114_Podemos atraer turismo de la republica popular china.pdf

5
54 noviembre • diciembre 2008 MERCADOS ESPECIALES A partir de 1993 se han suscitado cambios importantes en la visión del gobierno chino y en la regulación, que han favorecido el crecimiento del turismo chino en el mundo. En México, el turismo es la tercera actividad eco- nómica más importante en captación de divisas, después del petróleo y manufacturas. En 2005, ese sector contribuyó con 7.7% del Producto Interno Bruto (PIB) y con 1.7 millones de empleos. 1 El Plan Nacional de Desarrollo (2007-2012) hace del turismo una prioridad nacional y propone penetrar nuevos mercados, al crear programas de apoyo, especial- mente para empresas pequeñas y medianas. 2 En este artículo describimos cómo se ha comportado en los últimos años el turismo emisor chino y por qué es una buena opción para nuestro país. ¿Podemos atraer turismo de la República Popular China? Alma Berenice Aceves Leyva Lourdes Álvarez Medina 1 Secretaría de Turismo, “Compendio estadístico de turismo en México 2005”, México, 2005, htpp://datatur.sectur.gob.mx/jsp/indicado- res_macro_repmacro_vl.jsp; 24 de junio de 2008. 2 Presidencia de la República, Plan Nacional de Desarrollo, http://pnd. presidencia.gob.mx/

Transcript of 114_Podemos atraer turismo de la republica popular china.pdf

Page 1: 114_Podemos atraer turismo de la republica popular china.pdf

54 noviembre • dic iembre 2008

mercados especiales

A partir de 1993 se han suscitado cambios importantes en la visión del gobierno chino y en la regulación, que han favorecido el crecimiento del turismo chino en el mundo.

En México, el turismo es la tercera actividad eco-nómica más importante en captación de divisas, después del petróleo y manufacturas. En 2005, ese sector contribuyó con 7.7% del Producto Interno Bruto (PIB) y con 1.7 millones de empleos.1 El Plan Nacional de Desarrollo (2007-2012) hace del turismo una prioridad nacional y propone penetrar nuevos mercados, al crear programas de apoyo, especial-mente para empresas pequeñas y medianas.2 En este artículo describimos cómo se ha comportado en los últimos años el turismo emisor chino y por qué es una buena opción para nuestro país.

¿Podemos atraer turismo de la República Popular China?

Alma Berenice Aceves LeyvaLourdes Álvarez Medina

1 Secretaría de Turismo, “Compendio estadístico de turismo en México 2005”, México, 2005, htpp://datatur.sectur.gob.mx/jsp/indicado-res_macro_repmacro_vl.jsp; 24 de junio de 2008.

2 Presidencia de la República, Plan Nacional de Desarrollo, http://pnd.presidencia.gob.mx/

Page 2: 114_Podemos atraer turismo de la republica popular china.pdf

55 MERcAdoS ESPEcIALES

Importancia del turismo emisor chino

El turismo emisor chino representa una buena oportuni-dad para las empresas del sector de turismo en México. Desde principios de siglo XXI, China ha tenido un enorme crecimiento en este rubro y actualmente es el país que más turistas envía a la región asiática.

A principio de la década de los noventa, viajar al extranjero, para un ciudadano chino era casi imposible; sin embargo, a partir de 1993 se han suscitado cambios importantes en la visión del gobierno y en la regulación, que han favorecido el crecimiento del turismo chino en el mundo. Entre los cambios más importantes tenemos: a) la liberación gradual de viajes al extranjero, b) el aumento en el ingreso per cápita, c) la reducción de tiempos de espera para conseguir una visa, d) el incremento del límite en el monto de divisas permitido para viajar a otro país y e) mayor número de destinos turísticos aprobados.

El estatus de destino turístico aprobado (DTA) es un acuerdo bilateral de libre tránsito de turistas, donde los países involucrados firman y se comprometen a participar activamente en la organización y cuidado de los turistas chinos en sus territorios, además de que sirve como meca-nismo de control del flujo de turistas hacia otros países. En 2007, se reportaron 132 países y regiones como DTA, de los cuales, 86 reciben grupos de turistas chinos.3 México fue aceptado como destino turístico aprobado, desde hace cuatro años; sin embargo, son escasas las agencias de viajes que movilizan turismo chino a nuestro país.

