida un desarrollo gradual que permita en lo futuro subsanar las deficiencias alimentarias que existen en el país. Por tanto es necesario contar con información estadística que permita tener un panorama general de la situación actual de este importante sector, para realizar una planeación y toma de decisiones acordes a una realidad existente y una necesidad latente.

El sector agropecuario tiene como función primordial el proveer alimentos al ser humano, ya sea en forma directa o produciendo materias primas o insumas para otras áreas productivas (agroindustrial, química, farmacéutica, industrial, etc.) que suministran satisfactores a la población elevando su nivel de vida.

11.1 USO DEL SUELO

El uso del suelo está supeditado a diversos factores, tanto naturales como humanos; entre los primeros se encuentran las características físico-químicas del suelo

13

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 3: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

mismo, la distribución de las lluvias, su altitud con respecto al nivel del mar, etc., de los segundos la presión existente por el abastecimiento de productos y las prácticas inadecuadas en la conservación del suelo entre otros.

Asr se tiene que para Aguascalientes, según el VIl Censo Agricola-Ganadero en 1991, poco más de 150 mil hectáreas, o sea el44.9% de la superficie total censada, se utilizó como tierra de labor o terrenos en cultivo. Los usos incluyeron 179,399 ha con pastos naturales, agostadero o enmantada y 4, 185 ha con bosque o selva. Los pastos representaron 50.6% de la superficie y los bosques 1.2%. Las tierras sin vegetación sumaron 11 ,697 ha, representando el 3.3% del total de la superficie censada (354,455 ha).

Los municipios más importantes en cuanto a superficie total fueron Aguascalientes, Calvillo, San José de Gracia, Jesús María y Asientos, que juntos reunieron 305,472 ha, es decirel86.2%, del total estatal.

Los cinco municipios que contaron con mayor superficie de labor, son los mismos que para superficie total, sólo que en diferente orden a excepción de Rincón de Romos que en este rubro ocupó el cuarto lugar.

Calvillo, Aguascalientes, San José de Gracia, Jesús María y Asientos, sobresalieron por su superficie de pastos naturales, agostadero o enmantada que sumaron en total169,435 ha, lo que significó el 94.4% de la existente en la entidad.

Fueron cinco los municipios que reportaron superficie de bosque o selva, pero únicamente en tres se concentraron 4,141 ha, es decir 99.0% de esta superficie, siendo estos San José de Gracia, Calvillo y Jesús María.

Finalmente están Aguascalientes, Rincón de Romos y Jesús Maria, entre los que destacaron por tener más de 1,000 ha de superficie sin vegetación, éstos concentraron el 79.3% del total estatal con esta característica.

11.2 AGRICULTURA

El desarrollo de un pueblo depende de la situación en que se encuentre su agricultura, de ahí su importancia para todas las naciones de la tierra. Todas las acciones que tiendan a elevar el nivel de la agricultura en un país, influyen necesariamente sobre las clases sociales que lo conforman. Es la industria fundamental para la existencia y el trabajo humano.

Los alimentos que se requieren para el desarrollo del ser humano se obtienen en gran parte de la

14

agricultura, además provee de materias primas a un sinnúmero de industrias.

Disponibilidad de Riego

En la entidad la superficie destinada para cultivar o de labor fue de 159,174 ha, según los resultados del VIl Censo Agrícola-Ganadero 1991. De esta superficie 54,184 ha disponfan de sistemas de riego y 104,990 ha eran de temporal, o sea, que dependían directa y exclusivamente de la lluvia.

Las áreas de riego o tierras agrícolas que disponfan de agua a través de obras, mecanismos u otros medios utilizados por el hombre, para proveer a los cultivos del agua necesaria para que se desarrollen, en la entidad representaron el34.0% de la superficie de labor; estas tierras se distribuyeron en la totalirt~rt rt,:~~ lnc: m••nil"ininc:

Por grupo de superficie de las Unidades de Producción Rurales, el riego se concentró así: en unidades que tenfan más de 5 ha correspondieron 45,257 ha y a las de hasta 5 ha 8,927 ha.

Según el tipo de tenencia, la superficie de riego se distribuyó de la siguiente forma: 28,424 ha en unidades de propiedad privada, 24,124 ha en ejidal y 1 ,636 ha en mixta.

En cuanto a la superficie de temporal, como se mencionó anteriormente, son terrenos agrícolas donde el agua necesaria para que se desarrollen las plantas proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

En las Unidades de Producción Rurales, la superficie de labor que depende del temporal por grupo de superficie, se dividió. de la siguiente forma: en unidades que tenían más de 5 ha correspondieron 90,810 ha y a las de hasta 5 ha 14,180 ha.

Por tipo de tenencia de las unidades, la superficie de temporal se fraccionó como sigue: 60,466 ha en unidades de propiedad ejidal, 41,226 ha en privada y sólo 3,298 ha en mixta.

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 4: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

La zona agrícola más importante del estado abarca los municipios de Aguascalientes, Asientos, Jesús María, Calvillo y Rincón de Romos, ya que las condiciones topográficas, climatológicas y de suelo que presentan son aptas para el desarrollo de la agricultura, por lo que reportaron la mayor superficie de labor así como la de riego y de temporal en el estado.

Cultivos Anuales

Dentro de la estructura económica del estado, la agricultura ha presentado una tendencia decreciente, sin embargo, con la implantación de cultivos forrajeros y frutales, sustituyendo la siembra de granos básicos, la agricultura ha logrado una importan,cia relativa.

De los cultivos anuales en el año agrícola 1991 en Unidades de Producción Rurales, se establecieron en total 91,545 ha, de las cuales correspondieron 82,129 ha al ciclo primavera-verano y 9,416 ha al ciclo otoño-invierno, cosechándose 59,752 ha en ambos ciclos.

Con respecto al grupo de superficie de las Unidades de Producción Rurales, la mayor parte de la superficie sembrada se registró en. unidades que tenían más de 5 ha al obtener 82.9% (75,864 ha) y el 17.1% (15,681 ha) restante en unidades de hasta 5 ha.

De acuerdo al tipo de tenencia de las unidades, la superficie sembrada se dividió como sigue: 57,829 ha en unidades de propiedad ejidal, 30,548 ha en privada y sólo 3,168 ha en mixta.

La estructura de cultivos se ha orientado históricamente a la producción de granos básicos. Los cinco más importantes que se produjeron en el estado son: maíz, frijol, maíz forrajero, avena forrajera y ajo, que sumaron 84,740 ha, es decir, el 92.6% de la superficie total sembrada en el año agrícola 1991; el 7.4% restante correspondió a otros cultivos.

Aguascalientes, Asientos, Rincón de Romos, Jesús María y Tepezalá, destacaron en cantidad de hectáreas sembradas (75,644 ha) ya que en conjunto concentraron el 82.6%.

A continuación se hace una descripción de cada uno de los cmco pnnc1pales cultivos, incluyendo las condiciones climáticas y edáficas óptimas para su buen desarrollo.

' Maíz

El maíz (Zea mays L.) pertenece a la familia de las gramíneas. es un alimento básico de suma Importancia

en la República Mexicana (probablemente su lugar de origen), así como en la mayoría de los paises de América; lugares en donde, desde la época prehispánica era considerado el cultivo principal de los pueblos indigenas.

Presenta gran adaptabilidad a diferentes condiciones ecológicas y edáficas, es ampliamente utilizado en el consumo humano, animal y en la industria.

Este cultivo para su desarrollo requiere de temperaturas óptimas que oscilen entre los 25 y 30°C; si bien puede establecerse en zonas con temperaturas más altas o más bajas. En condiciones de temporal es suficiente una ·precipitación de 500 mm aproximadamente distribuidos durante el ciclo vegetativo (no durante el año) para obtener buenos rendimientos y sus necesidades de humedad dependen de las diversas variedades que se utilicen.

Asimismo vegeta en diferentes tipos de suelo, pero los más adecuados son los que presentan textura más o menos franca, y se pueden obtener buenas producciones si se cultiva desde el nivel del mar hasta los 2,500 m.

En la entidad de Aguascalientes el maíz fue el cultivo anual más Importante, ya que registró una superficie sembrada en Unidades de Producción Rurales de 58,596 ha que significan el64.0% de la total sembrada, 37,206 ha cosechadas con una producción obtenida de 49,644 ton.

15

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 5: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

Por grupo de superficie de estas unidades, este grano se sembró principalmente en las que tenían más de 5 ha (47,113 ha) y en menor proporción en las de hasta 5 ha (11 ,483 ha).

Por tipo de tenencia, la mayor superficie sembrada se localizó en unidades de propiedad ejidal con 39,042 ha, le siguió la privada con 17,7 48 ha y finalmente la mixta que reportó 1,806 ha.

La superficie de maíz no se concentró en una sola región, ya que se distribuyó en todos los municipios del estado, siendo los de mayor participación Aguascalientes, Asientos y Rincón de Romos.

Frijol

El frijol (Phaseolus vulgaris L.) es una leguminosa que se consume mucho en la alimentación humana. Según restos arqueológicos localizados en diferentes regiones del país, el frijol se ha cultivado en México desde hace más de 4,000 años. Se cree es originario del área México-Guatemala.

El frijol es una planta anual herbácea cuyas numerosas variedades prosperan en todos los climas, de preferencia en los templados.

Se cultiva bien bajo un sinnúmero de condiciones ambientales, pero ciertas variedades se adaptan mejor a condiciones específicas de algunas áreas de producción. Los elementos del clima que más influencia ejercen sobre los ciclos de crecimiento de las plantas son: las variaciones de temperatura a través del año, el régimen pluviométrico y las variaciones en la duración del día.

En cuanto al suelo. el frijol, como cualquier otro cultivo leguminoso, requiere de un suelo relativamente fértil para el desarrollo de la planta.

A nivel nacional Aguascalientes ocupó el vigésimo cuarto lugar en superficie sembrada. El frijol fue uno de los cultivos más importantes que se produJeron en

16

el estado, ya que se ubicó en segundo lugar de importancia en cuanto a superficie sembrada, reportando 15,533 ha, de las cuales se cosecharon 7,536 ha con una producción de 4,545 ton.

De acuerdo al grupo de superficie de las Unidades de Producción Rurales, la siembra se realizó principalmente en unidades que tenían más de 5 ha (13,031 ha) y en menor proporción en las de hasta 5 ha (2,502 ha).

En cuanto al tipo de tenencia de las unidades, la superficie sembrada de este cultivo se distribuyó de la siguiente forma: 12,454 ha en unidades dé propiedad ejidal, 2,657 ha en privada y 422 ha en mixta.

Las mayores superficies sembradas de frijol en 1991, se localizaron en los municipios de Aguascalientes y Asientos, que representaron el 76.8% de la superficie estatal sembrada con este cultivo. Otros municipios que aportaron cantidades importantes fueron Rincón de Romos, Cosía y Tepezalá.

Maíz Forrajero

Fue llevado desde América al Lejano Oriente alrededor del siglo XVII. E~te cultivo establecido para la producción de forraje es destinado para la alimentación animal ya sea en verde o ensilado.

Las características de este cultivo como forraje. para su desarrollo en cuanto a las condiciones de suelo y clima, entre otros. son muy similares a los requeridos por el maíz para grano, con pequeñas divergencias, además de las características de siembra, densidad de población, fertilización y prácticas culturales.

En el estado el maíz forrajero ocupó el tercer lugar dentro de los cinco principales cultivos anuales en la entidad, con una superficie sembrada de 5,314 ha, de las cuales se cosecharon 5,046 ha con una producción de 109,754 ton, obteniéndose un rendimiento promedio de 22 ton/ha.

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 6: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

Por grupo de superficie de las Unidades de Producción Rurales, esta gramínea se sembró principalmente en unidades que tenían más de 5 ha (5,014 ha) y en menor cuantía en las de hasta 5 ha (300 ha).

Según el tipo de tenencia de las unidades, la mayor supeñicie sembrada con este cultivo se registró en unidades de propiedad privada con 4,328 ha, seguida por la ejidal con 764 ha y la mixta con 222 ha.

Este cultivo se concentró principalmente en los municipios de Aguascalientes, Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga, Jesús María y Cosía, ya que en conjunto registraron una superficie de 4,930 ha, es decir, 92.8% de la superficie total sembrada con este cultivo.

Avena Forrajera

Dentro de los cereales la avena (Avena sativa L.) ocupa un lugar relevante pues tiene diversos usos en la alimentación humana y animal, en esta última puede ser utilizada como grano y forraje (henificado y en pastoreo). Es desconocido su lugar de origen, sin embargo, ha sido ubicado en la zona del Asia Menor. De ahí se propagó por Europa y posteriormente a otras ,regiones propicias para su desarrollo.

Es grande la capacidad de adaptación que tiene la avena a diversos tipos de clima, requiere de un período frío para su adecuado desarrollo. Se cultiva en zonas de clima frío-seco o frío-húmedo y en regiones que presenten clima templado es más recomendable realizar la siembra en el ciclo otoño-invierno. Su establecimiento puede realizarse desde O a 3,000 m de altitud.

En cuanto a humedad los requerimientos de la avena son mayores pues consume más agua que cualquier otro cereal. Con relación a suelos, los tipos donde puede cultivarse son variados pero los idóneos son los limosos de estructura migajonosa, bien drenados.

Este cultivo se encuentra entre los cinco cultivos anuales más importantes, ya que registró una superficie sembrada de 3,766 ha (cifra que ubicó al estado en el décimo octavo lugar a nivel nacional) de las cuales se cosecharon 3,499 ha con una producción de 38,023 ton.

Con respecto al grupo de superficie de las Unidades de Producción Rurales, la siembra se efectuó principalmente en unidades que tenían más de 5 ha (3,342 ha) y en menor proporción en las de hasta 5 ha (424 ha).

De acuerdo al tipo de tenencia de las unidades, la mayor superficie sembrada con este cultivo se localizó en unidades de propiedad privada con 2,277 ha, seguida de ia ejidal con 1 ,377 ha y por último las de propiedad mixta con 112 ha.

Los municipios que sobresalieron en cuanto a superficie sembrada con avena fueron Aguascalientes, Jesús María, Asientos, Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos.

Ajo

El ajo (AIIium sativum L.) planta bulbosa de la familia de las liliáceas. Existe ambigüedad con respecto a su lugar de origen ya que algunos autores lo ubican en Asia y otros en Europa. En los países de América Latina actualmente ocupa un lugar relevante en la alimentación como condimento.

En cuanto a climas, los templados y algo fríos son los más adecuados para su cultivo, aunque puede desarrollarse en los cálidos, obteniéndose un producto más suave en aroma y sabor.

Los suelos fértiles, muy sueltos, profundos y de buen drenaje son los óptimos para el ajo. Este para su crecimiento requieren un alto contenido de azufre en el suelo, además de que le proporciona al ajo su olor tan peculiar.

17

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 7: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

A los cultivos tradicionales en la entidad, como mafz y frijol, se ha agregado el del ajo, el cual ocupó una superficie sembrada de 1,531 ha de las cuales se cosecharon 1,449 ha con una producción de 7,981 ton.

En lo que corresponde al grupo de superficie de las Unidades de Producción Rurales, la superficie sembrada se encontró principalmente en unidades que tenían más de 5 ha (1,371 ha) y en menor cantidad en las de hasta 5 ha (160 ha).

