1.1.1. La presencia de la economía en nuestras vidas

1
8/15/12 CS: Unidad 1. Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México 1/1 148.247.220.183/MI2012/mod/scorm/player.php?a=122&currentorg=ORG-32A1CFC1DBB89C290593… Unidad 1. Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México 1.1.1. La presencia de la economía en nuestras vidas En el caso del México prehispánico, los grupos se asentaban en los lugares que les facilitaban la existencia; cuando comenzaron a vivir de la tierra, pasaron de nómadas a sedentarios y entonces se hizo una primera repartición del trabajo: los hombres eran los que se dedicaban a la caza y las mujeres a la recolección. Este es el inicio de la vida en sociedad y de la economía, que como verás en esta unidad, son dos conceptos que se encuentran íntimamente relacionados. Da clic en la flecha para continuar. 1 de 2

description

Economia

Transcript of 1.1.1. La presencia de la economía en nuestras vidas

Page 1: 1.1.1. La presencia de la economía en nuestras vidas

8/15/12 CS: Unidad 1. Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México

1/1148.247.220.183/MI2012/mod/scorm/player.php?a=122&currentorg=ORG-32A1CFC1DBB89C290593…

Unidad 1. Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México

1.1.1. La presencia de la economía en nuestras vidas

En el caso del México prehispánico, los grupos se asentaban en loslugares que les facilitaban la existencia; cuando comenzaron a vivirde la tierra, pasaron de nómadas a sedentarios y entonces se hizouna primera repartición del trabajo: los hombres eran los que sededicaban a la caza y las mujeres a la recolección. Este es el iniciode la vida en sociedad y de la economía, que como verás en estaunidad, son dos conceptos que se encuentran íntimamenterelacionados.

Da clic en la flecha para continuar. 1 de 2