1115

56
Xeresa -Piscinas y complementos -Spas -Saunas -Baños de vapor AÑO XXV · Nº 1115 · 30/07/10 · EJEMPLAR GRATUITO Fiestas en la Safor y Simat Miramar Real de Gandia

description

 

Transcript of 1115

Page 1: 1115

Vivir la fiesta

Xeresa

-Piscinas ycomplementos

-Spas-Saunas

-Baños devapor

O X

XV

· N

º 11

15 ·

30/0

7/10

· E

JEM

PLA

R G

RA

TU

ITO

Fiestas en la Safor

y SimatMiramar

Real de Gandia

Page 2: 1115

18/06/10

34

Page 3: 1115

3

30/07/10

La decisión del Ayuntamiento de Villalonga de reintegrarse a la Mancomunidad de Municipios de la Safor tras catorce largos años de haber abandonado el ente comar-cal, supone un paso adelante para el ente comarcal y en todo caso, la aceptación de una evidencia por parte del municipio que preside Juan Ros.La evidencia no es otra que los servicios municipales no mancomunados son más caros y, por lo tanto, la economía de escala que supone prestarlos a varias pobla-ciones simultáneamente es en definitiva una mejor solución.Para eso han pasado tres legislaturas y varios presidentes de la Mancomunidad que en vano hasta ahora, trataron de convencer al alcalde para que, en vez de restar, trabajase en conjunto con el resto de poblaciones de la comarca.El caso es que la justificación que se dio en su día a la salida intempestiva de Villalonga, la perforación de un pozo por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar para abastecer de agua potable a otras poblaciones de la Safor, y la negativa de la Mancomunidad a rechazar esa acción, es indefendible desde el punto de vista de la solidaridad territorial. Aunque la adhesión de Villalonga a la organización comarcal no será efectiva hasta el 1 de enero de 2011, la oportunidad es magnífica para recordar que existe otro municipio, Ador, que continúa desvinculado del ente sin que hasta estas horas se sepa bien por qué, y que otra Mancomunidad, la de la Valldigna, es otro tema a resolver en la medida que se en su día se vio como una amenaza a la integridad de lo que fue una institución señera en aquello de “fer comarca”.Habría pues que ponerse manos a la obra y, si los partidos políticos creen en el hecho

comarcal y aprovechar la ocasión para relanzar un ente que parece haber perdido en los últimos años su presencia pública y sus expectativas de conformar una entidad política y administrativa que supere los servicios que presta para implicarse mucho

más en la definición del futuro de la Safor.Y es que en fondo la solicitud de un servicio o su abandono, dependen de un hecho

voluntario, porque no existe ninguna ley que obligue a los ayuntamientos a participar de una mancomunidad.

De todos los partidos depende (algunos de los cuales pregonan a los cuatro vientos su sentimiento comarcal sin mayor aplicación sobre la realidad).

Y de la voluntad política que le pongan.

Volver a casa

Segunda época Año XXVNº 111530/07/2010

Edita: Gente de la Safor Editorial, SLEditor: José ArnauDirectora: Marta SambrizziDirector Comercial: Bruno SerraltaDpto. Comercial: Gonzalo Arnau Redacción: Miquel FontMaquetación: Sílvia Vidal Gestión de Clientes: Marian Frasquet Publicidad y redacción:C/. Dr. Fleming, 40Tel. 96 286 02 51 Fax: 96 296 16 43e-mail: [email protected]@gentedelasafor.netweb: www.gentedelasafor.net

Las colaboraciones no reflejan necesariamente la opinión de la dirección. Depósito Legal: V-2097-1985

Editorial

Page 4: 1115

10/10/08

6

Page 5: 1115

30/07/10

5

Nombre: Ayuntamiento de VillalongaSituación: El regreso de Villalonga a la Mancomunitat de Mu-nicipis de la Safor el próximo 2 de enero de 2011 es una buena noticia para la comarca. Todos los grupos políticos locales estuvieron de acuerdo en la necesidad de reintegrarse al or-ganismo comarcal por todo lo que su-pone. Sólo queda esperar que Ador se sume también próximamente y no quede nadie fuera.

Las 1.305 personas que han participado en la XXVII Uni-versitat d’Estiu a Gandia han supuesto un éxito para los organizadores que anunciaron cambios para el próximo año con motivo de la puesta en marcha del Plan de Bolonia.

CICEROSGENTE

Gandia ha iniciado las obras de los cinco pasos peatonales y se-mafóricos en la Nazaret-Oliva a su paso por la playa comenzando por el del Club de Tenis. Gandia correrá con el coste de la obra presupuestado en 300.000 €

LA FRASE

Un centenar de personas se congregaron el pasado viernes 23 de julio ante el Ayto. de Gandia por el fa-llecimiento de la perra “Mora” tras el maltrato por su dueño y convocados por Facebook. La Sociedad Protectora de Animales y Medio Ambiente de la Safor pidió al Ayuntamiento de Gandia mayor diligencia para castigar a los maltratadores de animales.

Que en los primeros siete meses del año se han registrado en la Safor 185 casos de violencia de género, 182 de mujeres y 3 de hombres. Del total de casos registrados 145 se han dado en el término municipal de Gandia y los 37 restantes en los pue-blos de la Safor.

¿Por qué el entrenador “oficial” del C.F. Gandia Pedro Herráiz no acudió a los entrenamientos y sí lo hizo el asesor Nelson Agresta?

Castigo para los maltratos animales

a teneren cuenta

“Nadie entendería que el Presi-dente de la Generalitat viniese después a Gandia a participar en actos políticos, si ahora no tiene tiempo para recibirnos y tratar la adhesión de la Generalitat al Any Borja”. José Manuel Orengo, alcalde de Gandia, tras confirmar la tercera petición de entrevista.

Page 6: 1115

6

30/07/10

La Playa de Gandia tendrá un parque infantilLa Junta de Gobierno de Gandia fue informada que en 2011 tendrá un parque de atracciones infantil y juvenil en la playa concretamente en el Parc Municipal del Clot de la Mota frente al Club de Tenis.Se adjudicó a la empresa local GandiParc la construcción y mantenimiento durante 20 años de las instalaciones. La empresa invertirá 1,2 millones de euros en el proyecto que se pretende sirva para dinamizar el turismo en la zona durante todo el año.La empresa adjudicataria ha previsto ubicar diversas atracciones como un tren elevado, un circuito de coches a batería, un circuito de seguridad vial, un parque de bolas, camas elásticas, diversos hinchables, un circuito de barcas, un circuito de motos y un mini-golf entre otras atracciones. Habrá un servicio de bar, enfermería y tienda, así como una zona de audiovisuales y un espacio para los lactantes.

CLGS libró sus Premis Ahuir 2010 y celebró la Gandia Beach Pride

Ayudas para las trece asociaciones musicales de GandiaEl Ayuntamiento de Gandia dio el visto bueno para las ayudas a trece entidades musicales de la ciudad por un valor de 125.800 euros, garantizando su labor de difusión y enseñanza musical durante este año. Se verán beneficiados el Centro Musical de Beniopa, la Asociación Musical del Grau, la Asociación Pro Música, el Orfeón Borja, la Muixeranga de la Safor, la Capella Ducal, las Cornetas y Tambores del Ecce Homo, el Grup de Dolçainers i Tabaleters del Grau, el Grup de Dolçainers i Tabaleters de la Safor-UPG, la Unión Artístico Musical Sant Francesc de Borja, la Coral Sagrada Familia de Corea, el Grupo de Danses Roís de Corella y el Mercado de Música en Valenciano.

El Campus Gandia de la UPV estudia el ruido del aire acondicionado

Librados los Premios al estudio de la Associació La Goleta de Xeraco

El Col·lectiu de Lesbianes, Gais i Transexuals de la Safor (CLGS Safor) ha librado este año sus Premis Ahuir 2010 que fueron, el Premi Suport Social a Liduvina Gil a titulo personal, el Premi Iniciativa 2010 al programa Dossiers de Gandia Televisió, el Premi Amics 2010 al perio-dista Daniel Ardid, el Premi Voluntariat 2010 a Sandra Cedeño y finalmente el Contrapremi per

Homofòbia al grupo Intereconomía Televisión.Además más de 2.400 personas disfrutaron este año el Festival del Orgullo LGTB el pasado sábado 24 de julio en su nuevo emplazamiento del Moll dels Borja junto al puerto de Gandia.Cabe destacar la buena organización del CLGS así como el nivel de los grupos, bailarines y dj’s participantes en el evento.

Un estudio realizado en el Campus de Gandia de la UPV para la empresa catalana MADEL establece medidas para reducir el ruido de los aparatos de aire acondicionado. La investigación está basada en 3.000 ensayos realizados en los laboratorios y cámaras acústicas gandienses con el fin de determi-nar condiciones de fabricación que permitan a los sistemas de aire acondicionado produ-

cir un ruido inferior a 30 decibelios. Según la Organización Mundial de la Salud éste es el nivel de sonido máximo para mantener un sueño sin interrupciones. Jesús Alba, in-vestigador del Campus de Gandia y director del proyecto, señala que “en muchos casos alcanzamos los 45 dB en dormitorios con aire acondicionado, ya que no se cuida el ruido sino sólo acondicionar el aire”.

El viernes 23 de julio, en un acto celebrado en el Rte. Ahuir del Grau y con la asistencia de cincuenta personas entre familiares, “mecenas” donantes de los premios, miembros de la As-sociació La Goleta y simpatizantes, tuvo lugar la entrega de los premios en el estudio La Goleta 2010 para el alumnado de de Xeraco y Xeresa del IES de Xeraco, pertenecientes a la enseñanza pública de ESO, Ciclos Formativos y Bachillerato. Tras la cena se entregaron los galardones al alumnado premiado por las empresas y particulares que los concedían. En Bachillerato: Premi

Salvador Miragall dotado con 300 € dotado por la empresa Loterías Rosa Miragall, a Elena Sebastià Velló del IES Montdúver de Xeraco.Premio Ahuir dotado con 200 €, dotado por la empresa BLB, a Immaculada Ferrer Bou del IES Tirant lo Blanc de Gandia. En Ciclos Formativos: Premio Guaita dotado con 300 € por la empresa JM Lanaquera SL a Ana Pardo Bofí del IES Veles e Vents del Grau de Gandia. En ESO: Premio Montdúver, dotado con 300 € por la Associació Cultural la Goleta para Abel Nadal Tomas del IES Montdúver de Xeraco y por el Ayuntamiento de Xeresa a Hèctor Sebastià Checa del IES Montdúver de Xeraco.

Page 7: 1115

7

30/07/10

Gandia firmará un convenio para mantener el “Caminàs” de Xeresa

Asmisaf es premiada con una ayuda de la Fundación Bancaja

I Open Nacional de Curricán Costero en el puerto de Gandia

El Ayuntamiento de Gandia, en la última reunión de la Junta de Gobierno Municipal del lunes, acordó dar el visto bueno a la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Xeresa mediante el cual se pueda reparar y mantener el conocido como “Caminàs” que une la salida de la AP-7 de Xeresa con la Nazaret-Oliva al norte de la Playa de Gandia y por la zona del marjal. Se trata de un camino rural ubicado en el término de Xeresa y que es muy utilizado por los gandienses tras la salida de la AP-7. Según los términos del convenio se destinarán 185.000 euros del presupuesto del 2010 para la reparación del camino y posteriormente se invertirán 20.000 euros anuales desde 2012 para su mantenimiento.

El domingo 25 de julio tuvo lugar el I Open Curricán Costero en el puerto de Gandia or-ganizado por la Junta de Distrito del Grau, R.C.N.Gandia y la Marina San Nicolás. Parti-ciparon 19 embarcaciones con unos 50 tripu-lantes. En mayor número de piezas ganó Rizos II con 9 capturas, en cuanto a la pieza mayor

ganó Cana con 2 kilos y 580 gramos, en cuanto a embarcaciones con más kilos ganó Rizos II con 9,400 kilos, seguida por Lady Andrea con 9,200 kilos y por Kukineex con 4,850 kilos. Todos los participantes tuvieron premio y el pescado fue donado a los padres franciscanos. El acto concluyó con un vino de honor.

La Asociación Pro-Minusválidos Psíquicos de la Safor (Asmisaf) ha sido premiada con una ayuda de la Fundación Bancaja para un proyecto social. Puso en marcha el proyecto de formación ocupacio-nal y fomento del empleo dirigido a personas con discapacidad intelectural de la Safor y comarcas lindantes. Es la continuidad de otros que se han llevado a cabo durante los últimos dos años. Con este programa se pretende ofrecer una salida profesional al colectivo mediante la forma-ción total e integral de cara a una completa integración, con un compromiso de contratación no inferior al 20% de los participantes. La entrega tuvo lugar en un acto que se desarrolló en el Centro Cultural Bancaja con la participación de Ignacio Estruch.

Page 8: 1115

30/07/10

8

que pensar muy bien para hacer cosas que sean efectivas.

-¿Cómo se encuentra, desde su punto de vista la Cooperativa?

-El objetivo de la Cooperativa, desde este momento que se cambia la Junta Di-rectiva, es replantear posiciones y formas de trabajar tanto internas como externas: con los medios de comunicación y las autoridades. Debemos tener muy bue-na relación con todo el mundo porque pensamos que todos nos necesitamos. El Centre Històric no es sólo la gente del comercio sino son también los vecinos, el Ayuntamiento y todos.

-¿Está bien encauzada la solución al problema económico que ha sufrido la Cooperativa Centre Històric?

-Pienso que sí. Hemos estado traba-jando durante los últimos tres o cuatro meses anteriores para que todo esto se encauzara y se pusiera a punto. Creo que sí, y que si se cumplen todas las promesas y las expectativas que hay hechas y firmadas, realmente creo que la Cooperativa Comercial Centre Històric puede salir adelante. Lo bien cierto es que no se podrán hacer las cosas que se

hacían antes, porque había mucho dinero y se podían hacer muchas actividades. Ahora vamos a hacer que las ideas sean las que primen sobre el dinero. Si todos los comerciantes trabajamos podremos hacer que las cosas se vean y exista un movimiento en la calle.

-¿La financiación de la Cooperativa debe ir vía impuestos o por medio de cuotas de socios?

-Es un tema delicado. Nosotros siem-pre habíamos apostado por las cuotas. Lo cierto es que cuestan mucho de recaudar y siempre hay, sobre todo en momentos de crisis, gente reticente a sufragarlas. No nos damos cuenta que, como comerciantes, estamos en un centro abierto, porque al fin y al cabo somos un Centro Comercial en el cual, si queremos darle fuerza y vida, hemos de apostar por él. Creo que podremos hacer un mix importante, que al fin y al cabo es lo que se calcula y estudia desde el Ayun-tamiento: hacer una mezcla entre las cuotas de asociados y las aportaciones que nos haga el Ayuntamiento de los impuestos.

-¿Cómo valora el testigo que le han dado los ex-presidentes anteriores, Andreu Sanç y Arturo Torró?

-Arturo Torró fue un muy buen presi-dente y muy efectivo para la Cooperativa Comercial del Centre Històric. De hecho fuimos referencia en toda España cuando él estaba al frente de la misma. Eso será imposible alcanzarlo en este momento por el tema económico. Por su parte Andreu Sanç ha sido una lucha a muerte que ha tenido para intentar mantener la cooperativa. Desde aquí le tengo que agradecer todo el esfuerzo titánico que ha hecho para mantener a flote el proyecto con vida. Nosotros vamos a intentar que nos oigan y ser punto de referencia por-que estábamos dormidos.