Por tipo de tenencia, la mayor superficie sembrada con este cultivo se registró, tanto en unidades de propiedad privada como ejidal, ya que ambas reportaron 686 ha cada una y la mixta 159 ha.

Este cultivo se sembró en siete muncipios de nueve que comprende el estado, de los que destacaron solamente cuatro: Rincón de Romos, Cosro, Asientos y Tepezalá.

Cultivos Perennes

En la agricultura se incluyen especies que tienen como característica más importante la de ser perennes, así se tiene que dentro de este grupo se encuentran los frutales y algunas especies forrajeras. En frutales el motivo principal de explotación es su fruto o parte de él. Así se conjunta un grupo de especies vegetales bien definido, mismo que se puede subdividir en frutales de clima templado o caducifolios y frutales de clima tropical­subtropical o perennifolios.

Por su parte los cultivos perennes para producción de forrajes fincan su importancia en la alimentación del ganado, pues en su forma natural no pueden ser consumidos por el ser humano. Dentro de los forrajes se ubican las familias de las gramíneas y leguminosas de las que se obtiene· material vegetativo como heno y pastura.

A nivel estatal Aguascalientes reportó una superficie total plantada de 19,409 ha con cultivos perennes (19,404 ha en Unidades de Producción Rurales y 5 ha en Urbanas), de las cuales 3,173 ha estaban en desarrollo y 16,236 ha en producción.

En las Unidades de Producción Rurales por grupo de superficie, la mayor parte de la superficie plantada se ubicó en unidades que tenían más de 5 ha, al alcanzar el 83.9% (16,281 ha) y el 16.1% (3,123 ha) restante en las de hasta 5 ha.

Por otra parte se tiene que por tipo de tenencia de las Unidades de Producción Rurales. la mayor superficie plantada con cultivos perennes correspondió a unidades de propiedad privada con 14,401 ha, a continuación se

18

ubicaron las de ejidal con 4,578 ha y finalmente las de propiedad mixta con 425 ha.

Los municipios con las mayores superficies plantadas en las Unidades de Producción Rurales fueron Calvillo, Agu~scalientes, Jesús Marra, Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos, que aportaron el86.9% del total de la superficie plantada, en estas unidades.

Guayabo

El guayabo (Psidium guajaba L.) pertenece a la familia de las mirtáceas, especie nativa de América Central. Hoy en día este cultivo se ha propagado a zonas cálidas y húmedas de la tierra. Pero prospera preferentemente en climas tropicales y semitropicales. Presenta una gran adaptabilidad a diversos tipos de suelos, siempre y cuando presenten humedad.

Al igual que la mayoría de los árboles frutales su principal producto es el fruto, de forma y tamaiio similar al del limón, de color- amarillo y amarillo-rojizo, posee un alto contenido de vitamina C, y puede consumirse crudo, seco, en conserva y en dulces. Un subproducto que se obtiene de este árbol, es la leiia o madera para fabricar mangos para herramientas, ya que el diámetro de su tronco no tiene características para uso industrial.

En Aguascalientes el cultivo del guayabo, fue uno de los frutales perennes más importantes en la entidad, el cual ocupó una superficie plantada de 6,782 ha, es decir el 34.9% de la superficie total con perennes (6, 779 ha pertenecieron a Unidades de Producción Rurales y 3 ha a Urbanas), de las cuales 635 ha se encontraban en desarrollo y 6,147 ha en producción, obteniéndose 98,98p ton, con un rendimiento promedio de 16 ton/ha.

Según el grupo de superficie de las Unidades de Producción Rurales, la superficie que se plantó con este cultivo se distribuyó de la siguiente forma: 4,766 ha en unidades que tenían más de 5 ha y 2,013 ha en las de hasta 5 ha.

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 8: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

En lo que respecta al tipo de tenencia de las Unidades de Producción Rurales, la superficie plantada se concentró notablemente en unidades de propiedad privada con 5,637 ha, le siguió la ejidal con 1,012 ha y por último la mixta con 130 ha.

El municipio de Calvillo destacó como primer productor de guayaba a nivel estatal, ya que contaba con el 98.5% de la superficie plantada de este cultivo; también se plantó, pero en menor proporción en Aguascalientes y Jesús María.

Alfalfa

Según algunos investigadores la alfalfa (Medicago sativa L.) es oriunda del suroeste de Asia; pertenece a la familia de las leguminosas. Esta planta ha prosperado en diversas partes del mundo y en los últimos años las áreas destinadas para su cultivo han aumentado significativamente en la República Mexicana.

Este cultivo ofrece al agricultor diversas ventajas, como su utilización en verde, ensilado, henificado, harina y en mezclas con otros productos, lo redituable del cultivo mismo y los beneficios que proporciona al suelo en los programas de rotación de cultivos. Además de sus cualidades nutricionales para la alimentación animal (ganado mayor o menor).

La alfalfa puede cultivarse en diferentes tipos de suelo, sin embargo, se ha observado que los más apropiados son los margosos profundos, arcillosos o en los de marga arenosas con buen drenaje y con alto contenido de materia orgánica; por el contrario en suelos ácidos no se tiene un buen desarrollo. Su gran capacidad de adaptación a las condiciones climáticas hace que prospere en climas templados, cálidos y secos.

A nivel nacional, el estado ocupó el décimo tercer lugar en superficie sembrada de esta leguminosa. Es el segundo cultivo en importancia dentro de los perennes en la entidad, después del cultivo de la

guayaba, ocupando una superficie sembrada de 5,879 ha (5,878 ha en Unidades de Producción Rurales y 1 ha en Urbanas) de las cuales 373 ha estaban en desarrollo y 5,506 ha en producción, obteniéndose 215,478 ton.

En las Unidades de Producción Rurales por grupo de superficie, este cultivo se sembró principalmente en unidades que tenían más de 5 ha (5,252 ha) y en menor proporción en las de hasta 5 ha -(626 ha).

En lo que respecta al tipo de tenencia de las unidades, la mayor superficie perteneció a unidades de propiedad privada con 4,077 ha, le siguió la ejidal con 1,622 ha y finalmente la mixta con 179 ha.

Las mayores superficies sembradas con esta leguminosa en 1991, se localizaron en los municipios de Aguascalientes, Jesús María, Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos, que juntos registraron el 79.7% de la superficie total dedicada a este cultivo.

Vid

La vid (Vitis vinífera) pertenece a la familia de las vitáceas, es un arbusto sarmentoso y trepador, cuyos frutos en forma de racimos son las uvas. Se piensa que los padres misioneros que vinieron de España a mediados del siglo XVII introdujeron este cultivo a nuestro país.

Según algunas investigaciones, se han encontrado en Egipto vestigios de la existencia de la vid que datan de miles de anos antes de Cristo, por lo que es considerado uno de los cultivos más antiguos dentro de la agricultura. Actualmente constituye la industria fruti cola de mayor difusión en el mundo.

Prospera bien en zonas donde el verano es seco y caliente (temperatura de 21 a 29°C) y un invierno húmedo y frío (temperatura de 2 a 1 0°C), por lo tanto este cultivo no es propio de climas fríos.

19

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 9: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

El exceso de lluvias es nocivo si se presenta durante la primavera y a inicios del verano, de la misma forma afecta al fruto cuando comienza a madurar.

La uva se puede consumir como fruta fresca, deshidratada, en jugos, dulces y su uso primordial es en la industria vinícola.

La vid ocupó el tercer lugar de importancia en superficie plantada a nivel estatal con 2,019 ha concentradas en Unidades de Producción Rurales, de las cuales 176 ha estaban en desarrollo y 1,843 ha en producción, de las que se obtuvieron 8,191 ton.

Por grupo de superficie de estas unidades, este cultivo se plantó principalmente en unidades que tenían más de 5 ha (1 ,833 ha) y en menor proporción en las de hasta 5 ha (186 ha).

Por tipo de tenencia, la mayor superficie plantada se registró en unidades de propiedad ejidal con 1,185 ha, en privada 812 ha y en menor medida en mixta con 22 ha.

Aguascalientes, Cosía, Jesús María y Pabellón de Arteaga fueron los cuatro municipios que destacaron en superficie plantada con este cultivo, ya que a nivel estatal aportaron el 82.4% de dicha superficie.

Pastos Cultivados

La importancia de los pastos se encamina tanto a la agricultura como a la ganadería. La agricultura basada en la producción de pastos hace posible el uso racional de los mismos para satisfacer la demanda de la ganadería, pues provee alimento de alta calidad a bajo costo, en forma de pastizales y praderas (forraje, heno o ensilaje). Por otro lado los pastos aportan grandes beneficios a la agricultura ya que protegen al suelo de la erosión e incluidos en la rotación de cultivos enriquecen al suelo; incrementando así los rendimientos de las cosechas subsiguientes.

Debido a la insuficiencia de pastizales naturales ocasionada por la aridez en varias partes de nuestro país dedicadas al pastoreo, se ha recurrido al establecimiento de praderas cultivadas para mantener y acrecentar la productividad de las empresas del ramo pecuario.

Esta gramínea crece en el altiplano mexicano con temperaturas que no rebasan los 40ac en verano y una mínima de 10°C en invierno, asimismo, prolifera en climas tropicales y templados. Por otra parte se adapta a gran diversidad de suelos, ya que puede establecerse en aquéllos que van desde arenosos, arcillosos y suelos con un alto grado de fertilidad.

20

Aguascalientes contó con una superficie sembrada de 1, 777 ha con pastos agrupadas en Unidades de Producción Rurales, ocupando con ello el vigésimo noveno lugar a nivel nacional.

En las Unidades de Producción Rurales por grupo de superficie, esta gramínea se sembró en mayor cuantía en unidades que tenían más de 5 ha (1, 724 ha) y en menor proporción en las de hasta 5 ha (53 ha). De acuerdo al tipo de tenencia, se tiene que las unidades de propiedad privada reportaron 1,520 ha de superficie sembrada de pastos, las de ejidal 227 ha y las de propiedad mixta 30 ha.

Los municipios que destacaron en cuanto a superficie sembrada con este cultivo fueron Aguascalientes, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos y Asientos, que representaron el 95.4% de la superficie total· sembrada.

Durazno

Durazno (Prunus persica) árbol de la familia de las rosáceas, también conocido como melocotonero. Es una especie nativa de China, de ahí se difundió su cultivo por Europa y posteriormente a otras partes del mundo. Su fruto es muy apreciado en la dieta alimenticia del ser humano.

La temperatura óptima que requiere durante 4 ó 5 meses del año debe ser de 20°C. Prefiere los climas templados y secos, con inviernos benignos. Es susceptible al exceso de humedad ambiental, por esa razón prefiere ambientes secos, con una humedad máxima del30 al40%.

Sus necesidades de agua son elevadas (comparadas con otros caducifolios), prospera bien en regiones con 650 a 1,100 mm de precipitación anual.

Es susceptible a los vientos fuertes, sobre todo cuando son fríos, ya que perjudican la floración y el desarrollo normal de las ramas.

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 10: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

El durazno vegeta bien en una gran variedad de suelos, pero los ideales son los arenosos, con subsuelo de arcilla o barro colorado. La profundidad mínima del suelo es de 0.50 m, siendo lo ideal tener profundidades de 0.80 a 2.00 m.

Se cultiva en diversas regiones templadas de México. En la entidad se encuentra difundido en todo el estado, registrando una superficie total plantada en Unidades de Producción Rurales de 886 ha, de éstas, 119 ha estaban en desarrollo y 767 ha en producción, de las que se obtuvieron 4,575 ton.

En las Unidades de Producción Rurales por grupo de superficie, este cultivo se plantó principalmente en unidades que tenían más de 5 ha (853 ha) y en menor cantidad en las de hasta 5 ha (33 ha).

Por otro lado se tiene que por tipo de tenencia, la mayor superficie plantada se registró en unidades de propiedad privada con 838 ha, seguida de la ejidal con 46 ha y por último la mixta con sólo 2 ha.

Los municipios que contaron con mayor superficie plantada de este frutal fueron Pabellón de Arteaga, Aguascalientes, Rincón de Romos y Jesús María, que representaron el84.2% de la superficie dedicada a este cultivo.

11.3 CRIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES

A través de la historia se ha podido observar que la humanidad ha sostenido una lucha constante para allegarse alimento suficiente, esta actitud es aún más palpable en la actualidad deb1do al rápido crec1m1ento de la población En este contexto los animales domésticos son un engrane importante en la cadena alimenticia. pues son fuente generadora de materias de un alto valor nutritivo, aparte de consumir aquellos alimentos que no son comestibles por el hombre; proporcionan a éste la energía necesaria por med1o de

sus productos (carne, leche y huevo) que son auxiliares importantes en el desarrollo y protección contra diversas enfermedades. Además se puede establecer que un pais que base su agricultura en los animales ayuda a conservar el suelo pues éstos retornan al mismo una gran diversidad de elementos.

La ganadería es una de las actividades que destaca en la economía de Aguascalientes ya que genera importantes ingresos para la población. El uso de los pastizales es fundamental para obtener una producción animal máxima y sostenida; según el VIl Censo Agrícola-Ganadero, de la superficie total con que contó la entidad el 50.6% fue de pastos naturales, agostadero o enmantada, la superficie cultivable representó el 44.9%, las zonas con bosque o selva 1.2°/o y el 3.3% sin vegetación; se puede decir que todas estas áreas (excepto sin vegetación) son fuente de forraje para los animales domésticos y la fauna silvestre.

El desarrollo de los agostaderos o pastos naturales se ven afectados por diversos factores, en este rubro se podrían mencionar los ocasionados por el hombre y los fenómenos naturales, los primeros son del todo conocidos y por lo tanto innecesario mencionarlos, entre los segundos se encuentran la velocidad del viento, la temperatura, las lluvias, éstos y otros factores climáticos solos o en combinación afectan no sólo las características y cantidad de vegetación, sino además tienen un efecto directo sobre los animales. Algunos ejemplos de lo anterior serían: la gran incidencia de parásitos que se da en climas cálidos y húmedos; o bien, la poca propagación de enfermedades entre los animales por las bajas temperaturas o la aridez de los suelos, asimismo el clima influye directamente sobre el tipo de animal a utilizar en determinadas zonas.

Por lo expuesto anteriormente queda establecido que la producción animal tiene una estrecha relación con el clima, así, se puede decir que una abundante producción de granos y forrajes es el resultado de anos llovederos y que en años secos se veran mermadas, lo que provoca una escasez de forraje y grano, y por ende, se elevan los costos de suplementación del ganado.

En la entidad al igual que en el resto del país, la ganadería enfrenta algunas dificultades como la existencia de plagas, enfermedades, sequías, un deficiente comercio por la acción de los intermediarios y otros problemas.

La ganadería (principalmente la cría y engorda de ganado bovino, así como la producción de leche), es una de las actividades más importantes en el estado

Cabe destacar que la entidad cuenta con recursos naturales para el desarrollo de la ganadería como clima

21

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 11: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

y suelo, pero sobre todo con áreas susceptibles de uso pecuario además de potencial económico importante, ya que en su mayor parte se trata de propiedades privadas, por lo que es posible que los productores de la entidad no produzcan sólo para su sustento, sino que sean capaces de destinar su producción ganadera no únicamente a la venta local o nacional, sino también a la exportación.

