110 Procesos de Control

download 110 Procesos de Control

of 41

Transcript of 110 Procesos de Control

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    1/41

    INSTRUMENTOS DE CONTROLINSTRUMENTOS DE CONTROL

    PROCESOS DE CONTROLPROCESOS DE CONTROL

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    2/41

    1.01.0 EL OBJETIVO DE CONTROLAREL OBJETIVO DE CONTROLAR

    Mantener una variable dentro de parámetrosMantener una variable dentro de parámetrosprefijados (Control de Flujo, Temperatura, Presión,prefijados (Control de Flujo, Temperatura, Presión,Nivel,Nivel, pHpH, etc), etc)

    Reducción de Costos Operativos (Reducción de Costos Operativos (EjmEjm. Control de. Control depresiones excesivas, control de temperaturaspresiones excesivas, control de temperaturasperjudiciales en los rodamientos, control deperjudiciales en los rodamientos, control detemperatura en los tubos de los hornos, etc ).temperatura en los tubos de los hornos, etc ).Mantener la Calidad Uniforme (Las propiedadesMantener la Calidad Uniforme (Las propiedadesquímicas y físicas del producto no deben de cambiar)químicas y físicas del producto no deben de cambiar)Mantener una Calidad Constante( Los valores deMantener una Calidad Constante( Los valores depresión, temperatura, etc no deben de cambiar)presión, temperatura, etc no deben de cambiar)Mantener una Calidad Repetitiva ( Cada vez que seMantener una Calidad Repetitiva ( Cada vez que sereestablezca la operatividad de la planta, la calidadreestablezca la operatividad de la planta, la calidadno debe de cambiar)no debe de cambiar)

    En el Ejemplo ilustrado, el bañista usa un dedo paraEn el Ejemplo ilustrado, el bañista usa un dedo parapoder controlar la temperatura de la tina.poder controlar la temperatura de la tina.Se mejora el control al utilizar un termómetro.Se mejora el control al utilizar un termómetro.

    El perfeccionamiento de la medición trae siempreEl perfeccionamiento de la medición trae siemprecomo resultado un control mas exacto.como resultado un control mas exacto.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    3/41

    2.02.0 ANALOGIA DE LOS PROCESOANALOGIA DE LOS PROCESO

     ANALOGÍA ENTRE: ANALOGÍA ENTRE:

    EléctricaEléctrica

    HidráulicoHidráulico

    TérmicoTérmico

    Neumático.Neumático.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    4/41

    3.03.0 TIEMPO MUERTO EN LOS PROCESOTIEMPO MUERTO EN LOS PROCESO

    El tiempo muertoEl tiempo muertoesta definido, por elesta definido, por eltiempo que tarda entiempo que tarda ensensar sensar  una variable yuna variable yel tiempo deel tiempo de

    respuesta, pararespuesta, paracontrolar esacontrolar esavariable.variable.En elEn el EjmEjm., Existe un., Existe unsensor sensor  de peso dede peso de

    mineral, quemineral, quedepende de ladepende de laválvula que alimentaválvula que alimentael mineral en la faja.el mineral en la faja.Existe un tiempoExiste un tiempoentre lo que se pesaentre lo que se pesay la reacción de lay la reacción de laválvula. A esteválvula. A estetiempo se denominatiempo se denominatiempo muerto.tiempo muerto.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    5/41

    4.04.0.. ARQUITECTURA DE UN LAZO DE CONTROLARQUITECTURA DE UN LAZO DE CONTROL

    Un sistema hace uso de la información tomada por los Elementos dUn sistema hace uso de la información tomada por los Elementos deemediciónmedición (Transmisores)(Transmisores), la compara con un Valor Deseado (, la compara con un Valor Deseado (Set PointSet Point),),toma una Decisióntoma una Decisión (Controlador)(Controlador) y ejecuta las Correcciones en ely ejecuta las Correcciones en elElemento FinalElemento Final (Válvula de Control)(Válvula de Control)

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    6/41

    5.05.0.. ELEMENTOS DE UN LAZO DE CONTROLELEMENTOS DE UN LAZO DE CONTROL

    Es la identificación que se le da a cada uno deEs la identificación que se le da a cada uno delos equipos que componen un lazo de controllos equipos que componen un lazo de control

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    7/41

    5.15.1.. ELEMENTOS PRIMARIOSELEMENTOS PRIMARIOS

    También llamado Transductores (Convierten las SeñalesTambién llamado Transductores (Convierten las SeñalesFísicas del Proceso, en Señales Estándares de Lectura).Físicas del Proceso, en Señales Estándares de Lectura).

