110218585 Michel Guillermo Aprende a Aprender

70
Aprende a aprender Guía de autoeducación G ui llermo Michel EDITORIAL [11 TRILLAS A/ penIne Esp•A• Pu•np Mco. Venez •141

Transcript of 110218585 Michel Guillermo Aprende a Aprender

  • Aprende a aprender

    Gua de autoeducacin

    Guillermo Michel

    EDITORIAL [11 TRILLAS

    A/ penlIne EspA Punp Mco. Venez 141

  • La presentacin y disposicin en conjunto de APRENDE A APRENDER. Gua de autoeducacin son propiedad del editor. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o trasmitida, mediante ningn sistema o mtodo, electrnico o mecnico (incluyendo el fotocopiado, la grabacin o cualquier sistema de recuperacin y almacenamiento de Informacin), sin consentimiento por escrito dei editor Derechos reservados 1974, Editorial Trillas, 5. A. de C. V., Divisin Administrativa, Av. Ro Churubusco 385, Col. Pedro Mara Maya, C. P. 03340, Mxico, D. F. Tel. 6884233, FAX 6041364

    Divisin Comercial, Calz. de la Viga 1132, C. P. 09439 Mxico, D. F. Tel. 6330995, FAX 6330870

    Miembro de la Cmara Nacional de la Industria Editorial. Reg. nm. 158

    Primera edicin, enero 1970 Segunda edicin, mayo 1974 Tercera edicin, junio 1974

    Reimpresiones, 1976, 1977 y febrero 1978 Cuarta edicin, agosto 1978 Quinta edicin, febrero 1979 Sexta edicin, octubre 1979 Sptima edicin, julio 1980 Octava edicin, 1981 (15811968-24-0934-9)

    Reimpresiones, 1982, 1983 y 1984 Novena edicin, 1985 (15811968-24-1826-7)

    Reimpresin, 1986 Dcima edicin, 1987 (15BH 968-24-2628-6)

    Reimpresin, 1988 Decimoprimera edicin, 1989 (15611968.24.3469-9) Decimosegunda edicin, 1991 (1513N 968-24-4365-2)

    Reimpresiones, 1992, 1993 y 1994 Decimotercera edicin, 1996 (15B11 968-24-5400-X)

    Primera reimpresin, mayo 1997

    Impreso en Mxico Printed In Mexico

    Catalogacin en la fuente

    Michel, Guillermo Aprende a aprender : gua de autoeducacin. --13a ed. Mxico Trillas, 1996 (reimp. 1997).

    140 p. : 11. ; 21 cm. Bibliografa: p. 139-140 1.568 968-24-5400-X

    1. Estudio - Mtodo. 2. Autoeducacin. I. t.

    LC-151601.5M5.3 0- 374,1'M386a

    394

    Agradecimientos A todos aquellos que de una manera u otra han colabo-

    rado conmigo en la redaccin y en la transcripcin de esta gua, con sugerencias, con apoyo, con trabajo. Muy especialmente a Guadalupe Pacheco por su valiosa colabo-racin en el presente texto, con dibujos e ilustraciones ori-ginales.

    Al doctor Serafn Mercado, muy cordialmente, cuyas aportaciones hicieron posible el perfeccionamiento de la cuarta edicin.

    A Erika Dring, en cuyo encuentro descubr el arte y la magia en el vivir de cada da.

    En el no-tiempo

  • tapo,'" ea una LO, MAMO,

    eatItti Qa edutbtv ~A+

    g. cw8zzd

    A LA PRESENTE EDICIN Han pasado ya largos aos desde que apareci la prime-

    ra edicin de esta obra, en el mes de enero de 1974. A partir de entonces, su difusin ha permitido constatar que res-ponde a una profunda necesidad educativa.

    No plantea tcnicas de estudio ni profundiza sobre teo-ras del aprendizaje. No era sta la intencin. De lo que se trataba y se trata era de buscar caminos para que el aprendizaje no se concibiera como una recepcin pasiva, sino como bsqueda personal, nacida de las propias motiva-ciones, de la propia responsabilidad, dentro del corazn de cada persona.

    Hoy, como ayer, la necesidad de buscar caminos con corazn es acuciante. Como seres humanos, no podemos permanecer ni fros ni indiferentes en esta "larga carrera entre la educacin y la catstrofe". No podemos dejar que la catstrofe se nos eche encima, pues sta no llegar por arte de magia, sino como resultado de largos procesos histri-cos, de los cuales, en cierta forma, todos somos responsa-bles, ya por nuestras acciones, ya por nuestras omisiones.

    Aprendemos con el corazn a reaccionar frente al mun-do que nos envuelve, casi como si fuera nuestra propia piel. Aprendemos con el corazn a sentir miedo, a huir de nosotros mismos, a evadir nuestra realidad ms inmediata: la de nuestro propio yo. Aprendemos con el corazn a des-cubrir que el compromiso autoeducativo es liberador

    7

  • 8 PRLOGOS R IR CUARTA EDICIN

    9

    cuando surge como respuesta a las mltiples preguntas que nos plantea nuestra vida o la simple lectura de un peridico, normalmente colmado de noticias apocalpti-cas, catastrficas o demaggicas. Aprendemos con el cora-zn que este mismo compromiso autoeducativo es libera-dor cuando lo vivimos como responsabilidad compartida y como fruto de nuestra propia capacidad de entrega y de amor. En otras palabras, aprendemos con el corazn o no aprendemos.

    En el camino con corazn de la liberacin personal seguimos empeados. Pues ante los mltiples problemas que plantea la vida humana, en la existencia de cada da, mi pregunta es sta: "por dnde empezamos a cambiar el mundo?".

    Puede haber mltiples respuestas a esta pregunta. Cada uno en su propio corazn, deber encontrarla. Como debe-r encontrar, tambin por s mismo, un corazn para su camino.

    A LA CUARTA EDICIN No resulta fcil reconocer nuestros errores y menos an

    darse a la tarea de enmendarlos. Una obra escrita est a la vista y en las manos de innumerables personas, capaces de hacer observaciones amigables, a veces, y otras, no tanto.

    Corregir esta Gua no fue tarea sencilla, ya que se hizo necesario vencer obstculos tanto subjetivos como objeti-vos. Desde un principio, me di cuenta de que haba partes muy poco adecuadas para la finalidad que pretenda. Gra-cias a las crticas de algunos amigos -entre los que cabe destacar al doctor Serafn Mercado, quien adems me pro-puso modificaciones sustanciales-, decid "poner manos a la obra" en el presente volumen, a fin de desfacer, ristre en mano, los entuertos cometidos en la primera ejecucin.

    Creo que las correcciones introducidas en la actual ver-sin no le restarn ni la sencillez ni la llaneza que han per-mitido una amplia difusin de esta gua de autoeducacin, a partir de 1974, fecha de la primera edicin. El propsito de las modificaciones fue, por supuesto, enmendar las fallas y,

    principalmente, hacer accesible la lectura de estas pginas a todos aquellos que deseen aprender a aprender.

    Hace cuatro aos que sali la primera edicin, pero aho-ra, ms que nunca, me parece urgente que se multiplique el nmero de hombres - y mujeres!- que piensen por s mis-mos y sean capaces de sentir lo que sucede a su alrededor. Ante el peligro que constituyen la desinformacin y mani-pulacin de los medios masivos de comunicacin, millones de personas adultas son incapaces de darse a la tarea de construir una sociedad ms justa y ms igualitaria. El ham-bre en expansin o la amenaza, siempre presente, de una guerra nuclear hacen ms necesario que nunca un proceso revolucionario pacfico que permita la realizacin de un proyecto de sociedad sin dictadores, sin explotadores, sin manipuladores. Pero una revolucin pacfica slo podr ser el resultado de otra revolucin ms profunda en la inteli-gencia y en el corazn de cada hombre.

    Crear ambientes de aprendizaje -objetivo fundamental de esta obra- supone una revolucin de tal naturaleza. Mientras los sistemas educativos slo pretendan producir dciles objetos manipulables, robots obedientes a la voz del amo, con objeto de facilitar la tarea de educadores, padres, maestros, instructores, jefes, etc., se puede predecir que muy pronto llegaremos a la "feliz" situacin en la que todos cumplamos como nios sumisos las rdenes superiores de cualquier dspota autoritario, que se valdr de drogas, alco-hol y televisin para ser obedecido sin chistar. Y si esto no le bastara, mediante ejrcitos sedientos de sangre humana.

    Buscar "nuevas y ms profundas posibilidades de reali-zacin personal" supone que primero se quiera emprender el camino largo y sinuoso de la liberacin. Mas, para esto, habr que adquirir el cada vez ms raro vicio de pensar y de sentir. Es mi deseo que esta obra ayude a explorar nuevas posibilidades de sociedad humana y permita que la creativi-dad constituya una especie de reaccin en cadena, y haga surgir nuevas formas de relacin entre educadores y edu-candos, nuevos modos de acceder al conocimiento, nuevas herramientas y lcnicas para superar el subdesarrollo indi-vidual, tal vez ms grave que el llamado "subdesarrollo eco-nmico-social".

  • 10 PRLOGOS

    Quien se aventure (con corazn) en el camino del apren-dizaje conocer dudas, temores, incertidumbre. Aprender es cambiar. Y nada nos causa ms pavor que el cambio. Sobre todo cuando ste afecta nuestros hbitos, nuestras costum-bres, nuestros valores, nuestra concepcin del mundo y de la vida. Por tal motivo, el miedo es el primer enemigo del cono-cimiento. Sin embargo, si deseamos aprender a aprender, ten-dremos que aprender a cambiar. Y, para ello, ser necesario vencer el miedo a aprender. Mas el miedo slo se vence con coraje y con decisin. Tranquilamente, "sin prisas, pero sin pausas". No valdr la pena intentarlo, una y otra vez, hasta lograrlo?

    A LA PRIMERA EDICIN Captar el medio circundante como un sistema ecolgi-

    co cuya ley ms importante es la del equilibrio, nos impone una eleccin: o colaboramos para establecer constante-mente el equilibrio en nuestra sociedad o nos hacemos cmplices del deterioro paulatino del medio ambiente econmico, fisico, poltico, social y cultural; en otras palabras, promovemos el ecocidio. Las actuales circunstan-cias del proceso educativo, que se realiza en condiciones que limitan y obstaculizan la comunicacin entre educado-res y educandos, hacen indispensable que el aprender se conciba no como la recepcin pasiva de un conjunto de conocimientos, ms o menos memorizados, repetidos y digeridos por otros, sino como una bsqueda personal, laboriosa, que nace de la propia responsabilidad dentro de cada individuo. Tal bsqueda personal se podr considerar concluida, nicamente cuando se haya encontrado lo que se pretende.

    Desde este punto de vista, todos los individuos conscien-tes seremos siempre estudiantes, aunque hayamos dejado de tener ese estatus; pues siempre estaremos en posibilida-des de ascender a niveles superiores de conocimiento, de compromiso, de responsabilidad, de solidaridad y de liber-tad. Siempre estaremos en busca de nuevas y ms profun-das posibilidades de realizacin personal.

    R LA PRIMERA EDICIN 11

    Ser hombres, existir como hombres, es ser responsa-bles. Y una de las maneras ms claras de medir nuestra res-ponsabilidad personal es la capacidad de autocontrol y de autoevaluacin. En consecuencia, esta gua de aprendizaje est concebida como auxiliar para que los alumnos evalen por s mismos su capacidad de asimilacin de conocimien-tos, as como su capacidad de respuesta consciente, libre y responsable.