-¿Cuáles son las necesidades más impediosas que tienen?

-Sobre todo darle vida a este centro. Reactivar el Centre Històric Comercial, tener una buena imagen corporativa, que la comarca de la Safor y las otras limítro-fes de alrededor piensen que Gandia es un referente comercial puesto que el Centre

Bernardo MendietaPresidente de la Cooperativa Comercial del Centre Històric

ENTREVISTAGENTE

“Vamos a intentar que nos oigan y ser un punto de referencia”

Por qué se presentó de nuevo a presidir la Cooperativa Comercial Centre His-tòric?-Porque ya estaba metido

de nuevo, de todas formas, en la Junta Directiva. Volví a entrar en la misma porque hubo un momento en el que la Cooperativa del Centre Històric tenía sus problemas, conflictos e historias y creí conveniente colaborar y ayudar en la medida de lo posible. Al final he te-nido que ser yo el que me he tenido que quedar, porque todos mis compañeros me han pedido que cogiese de nuevo la presidencia. Estoy ahí e intentaremos hacerlo lo mejor posible.

-¿Qué ha cambiado de la Cooperativa que usted presidió a finales de la década de los años 90 y la que coge ahora?

- Lo que más ha cambiado es el aspec-to de la crisis, de la situación económica en general. La Cooperativa que cogimos en aquel momento era muy fuerte y pu-jante. Iba todo muy bien, había mucho dinero para hacer muchas cosas y ahora nos encontramos con todo lo contrario: nos tenemos que ajustar mucho y tenemos

Page 9: 1115

30/07/10

9

Històric individualmente representa ya a 400 comercios variados y de calidad, donde existe un mínimo de 500 marcas distintas. Esta cantidad no se concentra en ningún otro centro comercial de Es-paña. Nadie puede ofrecer la variedad que tenemos nosotros a todos los niveles. Hemos de saber valorarlo y enseñarlo a nuestros clientes. Este es un esfuerzo que hemos de hacer todos: desde la cooperativa, estamentos públicos y los propios afectados. Es el momento de dar un salto cualitativo y decir que aquí estamos, demostrando a nuestra clientela que vienen porque les apetezca venir.

-Siempre se ha dicho que era ne-cesario un complemento de ocio en la zona. En los últimos años ha habido un incremento de la restauración.

-Ese tema yo creo que está empe-zando a tener color. Está funcionando. Alrededor del Centre Històric hay ya cosas y en el interior del mismo tenemos franquicias importantes. Dentro de poco se inaugura una más en el Carrer Major, que es una referencia de nivel nacional. Siempre sería bueno que entrara alguna franquicia más o algún sistema más de restauración que supusiera un apoyo nuevo. En la Junta Directiva tenemos personas involucradas en el tema del ocio y restauración. Todo esto hará que tengamos una mejor comunicación para montar actividades que sean atractivas de cara al cliente.

-¿De qué forma les afectan las obras del Passeig Germanies?

-Las obras del Passeig de les Germanies nos están afectando muchí-simo. Dentro de la crisis estas obras han sido una puntilla más que se ha puesto al toro, para que no tenga la fuerza que debería tener. Pero creemos que las obras del Passeig eran necesarias. Hay que reconocer la colaboración del Ayuntamiento al ayudarnos en el tema

del aparcamiento gratuito. Queríamos un apoyo publicitario que no ha sido todo lo fuerte que creemos que podría haber sido para hacer que viniese la gente y tuviese menos problemas para aparcar. Las obras a todo el mundo molestan y en un momento determinado las hemos de sufrir porque cuando concluyan será una mejora para todos.

crea con esta propuesta son dos rondas interiores, las cuales una es comple-tamente factible, la de Carrer Major, Sant Francesc de Borja y Sant Pasqual quedaría bien comunicada con acceso desde el norte y el sur. La otra ronda interior se crearía en la zona del Prado y alrededores. Todo ello quedaría muy bien enlazado con l’Urbà, entradas a par-kings e incluso a corto y medio plazo es un beneficio para los vecinos del Centre Històric, porque habrá menos problemas y todo será más ágil. Actualmente en-trar al Centre Històric desde el norte es prácticamente imposible.

-Se ha puesto sobre la mesa una posible fusión con los comerciantes del Raval-Prado ¿Cómo lo ve usted?

-Es un tema que se tendría que hablar mucho. Tendríamos que ver a qué término medio se puede llegar perfectamente. Muchas veces tenemos la obsesión de fusionar asociaciones y tal vez lo mejor sería colaborar entre ellas y poder mante-ner cada una su propia personalidad y su identidad. Se puede hablar perfectamente con Emi. Desde nuestra Junta contempla-mos acciones conjuntas porque su fuerte es el ocio y el nuestro el comercio y se complementan muy bien.

-¿Cómo ve el proyecto de la Unió de Comerciants de Gandia?

-Yo la veo como muy paralizada y tranquila. Hay asociaciones que parece que se han querido salir porque no han encontrado el apoyo que esperaban. Todas las ideas son buenas, pero esa unión ha demostrado que no era lo me-jor. Tal vez cabría otro planteamiento, con las características de cada uno y su mentalidad en su barrio, pero después asociarnos y juntarnos para hacer movi-das conjuntas en los distritos de la ciudad entre distintas asociaciones: juntarnos para unas cosas y al mismo tiempo ser independientes para las otras.

-El aparcamiento es un tema que tienen todavía por cerrar. Además del parking del Serpis, que no es suficiente ¿no les gustaría que se adecuara la zona del Parc d’Ausiàs March?

-Así es. Este tema ya lo estamos hablando con el Ayuntamiento. Hemos estado reunidos y se está estudiando la posibilidad de hacer parkings gratuitos o pagando un mínimo para que no sea gra-voso al cliente que nos venga. Pero como comerciante hemos de tener claro que el parking se lo tenemos que subvencionar al cliente. Que igual que van a un centro comercial y no pagan nada, aquí también tengan esta ventaja con los aparcamientos del Serpis, Prado o Alzira.

-¿Cómo ven el cambio del tráfico propuesto para Carmelita Rita?

-Creo que es un planteamiento muy interesante porque realmente lo que se

“El cambio de tráfico en Carmelita

Rita es muy interesante porque realmente lo que

se crea con esta propuesta son dos rondas interiores,

mejorando las comunicaciones”

Page 10: 1115

10

30/07/10

La nueva campaña de promoción de Gandia lanzada por Gandia Protur “I Love Gandia” y “I Love GND” ha sido motivo de la polémica con Nuevas Generaciones del

PP que coincide con otra suya presentada el 2 de julio. Gandia Protur presentó sus planes en consejo de administración en marzo, con lo que la iniciaron.

Gandia empieza, a través de la empre-sa mixta municipal Gandia Protur, una nueva línea de productos, como

camisetas, pegatinas o tazas, con el fin de promocionar la ciudad y a través de la marca consensuada con el sector turístico «I Love Gandia», como aseguró la responsable de Turismo Gandia, Amparo Miret, “la nueva marca nace para reforzar el excelente pro-ducto turístico que es Gandia”, a la vez que destacó que el elemento promocional de estos nuevos productos nace “desde el consenso y el dinamismo”.

I Love Gandia ha provocado un fuerte enfrentamiento entre el gobierno y NNGG del PP.

ACTUALIDADGENTE

Polémica con el corazón

¿Quien filtró la campaña?

Cronología

29 de marzo de 2010: El Consejo de Administra-ción de Gandia Protur da a conocer sus planes de las campañas I Love Gandia y I Love GND.

16 de abril de 2010: Gandia Protur pide el registro del dominio Ilo-vegnd.

20 de abril de 2010: Se confirma el registro oficial de Ilovegnd.

2 de julio de 2010: NNGG del PP presenta su cam-paña “I love Gandia-I love GND” en la cena de verano del partido.

27 de julio de 2010: Se presenta públicamente la campaña “I Love Gan-dia” por Gandia Protur y el Departamento Muni-cipal de Turismo.

27 de julio de 2010: Gan-dia Protur registra los dominios “I Love Gandia” en todas sus vertientes: .es, .com, .net y .eu

28 de julio de 2010: NNGG del PP remite un correo a Gandia Protur ofreciéndole la posi-bilidad de negociar la adquisición del dominio “I love Gandia”

Para el gerente de la empresa, Alberto Suárez, la nueva marca, que estará presente en toda la línea de productos que se ofrece-rán para la su venta, representa “todos los valores relacionados con la ciudad y con lo que pretendemos vender como producto turístico”. Los productos podrán encon-trarse en los establecimientos hoteleros de la ciudad, las oficinas de turismo y, como novedad, también en la web de Gandia

Protur, www.visitgandia.com, otro de los canales que la empresa municipal estrenaba recientemente.

Pero la polémica saltaba cuando el go-bierno acusaba a NNGG del PP de “usurpar” la marca registrada por Gandia Protur. Según Ana García fue “sólo 20 minutos después de la presentación en el Ayuntamiento de la campaña” y pidió a Torró que “ordene a sus chicos a que cumplan la legalidad y dejen de utilizar estos dominios”.

Minutos después llegaba la contestación por parte de NNGG del PP que reivindicó

como propia esta campaña. Víctor Soler dijo que “la presentamos públicamente el pasado 2 de julio y se puede ver colgada en Yo Tube. La chica de los recados de Orengo miente”.

Además una hora después de la rueda de prensa del gobierno NNGG del PP envió un correo a Gandia Protur señalando la posibi-lidad de negociar la adquisición del dominio “I love Gandia”, registrado previamente por la empresa mixta.

Page 11: 1115

11

30/07/10

POLITICAGENTE

Las obras de Simancas, en septiembre

La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal

Superior de Justicia de la Comuni-dad Valenciana ha dado la razón al Ayuntamiento de Gandia frente a los tres propietarios de Simancas que pleitearon al estar en contra de los planes municipales, según explicó el edil de Urbanismo Fernando Mut, acompañado por el alcalde del distrito de la Plaça El·líptica-República Argentina Vicent Mengual.

Es la segunda ocasión que la justicia da la razón al consistorio gandiense respecto al proceso que se ha llevado a cabo en Simancas. Una de las personas que reside todavía allí no puede probar su condición de propietario o inqui-lino y el programa de actuación

urbanística extingue los derechos de los arrendatarios según explicó Mut.

El consistorio ha anunciado que pedirá este viernes la auto-rización judicial para desalojar a los que quedan en las viviendas y aproximadamente dentro de mes y medio tendrá lugar la demolición y el arranque de obras según el gobierno.

El Ayuntamiento de Gandia ha recibido ya una oferta concreta para la demolición y construcción del proyecto previsto y en un mes se podría adjudicar. El proyecto entrará como área ARUS de reha-bilitación urbana y cuenta con 6 millones de euros de subvención del Estado y Generalitat. Tras los acuerdos con 101 de los 104 propietarios, se pretende construir

un total de 104 nuevas viviendas y un aparcamiento subterráneo, con nuevos equipamientos para el barrio como el Centro Social, Biblioteca y una zona de Ocio y Deporte.

El proyecto de Simancas está más cerca de ser una realidad

Page 12: 1115

12

30/07/10

Otra vezLa polémica sobre la utilización de las mar-

cas “I Love Gandia” y “I Love GND”, suscitada a raíz de la presunta apropiación de éstas por parte de Nuevas Generaciones del PP de Gandia, trae a la memoria algún otro episodio de similar corte que define a las claras cómo tienen de (no) asumidas algunas barreras morales estos “ca-chorros” de políticos.

Seguramente se recordará que en la pasada campaña electoral uno de estos mismos prota-gonistas, “birló” todos los dominios de internet a nombre de Fernando Mut, líder de Plataforma de Gandia, sin que nadie pidiera disculpas por ello, más allá de la frase de Torró acerca de que aquello era “una chiquillada”.

Que se sepa, ni el PP de Gandia ni la orga-nización juvenil adoptaron ninguna medida por tan poco ejemplar acción.

Ahora, toda la polémica se sujeta de un hilo: Nuevas Generaciones asegura que presentó su “campaña” en un acto en el Carrer Tossal el pa-sado 2 de julio.

El problema es que Gandia Protur presen-tó los diseños de la nueva marca el pasado 29 de marzo a todos los miembros de su Consejo de Administración, entre los que se cuentan re-presentantes de todas las formaciones, incluido el PP, y empresarios del sector y el 16 de abril pasado hizo lo propio registrando el dominio de internet. Un dominio y una marca que son propiedad del Ayuntamiento de Gandia, que es como decir de la ciudad y no de un determinado partido.

Intentar “comprar” las marcas al ente turísti-co, como ha hecho después NN GG, no es más que la prueba del “error”.

Un “error”, en el que han caído también di-rigentes tan conocidos del PP, como Guillermo Barber, Víctor Soler y algún otro, que se dedi-can a etiquetar fotografías, videos y artículos de prensa propios, como si fueran de medios de comunicación locales, en Facebook, invadiendo falsamente los contenidos de prensa.

Y luego hablan de ensuciar la política.

OPINIONGENTE

José ArnauEditor

C/ Magistrado Catalá, 13 bajo. GANDIATel. 96 287 24 04 - Móv. 626 983 250Fax: 96 286 62 21 · [email protected]

Page 13: 1115

13

30/07/10

Justificar lo injustificable

No soy profeta, cuando aventuro un posible pacto PP-BNV en Gandia lo hago en base a suposiciones y conjeturas, cierto, ayudado a veces por el hecho de que los principales dirigentes de la derecha sean los primeros que así lo van diciendo. Además la historia está ahí para todos, para los que quieran pensar que el BNV no pactaría con la derecha, basándose en el hecho de que no lo han hecho en el pasado o para los que recuerden que las primeras discrepancias entre Mut y Torró surgieron precisamente por la insistencia de este ultimo en dar la alcaldía al Bloc en el 99 y la negativa de Mut a hacerlo. Me resulta preocupante algo que dice usted en su artículo Sr. Moya: “I és cert que en altres llocs que han patit governs dictatorials encara que disfressats amb les sigles del PSOE, hem arribat a acords (amb el PP). I estem orgullosos d’aixó”. Y poco después añade “el problema d’Orengo son […] la poca qualitat democràti-ca, […] el nepotisme” ¿tengo derecho a pensar que esas palabras están preparando la justificación de un pacto PP-BNV para apartar de la alcaldía a quien gobierna con poca calidad democrática y desde el nepotismo?Recuerdo que cuando allá por el año 95 existieron rumores o movimientos para, mediante un pacto cuanto menos curioso, dar la alcaldía a Joan Francesc Peris, éste fue categórico: “Yo no seré alcalde con los votos de la derecha”,

pues bien, me llama la atención que en su aclaratorio artículo no se haya tomado ni tan siquiera las molestias de decir algo parecido.