Bovinos

Los bovinos pertenecen a la familia de los Bóvidos y al género Bos. Son animales vertebrados, mamíferos, ungulados. Existen dos especies: Bos taurus y Bos indicus, a la primera pertenecen los bovinos sin joroba y a la segunda los bovinos con joroba, como el Cebú.

En el pasado el ganado vacuno fue utilizado como herramienta de trabajo y fuente de carne y leche, hoy en día se ha transformado en un ganado altamente especializado gracias a la tecnología moderna. Asimismo se han desarrollado razas con diferentes características específicas para la producción de leche y carne.

En 1991, en la entidad de Aguascalientes existían 188,725 cabezas de ganado bovino. De este total 11,291 se localizaron en Viviendas y 177,434 en Unidades de Producción (1,843 en Urbanas y 175,591 en Rurales).

Los municipios que concentraron mayor proporción de ganado bovino en Unidades de Producción fueron Aguascalientes, Jesús María, Calvillo, Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga.

Por tipo de tenencia de las Unidades de Producción Rurales, las existencias de bovinos se distribuyeron de la siguiente forma: 109,249 cabezas en unidades de propiedad privada, 59.452 en ejidal y 6,890 en mixta.

En las Unidades de Producción Rurales por grupo de cabezas, los bovinos se encontraron en mayor proporción en unidades que tenían más de 5 cabezas (164,280) y en menor cantidad en las de hasta 5 cabezas (11 ,311 ).

En cuanto a existencias de sementales y vientres, Aguascalientes contaba en Unidades de Producción con 3,527 y 95,936 cabezas respectivamente, por lo que se tenían 27 vientres por cada semental. Del total de sementales y vientres, 35 y 1,120 cabezas se localizaron en Unidades de Producción Urbanas. 3,492 y 94,816 en Rurales respectivamente.

22

Por tipo de tenencia de las Unidades de Producción Rurales, las existencias de sementales y ·vientres se distribuyeron como sigue: 2,249 y 57,751 cabezas en unidades de propiedad privada, 1,073 y 33,333 en ejidal, 170 y 3, 732 cabezas en mixta, respectivamente.

A través de la selección bovina se han creado un número de razas bien definidas. Algunas de ellas se han desarrollado para una función específica ya sea producción de carne o leche, en otras se han combinado ambas características de producción a las cuales se les ha denominado de doble propósito.

Bovinos de Leche

Se conocen como razas lecheras aquellos animales que se destinan prir'lcipalmente para la producción de leche y son el resultado de una cruza selectiva de animales cuyas principales características son: tener cría periódicamente y producir grandes cantidades de este líquido. Entre las razas más importantes están la Holstein, Suiza y Jersey.

La cría de ganado lechero en el estado de Aguascalientes muestra un panorama diverso, debido a las características propias de la entidad, en cuanto a recursos naturales. así como las variaciones en la estructura socio-económica, que han dado origen a diferentes tipos de granJas y de técnicas aplicadas.

La entidad contaba con 34.935 cabezas de ganado lechero en Unidades de Producción (405 cabezas se localizaron en Unidades de Producción Urbanas y 34,530 en Rurales).

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 12: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

Los municipios que sobresalieron con mayor proporción de vientres sólo para producción de leche en Unidades de Producción fueron Aguascalientes, Jesús María, Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos.

Por tipo de tenencia de las Unidades de Producción Rurales, las de propiedad privada contaban con el mayor número de vientres para producción de leche con 22,733 cabezas, le siguió la ejidal con 10,446 y por último la propiedad mixta con 1,351.

En las Unidades de Producción Rurales por grupo de cabezas, las vacas lecheras se concentraron significativamente en unidades que tenían más de 5 cabezas con 32,120 y en menor proporción en las de hasta 5 cabezas con 2,41 O.

Bovinos de Carne

Por su gran contenido de proteína, la carne de los bovinos es importante en la dieta del ser humano, es por ello que, la obtención de una cantidad adecuada de carne de alta calidad sea la finalidad de una explotación de bovinos de carne.

En la entidad de Aguascalientes se contabilizaron en 1991, 20,592 cabezas de vientres sólo para producción de carne, cifra que representó el 21.5% del total de vientres con que contaba la entidad, esto quiere decir que un poco más de la quinta parte del total de vientres se dedicó a producir carne. De este total (20,592), 135 cabezas se ubicaron en Unidades de Producción Urbanas y 20,457 en Rurales.

Los municipios que tenfan mayor concentración de vientres sólo para producción de carne en las Unidades de Producción fueron Aguascalientes, San José de Gracia, Jesús Marra, Calvillo y Rincón de Romos.

Por tipo de tenencia de las Unidades de Producción Rurales, las existencias de vacas para producción de carne se distribuyeron como sigue: 12,729 cabezas en unidades de propiedad privada, 6,733 en ejidal y 995 en mixta.

En las Unidades de Producción Rurales por grupo de cabezas, estas vacas se encontraron significativamente en unidades que tenían más de 5 cabezas (19,306) y en menor cantidad en las de hasta 5 cabezas ( 1, 151).

Existen diversps razas especializadas para producción de carne, algunas de ellas son: Aberdeen Angus, Charolais, Hereford, Shorthorn, Santa Gertrudis, Brangus, Charbray y Cebú, entre otras.

Bovinos de Doble Propósito

Existen algunas razas para producción tanto de carne como de leche (bovinos de doble propósito). Como se mencionó anteriormente estos animales se crearon para producir grandes cantidades de carne y tuvieran al mismo tiempo una gran capacidad para producir leche. Presentan una ventaja importante con relación al ganado de carne y al ganado de leche, pues dependiendo de la oferta y la demanda pueden dedicarse a la producción ya sea de carne o de leche .. De este tipo de animales existen básicamente dos razas: la Shorthorn lechera y Red Poli.

Los vientres de ganado bovino de doble propósito en la entidad sumaron 40,409 cabezas (42.1% del total de vientres). Se puede decir que casi la mitad de vientres del estado se dedicó tanto a la producción de leche como de carne. Del total de este ganado, 580 cabezas se ubicaron en Unidades de Producción Urbanas y 39,829 en Rurales.

Los municipios en los que se registró mayor concentración de vientres de doble propósito en las Unidades de Producción fueron Aguascalientes, Jesús María, Calvillo y Rincón de Romos.

De acuerdo al tipo de tenencia de las Unidades de Producción Rurales, las existencias se concentraron en mayor medida en unidades de propiedad privada con 22,289 cabezas, en ejidal16,154 y en mixta 1,386.

Asimismo, en las Unidades de Producción Rurales por grupo de cabezas, las vacas de doble propósito se encontraban en mayor cantidad en unidades que tenían

23

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 13: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

más de 5 cabezas (36,516) y en menor proporción en las de hasta 5 cabezas (3,313).

Por su calidad genética los bovinos se dividen en corrientes, finos y de cruza, la mayor concentración de bovinos en la · entidad fue de ganado fino (79,215 cabezas), este ganado es el que ha sido mejorado genéticamente para obtener un incremento tanto én cantidad y calidad de la producción, asf como capacidad de transmitir fielmente sus características a sus descendientes. De este ganado, 846 cabezas se localizaron en Unidades de Producción Urbanas y 78,369 en Rurales.

Por tipo de tenencia de las Unidades de Producción Rurales, las existencias de ganado fino se distribuyeron de la siguiente manera: 62,120 cabezas en unidades de propiedad privada, 13,238 en ejidal y 3,011 en mixta.

Consecutivamente le siguió el ganado de cruza (55,290 cabezas) que son producto del apareamiento controlado de una raza fina con bovinos corrientes, con lo que se busca mejorar la calidad y cantidad de la producción de los bovinos corrientes; del total de este ganado 571 cabezas se localizaron en Unidades de Producción Urbanas y 54,719 en Rurales.

De acuerdo al tipo de tenencia de las Unidades de Producción Rurales, las existencias de bovinos de cruza se ubicaron en mayor número en unidades de propiedad privada con 35,313 cabezas, seguidas de la ejidal con 17,215 y finalmente la mixta con 2, 191.

Por último el ganado corriente (42,929 cabezas), o sea ganado que no ha tenido ningún mejoramiento genético controlado y por lo tanto no tiene características bien definidas de ninguna raza. De este ganado 426 cabezas se localizaron en Unidades de Producción Urbanas y 42,503 en Rurales.

Por tipo de tenencia de las Unidades de Producción Rurales, las existencias de ganado corriente se concentraron como sigue: 28,999 cabezas en unidades de propiedad ejidal, 11,816 en privada y 1,688 en mixta.

La entidad cuenta con los productos necesarios y en proporción adecuada para alimentar al ganado, como los forrajes verdes que son buen alimento para los bovinos, éstos se pueden suministrar por medio del pastoreo (principalmente los pastos) lo que hace innecesario el uso de maquinaria para su transporte, almacenamiento y conservación; otros se proporcionan picados o achicalados.

Los forrajes verdes más comunes son: pastos (cultivados y naturales). leguminosas (alfalfa y trébol) y cultivos forrajeros (maíz, avena, cebada y sorgo).

24

Porcinos

Se estima que el cerdo fue domesticado hace 6,000 años y según diversos investigadores, este animal tuvo su origen de la cruza del cerdo europeo y del cerdo del sureste de Asia, cuyas características de crecimiento y madurez eran inversas.

En el continente Americano estos animales se reprodujeron fundamentalmente en México y en Brasil, después de haber sido traídos por los conquistadores en el siglo XVI.

Las características de Latinoamérica son un factor que ha determinado la escasa población del cerdo, pues hay extensos pastizales naturales que son más adecuados para la explotación del ganado bovino, además de la competencia que existe entre el cerdo y el hombre por el consumo de granos, así como los obstáculos que se presentan para la conservación de su carne.

El buen manejo de una explotación porcina repercute invariablemente en la obtención de mejores beneficios, ya que al suministrar raciones balanceadas y aplicar medidas sanitarias adecuadas, permitirán la obtención de canales magras con mucha carne y baja incidencia de enfermedades y parásitos.

Existen diversas razas mejoradas de porcinos y éstas se caracterizan por el producto final a obtener, así se tienen razas como la Duroc-Jersey, Hampshire, Yorkshire y Landrace, que son de tipo carne y la Berkshire de tipo grasa; además de las ya mencionadas se encuentran otras (Pietrain, Welsh, Criolla, etc.).

En 1991, el Censo reportó que en Aguascalientes la población de ganado porcino fue de 49,458 cabezas, cantidad que ubicó a la entidad en el vigésimo octavo lugar a nivel nacional, de éstas, 11,981 cabezas se localizaron en Viviendas y 37,477 en Unidades de Producción (1 ,055 cabezas en Urbanas y 36,422 en Rurales).

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 14: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

Los municipios que sobresalieron en existencias totales de porcinos en Unidades de Producción fueron Aguascalientes, Jesús María y Asientos.

Por tipo de tenencia de las Unidades de Producción Rurales, las existencias porcícolas se distribuyeron de la siguiente forma: 18,560 cabezas en unidades de propiedad ejidal, 17,190 en privada y 672 en mixta.

En las Unidades de Producción Rurales por grupo de cabezas, los porcinos se encontraban en mayor cantidad en unidades que tenían más de 5 cabezas (24,968) y en menor proporción en las de hasta 5 cabezas (11 ,454).

Para lograr la reproducción de la especie porcina es necesario contar con sementales. y vientres que permitan, además de multiplicarse, mejorar la calidad y productividad de la raza. Según el Censo en 1991, la entidad contaba en Unidades de Producción con 1,525 sementales y 8,136 vientres; alrededor de 5 vientres por semental (25 y 139 cabezas se localizaron en Unidades de Producción Urbanas y 1,500 y 7,997 en Rurales respectivamente).

Por tipo de tenencia de las Unidades de Producción Rurales, las de propiedad ejidal registraron el mayor número de sementales y vientres con 985 y 5,401 cabezas, le siguió la privada con 487 y 2,437 y por último la mixta con 28 y 159 cabezas respectivamente.

Por su parte, en las Unidades de Producción Rurales por grupo de cabezas los sementales se encontraron en mayor proporción en unidades que tenían más de 5 cabezas (780) y en menor cantidad en las de hasta 5 cabezas (720), el caso contrario se presentó para los vientres, ya que se concentraron en mayor proporción en unidades que tenían hasta 5 cabezas {4,034) y un poco menos en las de más de 5 cabezas (3,963).

Es importante disponer de animales de alta calidad y productividad sin importar el tipo de explotación porcina que tenga la unidad de producción,esto se logra a través de la selección y el cruzamiento para mejorar las razas. Según su calidad genética el hato porcícola contó con un alto porcentaje de ganado fino (16,887 cabezas) ocupando el 45.1% del total de las existencias de las Unidades de Producción.

Del total de ganado fino, 412 cabezas se ubicaron en Unidades de Producción Urbanas y 16,475 en Rurales.

Por tipo de tenencia de las Unidades de Producción Rurales, las existencias de cerdos finos se dividieron de la siguiente forma: 11,592 cabezas en unidades de propiedad privada, 4,604 en eJidal y 279 en mixta.

En segundo lugar se encontró el ganado corriente con el 34.1 o/o, es decir 12,789 cabezas, de este total, 228 cabezas se ubicaron en Unidades de Producción ~rbanas y 12,561 en Rurales.

Según el tipo de tenencia de las Unidades de Producción Rurales, la mayor concentración de cerdos corrientes se encontró en unidades de propiedad ejidal con 9,521 cabezas, en privada 2,786 y en mixta 254.

El tercer lugar le correspondió a los animales de cruza con el20.8%, es decir 7,801 cabezas, de éstas, 415 se ubicaron en Unidades de Producción Urbanas y 7,386 en Rurales.

Por tipo de tenencia de las Unidades de Producción Rurales, las existencias de este tipo de ganado se distribuyó como sigue: 4,435 cabezas en unidades de propiedad ejidal, 2,812 en privada y 139 en las de propiedad mixta.

Para alimentar eficientemente al ganado porcino se debe tomar en cuenta que las raciones y su suministro dependen de las necesidades de cada animal, según su etapa en el ciclo de producción; estas raciones pueden estar basadas en alimentos húmedos o secos. Entre los húmedos se pueden considerar los pastos y forrajes verdes.

Para satisfacer los requerimientos alimenticios del cerdo, es necesario mezclar el forraje verde (ya que por sí solo no basta) con pequeñas cantidades de alimentos concentrados como cebada, frijol, maíz, sorgo, trigo, entre otros.

La cebada es un alimento bás1co de ios cerdos, ya que sus granos son digeridos con mucha facilidad, aunque el animal los consuma en grandes cantidades no sufre trastornos intestinales, por lo que es el culti·m más comúnmente utilizado en la alimentación de esta especie.

Sin embargo, en México el maíz frecuentemente es usado en la alimentación de los porcinos y presenta

25

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 15: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

una característica similar a la cebada, ya que si el animal lo consume en cantidades considerables no padecerá trastornos intestinales.

Por el contrario, el trigo cuyo valor alimenticio es similar al del maíz y está por encima de la cebada, no debe dárseles en grandes cantidades para que produzcan un tocino de buena consistencia y sabroso, es recomendable suministrarlo mezclado con otros cereales.