    En el proceso de enseanza-aprendizaje, sern los estu-diantes quienes con su actividad individual y grupal, su par-ticipacin creciente y su actitud crtica, permitan una mayor eficacia y ms profundas realizaciones. En este aspecto, la organizacin en grupos, las mesas redondas autodirigidas, la creacin de comits, pueden propiciar que el proceso de enseanza-aprendizaje se realice satisfacto-riamente y se comprenda la estructura social, a travs de la propia experiencia y de una mayor creatividad.

    Por todo lo anterior, resulta obvio insistir que esta gua slo ser un auxiliar para el aprendizaje, pues la parte ms importante se encuentra dentro de cada uno de los estu-diantes: en su deseo, en sus motivaciones, en su capacidad para llegar a ser personas participantes, activas y crticas, no nicamente durante su paso por las aulas, sino durante toda su vida profesional, familiar y social.

    GUILLERMO MICHEL

  • ndice de contenido Agradecimientos Prlogos

    A la presente edicin, 7. A la cuarta edicin, 8. A la primera edicin, 10.

    5 7

    Introduccin 15

    Cap. 1. El proceso de aprendizaje 1.0. Introduccin, 17. 1.1. Qu es el aprendizaje, 18. 1.2. Experiencia y aprendizaje, 20. 1.3. Apren-dizaje y motivacin, 22. 1.4. Tus objetivos de aprendizaje, 23. 1.5. El conocimiento ms valio-so, 26. 1.6. Aprendizaje existencial, 28.

    Cap. 2. Aprender a aprender Nexo, 35. 2.1. Memoria y atencin, 36. 2.2. Aprender a leer, 39. 2.3. Aprende a escuchar, 45. 2.4. Aprende a redactar informes y ensayos, 48. 2.5. Preprate para la vida, no para los exmenes, 54. 2.6. Aprende a explorar, probar y experimen-tar, 58. 2.7. Sntesis, 63.

    Cap. 3. Limitaciones y obstculos Nexo, 67. 3.1. Obstculos y limitaciones persona-les, 68. 3.2. Obstculos y limitaciones del medio ambiente, 79. 3.3. Sntesis, 86.

    Cap. 4. Reflexionar, relacionar, pensar 89 Nexo, 89. 4.1. Del pensamiento-esponja al pensa-

    13

    17

    35

    67

  • 14 NDICE DE CONTENIDO

    miento-crtico, 91. 4.2. La reflexin crtica, 95. 4.3. La lectura de la realidad, 98.

    Cap. 5. Construir un ambiente de aprendizaje Nexo, 105. 5.1. Diagnstico, 107. 5.2. Necesida-des, 114. 5.3. Sugerencias, 123.

    105

    Conclusiones Observacin final Bibliografa

    135 137 139 Introduccin

    Entre las actividades humanas, aprender ha sido una de las ms antiguas, y todo hombre est sometido a un largo proceso de aprendizaje desde la cuna hasta el lecho de muerte. Desde nios, apenas recin nacidos, hemos tenido necesidad de aprender una infinidad de cosas aparente-merte sencillas: mamar, tomar el bibern, caminar, distin-guir objetos diferentes, reconocer a nuestros padres, llamar por su nombre a cada objeto, a cada persona, a cada animal; construir frases y largas oraciones. Posteriormente, hemos tenido que aprender a leer, a escribir, a efectuar sencillas operaciones aritmticas, las reglas de la ortografa, etc. Poco a poco, nuestro nivel de conocimientos va en aumen-to y, sin embargo, cada vez que alcanzamos un nivel deter-minado, vemos hacia adelante y hacia los lados, y notamo s que an nos falta muchsimo por aprender. Y siempre nos faltar. No obstante lo amplio o limitado de nuestros hori-zontes de aprendizaje, ste sigue siendo una de las activida-des bsicas durante toda nuestra vida.

    A pesar de ello, an necesitamos aprender a aprender; construirnos un medio ambiente informativo, educativo. Por ello, esta gua pretende orientar a los estudiantes sobre diversos sistemas de aprendizaje hasta que lleguen a descu-brir su propio sistema, puesto que las actuales circunstan-cias hacen imperioso revolucionar el proceso tradicional de enseanza-aprendizaje y convertir a los estudiantes -guiados por sus orientadores (maestros)- en sus propios

    15

  • go, glandes& det 4.19% C.Ottbidtb en) ye) COnli, CON sw

    deA-thu, eme, VIL . ebria azted a su espohas.

    ullowAx9

  • Aprender es cambiar...

    QU ES El APRENDIZAJE 19 18 CAP. 1. EL PROCESO DE APRENDIZAJE

    tancias, resolver problemas, brincar obstculos, hacer preguntas, obtener respuestas, caminar, manejar autom-vil, conducir bicicleta, sumar, conversar, evaluar, aparen-tar sinceridad o demostrar autocontrol. Puedes proseguir la lista, para comprobar por ti mismo que prcticamente todo lo que eres o has llegado a ser, hasta la fecha, proviene de la experiencia: La experiencia de ser en el mundo, de actuar en l, con otros. As fue como aprendimos a hablar: conversando, y as es como seguimos aprendiendo a vivir nuestra cultura; es decir, nuestra manera concreta de actuar en el diario caminar por la vida, instante tras instan-te, paso a paso.

    1.1. QU ES EL APRENDIZAJE As como el alimento no nos aprovecha si no llegamos a

    asimilarlo, es decir, a hacerlo nuestro, tampoco las situacio-nes o experiencias vividas nos servirn de nada si no las incorporamos a nuestra vida. El aprendizaje consiste en asi-milar esas experiencias y que stas pasen a ser parte de nuestra vida y nos cambien, en alguna forma. Un nio que al explorar su ambiente se quema con la estufa, con un ciga-rro, aprende... Aprende el que se monta en un caballo o en una bicicleta con el deseo expreso de saber hacerlo. Apren-de quien ve una pelcula o un programa de televisin.

    iD

    Aprende el nio que imita los smbolos sonoros que llama-mos palabras. Aprende, tambin, cuando va a comprar algo a una tienda y le cobran ms (o menos) de lo debido y se da cuenta de esa situacin.

    Sin embargo, lo importante en el aprendizaje no consis-te en tener experiencias, sino en vivirlas, de tal forma que stas puedan ser asimiladas por ti e incorporadas a tu vida. Por esto, se dice que aprender es cambiar. En algunos casos, adems, tendrs que desaprender lo aprendido y cambiar algunos aspectos de tu mal aprendizaje. Esto nece-sariamente te obliga a reflexionar con sinceridad sobre todo aquello que t consideres haber aprendido, compren-dido, y reconocer de igual modo que todo aprendizaje es progresivo y siempre incompleto. Por ejemplo, quien aprendi a nadar sin tcnica y desea aprender tcnicas ms eficaces para aumentar velocidad en la natacin. Igualmen-te, el que escribe a mquina con dos dedos y pretende aprender a escribir con los diez dedos de ambas manos, para no ver el teclado. En ambos casos se tienen que mo-dificar ciertos hbitos adquiridos y, en cierta forma, desa-prender lo aprendido, para adquirir nuevas habilidades y aptitudes.

  • 20 CAP. 1. a PROCESO DE APRENDIZAJE

    En sntesis, aprendizaje es el proceso mediante el cual se obtienen nuevos conocimientos, habilidades o actitudes, a travs de experiencias vividas que producen algn cambio en nuestro modo de ser o actuar. El aprender, pues, te da la oportunidad de crecer, de asimilar tu realidad y aun trans-formarla, de tal manera que logres una existencia ms ple-na y ms profunda.

    1.2. EXPERIENCIA Y APRENDIZAJE Por lo dicho anteriormente, resulta fcilmente com-

    prensible que toda experiencia puede producir -si la vives en profundidad- algn tipo de aprendizaje.* Sin embargo, tendrs que tomar en cuenta que ciertos aprendizajes se dan nicamente ante ciertos tipos de experiencias.

    En primer lugar, el condicionamiento, que se produce cuando dos eventos o situaciones se asocian de tal manera que la aparicin de uno genera la presencia del otro. Debe recordarse, sin embargo que no es tan simple la relacin, y ni siquiera puede hablarse de causa-efecto. En realidad slo se da un autntico aprendizaje cuando, a cada situacin o problema, se responde adecuadamente, en funcin de tal situacin, gracias a las habilidades o aptitudes adquiridas en el proceso. As, al aprender a hablar, aprender a tomar parte en todo tipo de conversaciones: amorosas, polticas, religiosas o cientficas.

    En segundo lugar, tambin aprendemos por ensayo y error. Aunque "el hombre es el nico animal que tropieza dos veces en la misma piedra", como reza el refrn, tambin es cierto que "la prctica hace al maestro". En efecto, pro-bando y ensayando -por ejemplo, la compostura de moto-res- algunas experiencias nos resultan bien -el motor fun-ciona- y otras mal -el motor no trabaja. Las experiencias que te llevan a la solucin correcta se van imprimiendo en tu memoria, se fortalecen, mientras que las otras las vas eli-minando, mediante la confrontacin que haces entre la prctica y los resultados obtenidos; pues has logrado apren-der a resolver problemas, resolvindolos.

    * Para vivir en profundidad tus experiencias, deberas practicar la "observa-cin cargada de teora", postulada por Gastn Bacheland, filsofo francs (1884-1962).

    La prctica hace al maestro.

    En tercer lugar, aprendemos por comparacin. As, pue-des aprender a distinguir entre una rosa y un clavel, entre un amigo verdadero y otro falso, entre diferentes especies animales, entre diversos sistemas polticos o econmicos. Todo ello implica la prctica; es decir, la experiencia vivida y sobre la cual reflexionas, "cargado de teora", para hacer conscientes las distintas consecuencias que se dan en cir-cunstancias diferentes.

    En cuarto lugar, se aprende por imitacin. Este aprendi-zaje supone la existencia de un modelo, ejemplo o demos-tracin y la copia o repeticin posterior del mismo. As adquirimos el lenguaje materno y otros muchos conoci-mientos. El aprendizaje de la actuacin artstica, de la pin-tura, de la poesa -por ejemplo- se logra imitando, hasta hacer surgir el propio estilo. El aprendizaje de idiomas, de la creatividad o de algunos oficios como carpintera, albai-lera, agricultura, tambin puede hacerse por imitacin. Pero para producir mejora o innovacin tanto en el estilo como en la tecnologa se hace necesario recurrir al siguien-te tipo de aprendizaje.

    Se trata, en efecto, del aprendizaje de conceptos, ideas, principios y teoras. ste se logra mediante la comunicacin y el contacto con quienes han abierto brecha en el camino sinuoso y laberntico de la historia. Es necesario, porque per-mite organizar las experiencia aisladas -por ejemplo, amoro-sas- en categoras y teoras ms amplias (teora del amor). Este tipo de aprendizaje implica los anteriores y requiere grandes dosis de discusin y crtica . Aqu entraran las teoras

  • Aprendes por medio de experiencias mltiples.

    22 CAP. 1. a PROCESO DE APRENDIZAJE

    en las que profundiza cada una de las ciencias. Por ejemplo, geofsica, electrnica, matemticas, biologa, psicologa, so-ciologa, economa, agronoma, medicina, filosofa, qumi-ca, zootecnia y veterinaria.

    En sntesis, aprendemos por experiencias diversas: acertadas o desacertadas. De aqu la importancia de inten-tarlo todo. Tienes que arriesgarte al fracaso y, entre otras cosas, aprender a hablarte a ti mismo. Slo as podrs supe-rar las ideas convencionales de lo 'que es posible. No temas, dialogar con tu corazn en el silencio. Recuerda: "aprende-mos con el corazn, o no aprendemos", reflexionamos sobre nuestros actos, nuestras relaciones familiares y socia-les, da con da constantemente.

    1.3. APRENDIZAJE Y MOTIVACIN No importan la edad ni el sexo ni las condiciones socioe-

    conmicas para aprender, desde tu situacin personal, a ser, a crecer, a madurar. Si tienes miedo a cometer errores, piensa en quienes, a tu alrededor, han logrado aprender algo aparentemente imposible.

