112015102701507000 a 0

6
Ciudad Universitaria Urb. Los Pinos Mz. B s/n Chimbote http:/www.ingenieria.uspvirtual.com Telf. 043-323505 , 043-326150 , 043-329486 anexo 219 -1- UNIVERSIDAD SAN PEDRO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONOMA SILABO DE COMPUTACION II I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Carrera Profesional. : Ingeniería Agrónoma 1.2. Código de la asignatura. : 27507 1.3. Pre-Requisitos : 27405 1.4. Créditos : 02 1.5. Año Académico. : 2015 - I 1.6. Año de Estudios. : V ciclo 1.7. Total Horas. : 03 Horas: teórica: 01hora - practica: 2 horas 1.8. Duración : 17 semanas 1.8.1. Fecha de inicio : 23 / 03 / 2015 1.8.2. Fase de culminación : 12/ 07/ 2015 1.9. Docente : Ing. Suxe Ramirez Alicia 1.10. Correo Eletrônico : [email protected] II. FUNDAMENTACION: La asignatura de Computación II, tiene como pre requisito computación I, es de naturaleza teórica y práctica conducente a la participación activa de los alumnos en el aula de clases y laboratorio de cómputo. contribuye al desarrollo cognoscitivo de la globalización, el avance científico y tecnológico; es imprescindible que los futuros ingenieros Agrónomos tengan los conocimientos suficientes para elaborar presupuestos públicos haciendo uso del software de aplicación S10 costos y presupuestos y el manejo de herramientas del Diseño asistido por Computadora la que se conoce comúnmente como AutoCAD. Debido al auge que presenta esta tecnología en estos momentos. El curso está organizado por dos unidades: En la Primera Unidad se tratara de cómo elaborar proyectos para obras públicas. En la Segunda Unidad el manejo de herramientas del diseño asistido por computadora, aprendiendo a elaborar planos paras parcelas de terreno agrícolas. Durante el desarrollo de la asignatura se practica la metodología centrada en el proceso de aprendizaje del estudiante quien participa en forma activa, cooperativa, se promueve el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico y creativo, la toma de decisiones y solución de problemas, en forma permanente, se propicia la evaluación participativa, autoevaluación y coevaluacion.

description

microbiologia

Transcript of 112015102701507000 a 0

  • Ciudad Universitaria Urb. Los Pinos Mz. B s/n Chimbote http:/www.ingenieria.uspvirtual.com Telf. 043-323505 , 043-326150 , 043-329486 anexo 219 -1-

    UNIVERSIDAD SAN PEDRO VICERRECTORADO ACADMICO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONOMA

    SILABO DE COMPUTACION II

    I. DATOS INFORMATIVOS:

    1.1. Carrera Profesional. : Ingeniera Agrnoma 1.2. Cdigo de la asignatura. : 27507

    1.3. Pre-Requisitos : 27405 1.4. Crditos : 02

    1.5. Ao Acadmico. : 2015 - I

    1.6. Ao de Estudios. : V ciclo

    1.7. Total Horas. : 03 Horas: terica: 01hora - practica: 2 horas

    1.8. Duracin : 17 semanas 1.8.1. Fecha de inicio : 23 / 03 / 2015

    1.8.2. Fase de culminacin : 12/ 07/ 2015

    1.9. Docente : Ing. Suxe Ramirez Alicia

    1.10. Correo Eletrnico : [email protected]

    II. FUNDAMENTACION:

    La asignatura de Computacin II, tiene como pre requisito computacin I, es de naturaleza terica y prctica

    conducente a la participacin activa de los alumnos en el aula de clases y laboratorio de cmputo. contribuye

    al desarrollo cognoscitivo de la globalizacin, el avance cientfico y tecnolgico; es imprescindible que

    los futuros ingenieros Agrnomos tengan los conocimientos suficientes para elaborar presupuestos

    pblicos haciendo uso del software de aplicacin S10 costos y presupuestos y el manejo de herramientas del

    Diseo asistido por Computadora la que se conoce comnmente como AutoCAD. Debido al auge que

    presenta esta tecnologa en estos momentos.