OPINIONGENTE

Por AVELINo PErALTA Parece que fue ayer cuando Ud. y yo, Sr. Moya, nos intercambiábamos opiniones a través de diversos

artículos, curiosamente el motivo era muy parecido al que hoy nos ocupa. En primer lugar quiero expresar mi sorpresa por el hecho de que siendo tan larga la lista de “analistas políticos” me haya honrado Ud. contestando a este humilde e irrelevante comentarista. Yo pensaba que el líder de un

partido sólo se batía con los “primeros espadas” y que el contestar a gente como yo lo dejaban en manos de sus “segundos”, pero claro también entiendo que las cosas que me dice Ud. en su artículo no las podría decir todo su grupo municipal.No es el objetivo de este artículo el valorar ni lo acertado o no del ofrecimiento de Orengo a la PDG en su deseo de formar un gobierno de amplia base ni tampoco si Uds. se equivocaron o no al rechazar la oferta del Alcalde para formar gobierno, prefiriendo formar parte de la oposición junto con el PP. Porque hay que recordar que Uds. no

forman parte del gobierno, no porque Orengo no se lo haya pedido, si no porque Uds. se negaron a for-mar parte de él por la presencia en el mismo de PDG. Me resulta un tanto sorprendente que sepa usted

lo que me preocupa y como veo que se equivoca quiero corregirle. Le diré algo, este pacto no es el que yo hubiera preferido. Mi opción prioritaria hubiera sido reeditar el pacto de la legislatura anterior, primero porque creo que fue eficaz, con una excelente gestión y segundo, y menos importante, porque al PSPV le fue bien. Lamenté en su momento, y lo sigo haciendo hoy, la ausencia del BNV, pero en lo que discrepamos es en la justificación de esa ausencia. Claro que me preocupa la derecha, pero si le soy sincero cuando en el consistorio hay 14 concejales progresistas frente a 11 de centroderecha, el que 2 concejales de un partido que pretende ocupar una posición centrista y localista puedan tener áreas de gobierno no me produce desasosiego, porque hay 12 concejales, que podrían ser 14, que marcan la impronta progresista del

gobierno. Creo que en su decisión de autoexcluirse del gobierno pesó mas el hecho de que ya no fue-ran la fuerza decisiva y determinante.

Vuelve a equivocarse cuando dice que baso mi estrategia o mis consignas en encuestas. Le diré dos cosas, yo ni marco ni sigo consignas, sólo observo y opino (el PSPV tendrá sin duda mejores estrategas que yo). Pero en cualquier caso mi “profecía” no se limita a la penúltima encuesta de la Ser. Está plenamente vigente con la última oleada de datos. Estoy seguro de que ante el escenario de dibuja el último pulsímetro, el Sr. Torró podría llevar a cabo su deseo frustrado por Mut en el 99 y dar la alcaldía al BNV para descabalgar al PSPV del gobierno local. Es decir con estos datos Josep Miquel Moya también puede ser el potencial alcalde de Gandia. Pienso que si la suma PP+BNV da 13 el PSPV puede despedirse del gobierno de Gandia. Dicho de otro modo; o hay mas de 3 partidos con representación municipal (vía PDG, Els Verds, EUPV…) o el PSPV lo tendrá complicado.Me sorprende comprobar cómo cuando el BNV pacta con el PP es algo justificado, puntual y ajeno al Bloc de Gandia, si pacta con una escisión del PP (como ha hecho en Barx junto al PSPV) también debe estar justifica-do, y si recalan en su filas personas que provienen de la derecha, como el líder del Bloc en Xàbia, que militó en

Alianza Popular, no pasa nada, pero al PSPV pactar con una escisión del PP podría costarle la alcaldía de Gandia. Solo me resta decirle una cosa. Para explicar la

debilidad de mis argumentos recurre a compararme con un niño de 5 años, pues bien Sr. Moya no debe conocer bien a los niños de 5 años, la mayoría de ellos se explican mejor que yo y que algún portavoz muni-cipal a la hora de intentar negar lo evidente o justificar la injustificable.

Page 14: 1115

La crisis económica que atravesa-mos está dejando a mucha gente en una situación lamentable en todas partes. También en Gandia.

La ONG Cáritas, la más importante que trabaja en la ciudad en ayudas directas de demanda social a los más necesitados, ha constatado un incremento más que nota-ble de peticiones en el último año.

Javier Roche, director de Cáritas Interparroquial Gandia constató que “ha significado un esfuerzo muy importante para la entidad porque hemos pasado de 1.323 familias atendidas en 2008 a 3.710 en 2009, lo que supone prácticamente

DOSSIERGENTE

triplicar el número de atenciones y tam-bién un esfuerzo muy considerable tanto a nivel económico como de voluntariado, intentando siempre no perder la calidad humana en la atención a las personas que acuden a nuestros servicios”.

Un 60% de las personas que atendie-ron en 2009 acudían a Cáritas por primera vez en su vida.

A la hora de estudiar el perfil de las personas atendidas en los últimos meses se destaca el hecho que se ha incremen-tado tanto el número de personas nacio-nales como de extranjeros. Lo que ocurre es que los peticionarios españoles han

aumentado mucho más que los foráneos. Si en 2008 eran entre 200 y 250 familias nacionales las atendidas, en 2009 se ha llegado prácticamente a las 1.500.

Los extranjeros han pasado de ser mil y algo a más de dos mil y siguen siendo los principales destinatarios de las ayudas de Cáritas, lo que demuestra las graves condiciones con las que llegan muchas personas a nuestra ciudad.

El considerable aumento de ayudas a personas que han nacido en España y residen en Gandia y que hasta ahora no utilizaban los servicios de Cáritas es un reflejo de la situación económica.

Crece la pobrezaen Gandia

Nacionales-ExtranjerosNacionales 2008 225Nacionales 2009 1.500

La ONG Cáritas ha visto triplicar las peticiones de ayuda en 2009

Personas atendidas Comparativas

2008 2009 1.322 3.710

Extranjeros 2008 1.100Extranjeros 2009 2.100

14

30/07/10

Page 15: 1115

El Ayuntamiento se acogió a la cons-trucción del centro de atención de per-sonas sin techo S. Francisco de Borja por medio del Plan E. Hay problemas en cuanto a una serie de servidumbres con las obras del Serpis, que están dificultando el inicio de las obras.Está adjudicado a la empresa Cons-trucciones Bañuls y se espere que los problemas se solucionen. Será a prin-cipios de 2011 cuando estará concluido. La segunda parte que corresponderá a Cáritas será de la dotación interior, de talleres, dormitorios, comedor, etc más la dotación técnica de personal para su funcionamiento, que ya se está trabajando.Cáritas ha puesto en marcha un pro-grama de calle mediante el cual un técnico y varios voluntarios peinan las calles de Gandia para contactar con las personas sin techo y están haciendo un censo para que cuando el centro se ponga en marcha ver su disponibilidad a incorporarse al centro.

Casuísticas usualesLas problemáticas que les llegan en cuanto a las personas inmigrantes es sobre todo de los irregulares, que no tienen sus papeles en regla, con la dificultad que tienen sus posibilidades de colocación son prácticamente nulas. Los productos de primera necesidad para poder sobrevivir suelen ser bá-sicos. Hay muchas mujeres que viven solas, con cargas familiares, que se ven con la necesidad de pedir ayuda a Cáritas.Uno de los problemas que más pre-ocupa en estos momentos es el de la vivienda. Cada vez hay más familias que no pueden atender el pago de sus hipotecas o alquileres y se ven aboca-das a la calle.Se trata de cantidades hipotecadas muy importantes que no se pueden asumir por ONG’s como Cáritas y por lo tanto hay personas que pierden su casa y han de buscarse la vida para sobrevivir en otro sitio y comenzar de nuevo.

El economatoActualmente funciona a pleno ren-dimiento. Con un voluntariado que hace muchas horas y prolonga su horario para poder atender todas las necesidades. Está teniendo un coste aproximado de 8.000 euros al mes para la adquisición de alimentos para la demanda actual, sin tener en cuenta los productos que se suelen recoger en las campañas del “día del kilo” que a lo lago del año se van haciendo. Se encuentra situado en la calle Pintor Joan de Joanes, 7. Su horario es de martes y jueves desde las 17,30 horas hasta las 19,30 horas.

El centro San Francisco de Borja

Los recursos de CáritasCáritas Parroquiales como a Cáritas Interparroquial han hecho frente en 2009 a una situación total de alrededor de 390.000 euros. De los cuales 175.000 han sido ayudas directas a personas con riesgo de exclusión y que han venido otorgadas desde entidades públicas, como el Ayuntamiento de Gandia me-diante el Plan de Emergencia, que ha sido muy importante con 100.000 euros en 2009. Pero también las aportaciones de particulares, de socios y de las parro-quias de Gandia, que prácticamente suponen entre el 65 y 70% del total de los recursos.La situación de crisis ha notado un au-mento de las aportaciones extraordina-rias en toda la Cáritas Diocesana, no en cuanto a un crecimiento de socios o de ayudas ordinarias. Según Javier Roche “si que hay gente concienciada que, de forma extraordinaria y sobre todo en el periodo cercano a la Navidad llevan a cabo una serie de donativos extraordi-narios. También donativos en especias, de empresas que están concienciadas y que denominamos “Empresas con corazón” y que dan alimentos, ropa y otros alimentos necesarios para la ayuda”.

Las tiendas ArropaCáritas ha constituido la empresa de inserción que se dedica al tema de la ropa, lo que ha dado trabajo a personas que hasta ahora tenían muy difícil acceder al mundo labo-ral. Algunas de ellas proceden de Judith pero ya no tienen beca sino nómina. Se financia a través de la ropa que los ciudadanos depositan en los contenedores naranja que están repartidos por la zona. Tras tratarla y reciclarla se vende en las tiendas de Arropa. En la Safor hay dos tiendas actualmente, una en Gandia, y la otra en Oliva. En toda la provincia de Valencia son 17 tiendas.

La inserciónUna de las áreas que se llevan a cabo es la de la inserción laboral, sobre todo en personal inmigrante. Hay una parte importante que se desarolla que es el Centre Cresol. Hay dos facetas: la formación y adecuación de las personas inmi-grantes para la inserción. A lo largo de todo el año se hacen cursos bási-camente para mujeres inmigrantes, de cuidados geriátricos a mayores, de cocina casera para que sepan hacer platos de nuestra zona y un curso de tareas domésticas, en el que se enseña desde poner una lavadora a los productos a utilizar en cada caso.Hay también otros cursos de ma-nejo de informática y búsqueda de empleo, así como una bolsa de trabajo y programa de empleo que hace el seguimiento de las personas que se emplean y perió-dicamente se hace balance de su funcionamiento. Son más de 100 las personas que se ha insertado según Javier Roche.

Los talleresCáritas Gandia cuenta con varios talle-res dirigidos a la inserción sociolaboral. Por una parte el de Judith se ha tras-ladado a los nuevos locales de Duque Carlos Borja. Se ha modificado. Hasta ahora trabajaba en tema de ropa y ésta ha sido trasladada a una empresa de inserción, que lleva la Fundación José María Haro Intra. Por eso el taller pre-laboral ahora lleva a cabo cuestiones como la artesanía, tareas domésticas o cocina. 15

30/07/10

Page 16: 1115
Page 17: 1115
Page 18: 1115

18

30/07/10

Este año es especial para el Real

FIESTAS DEL REAL DE GANDIAGENTE

Este último ejercicio ¿ha sido muy productivo para El Real de Gandia?

-Por supuesto. Lo que pasa es que al principio de legislatura comienzan los trabajos y al final empiezan a verse los frutos. Como el Auditorio que inauguramos el pasado lunes con la presencia de la Consellera de Cultura Trini Miró, que en esta IV Fase concluyó.

También hemos firmado un con-venio de colaboración singular con la Diputación de Valencia, que nos da 150.000 euros para poder acabar

el proyecto que estamos haciendo con el Plan Zapatero 2, con el que llevamos a cabo un centro civico-social. Será una especie de nave. Habilitaremos la primera planta para las asociaciones, la policía y varias dependencias.

Además hemos conseguido una ayuda de 232.000 euros con la que vamos a rehacer la Plaça del Beato Carmelo, que está en malas condiciones. Esperamos comenzar las obras en el mes de septiembre y tenerlas acabadas en el año que nos queda. También vamos a ini-

Vanessa Martínez es la alcaldesa del Real de Gandia (Partido Popular).

Dissabte 31 alDijous 5 d’Agost

Page 19: 1115

19

30/07/10

ciar las obras para abrir la Avinguda de la Pau. Hay una nave industrial en medio. Ha sido un proceso ad-ministrativo largo que ha concluido ya. Nos presentaron un contencioso administrativo pidiendo la suspen-sión. El juez nos ha dado la razón y vamos a ejecutar la sentencia. Ellos seguramente recurrirán pero nosotros vamos a abrir ya.

-¿Hay otros proyectos nuevos?-Sí. Recientemente hemos inaugu-

rado el centro para las Amas de Casa y para la juventud. Vamos a abrir el acceso a la Urbanización Monterrey, porque hay una curva muy pronun-ciada con accidentes continuos y una curva muy peligrosa. Las obras am-pliarán el tramo de la carretera.

Sobre el campo de césped artifi-cial, si no pasa nada, ha sido apro-bado provisionalmente y esperamos para este mes la definitiva y que las obras comiencen en septiembre también. Con ello tendremos el campo de césped artificial tan es-perado por los ciudadanos del Real de Gandia.

-¿Cómo se encuentran las otras instalaciones deportivas?

-Acabamos de habilitar y legalizar las instalaciones de la piscina munici-pal, con un proyecto de alrededor de 67.000 euros. Para ello se ha construi-do un acceso para las personas minus-válidas y se han cumplido las normas de seguridad que no se cumplían. No estaba legal hasta ahora.

-¿Y en materia cultural?-Estamos organizando la celebra-

ción de un Aplec de Música Tradicio-nal. La Federació Valenciana de Do-lçainers i Tabaleters del País Valencià se reunirá en nuestra población. Será los días 12 y 13 de octubre con una serie de actos que se están preparan-do. Habrán premios de investigación, exposiciones de fotografía, etc.

-¿Y la deuda municipal?-Desde el inicio de legislatura

hemos hecho unos planes de sanea-miento y, aunque la oposición decía que eran pamplinas para confundir a la gente, hemos demostrado en dos años y medio que hemos logrado alcanzar los objetivos y el rema-

nente de tesorería en 2009 ha sido positivo.

-Este año es especial para El Real de Gandia.

-Sí. Hemos intentado variar junto a las comisiones, algunas cosas que se venían demandando tanto por las cofradías como por la gente del pueblo. Cada fiesta comenzará por la mañana y concluirá por la noche. El sábado iniciará la fiesta el Ayunta-miento para que ese día no quede sin sus actividades.

Hemos preparado algunas activi-dades novedosas como un Concurs de “Gos Rater Valencià”. Tras la ofrenda tendremos el Pregón de las Fiestas. Hemos confirmado que el pregonero será este año el fotógrafo Víctor Cucart.

-También ha sido un año espe-cial por el Beato Carmelo...

-La cofradía llevaba más de un año preparando el 150 aniversario. Ha sido una fiesta en la que no ha faltado detalle. Ha habido mucha par-ticipación. Ha sido una fiesta especial y memorable.

C/. Madrid, 35Tel. y Fax 96 287 66 32

Gandia

Page 20: 1115

20

30/07/10

“Hay muchas novedades en las fiestas”Héctor Peiró es el Concejal de Fiestas

del Real de Gandia por el PP. -Este año hay muchas novedades.-Lo más importante que al concluir las

obras del Auditorio lo hemos estrenado con los actos de la Setmana Cultural para aprovecharlo. Tiene 322 localidades y puede ampliarse a 360.

-Además también se celebra la XXV edición de la Setmana Esportiva...

-Sí, celebramos 25 años de las jornadas. Tenemos toda clase de deportes, desde fút-bol 7, frontón, tenis de mesa, etc.

-¿Y en cuanto a las fiestas?-Hemos conseguido la principal no-

vedad de comenzar y acabar cada fiesta el mismo día. Era una necesidad porque muchas verbenas estaban vacías porque los festeros se iban a dormir y no participaban. Además, para que tengan más tiempo libre hemos hecho todas las procesiones juntas el último día. Será un acto más bonito, con

todas las imágenes, y el propio párroco estuvo de acuerdo.