Un cultivo importante como forraje y grano es el sorgo; considerado como fuente de energía con baja concentración de proteína. Cuando este cultivo se proporciona por medio de pastoreo se recomienda henificado y picado en verde, cuando es ensilado se aconseja utilizar sorgo de tallos delgados y dulces.

Asimismo es redituable alimentar a los cerdos con frijol, semilla rica en proteínas y se recomienda mezclarla con maíz, cebada u otro cereal.

Caprinos

Los caprinos son rumiantes de la familia de los Bóvidos y pertenecen al género Ovis, son animales activos y se adaptan a diferentes tipos de clima, si bien en regiones húmedas son más escasos. Su rusticidad los caracteriza indiscutiblemente.

A este animal por sus hábitos de pastoreo se le atribuye generalmente la erosión del suelo, sin embargo, es el hombre mismo quien ha causado un deterioro considerable a la vegetación por sus prácticas inapropiadas en el manejo y sobrepastoreo de los suelos. es por ello que en este tipo de lugares se llega a considerar que sólo la cabra puede sobrevivir; este animal fue utilizado desde épocas remotas por el hombre quien lo domesticó, y según diversos autores, esto sucedió después de haber sido domesticado el perro.

La mayoría de las cabras explotadas en nuestro país se encuentran en regiones aisladas con suelos poco fértiles, por lo que la producción caprina se utiliza comúnmente para el autoconsumo. como carne y productos lácteos duraderos.

La Alpina Francesa, Granadina, Murc1ana, Nubia, Saanen, Toggenburg y Criolla son las razas más comúnmente explotadas en Latinoamérica.

La producción caprina como la de otras espec1es domésticas depende de factores como clima. típo y cantidad de terreno, número de an1males y la finalidad de !a producción

26

Generalmente los terrenos montañosos, desérticos, y con escasa vegetación, son los lugares en donde pastan las cabras, ahora bien, existen otras regiones en donde se practica un pastoreo extensivo, complementado con otro tipo de alimentos (subproductos agrícolas) que les permiten un mejor desarrollo.

El territorio de la entidad presenta diversas áreas o regiones susceptibles a explotarse no sólo por este tipo de ganado sino por otras especies, dependiendo del clima, de la vegetación y de la accesibilidad de la zona, entre otras cosas. Cuenta con terrenos aptos para el pastoreo del ganado, aprovechando su vegetación natural; existen zonas que, por sus condiciones climáticas son bu"enas para el desarrollo de la vegetación de pastizal; que de hecho existe profusamente, excepción hecha de las áreas que se han abierto al cultivo.

Las existencias de ganado caprino en la entidad fueron 31,408 cabezas. De este total, 2,895 cabezas , se contabilizaron en Viviendas y 28,513 en Unidades de Producción (937 en Urbanas y 27,576 en Rurales}. Con el total de existencias el estado se ubicó en vigésimo sexto lugar nacional.

Las poblaciones más numerosas en Unidades de Producción se localizaron en los municipios pertenecientes a la Mesa Central, sobresaliendo Asientos, Aguascalientes, Tepezalá, Rincón de Romos y Cosía.

Por tipo de tenencia de las Unidades de Producción Rurales, las existencias se distribuyeron de la siguiente manera: 23,414 cabezas en unidades de propiedad ejidal, 3,308 en privada y 854 en las de propiedad mixta.

En las Unidades de Producción la población de hembras paridas fue de 8,838 cabezas, que correspondieron al 31.0% de la población total de caprinos en estas unidades. De esta categoría de hembras sólo se ordeñaron 2,173 cabezas, lo que representó el 24.6%.

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 16: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

Ovinos

Esta especie se considera fue domesticada hace 7,000 años, su origen se pierde en el tiempo, pues a la fecha no se conoce a ciencia cierta y se cree que fue trafda al continente Americano hace 500 años aproximadamente. Este animal pertenece a la familia de los Bóvidos, al género Ovis y especie Ovis aries.

La población ovina está integrada por animales criollos y en menor proporción por razas mejoradas, de estas últimas se pueden mencionar la Corriedale, Dorset, Pelibuey, Rambouillet, Romney Marsh y Suffolk que son las más conocidas en México.

Estos pequeños rumiantes presentan características específicas como la de ser gregarios y que producen lana, lo que los hace diferentes a otras especies, en sí, un rebaño de ovinos se conduce como uno solo, lo que facilita el manejo del mismo. Esta especie se utiliza para la producción de carne, lana y piel, además de subproductos como harinas y hormonas.

Las existencias de ganado ovino en la entidad en 1991 fueron 24,828 cabezas, ocupando el vigésimo sexto lugar a nivel nacional, cuya función y actividad zootécnica estuvo orientada a la producción de carne y lana. De este total 1,378 cabezas fueron contabilizadas en Viviendas y 23,450 en Unidades de Producción (84 en Urbanas y 23,366 en Rurales).

En Unidades de Producción, la población ovina se distribuyó en los nueve municipios que conformaban la entidad, sin embargo, la mayor concentración se presentó en Aguascalientes, Asientos, Rincón de Romos, Cosía y Tepezalá.

En lo que respecta a tipo de tenencia de las Unidades de Producción Rurales, las existencias de ovinos se dividieron como sigue: 11,642 cabezas en unidades de propiedad ejidal, 10,668 en privada y 1,056 en propiedad mixta.

En el rubro de ovejas reproductiva mente activas en Unidades de Producción, las existencias de hembras

paridas fueron de 7,954 cabezas que correspondieron al33.9% de la población ovina en estas unidades.

La distribución por municipio de hembras paridas siguió la misma tendencia que las existencias totales, los municipios de Aguascalientes y Asientos aportaron el 73.5% del total de hembras en esta categorfa.

Los ovinos poseen la capacidad de adaptarse a cualquier medio, es decir, pueden soportar tanto el frfo como el calor, aunque no prosperan en lugares húmedos. Sobreviven y pueden producir lana de buena calidad en climas áridos. Este ganado es excelente productor de carne bajo sistemas de alimentación intensivos a los cuales responde bien.

Los ovinos para producción de lana generalmente se ubican en zonas· montañosas y áridas, debido a la característica del producto (la lana) que es no perecedero, hace ideal este tipo de producción para zonas aisladas no propias para la agricultura.

En la entidad el número de animales para producción de lana en 1991 en las Unidades de Producción, fue de 16,007 cabezas.

La alimentación de esta especie al igual que la de otras representa un alto porcentaje en los costos de producción, en los ovinos ésta se efectúa a base de pastoreo, comen hierbas y arbustos, pero se inclinan al consumo de gramíneas y leguminosas, o son alimentados con ensilados o forrajes conservados.

El clima es un fenómeno que repercute en las necesidades alimenticias de estos animales; a temperaturas muy frías más consumo de alimento, a temperaturas altas una disminución en el consumo; lo primero debido a que el animal necesita mantener su temperatura corporal y lo segundo a que debe reducirla.

Otro factor que influye en la alimentación es el manejo del ganado, asf por ejemplo, un animal alimentado en corral requiere menos energfa que uno alimentado en pastizales naturales.

Gallinas

Toda explotación tiene como objetivo, obtener la mayor cantidad de productos de calidad al menor costo posible, la producción avícola no escapa a esta regla, en este caso se requiere producir carne y huevo, que son alimentos con alto valor nutritivo.

Las gallinas pertenecen al orden Galliniformes, familia de los Faisánidos y género Gallus, se cree son originarias de Asia. De las diversas especies salvajes

27

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 17: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

se derivaron las actuales razas, fueron domesticadas hace aproximadamente 4,000 años.

~(!L ... ,~ ,.

A partir de su domesticación estos animales han convivido con el hombre, este hecho ha permitido que dependan íntegramente de los cuidados del ser humano para sobrevivir.

Asimismo el hombre ha ido seleccionando y cruzando estos animales para obtener aves que proporcionen mayor cantidad de carne y huevo. Esto ha permitido que actualmente existan razas especializadas que tienen una gran capacidad de producción. Dependiendo de la finalidad que se persiga, las aves presentan diferentes características, así, existen aves livianas (para producir huevo), pesadas (para producir carne), y de peso medio (para producir huevo y carne).

En 1991, la entidad de Aguascalientes ocupó el vigésimo lugar a nivef nacional en existencias de gallinas con 3'205,999* cabezas, de las cuales 59,492 se localizaron en Viviendas y 3' 146,507 en Unidades de Producción (3,911 cabezas en Urbanas y 3'142,596 en Rurales).

Los municipios con mayor concentración de gallinas en Unidades de Producción fueron Aguascalientes, Rincón de Romos, Asientos y Jesús María, que en conjunto representaron el 96.7% en estas unidades.

Aves para Producción de Huevo

De aves livianas para producir huevo existen primordialmente tres razas; la Ancona, Leghorn o Livorno y Minorca.

* Incluye gallos, gallinas. pollos, pollas y pollitos.

28

Aves para Producción de Carne

Las razas Australop, Brahama y la Orpington, son las principales productoras de carne. La cruza de algunas de éstas han dado origen a las razas modernas.

Aves para Producción de Huevo y Carne

De las aves de peso medio, llamadas también de doble propósito se distinguen las razas Delaware, New Hampshire, Plymouth Rack, Rhode lsland roja y Wyandotte, entre ellas destaca la Rhode lsland roja, pues presenta gran adaptabilidad a diversas condiciones ambientales.

11.4 CREDITO Y SEGURO

Crédito

El uso de crédito es un instrumento valioso para generar organizaciones campesinas. Se ha dicho que el crédito ha dado origen a más organizaciones que la cultura misma, pero así como nacen estas form.as de organización también desaparecen cuando el crédito deja de ser útil y funcional al aprovechamiento rural.

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 18: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

Los productores pueden organizarse para lograr que se les asignen recursos que están más allá de la capacidad de una unidad doméstica de producción. De la misma forma, un crédito puede apoyar a que una unidad productiva se vuelva autosuficiente y genere una dinámica propia, sin necesidad de apoyarse en los demás.

En 1991, en el estado de Aguascalientes existfan 18,859 Unidades de Producción Rurales con actividad agropecuaria y forestal, de las cuales el 21.2% (4,003 unidades) obtuvieron crédito. De éstas por grupo de superficie, el66.6% se ubicó en unidades que tenían más de 5 ha y el 33.4% en las de hasta 5 ha.

En las Unidades de Producción Rurales por tipo de tenencia, la distribución del uso de crédito se concentró en gran parte en unidades de propiedad ejidal con el 74.2%, la privada 22.8o/o y la mixta el 3.0%.

La distribución al interior del estado fue variable, ya que sólo los municipios de Aguascalientes, Calvillo y Asientos, concentraron el 66.5% del total estatal que utilizaron crédito. En otro extremo se tiene a San José de Gracia y Pabellón de Arteaga que representaron menos del 6.0%.

Seguro

El uso del seguro en México está aún menos extendido que el uso del cn~dito. En el estado de Aguascalientes solamente el 6.6% del total estatal de las Unidades de Producción Rurales con actividad agropecuaria o forestal utilizó este servicio.

Por su proporción interna, los municipios con el mayor número relativo de unidades aseguradas fueron Aguascalientes, Asientos, Cosía y Tepezalá, que concentraron el 71.2% del total estatal.

En el caso dei seguro, en las Unidades de Producción Rurales por grupo de superficie se presentó

un comportamiento semejante al registrado en el uso de crédito. En la entidad el 74.0% de las unidades aseguradas se encontraban en aquéllas que tenían más de 5 ha y el26.0°/o restante en las de hasta 5 ha.

El uso del seguro agropecuario en Aguascalientes según el tipo de tenencia, mostró un orden de importancia similar al observado en el uso de crédito. Así, del total de unidades con seguro, el 87.1% fue de propiedad ejidal, 10.0% privada y el2.9% mixta.

Como se ha podido apreciar los municipios que gozaron de los beneficios de crédito y seguro fueron principalmente Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosía y Tepezalá. Esto es una consecuencia lógica dado que éstos también destacaron en la producción de cultivos anuales y perennes, así como en la cría y explotación de animales.

11.5 MANO DE OBRA

El destino de una nación depende de los conocimientos, habilidades, salud, ideología y motivaciones de sus habitantes; en resumen, los recursos humanos con que cuente un país, delinearán su propio futuro, además de los recursos naturales disponibles para su explotación.

En México el sector primario es de vital importancia pues comprende las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas, de caza y de pesca, mismas que generan un sinnúmero de fuentes de empleo.

Factores ambientales y socioculturales influyen sobre la mano de obra en el sector agropecuario, es decir, algunos elementos determinantes de la productividad de la mano de obra son: la actitud frente al trabajo agrícola y las costumbres sociales de las comunidades que originan una firme división del trabajo por sexos.

29

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 19: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

Usualmente ciertas actividades agrfcolas son consideradas "trabajo de hombre", por ejemplo, el desmonte de nuevas tierras y uso de maquinaria; por el contrario labores como cosechar y desyerbar como "trabajo de mujer".

La mano de obra en el estado de Aguascalientes se integró por 63,673 personas (56, 770 hombres y 6,903 mujeres) ahora bien, del total de mano de obra 845 personas se encontraban en Unidades de Producción Urbanas y 62,828 en Rurales, de estas últimas, 43,587 personas se ubicaron en unidades que tenían más de 5 ha y 19,241 en las de hasta 5 ha.

Según el tipo de tenencia de las Unidades de Producción Rurales, la mano de obra se distribuyó de la siguiente forma: 39,132 personas en unidades de propiedad ejidal, 22,438 en privada y 1,258 en mixta.

Aguascalientes, Calvillo, Asientos, Rincón de Romos y Jesús María, fueron los municipios que destacaron con la mayor cantidad de mano de obra, pues en conjunto agruparon a 50,312 personas que representaron el 80.1% del total en estas unidades.

Remunerada

Cuando se habla de trabajo asalariado, de la misma forma podemos hablar de unidades con características capitalistas integradas al mercado de la oferta y la demanda de productos.

La existencia de pago de salario es una característica de la unidad de producción capitalista. cuando el trabajo se tasa en una cuota de dinero y se terminan las relaciones sociales.

La mano de obra empleada permite entender a la organización no sólo tradicional, por el contrario apunta con más precisión al estudio de las unidades capitalizadas que requieren mano de obra campesina eventual para recoger cosechas. pizcar productos y prepararlos para el mercado.

30

Esta mano de obra es estacional en la mayorra de los casos, ya que se basa en la migración temporal de jornaleros que salen de su tierra a trabajar por unos meses en las zonas productoras de hortalizas, frutas y legumbres, granos y ganado.

Del total de mano de obra remunerada ( 17,969 personas), 11,849 personas fu e ron permanentes y 6,120 eventuales. De las 17,969 personas, 330 se ubicaron en Unidades de Producción Urbanas y 17,639 en Rurales. De estas últimas por el tipo de tenencia de las unidades, 10,851 personas se localizaron en las de propiedad privada, 6,381 en ejidal y 407 en mixta.

La mano de obra permanente ascendió a 11,849 personas (309 se encontraban en Unidades de Producción Urbanas y 11,540 en Rurales). Según el tipo de tenencia de las Unidades de Producción Rurales, 7,233 personas trabajaban en las de propiedad privada, 4,076 en ejidal y 231 en mixta.