    El curso est organizado por dos unidades: En la Primera Unidad se tratara de cmo elaborar proyectos para

    obras pblicas. En la Segunda Unidad el manejo de herramientas del diseo asistido por computadora,

    aprendiendo a elaborar planos paras parcelas de terreno agrcolas.

    Durante el desarrollo de la asignatura se practica la metodologa centrada en el proceso de aprendizaje del

    estudiante quien participa en forma activa, cooperativa, se promueve el desarrollo de habilidades del

    pensamiento crtico y creativo, la toma de decisiones y solucin de problemas, en forma permanente, se

    propicia la evaluacin participativa, autoevaluacin y coevaluacion.

  • Ciudad Universitaria Urb. Los Pinos Mz. B s/n Chimbote http:/www.ingenieria.uspvirtual.com Telf. 043-323505 , 043-326150 , 043-329486 anexo 219 -2-

    III. MISIN Y VISION

    MISIN VISION

    Lograr la formacin integral de profesionales

    de Ingeniera Agrnoma, formacin que

    considere tanto el afianzamiento de valores y

    actitudes personales necesarios para un

    desempeo social responsable, as como el

    logro de competencias cientficas y

    tecnolgicas que permitan impulsar el

    desarrollo de los sectores productivos agrarios

    de la regin y el pas.

    La escuela de Ingeniera Agrnoma de la Universidad

    San Pedro en diez aos ser reconocida y acreditada

    por la sociedad como el principal centro de formacin

    de Ingenieros Agrnomos en la regin y como el

    centro de produccin de servicios profesionales de

    alto nivel en beneficio del agro regional y nacional.

    Distinguindose por su continua actividad de

    investigacin orientada a resolver problemas de los

    sectores productivos agrcolas as como por los altos

    estndares y la excelencia profesional de sus

    egresados

    IV. TEMA TRANSVERSAL:.

    Responsabilidad Social, Investigacin Cientfica y Acreditacin.

    V. VALORES:

    Responsabilidad, respeto, justicia, honestidad y perseverancia.

    VI. PERFIL DEL EGRESADO DIMENSION PERSONAL SOCIAL:

    Aplicar las ciencias bsicas en la Ingeniera Agrnoma para actuar cientficamente ante la realidad, con

    amplios conocimientos de la problemtica del sector agropecuario a nivel regional y nacional. Formular

    objetivos con los sistemas de informacin empresarial, desarrollando planes en el nivel estratgico tctico y

    operativo.

    Aplicar estrategias para las buenas prcticas agrcolas y el manejo integrado de plagas y enfermedades.

    Realizar investigaciones en materia de metodologas, nuevas tcnicas agropecuarias, sistemas de

    automatizacin del riego, para mejorar la productividad. Formar parte de grupos interdisciplinarios de

    investigacin e los que pueda resolver problemas complejos en diferentes areas del conocimiento

    fundamentalmente en la preservacin de los recursos naturales. Gerenciar proyectos agropecuarios.

    VII. COMPETENCIAS:

    1. Elabora hojas de presupuestos y gastos generales en el S10.

    2. Disea planos haciendo uso de las herramientas del Diseo asistido por Computadora (AutoCAD)

    VIII. PROGRAMACION ACADEMICA:

    8.1. PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

    8.1.1. Nombre de la Unidad: Introduccin al S10: Costos y Presupuestos

    8.1.2. Temporalizacin: 8 semanas

    8.1.3. Capacidades de la unidad:

    a. Describe el ambiente de trabajo S10.

    b. Elabora hojas de presupuesto.

    c. Elabora el diseo pie de presupuesto y gastos generales.

    d. utiliza la forma polinmica.