    TUS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 23

    La motivacin puede definirse como la fuerza interior que impulsa a una persona hacia el logro de un objetivo. Todo aprendizaje requiere de esa fuerza; pues si hay emocin, el aprendizaje se hace ms participativo, ms efectivo, ms entusiasta. Es muy diferente la actitud de quien dice, "no puedo, porque cometo errores", de la del que afirma, "pue-do, a pesar de que corneta errores".

    Si reflexionas un poco, podrs captar que los animales tambin aprenden, pero los seres humanos somos los ni-cos capaces de compartir nuestras experiencias de xito o fracaso, y de dirigir consciente y voluntariamente nuestra actividad de aprendizaje, para lograr llegar a las metas que nos hemos propuesto.

    Se subraya voluntariamente con el deseo de que bus-ques dentro de ti mismo cules son tus metas y qu vas a ha-cer para alcanzarlas. Si realmente deseas aprender a apren-der, encontrars dentro de ti el impulso, la fuerza, el estmu-lo que te mover a hacer realidad tus deseos. Para ello, nece-sitars aclarar y precisar tus objetivos.

    1.4. TUS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Una actitud dinmica durante el proceso de aprendizaje

    que, para decirlo una vez ms, dura toda la vida, hace nece-sario que formules claramente y en orden de importancia tus objetivos de aprendizaje. Sin esa formulacin ser impo-sible que establezcas un sistema de autoevaluacin objetivo y eficiente.*

    Si ests convencido de que aprender es valioso y te transforma de tal manera que te permite enfrentar mejor los problemas de la vida, planear y decidir lo que quieres hacer de tu existencia es imprescindible que te preguntes:

    Qu pretendo? Qu quiero aprender? Para qu? Por qu? Qu formas de actuar, de pensar y de sentir voy a

    obtener como resultado de mis experiencias? A dn-de quiero llegar?

    * Vase, Guillermo Michel y Virginia Luviano, obra citada.

  • nrein lo que 5,96)

    ja

    i U nb 9-abadoo I

    44

    24

    CAP. 1. El PROCESO DE APRENDIZAJE

    Cmo voy a lograr conseguir lo que quiero? Cundo? En qu momento?

    Si planteas as tus objetivos, te ser ms fcil, posterior-mente, evaluar, por ti mismo, los resultados que vas obte-niendo. Obviamente, al ir avanzando en el proceso ser necesario que te detengas y reflexiones:

    En qu grado estoy caminando hacia el logro de mis objetivos?

    En qu medida he conseguido lo que quiero? Por qu (s o no)?

    Ms an, las experiencias inesperadas y no planeadas de la vida, considralas como oportunidades para aprender. Ante cada hecho, experimentalmente vivido o ledo, debe-ramos plantearnos algunas de las siguientes interrogantes:

    Qu me ensea esto? Por qu? Qu importancia tiene en funcin de mis objetivos

    educativos?

    Tambin los "accidentes" constituyen oportunidades de aprendizaje.

    Aprendes como grabadora?

    Qu lugar o finalidad puedo asignarle dentro de lo que quiero que sea mi vida?

    Me conviene profundizar ms sobre esto? Por qu? Cmo? En dnde? Durante cunto tiempo?

    Proceder de esta manera nos har ver que nuestros obje-tivos no son una meta ideal, inalcanzable, sino algo que va tomando forma y cuerpo dentro de nosotros mismos, que nos va enriqueciendo paulatinamente y que, a corto o a lar-go plazo, beneficiar tambin a la sociedad en su conjunto. En efecto, "todo conocimiento tiene una dimensin tica. Somos responsables de lo que aprendemos, en tanto que tenemos la obligacin de utilizar el conocimiento para el desarrollo de los objetivos morales".* Es decir, para llegar a ser ms y ms humanos. Simplemente humanos.

    * Pojuan, Louis P. "Teora de la subjetividad y educacin, de Kierkegaard", en Fenomenologa y educacin.

  • 26 CAP. 1. a PROCESO DE APRENDIZAJE

    Conviene aclarar que el camino para lograr tus objeti-vos, el cmo vas a alcanzarlos, es tan importante como la seleccin de los mismos. No basta tener objetivos. Es impe-rioso que escojas un mtodo para alcanzarlos. En los captu-los que siguen encontrars una serie de sugerencias para administrar mejor tu tiempo, para leer, para tomar notas y apuntes o para escribir.... Sin embargo, nicamente sern sugerencias.

    Esas sugerencias, y muchas otras, no tendrn ningn valor para ti si no las practicas, si no las pones a prueba, si no aprendes a aprender, utilizando tu propio mtodo, siguiendo tu propio camino... Para ello, necesitars distin-guir el conocimiento ms o menos valioso que obtendrs en tu proceso de aprendizaje.

    1.5. EL CONOCIMIENTO MS VALIOSO Todo cuanto se del mundo, incluso lo sabido por la cien-

    cia, lo s a partir de mi propio punto de vista, o de una expe-riencia del mundo sin la cual nada significaran los smbo-los de la ciencia est construido sobre el mundo vivido el que se ha experienciado directamente, y si queremos pensar rigurosamente la ciencia, apreciar exactamente su sentido y alcance tendremos que reavivar esta experiencia del que la ciencia es un abstraccin.*

    Estas palabras de Merleau-Ponty nos permiten com-prender por qu una de las caractersticas que distinguen a una persona educada "conocedora", realmente sabia, es su capacidad para descubrir qu conocimiento tiene ms valor y cmo aplicar esos conocimientos en una experien-cia concreta, de donde surge nuestro saber del mundo.

    Al aprender, conocemos, y al adquirir conocimientos cada uno de nosotros se transforma, se modifica, cambia. Sin embargo, desde mi propia perspectiva, esa transforma-cin que produce en nosotros el aprendizaje, debera orien-tarse hacia los valores especficamente humanos, que nos hacen diferentes de los animales. As pues, desde mi punto de vista, el conocimiento ms valioso ser aquel que:

    * Maurice Merleou-Fonty, Fenomenologa de la percepcin, Pennsula, Bar-celona, 1994.

    La sabidura se nos da gota a gota mezclada con sangre, sudor y lgrimas.

    a) me permita comprender la totalidad de mi vida como un camino, como una ascensin penosa que me lleva hacia algo ms all de m mismo;

    b) me capacite para ver en profundidad a las personas, los hechos, los acontecimientos de cada da;

    c) me permita distinguir entre un hecho y una opinin, la evidencia y la propaganda, lo lgico y lo absurdo;

    d) me haga ms apto para dialogar y compartir mis ideas con otros, hablando y escuchando, planteando preguntas penetrantes o resolviendo problemas pro-fundos;

    e) contribuya a dar sentido y significado a los hechos cotidianos de nuestra existencia: a la vida, al trabajo, al dolor, al sacrificio, a la lucha, al amor, a la alegra, a la enfermedad y a la muerte;

    f) ayude a crear solidaridad entre las personas, entre las naciones, y permita hacer crecer los lazos afectivos; capacite a personas y pueblos a conocer dnde est la enfermedad social y cmo se ha adquirido: no nica-mente para aliviar el dolor, sino tambin para curarlo;

    h) refuerce nuestra responsabilidad personal y social, y nos haga aceptar las consecuencias de nuestros actos o de nuestras omisiones.

    En conclusin, no siempre ni en todas partes, el co-nocimiento ms valioso es el ms til, aunque los cono-cimientos tiles, prcticos, pueden ser tambin valiosos.

    g)

  • Vivimos en una partcula de polvo de estrellas.

    28 CAP. 1. El PROCESO DE APRENDIZAJE

    Ms an, la prctica es el nico camino que tenemos para transformar la realidad y hacer frente a situaciones pro-blemticas. La creatividad, en esta perspectiva, consiste en la bsqueda de nuevas formas de conocimiento o de expresin, de nuevos instrumentos y procedimientos; en suma, de nuevas posibilidades nunca antes exploradas o experimentadas. Por todo ello resulta ms importante aprender a aprender, que la simple acumulacin de co-nocimientos, pues implica adquirir ese espritu aventu-rero que nos impulsa a probar y a explorar nuevos cami-nos para nuestra vida, mediante el aprendizaje vivencial, existencial.

    1.6. APRENDIZAJE EXISTENCIAL*

    Qu significa aprender, en este mundo concreto, en esta realidad, en este aqu, en este ahora?

    Qu significa -ms en particular- aprender existen-cialmente? Qu sentido tiene, hacer estas reflexiones a pro-psito del aprendizaje y a propsito de lo existencial despus de haber reflexionado sobre la experiencia del mundo?

    Para empezar, usamos la expresin aprender o aprendiza-je en mltiples formas, aunque todas ellas se refieren, como ya qued dicho, a un proceso mediante el cual asimilamos conocimientos, normas, valores, actitudes, conductas... Ahora bien, todo este proceso o conjunto de procesos que se inician en la cuna y culminan en el lecho de muerte, no son otra cosa que experiencias humanas vividas y vivencia- das de manera diferente por aquel que las aprende. En con-secuencia, el corazn no deja de pensar en todo lo que reci-be del exterior y que le causa unas veces angustia y otras esperanza. Unas, confusin y otras, claridad. Unas veces tristeza, y otras, alegra pues est en el mundo como el cora-zn en nuestro organismo: dando y recibiendo vida.

    En esta perspectiva, aprender existencialmente signifi- ca -para m- llegar a comprender esas experiencias cotidia- nas que se dan en mi mundo concreto, a lo largo del tiempo

    * Sobre este tema vase Guillermo Michel, Aprende a ser t mismo, Trillas, Mxico, 1986.

    que ahora vivo, y en el espacio fsico en que se desarrolla mi diaria experiencia del vivir. En otras palabras, pretendo lle-gar a comprender cmo vivimos, cmo pensamos, cmo sentimos, cmo actuamos... Y por qu vivimos, pensa-mos, sentimos o actuamos as, y no de otra manera.

    Subyace, bajo esta perspectiva tan abstracta, una pasin. La pasin por aprehender la fuente -el origen- de mis acciones y sus consecuencias: por qu acto de tal o cual forma? Qu produce -en m y fuera de m- el actuar en esa determinada forma? Eso que en m se produce es lo que se llama conocimiento?

    Pienso que s. Pues el conocimiento es el saber apropia-do, asimilado. Algo as como el alimento del cuerpo que pasa a ser carne de mi carne y sangre de mi sangre. Conoce-mos, pues, cuando lo aprendido se transforma en aprehen-dido. Cuando puedo explicarlo, criticarlo, re-inventarlo, aplicarlo. Transformarlo o, de plano, crear algo totalmente nuevo, gracias al entrelazo existente entre la tradicin y el momento que vivo.

  • Introspeccin Ahora bien, cmo llego al conocimiento? Mediante

    experiencias: contactos interpersonales, lecturas, reflexio-nes, relaciones de una cosa con otra... Pero esas experien-cias no se dan en el vaco sino en un ambiente concreto. En ese ser-con -otros que soy yo, que eres t, que somos todos. Y puesto que es en mi mismo ser que soy-con -otros, ah den-tro puedo captar, mediante la introspeccin (o introvisin), todo lo que de los otros hay en m: normas de conducta, acti-tudes, gestos, significados o modos de interpretar situacio-nes diversas. De esta manera, por ejemplo, puedo captar que "el reino del poder, dentro de nosotros est". As pues, se trata de realizar un dilogo silencioso conmigo mismo.

