117534231 Formacion Etica y Ciudadana

8
Formación Ética y Ciudadana 1 ESTADO Y NACIÓN Estado: Es una institución de dominación política en una sociedad que esta territorialmente delimitada. El estado perdura en el tiempo y puede adquirir distintas formas. Elementos del estado: o Territorio o Población o Gobierno Nación: Es un sentimiento que une a un grupo de personas. Hace a la identidad colectiva, es un sentimiento de pertenencia, la identidad nacional es un elemento de cohesión. NACION ESTADO Costumbres. Música. Idioma. Religión. Educación. Comidas típicas. Vestimentas. Símbolos patrios. Leyes. Frontera. Fuerzas armadas. Tipos de Nación y Estado. Tipos de Estados LIBERAL BIENESTAR NEOLIBERAL DE DERECHO Desaparecen los súbditos y se transforman en ciudadanos. Surge con la crisis económica y social Surge cuando entra en crisis el estado de Bienestar. Basado en un sistema jurídico político El estado da prioridad a los Derechos civiles: Libertad de El estado da prioridad a los Derechos sociales: Planes Poca intervención del estado. El estado es controlado por -División de poderes. -Voto popular -Respeto a las leyes ESTADO NACIÓN Ejemplo Un Una Argentina Chile Francia Un ---------- --------- Vaticano Dos estados Una Alemania luego de la 2° guerra mundial y Vietnam Un Varias naciones Yugoslavia -------- -------- Una Gitanos Aborígenes

description

actividades

Transcript of 117534231 Formacion Etica y Ciudadana

Formacin tica y Ciudadana 2

ESTADO Y NACINEstado: Es una institucin de dominacin poltica en una sociedad que esta territorialmente delimitada. El estado perdura en el tiempo y puede adquirir distintas formas.Elementos del estado: Territorio Poblacin GobiernoNacin: Es un sentimiento que une a un grupo de personas. Hace a la identidad colectiva, es un sentimiento de pertenencia, la identidad nacional es un elemento de cohesin.NACIONESTADO

Costumbres. Msica. Idioma. Religin. Educacin. Comidas tpicas. Vestimentas. Smbolos patrios. Leyes. Frontera. Fuerzas armadas.

Tipos de Nacin y Estado.ESTADONACINEjemplo

Un Una ArgentinaChileFrancia

Un -------------------Vaticano

Dos estadosUna Alemania luego de la 2 guerra mundial y Vietnam

Un Varias nacionesYugoslavia

----------------Una GitanosAborgenes

Tipos de EstadosLIBERALBIENESTARNEOLIBERALDE DERECHO

Desaparecen los sbditos y se transforman en ciudadanos.Surge con la crisis econmica y socialSurge cuando entra en crisis el estado de Bienestar.Basado en un sistema jurdico poltico

El estado da prioridad a los Derechos civiles: Libertad de expresin, propiedad privada, etc.El estado da prioridad a los Derechos sociales: Planes sociales, subsidios.Poca intervencin del estado.El estado es controlado por sectores econmicos fuertes.-Divisin de poderes.-Voto popular-Respeto a las leyes-Defensa de los derechos fundamentales.

Buscan eliminar las tensiones sociales, la ayuda a los ciudadanos es un derecho y no caridad.Sociedad inequitativa:Sectores altos: Viven muy bienSectores bajos: Son excluidos del trabajo, consumo y acceso a servicios sociales.

Formas de GobiernoLa teora de Aristteles se basa en dos preguntas. Quin gobierna? Gobierna uno solo, la minora o la mayora. Cmo gobierna? Bien o mal.Quin?UnoPocosMuchos

Cmo?

BIENMonarquaAristocraciaDemocracia (Repblica)

MALTiranaOligarquaDemagogia: denominacin tirnica al pueblo mandado por este.

Repblica Eleccin de los gobernantes Publicidad Divisin de poderes ResponsabilidadDemocracia: La democracia es un sistema de gobierno y una forma de vida, su elemento principal es la participacin del pueblo en la formacin, conduccin y control de los rganos del gobierno. Demos: pueblo kratos: gobiernoLo contrario es la Autocracia, que es un sistema donde los ciudadanos no participan.Formas de democraciaDirectaEl pueblo en asamblea sanciona directamente las leyes, toman decisiones ejecutivas y judiciales.

Indirecta El pueblo elige a sus representantes para que stos integren los rganos del gobierno.