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    8/41

    5.25.2.. ELEMENTOS DE CONTROLELEMENTOS DE CONTROL

    CONTROLADORESCONTROLADORESNEUMATICOS,NEUMATICOS,ELECTRONICOS YELECTRONICOS YDIGITALES:DIGITALES:

    La función principal de unLa función principal de uncontrolador, es mantener lacontrolador, es mantener laVARIBLE CONTROLADAVARIBLE CONTROLADAtan cerca como sea posibletan cerca como sea posible

    del VALOR DESEADOdel VALOR DESEADO

    Evolución de losEvolución de losControladoresControladores

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    9/41

    5.5.3.3. ELEMENTOS FINALESELEMENTOS FINALES

    Son los elementos de mayor importancia en una empresa.Son los elementos de mayor importancia en una empresa. Actúan como una Resistencia Variable. Actúan como una Resistencia Variable.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    10/41

    6.06.0.. Tipos de ProcesoTipos de Proceso

    PROCESO RAPIDOPROCESO RAPIDORespuesta en tiempo CortoRespuesta en tiempo Corto

    Susceptible al ruido.Susceptible al ruido.Ej.: Flujo, Nivel, Presión.Ej.: Flujo, Nivel, Presión.

    PROCESO LENTOPROCESO LENTORespuestas en tiempo LargoRespuestas en tiempo LargoMenos susceptibles al ruidoMenos susceptibles al ruidoEj..: Temperatura, Nivel,Ej..: Temperatura, Nivel, pHpH..

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    11/41

    7.07.0.. Tipos de CONTROLTipos de CONTROL

    Control ManualControl ManualEconómicoEconómicoInexactitudInexactitudCalidad relativa del Producto.Calidad relativa del Producto.Oscilación en el Proceso.Oscilación en el Proceso.

    Control AutomáticoControl AutomáticoCostosoCostosoExactoExactoMejora de la CalidadMejora de la CalidadReducción de las Oscilaciones.Reducción de las Oscilaciones.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    12/41

    8.08.0.. FORMA DE LAZOSFORMA DE LAZOS

    LAZO ABIERTOLAZO ABIERTOEconómicoEconómico

    InexactitudInexactitud

    Baja Calidad del Producto.Baja Calidad del Producto.

    Oscilación en el Proceso.Oscilación en el Proceso.

    LAZO CERRADOLAZO CERRADO

    CostosoCostoso

    ExactoExactoMejora de la CalidadMejora de la Calidad

    Reducción de lasReducción de lasOscilaciones.Oscilaciones.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    13/41

    9.09.0.. FORMA DE LAZOSFORMA DE LAZOS

    CONTROL CONTINUOCONTROL CONTINUOLa variable controlada, tomaLa variable controlada, tomavalores en un rango continuo,valores en un rango continuo,se mide y se actúase mide y se actúacontinuamente sobre uncontinuamente sobre unrango de valoresrango de valoresdeldel actuador actuador 

    CONTROL DISCRETOCONTROL DISCRETOLas variables soloLas variables soloadmiten un conjuntoadmiten un conjuntode estados finitosde estados finitos

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    14/41

    10.010.0.. FUNCIONAMIENTO DE UN LAZO ELECTRONICOFUNCIONAMIENTO DE UN LAZO ELECTRONICO

    Involucra que toda la señalInvolucra que toda la señaldel lazo es de 4del lazo es de 4--2020 mAmA