-Este año ha sido especial para el Real de Gandia...

-Pienso que a pesar que España está muy mal, con la crisis, hemos conseguido hacer el mejor cartel de fiestas que se ha hecho nunca. Han trabajado todas las co-fradías mucho. El Ayuntamiento también ha hecho un esfuerzo con más actos que organiza y espero que este año se cum-plan todas las expectativas que tenemos puestas.

-¿Qué recomendarías a la gente para que vengan al Real?

-Las orquestas serán muy buenas todos los días, pero quiero remarcar que la Aurora este año somos 40 festeros, más que nunca, y haremos cosas que no se han hecho antes. Cualquier día de fiestas que se acerquen podrán disfrutar de un gran ambiente en el Real de Gandia..

FIESTAS DEL REAL DE GANDIAGENTE

Ctra. Albaida s/n - Real de Gandia. Tel.: 96 287 19 53Ctra. Villena-Alcudia s/n Tel.: 96 235 05 19 - Bocairent

Page 21: 1115

21

30/07/10

Page 22: 1115

22

30/07/10

FIESTAS DEL REAL DE GANDIAGENTE

Sábado 31 de julio16:00 h. Concurso monográ-fico del gos rater valenciano en el Real de Gandia, pun-tuable para el campeonato de ANGRV abierto a todos los propietarios de raters va-lencians, donde también se harán registros iniciales para todos los perros que se ajus-ten al patrón racial y estén identificados con microchip. En el parque 25 de Abril.20:30 h. Pasacalle y ofrenda en honor a la Verge del Roser21:30 h. Pregó de inicio de las fiestas por Victor Cucart, en la Plaza Beato Carmelo.23:00 h. En el parque Germa-nies, cena de sobaquillo. 00:30 h. Verbena amenizada por la orquesta “La Tribu”

Programa de fiestasDomingo 1 de agosto08:30 h. Despertà.11:30 h. Pasacalle.12:00 h. Parque infantil en la calle Germanies.17:00 h. Parque infantil.19:00 h. Horchata y fartons en la Plaza de la Llibertat.21:30 h. Pasacalle.22:00 h. Procesión en honor a la Mare de Deu del Roser.22:45 h. Fuegos artificiales.23:00 h. En la calle Germa-nies, cena en la calle.24:00 h. Verbena con la or-questa “Euforia”. disparará una traca.

18:00 h. Horchata y fartons.19:00 h. Cordà de agua.22:30 h. Cena. Habrá salmue-ra y cacahuetes para todos.24:00 h. Verbena amenizada por la orquesta “Mondúber”

Lunes 2 de agosto08:30 h. Despertà.11:30 h. Recogida de los fes-teros/as para asistir a Misa.12:00 h. Misa, al finalizar se

Martes 3 de agosto08:30 h. Despertà.11:30 h. Recogida de los fes-teros para ir a Misa.12:00 h. Misa. Al acabar se disparará una mascletà en el Passeig de les Germanies

Page 23: 1115

23

30/07/10

para ir abriendo oídos.12:30 h. Paellas. Hay que acudir disfrazados.19 h. Cabalgata de disfraces.20:30 h. Cordà de agua y al acabar, sorpresa.22:30 h. Passabar de los festeros acompañados de la Banda de música del Real de Gandia y de la burra. 00:00 h. Cena en el parque de les Germanies: habrá caca-huetes y salmuera.01:00 h. Orquestas Montecar-lo (Eduard Forés) y Vertigo (Leo OT). Habrán sorpresas durante toda la noche.

13 años, con premios a los 2 categorías. Concentración de participantes mayores en la calle Valencia. Los pequeños en la calle Constitución en el cruce de la calle Valencia.21:00 h. Inicio de la cabalga-ta. Actuará la charanga de la A.A.M. del Real de Gandia, El tricicle marxós y, abriendo el desfile el “Tío de la Porra”, con una nueva versión com-puesta por Ximo Sanchis y interpretada por la Colla de tabal y dolçaina del Real. Ha-brán helados, agua y burret.23:00 h. Cena en Jaume I. Entrega de premios de la ca-balgata.24:00 h. Bingo, a continua-ción verbena con la orquesta “Zeppelin band”.03:00 h. Correfocs, a cargo de la colla Correscasoles de Potries.

10:00 h. a 15:00 h. Parque infantil acuático en la piscina municipal.11:15 h. Pasacalle a cargo de la colla de Tabalets i Dolç-cainers del Real.11:30 h. Pasacalle por la A.A.M..12:30 h. Misa. Al finalizar habrá una mini mascletà a cargo de Borredà, en la plaza del Beato Carmelo.17:00 h. Talleres infantiles en la Pl. de la Llibertat.20:00 h. Teatro de calle con la actuación “Pirat.es” de la compañía L’Esclat. Salida desde la plaza de la libertad, al finalizar hochata y fartons.21:15 h. Cercavila.21:30 h. Pasacalle.22:00 h. Procesión en honor Els Sants de la Pedra, a la Divina Aurora, al Santísim Crist de l’Empar y a la Vir-gen de los Desamparados, al acabar habrá mascletà de co-lor a cargo de Borredà.Después habrá una cena, en el C.P. Beato Carmelo.

Miércoles 4 de agosto09:30 h. Disparo de veintiuna salva y el canto del himno del Crist de l’ Empar, compuesto, la música de Salvador Gon-zalez, letra de Dimas Cucart en la bajada del Crist de l’Empar y su colocación en el altar para presidir la Misa. 12:00 h. Pasacalle para el pue-blo con recogida de festeros.12:30 h. Misa en honor del Santísim Crist de l’Empar. Al finalizar, traca.20:30 h. XVI Carnaval de dis-fraces. Habrán dos categorías, mayores y pequeños hasta los

Jueves 5 de agosto08:30 h. Despertà a cargo de la A.A.M. del Real de Gan-dia, con tronadors.

Page 24: 1115

24

30/07/10

FIESTAS DEL REAL DE GANDIAGENTE

150 años del Beato Carmelo

Cofradía Santsde la Pedra

El Real de Gandia se volcó directamente en la celebración de los actos del 150 aniversario del Beato Carmelo nacido en la localidad y que fue declarado “hijo predilecto” a título póstumo.

Prác t icamente todas las calles del municipio, algunas incluso desde meses antes, se engalanaron para participar en el concurso de calles, que ha supuesto en embellecimiento de la localidad, que se man-tiene todavía para las fiestas patronales.

El primer premio se lo llevó el Carrer Sant Vicent, un vial emblemático para el municipio, en el que se encontraba el antiguo Trapig y que culmina en la parte trasera de la iglesia parroquial de la localidad.

El gobierno de la localidad dio la enhora-buena al equipo dirigido por José Pérez y Rafa Escolano, presidente y secretario de la Cofradía del Beato Carmelo, que han sido las cabezas visibles de todos los festeros que han trabajado en el evento.

Este año, excepcional por la celebración del 150 aniversario, del martirio del Patrón e Hijo Predilecto, llamado reciente-mente por el Ayuntamiento del Real, el Beato Carmelo Bolta, además, a nivel de la Safor, la conmemoración del 500 ani-versario del nacimiento de San Francisco de Borja, ilustre per-sonaje de la familia universal valenciana, y antiguo señor de la Baronía del Real.

Con fechas tan señaladas, como son las Fiestas Patronales del pueblo, y como telón de fon-do, los eventos anteriores, este año el Presidente de la Cofradía de los Santos de la Piedra del Real, Felipe Salom, ha querido sorprender a todos los Cofrades, con todo un detalle personal, como ha sido, la construcción de una “anda” o “Tavernacle”, para llevar los santos en pro-cesión durante las fiestas del Real.

Este “Tavernacle”, del tipo de las que llevaban el Arca de la Alianza, son originarias de la baja edad media (siglo XV), cuando los papas, reyes o prín-cipes, celebraban las procesio-nes triunfales. Cada una de las “andas” llevaba objetos o em-

blemas destacados, relaciona-dos todos ellos con la victoria.

En tiempos del barroco (s. XVII), se construían los “Taver-nacles” decorados con figuras ale-góricas y con una fuerte carga de motivos variados, utilizados tanto en actos cívicos como religiosos. Podemos distinguir las “Rocas” del Corpus Christi, donde pode-mos observar los motivos profa-nos, así como escenas también religiosas, en sus decoraciones.

Ya a finales del siglo XIX y principios del XX, supone la eclosión de las “andas o taver-nacles” para el uso en las proce-siones, donde se fiquesn los pa-trones y todo tipo de imágenes devocionales para la población. En esta época la mayoría eran de plata, al estilo de la Virgen del Rebollet de Oliva, con un estilo neogótico. En contrapo-sición, ahora la Cofradía de los Santos de la Piedra del Real, tendrá un “Tavernacle” al estilo tradicional, donde los su cons-tructor Felipe Salom, ha deco-rado con “anges” o “rombus” que evocan el tipo de carpinte-ría tradicional, en la que el pre-sidente es un auténtico maestro, ahora en este momento en fran-ca desaparición.

Page 25: 1115
Page 26: 1115

26

30/07/10

FIESTAS DE XERACOGENTE

“Espero que la escuela se licite en 2011”

Otro año complicado para la pobla-ción...-Efectivamente, los últimos años estamos

en el centro de la crisis. Este 2010 los presu-puestos se han reducido al mínimo. El capítulo de inversiones prácticamente ha desaparecido. Si estamos haciendo algo, como en la mayor parte de pueblos es gracias a las subvenciones o planes

estatales de la Generalitat, por medio de los cuales los pueblos se han modernizado y han

podido seguir haciendo cosas necesarias, a la vez que ha servido para mantener la ocupación en muchas empresas de tipo local. Un año en el que los Ayuntamien-tos estamos muy ahogados porque no tenemos suficientes ingresos para cubrir nuestras necesidades.

-Se hace evidente la necesaria reforma administrativa para favo-recer a los Ayuntamientos...

Es un tema ya muy redundante.

Hace más de diez años que tanto desde la FEMP y desde el Ministerio hay acuerdos y está claro que se tiene que aumentar la participación de los tributos del Estado en los municipios, como cuando estaba Zaplana en la Generalitat prometió 300 millones de euros a los consistorios directa-mente y nada se ha hecho. Esperemos que en 2011 alguien vaya adelante y se haga.

-De los proyectos que se han hecho en Xeraco del Plan E ¿de cuál se siente más sa-tisfecho?

-En Xeraco siempre hemos intentado que los proyectos fueran encaminados a mejoras reales, del entorno urbano o de instalaciones que hacían falta. Una de las que estamos muy orgullosos y ha tenido muy buena aceptación ha sido la reha-bilitación del Cuartel de Carabineros de la playa de Xeraco.

Además dentro del Plan Confianza de la Generalitat Valenciana está previsto construir el Casal Jove del que esperamos el visto bueno

Ferrán Bofí es el alcalde de Xeraco (PSPV-PSOE)

Page 27: 1115

27

30/07/10

del IVAJ a las reformas que ha hecho el arquitecto municipal para su licitación, o mejoras del entorno urbano con las que estamos cambiando o mejorando el aspecto del pueblo.

Tampoco nos olvidamos del tema de-portivo. Hemos colocado una marquesina en el campo de fútbol, con lo cual estamos mejorando también las instalaciones para los usuarios del deporte. En general todas las obras contribuyen a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, que es lo que intentamos. Además en general hemos intentado consensuar las obras con el resto de grupos de la corporación municipal.

-Ahora viene el segundo Plan Za-patero. ¿Qué destaca?

-Ya hemos concluido la sala baja del agua de la Font de l’Ull para aprovechar parte de ella con el depósito y crear unas fuentes tradicionales a lo largo de su trayecto. En el techo del almacén municipal vamos a colocar pantallas fotoeléctricas para tener un ingreso extra para el Ayuntamiento, ya que la electricidad que generemos se podrá vender a la red eléctrica parta las arcas municipales.

-¿Y las fiestas?-A pesar de todo se vuelven a hacer

unas fiestas muy buenas y que parecen imposibles por la situación general, pero se lo han trabajado los festeros todo el año y el Ayuntamiento hace un esfuerzo para mantener el nivel de otros años. Invito a todos a visitarnos durante estos días.

También vamos a po-ner pantallas térmicas para ahorrar energía eléctrica en la climatización de la piscina municipal. Todo son en materias urbanas o de instalaciones.

-Hay otros proyectos en marcha...

-Dentro de los proyec-tos del PIP y del Estado es-tamos acabando el colec-tor de pluviales del Carrer Ronda que enlaza con el Caminàs en la marjal, por eso está cerrado durante un mes al tráfico rodado, ya que era necesario. Va a asfaltarse y mejorará la zona de pluviales en este barrio.

-¿Y la escuela?-Hace ya muchos años que trabajamos

con la Consellería para unificar las escue-las Joanot Martorell que tenemos en dos edificios. Este año el proyecto básico está ya redactado y según Ciegsa se ultima el proyecto de ejecución y la previsión es licitala en 2011.

Especialidad en arroces

Page 28: 1115

28

30/07/10

FIESTAS DE XERACOGENTE

“Nuestras fiestas van a más”

Fue Reina de l’Art de su falla en Xeraco, en el 2005, y Fallera Mayor Infantil

en el 2006. Estudia primero de bachiller en el IES de Xeraco.

-¿Cómo es la elección de la Reina de las Fiestas en Xeraco?

-Es un “comboi” que tenemos entre todas las amigas. Siempre desde pequeñas ya se dice quién será reina de mayor. Se hacen qui-nielas. Aunque la decisión final la tienen los festeros de cada año.

-¿Cómo te lo dijeron?-Me dijeron que si a las ocho

de la tarde no estaban en mi casa es que habían elegido a otra reina. Y aparecieron a las once de la no-che. Estaba ya muriéndome, toda enferma, porque creía que no sería la reina y de repente tuve una gran alegría al verlos llegar. Apareció toda la comisión de fiestas con An-tonio al frente, que se enganchaba y no podía ni hablar.

-A lo largo de todo el año las festeras también colaboran con los festeros...

-Sí. Igual yo que todas las da-mas, siempre que hemos podido, les hemos intentado ayudar en todo, porque les hace mucha falta. Este año eran muy pocos festeros respecto a otros años y nosotros les empujábamos. Los festeros dicen que nuestro trabajo ha sido fundamental para poder llevar las fiestas adelante porque nosotras somos 18 y ellos sólo 11 cuando lo normal son entre quince y veinte festeros.

-¿Qué te hace más ilusión de la semana de fiestas?

-Yo creo que todas nos morimos de ganas de que llegue el día de la

presentación. El hecho de ir a tu casa y ser el centro de atención de todo el pueblo es algo muy gran-de para una joven de Xeraco. Te emocionas mucho. Hay gente que ríe y otra que llora. Cuando suba al escenario seguro que me pongo nerviosa.

-En general ¿cómo ves las fiestas de Xeraco y su evolución los últimos años?

-Cada año intentamos que va-yan a mejor, que la gente participe más y hacer cosas innovadoras y al mismo tiempo cosas para la gente mayor. Las fiestas son para todos: tanto los más pequeños como los más mayores. Todo no es fiesta y parranda. Pero pienso que las fiestas de este año estarán muy bien porque vienen orquestas reconoci-das, que son muy buenas, hemos intentado hacer un buen castillo de fuegos artificiales y una buena mascletà, cosas que se aprecian mucho en Valencia y en Xeraco. Hay para todo el mundo. Se ha trabajado mucho el programa.