Por otro lado, el total de mano de obra eventual fue de 6,120 personas. 21 personas correspondieron a Unidades de Producción Urbanas y 6,099 a Rurales. De estas últimas por tipo de tenencia de las unidades, 3,618 personas se ubicaron en las de propiedad privada, 2,305 en ejidal y 17? en mixta.

No Remunerada

Cuando la unidad de producción cuenta con mano de obra familiar sin salario, se puede hablar de estructuras familiares campesinas asentadas.

La mano de obra empleada no es solamente una parte del sistema de producción, sino que es parte de la producción misma a través del salario y de la vinculación de trabajo que puede generar hasta una organización laboral.

Dentro de las unidades de producción también aparece un factor de pago de la mano de obra, cuando ésta es absorbida por los gastos familiares y no existe ningún pago en efectivo, lo anterior implica que existen relaciones sociales previas al salario, lealtades familiares, parentesco y compadrazgo, donde se recuperan los costos vía familia.

La mano de obra no remunerada en Unidades de Producción la integraron 45,704 personas, de las cuales 42,859 eran familiares y 2,845 no familiares.

Del total de mano de obra no remunerada, 515 personas se localizaron en Unidades de Producción Urbanas y 45,189 en Rurales. Estas últimas, por el tipo de tenencia de las unidades, se distribuyeron

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 20: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

de la siguiente forma: 32,751 personas en unidades de propiedad ejidal, 11,587 en privada y 851 en mixta.

De las 42,859 personas que conformaron la mano de obra familiar, 506 se encontraban en Unidades de Producción Urbanas y 42,353 en Rurales, ahora bien, según el tipo de tenencia de las Unidades de Producción Rurales, 30,872 personas se concentraron en unidades de propiedad ejidal, 10,646 en privada y 835 en mixta.

De la mano de obra no familiar (2,845 personas), 9 personas se localizaron en Unidades de Producción Urbanas y 2,836 en Rurales. Por tipo de tenencia de estas últimas, la desagregación de la mano de obra se presentó así: 1,879 personas en unidades de propiedad ejidal, 941 en privada y 16 en mixta.

11.6 VEHICULOS Y TRACTORES

El uso de vehículos y tractores en las unidades de producción conlleva una característica de inversión y, por ende, de capitalización. Es por eso que se vuelve una variable que indica que las unidades están integradas a un sistema de crédito, a una lógica de mercado y a una búsqueda de la utilidad donde el requerimiento de mano de obra ha sido menos necesario.

En países donde la agricultura es de subsistencia se requiere poco transporte, por el contrario la comercialización de la producción demanda un transporte extensivo y de bajo costo.

Los productos agropecuarios se deben transportar del productor al consumidor, en algunas ocasiones es necesario recorrer grandes distancias, en otras, esta disminuye considerablemente cuando el producto es consumido en un poblado vecino.

Generalmente los pequeños productores hacen uso de automóviles o camionetas para transportar productos tales como: huevo, leche, frutas, verduras, etc., al mercado o de casa en casa cuando la venta es directa.

Vehículos

Las camionetas y vehículos de carga se vuelven fundamentales, no sólo para transportar recursos, alimentos o insumes, síno también para transportar a la misma gente.

En el estado de Aguascalientes existían 10,240 vehículos en las Unidades de Producción Rurales, de los cuales 8,084 eran camionetas de menos

de dos toneladas y 2, 156 camiones de más de dos toneladas.

Por grupo de superficie de estas unidades, las existencias de vehículos se concentraron principalmente en unidades que tenían más de 5 ha al representar el 70.6%, el 29.4% restante se ubicó en las de hasta 5 ha.

Por tipo de tenencia, la distribución de las existencias de vehículos (camionetas de menos de dos toneladas y camiones de más de dos toneladas), se presentó de la siguiente forma: en unidades de propiedad ejidal se concentró el 51. 7%, en privada 44.9% y en mixta el 3.4% del total estatal.

En cuanto a las existencias de vehículos destacaron Aguascalientes, Calvillo, Jesús María, Rincón de Romos y Asientos que concentraron el 81.7% del total de camionetas y camiones.

Tractores

El uso del tractor o de algún otro implemento agrícola, no es un factor por sí solo de clasificación, pero cuando la unidad de producción utiliza de una manera preponderante vehículos agrícolas como instrumento de producción, puede ser muy útil el considerar esas variables como base para la clasificación de las unidades campesinas, familiares o empresariales.

Por ser el tractor un indicador importante del grado de mecanización del trabajo del campo, se destaca que la entidad contaba con un tractor por cada 5 Unidades de Producción Rurales con actividad agropecuaria o forestal, o un tractor por cada 43 ha dedicadas a la agricultura.

En la entidad existían 3,699 tractores en Unidades de Producción Rurales, de los cuales 3,458 estaban en funcionamiento. De estos últimos, por grupo de superficie de las unidades presentaron la siguiente

31

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 21: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

distribución: el 86.5% se ubicó en las que tenfan más de 5 ha y el 13.5% en las de hasta 5 ha.

Según el tipo de tenencia de las unidades, las existencias de tractores en funcionamiento se concentraron principalmente en las de propiedad privada con el 52.8%, seguidas de las de ejidal con 43.2% y finalmente las de propiedad mixta con 4.0%.

Los municipios de Aguascalientes, Rincón de Romos y Jesús Marra, concentraron el 66.7% de los tractores en funcionamiento, y 61.1% de la superficie agrícola en la entidad.

32

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 22: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

111. Compendio Municipal en el Sector Agropecuario

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 23: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

La semblanza del sector agropecuario plasmada en este documento, permite destacar algunos hechos relevantes en cuanto a la aportación que el campo aguascalentense hizo a la producción del sector a nivel nacional.

En el contexto estatal es palpable que no todos los municipios aportaron los mismos niveles de producción en las diferentes actividades agropecuarias, debido a que en algunas de ellas, las. características físicas, geográficas, climatológicas, económicas o el costumbrismo, impiden su desarrollo. Así, se tiene que fueron 8 los municipios que destacaron en la producción de algunos de los productos del subsector agricola y/o del pecuario.

Con el objeto de orientar y proporcionar los elementos necesarios para una mejor comprensión, sobre el comportamiento productivo de los municipios indicados, a continuación se presenta un resumen de las características fisiográficas y climatológicas de la entidad y que son recopiladas del documento denominado "Síntesis Geográfica".

La entidad de Aguascalientes desde el punto de vista fisiográfico, está dividida en tres prqvincias: Sierra Madre Occidental, Mesa del Centro y Eje Neovolcánico, y tres subprovincias. Las principales características de cada una de estas últimas se mencionan a continuación, así como los municipios que se ubican dentro de ellas y que sobresalen en el sector agropecuario.

Cabe hacer notar que aquellos municipios cuya superficie se localice en más de una provincia y/o subprovincia, se describirán en aquélla donde se ubique la mayor parte de su superficie.

Sierra Madre Occidental

Subprovincia Sierras y Valles Zacatecanos

Esta subprovincia localizada al oeste de Aguascalientes, ocupa el 46.6% de la superficie total estatal y cubre totalmente los municipios de Calvillo, San José de Gracia y parte de los de Aguascalientes, Cosía. Jesús María, Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos. Se caracteriza por sus sierras altas, que se alternan con valles también alargados en ese sentido y cuyos pisos son a veces de pendiente suave, pero que con mayor frecuencia presentan terrazas y lomerios, que son probable producto de la erosión de antiguos pisos de valles más altos que las actuales. El drenaje de la subprovmc1a se dirige a través de los valles hacia el noreste y sólo en su porción austral se encuentran algunas corrientes que desembocan al sur. en los ríos Verde y Grande de Sant1ago.

La agricultura mecanizada de temporal y riego, se puede desarrollar en los llanos de la superficie de meseta pequeña, en el valle de piso amplio de valle con lamerías, en las mesetas de las sierras altas, en el valle del piso amplio de valle y algunos lamerías de lamería asociado con cañadas; sin embargo, algunas áreas presentan aptitud baja para el desarrollo de los cultivos, la labranza y la aplicación de riego, debido a que la profundidad del suelo fluctúa entre los 20 y los 35 cm, las pendientes entre 2 y 1 O% y en el caso específico de los lamerlos la pedregosidad va del10 al 20%; en otras zonas la aptitud para el desarrollo de los cultivos y la labranza es media, porque los suelos son un poco más profundos (35-50 cm), pero para la aplicación de riego la aptitud es baja. En algunas unidades de lomerfo asociado con cañadas se puede realizar agricultura de temporal con tracción animal; debido a que la profundidad del suelo (20-40cm), la obstrucción superficial (mayor del40%) y las pendientes (2-10%); permiten la labranza con tracción animal; pero restringen fuertemente el desarrollo de los cultivos, la introducción de maquinaria agrícola y la aplicación de nego.

La agricultura de riego está represe;,tada dentro de la subprovincia en partes de lamería asociadas con cañada, en la superf!cie de meseta pequeña, las sierras altas con meseta, el piso amplio de valle y el piso amplio de valle con lamerlos. El agua se obtiene de pozos y pequeñas presas o es bombeada de ríos o arroyos y se aplica por gravedad.

La agricultura de temporal se presenta con dos variantes. En la superficie de meseta pequeña (al suroeste) en las sierras altas con mesetas, en el piso amplio de valle y en el piso amplio de valle con lome ríos; se desarrolla la primera variante temporalera, que es la de mejor producción; sin embargo, las heladas y granizadas, así como la escasez de lluvias afectan en ocasiones la cosecha.

En otras áreas de la superficie de meseta pequeña, las sierras altas con mesetas, el piso amplio de valle, el piso amplio de valle con lamerías, las sierras bajas y el lamería asociado con cañadas se desarrolla la segunda variante temporalera, que ocupa una superficie mayor, pero cuya producción generalmente es más baja y en ocasiones por la escasez de lluvia es nómada.

La subprovincia presenta posibilidades de uso pecuario en la totalidad de su superficie; sin embargo, las pendientes, la obstrucción superficial y la vegetación determinan diferentes tipos de aptitud. El pastoreo intensivo sobre praderas cultivadas se puede llevar a cabo en los llanos de la superfiCie de meseta pequeña, en las mesetas de sierras altas, en una porción del piso amplio del valle, en el valle de piso amplio de valle con lamerías

35

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 24: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

y en ellomerio asociado con cañadas, pero el grado de aptitud es variable tanto para el desarrollo de las especies forrajeras como el establecimiento de las praderas.

El pastoreo extensivo sobre pastizal natural se puede efectuar en parte de las sierras bajas, ya que en algunas áreas de este sistema presenta vegetación de pastizai natural.

Los municipios que tenían una participación relevante en la producción agropecuaria y que se localizan en el ámbito de esta subprovincia fueron:

Calvillo.- Se presentan dos tipos de climas, el semiseco y el templado subhúmedo, siendo el primero el que mayor superficie abarca con dos subtipos: semiseco templado con lluvias en verano, temperatura media anual de 14-18°C, y una precipitación media anual de 500-600 mm cubre la porción norte y el semiseco semicálido domina la parte centro y suroeste del municipio, éste presenta lluvias en verano, la temperatura media anual de 18-20°C y una precipitación media al año de 500-700 mm, la frecuencia de heladas es de 20-40 días. En la región sureste del municipio se presenta el segundo tipo de clima, el templado subhúmedo con lluvias en verano, la temperatura varía de 16-18°C, con una precipitación de 600-700 mm y en algunas zonas hasta 800 mm anuales. La frecuencia de heladas va de 20-40 días, siendo para algunas regiones hasta de 60 días anuales.

El municipio de Calvillo contó con 14,051 ha de superficie de labor (7,564 ha fueron de riego y 6,487 ha de temporal) de las cuales se plantaron 6,677 ha de guayabo, que representaron el47.5% de la superficie total de labor.

Este municipio además de que contó con la mayor superficie de perennes (6,976 ha), destacó como primer productor de guayaba a nivel estatal ya que registró 6,677 ha con este frutal.

En cuanto a especies ganaderas ocupó el tercer lugar en existencias de bovinos.

Jesús María.- El clima que predomina es el semiseco; en la cabecera municipal predomina el semiseco semicálido con lluvias de verano. La temperatura media anual es superior a los 18°C. Sin embargo, el resto del municipio posee el subtipo semiseco templado con lluvias de verano, donde la temperatura media anual varia de 16 a 18°C.

La precipitación media anual para todo el municipio va de 500 a 600 mm. La frecuencia de heladas es de 20 a 40 días y la de granizadas va de O a 2 días anuales.

36

Ocupó el segundo lugar en superficie sembrada de avena forrajera, cuarto en maíz forrajero y quinto en maíz, en cuanto a cultivos perennes el segundo lugar en alfalfa y pastos cultivados, el tercero en guayabo y vid, y el cuarto en durazno.

En la producción ganadera destacó en segundo lugar en existencias de bovinos y porcinos, y cuarto en gallinas*.

Rincón de Romos.- Lo cruzan las provincias Sierra Madre Occidental y Mesa del Centro. Posee un clima semiseco templado con lluvias en verano, con una precipitación media anual de 400 a 500 mm cuya temperatura varía de 16 a 18°C.

En agricultura destacó en primer lugar con superficie sembrada de ajo, segundo en mafz forrajero, tercero en frijol y maíz, y quinto en avena forrajera, en cultivos perennes sobresalió en tercer lugar con superficie plantada de durazno, cuarto de alfalfa, guayabo y pastos cultivados, y quinto de vid.

En relación a la actividad pecuaria ocupó el segundo lugar en existencias de gallinas, tércero en ovinos, cuarto en bovinos, porcinos y caprinos.

Mesa del Centro

Subprovincia Llanuras de Ojuelos-Aguascalientes (Subprovincia Llanos de Ojuelos)

Esta subprovincia se caracteriza por presentar llanos extensos situados entre 2,000 y 2,050 msnm, de piso consolidado y cubierto sólo por una capa muy somera de aluviones. Hay dos llanos de este tipo: el de Ojuelos (que Aguascalierites comparte con Jalisco y Guanajuato) y el de Aguascalientes, que se extiende al oriente de esta ciudad. Entre ellos se encuentra un grupo de mesetas muy disectadas, la mayoría de cuyas superficies está entre 2,300 y 2,350 msnm. Hay también algunos picos como el cerro El Espía, que alcanza 2,600 metros de altitud.

Esta subprovincia que en el estado abarca una área de 2,331.6 km2 se ubica en la mitad oriental, incluye los municipios de Asientos, Tepezalá, y parte de los de Aguascalientes, Cosía, Jesús Marra, Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos.

De los cuatro tipos diferentes de producción agrícola que se llevan a cabo en la subprovincia Llanuras de Ojuelos-Aguascalientes, dos son de riego y dos de temporal. A continuación se describe uno a uno con más detalle.

* Incluye gallos, gallinas, pollos, pollas y pollitos.

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 25: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

Agricultura de riego.- Esta modalidad de agricultura se localiza en el llano de piso rocoso y en los lomerios muy suaves con valles sobre suelo.s con mediana profundidad (de 30 a poco más de 100 cm) y fertilidad, con pendientes menores de 3% y poco pedregosos.