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    15/41

    10.110.1.. FUNCIONAMIENTO DE UN LAZO NEUMATICOFUNCIONAMIENTO DE UN LAZO NEUMATICO

     Aunque en la actualidad, ya no existen muchos. Pero Aunque en la actualidad, ya no existen muchos. Peroaun se mantienen en algunas industrias, donde elaun se mantienen en algunas industrias, donde elsuministro eléctrico es escaso.Involucra que toda lasuministro eléctrico es escaso.Involucra que toda laseñal del lazo es de 3señal del lazo es de 3--1515 mAmA

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    16/41

    11.011.0.. TIPOS DE SEÑALES DE CONTROLTIPOS DE SEÑALES DE CONTROL

    Neumática, Eléctrica,Neumática, Eléctrica,Frecuencia, Discretas,Frecuencia, Discretas,Digitales, otras.Digitales, otras.

    ••La señal de corriente es laLa señal de corriente es lamisma en cualquier puntomisma en cualquier puntode la línea.de la línea.

    ••Puede diferenciarse unaPuede diferenciarse una

    avería o ruptura de línea delavería o ruptura de línea delrango inferior de medidarango inferior de medida

    ••Pueden conectarse unPueden conectarse unnúmero máximo de cargasnúmero máximo de cargas

    o instrumentoso instrumentos

    ••Los cables deben de serLos cables deben de serapantallados.apantallados.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    17/41

    11.111.1.. TIPOS DE SEÑALES DE CONTROLTIPOS DE SEÑALES DE CONTROL

    ••La señal de corriente es laLa señal de corriente es lamisma en cualquier puntomisma en cualquier puntode la línea. Puedede la línea. Puedediferenciarse una avería odiferenciarse una avería oruptura de línea del rangoruptura de línea del rangoinferior de medida .Puedeninferior de medida .Puedenconectarse un númeroconectarse un númeromáximo de cargas omáximo de cargas oinstrumentosinstrumentos

    ••El número de pulsos deEl número de pulsos detensión recibidostensión recibidos••por unidad de tiempo espor unidad de tiempo es

    proporcional alproporcional al••valor de la magnitudvalor de la magnitudmedidamedida

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    18/41

    12.012.0.. BUS DE CAMPOBUS DE CAMPO

    CABLEADO TRADICIONALCABLEADO TRADICIONALCostos de cableadoCostos de cableadoRuidosRuidosFiabilidad de los equiposFiabilidad de los equiposCalibrado, mantenimiento,...Calibrado, mantenimiento,...

    ••BUS DE CAMPOBUS DE CAMPO•• Ahorro de cableado Ahorro de cableado••Rechazo de ruidosRechazo de ruidos••Nuevas funciones: Ajuste remoto deNuevas funciones: Ajuste remoto derangos,rangos, testtest, documentación,...., documentación,....••Información mas elaboradaInformación mas elaborada•• Arquitecturas y Protocolos Arquitecturas y Protocolos

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    19/41

    1133.0.0.. TIPOS DE LAZOS DE CONTROLTIPOS DE LAZOS DE CONTROL

    LAZO DE CONTROL SIMPLELAZO DE CONTROL SIMPLE

    Respuesta ante cambios en la presión de alimentación: Su efectoRespuesta ante cambios en la presión de alimentación: Su efecto se traduce ase traduce aun cambio de T que es corregido por el regulador modificando uun cambio de T que es corregido por el regulador modificando u

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    20/41

    13.113.1.. TIPOS DE LAZOS DE CONTROLTIPOS DE LAZOS DE CONTROL

    LAZO DE CONTROL EN CASCADALAZO DE CONTROL EN CASCADA

    El regulador externo (TC) fija laEl regulador externo (TC) fija laconsigna del regulador interno (FC) elconsigna del regulador interno (FC) el

    cual corrige el efecto del cambio en pcual corrige el efecto del cambio en paasobre Fsobre Fvv antes de que alcancen alantes de que alcancen alcambiador significativamentecambiador significativamente

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    21/41

    1133.2.2.. TIPOS DE LAZOS DE CONTROLTIPOS DE LAZOS DE CONTROL

    LAZO DE CONTROL DE PROPORCIONLAZO DE CONTROL DE PROPORCION

    Objetivo: Mantener la proporción (r) de B y A en la mezclaObjetivo: Mantener la proporción (r) de B y A en la mezcla