    Autoobservacin y observacin sistemticas

    Puedo captar, tambin, el lugar que ocupo frente a los otros o con ellos, mediante la autoobservacin de sus acti-tudes o conductas en una situacin especfica. O bien, puedo aprehender la realidad que me rodea mediante la observacin sistemtica. Este tipo de observacin es el que pretenden realizar los "cientficos" para explicar o interpretar la realidad. Bien sea la realidad natural o la realidad social. En cada una de estas "realidades", todava se escogen segmentos de la misma para estudiarla, anali-zarla o sintetizarla en detalle. As, cada una de las ciencias (sociales o naturales) trata de agotar la explicacin de esa realidad desde su propia perspectiva cientfica: astrno-mos, economistas, bilogos, antroplogos, comuniclo-gos, psicoanalistas, eclogos, mdicos, psiclogos, agr-nomos, pretenden interpretar, explicar, diagnosticar o comprehender esa parcela de realidad que colocan bajo su "microscopio" o sus aparatos de observacin o medicin.* Soy... apertura

    Ninguno de ellos, sin embargo, se libera de las cargas emocionales o afectivas que, en un determinado momento,

    * Las aplicaciones de este "mtodo vivencial" se encuentran explicadas en mi obra Para leer los medios, Trillas, Mxico, 1990.

    Su corazn no cesa de pensar...

    O( 4 111411'.1" 1;9 1 '4 nTr

    4/1

    31

    los acompaan en sus observaciones. Su corazn no deja de pensar, y su inteligencia no deja de sentir. Y hasta sus reflexiones ms lcidas intelectualmente estn preadas de sentimientos diversos, que pueden ir desde la frustracin ms profunda, hasta el gozo ms elevado. Observan, hablan, viven en situaciones cambiantes personales y ambienta- les. Y este simple hecho los hace reaccionar. Porque en ningn momento dejamos de ser-en -situacin: sometidos a mil presiones diarias las veinticuatro horas de cada da.

    Por esta razn, el enfoque existencial del aprendizaje

  • 32 CAP. 1. EL PROCESO DE APRENDIZAJE

    hace notar la continua interaccin entre actores sociales (individuales o colectivos), reglas y situaciones.

    Aprehender la realidad no es resultado de un fro anlisis objetivo, sino de un apasionado (o emocional) anlisis exis-tencial, sometido a cambios constantes: en mi cuerpo, en mi espritu, en mi entorno fisico y social. . . As, lo vivido lo vivenciado me permite aprender y aprehender ms signifi-cativamente que lo explicado o lo estudiado, aunque esto puede tambin tener un sentido para m cuando lo que se explica o se estudia (que me explican o estudio) tiene algu-na relacin con mi diario vivir, con mi trabajo o con alguna de las actividades que desempeo en este dificil y complejo oficio de llegar a ser yo-mismo, de llegar a ser hombre, pues no hay primero un yo y luego un mundo (fisico o social), sino que el yo-y-mi-mundo contituyen mi conciencia y en ella cambian mediante un mismo acto de representacin. Mi ser esencial es apertura.. .

    Por ejemplo, ms me ensea sobre el amor cualquier experiencia amorosa profunda exitosa o frustrada que leer el Arte de amar. Aunque una lectura sobre el amor, mientras vivo esa experiencia, puede iluminarla, aclararla, enturbiarla o racionalizarla a tal punto que la haga naufragar... o sacar a flote. As, lo ms significativo de mi vivir cotidiano lo aprendo por va de la experiencia, siempre y cuando reflexione mediante la introspeccin o la autoobservacin sobre el por-qu y el cmo de cada situacin y por qu y cmo estoy com-prometido, enfrascado en ella, pues debo tambin aclarar cmo y por qu algo llega a ser relevante en una situacin especfica. Ganamos algo siendo conscientes de los funda-mentos intersubjetivos del sentido comn..., pero ganamos an ms, cuando nuestras experiencias iluminan las fuentes sentimentales y motivacionales de nuestros procesos de aprendizaje.

    En efecto, "los sentimientos llegan antes que las opera-ciones cognoscitivas y permanecen ms tiempo. Compren-der la racionalidad cognoscitiva fuera de su contexto sen-timental significa no comprender lo ms importante de nuestra vida diaria...".*

    Douglas, Jack D. y J. M. Johnson. Existential Sociology, Cambridge Univer-sity Press, Cambridge, 1978.

    33

    ...en el vivir de cada da.

    En otras palabras, significa no comprender que conoce-mos con el corazn, mucho ms que con la cabeza; pues como reconoci el mismo Pascal: "el corazn tiene razones que la razn desconoce". Aunque, tambin, la razn tiene corazonadas que el corazn desconoce.

    Por eso, y exclusivamente por eso, "desde esta pers-pectiva, el problema de la llamada objetividad cientfica pasa a segundo plano para dar lugar a un conocimiento centrado en las motivaciones de la conducta humana, en los valores y actitudes sobre los que se basa la construc-cin de los hechos sociales, y, finalmente, en las intencio-nes de los actores sociales, cuyas razones dan sentido a su vida, a su trabajo, a su cultura. En una palabra, a su viaje por el mundo...".*

    * Michel, Guillermo. "Didctica de las Ciencias Sociales: desde una perspecti-va existencial", en Educacin, Revista del Consejo Nacional Tcnico de la Educa-cin, nm. 42, Mxico, octubre-diciembre, 1982. Vase tambin Para leer los medios, cap. 1, Trillas, 1990

  • 34 CAP. 1. EL PROCESO DE APRENDIZAJE

    En pocas palabras, significa aprender existencial, viven-cial, experiencialmente. Encontrar el arte y la magia en el vivir de cada da. En este sentido, la educacin es vida y la vida, educacin; es decir "el curriculum que cada quien debe recorrer para alcanzarse a s mismo. Quien no pase por este curriculum [el de la vida como existencia] poco le ayudar haber nacido en la Era ms ilustre".*

    Desde esta perspectiva, por consiguiente, la vida, nues-tra propia vida- viene a ser el espacio dentro del cual vamos aprendiendo a ser, co-existiendo con otros y aceptndolos como totalmente otros: diferentes a nosotros.

    De esta forma, educaremos y nos educaremos a noso-tros mismos, segn sea nuestro paso por el mundo, nuestra manera de co-existir con aquellos que estn en este mismo espacio de convivencia. Por esta razn, como expresa el bilogo chileno, Humberto Maturana:

    lo central en la convivencia humana es el amor, las acciones que constituyen al otro como un legtimo otro en la realizacin del ser social que vive en la aceptacin y respeto por s mismo, tanto como en la aceptacin y respeto por el otro. La biologa del amor se encarga de que esto ocurra como un proceso normal, si se vive en ella.**

    Se trata por consiguiente de aprender a co-existir en el amor, es decir reconocernos como portadores de una invio-lable e irrenunciable dignidad que se manifiesta como acep-tacin y respeto a nosotros mismos y a los dems. En conse-cuencia, nos hace responsables ante aquellos con quienes convivimos, y responsables de nuestra existencia.

    * Kierkegaard, Sdren. Fear and Trembling: A Dialectical Lyric, tr. W. Lowrie, Garden City, 1954.

    ** Humberto Maturana R. Emociones y lenguaje en eduacin y poltica, 7a. ed., Hachette/CED. Santiago de Chile, 1994.

    Aprender a aprender

    d& eti, oeutad, I"

    es III pana .

    NEXO

    93995}19~3~

    En el captulo anterior se destac la importancia de considerar el aprendizaje como un proceso continuo que tiene lugar durante toda la vida: desde la cuna hasta la tumba. Sin embargo, a travs de la experiencia vivida en nuestro hogar y en las escuelas diversas por las que hemos ido pasando, educacin nicamente significa repe-tir una serie de conocimientos y conductas ms o menos bien digeridos y memorizados. Muy pocas veces se conci-be la educacin como "praxis (que es) reflexin y accin del hombre sobre el mundo para transformarlo", como lo afirma Paulo Freire.* El proceso educativo requiere que nadie piense por nosotros, ni vea por nosotros, ni hable por nosotros ni -finalmente- acte por nosotros. Por estas razones es tan importante aprender a aprender, aprender a educarnos, a liberarnos. Desde esta perspecti-va la educacin consiste en un proceso de liberacin -de autoliberacin- individual, grupal y social, y no en la mera transmisin de "conocimientos", de los que se nos examinar en funcin de cunta informacin memoriza-mos. Y nada ms. Vamos, pues, a tratar de aprender a aprender, a educarnos, a liberarnos, para llegar a ser nosotros mismos.

    * Freire, Paulo. La educacin corno prctica de la libertad, Siglo XXI, Mxico, 1971.

    35

  • 36 MEMORIA Y ATENCIN 37

    2.1 MEMORIA Y ATENCIN

    Recordar acontecimientos pasados, evocar experien-cias vividas, retener lo aprendido para sacarlo a la luz cuan-do sea necesario. Esto es la memoria.

    De aqu la importancia de no convertir nuestra memoria en basurero, sino en depsito de riquezas intelectuales, expe-riencias profundas capaces de iluminamos en el momento oportuno, como cuando nos encontramos enmedio de una encrucijada y debemos escoger entre varias opciones de accin. Por tal motivo, las cosas importantes deben ser alma-cenadas con cuidado, con orden, con disciplina.

    Cuanto mejor organizada est nuestra memoria, resulta-r ms eficaz y poderosa. Si ordenas tus recuerdos como en fichero, si aprendes a pensar lgicamente y a distinguir lo general de lo particular, o lo abstracto de lo concreto, te resultar ms fcil recordar.

    !Vive tus experiencias!

    No obstante, nuestra capacidad de guardar experien-cias, de evocar vivencias, tiene lmites. Constantemente nuestra memoria ve morir recuerdos que son sepultados bajo el polvo o entre las telaraas del olvido. Para mejor recordar es necesario que aprendas, pues, a organizarte.

    Por ltimo, tambin debers ejercitar la atencin, pues recordamos slo aquello en lo que fijamos nuestra aten-cin, lo que repasamos y repensamos en nuestro interior, lo que rumiamos mediante la reflexin tratando de encontrar las relaciones mltiples de un hecho o situacin con otro aparentemente desconectado del fenmeno percibido; por ejemplo, la relacin entre sordera y ruido o entre locura y televisin. Para fijar mejor la atencin, vive. Vive tus expe-riencias, ya que cuanto ms vivencial significativo sea lo que aprendes, menos fcilmente lo olvidars. Las siguientes sugerencias podrn ayudarte:

    2.1.1. Trata de comprender Cuando las cosas carecen de significado, de sentido para

    nosotros, es imposible recordarlas. Sera como asistir a una conferencia en lituano y luego quisiramos recordar qu se dijo. De la misma manera, los conocimientos recientemen-te adquiridos pueden huir de nosotros si no tienen ningn significado vital. Por esta razn, es aconsejable agrupar hechos e ideas en un conjunto, en un sistema significativo.

    Ms que buscar explicaciones, comprende tus experien-cias, tus pasos, tu diario caminar en el mundo.*

    2.1.2. Repasa Si no volvemos a repetir y a alimentar nuestra memoria,

    una y otra vez, corremos el riesgo de olvidarlo todo, con el simple paso del tiempo.

    De aqu la necesidad que todos tenemos de repasar, sobre todo si somos "naturalmente" olvidadizos . (nadie lo es). Pero sin ser "naturalmente" olvidadizos, a los 20 minu-tos de haber aprendido algo nuevo, ya olvidamos el 42% y, a

    * Vase Guillermo Michel, Una introduccin a la hermenutica, Castellanos,

    1996, pp. 29 y s.s.

  • A esto llamaras concentracin?

    -9j1111,101~1r0-~#17'7...'

