11. Sergei m. Eisenstein-2

6
Facultad de Bellas Artes de Cuenca Facultad de Bellas Artes de Cuenca Prof. Ignacio Oliva Prof. Ignacio Oliva EL NUEVO CINE SOVIÉTICO EL NUEVO CINE SOVIÉTICO SERGEI M. EISENSTEIN SERGEI M. EISENSTEIN

description

Siergei Eisenstein and the Soviet Union Cinema

Transcript of 11. Sergei m. Eisenstein-2

  • Facultad de Bellas Artes de Cuenca

    Prof. Ignacio Oliva

    EL NUEVO CINE SOVITICO

    SERGEI M. EISENSTEIN

  • Facultad BBAA Cuenca. Historia del cine. EISENSTEINEisenstein en la Historia del cine. Significacin.El primer Eisenstein. Riga 1898. Familia culta. Judos convertidos en cristianos. Hijo nico. Tringulo. Crisis familiar. Dura infancia. Divorcio 1910. La nodriza. El pueblo. EL payaso. Religin: Litrgico decorativo.

    1914-18. San Petesburgo. Ingeniera. Literatura. Wilde, Ibsen...1917? Eisenstein va al teatro. Meyerhold.1918. Se alista en Ejrcito Rojo. El hijo de un traidor.Al servicio del Estado.

    Virginidad sexual. Miedo a la mujer. Culpa. Estigma. Tesis de Dominique Fernndez

    Carcter bifronte: fervor revolucionario / atona sexual. Influencia de PUSHKIN. Amor trgico. Tringulo. Primer amor imposible. Matrimonio con Natalia Goncharova (Infidelidad)Prediccin de la gitana (obsesin por el blanco)Muerte de Pushkin.

  • Facultad BBAA Cuenca. Historia del cine. EISENSTEIN1919.Decreto de nacionalizacin del cine. GIK. Furia creadora.1920. Proletkult. Independiente del P. Comunista. Lenin. Difusin popular de cultura. Libertad creadora.

    Tesis de Bogdanov: Negacin herencia cultural. Hombre colectivo. Eisnestein llega a Mosc una noche con Alexander Arenski.El mejicano.(London) Decorados: Circo. Estilizado. Extravagante. Picasso. Malevitch. Futurismo. Vanguardia europea.

    1921. Meyerhold. (GVYRM) Taller estatal directores de escena. Biomecnica. Mquina/Gimnasia. Experimentalidad. Commedia dellArte. Mezcla heterclita de estilo.Alexandrov y el hambre del actor. (cit. M.Seton , 52)

    Relacin Eisenstein-Meyerhold. (D. Fernndez) Hosexualidad-Paternidad.1923. LEF. Maiakovski. Montaje de Atracciones

    La Atraccion (en nuestro diagnostico del teatro), es todo momento agresivo en el, es decir, todo elemento que despierta en el espectador aquellos sentidos o aquella psicologia que influencia sus sensaciones, todo elemento que pueda ser comprobado y matematicamente calculado para producir ciertos choques emotivos en un orden adecuado dentro del conjunto; unico medio mediante el cual se puede hacer perceptible la conclusion ideologica final.1 Esto determina basicamente los posibles principios de la construccion como construccion activa (del conjunto de la produccion). En vez de ser un reflejo estatico de un 1 EISENSTEIN, S. M. (1999): El montaje de atracciones (1923), en El Sentido del cine, Edit. Siglo XXI, Madrid, p. 169. acontecimiento, con todas las posibilidades de actividad encerradas en los limites de la accion logica del acontecimiento, avanzamos a un nuevo plano: el libre montaje de atracciones independientes (dentro de la composicion determinada y los lazos argumentales que mantienen unidos los actos de influencia) arbitrariamente escogidos; todo con el proposito de establecer ciertos efectos tematicos finales: esto es el montaje de atracciones.2

  • Facultad BBAA Cuenca. Historia del cine. EISENSTEIN1924-29. Pruebas de cine. Tiss. La Huelga (24). Potemkin(27). Octubre(29)

    La teora del montaje: Construccin del film.Proceso y teora. Montaje y Griffith. Metodologa del montaje.Matematicas, fundamentos de la dialectica de Hegel y el materialismo de Marx Teatro Kabuki japons. Ideograma. Contraste de significados.Concepto Griffitiano constructivo-oposicin de concepto de colisin.Montaje Mtrico: longitud del plano con mtrica de la msica. Montaje Ritmico: Longitud del plano correspondiente a contenido del plano. Montaje Tonal: Montaje teniendo en cuenta componentes del plano: luz, espacio, composicin.Montaje Armnico: ritmo armnico del plano en colisin con el tono general de la secuencia. Montaje intelectual: produccin de significado complejo por asociacin de ciencia, arte y militancia de clase. La Revolucin me ha hecho artista (AP. Eisenstein) Proyecto revolucionario: Sujeto colectivo. Ideologa. Pedagoga.

    Heterodoxia. Proyeccin terica. La forma cinematogrfica.Estreno de Potemkin y Maiakovski (M.Seton, 239)

  • Facultad BBAA Cuenca. Historia del cine. EISENSTEIN

    Relacin con V. PUDOVKIN. Qumico. Actor. Cine cientfico y educativo.Discpulo de Kuleshov.

    Fiebre del ajedrez, 1925. La madre, 1926Caractersticas: Romntico. Lrico. Psicolgico. Social. Direccin actores.

    Pudovkin sobre montaje: (Cit. Sadoul p. 365) Debate Eisenstein-Pudovkin (Cit. Leyda p. 211)

    La Forma cinematogrfica: Lecciones de Cinematografa, 102

    Eisenstein y Amrica. Chaplin. Griffith.

    Transgresin. Tragedia atea.

    1926-29 De La lnea general a Lo viejo y lo nuevo.29-31.Experiencia exterior:Hollywood.Qu viva Mjico! Quitan negativos. Eisenstein se convierte en incmodo. (Cit. Maiakovski)

  • Facultad BBAA Cuenca. Historia del cine. EISENSTEINExilio interior.1932. Vuelta a Mosc. Boris Chumiaski. Condena cine de tipos.Vuelta a novelesco, piscologa sujeto

    Eisenstein parece un viejo. Condena de ideas de Eisenstein.

    1934. Pera Athasheva. Apartamento afueras de Mosc. (Cit. Kozinzev ap.)

    1935. Preside un Congreso. Humillacin pblica. (Cit. Dovzenko ap.)Las medallas. Grave depresin. El prado de Bejin (inacabado)1938. Alexander Nevski. Eisenstein profesor. Actividad terica. Proyectos.1945. Ivn el Terrible I1948. Tengo que morir. Mi tiempo ha terminado. (M. Seton, 450)