China reportó 40.95 millones de viajeros al extranjero en 2007, con los siguientes destinos: Asia 36.6%, Europa 2.0%, América 1.0%, Oceanía 0.5% y África 0.3%.4 Las pro-yecciones de la Organización Mundial de Turismo (OMT),5 contemplan que el número de viajeros chinos al extranjero en 2020 será de 100 millones, de los cuales, 75% serán via-jeros que cubren largas distancias.6

Los viajes a América, sin incluir Estados Unidos y Canadá, fueron de 0.01%, lo que representa 200,000 turis-tas.7 En México, la captación de turistas chinos aún es muy baja, ya que en 2006 ingresaron 12, 061 turistas, mientras que Brasil recibió 37,656.8

El turista chino tiene la necesidad de demostrar su estatus adquiriendo artículos de alto valor originarios del país que visita.

El gasto turístico que China representa a nivel mundial es otro de los factores que se deben considerar. En 1995 se encontraba clasificado en el lugar número cuarenta y para 2004 se había colocado en el séptimo lugar, al gastar 25 mil millones de dólares.9 El viajero chino suele gastar gran parte de sus ahorros al salir de vacaciones, por lo que se estima que en 2008 el gasto turístico alcanzará la cantidad de 30 mil millones de dólares y en caso de mantener esta tendencia, en 2015, China ocupará el segundo lugar del gasto turístico mundial después de Estados Unidos.10

El turismo chino emisor se puede clasificar como: turismo masivo, turismo de clase media y turismo de alta contribución. Este último está formado por jóvenes profe-sionistas que tienden a seguir los hábitos de los viajeros de occidente.11 Estos jovenes realizan viajes focalizados, con duración promedio de 12 días y cada uno de ellos gasta en promedio de 7 a 22 mil dolares. Los gastos incluyen el vuelo transpacífico, hospedaje, tours y alimentos12.

Características del turista chino

a) Edad. A principio de la década de los noventa, el seg-mento más grande de viajeros chinos tenía entre 45 y 54 años.3Patrimonio cultural y natural de China http: www.spanish.xinhuanet.

com/spanish/2007-/01/28/content_381136.htm; 26 de junio de 2008. 4China National Tourism Administration, The year book of China

tourism statistics, 1995-2005, China, 2005, http: //www.cnta.org.cn; mayo de 2007.

5Ver: www.cinu.org.mx/onu/estructura/organismos/omt.htm 6Organización Mundial de Turismo, “Tourism 2020 Vision”, España,

2005, http://www.world-tourism.org/facts/eng/vision.htm; 7 de mayo de 2007.

7Cálculo propio con datos de “China National Tourism Administra-tion”.

8Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), “China, Análisis de Coyuntura”, México, 2008. p 13.

9The Economist Intelligence Unit (EIU), “China Travel and Tourism Forecast”, Nueva York, Abril, 2005, http://www.eiu.com; 7 de abril 2007.

10World Travel and Tourism Council (WTTC), Reino Unido, Mayo, 2007, http://www.wttc.org/eng/Research/Tourism_Satellite_Accounting/index.php; mayo de 2007.

11Jacky Zhu agente representante de NYC&Co.12China Travel, 2007, www.chinatravel.com; mayo de 2007.

Page 3: 114_Podemos atraer turismo de la republica popular china.pdf

56 noviembre • dic iembre 2008

En contraste, en el año 2000, el rango de edad de los turistas era entre 35 y 44 años. Por lo tanto, pode-mos apreciar la tendencia de personas cada vez más jóvenes si, además, agregamos que diversos reportes indican que las personas entre 30 y 39 años de edad

tienen mayores ingresos que sus ascendientes.13

b) Propósitos de viaje y ocupación del turista. El segmento de mercado más importante está

formado por ejecutivos de alto nivel, fami-lias de altos ingresos y personas jubiladas; en segundo lugar se encuentran los estu-diantes y los viajeros con motivos espe-ciales. De acuerdo con su nivel educativo, 41% de los viajeros son profesionistas, 31%, estudiantes universitarios, 20%, se encuen-tran en vocacional o preparatoria y 8%, en secundaria.14

Los ejecutivos de alto nivel realizan via-• jes de negocios y son nuevos profesionistas que están en búsqueda de culturas y lugares extraordinarios. Los viajes significan pres-tigio, y sus ingresos estables les permiten gastar importantes sumas de dinero. En este apartado también encontramos grupos de mujeres de negocios, solteras.

Las familias de altos ingresos incluyen • al padre, a la madre y al hijo único. El auge de estos viajes se relaciona con el establecimiento de semanas de descanso oficiales, con la impor-tancia que dan lo chinos a que los niños tengan contacto con culturas extranjeras y, finalmente, con la búsqueda de escuelas para que el hijo

único realice sus estudios universitarios.

Las personas jubiladas representan 11% del total de la • población y se retiran a una edad relativamente baja: 55 años las mujeres y 60, los hombres. Debido a que cuentan con tiempo libre y pensiones altas, viajan fre-cuentemente para visitar a familiares y nuevos luga-res turísticos. Este segmento se convertirá en uno de los más importantes dentro del turismo emisor chino,

porque alcanzará 175 millones de adultos mayores en 2010.