    2.2. APRENDER A LEER*

    Para un profesionista o para cualquier alfabetizado, parece ridculo recomendarle o sugerirle que aprenda a leer. No obstante, es incalculable el nmero de alfabetiza-dos que no saben leer, que encuentran muchas palabras y textos absolutamente indigeribles; que despus de haber ledo una hora o ms, no han comprendido nada o casi nada, sino que repiten "al pie de la letra" algunas frases, pero sin haber captado su significado. Menos an son capaces de leer "entre lneas" o "ms all de las lneas". En efecto, leer -un peridico, una revista, un libro- es entrar en un dilo-go mudo con un interlocutor ausente: el reportero, el columnista, el escritor. Y dialogar significa, en primer tr-

    * Para leer bien necesitas: a) no tener defectos en la vista; b) iluminacin adecuada; c) sentarte cmodamente; d) sostener el libro a 30 o 40 cm, y e) saltar la vista de un grupo de palabras a otro, sin regresar sobre el rengln y sin ver pala-bra por palabra.

    38 CRP. 2. APRENDER A APRENDER 39

    la primera hora, el 65%. En consecuencia, resultar muy til un repaso de lo que deseamos aprender dentro de las primeras 12 horas (por ejemplo, repasar la clase de las 7 de la maana a las 7 u 8 de la noche). Un segundo repaso a las 48 horas. Un tercero, a la primera semana, otro al mes..., y as con las dems. Peridicamente.

    Sin embargo, ms que re-pasar, deberas re-pensar los

    conocimientos adquiridos: hablando, discutiendo, escri-biendo con tus propias palabras lo que recientemente escu-chaste, leste o experimentaste. Y criticarlo para decidir si ests de acuerdo o no. Y por qu. Si nicamente asimilas datos, informacin, definiciones, lo que sea, a travs de una memorizacin acrtica, irreflexiva, nunca logrars hacer tuyos los conocimientos.

    2.1.3. Utiliza claves nemotcnicas

    Es decir, desarrolla tu propio sistema de memorizacin, mediante el uso de palabras clave, de smbolos visuales, que te permitan recordar conjuntos, prrafos o detalles impor-tantes. Muchas veces, con slo recordar unas pocas pala-bras-clave es posible reconstruir todo un captulo, una con-ferencia o un libro.

    2.1.4. Programa el aprendizaje Ms vale estudiar 32 das durante 15 minutos que 8

    horas en un solo da. En otras palabras, estudia frecuente-mente periodos cortos y no trates de aprender toda una materia en 24 horas. El estudio repartido a lo largo de los das es ms eficaz que una sesin intensiva de 12 horas. Con tal que no se dediquen 3 minutos diarios nicamente. Tam-bin cuenta la sensatez.

    2.1.5. Concntrate

    Descubre y suprime las causas de distraccin: un radio a todo volumen, una telenovela, una idea parsita ("Maa-na a las 8:30 la [lo] voy a ver"), el temor, la angustia, la preo-cupacin. Omite las interferencias. Sintoniza bien tu "siste-ma de aprendizaje". Y a la carga!

  • Toda "lectura" es un dilogo...

    Bueno ..- esf9 leyendo 5U I bro

    mino, escuchar; y, en segundo trmino asentir, disentir, interpelar, aceptar, complementar, deslindar lo importante o fundamental de lo secundario. Todo ello conscientemen-te, libremente, racionalmente... de acuerdo con tus propias percepciones. Pues toda lectura es... interpretacin.

    La lectura -como la asistencia al cine- nos permite entrar en contacto con otras maneras de ver la vida, de comprender el fenmeno de la produccin, la evolucin biolgica, el proceso de desarrollo, la armona csmica, la vida econmica o la poltica. Pueden, obviamente, diferir de nuestro propio modo de pensar o de actuar. Y aqu viene el dilogo.

    Adems de ser un dilogo, la lectura es tambin una tc-nica. Por aqu y por all se ofrecen cursos de lectura rpida, que pueden mejorar la tcnica de leer bien, de comprender lo que se lee. A veces, es mejor -sin cursos- leer ms lenta, pero tambin ms productivamente, en funcin de tu pro-pio objetivo: adquirir conocimientos amplios y asimilarlos a tu vida. Para ello, pueden servir las siguientes sugerencias:

    40 41

    2.2.1. Hojea todo el libro Puedes empezar por leer detenidamente el ndice en no

    ms de 2 minutos y, enseguida, en menos de 5 minutos ins-peccionar todo el libro: grficas, figuras, cuadros, tablas, diagramas y fotografas. Lo importante es que adquieras una visin global del contenido, de la secuencia de la expo-sicin y de las posibles relaciones que encuentres entre cada uno de los captulos. Una vez hecho esto, hojea del mis-mo modo -un poco ms despacio- el captulo que vas a leer: el resumen, las conclusiones, los encabezados -ttulos y subttulos-; los pies de las figuras, de los diagramas y los ttulos de las tablas. En sntesis, trata de obtener una visin global del captulo, para que al final puedas comprender el texto en su totalidad.

    2.2.2. Formlate preguntas* Antes de iniciar tu lectura, pregntate: qu me quiere

    decir este seor o esta seora?, cules son los principales puntos que pretende comunicar? Asimismo, transforma los ttulos y subttulos en interrogantes tales como: qu...?, quin...?, dnde...?, cundo...?, por qu...?, cmo...?

    Formlate preguntas.

    * 'Todo preguntar es un buscar. Todo buscar tiene su direccin previa que le viene de lo buscado..." (Martin Heidegger).

  • Una vez que hayas hecho lo anterior al principio, por escrito trata de responder t mismo las interrogantes que te hubieras planteado y, posteriormente, confronta tus res-puestas con las del autor. Ejercitars as tu imaginacin y tu pensamiento crtico.

    2.2.3. Lee activamente

    No leas todos los libros como si fueran novelas y, menos todava como si fueran "monitos" o caricaturas. Subraya lo que consideres importante (palabras y frases clave). Usa asteriscos, signos de admiracin o de interrogacin, de tal modo que durante toda tu lectura vayas conversando con tu interlocutor mudo y ausente: el autor. Selecciona y escribe las palabras que no comprendas, consulta uno o varios dic-cionarios cuando sea necesario; pero aprende a descubrir el significado de palabras nuevas, por el contexto.

    Si el libro pertenece a una biblioteca o a otra persona, lo mejor ser sacar fichas de los puntos clave y una sntesis glo-bal. Cuando deben leerse varios libros ser muy importante elaborar fichas bibliogrficas clasificadas por temas; por ejemplo:

    FREIRE, Paulo SOCIEDAD CERRADA La- educacin como prctica INEXPERIENCIA de la libertad

    , Siglo XXI, DEMOCRTICA 1971, pg. 59 y sigtes.

    La inexperiencia democrtica en Brasil se ana-liza aqu como resultado de la colonizacin, de la concentracin del poder y de la propiedad, a lo cual se asociaba la sumisin, el ajustamiento, el acomodamiento... etc.

    An podra desglosarse cada tema en subtemas, por ejemplo: en el mismo caso del libro de Freire, elaborar fichas sobre la poca colonial en Brasil; el proceso de europeizacin, la declinacin del patriciado rural, el pro-

    ceso de urbanizacin y otros temas, relacionados con un inters especfico, como la redaccin de un ensayo o de un artculo.

    2.2.4. Resume en voz alta

    Una vez hecho lo anterior, paso por paso, explcate a ti mismo o a un grupo, lo que acabas de leer, haciendo hinca-pi en los puntos esenciales tratados por el escritor. Todo esto debe hacerse de memoria, de tal modo que autoevales tu capacidad de comprensin y de retencin, as como la habilidad para expresarte con tus propias palabras. Si no puedes hacer esto inmediatamente despus de tu lectura, menos lo podrs hacer despus de una semana, de uno o de tres meses. Menos todava podrs evaluar tu velocidad, tu ritmo de adquisicin de nuevos conocimientos. Simult-neamente, en la medida en que aumente tu rapidez de com-prensin y de retencin, logrars cuestionar algunas ideas y distinguir entre una mera opinin y una verdad comproba-da, entre una buena y una mala definicin o entre la dema-gogia propagandstica y la verdad "cientfica".

    2.2.5. Elabora cuestionarios y cuadros sinpticos

    Considera el aprendizaje como una actividad crtica, para la cual es esencial que domines el arte de formular(te) preguntas, cuya respuesta puedas encontrar en libros, labo-ratorios, peridicos, programas de cine o televisin, calles, museos, banquetas, aparadores y en ti mismo. A fin de que esta actividad crtica no se convierta en un ritual estril y sin sentido, formula tus cuestionarios sobre lo que lees actualmente o sobre problemas que consideres tiles, signi-ficativos y de solucin accesible a tus posibilidades.

    Con objeto de practicar las capacidades de sntesis y de reflexin sobre tus cuestionamientos disea cuadros sinp-ticos del libro o del tema que estudias. Expresa en ellos, ordenadamente, las principales ideas y, mediante flechas u

    42 CAP. 2. RPRENDER A RPRENDER j APRENDE R LEER

    43

  • /^sliihhh 1. Ya en endo Por- que 3rdabyi "clerriocOci)

    Trata de hallar respuesta a tus preguntas.

    45

    2.3. APRENDE A ESCUCHAR

    La vida de todo ser humano (campesino, estudiante, obrero o profesionista) est saturada de conversaciones sin fin , discursos, conferencias, cursos orales, en los que nece-sariamente debes, en asentir o disentir, aprobar o refutar, dudar o cuestionar. Aunque no tuvieras la oportunidad de hacer preguntas directamente al conferenciante (maestro, expositor), considera, mucho ms que en la lectura, que debes establecer un dilogo con un interlocutor presente y ms o menos hbil.

    En muchas instituciones educativas, al establecerse pla-nes modulares, se ha implantado el uso intensivo de confe-rencias, a veces para grupos masivos.* Esta situacin, por una parte, dificulta el dilogo directo; pero, por otra, exige tomar notas. Y esto por dos razones: la primera, porque ni-

    otros signos, vincula los conceptos fundamentales y corre-laciona los datos sobresalientes. Esto te ayudar, tambin, a encontrar respuestas a tus preguntas.

    2.2.6. Repasa

    OLA , 5L-A, SLA I OLA, GUA

    are,, no crees? dQue d ? Nuevamente, es imprescindible que, de cuando en

    cuando, de modo peridico y constante, dediques un tiempo a re-pensar lo estudiado. No esperes hasta los exmenes, para repasar.* Un examen te ofrece la oportunidad de hacer un repaso final, pero no la de re-pensar sistemticamente los conocimientos adquiridos. No nicamente re-pases o re-leas para fijar en tu memoria ciertos hechos. Nunca insisti-rs suficientemente en re-pensar y autocriticar tus conoci-mientos. Tendrs que ponerlos al da, actualizarte a medida que vayas avanzando en tu proceso de educacin, de libera-cin, de profesionalizacin. Sin embargo, tampoco debes olvidar que, para actualizar tus conocimientos, primero debes tenerlos. De otra manera, qu actualizaras?_

    Si estudias por ti mismo, sin asistir a ninguna escuela, examnate, autoeva-late peridicamente, cada tres o seis meses.

    Aprende a escuchar.

    * Sobre una experiencia particular, en la Facultad de Contadura y Adminis-tracin de la UNAM (1972-1974), vase Guillermo Michel, Por una revolucin edu-cativa, Gernika, Mxico, 1981.

  • 'Oye arniy, presta51el

    +u5 apurtte5 de historia o de -fa9uSra-1ia? ,Povque

    enkiendo nada ,

    Sabes tomar apuntes?

    46 CAP. 2. APRENDER R APRENDER

    camente tomando notas puedes fijar mejor tu atencin y comprender lo que el conferenciante desea comunicar. La segunda, porque ser una excelente ayuda para repensar o repasar, por lo menos cuanto el disertante ha dicho.