La segunda variante de agricultura de riego se localiza en algunos sistemas y bajo las mismas condiciones edáficas que la anteriormente descrita; pero obtiene el agua para riego de pequenas presas de almacenamiento y de algunos pozos con poca agua. El riego se lleva a cabo por gravedad y alcanza únicamente para dar algunos riegos de auxilio. En este caso, la labranza es también mecanizada, se usa tracción animal para algunas labores sencillas.

Agricultura de temporal.- La primera se le encuentra en lamerías muy suaves con valles,en el llano de piso rocoso y en pequeñas superficies distribuidas irregularmente por el sistema de sierras bajas.

Dadas las condiciones del suelo en que se realiza (más de 50 cm de profundidad y pendientes menores del 3%) ésta es la variante temporalera de mejor producción; pero los rendimientos son bajos debido al clima, que presenta sequías casi todos los años; las cosechas se destinan al autoconsumo y los excedentes al comercio regional.

En la segunda variante de agricultura de temporal se desarrollan los mismos sistemas y bajo el mismo clima que la variante de temporal descrita anteriormente; pero sobre suelos someros de mediana o baja fertilidad,· moderadamente pedregosos y con pendientes menores de 1 0%.

En las pequeñas sierras abruptas de la subprovincia no puede inducirse el desarrollo de pastizales, por lo que nada más se puede realizar el pastoreo extensivo sobre la vegetación natural, con restricciones de moderadas a fuertes para la movilidad del ganado. En cambio, en algunos lugares de las sierras bajas se pueden establecer praderas cultivadas, lo que permitiría su utilización pecuaria intensiva. Lo mismo sucede en las sierras bajas con mesetas, que además sostienen pastizales naturales.

A continuación se describen los municipios cuya participación en el sector agropecuario es notable.

Aguascalientes.- El clima que predomina en este municipio es semiseco templado con lluvias de verano, su temperatura media anual varía de 16 a 18°C.

El promedio de precipitación media anual para el municipio fluctúa entre 400-600 mm. La frecuencia de heladas varía de 20 a 40 días en la mayoría del

municipio, presentando en algunas regiones de 60 hasta 80 días al ano. En cuanto a la frecuencia de granizadas éstas se presentan de O a 2 días anuales.

Este municipio ocupó un lugar preponderante en la actividad agrícola, principalmente en cultivos anuales ya que destacó en primer lugar en superficie sembrada de avena forrajera, frijol, maíz y maíz forrajero; destacando también en superficie plantada con perennes, ocupando el primer lugar de alfalfa, pastos cultivados, vid y el segundo lugar en guayabo y durazno.

La actividad ganadera en este municipio fue muy relevante, debido a que registró el primer lugar en existencias de bovinos, porcinos, ovinos y gallinas, asi como el segundo en caprinos.

Asientos.- Su clima es semiseco templado con verano cálido, y una temperatura media anual entre los 16 y 18°C. Su precipitación media anual varía de 400 a 500 mm. La frecuencia de granizadas va de O a 2 días anuales.

Destacó en segundo lugar de superficie sembrada de frijol y maíz, tercero en ajo y avena forrajera. En cultivos perennes ocupó el quinto lugar en guayabo, durazno y pastos cultivados.

En cuanto a ganadería destacó en primer lugar con caprinos, segundo en ovinos y tercero en porcinos y gallinas.

Cosío.- Este municipio, en general tiene un clima semiseco templado con verano cálido, una temperatura media anual entre los 16-18°C. Se presenta una precipitación media anual de 400-500 mm, al ano las heladas son de 20 a 40 dfas y la frecuencia de granizadas de 0-2 dias anuales.

A este municipio lo atraviesan las provincias Sierra Madre Occidental y Mesa del Centro.

En el subsector agrícola ocupó el segundo lugar en superficie sembrada de ajo, cuarto de frijol, quinto de maíz forrajero, en perennes segundo lugar en superfice plantada de vid y quinto en alfalfa.

En explotación pecuaria ocupó el cuarto lugar en existencias ovinas y el quinto en ganado caprino.

Pabellón de Arteaga.- Presenta un clima semiseco templado, con una temperatura media anual entre 16-18°C. La precipitación pluvial promedio anual va de 400 - 500 mm, con frecuencia de heladas de 20 a 40 días y las granizadas de O - 2 días al año.

A este municipio lo cruzan dos provincias Sierra Madre Occidental y Mesa del Centro.

37

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 26: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

En agricultura para cultivos anuales ocupó el tercer lugar en maíz forrajero, cuarto de avena forrajera y quinto de ajo, en cuanto a perennes ocupó el primer lugar en superficie plantada de durazno, el tercero de alfalfa y pastos cultivados, y el cuarto de vid.

En lo que se refiere a la actividad pecuaria se ubicó en quintó lugar con existencias de bovinos, porcinos y gallinas.

Tepezalá.- El clima en el municipio es semiseco templado con lluvias de verano, con una temperatura media anual de 16-18°C, y una. precipitación pluvial de 400-600 mm anuales, con una frecuencia de heladas de 20-40 días y granizadas de 0-2 días anuales.

Este municipio en agricultura ocupó el cuarto lugar en superficie sembrada de ajo y maíz, y quinto en frijol. En lo que a ganadería se refiere, tercer lugar en existencias caprinas y quinto en ovinas.

Eje Neovolcánico

Subprovincia Altos de Jalisco

Una pequeña porción de esta subprovincia penetra en el extremo sur del estado de Aguascalientes.

38

A la entidad sólo pertenece un sistema de topoformas; ellomerro suave, formado por la disección fluvial de una antigua llanura aluvial.

La agricultura que se practica en la subprovincia es la de riego y temporal, siendo esta última la que más área ocupa. La agricultura de riego se realiza en suelos de mediana profundidad y fertilidad con pendientes menores al 3% y escasa pedregosidad, el suministro de agua es por medio de bordos captadores de agua y pequeñas presas y el riego es por gravedad, la labranza es mecanizada y por tracción animal.

La agricultura de temporal presenta problemas, ya que casi todos los 9ños se producen sequías, por lo que las cosechas obtenidas son bajas. Los suelos utilizados en esta agricultura tienen 10% de pedregosidad. La labranza es por tracción animal y en zonas muy localizadas mecanizada.

Para esta subprovincia, el establecimiento de praderas cultivadas a pesar de tener la limitante de profundidad del suelo (30-50 cm), tiene aptitud alta para el desarrollo de las especies forrajeras por lo que en poco menos de la mitad de superficie puede explotarse el ganado bovino, ovino y caprino.

Aguascalientes.- Una pequeña parte de este municipio forma parte de esta subprovincia, debido a que la mayor superficie se ubica en la Mesa del Centro se hizo mención, en dicha provincia.

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 27: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

Glosario

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 28: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

Glosario

A

ACRISOL. (Del latín acris: agrio; ácido; y solum: suelo. Literalmente, suelo ácido).

Son suelos que se encuentran en zonas tropicales o templadas muy lluviosas. En condiciones naturales tie­nen vegetación de selva o bosque. Se caracterizan por tener acumulación de arcilla en el subsuelo; por sus colores rojos, amarillos, o amarillos claros con manchas rojas; y por ser generalmente ácidos o muy ácidos. En México se usan en agricultura con rendimientos muy bajos, salvo que se cultiven en él frutales tropicales como cacao, café, piña, marañón, etcétera, en cuyo caso se obtieneh rendimientos de medios a altos; tam­bién se utilizan para ganadería con pastos inducidos o cultivados y proporcionan rendimientos medios; el uso en el que menos se destruyen estos tipos de suelos como recursos naturales es el forestal, mediante la explotación del bosque o la selva que generalmente se desarrolla en ellos. Son moderadamente susceptibles a la erosión. Su símbolo es (A).

ACTIVIDAD DE RECOLECCION. Es el aprovecha­miento de ciertas plantas arbóreas, arbustivas o de otro tipo, mediante la obtención o extracción de fibras, ceras, resinas, gomas, raíces, etcétera.

ACTIVIDAD FORESTAL. Comprende el aprovecha­miento de los árboles que por distintos medios han sido derribados dentro de la unidad de producción, para su aprovechamiento como madera, postería, leña o carbón.

ANDOSOL. (De las palabras japonesas an: obscuro; y do: tierra. Literalmente, tierra negra).

Son suelos que se encuentran en aquellas áreas donde ha habido actividad volcánica reciente, puesto que se originan a partir de cenizas volcánicas. En condiciones naturales tienen vegetación de bosque de pino, abeto, encino, etcétera, o si los volcanes se encuentran en zona vegetal, tienen vegetación de sel­va. Se caracterizan por tener una capa superficial de color negro o muy obscuro (aunque a veces es clara) y por ser de textura esponjosa o muy sueltos. En México se usan en agricultura con rendimientos bajos, pues retienen mucho el fósforo y éste no puede ser absorbido por las plantas. También se usan con pastos naturales

o inducidos, principalmente pastos amacollados y con ganado ovino; el uso en el que menos se destruyen como recurso natural es el forestal, mediante la explo­tación del bosque o la selva que generalmente se desarrolla en ellos. Son muy susceptibles a la erosión. Su símbolo es (T).

AÑO AGRICOLA. Para fines censales, se refiere al período comprendido entre el1 o. de octubre de 1990 al 30 de septiembre de 1991.

ARENOSOL. (Del latín arena: arena. Literalmente, sue­lo arenoso).

Son suelos que se encuentran en zonas tropicales o templadas, y ocasionalmente, en zonas áridas. En con­diciones naturales, tienen vegetación de selva, bosque o matorral, pero en cualquier caso, esta vegetación es escasa. Se caracterizan por ser de textura arenosa. En México son muy escasos y no se usan en ninguna actividad productiva, ya que sólo permitirían rendimien­tos muy bajos. Presentan una susceptibilidad a la ero­sión que va de moderada a alta. Su símbolo es (Q).

B

BOVINOS SEGUN ACTIVIDAD ZOOTECNICA.Se re­fiere a la clasificación del ganado bovino de acuerdo con la finalidad del hato, puede ser para leche, carne, doble propósito o trabajo.

BOVINOS SEGUN FUNCION ZOOTECNICA. Se rela­ciona con la clasificación del ganado bovino de acuerdo con el destino que se le da a los animales dentro del hato, como: semental, vientres o animales de desarrollo o engorda.

e

CALIDAD DE GANADO. Se refiere a las características de mejoramiento genético del ganado, el cual puede ser corriente, fino o de cruza.

Ganado Corriente. Son los animales que no han sido mejorados genéticamente para aumentar la calidad y cantidad de la producción y por lo tanto, sus características no corresponden a la de ninguna raza.

41

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 29: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

Ganado de Cruza. Son los animales que resultan del apareamiento controlado de un animal de raza fina con otro corriente, con el fin de mejorar genéticamente a sus descendientes e incrementar la cantidad y calidad de la producción del ganado corriente.

Ganado Fino. Son los animales que han sido mejorados genéticamente para incrementar la canti­dad y calidad de la producción y son capaces de transmitir fielmente sus propias características a sus descendientes.

En este concepto se incluyen los animales produc­to del apareamiento controlado de razas puras.

CAMBISOL. (Del latín cambiare: cambiar. Literalmente, suelo que cambia).

Estos suelos por ser jóvenes y poco desarrollados, se presentan en cualquier clima, menos en las zonas áridas. Puede tener cualquier tipo de vegetación, ya que ésta se encuentra condicionada por el clima y no por el tipo de suelo. Se caracterizan por presentar en el sub­suelo una capa que parece más suelo de roca, ya que en ella se forman terrones, además pueden presentar acumulación de algunos materiales como arcilla, carbo­nato de calcio, fierro, manganeso, etcétera, pero sin que esta acumulación sea muy abundante. También perte­necen a esta unidad, algunos suelos muy delgados que están colocados directamente encima de un tepetate (fase dúrica), siempre y cuando no se encuentren en zonas áridas, ya que entonces pertenecerían a otra unidad como Xerosoles o Yermosoles. En México son muy abundantes y se destinan a muchos usos. Los rendimientos que permiten varían de acuerdo con la subunidad de Cambisoles de que se trate y el clima en que se encuentren. Son de moderada a alta susceptibi­lidad a la erosión. Su símbolo es (8).

CASTAÑOZEM. (Del latín castaneo: castaño; y del ruso zemljá: tierra. Literalmente, tierra castaña).

Estos suelos se encuentran en zonas semiáridas o de transición hacia climas más lluviosos. En condicio­nes naturales tienen vegetación de pastizal, con algu­nas áreas de matorral. Se caracterizan por presentar una capa superior de color pardo o rojizo obscuros, rica en materia orgánica y nutrientes; y acumulación de caliche suelto o ligeramente cementado en el subsuelo. En México se usan para ganadería extensiva mediante el pastoreo, o intensiva con pastos cultivados, con rendimientos de medios a altos; además, se usan en agricultura con cultivos de granos, oleaginosas y horta­lizas, con rendimientos generalmente altos, sobre todo si están sometidos a riego, pues son suelos que tienen una alta fertilidad natural. Son moderadamente suscep­tibles a la erosión, salvo el caso de la subunidad de Castañozem lúvico que es muy susceptible a ella. Su símbolo es (K).

42

CICLO OTOÑO-INVIERNO. Es el período en el que se lleva a cabo la siembra de cultivos anuales que, para fines censales, comprende de octubre de 1990 a febre­ro de 1991, independientemente de que la cosecha se realice dentro o fuera de este ciclo.

CICLO PRIMAVERA-VERANO. Es el período en el que sellevaacabolasiembradecultivosanuales que, para fines censales comprende de marzo a septiembre de 1991, independientemente de que la cosecha se realice dentro o fuera de este ciclo.

CLASES TEXTURALES Gruesa (1): Se refiere a suelos de textura arenosa con muy baja retención de agua y nutrientes, y con drenaje interno excesivo.

Media (2): Se refiere a suelos de textura franca o limosa con retención de agua y nutrientes moderada, drenaje interno eficiente y de fácil manejo.

Fina (3): Se refiere a suelos de textura arcillosa con retención de agua y nutrientes de baja a alta según el tipo de arcilla, drenaje interno lento y de difícil manejo, especialmente en los que son arcillosos pesados y agrietables.

COLMENAS. Es el conjunto vertical de cajones, gene­ralmente de madera, en el que se alojan y reproducen las abejas domésticas. Donde elaboran y depositan la miel, jalea real y cera.

COMUNIDAD AGRARIA. Es el conjunto de tierras, bosques o aguas que con anterioridad a la Ley Agraria del 6 de enero de 1915 posee un grupo de población campesina, independientemente del tipo de actividad que en ellas se realice y el municipio o municipios en que se encuentren. Se consideran todas las comunidades agrarias que de hecho existan en el momento del levantamiento.

CH

CHERNOZEM. (Del ruso cherna: negro; y zemljá: tierra. Literalmente, tierra negra).