-Para la gente que no lo co-nozca ¿qué destacarías de Xe-raco?

-La Playa de Xeraco es fan-tástica. Invito a todos a acercarse y conocerla. Es muy tranquila, familiar y muy bonita.

También el hecho que aquí nos conocemos todos. A veces para bien y otras para mal, pero hay mucha familiaridad entre todos.

-¿Qué dirías a la gente para que venga?

-Que les recibiremos con los brazos abiertos estos días. Seguro que si deciden acompañarnos lo van a pasar muy bien en estas próximas fiestas del 2010 porque se ha pensado en todos los públicos.

María José Muñoz Sebastià es la reina de las fiestas de Xeraco del 2010. Tiene 16 años y salió de “Dameta” a los 3 años.

Su hermana Asunción ya fue reina en 2005.

Tu comida favoritaMe gustan muchas. Entre ellas las pae-llas de mi madre... También me gusta el couland que hace mi hermana (una magdalena que tiene en su interior un bombón derretido con helado de vai-nilla).

Un color El rojo

Una flor Las rosas blancas.

Un grupo musical“El canto del Loco”.

Una canción “Wherever you will go” de The Calling.

Un libro“La sombra del viento” de Carlos Ruíz Zafón.

Un lugar que te ha gustadoLa ciudad de Sevilla.

¿Dónde te gustaría ir? A Italia, a París, a Argentina... a muchos sitios.Un deseo para fiestas... Que lo pasen bien los que vengan y repitan.

Ella es así

Page 29: 1115

5

30/07/10

Page 30: 1115

30

30/07/10

Corte de

Honor2010

Maria Romero Vanessa García

Carla Tejada

Isabela Pellicer

Trini Martí

Itziar Pastor

Alba Vidal

Sandra Escrivà

Vanessa Gualde

Aina Palomares

Rocío Delgado

Lucia Gorrita

Sara Castelló

Ariadna Fernández

Ainhoa FerrerÀngela Soler

Ana Ferrer

Ven a la playa de Xeraco

Tel. 962 888 170 Av. La Mota, 3 Playa de Xeraco

Page 31: 1115

31

30/07/10

Page 32: 1115

32

30/07/10

FIESTAS DE XERACOGENTE

Playa de banderaLa Playa de Xeraco sigue mejorando

año tras año. En esta temporada del 2010 se ha vuelto a conseguir la Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa, que se mantiene desde hace muchos ejercicios.

Pero además se han conseguido el galardón de la Q de Qualitur de la Consellería de Turisme de la Generalitat Valenciana y también la Q de calidad del

Instituto de Calidad Turística de España.Para el alcalde Ferrán Bofí “estas tres

banderas vienen a demostrar que se trata de un prestigio de nuestra playa y que a pesar de ser un pueblo pequeño y faltarnos medios económicos, hacemos los esfuer-zos necesarios para que la playa esté en perfectas condiciones”.

Todos los años se mejora en materia

de maquinarias, con las inversiones y subvenciones que concede la Agència Valenciana del Turisme, que son impor-tantes para el sector.

Además a pesar de la crisis Xeraco organiza una programación cultural du-rante los meses de junio y julio de cara a los turistas que visitan su playa.

De hecho se ha programado un ciclo de

Xeraco ha conseguido la Bandera Azul, la Q de Qualitur y la Q de Calidad en 2010.

Page 33: 1115

33

30/07/10

El Centre Cívic de la playa

cine al aire libre y también habrán otras actividades musicales y tradicionales durante este periodo.

El objetivo es que la gente que viene a la playa de Xeraco esté satisfe-cha “siempre hay cosas que mejorar en materia de limpieza pero este año pensamos que está perfecta y magnífica. Es un orgullo para todos los ciudadanos de Xeraco tener una playa a la altura de las mejores del litoral español”.

Xeraco ya dispone desde este año del nuevo Centre Cívic de la playa, que se ha construido en el antiguo Cuartel de Carabi-neros de la zona. Los trabajos han supuesto una inversión de 320.124,99 euros y han sido financiados mediante el Fondo Estatal de Inversión Local.

El inmueble ha sido rehabilitado en su totalidad ofreciendo espacios para actividades como salas de exposiciones y locales de reunio-nes para charlas, conferencias y otros actos para los vecinos de la zona.

El antiguo Cuartel de Carabineros de Xe-raco fue construido a inicios del siglo XX y estuvo en funcionamiento hasta los años 70 para la vigilancia y protección de la costa. Cuenta con una superficie de 541 metros cuadrados con planta baja, primer piso y un amplio patio interior. Las obras han sido ejecutadas por Construcciones Trenella 2018 según el proyec-to del joven arquitecto local Carlos Rizo. En sus alrededores se proyectan jardines, juegos infan-tiles y pistas polideportivas diversas, además de un aparcamiento para más de 60 plazas.

AUTO MONDUBER S.L.Ctra. Valencia S/N - 46700 GandiaTel. 962 960 009

C/ Libertat, 13 - 46600 AlziraTel. 962 417 090

Page 34: 1115

34

30/07/10

FIESTAS DE XERACOGENTE

“La cordà es fundamental”

Antonio Alcaraz tiene 31 años y es albañil, aunque se en-cuentra en desempleo actual-

mente. Ya fue festero en la comisión de 2006, pero sin tantos cargos. En 2008 fue festero en Barx, de dónde es su novia.

-¿Cómo fue el hecho de ser nom-brado presidente de la comisión?

-Nosotros nos reunimos un día los once miembros de la comisión festera y lo hicimos por votación popular. Me eligieron y yo acepté el cargo.

-¿Estáis ligados a algún grupo de Xeraco?

-No somos todos del mismo grupo de amigos, pero nos conocemos del pueblo. Somos gente de edades muy variadas, desde el más mayor que tiene 32 años al más joven con 20 años. Gen-

te del pueblo que nos comprometimos en organizar las fiestas del 2010.

-Con la experiencia vivida en 2006¿cuáles son las diferencias que has encontrado este año en la orga-nización de las fiestas?

-Las diferencias son muchas. Para conseguir los mismos objetivos del 2006, que es la otra ocasión en la que fui festero, hemos tenido que trabajar tres veces más, porque las cosas cuestan mucho. La crisis se nota mucho, sobre todo en las publicidades del libro, la gente que paga la fiesta, la asistencia de público a las disco-móviles, las cenas de sobaquillo, la “Nit de Nadal”, la “Nit de Cap d’Any”. Todo cuesta más menos la lotería nacional, que creo que la gente cuando más crisis más compran para ver si salen a flote, lo demás está mal.

Antonio Alcaraz Martínez es el presidente de la peña “Xe We Can” que organiza este año las fiestas mayores de Xeraco.

Festeros de Xeraco 2010

Puertas correderas | Ventanas correderas sin obra | Puertas abatibles | Ma-yorquinas regulables | Mamparas | Rejas de hierro | Mosquiteras | Arreglo de persianas | Cristales en Climalit | Vallados | Techos de aluminio | Ballestas

Presupuestos sin compromiso

XERALUMINI SC

Tel. 692 63 81 63 Toni 692 62 69 62 Luis Miguel

Calle Hort Mandarí, 15, 1 Nave APolígono Industrial Xeraco

(Frente estación Renfe)

C E R R A J E R Í A

Page 35: 1115

35

30/07/10

la vida, que se hace un día concreto, el resto han tenido poca acogida. Nosotros hemos intentado en algunas fechas que no se hace nada actos innovadores para ver si les atraíamos, pero ni así, la gente no tiene ganas de gastarse dinero.

-Aún así serán unas fiestas muy dignas...

-Conforme está el tema de la colabo-ración, creo que hay un programa digno para toda clase de públicos. Las ideas al principio del año son muchas, pero una vez sacas las cuentas te dices que no lle-gas a tanto y se hace lo que se puede.

-¿Hay alguna cosa diferente al año anterior?

-Las fiestas de Xeraco casi siempre son lo mismo. Innovar es muy arriesgado y complicado porque piden mucho dine-ro. Nosotros hemos intentado hacer algo nuevo, como el sábado por la noche que llevamos un DJ reconocido a nivel nacio-nal y volvemos a programar la Carrera de Autos Locos, que fue todo un éxito el año anterior, para intentar que se consolide en el programa. Y estamos mirando de alqui-lar la lucha de pistolas con bolas de pintura que tanto éxito está teniendo actualmente para el día 5 por la tarde.

-La pirotecnia es fundamental en las fiestas de Xeraco...

-En los últimos años se había perdido un poco el nivel del Castell del Crist de Xeraco, y este año hemos querido mejo-rar y que sea el que toca.

Además también hacemos la cordà que se recuperó hace cuatro o cinco años. Costó mucho porque hay que tener mucho conocimiento y cuidado con la gente que entra, porque siempre se sale algún cohete. La cordà es una tradición que conozco de toda la vida. Para mi es fundamental para las fiestas de Xeraco.

-Finalmente ¿qué recomendarías que viniesen a ver estas fiestas de Xeraco?

-Invito a toda la gente de la comarca de la Safor y de las comarcas de alrededor que vengan a ver las fiestas de Xeraco, porque para lo pequeño que es el pueblo, cuando son fiestas, vemos que cada año son más los forasteros que vienen a vi-sitarnos. Nos enorgullecemos de recibir gente de fuera a ver las fiestas de nuestro pueblo, porque es un indicativo que les gustan y les atraen, y eso para los orga-nizadores es positivo.Festeros de Xeraco 2010

-Además la gente no ha participado demasiado en las cenas...

-Así es. La gente no estaba demasia-do animada. Éramos pocos en las cenas. Menos alguno que ya es tradición de toda

Page 36: 1115

36

30/07/10

FIESTAS DE XERACOGENTE

El Ayuntamiento de Xeraco des-conoce si el anuncio hecho por el Ministro de Fomento José Blan-

co de los retrasos y recortes en el área de infraestructuras pueda afectar a la futura variante de Xeraco de la N-332.

El alcalde, Ferrán Bofí, destacó a Gente de la Safor que “estoy esperando que me concedan una entrevista con la Secretaría de Infraestructuras del Minis-terio de Fomento porque el proyecto de la variante está definitivamente aproba-do e iba a licitación, lo que pasa es que con los anuncios de la reducción de in-versiones del Ministerio de Fomento no sabemos si las obras que no estaban co-menzadas, como la nuestra, sufrirán al-gún retraso y desconocemos cuando será su licitación. Esperamos poderlo aclarar en la entrevista porque llevamos ya diez años arrastrando el tema”.

Hasta la fecha sólo se tiene el pro-yecto aprobado y queda la adjudicación de la obra. El Ayuntamiento de Xeraco considera que el Ministerio de Fomento debería tener como prioritarias las nue-vas variantes “como la nuestra y la de Bellreguard-Oliva, que son más nece-sarias que los proyectos de ampliar ca-rreteras y hacer autovías, que no tienen esas necesidades”.

La ronda de la N-332 en el aireEl Ayuntamiento de Xeraco

desconoce si habrán más retrasos en la construcción de

la ansiada ronda que permita circunvalar el casco urbano de la

localidad tras los anuncios del Ministro Blanco que

habrán recortes.

El Ayuntamiento quiere que el Ministerio considere prioritaria la variante de la N-332.

Las obras en el cruce de la carretera de la playa con la Nazaret-Oliva están paralizadas

La Nazaret-OlivaLa mejora del cruce de la carretera

de Xeraco al Mar y la Nazaret Oliva a la altura del Riu Vaca era una reivindica-ción desde hace muchos años, al tratarse de un punto muy conflictivo en el que se han producido numerosos accidentes de circulación, alguno de ellos con víc-timas.

En 2009 la Diputación de Valencia por medio del área de carreteras licitó las obras de reforma y las adjudicó a una

empresa por un montante de más de 4 millones de euros.

Pero las obras comenzaron definiti-vamente y tuvieron que paralizarse con posterioridad porque había una órden de la Consellería de Medio Ambiente, que señalaba que desde febrero hasta el 30 de junio no podían hacerse obras en este punto por el tema de la nidificación de aves en la desembocadura del Riu Vaca.

De esta forma, los trabajos quedaron paralizados los trabajos y el Ayunta-miento de la localidad está a la espera de poder aclarar cuando van a reanudarse los mismos.

De alguna forma se puede retrasar todavía unas semanas al tratarse de la plena temporada alta en materia turísti-ca.

No obstante el alcalde de la localidad Ferrán Bofí, confirmó que “la empresa adjudicataria de las obras va a reiniciar estas obras y espero que de cara al próxi-mo verano del 2011 estén definitivamen-te concluidos los trabajos previstos”.

Hay que tener en cuenta la mejora que supondrá, una vez terminado este proyecto porque el acceso entre Xeraco y la playa se hará de manera directa, sin ningún tipo de interrupciones, como en la actualidad que se tiene que dar una gran vuelta para seguir por la carretera en dirección al mar.

Page 37: 1115

30/07/10

7

Page 38: 1115

38

30/07/10

Programa de fiestas

FIESTAS DE XERACOGENTE

Viernes 30 de julio22:00 h. Tuna.24:00 h. Disco móvil en el polideportivo. Dj. Raúl Pla-tero. Fiesta remember años 90.

Sábado 31 de julio21:00 h. Reparto de cazalla. 22:00 h. Concurso de paellas en el pabellón polideportivo. 00:00 h. Disco móvil. Dj. In-vitado Rai.

Domingo 1 de agosto20:00 h. Pregón.20.00 h. Festival de bandas de música.

Lunes 2 de agosto Presentación13:00 h. Volteo de campanas y truenos anunciando en ini-cio de las fiestas patronales.18:00 h. Pasacalle de recogi-da de las Autoridades, Reina 2009, Reina 2010 y su corte de honor.22:30 h. Presentación y coro-nación de la Reina 2010.00:30 h. Verbena con la or-questa “La Tribu”.

Martes 3 de agostoSan Cristobal08:00 h. Despertà.09:00 h. Pasacalle.11:30 h. Recogida de la Rei-

na y corte de honor.12:00 h. Misa en honor a Sant Cristòfol, al acabar la bendición de los vehículos en la Av. Comunitat Valenciana14:00 h. Mascletà.15:00 h. Comida para los feste-ros de Sant Cristòfol, festers del Crist, Reina y corte de honor, en la Plaza de la Generalitat.18:00 h. Bicicletada orga-nizada para el BTT Xeraco. Salida de la Plaza de la Ge-neralitat con música, juegos y entretenimientos.18:00 h. Partida de pilota raspall al trinquet, jugadores aficionados.20:30 h. Pasacalle y recogida

Claudia Chaveli Gil Érica Peiró Millán Nerea Boluda Castelló Marta Miret Bofí

Dam

etes

201

0

de la Reina y Corte de Honor21:30 h. Procesión en honor a Sant Cristòfol y al acabar castillo de fuegos artificiales.00:00 h. Cabalgata de disfra-ces. 01:00 h. Orquesta “Crash”.

Miércoles 4 de agostoSan Isidro08:00 h. Despertà09:00 h. Pasacalle.10:30 h. Almuerzo en home-naje a los mayores.11:00 h. Exposición de cotxes bojos 2º edición.11:10 h. Parque infantil du-rante todo el día.11:30 h. Recogida de la Rei-na y Corte de Honor.12:00 h. Misa.14:00 h. Mascletà17 h. Carrera de cotxes bojos.20:30 h. Recogida de la Rei-na y Corte de Honor.21:30 h. Procesión y, al aca-bar, castillo.