    Ahora bien, para tomar buenas notas de una conferen-cia, necesitas aprender a escuchar. Y escuchar bien requie-re, por una parte, concentrarte activamente en lo que se est diciendo y, por otra, evaluar continuamente el contenido de la conferencia. Y esto, para que no trates de apuntar palabra por palabra, sino el sentido y la esencia de lo que se dice, de modo que puedas reconstruir la conferencia o el discurso con tus propias palabras.

    Tu habilidad para tomar notas durante una conferen-cia te ser til no nicamente durante tu paso por la uni-versidad, sino durante toda tu vida profesional: en una junta, en un curso, en un mitn poltico, en un congreso, en una asamblea. Con el fin de ayudarte a mejorar tus habilidades para escuchar y para tomar notas, reflexiona sobre las siguientes sugerencias y practica las que se adapten mejor a tu manera de ser:

    2.3.1. Cmo escuchar mejor 1. Preprate: antes de asistir a una conferencia (congreso,

    junta, mitin, etc.), pre-lee tus notas sobre el tema, el ca-ptulo de un libro o de varios, con el objeto de que puedas captar mejor la exposicin.

    2. Concntrate en la conferencia no en el conferenciante: es decir, concntrate en lo que se dice, no en cmo se dice. No te fijes si el disertante hace muchos ademanes, o si carraspea... Escucha el contenido de su comunicacin. Dialoga en funcin de lo que dice.

    3. Escucha con una mente abierta: no te cierres de antema-no a todo lo que vas a escuchar; pero tampoco ests dis-puesto a aceptar todo sin crtica, sin evaluacin objetiva del mensaje completo.

    4. Mantente alerta, fsica y mentalmente: escoge un sitio donde puedas escuchar y donde no te distraigan ruidos o un vecino, el techo o el piso.

    APRENDE R ESCUCHAR 47

    5. Utiliza el proceso escuchar-pensar-escribir antes de escri-bir, de tomar notas, escucha atentamente y piensa aguda-mente en lo que ests oyendo. Analiza y selecciona las ideas centrales y escrbelas con tus propias palabras. Observa el flujo de tus emociones, de tus sentimientos, y anota esta reaccin intuitiva.

    2.3.2. Cmo tomar mejores apuntes 1. Clasifica tus apuntes, anotando la materia, la fecha, el

    nombre del conferenciante en la parte superior de tu hoja. Separa una materia de otra.

    2. Escribe claramente, de tal . modo que no tengas que des-cifrar jeroglficos cuando releas tus apuntes.

    3. Inventa tu propio sistema de enumeracin e identifica-cin de los puntos principales y secundarios.

    4. Utiliza tus propias palabras, excepto en el caso de defi-niciones muy tcnicas.

    5. Copia el mayor nmero posible de diagramas u otras ilustraciones que consideres apropiadas para tu objeti-vo. Puedes anotar tambin algunos ejemplos que aporte el conferencista. As como tus reacciones emocionales frente a lo que escuchas. Recuerda "aprendemos con el corazn".

  • Cuando escribes, te expresas t mismo, libremente?

    49 48 CAP. 2. APRENDER A APRENDER

    6. Observa si el expositor hace hincapi en ciertas ideas a base de repeticiones, presentacin de diagramas, utili-zacin del pizarrn, comentarios extensos, etc.

    7. Encierra en un crculo las lecturas recomendadas o mencionadas por el disertante (ttulo de la obra, autor y, si es posible, fecha de publicacin y casa editorial).

    8. Si se te ocurren dudas, preguntas, puntos de discusin o ejemplos, escrbelos al margen, de tal manera que recuerdes que son ideas tuyas y no del conferenciante.

    9. Deja campo suficiente mrgenes amplios y doble espacio de modo que puedas completar tus apuntes mediante aclaraciones, consultas, etc.

    10. Revisa, tan pronto puedas, tus propias notas; pero no las pases en limpio. Mejor escribe tus aclaraciones al margen; por ejemplo, para complementar una abrevia-tura o un smbolo. Lo importante es que puedas utilizar tus apuntes en el futuro, para reflexionar sobre las ideas y sentimientos que ms te importaron.

    2.4. APRENDE A REDACTAR INFORMES Y ENSAYOS

    En tu formacin, en tu propio proceso de autoeduca-

    cin, de liberacin, ser imprescindible que aprendas a comunicar con efectividad tus ideas. Para ello, es preci-so que aprendas a organizar tu pensamiento, lo cual se reflejar en la organizacin y presentacin de tus escri-tos. Asimismo, tendrs que incrementar tu habilidad de expresarte con originalidad si no por el descubrimiento de nuevas teoras, s por la novedad de tus enfoques. Igualmente, debers abarcar la mayor variedad posible de autores, ideologas y enfoques tericos, mediante la utili-zacin del mayor nmero de fuentes informativas. No menos importante

    es el uso correcto del castellano: orto-grafa, puntuacin, sintaxis. Todo cuenta. Finalmente no al ltimo debers cuidar la

    presentacin y el formato de tus escritos: tambin cuentan la limpieza, el orden, el conocimiento de cmo colocar las notas de pie de pgina, las referencias bibliogrficas, los ttulos y los subttulos, entre otras cosas.

    Lo importante es que te decidas a expresarte libremen-te, sea sobre temas asignados por tus orientadores o maes-tros, sea sobre temas escogidos por ti mismo. En cualquie-ra de los dos casos tendrs necesidad de seguir ciertas tcnicas de investigacin para mejorar tu capacidad de comunicacin. Tal vez las siguientes sugerencias podrn serte tiles:

    2.4.1. Elige tu tema acertadamente 1. Escoge un tpico de inters real para ti, en lo personal. Si

    un tema tiene ms significado para ti, incluso cierta reso-nancia afectiva, podrs tratarlo con ms entusiasmo.

    2. Escoge un tema cuyas fuentes de informacin sean amplias y estn disponibles. Sera dificil que encontraras a la mano, por ejemplo, fuentes informativas sobre los procesos y tcnicas decisionales en las sociedades de la

  • 50

    Detective del fenmeno humano?

    Edad de Piedra. Como fuentes de informacin asequi-bles puedes considerar ciertos libros bsicos, publica-ciones cientficas, peridicos, revistas populares y otro tipo de ediciones.

    3. Escoge un tema que no sea ni demasiado trivial y fcil ni demasiado ambicioso. Mide tus fuerzas. Pero trata de hacer ejercicio, de modo que tus fuerzas sean cada vez mayores.

    4. Una vez elegido el tema, formula un plan general de tra-bajo completo y detallado. Escribe en pocas palabras el objetivo o los objetivos de tu escrito, que te servirn como punto de referencia. Haz un esquema de desarro-llo.* Finalmente seala de antemano el mtodo o los mtodos de investigacin que vas a seguir.

    2.4.2. Dedcate a recopilar datos

    1. Antes de iniciar la recoleccin de datos utiliza catlogos o manuales que te orienten sobre la bibliografa de refe- rencia ms apropiada a tu tema.

    2.

    Hojea cada libro o artculo como ya qued dicho antes * En este esquema, detalla el tema y desglsalo en subtemas.

    APRENDE R REDACTAR INFORMES Y ENSAYOS 51

    (2.2): si encuentras algo que te sea de utilidad, antalo brevemente en una ficha bibliogrfica.

    3. Selecciona la bibliografa y jerarquiza tus fuentes: a) en orden de importancia; b) en relacin al tiempo disponi-ble para la elaboracin de tu trabajo.

    4. Elabora, con tus propias palabras, una cantidad suficien-te y necesaria de fichas. No copies al pie de la letra tus referencias bibliogrficas, excepto en casos muy con-tados.

    5. Si la investigacin bibliogrfica no te basta para compro-bar tus hiptesis o para llenar a satisfaccin los objetivos de tu trabajo escrito (ensayo, informe, libro, artculo), acude a la investigacin directa. Sin embargo, siempre anota, a lo largo de la recoleccin de informacin, las posibles fuentes y el modo como obtendrs ms y mejores datos.* En un libro, si te fijas en las notas de pie de pgina y en las referencias bibliogrficas, podrs encontrar fuentes adi-cionales de informacin que te permitirn profundizar en tu tema, con datos objetivos, veraces, comprobables, empricamente. Recorre tambin los ndices analticos o los subttulos de los libros en que creas encontrar refe-rencias importantes.

    6. Selecciona nicamente aquellos datos que te sirvan para tu tema. Para cada nuevo dato utiliza una ficha diferente, como ya qued explicado anteriormente.

    2.4.3. Ordena y clasifica la informacin

    1. Relee tus fichas o notas y organzalas por temas o sub- temas.

    2. Una vez organizadas por temas y subtemas, colcalas en el orden ms apropiado, desechando las que se dupli-quen o las que no sirvan para el objetivo de tu investiga-cin (documental o directa).

    * Para una mayor elaboracin de la utilizacin de las "fuentes" consltese la obra de Felipe Pardinas, Metodologa y tcnicas de investigacin en ciencias socia-les, Siglo XXI, 1973 (10. edicin).

  • 52

    Ordena tu mente, tus ideas, tu vida.

    Que' haces hielo?

    111M11 Al" (ara

    wiNi4e.r~111..- 11011104401WWW1h 4Utk- .Z, ". .0 o 1~, Wirm 4

    r 14' IV

    3. Ordena cada tema o subtema en la secuencia ms apro-piada, de acuerdo con tu plan de trabajo. Una vez que estn organizadas de esta manera, numera cada ficha.

    4. De nuevo reelabora el esquema de tu trabajo escrito, tomando en cuenta las fichas ordenadas.

    APRENDE A REDACTAR INFORMES Y ENSAYOS 53

    demuestra que has pensado el tema y no te has dedicado simplemente a copiar o reproducir.

    4. A medida que escribas, ve indicando las fuentes de informacin, colocando al margen de tu escrito con nmeros (progresivos) o en la parte superior de una palabra, las referencias que formarn tus notas de pie de pgina.

    5. Deja espacio suficiente en tu primer borrador para poste-riores correcciones: amplios mrgenes y doble espacio.

    2.4.5. Revisa tu borrador

    1. Una vez escrito el borrador, deja pasar unos dos das antes de re-pensar sobre lo que has escrito, para que pue-das tener ms objetividad de juicio.

    2. Corrige la redaccin de tal manera que encuentres clari-dad, fluidez, orden lgico y expresividad en tu ensayo.

    3. Tambin revisa cuidadosamente el vocabulario, la pun-tuacin y, en general la propiedad gramatical.

    4. Evita plagios. Otorga crdito a quien lo merece, median-te tus notas de pie de pgina.

    5. Revisa y pule la redaccin final. "Edtalo" cuidadosa-mente para mayor claridad, efectividad y correccin.

    2.4.6. Escribe la redaccin final

    2.4.4. Escribe un borrador

    1. Con el esquema de tu trabajo ante la vista, comienza a desarrollar punto por punto, rpida y espontneamente, con tus propias palabras, del modo ms sencillo posible: sin trminos complicados ni frases rimbombantes.

    2. Desarrolla lgicamente cada idea, sin digresiones (casi siempre intiles), pero s con ejemplos; con ilustracio- nes y todo lo que consideres necesario para expresar y expresarte.

    3.

    No temas criticar, evaluar, atacar o defender, asentir o disentir algn punto o idea expresado por otro autor:

    1. Escribe a mquina tu ensayo: a doble espacio y con mr-genes apropiados.

    2. Revisa las notas de pie de pgina, para que correspondan exactamente a tus referencias bibliogrficas.

    3. Cuando hayas terminado de escribir tu "ensayo" revisa de nuevo el estilo, la ortografa, la puntuacin, de tal modo que lo entregues sin ningn error.