Son suelos que se encuentran en zonas semiáridas o de transición hacia climas más lluviosos. En condicio­nes naturales tienen vegetación de pastizal con algunas áreas de matorral. Se caracterizan por tener una capa superior de color gris o negro, rica en materia orgánica y nutrientes, y acumulación de caliche suelto o ligera­mente cementado en el subsuelo. En México se usan para ganadería extensiva mediante el pastoreo, o inten­siva con pastos cultivados, con rendimientos de medios a altos; además, se usan en agricultura con cultivos de granos, oleaginosas y hortalizas, con rendimientos ge­neralmente altos, sobre todo si están sometidos a riego,

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 30: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

o matorrales, que no tienen uso agrícola, pero que puede ser aprovechada para la alimentación del gana­do o para actividades de recolección.

SUPERFICIE CON SELVA. Area cubierta con vegeta­ción densa, abundante y tupida con variadas especies de rápido crecimiento, que se encuentran en. zonas con clima cálido-húmedo, con altas precipitaciones pluviales. Entre las especies que se pueden encontrar en esta clasificación están: caoba, palo de agua, ramón, cedro rojo, pochote, etcétera.

SUPERFICIE SEMBRADA ALGUNA VEZ EN LOS UL TIMOS CINCO AÑOS. Son los terrenos que en el período comprendido entre marzo y septiembre de 1991 se encontraban ocupados con pastos naturales, agostadero o en montada y que fueron sembrados algu­na vez en los últimos cinco años.

SUPERFICIE SIN VEGETACION. Se refiere a la super­ficie no apta para los cultivos, ni para el aprovechamien­to del recurso forestal, ni como área de agostadero; por estar cubierta con agua, arenales, pedregales, ensalitradas, construcciones o estar destinada a un uso diferente al agropecuario o forestal.

SUPERFICIE TOTAL. Es la suma de la superficie de todos los terrenos que constituyen la unidad de produc­ción en el período comprendido de marzo a septiembre de 1991.

T

TENENCIA DE LA TIERRA. Se refiere al régimen legal en que una persona o grupo de personas utiliza o explota los terrenos, predios o parcelas de la unidad de producción, que pueden ser de propiedad ejidal, comu­nal, colonia, propiedad privada o pública.

Superficie Ejidal. Son los terrenos o parcelas de la unidad de producción que están bajo el régimen de propiedad ejidal, el cual corresponde a las tierras que con posterioridad a la Ley Agraria del 6 de enero de 1915 viene usufructuando un núcleo de población campesina.

Superficie Comunal. Son los terrenos de la unidad de producción que están bajo el régimen de propie­dad comunal, el cual corresponde a las tierras que con anterioridad a la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, viene usufructuando un núcleo de población campesina.

Superficie de Colonia. Son los terrenos de la unidad de producción que están bajo el régimen de propie­dad de colonia, el cual corresponde a las tierras concedidas a núcleos de población en base a las Leyes de Colonización de 1926 y que se inscriben en el Registro Agrario Nacional.

Superficie de Propiedad Privada. Son los terrenos de la unidad de producción que están bajo el régimen de propiedad privada, que se caracterizan por la transferencia de derechos sobre la tierra a particula­res por medio de un traslado de dominio, ya sea por venta, cesión o herencia; y generalmente están ins­critos en el Registro Público de la Propiedad.

Superficie de Propiedad Pública. Son los terrenos, bosques o aguas que son dominio de la federación, gobiernos estatales o municipales y que el responsa­ble de la unidad de producción explota, ya sea en concesión o posesión.

TRACTORES. Se refiere al total de tractores que la unidad de producción tenía en propiedad el día 30 de septiembre de 1991, independientemente de sus condiciones de funcionamiento y del lugar donde se encuentren.

TRACTORES FUNCIONANDO. Son los tractores que la unidad de producción tenía en propiedad y que el30 de septiembre de 1991 , estaban en condiciones ade­cuadas de funcionamiento.

u

UNIDAD CENSAL. Son las unidades de observación objeto de censo, como ejidos y comunidades agrarias, unidades de producción rurales, unidades de produc­ción urbanas, unidades de producción social-colectivas y viviendas con actividad agropecuaria.

Unidad de Producción Rural. Es el conjunto for­mado por: los predios, terrenos o parcelas con o sin actividad agrícola, ganadera o forestal que se encuentren en un mismo municipio; los animales criados por su carne, leche, huevo, piel, miel o para trabajo que se posean, independientemente de su ubicación, así como los elementos de producción disponibles para estas actividades, siempre que en el año agrícola 1990-1991 todo esto se haya manejado bajo una misma administración y que al menos uno de los predios, terrenos o parcelas esté ubicado fuera de los limites de las Areas Geoestadísticas Básicas Urbanas.

Unidad de Produccion Rural sin Actividad Agro­pecuaria y Forestal. Se refiere a las actividades pro­ductivas a las que se dedican los responsables de las unidades de producción, para el usufructo de los terrenos o recursos naturales, tales como: artesanía, turismo, minería, etcétera.

Unidad de Producción Urbana. Es el conjunto for­mado por: el terreno urbano y/o la vivienda con actividad agrícola, ganadera o forestal, dentro de una Area Geoestadística Básica Urbana; los animales

43

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 31: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

hallan erosionados debido al uso agrícola y pe­cuario que se ha hecho en ellos sin tomar las precaucio­nes necesarias para evitar este fenómeno. Su símbolo es (L).

M

MANO DE OBRA. Se refiere al empleo de trabajadores que durante la última semana de septiembre de 1991, laboraron o realizaron alguna actividad agrícola, ga­nadera o forestal en la unidad de producción.

Mano de Obra Ocupada. Se refiere a todas las personas empleadas, que realizaron actividades agrícolas, ganaderas o forestales en la unidad de producción, la última semana de septiembre de 1991.

Trabajadores Remunerados. Es el número de per­sonas que participaron en las actividades de la uni­dad de producción en el período mencionado, y recibieron a cambio una retribución por el trabajo realizado, independientemente del tiempo que labo­raron en la unidad de producción.

Trabajadores no Remunerados. Es el número de personas, familiares o no del responsable de la unidad de producción que participaron en las activi­dades en el período mencionado, sin recibir un pago por el trabajo realizado.

Trabajadores Familiares. Son los parientes del responsable que participaron en la realización de los trabajos de la unidad de producción en la última semana de septiembre de 1991 y que no reciben ningún tipo de pago por el trabajo realizado en las actividades agrícolas, ganaderas o forestales.

Trabajadores no Familiares. Son todas las personas que recibieron o no alguna retribución, excluyendo al responsable, que realizaron labores agrícolas, gana­deras o forestales, la última semana de septiembre de 1991 en la unidad de producción.

Trabajadores Permanentes. Son todas las personas que recibieron una retribución, ya sean familiares o no del responsable y que trabajaron un tiempo mínimo de seis meses para la unidad de producción en actividades agrí­colas, ganaderas o forestales.

Trabajadores Eventuales. Se refiere a las personas que recibieron en la unidad de producción una retri­bución, la última semana de septiembre de 1991, y que tenían menos de seis meses trabajando en la unidad.

44

N

NITOSOL. (Del latín nitidus: brillante. Literalmente, sue­lo brillante).

Son suelos que se localizan en ciertas zonas muy lluviosas, tanto cálidas como templadas. Su vegetación natural es, como en el caso de los Luvisoles y Acrisoles, de bosque o selva.

Se caracterizan por poseer un subsuelo muy profun­do, enriquecido con arcilla. Normalmente tienen una capa superficial delgada, y el subsuelo se extiende desde su límite inferior hasta más de metro y medio de profundidad. Sus colores son rojizos casi siempre.

Estos suelos presentan una fertilidad que puede ser desde moderada hasta baja, y de aquí que sus rendi­mientos agrícolas sean variables. Se utilizan para culti­var granos y, en zonas tropicales o semitropicales, para otros cultivos tales como el tabaco en la costa de Nayarit. Con pastizales inducidos dan buenos resulta­dos en la cría de bovinos. El uso forestal es el que mejor conserva las potencialidades de estos suelos, que pre­sentan una susceptibilidad a la erosión que fluctúa entre moderada y alta. Su símbolo es (N).

o OBTENCION DE SEGURO. Es el uso del servicio de aseguramiento que hace(n) el o los responsables de las unidades de producción con instituciones oficiales o privadas, para cubrir o proteger el valor del ganado en caso de pérdida total o parcial de la producción, la inversión realizada en los cultivos o bienes.

ORGANIZACION PARA LA PRODUCCION. Se refiere a las formas de manejo de la unidad de producción, que pueden ser: el responsable solo o con su familia (indivi­dual), o varios productores o responsables que se agrupan para llevar a cabo el manejo conjunto de terrenos o animales.

Organizacion Individual. Es cuando el responsable de la unidad de producción toma las principales decisiones sobre su manejo, aún cuando algún inte­grante de la familia participe ya sea en la toma de decisiones o en la realización de las labores agríco­las, ganaderas o forestales.

Organización en Grupo. Asociación de productores que manejan conjuntamente los terrenos o animales que originalmente disponían cada uno de ellos en forma individual.

p

PLANOSOL. (Del latín planus: plano, llano. Literal­mente, suelo plano).

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 32: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

Estos suelos generalmente se presentan en climas semiáridos en nuestro país. Su vegetación natural es de pastizal. Se caracterizan por presentar, debajo de la capa más superficial, una capa más o menos delgada de un material claro que es siempre menos arcilloso que las capas que lo cubren y lo subyacen. Esta capa es infértil y ácida, y a veces impide el paso de las raíces. Debajo de la capa mencionada se presenta un subsuelo muy arcilloso e impermeable, o bien, roca o tepetate, también impermeables.

En México, estos suelos se utilizan con rendimien­tos moderados en la ganadería de bovinos, ovinos y caprinos en el centro y norte del país.

En ocasiones se utilizan también para la agricultura, con rendimientos variables en función del tipo de capa superficial.

Son muy susceptibles a la erosión, sobre todo en las capas más superficiales que descansan sobre la arcilla o tepetate impermeables. Su símbolo es (W).

PODZOL. (Del ruso pod: debajo; y zola: ceniza. Literal­mente, ceniza debajo).

Son suelos de climas húmedos templados o semifríos. Su vegetación natural es de bosque. Se caracterizan por tener un subsuelo enriquecido con humus y sustan­cias abundantes en hierro, que le dan colores negros y rojizos. Son generalmente arenosos y ácidos. Se utili­zan principalmente con fines forestales en otros países.

En México no se les ha encontrado. Su símbolo es (P).

PODZOLUVISOL. (De Podzol y Luvisol).

Son suelos de clim.as húmedos, templados o semifríos. Su vegetación natural es de bosque.

Se caracterizan por tener un subsuelo enriquecido con arcilla, de color gris o amarillento, y que presenta grandes manchas rojas.

Sus usos en otros países son principalmente foresta­les. En México no se les ha encontrado. Su símbolo es (D).

PRINCIPAL CULTIVO. Son los cultivos o plantaciones que en base a la superficie sembrada o plantada en el año agrícola 1990-1991 poseen la mayor extensión en la entidad.

R

RANKER. (Del austriaco rank: pendiente fuerte. Literal­mente, de la pendiente fuerte).

Son suelos de climas templados húmedos, o semifríos húmedos. Su vegetación natural es de bosque. Se caracterizan por tener una capa superficial obscura y rica en humus, pero ácida e infértil. Debajo de ella se presenta la roca, de colores claros generalmente, que nunca es roca caliza o caliche.

Su principal uso en México, donde son poco abun­dantes es el forestal. Su susceptibilidad a la erosión es alta cuando sufren desmonte, debido a que se encuen­tran generalmente en las laderas. No tienen sub unidades. Su símbolo es (U).

REGOSOL. (Del griego rhegos: manto, cobija. Denomi­nación connotativa de la capa de material suelto que cubre a la roca).

Son suelos que se pueden encontrar en muy distintos climas y con diversos tipos de vegetación.

Se caracterizan por no presentar capas distintas. En general son claros y se parecen bastante a la roca que los subyace, cuando no son profundos.

Se encuentran en las playas, dunas y, en mayor o menor grado, en las laderas de todas las sierras mexicanas,.muchas veces acompañado de Litosol y de afloramientos de roca o tepetate.

Frecuentemente son someros, su fertilidad es varia­ble y su uso agrícola está principalmente condicionado a su profundidad y al hecho de que no presenten pedregosidad. En las regiones cocoteras se usan algu­nos Regosoles arenosos para cultivar cocoteros y san­día entre otros frutales, con buenos rendimientos.

En Jalisco y otros estados del centro, se cultivan principalmente granos, con resultados moderados o bajos. En las sierras encuentran un uso pecuario y forestal, con resultados variables, en función de la vegetación que exista.

Son de susceptibilidad variable a la erosión. Su símbolo es (R).

RENDZINA. (Nombre polaco que se da a los suelos poco profundos y pegajosos que se presentan sobre rocas calizas).

Estos suelos se presentan en climas cálidos o tem­plados con lluvias moderadas o abundantes. Su vege­tación natural es de matorral, selva o bosque.

Se caracterizan por poseer una capa superficial abundante en humus y muy fértil, que descansa sobre roca caliza o algún material rico en cal. No son muy profundos. Son generalmente arcillosos.

45

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 33: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

Si se desmontan se pueden usar en la ganadería con rendimientos bajos o moderados, pero con gran peligro de erosión en las laderas y lomas. El uso forestal de estos suelos depende de la vegetación que presentan. Su susceptibilidad a la erosión es moderada. No tienen subunidades. Su símbolo es (E).

SOLONCHAK. (Del ruso sol: saL Literalmente, suelos salinos).

Son suelos que se presentan en diversos climas, en zonas en donde se acumula el salitre, tales como lagunas costeras y lechos de lagos, o en las partes más bajas de los valles y llanos de las zonas secas del país.

Se caracterizan por presentar un alto contenido de sales en alguna parte del suelo, o en todo él. Su vege­tación, cuando la hay, está formada por pastizales o por algunas plantas que toleran el exceso de saL

Su uso agrícola se halla limitado a cultivos muy resistentes a las sales. En algunos casos es posible eliminar o disminuir su concentración de salitre por medio del lavado, lo cual los habilita para la agricultura. Su uso pecuario depende de la vegetación que sostenga, pero de cualquier forma, sus rendimientos son bajos. Algu­nos de estos suelos se utilizan como salinas.

Los Solonchaks son suelos con poca susceptibilidad a la erosión. Su símbolo es (Z).

SOLONETZ. (Del ruso sol: sal. Se refiere a suelos arcillosos, ricos en sodio).

Estos suelos se localizan en varios climas, en zonas donde se acumulan las sales y, en particular, el álcali de sodio.

Su vegetación natural, cuando la hay, es de pastizal o algunos matorrales.

Se caracterizan por tener un subsuelo arcilloso que presenta terrones duros en forma de columnas. Este subsuelo y, a veces, otras partes del suelo, presentan un contenido alto de álcali.

Su utilización agrícola es muy limitada y su mejora­miento difícil y costoso.

Cuando presentan pastizales se usan en ganadería de bovinos, con rendimientos bajos. Son poco suscep­tibles a la erosión. Su símbolo es (S).

SUPERFICIE AGRICOLA. Es la superficie destinada para el cultivo, independientemente de que se realice o no la siembra o plantación en el año agrícola de refe­rencia; así como las tierras que no fueron sembradas

46

por causas ajenas al responsable como sequías, falta de crédito, otros apoyos, etc., o porque el responsable decidió no trabajarlas en el último año.