  • Ciudad Universitaria Urb. Los Pinos Mz. B s/n Chimbote http:/www.ingenieria.uspvirtual.com Telf. 043-323505 , 043-326150 , 043-329486 anexo 219 -3-

    8.1.4. Contenidos:

    SEMANA CONTENIDOS

    CONCEPTUALES

    CONTENIDOS

    PROCEDIMENTALES

    CONTENIDOS

    ACTITUDINALES

    Primera

    1. Conociendo el entorno de trabajo

    S10: pantalla principal, tipos de

    barras, rbol escenario de datos

    generales. Partes de datos

    generales, registro de un nuevo

    presupuesto y sub presupuesto.

    1. Maneja y describe el

    entorno de trabajo de

    S10 costos y

    presupuestos.

    Manifiesta confianza en los

    temas estudiados. Expresa

    inters al formular preguntas.

    Es puntual y responsable.

    Entrega puntualmente los

    informes de prctica.

    Segunda y

    tercera

    1. Hoja de presupuesto: opciones

    adicionales, partes, ingreso de

    ttulos y subttulos, ingreso de

    partidas y subpartidas, edicin de

    ttulos y partidas.

    1.Elabora

    adecuadamente la hoja

    de presupuesto teniendo

    en cuenta los ttulos y

    subttulos, partidas y

    subpartidas.

    Investiga cmo usar

    adecuadamente la hoja de

    presupuesto.

    Valora su trabajo. Establece y

    asume responsabilidades

    compartidas en el grupo de

    trabajo.

    Cuarta y

    quinta

    1.Diseo pie de presupuesto y

    gastos generales: conceptos, diseo

    pie de presupuesto, gastos generales

    1. Elabora y utiliza

    adecuadamente el diseo

    de pie de presupuesto y

    gastos generales.

    Demuestra iniciativa, y Trabaja

    en equipo.

    Valora su trabajo.

    Es puntual y responsable.

    Sexta y

    stima

    1. Frmula polinmica: conceptos previos, elaboracin de la

    formula polinmica, clculo

    del presupuesto reajustado.

    2. Presentacin de su proyecto final

    1. Elabora correctamente las

    formula polinmica y

    calcula el presupuesto

    reajustado.

    2. Presenta su proyecto de costos y

    presupuestos en

    forma individual.

    Participa activamente en las

    clases respondiendo

    interrogantes hechos por el

    docente.

    Participa en las prcticas de

    manera activa. Entrega

    puntualmente los informes de

    prctica y sustenta de forma

    responsable.

    Octava: PRIMER EXAMEN PARCIAL

    8.2. SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

    8.2.1. Denominacin: Programacin visual y estructura de datos.

    8.2.2. Temporalizacin: 8 semanas

    8.2.3. Capacidades de la unidad:

    a. Identifica y aplica los sistemas CAD en la representacin grfica de planos.

    8.2.4. Contenidos:

    SEMANA

    CONTENIDOS

    CONCEPTUALES

    CONTENIDOS

    PROCEDIMENTALES

    CONTENIDOS

    ACTITUDINALES

    Novena

    1-Lineas Normalizadas

    - Clasificacin, grosores,

    colores

    Practica CAD: Comandos:

    tipo y grosores de lneas

    colores, capas

    1-Reconoce y diferencia los tipos de

    lneas

    2-Explica la aplicacin de los

    grosores de lneas

    3-Aplica los comandos CAD

    Manifiesta confianza en

    los temas estudiados.

    Expresa inters al formular

    preguntas.

    Es puntual y responsable.

    Entrega puntualmente los

    informes de prctica.

    Dcima,

    decima

    primera

    2-Proyecciones I

    -Definicin, clases, elementos

    -Proyeccin Didrico

    Practica CAD: Comando

    3-Proyecciones II

    -Sistema Triedrico: definicin

    1-Describe las elementos de la

    proyeccin diedrica

    2-Diferencia los elementos de una

    proyeccin diedrica

    3-Aplica los comandos CAD

    1-Reconoce la proyeccin triedrica

    Valora su trabajo.

