11. unidad iii. tema 11.-procedimientos especiales

18
Procedimientos Especiales (Tema 11) Abogado: Julio César Díaz Valdez 1 Julio Cesar Diaz Valdez/UGMA/2013-2014

Transcript of 11. unidad iii. tema 11.-procedimientos especiales

Page 1: 11.  unidad iii. tema 11.-procedimientos especiales

Procedimientos Especiales(Tema 11)

Abogado: Julio César Díaz Valdez

1Julio Cesar Diaz Valdez/UGMA/2013-2014

Page 2: 11.  unidad iii. tema 11.-procedimientos especiales

La Revisión de Oficio:

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

2Julio Cesar Diaz Valdez/UGMA/2013-2014

Page 3: 11.  unidad iii. tema 11.-procedimientos especiales

Se recomienda en las VII Jornadas Hispano-Luso-Americanas de Estudios

Tributarios, celebradas en Pamplona, España – 1.976.

La consulta tributaria, le reconoce el derecho a los ciudadanos de que la

Administración Tributaria le aclare dudas de aspectos tributarios, lo que

contribuye a garantizar la seguridad jurídica.

El derecho a la Consulta: ORIGEN

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

3Julio Cesar Diaz Valdez/UGMA/2013-2014

Page 4: 11.  unidad iii. tema 11.-procedimientos especiales

BASE LEGAL:

Se encuentra regulado en los Artículos 230 al 235 del COT.

COMENTARIO: En la última reforma del 2001, en el artículo 231 se

limitó la procedencia de las consultas, y la segunda, para declarar

expresamente la no procedencia de recursos contra las opiniones

emitidas por la Administración en la interpretación de las normas

tributarias (Artículo 235 del COT).

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

4Julio Cesar Diaz Valdez/UGMA/2013-2014

Page 5: 11.  unidad iii. tema 11.-procedimientos especiales

Legitimación Para Plantear Consultas:

En principio, quien tuviere un interés personal y directo. (Artículo 230 del

COT).

La Jurisprudencia sostiene que el consultante debe preguntar por la posición

jurídico-tributaria propia, o por la de terceros en la medida en que le afecten.

Pueden ser planteadas por los contribuyentes, bien sea, individualmente o

colectivamente, a través de organismos o entidades que agrupen a los sujetos

interesados.

Su falta de cualidad, interés o representación del consultante constituye una

causal de improcedencia de la consulta tributaria (Artículo 231 Nº 1 del

COT).

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

5Julio Cesar Diaz Valdez/UGMA/2013-2014

Page 6: 11.  unidad iii. tema 11.-procedimientos especiales

Objeto De La Consulta:

Lo constituye “la aplicación de las normas tributarias a una situación

de hecho concreta”.

El consultante deberá exponer con claridad y precisión todos los

elementos constitutivos de la cuestión que motiva la consulta,

pudiendo expresar su opinión fundada. (Artículo 230 del COT).

El consultante debe explicar y referir todos los elementos que puedan

ser pertinentes para la contestación, tales como los antecedentes y

circunstancias del caso, las dudas que susciten las normas y los hechos

y datos que puedan ayudar a la formación del juicio por parte de la

Administración.

El COT no prevé ningún límite en cuanto a los hechos a los que debe

circunscribirse la consulta.

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

6Julio Cesar Diaz Valdez/UGMA/2013-2014

Page 7: 11.  unidad iii. tema 11.-procedimientos especiales

Competencia Para Evacuar La Consulta:

En el caso del SENIAT corresponde a la Gerencia Jurídica

Tributaria. (Nº 6 del Artículo 39 de la Resolución Nº 32 de Fecha:

24-03-95 del Superintendente Nacional Tributario).

En los casos de tributos estadales, municipales o parafiscales,

corresponderá al órgano de la respectiva Administración Tributaria.

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

7Julio Cesar Diaz Valdez/UGMA/2013-2014

Page 8: 11.  unidad iii. tema 11.-procedimientos especiales

Procedimiento:

Debe plantearse por escrito y debe cumplir con todos los requisitos

previstos en los Artículos 48 y 49 de la LOPA, además el pago de la tasa

prevista en la Ley de Timbre Fiscal para la tramitación de la consulta

tributaria.

La falta de pago de la tasa constituye una causal de improcedencia de la

consulta tributaria (Nº 2 del Artículo 231 del COT), lo mismo que la

existencia de recursos pendientes o averiguaciones fiscales abiertas,

relacionadas con el asunto objeto de la consulta (Nº 3 del Artículo 231

del COT).