Superficie Sembrada o Plantada con Cultivos Anuales o Perennes. Son los terrenos sembrados con cultivos anuales, es decir, aquellos cultivos cuyo período vegetativo es menor o igual a un año; o por cultivos perennes cuyo ciclo vegetativo es mayor a un año, independientemente del número de cosechas que se obtengan.

Superficie no Sembrada. Son aquellos terrenos que normalmente son aprovechados en actividades agrícolas, pero que en el año agrícola de referencia no fueron sembrados con cultivos, debido a que podían encontrarse, en descanso o no fueron sem­brados por alguna otra razón.

Superficie en Descanso. Son los terrenos agrícolas que en el año agrícola de referencia, el responsable de la unidad de producción decidió no sembrarlos, para que recuperen sus nutrientes en forma natural.

SUPERFICIE DE LABOR. Es la superficie destinada para cultivos, independientemente de que se haya realizado o no la siembra o plantación en el año agrícola de referencia; así como las tierras que no fueron sem­bradas por diferentes motivos, y aquellas otras que tienen pastos naturales, agostadero o están en montadas y que fueron sembradas al menos una vez en los últimos cinco años.

SUPERFICIE DE RIEGO. Son las tierras agrícolas que disponen de agua a través de obras, mecanismos u otros medios utilizados por el hombre, independiente­mente de que haya regado o no en el año agrícola de referencia. El agua puede provenir de presas, pozos profundos, manantiales, ríos, etcétera.

SUPERFICIE DE TEMPORAL. Son los terrenos agrí­colas donde el agua necesaria para que se desarrollen las plantas cultivadas proviene directa y exclusivamente de la lluvia. En este concepto se incluye la superficie de jugo o humedad.

SUPERFICIE CON BOSQUE. Es la superficie cubierta con vegetación arbórea, generalmente de gran altura, perteneciente a regiones de clima templado o frío y se encuentra constituida, principalmente, por coníferas y latifoliadas; las especies más comunes son: pino, encino y oyamel.

SUPERFICIE CON PASTOS NATURALES, AGOS­TADERO O ENMONTADA. Es la superficie con ve­getación que crece en forma natural, conformada principalmente por pastos (zacates), arbustos, hierbas

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 34: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

criados por su carne, leche, huevo, piel, miel o para trabajo que se posean, independientemente de su ubicación, así como los elementos de producción disponibles para estas actividades; siempre que en el año agrícola 1990-1991 todo esto se haya manejado bajo una misma administración.

Unidad de Producción Social-Colectiva. Es el conjunto formado por: los predios, terrenos o parce­las de ejidos y comunidades agrarias con actividad agrícola, ganadera o forestal, los animales criados por su carne, leche, huevo, piel, miel o para trabajo que se manejen en forma colectiva; así como los elementos de producción disponibles para estas actividades, siempre que en el año agrícola 1990-1991 todo esto se haya manejado bajo la dirección del comisariado ejidal o representante de bienes co­munales y que los predios, terrenos o parcelas estén ubicados fuera de los límites de las Areas Geoestadísticas Básicas Urbanas. Para fines cen­sales, se consideraron como unidades de produc­ción rural.

UTILIZACION DE CREDITO. Es el aprovechamiento de una cantidad de dinero o insumo, conseguido vía préstamo a través de la banca oficial, la banca de desarrollo, otras instituciones de gobierno o particula­res, para el desarrollo de la Unidad de Producción en el año agrícola 1990-1991, a cambio de un compromiso de pago a futuro, por el mismo valor más una cantidad adicional denominada interés.

V

VEHICULOS. Son las camionetas y camiones que se tenían el30 de septiembre de 1991, son propiedad de la unidad de producción, y dedicados al transporte de insumas, productos agrícolas, ganaderos o forestales.

VERTISOL. (Del latín verto: voltear. Literalmente, suelo que se revuelve, que se voltea).

Son suelos que se presentan en climas templados y cálidos, en zonas en las que hay una marcada estación seca y otra lluviosa.

La vegetación natural de estos suelos va desde las selvas bajas hasta los pastizales y matorrales de los climas semisecos.

Se caracterizan por las grietas anchas y profundas que aparecen en ellos en la época de sequía. Son suelos muy arcillosos, frecuentemente negros o grises en las zonas del centro y oriente de México; y cafés rojizos en el norte.

Son pegajosos cuando están húmedos y muy duros cuando están secos. A veces son salinos.

Su utilización agrícola es muy extensa, variada y productiva. Son casi siempre muy fértiles pero presen­tan ciertos problemas para su manejo, ya que su dureza dificulta la labranza y con frecuencia presentan proble­mas de inundación y drenaje.

Estos son los suelos en donde se produce la mayor cantidad de la caña de azúcar mexicana, así como del arroz y del sorgo, todos ellos con buenos rendimientos.

En el Bajío, además de los cultivos mencionados, se producen granos y hortalizas de riego y temporal, así como fresa y otros varios, con rendimientos muy altos.

En la costa del Golfo también abundan estos suelos y se siembra en ellos caña de azúcar, maíz y cítricos. En la del Pacífico se les encuentra con frecuencia, sobre todo en Sinaloa y Nayarit, donde se cultivan el jitomate y el chile.

En el norte se usan para la agricultura de riego, básicamente de algodón y granos, con rendimientos buenos en todos los casos. Para la utiljzación pecuaria, cuando presentan pastizales, son tamblén suelos muy adecuados, sobre todo en el norte y noreste del país.

Tienen por lo general una baja susceptibilidad a la erosión. Su símbolo es (V).

VIVIENDAS CON ACTIVIDAD AGROPECUARIA. Son las viviendas urbanas y rurales en las que en el traspatio o azotea se cultivan o se tienen árboles frutales, hortalizas o flores para venta; vivero o invernadero; se dedican a la cría y explotación de animales o bien cuentan con colmenas.

X

XEROSOL. (Del griego xeros: seco. Literalmente, suelo seco).

Estos suelos se localizan en las zonas áridas y semiáridas del centro y norte de México. Su vegetación natural es de matorrales y pastizales.

Se caracterizan por tener una capa superficial de color claro y muy pobre en humus. Debajo de ella puede haber un subsuelo rico en arcillas, o bien muy semejante a la capa superficial. Muchas veces presentan a cierta profundidad manchas, polvo o aglomeraciones de cal, y cristales de yeso, o caliche, de mayor o menor dureza. A veces son salinos. Su utilización agrícola está restrin­gida, en la mayoría de las ocasiones, a las zonas con agua de riego, pero, sobre todo en los estados de Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí y el sur de Durango, existen Xerosoles que pueden cultivarse en el temporal debido a que en esa zona las lluvias son un poco más abundantes que en las del norte. La

47

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 35: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

agricultura de temporal, en este tipo de suelos, es insegura y de bajos rendimientos. La agricultura de riego, con cultivos de algodón y granos, así como de vid, es de rendimientos altos, debido a su alta fertilidad.

El uso pecuario es también importante en ellos, sobre todo en el norte, en los estados de Coahuila, Chihuahua y Nuevo León, en donde se cría ganado bovino, ovino y caprino, con rendimientos variables en función de la vegetación.

Los Xerosoles son suelos con baja susceptibilidad a la erosión, salvo cuando están en pendientes y sobre caliche o tepetate, en donde sí presentan este proble­ma. Su símbolo es (X).

y

YERMOSOL. (Del español yermo: desértico, desolado. Literalmente, suelo desolado).

48

Son suelos que se presentan en las zonas áridas del norte del país. Su vegetación natural es de matorrales o pastizal.

Se caracterizan por tener, a semejanza de los Xerosoles, una capa superficial clara y un subsuelo rico en arcilla o similar a la capa superficial. Presentan también en ocasiones acumulación de cal o yeso en el subsuelo, o bien caliche. Se diferencian de los Xerosoles en que su capa superficial es aún más pobre en humus que en éstos. A veces son salinos.

Su utilización agrícola está restringida definitivamen­te a las zonas en donde se puede contar con agua de riego. Cuando la hay, se pueden obtener rendimientos altos en cultivos como el algodón, los granos o la vid. Cuando estos suelos tienen vegetación de pastizal o, como ocurre en el caso de algunos matorrales, la ganadería es posible con rendimientos moderados o bajos. La explotación de ciertas plantas del matorral, como la candelilla y la lechuguilla, es también común en estos suelos. Su símbolo es (Y).

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 36: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

Bibliografía

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 37: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

Bibliografía

A. T. Mosher, Como Hacer Avanzar la Agricultura, (ed) HISPANOAMERICANA, México, D.F., 1969.

Biblioteca Práctica Agrícola y Ganadera, Producción Ganadera, tomo IV (ed) OCEANO, 1985.

Colorado R., Angélica Ma. y Varios, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Escuela de Agronomía, Adaptación y Rendimiento de 1 O Variedades de Frijol (Phaseolus vu/garis) Bajo Condiciones de Riego en 5 Diferentes Fechas de Siembra Ciclo P-V 1987, tesis, 1989.

Escamilla Arce, Leopoldo, El Cerdo Su Cría y Su Explotación, (ed) C.E.C.S.A., decimosexta impresión, 1979.

Hubbell, Donald F., Técnica Agropecuaria Aplicada a Zonas Tropicales, (ed) TRILLAS, cuarta reimpresión, 1983.

Escobar, Rómulo lng. Agrónomo, Enciclopedia Agrícola y de Conocimientos Afines, 1981.

Herman, M. Haag Ph. D. y Soto Angli, José, El Mercadeo de los Productos Agropecuarios, (ed) U MUSA, primera edición, tercera reimpresión, 1979.

Hernández Xolocotzi, Efraín, lng. Agr. y M. A., Biología Agrícola, (ed) C.E.C.S.A., primera edición, 1985.

l. Arnon, La Modernización de la Agricultura en Países en Vía de Desarrollo, (ed) U MUSA, primera edición, 1987.

INEGI, Aguascalientes Hoy, talleres gráficos deiiNEGI, 1993.

INEGI, Aguascalientes, Panorama Agropecuario, VIl Censo Agropecuario, 1991, talleres gráficos deiiNEGI, 1994.

INEGI, Aguascalientes, Resultados Definitivos, VIl Censo Agrícola-Ganadero, talleres gráficos deiiNEGI, 1994.

INEGI, Estados Unidos Mexicanos, Resultados Definitivos, VI/ Censo Agrícola-Ganadero, talleres gráficos deiiNEGI, Tomo 1 y 11, 1994.

INEGI, Estudio Hidrológico del Estado de Aguascalientes, talleres gráficos deiiNEGI, 1993.

INEGI, Guías para la Interpretación de Cartografía, Edafología, talleresdeiiNEGI, primera edición, segunda reimpresión, 1990.

INEGI y Colegio de Postgraduados, Análisis de la Situación Frutícola en México, VI/ Censo Agropecuario 1991, talleres gráficos del INEGI, 1994.

INEGI y Colegio de Postgraduados, Análisis y Reflexiones Sobre las Existencias de Ganado Porcino, Ovino y Caprino, VI/ Censo Agropecuario 1991, talleres gráficos deiiNEGI, 1995.

INEGI y Colegio de Postgraduados, Crédito y Seguro en las Unidades de Producción Rurales en México, VI/ Censo Agropecuario 1991, talleres gráficos deiiNEGI, 1994.

INEGI y Colegio de Postgraduados, Las Unidades de Producción Rurales, VIl Censo Agropecuario 1991, talleres gráficos deiiNEGI, 1994.

INEGI y Colegio de Postgraduados, Principales Cultivos Alimentarios de México.' Arroz, Frijol, Maíz y Trigo, VIl Censo Agropecuario 1991, talleres gráficos deiiNEGI, 1994.

51

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 38: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

INEGI y Gobierno del Estado de Aguascalientes, Anuario Estadístico del Estado de Aguascalientes, talleres gráficos deiiNEGI, edición 1995.

Martínez Planas, Miguel y Tico Roig, Luis, Agricultura Práctica, (ed) RAMON SOPENA S.A., Barcelona, 1975.

Niembro Rocas, Aníbal, Universidad A~tónoma de Chapingo, Departamento de Bosques, Arboles y Arbustos Utiles de México, (ed) U MUSA, primera edición,, 1986.

Orozco Santoyo, Raúl Vicente lng., Quiñones Garza, Humberto Quim. y Allende Lastra, Rafael Biol., Manual para la Aplicación de las Cartas Edafológicas de CETENAL para Fines de Ingeniería Civil, CETENAL, primera reimpresión, 1977.

Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Vocabulario Científico y Técnico, ESPASA-CALPE, Madrid 1990.

Robles Sánchez, Raúl M.C. lng., Producción de Granos y Forrajes, (ed) U MUSA, tercera edición, 1982.

Secretaría de Educación Pública, Manuales para Educación Agropecuaria, Aves de Corral, (ed) TRILLAS, segunda edición, primera reimpresión, 1992.

Secretaría de Educación Pública, Manuales para Educación Agropecuaria, Bovinos de Carne, (ed) TRILLAS, se­gunda edición, segunda reimpresión, 1993.

Secretaría de Educación Pública, Manuales para Educación Agropecuaria, Bovinos de Leche, (ed) TRILLAS, se­gunda edición, segunda reimpresión, 1994.

Secretaría de Educación Pública, Manuales para Educación Agropecuaria, Cabras, (ed) TRILLAS, segunda edición, segunda reimpresión, 1994.

Secretaría de Educación Pública, Manuales para Educación Agropecuaria, Cultivos Forrajeros, (ed) TRILLAS, ter­cera reimpresión, 1984.

Secretaría de Educación Pública, Manuales para Educación Agropecuaria, Ovinos, (ed) TRILLAS, sexta reimpresión, 1988.

Secretaría de Educación Pública, Manuales para Educación Agropecuaria, Porcinos, (ed) TRILLAS, segunda edi­ción, tercera reimpresión, 1993.

Secretaría de Gobernación y Gobierno del Estado de Aguascalientes, Los Municipios de Aguascalientes, Talleres Gráficos de la Nación, primera edición, 1988.

Secretaría de Programación y Presupuesto y Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática, Síntesis Geográfica y Anexo Cartográfico de Aguascalientes, talleres de artes gráficas G. y G., S.A., 1981.

Tiscornia, Julio R., Cultivo de Hortalizas Terrestres, (ed) ALBATROS, S.R.L., Argentina, primera edición, 1979.

Warburton González, Gerardo Rafael, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Escuela de Agronomía, Praderas Artificiales, trabajo recepciona/, 1981.

W.N. Scott, El Cuidado y Manejo de los Animales, (ed) INTERAMERICANA, primera edición en español, 1983.

52

INE

GI.

El s

ecto

r agr

opec

uario

en

el e

stad

o de

Agu

asca

lient

es. 1

997

Page 39: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

Esta publicación consta de 1 000 ejemplares y se terminó de imprimir en el mes de octubre de 1997 en los talleres gráficos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Acceso 11, P.B. Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. México

Page 40: 11. Sector Agropecuariointernet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/... · proviene directa y exclusivamente de la lluvia, en el estado representó el 66.0% de la superficie de labor.

INSTITUTO NA(IONAL DE ESTRDISTI(R. GEOGRAFIR E INFORMATI(R DIRECCION INTERNET http://www.inegi.qob.mx ISBN 970-13-1679-7