    Establece y asume

    responsabilidades

    compartidas en el grupo de

    trabajo.

  • Ciudad Universitaria Urb. Los Pinos Mz. B s/n Chimbote http:/www.ingenieria.uspvirtual.com Telf. 043-323505 , 043-326150 , 043-329486 anexo 219 -4-

    correspondencia de medidas

    entre vistas

    -Representa del Sistema

    Europeo y americano

    Practica CAD: comandos

    aprendidos

    2-Diferencia la representacin de

    vistas en sistema ASA y DIN

    3-Aplica los comandos CAD

    Decima

    segunda y

    dcima

    tercera

    4-Sistema de acotacin I

    -Definicin, clases, mtodos,

    normas

    Practica CAD: comando de

    acotado

    5-Sistema de acotacin II

    -Estilos de acotado

    Practica CAD. Comando:

    dimstyle

    1. 1-Diferencia los sistemas de acotacin

    2. Conoce las normas de acotacin 3. Aplica los comandos CAD 4. Conoce los estilos de acotado 5. Aplica los comandos CAD

    Demuestra iniciativa, y

    Trabaja en equipo.

    Valora su trabajo.

    Es puntual y responsable.

    Decima

    cuarta

    6-Cortes secciones y roturas

    -Cortes ,normas, operaciones,

    medio corte

    -Secciones mtodos, clases

    -Roturas y cortes parciales

    mtodos, clases

    -rayados en cortes y

    secciones

    Practica CAD : comando

    achurado

    1-Reconoce y diferencia los sistemas

    de corte, secciones y roturas

    2-Describe el proceso de rayado

    3-Aplica los comandos de CAD

    Se preocupa por la calidad

    de sus trabajos.

    Demuestra responsabilidad

    en el cumplimiento de

    tareas propuestas. Trabaja

    en equipo

    Decima

    quinta

    7-Elaboracion de un plano

    agrnomo.

    -En formato A4 y A3

    -Impresin de un plano en A4

    Practica CAD: Comando

    imprimir

    1. Explica la elaboracin de un Plano agrnomo.

    2. Explica el proceso de impresin 3. Aplica los comando CAD

    Demuestra seguridad en el

    manejo del programa de

    aplicacin.

    Se preocupa por la calidad

    de sus trabajos.

    Demuestra responsabilidad

    en el cumplimiento de

    tareas propuestas. Trabaja

    en equipo

    Decima sexta: SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

    Decima stima: EXAMEN DE APLAZADOS.

    IX. ESTRATEGIAS METODOLGICAS:

    8.1 Mtodo Participativo.- Explicacin de la docente, trabajo individual, trabajo grupal, prctica de

    meta cognicin.

    8.2 Tcnicas Participativas.- Talleres, Trabajos individuales y grupales, Investigacin, Exposicin,

    dialogo y anlisis, Experiencias prcticas.

    8.3 El taller pedaggico.- Lectura, organizacin de la Informacin, plenaria, consolidacin de la docente.

    8.4 Investigacin Cientfica.- Procesamiento de la informacin y sustentacin de los resultados.

    IX. MATERIALES Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS:

    6.1 Humanos: Profesor asignado al curso, Alumnos.

    6.2 Materiales y Equipos: Aula de clases (Teora). Aula de cmputo, microcomputadoras

    conectadas a Internet. Un Proyector Multimedia multiusos.

  • Ciudad Universitaria Urb. Los Pinos Mz. B s/n Chimbote http:/www.ingenieria.uspvirtual.com Telf. 043-323505 , 043-326150 , 043-329486 anexo 219 -5-

    X. DISEO DE LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE:

    X.1. Diseo de Evaluacin:

    N

    un

    ida

    d

    Ca

    pa

    c.

    Indicadores

    Tcnicas Instrumentos Momentos

    E P F

    I

    1

    2

    3

    4

    - Describe el ambiente de

    trabajo S10.