    Obviamente, para que puedas seguir todo el procedi-miento aqu sealado, no debes esperar a redactar tu ensa-yo la noche anterior a la fecha de entrega. Tendrs que hacerlo paulatinamente, con calma, y con suficiente tiem-

  • Imagina situaciones nuevas, expresa tus ideas, tus sentimientos.

    Guterritos Por qu, no

    hizo e5-to 2 i5cuipe, fiero eso lo me lo ensearon_

    54 55

    po. Roma no fue construida en un da. Tampoco Tenochti-tlan. Por lo dems, el proceso de aprendizaje es lento y en gran parte depende de cunto practiques lo que vas apren-diendo tericamente. Aprenders, pues, a escribir ensayos, escribindolos.

    2.5. PREPRATE PARA LA VIDA, NO PARA LOS EXMENES

    Uno de los mayores vicios de la vida escolar es estudiar en la vspera de cada examen y presentarse al da siguiente con los ojos irritados por falta de sueo y la mente slo apa- rentemente lcida. Si has seguido las sugerencias expuestas hasta ahora, no deberas temer a ningn examen. Pero, si te limitas a asistir a la escuela slo para pasar de ao u obtener

    Aprendes para la vida, o para tos exmenes?

    un ttulo, significa que tus ambiciones de conocimiento no irn ms all de resolver bien cuanta prueba te pongan enfrente de los ojos. De esta manera, tus ambiciones para llegar a ser hombre se vern estrechamente mutiladas por ti mismo: no por el imperialismo ni por la dependencia tecno-lgica ni por el hecho de vivir en un mal llamado pas subdesarrollado (o "en vas de desarrollo").*

    Sin embargo, tu paso por diversas instituciones educati-vas te obligar a presentar exmenes ms o menos objetivos o problemticos. Sern, por consiguiente, parte de tu vida. Pero nicamente una parte. La otra parte de tu paso por las aulas consiste en prepararte para la vida: investigador, pro-fesionista o lo que decidas hacer con ese manojo de tiempo que est a tu disposicin por un lapso ms o menos largo.

    * Sobre el desarrollo se trata ampliamente en el libro de Guillermo Michel, Ecologa de la organizacin, Trillas, Mxico, 1974.

  • i61up entonces 5i 4 encke" examen

    maana?

    PREPRATE PARA LA VIDA 57 56

    los exmenes son inevitables.

    Preprate, no para ir pasando uno tras otro los exme-nes, sino para vivir una vida ms plena, ms productiva, ms til a nuestra sociedad. Y no ser as, ciertamente, si no ests bien preparado, bien capacitado, con hbitos arraiga-dos de estudio, de pensamiento lgico, con habilidades sufi-cientemente dominadas de anlisis, de sntesis, de juicio crtico, entre otras cosas. Dado que los exmenes son tan inevitables como la muerte o como el pagar impuestos, a continuacin se inclu-yen las siguientes sugerencias, que te ayudarn a mejorar tus habilidades para presentarlos en mejor forma*

    sin copiar:

    1. Llega a cada examen, seguro de tus conocimientos, cal-mado y dueo de tus facultades, despus de haber des-cansado suficientemente.

    * Para una mayor informacin, consltese la obra de William F. Brown y Wayne H. Holtzman, Gua del estudio efectivo, Trillas, Mxico, 1985.

    2. No creas que tu memoria va a funcionar en un 100%. Por tanto, no te desesperes, si algo se te olvid.

    3. Asegrate de que comprendes perfectamente el conte-nido de cada pregunta, antes de pretender responderla.

    4. Planea el uso del tiempo durante el examen. Para ello, lee previamente todo el examen y divide tu tiempo, asig-nando a cada tema o a un nmero x de preguntas, una parte del mismo. Administra bien el tiempo para que puedas terminar todo el examen.

    5. Si dudas o te confunde alguna pregunta, relela hasta que la comprendas bien.

    6. Si es posible y permitido pregunta al maestro la interpretacin de las preguntas ambiguas o confusas. Si no es posible ni est permitido hacer preguntas al maes-tro, no las hagas a tu vecino.

    7. No copies ni des la impresin de que ests utilizando "acordeones" o algn otro instrumento fraudulento de los que circulan en estas circunstancias.

    8. Resuelve tu examen, no el de tu amigo o amiga. La mejor ayuda que puedes prestarles en este caso es dejar-los solos.

    9. No te sientas mal si otros terminan antes que t. Que no cunda el pnico en tu espritu en ningn momento. Toma tu tiempo.

    10. Tampoco quieras ser el primero en terminar. Los ex-menes no son carreras de caballos. Si terminas antes del tiempo asignado, revisa tus respuestas o afnalas y, si puedes, corrige los errores que hayas cometido.

    11. Escribe con letra clara, cuidadosamente. Slo a unos cuantos especialistas les gusta descifrar jeroglficos. Y, tal vez, no se encuentran dando clases en la univer-sidad.

    12. Si te toca un examen objetivo, completa ciertas frases; por ejemplo, si tienes que escoger entre verdadero-falso, lee...: "Es verdad que...". Entre siempre-frecuentemente-raras veces-nunca, haz lo mismo: "Siempre...", hasta que descubras, con base en tus conocimientos, cul es la res-puesta acertada.

    13. En los exmenes objetivos nunca pongas lo primero que se te ocurra. No son adivinanzas. Se supone que estn

  • 58 CAP. 2. APRENDER A APRENDER

    hechos por especialistas. Y slo una de las opciones que se te presentan es la verdadera.

    14. Si te has preocupado por aprender para la vida y no para el examen, no deberas inquietarte si te someten a un exa-men objetivo o de preguntas abiertas; si te van a dar a resolver casos prcticos o problemas, ni si van a entrar todos los prrafos de cada captulo. Recuerda que bien puedes pasar en un examen, pero que la vida de traba-jo puede reprobarte. O viceversa.

    2.6. APRENDE A EXPLORAR, PROBAR Y EXPERIMENTAR

    Aprenders ms fcil y ms productivamente cuando consideres que tu aprendizaje te ser de gran utilidad. Para ello debes empezar por analizar sobre cules aspectos de la vida o de tu vida deseas obtener conocimientos ms pro-fundos. Explora en ti mismo y a tu alrededor: peridicos, revistas, pelculas, programas televisivos, actividades coti-dianas del ambiente familiar, escolar, laboral, poltico o econmico y, con base en esa problemtica descubierta por ti, desarrolla un plan de estudio que puedas llevar a cabo, solo o en equipo.*

    Sin embargo, trata de evitar que los conocimientos adquiridos se queden en teora pura. Ponlos a prueba. Un antiguo adagio chino propone algo que puede casi conver-tirse en programa de vida para todo aquel que quiera real-mente aprender a aprender:

    Si lo veo, puedo tal vez recordarlo;

    si lo veo y lo escucho, seguramente podr serme de alguna utilidad,

    pero si lo veo, lo oigo y lo hago, jams podr olvidarlo.

    En otras palabras, el conocimiento debe ser vivido en su forma ms plena, por quien est comprometido a aprender.

    * Para un desarrollo ms completo de este programa de aprendizaje autodiri-gido, vase Guillermo Michel y Virginia Luviano, obra citada.

    PREPRATE IR EXPLORAR 59

    Y la forma ms plena en que puedes lograrlo es ir a la reali-dad y, en ella, explorar, probar, experimentar, hacer..., y comprobar si tus conocimientos tienen alguna validez, se ajustan a los hechos.

    En todo caso, se trata de desarrollar una tcnica inquisi-tiva, de aprendizaje crtico, mediante la cual aprendas a reflexionar sobre los problemas que encuentres a tu paso encontrndoles soluciones. Por ejemplo, si se dice que una persona es mal educada, te puedes preguntar:

    Cuntos significados se atribuyen ala palabra educado? Hay diferentes criterios para juzgar si una persona es

    educada o no? Quin decide el correcto? Son diferentes las normas de educacin cuando las

    aplico a mi grupo de amigos o conocidos, y cuando las aplico a grupos con los que no simpatizo o a quie-nes no conozco?

    En qu sentido puede afirmarse, por ejemplo, que la televisin des-educa, mal-educa o educa?

    Cmo se relaciona el concepto que tengo de educado con la forma en que me comporto con los dems? Qu problema me ha producido mi educada forma de actuar?

    Este cuestionario, como se indic, slo constituye un ejemplo para anlisis crtico de situaciones. Para responder o tratar de encontrar respuestas a tus cuestionarios: mira, escucha, prueba, experimenta, acta.

    Puedes, sin embargo, desarrollar tu creatividad, si logras emprender un camino de liberacin personal. Para lo cual sern tiles las siguientes sugerencias:

    2.6.1. Practica la introspeccin*

    Es decir, durante el da, o un momento antes de dormir-te, entra en ti mismo, dialoga con tu corazn; hblale de lo que has vivido ese da. Escucha lo que tu corazn te dice; da

    * Ver pgina 30 de este libro.

  • 60

    61

    "No habr nunca una puerta. Ests adentro." (Borges)

    rienda suelta a tu imaginacin. Si tuviste algn problema en tu casa, en la calle, en el trabajo, piensa cmo se origi-n el problema, siente cuales fueron las posibles emociones que lo hicieron ms confuso: tus dudas, tus temores, las actitudes prepotentes, autoritarias, tuyas o de otra(s) perso-na(s); la hipocresa, la demagogia, la mentira... Piensa en las razones que tuvo tu corazn para no encontrar salida a ese laberinto. Razones, como ya qued aclarado antes, que tu corazn desconoce.

    A partir de ese momento, estars logrando una mayor intimidad con tu propio mundo interior, y estars descu-briendo quin eres, cmo eres, qu eres, con base en tus propias experiencias, en tu forma de actuar y de sentir. Tal vez, por este camino, puedas llegar a encontrar soluciones nuevas, diferentes, originales, a una infinidad de problemas que muchas veces has llegado a pensar que no tenan solu-cin. Estars desarrollando tu creatividad. Ms an, tal vez llegues a descubrir, como Kierkegaard, que la introspec-cin al mximo resulta ser objetividad*.

    * Grimsley, Ronald. "Kierkegaard y la funcin educativa de la imaginacin", en Fenomenologa y educacin.

    2.6.2. Practica la libertad

    La educacin y, ms an, la autoeducacin slo es posible como prctica de la libertad. Para llegar a ese mun-do de la libertad, debes ejercitar tu voluntad, demostrarte que quieres emprender el camino de la autoliberacin.

    Por esto debes desarrollar a partir de tu liberacin inte-rior, en el diario encuentro contigo un deseo indomable, una dedicacin total. Slo para atreverte a ser t mismo, en un mundo de imitadores, de repetidores, de seguidores de modas de todo tipo intelectuales, artsticas, de ropa, de estilos litera-rios... Si afrontas esta situacin como quien emprende un via-je, encontrars las races ms profundas de tu creatividad y buscars diversas formas para expresarte: escribiendo, pin-tando, imaginando, componiendo msica, inventando rece-tas de cocina... Formas que nacern de lo que eres y de tu pro-pia situacin en el mundo. La imaginacin creativa te ofrece la conciencia de tu libertad, al colocarte sobre las limitaciones de tu medio.*

    Y lo ms importante: descubrirs aspectos de ti mismo hasta ese momento desconocidos, y sers capaz de tomar tu vida en tus manos, libre, responsable y creativamente.

    2.6.3. Obsrvate a ti mismo

    Para llegar a ser t mismo, creativa y libremente, no bas-ta con reflexionar y emprender el viaje hacia Utopa: ah donde reina la libertad. Se requiere algo ms: mirar el entorno en que te mueves; escuchar con tu piel ruidos y silencios, gritos y susurros, voces y armonas. Para lograrlo, debers desarrollar una especie de antenas invisibles, para captar el arte y la magia de tu vida diaria, lo maravilloso que es estar, aqu y ahora, en este mundo colmado de misterios, an inexplorados.**

    Observndote a ti mismo, en tu vivir cotidiano, en tu con -vivir con otros, podrs percibir lo imperceptible: quin

    * Idem. ** Para "aprender con los cinco sentidos", vase el captulo 3 del libro de Gui-

    llermo Michel, Aprende a ser t mismo, Trillas, Mxico, 1986.

