11. Unidad de Generación de Sistemas Aislados

9
PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISAR LA GENERACIÓN EN SISTEMAS ELÉCTRICOS AISLADOS Unidad de Generación de Sistemas Aislados - GFE RESOLUCIÓN OSINERGMIN N o 220-2010-OS/CD

description

Unidad de Generación de Sistemas Aislados -GFE RESOLUCIÓN OSINERGMIN N o 220-2010-OS/CD

Transcript of 11. Unidad de Generación de Sistemas Aislados

PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISAR LA GENERACIÓN EN SISTEMAS ELÉCTRICOS

AISLADOS

Unidad de Generación de Sistemas Aislados - GFE

RESOLUCIÓN OSINERGMIN No 220-2010-OS/CD

En los sistemas aislados, donde no existe redundancia de fuentes de generación, comosucede en los sistemas enlazados al SEIN, las centrales eléctricas constituyen el componenteprincipal del conjunto de la infraestructura eléctrica, cuya incidencia en la continuidad delsuministro es gravitante debido a que cualquier falla o desperfecto en la fuente degeneración ocasiona interrupciones masivas del suministro a la población.

OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTOMejorar la confiabilidad y calidad del suministro eléctrico en los sistemas aislados

ALCANCELas empresas distribuidoras que desarrollan actividades de generación eléctrica para el suministro a sistemas aislados.

INDICADORES y TOLERANCIASPara verificar el grado de confiabilidad y calidad del suministro de cada sistemaeléctrico, se utilizan los siguientes indicadores:

1. - Número de Salidas Forzadas.2. - Duración de Salidas Forzadas.

3. - Margen de Reserva de Generación.

¿Qué Supervisamos?

Tipo de Sistema

Aislado

Margen de

Reserva

A 30%

B 30%

E 20%

F 20%

G 20%

H 20%

I 30%

Tipo de generación

que abastece el

sistema

Número máximo

acumulado de salidas

forzadas/semestre (S)

Número máximo

acumulado de Horas

de indisponibilidad

forzada/semestre (H)

Generación Hidráulica 4 6

Generación térmica 3 6

INFORMACIÓN REQUERIDA

Para llevar el control del estado operativo y obtener los indicadores, las empresasproporcionan con carácter de declaración jurada y en los plazos establecidos, lasiguiente información:

¿Cómo supervisamos?

PERIODICIDAD Y PLAZOS PARA ENVIAR INFORMACIÓN

INFORMACIÓN PLAZO PERIODICIDAD

Datos Generales y Características Técnicas de

las Instalaciones Generadoras (Formato de los

anexos 02 y 02-A)

Dentro de los siguientes 30 días hábiles de

haber realizado cambios en la infraestructura

técnica.

Por única vez, cuando se efectúen

modificaciones, o en la

oportunidad específica que

OSINERGMIN lo requiera

Registro de Fallas y/o Salidas Forzadas

(Formato del anexo 03)

10 días hábiles de finalizado el mes

correspondienteMensualmente

Reporte de Fallas, Salidas Forzadas (Formato

del anexo 04).

Dentro de 02 días hábiles posteriores al día de

la ocurrencia de la salida forzada

Cada vez que ocurran los eventos

señalados

Reporte del Mantenimiento Programado

(Formato del Anexo 04-A)

03 días calendarios antes del día previsto de un

mantenimiento programado.

En cada mantenimiento

programado.

Reporte de Racionamiento por Déficit de

Generación

(Formato del Anexo 04-B)

02 días hábiles posteriores al día de la

ocurrencia del racionamiento.En cada ocurrencia

Reporte del Margen de Reserva Operativo de

Generación

(Formato del anexo 05)

10 primeros días hábiles de enero y julio de

cada añoSemestralmente

Reporte Mensual de Despacho de Carga

(Formato del Anexo 06)

10 días hábiles siguientes de finalizado el mes

correspondienteMensual

Plan de Contingencias Operativas (PCO) Último día hábil del mes de diciembre Bianual

Programa de Adecuación de Confiabilidad del

Suministro (PACS)Último día hábil del mes de diciembre Bianual

CAUSAS QUE ORIGINAN SALIDAS FORZADAS DE LA GENERACIÓN

Fallas por causas Propias

Fallas en redes

Fallas atribuibles a terceros

Fallas por Fenómenos Naturales o Fuerza Mayor

Extraordinarios, imprevisibles e irresistibles

Las salidas forzadas se han tipificado por su origen en cuatro tipos.Los límites de tolerancia son aplicables a las “Fallas por Causas Propias”.

¿Cómo supervisamos?

METODOLOGÍA (1)

• La aplicación del procedimiento se efectúasobre la base de la información enviadasistemática y permanentemente por lasempresas distribuidoras, a través del portalintegrado de la GFE.http://portalgfe.osinerg.gob.pe/.

• La supervisión se inicia con la evaluaciónsemestral del comportamiento de losindicadores de salidas forzadas ocasionadaspor fallas de las propias instalacionesgeneradoras, cuyos límites de tolerancia fueronestablecidos mediante ResoluciónOSINERGMIN Nº 032-2010-OS/CD, sirven comobase para programar la supervisión a lascentrales que han excedido las tolerancias. Sinembargo, esto no exceptúa la realización deinspecciones imprevistas ante eventosextraordinarios.

¿Cómo supervisamos?

METODOLOGÍA (2)

• En las inspecciones de campo, se verifica el cumplimiento de por lomenos las siguientes obligaciones:

Conformidad de la informaciónreportada,

Excedencia de los límites detolerancia establecidos

Existencia del margen de reserva,

Implementación del Plan deContingencias Operativas (PCO):para mantener la continuidad delservicio ante la ocurrencia decualquier eventualidad que afecte elsuministro.

Programa de Adecuación de laConfiabilidad del Suministro (PACS):

para garantizar la cobertura delincremento de la demanda.

¿Cómo supervisamos?

1. Por entrega de información inexacta.

2. Por envío de información en forma extemporánea.

3. Por insuficiencia del Margen de Reserva (reconocido en larespectiva tarifa en barra)

4. Por exceder los límites de tolerancia establecidos- Número de salidas forzadas.- Duración de salidas forzadas

De acuerdo a lo establecido en la escala de multas y sanciones,Resolución OSINERGMIN Nº 032-2010-OS/CD, corresponde iniciarproceso sancionador por las siguientes infracciones:

¿Cuándo sancionamos?

AL 2DO SEMESTRE 2010

El promedio del número de salidasforzadas, que han ocasionadointerrupciones del suministro, no hansuperado los límites de toleranciaestablecidos para centrales hidráulicasy térmicas, excepto en el caso de lascentrales térmicas en el 2do semestre2009.

El promedio de duración de salidasforzadas que han ocasionadointerrupciones del suministro, no hansuperado hasta la fecha los límites detolerancia establecidos para centraleshidráulicas y térmicas, excepto el 2°semestre de 2005.

COMPORTAMIENTO PROMEDIO DE LA FRECUENCIA Y DURACIÓN DE SALIDAS FORZADAS POR CAUSAS PROPIAS DE LA GENERACIÓN

Resultados obtenidos

MARGEN DE RESERVA

Resultados obtenidos