11 Septiembre

3
Introducción: El 11 de septiembre es el día de la desaparición física de Sarmiento, celebramos el día del maestro, rindiendo homenaje a un hombre que se caracterizó por la acción de su pensamiento puesto al servicio de la educación del pueblo, en todo estaba su espíritu de maestro que pensaba en los niños como la fuerza indiscutible de la Patria misma. Bandera de Ceremonias: Ella es símbolo constante de nuestra identidad de argentinos y en sus colores se resguarda la historia de nuestra nacionalidad. La trayectoria de nuestros antecesores, el honor y la gloria que fuera el basamento de la virtud de nuestro pueblo y el espíritu de justicia del sentir republicano. Elevemos nuestros corazones para saludarla, se hace presente la bandera de ceremonias. Himno: Sus estrofas nos hablan del pueblo argentino, un pueblo que, según las palabras de Domingo Faustino Sarmiento, debe ser educado, porque de eso depende que las personas seamos libres. Entonémoslo, recordando que un pueblo es libre cuando defiende la Educación. Minuto de Silencio: Allí donde alborea un delantal blanco, donde habla un libro, donde crece el árbol bienhechor, donde el progreso confina la barbarie, está la presencia del “profeta de la pampa”. Allí, desde esa simbólica morada de la cúspide donde reina la voluntad creadora, hallamos su espíritu velando por la grandeza de la patria que forjara. Hagamos un minuto de silencio para elevar nuestros pensamientos a la memoria de don Domingo Faustino Sarmiento. Poesía: La alumna ........................................................ recitará la poesía ....................................................

description

Dia del Maestro

Transcript of 11 Septiembre

Page 1: 11 Septiembre

Introducción:

El 11 de septiembre es el día de la desaparición física de Sarmiento, celebramos el día del maestro, rindiendo homenaje a un hombre que se caracterizó por la acción de su pensamiento puesto al servicio de la educación del pueblo, en todo estaba su espíritu de maestro que pensaba en los niños como la fuerza indiscutible de la Patria misma.

Bandera de Ceremonias:

Ella es símbolo constante de nuestra identidad de argentinos y en sus colores se resguarda la historia de nuestra nacionalidad. La trayectoria de nuestros antecesores, el honor y la gloria que fuera el basamento de la virtud de nuestro pueblo y el espíritu de justicia del sentir republicano. Elevemos nuestros corazones para saludarla, se hace presente la bandera de ceremonias.

Himno:

Sus estrofas nos hablan del pueblo argentino, un pueblo que, según las palabras de Domingo Faustino Sarmiento, debe ser educado, porque de eso depende que las personas seamos libres.

Entonémoslo, recordando que un pueblo es libre cuando defiende la Educación.

Minuto de Silencio:

Allí donde alborea un delantal blanco, donde habla un libro, donde crece el árbol bienhechor, donde el progreso confina la barbarie, está la presencia del “profeta de la pampa”.

Allí, desde esa simbólica morada de la cúspide donde reina la voluntad creadora, hallamos su espíritu velando por la grandeza de la patria que forjara.

Hagamos un minuto de silencio para elevar nuestros pensamientos a la memoria de don Domingo Faustino Sarmiento.

Poesía:

La alumna ........................................................ recitará la poesía ....................................................

Enseñar....

... es no poner en manos de nuestros alumnos todo resuelto, sino que es preferible mostrarles el camino y acompañarlos en su caminar.

... es pensar que amar es enseñar y enseñar es abrir un inmenso horizonte para que lo puedan recorrer siendo útiles a sí mismo y a los demás.

Discurso:

En un mundo un poco triste, necesitado de bondad un rayo de luz subsiste mientras no depongamos la esperanza de mejorar los destinos de la humanidad.

El señor .................................................. pronunciará su mensaje alusivo.

DISCURSO

Page 2: 11 Septiembre

Cada 11 de septiembre, le rendimos homenaje a Don Domingo Faustino Sarmiento y en su nombre a todos aquellos que elegimos sus pasos y asumimos el compromiso de enseñar. No bajemos los brazos y luchemos por una educación mejor, ya que ser educador implica ser protagonista en el milagro de ayudar a crecer.

Hoy, la escuela ha cobrado una importancia inusual, en la solución de problemas socioeconómicos y hemos tenido que resignar muchas veces, la misión para la cual fuimos convocados.

Más que nunca debemos alzar firmes y seguros, las banderas de la ética, la responsabilidad, la verdad, la honestidad, para que nuestros alumnos no las pierdan de vista. Los datos de enciclopedia y el talento, quedarán para otros cuadros de honor.

Los valores, deberán ser ejemplo y cimiento, para entender, sortear y evaluar las dificultades que la vida actual le presenta a los niños.

Tenemos que lograr el compromiso de la familia y de las autoridades. No podemos permitir que el sueño de Sarmiento se diluya en los abatares del mundo moderno.

Porque somos sus discípulos y sabemos lo que él quería.

Porque estamos convencidos que la educación no puede acomodarse a las modas.

Porque ser maestros es lo mejor que sabemos ser y educar lo mejor que sabemos hacer.

Por éstas y tantas razones, sigamos adelante, ... sembrando. Ya llegará el tiempo de la cosecha.

Despedida de la bandera:

Comprometiéndonos a cumplir con honor y responsabilidad los deberes que nuestra tradición de nación soberana nos impone y seguros de que si los docentes actuales seguimos los pasos de Sarmiento, la Educación está asegurada y la Patria será defendida. Despedimos nuestra bandera de ceremonias.

Final:

Con la tranquilidad de que estamos luchando con los medios a nuestro alcance, por la alfabetización total tan anhelada, nos despedimos comprometiéndonos a luchar por superar las dificultades y engrandecer la Patria a través de la Educación.

Finaliza de esta manera la parte formal del acto, los invitamos a presenciar la segunda parte.(informal)