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    22/41

    113.3.3.3. TIPOS DE LAZOS DE CONTROLTIPOS DE LAZOS DE CONTROL

    LAZO DE CONTROL EN RATIOLAZO DE CONTROL EN RATIOObjetivo: Mantener la proporción (r) de B y A en la mezclaObjetivo: Mantener la proporción (r) de B y A en la mezcla

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    23/41

    113.3.4.4. TIPOS DE LAZOS DE CONTROLTIPOS DE LAZOS DE CONTROL

    LAZO DE CONTROL SELECTORLAZO DE CONTROL SELECTORLas demandas variables de cada usuario obligan a fijar wLas demandas variables de cada usuario obligan a fijar wcontinuamente en el valor mas alto previsiblecontinuamente en el valor mas alto previsible

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    24/41

    113.3.5.5. TIPOS DE LAZOS DE CONTROLTIPOS DE LAZOS DE CONTROL

    LAZO DE CONTROLLAZO DE CONTROLALIMENTACIONALIMENTACIONADELANTADA.ADELANTADA.

    Respuesta ante cambios enRespuesta ante cambios enel caudal q : Lael caudal q : Lasalida del regulador sesalida del regulador semodifica de acuerdo a losmodifica de acuerdo a loscambios de q paracambios de q paracompensar su efecto en Tcompensar su efecto en T

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    25/41

    113.3.6.6. TIPOS DE LAZOS DE CONTROLTIPOS DE LAZOS DE CONTROL

    LAZO TIPO SELECTORLAZO TIPO SELECTORLas demandas variables deLas demandas variables decada usuario obligan a fijar wcada usuario obligan a fijar wcontinuamente en el valorcontinuamente en el valormas alto previsiblemas alto previsible

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    26/41

    13.7.13.7. TIPOS DE LAZOS DE CONTROLTIPOS DE LAZOS DE CONTROL

    LAZO TIPO SELECTORLAZO TIPO SELECTORLa presión se ajustaLa presión se ajustaautomáticamente para que laautomáticamente para que laválvula mas abierta lo esté alválvula mas abierta lo esté al90%90%

    VPC:VPC: Valve positionValve position controlcontrol

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    27/41

    13.813.8.. TIPOS DE LAZOS DE CONTROLTIPOS DE LAZOS DE CONTROL

    LAZO CONTROL OVERRIDELAZO CONTROL OVERRIDE

    Requisitos :Requisitos : wwLL nivel mínimo anivel mínimo amantener flujomantener flujo ctecte..

    Requisitos: Flujo tanRequisitos: Flujo tanconstante como sea posible,constante como sea posible,sin que se sobrepase unasin que se sobrepase unapresión máximapresión máxima wwPP en laen la linealineaa pesar de las demandasa pesar de las demandas

    variablesvariables

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    28/41

    113.3.9.9. TIPOS DE LAZOS DE CONTROLTIPOS DE LAZOS DE CONTROL

    LAZO CONTROLLAZO CONTROLOVERRIDEOVERRIDE

    Mantener la temperatura TMantener la temperatura Tsin que se sobrepase unasin que se sobrepase unatemperatura máximatemperatura máxima ww

    TT enen

    los humos del hornolos humos del horno

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    29/41

    113.3.10.10. TIPOS DE LAZOS DE CONTROLTIPOS DE LAZOS DE CONTROL

    LAZO CONTROLLAZO CONTROLRANGO PARTIDORANGO PARTIDO

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    30/41

    113.3.11.11. TIPOS DE LAZOS DE CONTROLTIPOS DE LAZOS DE CONTROL

    LAZO CONTROLLAZO CONTROLINFERENCIALINFERENCIAL

    Se calcula el flujoSe calcula el flujomásico a partir demásico a partir delas medidas de flujolas medidas de flujovolumétrico,volumétrico,presión ypresión ytemperaturatemperatura

    Se calcula laSe calcula latemperatura detemperatura desaturación ensaturación enfunción de lafunción de la

    presión del vapor presión del vapor 

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    31/41

    14.014.0.. SINTONIA DE LAZOS DE CONTROLSINTONIA DE LAZOS DE CONTROL

    CRITERIOS DE SELECCIÓN DECRITERIOS DE SELECCIÓN DESINTONIASINTONIA

    Existen 3:Existen 3:

      Buen AmortiguamientoBuen Amortiguamiento

      Mínima PerturbaciónMínima Perturbación  Amplitud Mínima. Amplitud Mínima.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    32/41

    14.114.1.. SINTONIA DE LAZOS DE CONTROLSINTONIA DE LAZOS DE CONTROL

    CONCEPTO DE ERRORCONCEPTO DE ERROR

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    33/41

    14.214.2.. SINTONIA DE LAZOS DE CONTROLSINTONIA DE LAZOS DE CONTROL

    CONCEPTO DEL PID.CONCEPTO DEL PID.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    34/41

    14.14.3.3. SINTONIA DE LAZOS DE CONTROLSINTONIA DE LAZOS DE CONTROL

    CONCEPTO DEL PID.CONCEPTO DEL PID.  Son valores que determinan la sintonía de un lazo, cuyo funciónSon valores que determinan la sintonía de un lazo, cuyo función es tratar dees tratar de

    que el error entre el SETPOINT y la MEDICION sea lo mas próximoque el error entre el SETPOINT y la MEDICION sea lo mas próximo a CERO.a CERO.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    35/41

    14.414.4.. SINTONIA DE LAZOS DE CONTROLSINTONIA DE LAZOS DE CONTROL

    BANDA PROPORCIONALBANDA PROPORCIONAL

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    36/41

    14.514.5.. SINTONIA DE LAZOS DE CONTROLSINTONIA DE LAZOS DE CONTROL

    FUNCIONAMIENTO DE LAFUNCIONAMIENTO DE LABANDA PROPORCIONALBANDA PROPORCIONAL

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    37/41

    14.614.6.. SINTONIA DE LAZOS DE CONTROLSINTONIA DE LAZOS DE CONTROL

    FUNCIONAMIENTO DE LA INTEGRAL o RESETFUNCIONAMIENTO DE LA INTEGRAL o RESETINTEGRAL o RESET (Repeticiones /Minuto) : Significa el numero dINTEGRAL o RESET (Repeticiones /Minuto) : Significa el numero deeveces que se repite la acción proporcional en 1 min..veces que se repite la acción proporcional en 1 min..

    Elimina elElimina el OffsetOffset producido por la Acción Proporcional.producido por la Acción Proporcional.

    RESET: Fuerza a la proporcional a regresar alRESET: Fuerza a la proporcional a regresar al SetPointSetPoint..

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    38/41

    14.714.7.. SINTONIA DE LAZOS DE CONTROLSINTONIA DE LAZOS DE CONTROL

    FUNCIONAMIENTO DE LA DERIVATIVAFUNCIONAMIENTO DE LA DERIVATIVADERIVATIVA (DERIVATIVA (MinMin): Es el tiempo que se anticipa al efecto de la): Es el tiempo que se anticipa al efecto de laaccionaccion proporcional.proporcional.

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    39/41

    14.814.8.. SINTONIA DE LAZOS DE CONTROLSINTONIA DE LAZOS DE CONTROL

     AJUSTE DE LA BANDA PROPORCIONAL AJUSTE DE LA BANDA PROPORCIONAL

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    40/41

    14.914.9.. SINTONIA DE LAZOS DE CONTROLSINTONIA DE LAZOS DE CONTROL

     AJUSTE DE LA BANDA INTEGRAL AJUSTE DE LA BANDA INTEGRAL

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta

    14 1014 10 SINTONIA DE AZOS DE CONTROSINTONIA DE LAZOS DE CONTROL

  • 8/18/2019 110 Procesos de Control

    41/41

    14.1014.10.. SINTONIA DE LAZOS DE CONTROLSINTONIA DE LAZOS DE CONTROL

     AJUSTE DE LA BANDA DERIVATIVA AJUSTE DE LA BANDA DERIVATIVA

    Elaborado por: Ing. Isaac Quispe UretaElaborado por: Ing. Isaac Quispe Ureta