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

8Julio Cesar Diaz Valdez/UGMA/2013-2014

Page 9: 11.  unidad iii. tema 11.-procedimientos especiales

Plazos

El COT no prevé ningún plazo para la formulación de la consulta, por

parte del consultante, sólo señala que no se evacuarán las consultas

formuladas cuando existan recursos pendientes o averiguaciones fiscales

abiertas, relacionadas con el objeto de la consulta.

A la Administración se le fija un plazo de treinta (30) días hábiles para

evacuar la consulta. (Artículo 233 del COT).

El COT no establece sanción para la Administración sino contesta en el

plazo fijado, tampoco para el consultante.

Es importante que el consultante exponga su propia interpretación, pues si

la Administración no contesta y el consultante aplica su propia

interpretación, no podrá sr sancionado.

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

9Julio Cesar Diaz Valdez/UGMA/2013-2014

Page 10: 11.  unidad iii. tema 11.-procedimientos especiales

Irrecurribilidad De Las Respuestas De La Administracion:

El COT dispone que “no procederá recurso alguno contra las

opiniones emitidas por la Administración Tributaria en la

interpretación de las normas tributarias. (Artículo 235 del COT).

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

10Julio Cesar Diaz Valdez/UGMA/2013-2014

Page 11: 11.  unidad iii. tema 11.-procedimientos especiales

Efectos De La Respuesta De La Administración

Artículo 234 del COT:

1 Elimina la posibilidad de imponer sanciones a los contribuyentes

que hubieren adoptado el criterio o la interpretación expresada

por la Administración Tributaria en consulta evacuada sobre el

asunto.

2 Elimina la posibilidad de imponer sanciones cuando la

Administración no hubiere contestado la consulta que le hayan

formulado en el plazo fijado, y el consultante hubiere aplicado la

interpretación acorde con la opinión fundada expresada al

formular la consulta.

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

11Julio Cesar Diaz Valdez/UGMA/2013-2014

Page 12: 11.  unidad iii. tema 11.-procedimientos especiales

Cambios De Criterio De La Administración:

La nueva interpretación no puede aplicarse a situaciones

anteriores, salvo que fuere más favorable a los administrados.

(Artículo 11 LOPA).

Aquí prevalece la seguridad jurídica, los cambios sólo pueden

tener efectos hacia el futuro.

Además, la Administración no debería modificar

arbitrariamente los criterios al decidir sobre los hechos

consultados.

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

12Julio Cesar Diaz Valdez/UGMA/2013-2014

Page 13: 11.  unidad iii. tema 11.-procedimientos especiales

Necesidad De Carácter Vinculante:

Sus efectos deberían ser vinculantes en todos los casos.

Permite mayor medida de seguridad jurídica, ya que los

órganos consultados no podrán cambiar sus criterios de la

noche a la mañana.

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

13Julio Cesar Diaz Valdez/UGMA/2013-2014

Page 14: 11.  unidad iii. tema 11.-procedimientos especiales

Conclusiones y Propuestas:

1 La consulta tributaria tiene particular utilidad en la aplicación de

las leyes tributarias, que frecuentemente presentan complejidad e

imprecisiones, lo cual constituye un factor de inseguridad jurídica.

2 La consulta tributaria, debidamente desarrollada e

institucionalizada, podría constituir una de las herramientas

fundamentales para proporcionar a los administrados-sujetos

pasivos de la elación tributaria un alto grado de seguridad jurídica

en la interpretación y aplicación de la complicada normativa

tributaria.

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

14Julio Cesar Diaz Valdez/UGMA/2013-2014

Page 15: 11.  unidad iii. tema 11.-procedimientos especiales

El Reintegro Tributario:

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

15Julio Cesar Diaz Valdez/UGMA/2013-2014

Page 16: 11.  unidad iii. tema 11.-procedimientos especiales

El Amparo Tributario

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

16Julio Cesar Diaz Valdez/UGMA/2013-2014

Page 17: 11.  unidad iii. tema 11.-procedimientos especiales

El Juicio Ejecutivo

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

17Julio Cesar Diaz Valdez/UGMA/2013-2014

Page 18: 11.  unidad iii. tema 11.-procedimientos especiales

Julio César Díaz Valdez

Consultor Gerencial de la firma Merino & Asociado

Correo: [email protected]

http://apuntesdetributo.blogspot.com

18Julio Cesar Diaz Valdez/UGMA/2013-2014