24:00 h. Orquesta “Pato Da-niel”, en el descanso del co-rrefoc.

Jueves 5 de agostoNtra. Sra. de laEncarnación8 h. Despertà9 h. Pasacalle.11:30 h. Recogida de la Rei-na y Corte de Honor.12 h. Misa.14 h. Mascletà.17 h. Teatro infantil y me-rienda.18 h. Partida de pilota raspa-ll al trinquet, jugadores pro-fesionales.20:30 h. Recogida de la Rei-na y Corte de Honor.21 h. Pasacalle de la banda de tambores y cornetas.21:30 h. Procesión y albades

a la salida del Cristo de la er-mita, al acabar castillo.00:30 h. Orquesta moderna.4 h. Cordà (entrada con tic-ket).Viernes 6 de agostoCristo de la Agonía08:00 h. Despertà con tracas y almuerzo.9 h. Pasacalle.11:30 h. Recogida de la Rei-na y Corte de Honor.12 h. Misa.14 h. Traca quilométrica pre-cedida de una mascletà a car-go de la pirotécnica de Vicent Caballer.18 h. Pasacalle de Cabuts en

la Plaza de la Generalitat21 h. Recogida de la Reina y Corte de Honor.21:30 h. Procesión en ho-nor al Santísimo Cristo de la Agonía.00:00 h. Castillo de fuegos artificiales.1 h. Orquesta “Platino”.

Sábado 7 de agosto13 h. Latino y cerveza a gogó.13:30 h. Paella gigante en la calle Comunitat Valenciana (entrada con ticket) 17:30 h. Disco móvil. Fiesta de la espuma, pista america-na y actividades.00:00 h. Noche del espec-táculo y fin de fiesta con el Musical Hollywood (entrada con ticket).

Page 39: 1115

En el Centro Histórico de Gandia se encuentra el Restauran-te Aqua, con casi tres años desde su apertura al público, ofre-ce todos los días un menú con cuatro entrantes y postre.Se puede encontrar cocina de mercado y elaborada, con el buen hacer de Fernando Balista, mientras que la encargada de la sala es Mari Ángeles Mújica.El restaurante Aqua ofrece un menú degustación que consta de dos entrantes, un pescado, carne y dos postres, además de un menú con entrante, plato principal, postre y bebida.La especialidad del establecimiento es la carne, sobre todo el prestigioso entrecot argentino, aunque además también ofrece arroces y pescados frescos traídos desde la Lonja del Puerto de Gandia.Dentro de la Ruta Un Tast d’Història, Aqua ofrece semanal-mente un menú diferente para ofrecer a sus clientes varias alternativas.El horario del restaurante es, de lunes a jueves, de 8,30 a 17,30 horas. Viernes y sábado amplia su horario para las ce-nas de la noche desde las 20 a las 00 horas. También ofrece la posibilidad de reservas para cenas privadas o de amigos, con un presupuesto a medida, con la calidad y servicio acos-tumbrado.Restaurante Aqua, calle Arquebisbe Polou número 5. Para reservas al teléfono 96 287 70 36 o al móvil 607 983 896.

Menús diaris a migdiaMenús degustació i menú cap de setmanaCuina valenciana modernaEspai únic, jardí al centre de la ciutat

passeig germanies, 36Tel. 962 956 295 gandia

Plaza de la Vila, 4 • Tel. 96 287 77 64 - 691 250 005 • Gandia

laflo

rdel

vino

@ya

hoo.

fr

Desde 1886 tu rincóncon historia propia

c/Sant Ponç, 7 - Gandia - Tel. 96 286 73 18

Aqua

Page 40: 1115

40

30/07/10

Proyectos de un año

FIESTAS DE MIRAMARGENTE

PeatonalizacionesEl Ayuntamiento de Miramar ya ha

finalizado las obras de peatonalización de las calles Sant Roc y Piles, ubicadas en pleno centro histórico e iniciadas el pasado febrero. Esta actuación se ha ejecutado a cargo de los fondos propios con alrededor de 145.000 euros.

Tal y como expone el alcalde de Miramar, Asensio Llorca, “una vez acabadas las obras, pensamos que esta medida va a incrementar la calidad de vida de los ciudadanos y ciu-dadanas de Miramar. En definitiva, lo que queremos es que las calles estén al servicio de nuestros vecinos y vecinas, que puedan pasear por ellas con la menor cantidad posible de los ruidos y molestias que provocan los coches y el tránsito rodado en general”.

Durante el último ejercicio Miramar ha llevado a cabo diversos proyectos en la localidad.

Bandera Azul y QMiramar ha recuperado este

año la Bandera Azul europea, el más importante galardón que puede obtener cualquier playa y que acredita la calidad de la misma tanto a nivel de servicios, como de seguridad o calidad de las aguas e instalaciones. Asimis-mo, el Ayuntamiento de Miramar también ha renovado este año el distintivo Qualitur, otorgado por la Conselleria de Turismo y que reconoce la buena gestión llevada a cabo por aquellos Ayuntamientos que han impulsado en su playa la implantación de un sistema de gestión medio ambiental. Tal y

Page 41: 1115

41

30/07/10

Césped artificialEl presidente de la Diputación de

Valencia, Anfonso Rus y el alcalde de Miramar Asensio Llorca inauguraron el pasado mes de marzo el césped artificial del campo de fútbol.

La remodelación del campo de fútbol de Miramar ha supuesto una inversión global de 386.152 euros y ha consistido básicamente en la instalación de césped artificial sobre todo el terreno de juego, con sus correspondientes sistemas de

riego y drenaje, así como la instalación de banquillos, porterías de fútbol-11 y fútbol-7, banderines de córners y redes para balones de fútbol-11.

La mejora del recinto deportivo, que ocupa una superficie de 6.300 metros cua-drados, ha sido realizada a través del Plan Sona la Dipu de Instalaciones Deportivas de Césped Artificial y Piscinas Cubiertas impulsado por la institución provincial, a través de la empresa pública IMELSA

como expone el alcalde de Mira-mar, Asensio Llorca “la obtención de la Bandera Azul es un recono-cimiento a la intensa tarea que lleva a cabo el Ayuntamiento de Miramar durante todo el año para tener una playa de primer nivel europeo”. Así mismo este año visitó la playa la Jefa de Costas de Valencia Lídia Pérez.

Page 42: 1115

42

30/07/10

Programa de fiestasMartes 3 de agosto22,00 h. Puchero en la Plaça de la Música. Cena popular de los Moros y Cristianos.03,00 h. Disco-móvil.

Miércoles 4 de agosto11,00 h. Parque infantil acuá-tico en la Plaça Major.21,00 h. Cena en la Calle. El Ayto. repartirá el vino, melón y salmuera a todos los que tengan mesa en la calle.00,30 h. Desfile del “Moro Mort”.02,00 h. Correfocs.

Jueves 5 de agostoSant Andreu ySants de la Pedra08,00 h. Despertà con la Unió

FIESTAS DE MIRAMARGENTE

Musical Milamarina.12,30 h. Pasacalle y recogida de autoridades.12,30 h. Misa.13,30 h. Mascletà.17,00 h. Parque infantil acuá-tico en la Plaça Major.19,30 h. Desfile informal por el pueblo.21,30 h. Pasacalle y recogida de autoridades.22,00 h. Procesión.01,00 h. Verbena en la Plaça de la Música con la “Orquesta Montecarlo”.

Viernes 6 de agosto Santísimo Cristo y de la Virgen del Carmen08,00 h. Despertà con la Unión Musical Milamarina.

Tel. 96 281 95 8896 281 94 57

Móvil: 654 562 706Av. del Mediterráneo, 71

Playa de Miramar

[email protected]

NOVIEMBRE Y DICIEMBRE CERRADO. ABRIMOS 2 DE ENERO

Cine Charly con las fiestas de Miramar

Page 43: 1115

43

30/07/10

12,30 h. Pasacalle y recogida de festeros y festeras.13,00 h. Misa.14,00 h. Comida de festeros en Palau Miramar.21,30 h. Pasacalle.22,00 h. Procesión.01,00 h. Verbena en la Plaça de la Música con la actuación de la Orquestra Eufòria.

Sábado 7 de agosto Fiesta de la Juventud08,00 h. Despertà con la Unió Musical Milamarina.13,00 h. Misa en honor a la Virgen del Rosario.13,30 h. Comida de festeros en Palau Miramar19,30 h. Cabalgata de disfra-ces por el itinerario habitual. Al finalizar guerra del agua.22,00 h. Procesión en honor a la Virgen del Rosario.01,00 h. Verbena en la Plaça de la Música con la actuación de la Orquesta Ágora.

Domingo 8 de agosto Fiesta de los Moros y Cristianos08,00 h. Despertà con la Unió Musical Milamarina.12,00 h. Pasacalle.20 h. Desfile de banderines.

20,30 h. Desfilada de escua-dras y comparsas. Orden de las comparsas cristianas y moras: Escuadra Matamoros, Escuadra “Mos fem en Ali”, Escuadra “Kalimba”, Escua-da “Ali Ben Fet”, Escuadra

“Hamir el Hamar” y Escuadra “Almansur”. Itinerario: Pl. Major, Major, Gandia, S. An-dreu, Nou y Pl.Ajuntament.22,00 h. Castillo de fuegos artificiales. Cena de fin de fiestas en las cábilas.

Page 44: 1115

44

30/07/10

“El turismo es fundamental para Simat”

FIESTAS DE SIMATGENTE

Como primera autoridad muni-cipal ¿qué proyectos destaca de los que tienen en marcha

actualmente?-En este momento, aparte de continuar

con las obras y los proyectos iniciados a nivel urbanístico, lo más importante es concluir el Plan General de Ordenación

Agustina Brines es alcaldesa de Simat de la Valldigna por el Bloc Nacionalista Valencià en pacto con el PSOE y Esquerra Republicana.

Urbana de la localidad definitivamente, que arrastramos desde hace años y tene-mos el Polígono Industrial dependiendo de ello y con necesidad de abrirla rápi-damente.

Otra vertiente muy importante es la turística. El pasado miércoles presenta-mos oficialmente el Plan Estratégico de Turismo de Simat de la Valldigna, docu-

mento que asienta las bases para convertir nuestra localidad en un destino turístico. Hace casi un año que se ha estado traba-jando en este estudio.

-El Monestir de la Valldigna tiene muchas posibilidades...

-Evidentemente, tiene muchas posi-bilidades y ha de contener toda la fuerza

e importancia que le corresponde, pero sobre todo gestionada más desde la Valldigna, para que esté más cerca de nosotros. Consi-deramos que se merece mucho más. Además de la conservación continua ha de disponer de una gestión más directa y productiva de cara a lo que puede aportar para el futuro de la Valldigna. En el Plan Estratégico hemos hecho partícipe a la Fundació Jaume II porque creemos que también puede aportar su parte como responsable del Monestir. Hace falta más difusión, edición de guías en diversos idiomas y de ponernos en conjunto todas las

instituciones implicadas.-Otros proyectos ya están conclui-

dos...-Estos dos primeros años de legisla-

tura han sido muy importantes y desde el equipo de gobierno se ha trabajado muchísimo. Se ha recuperado la Font Menor, algo muy importante. Estamos terminando la segunda fase, donde se verá el cambio. Estará para fin de año. En

cuanto a la Font Gran, se ha remodelado integralmente y hay un espacio para des-tinar para diversas cuestiones.

En el Riu Vaca hemos hecho el Parc de Ribera, como zona de ocio del pueblo. Y por supuesto en el Polideportivo se han mejorado las pistas de tenis, se ha invertido mucho en mejoras de la piscina, se ha hecho el campo de fútbol de césped artificial, que está teniendo un gran éxito porque hacía falta.

Se ha rehabilitado el Mercat Munici-pal, que está teniendo una función multi-disciplinar. Se utiliza para todo, tanto para cultura, como conferencias, conciertos y actividades diversas. La gente está muy contenta de cómo se ha quedado.

La Casa de Cultura sufrirá un gran cambio. Vamos a hacer la Biblioteca accesible, se ampliará toda la planta baja y arriba comenzará a ser un edificio multidisciplinar. En esta primera etapa se hará la planta baja y después habrá un ascensor y el resto de plantas conforme se irá haciendo tendrá las prestaciones correspondientes.

-¿Cómo se plantean las fiestas?-Hemos sacrificado algún acto como

la mascletà porque era mucho dinero, y también hemos tenido que negociar con las empresas para tener los precios más competitivos. Pero las fiestas son nece-sarias para el reencuentro. No queríamos que el pueblo se quedara sin fiestas. Y es un programa muy digno. Están todos invitados.

Page 45: 1115

45

30/07/10

Programa de fiestasSábado 31 de julio24,00 h. Cabalgata. Premios: 1: 450 €, 2: 200 €, 3:100 €; premio a la originalidad:100 €; infantiles: 1: 225 €, 2: 100 €, 3: 75 €.01,00 h. Baile de disfraces con la “Orquesta Siberia”.

Martes 3 de agosto21,00 h. Pasacalle.

Miércoles 4 de agostoSants de la Pedra07,00 h. Despertà.09,00 h. Volteo de Campanas.11,30 h. Misa.12,00 h. Festa de l’Aigua.13,00 h. Volteo de campanas.13,30 h. Prueba de “Bous al Carrer”.18,00 h. “Bous al Carrer”.19,00 h. Espectáculo infantil en la Font Gran “Màscares o

maquillatge” de Contes per al Nou Mil·leni.21,00 h. Ofrenda de flores a la Mare de Déu de Gràcia desde la iglesia a la capilla.21,00 h. Pasacalle.21,30 h. Procesión desde la “Capelleta”.23,30 h. Dani Miquel en la Plaça de la Constitució con “Cançons Velles i Novelles”.01,30 h. Orquesta “La Pato”

Jueves 5 de agostoMare de Déu de Gràcia09,00 h. Volteo de campanas.11,30 h. Misa en la Capelleta con la Coral La Valldigna.13,30 h. Prueba de “Bous al Carrer”.18,00 h. Bous al Carrer.19,00 h. Espectáculo infantil en la Font Gran “Pasta Blan-ca” de Parotet Recursos.21,00 h. Pasacalle.

21,30 h. Procesión a la Mare de Déu de Gràcia. Con la participación del Grup Les Folies A la entrada disparo de castillo de fuegos artificiales.23,30 h. Música y danza tra-dicional valenciana “A cavall de la Serra” con el Grup de Balls Populars Les Folies de Carcaixent.01,30 h. Orquesta “Glitter”.

Viernes 6 de agostoStm. Crist de la Fe09,00 h. Volteo de campanas.11,00 h. Pasacalle.11,30 h. Misa.13,00 h. Volteo de campanas.13,30 h. Prueba de “Bous al Carrer”.18,00 h. Bous al Carrer.19,00 h. Espectáculo infan-til en la Font Gran “Globo-flèxia”.21,00 h. Pasacalle.

21,30 h. Procesión al Crist de la Fe. A la entrada castillo de fuegos artificiales.23,30 h. Revista musical en la plaza con la actuación es-pecial de Vicente Seguí, ga-nador de “OT”. Al finalizar Nit de Foc con Pirotecnia Ricardo Caballer.1 h. Orquesta “Montecarlo”.03,00 h. Cordà en el Riu Vaca con la Penya Coeters de Simat.