Los estudiantes han incrementado su participación en • viajes al extranjero porque buscan estudiar en otros países. Inglaterra es el país al que viajan dos terceras partes de los estudiantes chinos inscritos en universi-dades europeas. Sin embargo, Australia es el país que más atrae a los jóvenes chinos para estudiar el idioma inglés y para experimentar la vida occidental.

Dentro de la tendencia de viajes con motivos espe-• ciales, visitar destinos exóticos durante la luna de miel es una costumbre cada vez más común. Los países europeos han sabido aprovechar la tendencia al dise-ñar paquetes para parejas de recién casados, los más populares son Noruega y la región Toscana en Italia.

c) Las temporadas de viaje. En 1999, el gobierno chino reco-noció la importancia del turismo para el crecimiento de la economía y decidió impulsarlo decretando tres semanas de vacaciones oficiales, conocidas como las semanas doradas.15

La primera semana se estableció durante el Festival • de Primavera o Año Nuevo Chino, entre mediados de enero y mediados de febrero, el cual tiene carácter familiar,

La segunda semana coincide con el día del trabajo • que se celebra el 1 de Mayo, y

La tercera semana coincide con el primero de octu-• bre, día de la independencia china.

d) Actividades más importantes en los viajes. El viajero chino acostumbra visitar el mayor número de países posibles en un solo viaje. Esto se relaciona con la cer-canía de los países asiáticos, su deseo de vivir el mayor número de experiencias posible y el interés de volver a China con fotos e historias para sus familiares y ami-gos.

En los países que visita, realiza las siguientes activida-des: compras, comidas lujosas, visitas a museos y lugares de interés, parques temáticos y centros de apuestas (ver cuadro 2).

El turista chino es un ávido comprador de artículos de uso personal y regalos para familiares y amigos. Además,

13Euromonitor Internacional. 14Íbid.15Organización Mundial del Turismo, “Chinese Outbound Tourism”,

Madrid, 2006, p 13.

Page 4: 114_Podemos atraer turismo de la republica popular china.pdf

57 MERcAdoS ESPEcIALES

tiene la necesidad de demostrar su estatus adquiriendo artículos de alto valor originarios del país que visita.

e) Hábitos alimenticios. Es común que al momento de viajar, los chinos busquen comida similar a la de sus provin-cias, porque la gran mayoría de ellos viaja por primera vez. Acostumbran beber té durante el día, desayunan a las 7:00 de la mañana, comen al medio día y cenan a las 7.00 de la noche. Como parte de su alimentación diaria desayunan porridge (papilla de avena), arroz frito y vegetales. Se recomienda que dentro de los paquetes turísticos se incluya lo siguiente:

Platillos típicos chinos pertenecientes a los principales • estilos locales: Guangdong, Shandong, Sichuan, Huai-yang y ahora también Beijing y Shanghai.16 Además, es conveniente contar con platillos internacionales y locales.

Servicio impecable y diligente, ya que los chinos apre-• cian mucho la limpieza y presentación de los platillos. Es imprescindible ofrecer palillos chinos en lugar de tenedores.

Redactar las cartas o menús en chino Mandarín, espe-• cialmente para las personas de edad avanzada, y tener personal que pueda comunicarse en este idioma con los clientes.

f) Destinos preferidos y permanencia. En el cuadro 3, se observa que los países asiáticos son los preferidos por

el turista chino y en segundo lugar, se encuentran los países europeos. En el continente americano, Estados Unidos y Canadá son los países más visitados.17

En el cuadro 4, se muestra el promedio de permanencia de los viajeros chinos en cinco de los destinos más popu-lares de Asia. La distancia y la permanencia son directa-mente proporcionales; mientras que Tailandia y Malasia atraen al turista chino por cinco días, Hong Kong y Singa-pur solamente por tres días y Macao, poco más de un día. Estos destinos están perdiendo popularidad, pues cada vez es mayor la competencia.

Destinos más alejados, como Estados Unidos, han regis-trado una permanencia máxima de 29 días, mientras que

Cuadro 2. Actividades realizadas por turista/ viaje

Actividad %

Compras 90

Comidas lujosas 81

Visitas a lugares de interés 47

Visitas a lugares históricos 40

Parques temáticos 32

Centros de apuestas 23

Fuente: Elaboración propia con datos de China. Marketing Garden LTD, “Propuesta a SECTUR para el marketing en el Mercado turístico chino”, Shanghai, junio de 2005, p. 7.