  • Tiene corazn este camino?

    "Es intil desperdiciar la vida en un solo camino"... (Don Juan)

    eres para ellos, quin eres con ellos, quines son ellos, y qu son ellos para ti.

    Algo puede ayudar, para comprender esto, el siguiente dilogo entre don Juan y Carlos Castaneda:

    "...Yo digo que es intil desperdiciar la vida en un solo cami-no, sobre todo si ese camino no tiene corazn. "Pero, cmo sabe usted cundo no tiene corazn un cami-no, don Juan? "Antes de embarcarte en cualquier camino tienes que hacer la pregunta: tiene corazn este camino? Si la respuesta es no, t mismo lo sabrs, y debers entonces escoger otro camino. "Pero, cmo s de seguro si un camino tiene corazn o no? "Cualquiera puede saber eso. El problema es que nadie hace la pregunta, y cuando uno por fin se da cuenta de que ha toma-do un camino sin corazn, el camino est ya a punto de matar-lo. En esas circunstancias muy pocos hombres pueden dete-nerse a considerar, a observarse y ms pocos an pueden dejar el camino. "Cmo debo proceder para hacer la pregunta apropiada, don Juan? "Pregunta, nada ms."*

    * Castaneda, Carlos. Las enseanzas de don Juan, Fondo de Cultura Econmi-ca, Mxico, 1978, pg. 192.

    63

    Ahora bien, observndote a ti mismo, en tu ser-con-otros, en tu diario con-vivir, pregunta nada ms: "tiene corazn este camino?".

    2.7. SNTESIS Si verdaderamente deseas aprender a aprender, repien-

    sa las sugerencias que se encuentran en este captulo, esco-ge las que ms se adapten a ti, descubre otras que estn ms de acuerdo con tu propia manera de ser y, sobre todo, prac-tcalas.

    De cualquier modo, si deseas mejorar y enriquecer tu mtodo de aprendizaje debers aprender a utilizar tu memo-

  • 64 CAP. 2. APRENDER R APRENDER

    ria, a leer, a escuchar, a escribir, y, por lo menos durante tu vida de estudiante, a presentar exmenes, a explorar, probar y experimentar. Si adquieres habilidades y las practicas durante tu vida, esto te dar seguridad. Recuerda que una habilidad adquirida, si no la practicas constante y tenaz-mente, corre el riesgo de huir en la nave del olvido.

    Analiza y autoevala peridicamente tu mejora o tu progreso en tu capacidad de memoria, en tu manera de leer productivamente, en tu modo de escuchar y atender, en tu facilidad para escribir ensayos o artculos, informes o apuntes, libros o monografas. Aunque no ests en periodo de exmenes, examnate con sinceridad y reco-noce tus errores y tus aciertos, tus fracasos y tus xitos, tus avances y tus retrocesos.

    Practica diariamente lo aprendido. Ambiciona siempre aprender ms y mejor, educarte, liberarte. Que nadie piense por ti, ni vea por ti, ni hable por ti. Piensa, mira, observa y habla por ti mismo, para que tu reflexin y tu accin sobre el mundo, ayuden a transformarlo. En otras palabras, s t mismo. Recuerda que tienes una personalidad maravillosa. Desarrllala creativamente. Lo que realmente posees est dentro de ti mismo. Trata de descubrirlo dialogando conti-go, escuchndote, mirndote, hablndote. Por dnde ms puedes empezar a transformar el mundo?

    S t m ismo.

    SNTESIS 65

    En sntesis, medita frecuentemente sobre las siguientes afirmaciones de Kierkegaard:

    ...Slo por medio de las emociones indescriptibles de tu cora-zn puedes llegar al convencimiento de que lo "conocido" te pertence; de que ninguna fuerza podr arrebatrtelo; ...porque slo la verdad que edifica es verdad para ti.*

    No se trata de que t "inventes" la verdad, sino que, como cuerpo presente en el mundo igual que el corazn en tu organismo, logres abrir tu conciencia hacia el mun-do para reconstruir o edificar por vez primera tu visin del mundo, a partir de la cual vives la experiencia de ir llegando a ser en el mundo, en los otros: en co-existencia plena. Slo en este sentido la verdad que edifica, que construye y reconstruye sin cesar tu visin o tu punto de vista sobre el mundo, es verdad para nosotros, y, por supuesto, tambin para ti: "Tiene corazn este camino?"

    * Kierkegaard, Sren. Either/or II, tr. W. Lowrie, Garden City, 1959, pg. 359.

  • 3 Limitaciones y obstculos

    (jada pe den& at, 196, Corv Su/ pum U.. y

    RIZ ma pupas ezpovnal... de,

    41b4 al 4U1 ptepialatIlk y S&

    ditt, Mhbe 11 $ue &ata.

    ,g3~.9.9 131(993

    NEXO

    A medida que la vida se te presente no como la estancia temporal en un pas extranjero, sino como la posibilidad de transformarte a travs de tu reflexin y de tu accin -para adquirir y maximizar las habilidades de memorizar, escu-char, leer, redactar y crear-, vas dando una nueva proyec-cin a tu paso por el campo inagotable del conocimiento.

    El lento y doloroso proceso de aprendizaje est someti-do a ciertas reglas para utilizar mejor tu memoria, para leer ms adecuadamente, para sacar jugo a cuanto escuchas u observas. Someterte a esas reglas -expresadas como suge-rencias- puede auxiliarte a distinguir y a buscar lo que he llamado el conocimiento ms valioso.

    Sin embargo, en cierta forma, no hay camino. Se hace camino al andar. Y al recorrer este camino de autolibe-racin y de educacin progresiva y continua, te encontrars con una serie de limitaciones y obstculos que no puedes menospreciar, sino que debes afrontar y vencer. Que no se escriba en tu epitafio: "Conoci el camino, pero le falt voluntad para seguirlo...".

    67

  • OBSTCULOS Y LIMITACIONES PERSONALES 69

    infinitamente nada. Todos tenemos limitaciones de inteligen-cia: unos somos tontos y otros menos. Todos carecemos de cierta dosis de tenacidad: unos somos ambiciosos y otros, no. Todos pecamos de superficialidad: unos ms que otros. Todos somos irresponsables: unos por unas razones; otros, por otras. En fin, no se trata de decir aqu un "Nosotros, pecadores, nos confesamos a Dios...". Se trata nada ms de reflexionar sobre todo lo que impide nuestra mayor realizacin personal como hombres capaces de aprender todas las artes, habilidades y actitudes que nos permitan tomar nuestras vidas en nuestras propias manos.

    3.1.1. La desorganizacin

    Este aspecto est en ntima relacin con la administra-cin de recursos tiempo, material de aprendizaje, paque-tes didcticos, espacio, etc., puestos a nuestra disposicin. A nivel personal, desorganizacin significa no saber dnde dej mis libros, olvidar que tena una asamblea (se olvida lo que se quiere olvidar), ignorar que el 8 de diciembre a las 9:00 a.m. tena un examen, pasar por alto que haba concer-tado una cita para pedir trabajo, llegar tarde a un lugar por no prever ni distancia ni trfico ni posibilidad de conseguir taxi o autobs. En pocas palabras, desorganizacin quiere decir olvido, descuido, falta de planeacin de mi tiempo, irresponsabilidad.

    El camino hacia la organizacin, para liberarse de la desorganizacin, es algo que cada persona des-organizada debe configurar responsable, consciente y libremente. La prctica de la organizacin apuntes, notas, lecturas, ideas, proyectos, tiempo, dinero... es un ejercicio de la libertad, de la autoliberacin progresiva. Debe ser un proceso: el paso de la desorganizacin a la organizacin.

    La burocracia en el sentido que le da Max Weber-conoce bien lo que es organizacin: archivos cientficamen-te clasificados, tiempos y movimientos racionalmente pla-neados, bibliotecas tcnicamente manejadas. la ciencia, la razn, la tcnica, al servicio de la organizacin.

    Los detalles concretos sobre el mejor modo de aprove-

    Ahora, construye tu propio camino.

    En las lneas que siguen no se expresan todos los obs-tculos y limitaciones que encontrars en tu camino. Algu-nos ya los has descubierto por ti mismo y no se enumeran aqu. Otros no los has considerado ni como limitaciones ni como obstculos y, sin embargo, se mencionan ms adelan-te. Es importante, por tanto, que reconozcas cules son tus propios obstculos y tus propias limitaciones. Para ayudarte a reconocerlos y a superarlos se han escrito todas las pgi-nas anteriores y las que siguen.

    Aqu se distinguen dos tipos: los que provienen de ti mis-mo y los que provienen del ambiente. Analzalos.

    3.1. OBSTCULOS Y LIMITACIONES PERSONALES

    Obviamente, si se reconoce uno mismo con objetividad, ninguno de nosotros es infinitamente sabio, ni infinitamente inteligente, ni infinitamente maduro psicolgicamente, ni

  • Orgbnzatel

    char la ciencia, la razn y la tcnica para organizarte, para clasificar tus libros y apuntes, para administrar tu tiempo y tu dinero, para sacar ms provecho de tus lecturas, de la asistencia a conferencias, a congresos, a juntas, a asam-bleas, estn dados ya, en parte, en el captulo anterior. Los dems detalles debers descubrirlos por ti mismo. Por ejemplo, mediante la prctica de un diario, agenda, en el que seales, comprometindote, la hora en que vas a levantarte, a salir a la universidad o al trabajo, el tiempo que dedica-rs diariamente a estudiar, a escribir, a comer, a divertirte... As, da tras da, semana tras semana, mes tras mes, ao tras ao.

    Eleni, la esposa de Niko Kanzantzakis, refiere que cuan-. do ste escriba Carta al Greco,* a los 64 aos de edad, suspi-raba por diez aos ms de vida... "Que venga despus la muerte -deca- y slo encuentre un costal de huesos." Y, sin embargo, se angustiaba porque no poda escribir:

    * Niko Kazantzakis, Carta al Greco, Ediciones Carlos Lohl, Buenos Aires, 1963.

    70

    Te falta tiempo?

    OBSTCULOS Y LIMITACIONES PERSONALES 71

    Tengo demasiadas cosas que decir. Hay tres nuevos asuntos que me hostigan. Tres nuevas novelas. Pero primero tengo que terminar el Greco.

    Lo terminars! lo reconfortaba Eleni. Lo modificar. Ahora s que s escribir...

    Esta ancdota nos ilustra suficientemente sobre lo que significa la organizacin del tiempo: tres nuevas novelas; pero primero el Greco. Antes que nada la tarea ya comenza-da, la tarea a la cual debemos consagrar todo -o la mayor parte de- nuestro tiempo. Niko termin Carta al Greco, pero ya no pudo realizar sus tres nuevas novelas. No le fue-ron concedidos los diez aos de vida que peda.

    No sabemos, a ninguna edad, cuntos aos de vida se nos concedern; pero s sabemos cmo organizar el tiempo, los recursos que tenemos a nuestra disposicin, a nuestro alcance: bibliotecas, libros, guas de autocontrol, conferen-cias, prcticas... Nos quejamos: "Lo que me falta es tiempo". Cunto tiempo necesitas? Cmo programas y administras las 12, 14 o 16 horas diarias de vigilia? Cuntas horas des-perdicias buscando unos apuntes perdidos, un libro extra-viado? Cuntas otras "cotorreando" sin ofi