Sábado 7 de agostoDía del Gos18,00 h. Bous al Carrer.20,30 h. L’enterro del Gos, desfile hasta la Font Gran.22,30 h. Desfile de Gegants i Cabuts con Els Xirimiters de Castelló de la Ribera. XI Des-filada de Fanalets de Meló desde la Font Menor hasta el Monasterio.

Page 46: 1115

30/07/10

46

El pasado sábado tuvo lugar la presentación de todas las Reinas de la Falla Sant Josep - Ra-val. Por quinto año consecutivo, su presidente presentó una a una a las reinas que lo acompa-ñarán este año, un año especial para él, ya que la reina de la falla es su esposa, Isabel Rocher Cánoves. Reina del Foc: Inma Peiró Ivars, de la Festa: Mª José Vidal Sanchis, de la Poesía: Tere Malonda Ausina y de l’Art: Dolores Oltra Bertó. Las acompañaba también la madrina de la falla: Dolores Furió Vidal.

Andrea Pellicer Colomer será la Reina in-fantil y estará acompañada por Sonia Pascual Sevilla como reina del Foc y de la Festa, Raquel Muñoz Pérez.

La fiesta se realizó en un jardín espectacular y estuvo amenizada por la Disco Móvil Raval.

FALLASGENTE

Izda.: Las reinas y la madrina del Raval. Abajo: el Presidente, José Antonio Payán, junto a las reinas y al presidente infantil, Salva Martí Martín.

El Raval presenta sus reinas

Dolores Oltra, una de las reinas que no pudo estar en el acto.

Page 47: 1115

30/07/10

47

Arriba: Las Reinas Infantiles de la Falla Sant Josep - Raval acompañadas por sus padres.

A la derecha: Las Reinas Mayores y sus acompañantes, junto al Presidente de la Falla.

Page 48: 1115

A D

EST

ACAR

CULTURA & OCIO

Fotografías del Montdúver. Grup d’Amics de la Natura de MarxuqueraSala B de Espai d’Art de GandiaLa exposición: Quiere dar a conocer uno de los emblemas de la Safor y hacer llegar al público en general una visión redonda e interdisciplinar lo que es y nos regala el Mondúver a nivel humano, natural y paisajís-tico. Gracias a la colaboración de amigos de otras asociaciones se han conseguido muchas fotografías, algunas familiares o de celebraciones y paisajísticas. “El Mondúver és un dels meus enamorats. És una piràmide perfecta..” Josep Camarena. Organiza: Amics de la Natura de Marxuquera. Patrocinan el Ayto. de Gandia, La Caixa, Bancaixa, J. Hernaiz S.L., C.T.L y CEIC Alfons el Vell.

EXPOSICION

“VII Arts al Palau. Enllaços”Palau Ducal. Hasta el 31 de agostoMuestra en colaboración de Globalmón, vi-cerectorado de cultura de la UPV y Ayto. de Gandia. Este año participan artistas de longeva y rica trayectoria: Amparo Tormo, María Zá-rraga, Bia Santos y Nanci Novais. Sus obras se presentan en disciplinas como la escultura, fotografía o audiovisual que muestran diferen-tes manera de entender nuestro entorno.

“Quico Torres. Escultura”Sala Coll Alas de las Escuelas PíasLa muestra de Quico Torres se mantendrá hasta el 31 de julio.Quico mezcla los mate-riales, la piedra la une con el hierro y vice-versa creando formas

que sugieren diosas étnicas que no pasan desapercibidas y obligan a reverenciarlas.

“INluzTRIALES”. De Chele Esteve, Begoña Jordá y Teresa MagalCRAI del Campus Gandia de la UPVFortuito encuentro entre la creatividad del artista-diseñador Xan y una enorme fábrica llena de objetos industriales inservibles como punto de partida del que surgen estas curiosas creaciones lumínicas. Pequeñas esculturas realizadas mediante la unión de desechos industriales de distinta naturaleza. Luminarias que renacen del re-uso de materiales olvida-dos, diseñados para encontrarse creando unas atmósferas especiales. Hasta el 5 de octubre. En agosto permanecerá cerrada.

“Pintures de l’Aula Capitular del Convent de les Clarisses”Casa de Cultura Marqués de González de Quirós. Hasta el 21 de agostoEl derribo de las murallas de Gandia y la consiguiente apertura de nuevas calles que enlazaron con las de fuera de la villa,

hicieron desapa-recer algunos de los edificios históricos de la c iudad como el convento de Santa Clara. La Sala Capitular del convento,

sin embargo, quedó intacta hasta 1972, cuando se construyó un nuevo convento. Ahora, la Casa de Cultura acoge una expo-sición con las pinturas murales de aquella sala ya desaparecida que, considerando el olvido y el abandono, sometidas a las inclemencias del tiempo y las humedades, se encontraban en un aceptable estado de conservación cuando se arrancaron de las paredes y fueron pasadas a lienzo.

Susana Girón “Legados”En el FotoEspai Gandia(C/ Nogueres 12). Últimos trabajos de la fotógrafa con textos del poeta Saturnino Valladares, la antropóloga Ana Tallés y la escritora Carmen Aguilera. Hasta este fin de semana.

“Popsport. Obres d’Antoniode Felipe”Sala Espai d’Art(Fundació V. Ferrer 6)Del 30 de julio al 11 de septiembre. La

sala A de Espai d’Art acoge el último trabajo de Antonio de Felipe “Popsoport” una mues-tra en la que predomina su inconfundible estilo pop colorista y que lo lleva al comic, la publicidad y clásicos del arte.

“2010 Biodiversitat”Salas del MAGaSiguiendo con la celebración del Año Interna-cional de la Biodiversidad, se podrá disfrutar de esta muestra del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la fundación Biodiversidad que combina textos e imáge-nes y recorre el concepto de biodiversidad desde un punto de vista didáctico.

“De Prado a Passeig: visualitzar el passat”IMAB Gandia. Convent de Sant RocMuestra ubicada en el acceso al archivo histó-rico de Gandia. Abierta hasta el 30 de julio el mismo horario que las instalaciones.

“Ibers” de la FundacióLa CaixaCarpa de la Fundació La Caixa ubica-da en la Avda. de la Pau del GrauHasta el 27 de

agosto en el marco de la Obra Social de la Fundació La Caixa se puede visitar otra gran exposición que se podrá visitar de martes a domingo de 12 a 14 h. y de 18 a 24 h. Lunes no festivos cerrado. Habrá visitas guiadas de martes a domingo a las 12,30 y 19 h. previa cita al teléfono 902 906 666. La muestra presenta los rasgos fundamentales de la denominada cultura ibérica.

30/07/10

48

Page 49: 1115

“La Llum dels Borja”En el Mesón de los Reyes de la playa de GandiaEl Col·lectiu Indivisual ha programado la muestra de sus últimos trabajos que se podrá ver hasta el 29 de agosto en el Carrer Mallorca 39 de la playa de Gandia.

CinEs ABC GAndiA 3dA partir del 30 de julio. Sesiones de madru-gada viernes y sábado. Dirección: Centro Comercial La Vital, Ctra. Daimuz, s/n. Tel. 96 286 02 62. Vta. telefónica: 902 260 262. Por Servicaixa e internet: www.cinesabc.com» Eclipse: 19.30 / 22.35 / 00.55 h» El equipo A: 16.00 / 17.00 / 18.15 /19.30

/ 20.30 / 22.45 / 00.30 / 00.55 h» Mi segunda vez: 16.20 / 18.20 / 20.20 /

22.40 / 00.55 h» niños grandes: 16.10 / 18.20 / 20.30 /

22.45 / 00.55 h» noche y día: 16.15 / 20.30 / 22.45 / 00.55 h» Pesadilla en Elm street - El origen: 16.20 /

18.20 / 20.20 / 22.40 / 00.50 h» shrek, felices para siempre: 16.15 / 18.25 /

22.25 h» splice: Experimento mortal: 18.15 / 20.25

/ 22.40 / 00.55 h» Toy story 3: 16.15 / 17.05 / 18.25 / 22.25 h» Toy story 3 -3d: 16.00 / 18.10 / 20.20 /

22.25 / 00.30 h

“Una mar de músiques”Miércoles 4 de agosto, 21 h.Un año más el Dpto. de Políticas Culturales del Ayto. de Gandia, con el apoyo del Dpto. de Turismo, organiza este festival en la playa, con la intención de mostrar nuestras tradi-ciones culturales. El marco es la explanada del Real Club Náutico de Gandia con entrada gratuita. En este tercer concierto la Banda del Centre Musical de Beniopa, dirigida por Miquel Pérez, ofrecerá diversas piezas de su repertorio. Asistencia libre.

Jovestiu 2010. Any BorjaViernes 30 de julio, 21’30 h,Moll dels Borja (Av. de la Pau del Grau)Joves d’Acció Cultural del País Valencià en co-laboración con el Ayto. de Gandia, organizan el Jovestiu, con entrada gratuita y bocadillos populares. Con las actuaciones de La Gossa Sorda, Quimi Portet, La Raíz, Lilit i Dionís y Make Some Are Us.

cine

CinEs GAndiA PALACEA partir del 30 de julio. Sesiones de madru-gada viernes y sábado. Dirección: Camp de Morvedre 16, Playa de Gandia. » Eclipse: T.d.: 17.50 / 20.15 / 22.40 h; Vi.

y Sá.: 01.00 h» niños grandes: T.d.: 18 / 20 / 22.10 h; Vi.

y Sá.: 00.20 h» noche y día: T.d. 20.20 / 22.30 h.; Vi. y

Sá.: 00.40 h» Mi segunda vez: T.d.: 18.30 / 20.40 / 22.50

h; Vi. y Sá.: 00.50 h» El Equipo A: T.d.: 17.50 / 20.10 / 22.30 h» El diario de Carlota: T.d.: 18.10 h» 3d Toy story 3: T.d.: 18.15 / 20.30 / 22.45

h; Vi. y Sá.: 01.00 h» Toy story 3: 18.00 / 20.10 / 22.20 h; Vi.

y Sá.: 00.30» shrek. Felices para siempre: T.d.: 18.00 /

20.20 h» Una hora más en Canarias: T.d.: 22.20 h;

Vi. y Sá.: 00.30

Vive 40Viernes 30 de julio, parking del GrauLos 40 Principales de Gandia vuelve a traer la fiesta del verano con juegos a partir de las 19 horas por la noche, desde las 23 h. En esta ocasión las actuaciones especiales de Pol 3.14 y Funambulista.

POLisOniC

“Krokodillos. diversión a ritmo de nueva Orleans”Martes 3 de agosto, 22’30 h, Casa MarquesaOriginario de San Petersburgo, Kroko-dillos está formado por músicos de Inglaterra, Japón, Australia y Ruisa. Estos 5 virtuosos interpretan la enér-gica música de Nueva Orleans de los años 20 con un estilo propio lleno de swing y puesta en escena divertida.

“Red House & Lou Marini. La energía del rhythm & blues”Miércoles 4 de agosto, 22’30 h, Casa MarquesaEl saxofonista norteamericano Lou Marini es conocido por ser uno de los fundadores del grupo The Blues Bro-thers Band y ha grabado discos con Eric Clapton, Stevie Wonder o Frank Zappa, entre otros, además de tocar con The Rolling Stones o Aerosmith.Red House es el resultado de una larga experiencia y amistad entre Francisco Simón y Jeff Espinoza, dando como fruto esta excelente banda que duran-te años acompañó el programa “Caiga quien Caiga”.

“Al Jawala. Ritmos balcánicos”Jueves 5 de agosto, 22’30 h, Casa MarquesaLa propuesta que elabora el grupo alemán Al Jawala es una fusión entre la música tradicional balcánica y los ritmos de la cultura urbana. Combi-nan la música oriental con el funky y las melodías tradicionales con ritmos festivos, efervescentes y bailables. Ganaron en 2007 el primer premio del público en el Créole Awards alemán. Presentarán su nuevo disco “Asphalt Pirate Radio”.

Quimi Portet

Banda de Beniopa

30/07/10

49

Page 50: 1115

CULTURA & OCIO

BIBLIOBuS cursosXXXI Curso de Historia y Cultura Valencianas “G. Ciscar, J. Juan, J. Mar-torell, M. Hernández. El espacio y el tiempo en la historia y en la filosofía”Hasta el 30 de julio, 19 h, Hotel “Tres anclas”Este el viernes 30 “Lletres de batalla” de Joanot Martorell con Vicente Simó Santonja y “Breve recuerdo de Gabriel Ciscar como Regente del reino de España” con Emilio Becerra.

“V Curso de Ciencias”Del 2 al 6 de agosto, 20 h, Hotel “Tres anclas”El lunes día 2 presentación del curso por Francisco González de Posada, director científico. Presentación del número 31 de la serie histórica con los temas del IV Curso de Ciencias. El propio González de Posada impartirá todas las charlas. El lunes sobre “Fundamentos de la Cosmología actual”, el martes sobre “Los descubrimientos observacionales recientes: exoplanetas ¿hay vida inteligente en otros mundos?”, el miércoles sobre “El problema de la materia oscura”, el jueves “El problema de la energía oscura” y el viernes mesa re-donda “Dios y el cosmos”. Entrada libre.

Animación al BibliobúsHasta al 19 de septiembre itinerario de verano.Lunes: Marenys de Rafalcaid, de 10 a 13 h; De martes a domingo: en las tres paradas de la playa de Gandia ubicadas en el Passeig Marítim Neptú. En el cruce con Castella-Lleó de 17 a 18’25 h. En el cruce con C/ Galicia de 18’35 a 20 h. En el Real Club Náutico Gandia de 20’10 a 21’30 h.

infantilesXarxa Municipal de BibliotequesViernes 30, 11’30 h. Bib. Benipeixcar“L’ovelleta que va vindre a sopar” Con el Grup de Teatre de la Il.lusió.Sábado 31,11,30h. Biblioteca Juvenil“Coneix els nostres arbres” con Xavi.

“Un vistazo al cielo” de la Agrupació Astronòmica de la SaforViernes 30 de julio 22h. Junto Real Club Náutico de Gandia.Una observación abierta al público de La Luna y los planetas Venus, Marte y Saturno. Si el cielo no está despejado no se hace.

La Feria del VeranoAvenida Rosa dels Vents del GrauViernes 29 de julioUna feria de gastronomía, comercio y ocio que se repetirá a lo largo de varias fechas en diferentes localizaciones.El horario será de 19:00 a 1:00 horas. Para esta primera edición se preveen unos cua-renta expositores de los diferentes ramos que ocuparán una superficie de 1.500 m2. En este espacio se instalarán casetas, y jamás para ubicar los diferentes establecimientos que participen.Habrá expositores de diferentes comercios: moda, complementos, zapatos, flores...Por la parte de gastronomía, en las dife-rentes casetas se ofrecerán todo tipo de productos (tapas, productos alemanes, degustación de vinos, cervecerías...) que se podrán degustar cómodamente en la zona de mesas habilitada También se ha pensado en los más pequeños pues se ha previsto una zona infantil con castillos hinchables y animadores que organizarán pintacaras, globoflexia, gimkanas, y muchas actividades más. Ya se está trabajando en la organización de las dos siguientes, que se celebrarán en agosto.

Cierran el MAGaDurante la segunda quincena de julio y todo el mes de agostoPor motivos de cambio de la exposición, el Museu Arqueològic de Gandia ha cerrado temporalmente sus puertas al público hasta el mes de septiembre.