Cuadro 3. Veinte destinos más visitados por ciudadanos chinos en 2003

Destinos Llegadas Destinos LlegadasHong Kong 5,692,000 Australia 176,000

Macao 1,431,000 Estados Unidos

157,000

Vietnam 693,000 Italia 128,000

Rusia 680,000 Bélgica 107,000

Tailandia 624,000 Mongolia 90,000

Singapur 568,000 Canadá 76,000

Corea del Sur

513,000 Reino Unido 68,000

Japón 449,000 Nueva Zelanda

66,000

Malasia 351,000 Suiza 62,000

Alemania 268,000 Kazakstán 57,000

Fuente: Organización Mundial de Turismo, Chinese Outbound Tourism”, Madrid, 2006.

Cuadro 4. Promedio de permanencia por persona en 2000

Tailandia Singapur MalasiaHong Kong

Macao

Días 5.7 3.02 5.1 3.33 1.19

Fuente: Elaboración propia con base en Organización Mundial de Turismo, “Chinese Outbound Tourism”, Madrid, 2003, p. 35.16Información sobre el arte culinario chino disponible en http://chine-

sefood.about.com/odregionalchinesecuisine17Organización Mundial de turismo, “Chinese Outbound Tourism”,

Madrid.

Page 5: 114_Podemos atraer turismo de la republica popular china.pdf

58 noviembre • dic iembre 2008

Australia ha alcanzado los 47 días. Sin embargo, lo común para un trabajador promedio que viaja fuera de Asia son siete días, con la oportunidad de extenderse hasta catorce días, debido a que aprovecha las semanas de vacaciones oficiales y un posible permiso laboral.18

g) Gasto turístico promedio. Si se incluyen todos los gastos realizados por los ciudadanos chinos durante un viaje de larga distancia (tour, hotel, comidas y compras) se calcula un gasto promedio diario de $1,900 dólares por persona19 de los cuales 30% se dedican a compras.20

Como se observa en el cuadro 5, el gasto promedio por persona es muy alto, porque la población que rea-liza viajes que cubren largas distancias pertenece a clases sociales altas. Esta tendencia en el gasto cambiará con-forme más personas pertenecientes a la clase media pue-dan hacer viajes a países distantes, las compras suntuosas será lo primero que disminuya.

Reflexiones sobre cómo aprovechar el crecimiento del turismo emisor chino

Consideramos que el turismo chino es una buena opción, ya que está en crecimiento acelerado: de acuerdo con las proyecciones del OMT habrá aproximadamente 30,000 turistas chinos en México en el año 2010.

Sin embargo, con la promoción adecuada de los destinos turísticos se podría llegar a captar un mayor número.

Dentro del turismo emisor chino, existen dos segmen-tos que llaman la atención y para los que será nece-sario desarrollar estrate-gias específicas: en primer lugar, está el de alta contri-bución, que busca culturas y lugares extraordinarios, que además ejerce un alto gasto promedio. En segundo lugar, está el segmento de jubila-dos que se convertirá en uno de los más importantes, tanto por su volumen como por sus ingresos.

En México, se necesita la colaboración entre el sector público y privado para realizar una promoción adecuada. El trabajo conjunto será clave para convencer a los dife-rentes actores de la industria turística china a participar activamente, enviando turistas chinos hacia nuestro país.

El sector de turismo en México debe comprender la oportunidad que representa el turismo emisor chino y pre-pararse adecuadamente para captar ese mercado.

L.R.I. Alma Berenice Aceves LeyvaMaestría en Negocios InternacionalesDivisión de Estudios de PosgradoFacultad de Contaduría y AdministraciónUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoMéxico, D.F., C.P. [email protected]

Dra. Lourdes Álvarez MedinaDivisión de InvestigaciónFacultad de Contaduría y AdministraciónUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoMéxico, D.F., C.P. [email protected]

Cuadro 5. Gasto promedio de viaje por turista chino 2003

Destino Gasto Total (por persona en US$)

Europa 5,700

Hong Kong 6,200

Estados Uni-dos

4,100

Australia 2,932

Canadá 1,680

Fuente: Elaboración propia con base en IPK Internacional “IPK Travel Monitor 2003”, 2004, http://www.ipkinternational.com/en/bussiness-sectors/tourism-research/; abril de 2007.

18 Este permiso es relativamente nuevo en China y es lo que en occi-dente conocemos como las vacaciones pagadas.

19 IPK INTERNATIONAL, “IPK Travel Monitor 2003”, 2004, http://www.ipkinternational.com/en/bussiness-sectors/tourism-research/; abril de 2007.

20 Esta cifra fue proporcionada por Hong Kong Tourism Board, Hong Kong, 2007, http:hktourimboard.com/login.html; mayo de 2007.