    - Elabora hojas de

    presupuesto.

    - Elabora el diseo pie de

    presupuesto y gastos

    generales.

    - utiliza la forma

    polinmica.

    Trabajo escrito

    Demostracin

    Demostracin

    Demostracin

    Lista de cotejo

    Gua de

    observacin

    Gua de

    observacin

    Informe prctico

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    II

    3

    - Identifica y aplica los

    sistemas CAD en la

    representacin grfica de

    los planos agrnomos.

    Demostracin,

    Proyectos

    Solucin de problemas

    observacin

    Gua de

    observacin

    Lista de cotejos

    Escala de

    calificacin

    X

    X

    X.2. Evaluacin Normativa:

    Requisitos de aprobacin:

    Diagnstica: Saberes previos y comprensin lectora.

    Formativa: Es permanente: responsabilidad, respeto. Participacin en clase, presentacin de tareas.

    Sumativa: La nota final se obtendr al promediar el primer y segundo parcial.

    Evaluacin promocional

    El estudiante debe estar matriculado en la asignatura, registrar asistencia no menor al 70% de las clases.

    Obtener un promedio final no menor de once (11). (En los exmenes se considerara la calificacin

    vigesimal de 00 a 20). El medio punto (0.5) tiene valor en el promedio final.

    Si el alumno obtiene un promedio final menor a 10.50, deber rendir un examen de aplazados, previo

    pago en tesorera por dicho derecho.

    Cronograma:

    I parcial: 11 al 15.05.15

    II parcial: 06 al 12.07.15

    EXAMEN DE APLAZADOS: 13 al 18.07.15

  • Ciudad Universitaria Urb. Los Pinos Mz. B s/n Chimbote http:/www.ingenieria.uspvirtual.com Telf. 043-323505 , 043-326150 , 043-329486 anexo 219 -6-

    XI. PROGRAMA DE TUTORIA Y CONSEJERA:

    Unidad Aspectos Actividades

    01

    Identidad Consigo mismo

    Con la asignatura

    Con la institucin

    Puntualidad Asistencia

    Entrega de trabajos

    02

    Respeto Consigo mismo

    Con los dems

    Responsabilidad Puntualidad en actividades acadmicas, extracurriculares y

    sociales.

    Observacin permanente: asistencia puntual, cambios de conducta durante el proceso de aprendizaje

    (20 minutos en cada clase). Participacin en consejera: con espacios para reflexin y dialogo

    confidencial.

    XII. LA INVESTIGACION FORMATIVA:

    Se programara actividades de investigacin con la finalidad de determinar el conocimiento adquirido durante

    las clases.

    XIII. PROGRAMA DE EXTENSIN UNIVERSITARIA Y PROYECCIN SOCIAL:

    Con esta asignatura se cumplir actividades de Extensin Universitaria a travs de acciones

    relacionadas con la temtica de la asignatura.

    En Proyeccin Social se participara en proyectos desarrollados en la comunidad, para generar

    bienestar a los problemas detectados.

    Por lo tanto, todos los estudiantes acreditarn con un informe de su participacin.

    XIV. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    14.1. BIBLIOGRAFIA BASICA:

    Huatuco, L. (2012). Costos Y Presupuestos S10. Primera edicin. Lima. Editorial RITISA, Abril

    2010.

    Eran. J. (2012) Grafica por computadora, Prentice Hll Hispanoamericana S.A. Mxico

    Lopez, J., y Tejadura, U. (2012). AutoCAD avanzado para Windows, Mc Graw Hill,

    Interamericana de Espaa. S.A. Madrid.

    1.4.2. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:

    Suxe , M.(2014). Manual de Computacin II, USP, Chimbote 2014.

    14.3. REFERENCIAS WEB:

    www.autodesk.com

    www.3d.com

    WWW.bloquesautocad.com

    WWW.portalbloquesautocad.com