“Dulsori. La cultura Coreana al Palau Ducal”Sábado 31 de julio, 22’30 hSu espectáculo se denomina “Binari: the spirit of the beat”. Es uno de los espectá-culos más fascinantes de Dulsori. Es una presentación llena de fuerza comparada a la alegría, junto con un banquete final en el que se fusiona el público con el propio espectáculo. La característica de “Binari” es la introducción de elementos vocales que aportan delicadeza y colorido.

Etnica

FirastockDel 5 al 8 de agostoEn en recinto de Fira GandiaUna feria comercial que tendrá su horario desde las 19 a las 0 h, con una increíble oferta en primeras marcas comerciales bajo el concepto de outleet de la mano de las más importantes firmas de la zona e incluso llegadas expresamente desde fuera de la Comunitat Valenciana para participar en esta edición.Además de los sectores tradicionales se prevé como novedad la incorporación de otros como la electrónica i electrodomésti-cos, la informática o incluso del mundo del motor. La diversión para los más pequeños también ha sido tenida en cuenta y el recinto cuenta con servicio de bar-restaurante para un alto en el camino. Solo por visitar la feria se obsequiará a los visitantes con un refresco y tapa tradicional y se podrá parti-cipar en sorteos con premios canjeables por productos de cualquiera de los expositores presentes. La entrada cuesta un solo euro para los adultos y es gratuita para los niños menores de 12 años.

Se neceSita

para tienda de decoración

Mandar currículuma C/ San Vicente Ferrer, 32

GANDIA

DePenDientaDecORaDORa

“II Festa del Mojito”Sábado 31 de julio, 20.30 h. C/ TossalLa Comisión de la Falla Màrtirs organiza por segunda ocasión, en colaboración con el Ayto. de Gandia, una fiesta hawayana.Incluye una cena de sobaquillo con gastos y un mojito a cinco euros el ticket. Más información en Facebooc y Tuenti.

30/07/10

50

Page 51: 1115

fiestasBenifairó de la ValldignaViernes 30 de julio, 20,00h.Concierto de la S.M. L’Entusiasta. Auditorio.00,00 h. Discomóvil y fiesta espuma.Sábado 31 de julio, 01,00 hBaile de disfraces con Orquestra Crash.Domingo 1 agosto19,00 h. Dani Miquel “El Contacontes”.20,00 h. Misa al Crist de la Providència.21,00 h. Procesión.00,30 h. Correfoc”Els dimonis de l’avern”.01,30 h. Nit de Rock con Offkorse, Sak de Gats y Perversiones.Lunes 2 agosto19,00 h. “Scuraplats” La Banda del Drac20,00 h. Misa a la Verge dels Àngels.21,00 h. Procesión.23,00 h. Parque infantil.02,00 h. Verbena Orquesta Límite.Martes 3 agosto12,00 h. Misa a Sant Benet. Mascletà.18,30 h. Pilota al carrer.21,00 h. Procesión a Sant Benet.23,00 h. Grup de Balls La Vall de Tavernes y parque infantil.01,30 h. Castillo con Europlà.02,00 h. Fin de fiestas con Zeppelin Band.

“La Roma dels Borja”Del 6 al 11 de agostoDel 2 al 7 de septiembrePrecio: 398 € (junio. Especial Any Borja), 545 € (julio, agosto y septiembre). Incluye auto-bús propio, ida y vuelta a Roma con Crucero Cruise Roma en camarotes dobles, tres no-ches de hotel en Roma, media pensión, segu-ro, guía intérprete y excursiones incluidas. Se visitará en Roma la Fontana de Trevi, Pla-za de España, Paza Navonna y el Vaticano. Las huellas de los Borja y concluirá con la Capilla Sixtina y Apartamentos Borja, obra maestra del Quatrocento. Más información 962 950 375. Organiza Iniciatives Culturals.

exposicionesExposición de Enrique Bofí

Centro Cívico de la Playa de XeracoLa muestra podrá visitarse hasta el 16 de agosto en horario de 19 a 22 horas. Hay que señalar que la exposición está integrada por un total de 41 obras. 19 de ellas son óleos que muestran, por ejemplo, las dunas de la playa de Xeraco. El resto de la exposición son 22 grabados, cuatro de ellos de grandes dimensiones, que ofrecen diversos enclaves históricos de Gandia, Oliva y Alcoi, entre otros lugares.

“Tempus Fugit”Museo Etnológico de AdorMuestra de los alumnos del taller de fo-tografía de Pere Huerta. Con esta exposi-ción se ha querido representar el tiempo; pasado, presente y futuro se conjugan en 90 instantáneas. Participan Alberto Borja, Amalia Gregori, Anna Mascarell, Carlos Cabrera, César Ferri, David Marí, Desirée Lama, Fernando Ferrer, Gemma Alonso, Gemma Caudeli, Gemma Mascarell, Janet Romaguera, Janina Moratal, José Manuel Rufal, Juana Ochoa, Julio Rodríguez, Kike Santamaría, Leila Peris, Manela Faus, Ma-ría Teresa García, Paco Mayor, Pere Huerta, Robert Benavent y Salvador Vitoria. Del 30 de julio al 30 de septiembre. Inauguración viernes a las 20 h.

Alumnos de pintura de la FontHasta el 30 de julioLos locales de la Agencia de Lectura Fran-cesc Ferrer Pastor de la Font d’en Carròs son el marco de la exposición colectiva de los alumnos de los talleres de pintura de Salva-dor Fuster y Toni Vidal. Se puede visitar de 11 a 14 h. y de 18’30 a 22’30 horas.

Pinturas de Fina RoigDel 31 de julio al 8 de agostoDe 19 a 21h. en la Sala de Exposiciones de la Avinguda de la Marina de la playa de Tavernes de la Valldigna.

visitas“Simat de Nit. Ruta dels Tresors”Viernes 30 de julio, desde las 22 hÚltima visita turística nocturna por Simat de la Valldigna. Más información Tourist Info.

cineCinema a la frescaViernes 30 de julio, 22.30 hEn la playa de Bellreguard.Viernes 30 de julio, 22 hEn la plaça Major de Almoines “UP”.

aniversarioActos X Aniversario Colla

Fem Fredat de SimatCon la colaboración de los Aytos. de Barx, Benifairó y SimatCoincidiendo con la asignación de tres becas internacionales por el lectorado de catalán de la Universitat Carolina de Praga patrocinadas por el Gobierno de Andorra.Viernes 30, auditorio Casa Música Simat 19,30 h. Mesa Redonda “La Música Popular Simatera”. Con Pau Llorca, dolçainer, Tere Mansanet, bailadora, Xavi Rausell, Grup de Danses Les Folies y Ximo Camarena, musicó-logo. Modera José L. Arnal (Pte. banda Simat).22,30 h. Concierto Andreu Valor en acústico.Domingo 1, mesa redonda en el Mercat de Simat “10 anys de dimonis a la Valldigna”. Con representante de la FDPV, de la asociación “El coet” de la Penya de les Cordades de Simat y de Fem Fredat. Modera Aureli Mansanet. Por la noche bautizo del fuego en Benifairó.Martes 3 de agosto. 21 h. Simat “Nits a la Xara” con el acto poético “For Sale” con María Josep Escrivà, Josep Lluís Roig y Josep Piera.

Cap de Setmana Jove en la Font d’en Carròs”Viernes 30 de julio, 18.30 hTaller “Valora’t” en la Biblioteca. Para el pú-blico juvenil dirigido por Artistas a la Carta S.C. Taller de artes escénicas.Sábado 31 de julio, 23.00 hConcurso de DJ’s Sona la Dipu en el Parc Tirant i Carmesina.

clausuraCena-actuación en RótovaViernes 30 de julio, 19 hPlaça Major de RótovaCena de sobaquillo y actuación de clausura de la Escola d’Estiu de Ròtova.

CULTURA & OCIO

30/07/10

51

Page 52: 1115

viaje

homenaje

fallas

fiestas

Envíe las fotos para esta sección a [email protected]

El pasado 16 de julio, APC Safor hizo entrega de su galardón: “Pro-motores de Honor” a José María Contel, director de la Asociación Provincial de Promotores Inmobiliarios de Valencia, con motivo de su jubilación. José María Contel deja una impronta de excelencia en el trabajo difícilmente superable. Su integridad moral, su dispo-nibilidad, su cercanía y vocación de servicio a los demás hacen de José María una persona excepcional, querida por sus compañeros y admirada por toda la profesión.

Eva Piera y Rubén Simó, en su viaje de novios a Noruega, con sus hijos Rubén y Pablo.

Las festeras del Cor de Jesús de Beniopa agradecen a las festeras de honor este almuerzo tan suculento, después de bajar al santo y hacer la despertà. Abajo, disfrazadas de moscas en la cabalgata.

La Falla de Benirredrà organizó la “Festa Eivissenca”, un acto original y divertido para dar la bienvenida al verano. El numeroso público asistente, vestido para la ocasión de blanco, se “trasladó” por unas horas al ambiente típico de la isla de Ibiza, con una de-coración en la que no faltó ningún detalle. Asimismo, se instalaron barras especializadas, la velada se amenizó con música chill out y los más pequeños de la comisión disfrutaron de diversas activida-des. Se trata de un éxito que los falleros de Benirredrà esperan repetir el próximo ejercicio, tras esta buena acogida.

30/07/10

52

Page 53: 1115

53

30/07/10

RÓTULOS

MUEBLES

TELÉFONOS DE INTERÉS

Ayuntamiento Gandia ...............................96 295 94 00

Hospital S. Fco. de Borja ..........................96 295 92 00

Policía Local ..................................... 96 287 88 00 / 092

Policía Nacional ............................... 96 295 41 47 / 091

Guardia Civil ...................................................96 287 14 44

Bomberos .................................................................... 112/085

Salvamento Marítimo ................................. 900 202 202

Oficina Turismo-Información .................96 287 77 88

Parada Taxis .....................................................96 287 21 20

Juzgado Primera Instancia .......................96 286 72 55

RENFE ................................................................90 224 02 02

Correos .............................................................96 287 10 91

Cruz Roja .........................................................96 287 38 61

Proyecto Hombre .......................................96 295 10 26

Servicio Atención al ciudadano ................................ 010

Butano ................................................................96 286 55 11

Iberdrola ............................................................96 286 62 62

Omnium Ibérico ...........................................96 286 22 74

Telégrafos .........................................................96 287 22 35

Protección Oficial ............................................................. 006

Cita previa especialistas ............................96 295 92 99

Ambulancias Tarín ........................................96 295 00 05

Universitat Popular de Gandia ..................96 295 95 15

Averías................................................................90 010 05 48

Casa de la Cultura.......................................96 295 95 35

Centro Información Juvenil ....................96 295 95 25

Espai Jove Safor .............................................96 286 55 40

Fundació Esportiva Municipal ...................96 287 42 97

Oficina Información Público ..................96 295 94 03

Ofi. Mun. Infor. Consumidor...................96 295 95 09

Ofi. Municipal Turismo Playa ..................96 284 24 07

Recogida de basuras ..................................96 286 11 10

Parada Taxis y Radio Taxi..........................96 284 30 00

Centro Salud Grau .....................................96 284 48 33

Centro Salud Corea (Urg.) ....................96 295 97 07

Centro Salud Beniopa ...............................96 296 16 06

Tráfico ................................................................96 286 22 33

Guardia Civil Tráfico ...................................96 369 58 99

Atención a la Mujer ....................................96 342 85 00

Viernes 30: Avda. Beniopa, 20

Sábado 31: Paseo Germanias, 3

Domingo 1: San Vte. Ferrer, 62

Lunes 2: San Pere, 38

Martes 3: Pintor Sorolla, 24

Miércoles 4: Paseo Germanias, 70

Jueves 5: C/. Daimús, 21 (Corea)

Servicio 30: Avda. Beniopa, 20

GUIA DE EMPRESAS

SERVICIOS

Prevención de riesgos laborales

PREVENCIÓN DE RIESGOS

PINTORES

Pintura interior y exteriorColocación de papelEstucos y morteros acrílicosPresupuesto sin compromiso

RESTAURANTES

MAQUINAL Alquiler y venta de herra-mientas y maquinaria para la construc-ción, jardinería y agrícola. Tel. y Fax 96 286 85 11. Ctra. Daimuz - Gandia (Vital)

MAQUINARIA

FUNERARIAS

EXTINTORESEXTINTORES COMERCIAL GARCÍA Ignifugaciones, aparatos contra incen-dios y protección. San Miguel, 23 - Tel. 96 126 75 93 - Catarroja.

CLÍNICAS

CONSUELO MIÑANA FUNERARIA

TANATORIO MONDÚVER C/ Sant Enric, 37 - Gandia - Tel. 96 287 11 88

C/ Hospital, 11 - Oliva - Tel. 96 285 01 49

ELECTRICISTA

COPISTERÍA

CONSULTORÍA

INGENIERÍA

ANIMACIÓN

DISTRIBUCIÓN GASOLEO

SEGURIDAD

ASESORÍA - GESTORÍA

Correduría de Seguros

Av. República Argentina, 42 entl.Tel. y Fax 96 287 67 52 - Gandiae-mail: [email protected]

AGENLIDER comunica a susclientes que se han integrado enla CORREDURÍA ACTIBROKpara dar mejores ymás amplios servicios

CORREDURIA DE SEGUROS

SU PUBLICIDAD EN ESTA PÁGINA LLAMANDO AL 649 492 592

MUDANZAS

Page 54: 1115

30/07/10

54

¿Dónde pasa sus vacaciones este año 2010?

LA CALLE OPINAGENTE

“De cara a este verano tengo previsto pasar la mayor parte del mismo en Gan-dia y me estoy planteando una posible escapada de descanso junto a mi familia a la preciosa isla de Formentera en las Baleares, que la tenemos muy cerca. Se-ría a lo largo del próximo mes de agosto, pero está por concretar”.

“Seguramente pasaré la mayor parte de mis vacaciones de este año en la comar-ca de la Safor, ya que me encantan sus pueblos y sus parajes. Aunque también haré un viaje exterior, me iré unos días al Tirol, un lugar que tiene también su encanto con sus paisajes y sus gentes”.

“En esta ocasión globalmente pasaré las vacaciones de verano en Gandia y la Safor, que es un lugar magnífico para pasarlas. Aunque quiero ir también unos días a la Sierra de Gredos, algo que ten-go que confirmar a última hora porque dependerá de varias cuestiones”.

“Haré algunas salidas por la zona de la Safor y alrededores. Paso el verano en Daimús y como las hijas son pequeñas no hacemos ningún viaje largo. Tenemos pensado hacer excursiones por diversos puntos de las comarcas próximas para disfrutar de sus parajes”.

José Manuel OrengoAlcalde de Gandia. PSPV-PSOE

Joan F. PerisPortavoz de Els Verds del País Valencià

“Como todos los años la mayor parte de mis vacaciones las pasaré entre Gandia y la playa, que es magnífica. Aunque también haré algunas escapadas al pueblo de origen de mi familia que es Sanet i Negrals en la Marina Alta, dónde guar-damos muchas amistades y una vivienda familiar”.

Fernando Mut, Teniente alcalde. Plataforma de Gandia

Vicent TerolPortavoz

de Esquerra Republicana

Xavier LópezPortavoz

de Esquerra Unida

“Este año tengo previsto un viaje con la familia y un grupo de amigos el próximo mes de agosto a Dinamarca, un país que nos atrae mucho y queremos conocer m mejor, y el resto del verano, lo pasaré como siempre en la Safor, sobre todo entre Gandia y Bellreguard”.

Josep M. Moya, Portavoz del Bloc-Verds

Page 55: 1115

30/07/10

7

Page 56: 1115

10/10/08

6