SemidirectaReferndum o PlebiscitoSe resuelven por consultas electorales, donde los votantes eligen entre dos alternativas.-Referndum: Se somete a la ciudadana a la aprobacin de una ley o un acto administrativo.-Plebiscito: Se pide la aprobacin o el rechazo de una propuesta sobre soberana. Ej: Tratado de Paz.

Iniciativa o PopularDerecho de los ciudadanos de proponer la sancin o derogacin de una ley.

Destitucin popular Se trata de destituir a un funcionario electo que no ha terminado su mandato.-Vinculante: Es obligatorio para el gobernante.-No vinculante: No es obligatorio, pero orienta a la decisin.

Principios de la Democracia1. Participacin popular: sufragio2. Respeto por las minoras: sociales, polticas, religiosas, culturales, etc.3. Tolerancia de ideas y creencias4. Vigencia del pluralismo poltico: participacin de partidos polticos5. Vigencia de la libertad6. Respeto por los derechos humanos7. Publicidad de los actos de gobierno8. Periodicidad de los funcionarios de gobierno9. Divisin de poderes: para evitar concentrar el poder en una sola persona.10. Responsabilidad de los funcionarios pblicosConstitucin NacionalForma de gobierno:REPRESENTATIVA El pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes art 22 de la C.N.REPUBLICANA: Existencia de una constitucin o ley fundamental Separacin de las fundaciones de gobierno (divisin del poder ejecutivo, legislativo y judicial) Igualdad ante la ley Periodicidad de los mandatos de los funcionarios pblicos Responsabilidad de los funcionarios pblicos Publicidad de los actos de gobiernoFEDERAL: El poder de gobierno del pas aparece repartido entre dos clases de gobierno diferente: el gobierno nacional o central y los gobiernos locales o provinciales.Los gobiernos provinciales son elegidos por los ciudadanos de cada provincia y se ocupan del manejo de los asuntos internos de cada una de ellas.El gobierno nacional se ocupa de dirigir los asuntos de carcter nacional o los organismos nacionales. Manejo de las relaciones con otros pases Sancin de leyes nacionales El mando de las fuerzas armadas.Ventajas de la forma representativa, republicana y federal: Permite el ejercicio de la soberana popular Facilita la presencia del pluralismo poltico Su pleno respeto impide la instauracin de una dictadura

Constitucin Nacional: Es la norma fundamental del pas. Toda constitucin debe tener:1. Organizacin del gobierno.2. Control del gobierno.3. Fines del gobierno.4. Obligaciones, derechos y garantas de los habitantes.Fue sancionada el 1 de Mayo de 1853, la ltima reforma fue 1994.Relsen Sistema Jurdico

Prembulo: Es una introduccin a la constitucin, en l se exponen los motivos, principios y fines que llevaron a los constituyentes a redactar la constitucin.Partes:1 Personera2 Antecedentes3 Objetivos4 Invocacin a DiosNos, los representantes del pueblo de la Nacin Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y eleccin de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes; con el objetivo de constituir la unin nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa comn, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino; invocando la proteccin de Dios, fuente de toda razn y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitucin, para la Nacin Argentina.La Constitucin Nacional tuvo como fuente principal: La Constitucin de Estados Unidos Las ideas de Juan Bautista Alberdi, en su libro Bases y puntos de partida para la organizacin poltica de la Repblica ArgentinaDeclaraciones: Son enunciados solemnes que contienen principios fundamentales. Ej. Art 1Derechos: son facultades que tienen los habitantes. Ej: derecho a un trabajo digno, derecho a la defensa, derecho a tener un buen sueldo, vivienda digna, salud, etc.Caracteres de los Derechos Humanos: Universal Obligatorios Imprescriptibles: no se pierde por falta de ejercicio. Si no uso el derecho, no lo pierdo Inalienables: no se puede venderDerechos civiles: son aquellos que la constitucin reconoce a todos los habitantes en su calidad de seres humanos. Son inherentes a la persona: Libertad, dignidad.Derechos polticos: Son aquellos que la constitucin reconoce a todos los que participan en el gobierno del estado ya sea eligindolo. Ej: derecho al voto.Derechos sociales: son aquellos que la constitucin reconoce a los individuos como partcipes o integrantes de organizaciones o asociaciones. Ej: El derecho del trabajadorLos derechos son relativos y no absolutos. Significa que estn sujetos a las normas que reglamentan su ejercicio.Derechos humanos: son aquellos que hacen la dignidad de la persona, ya que buscan el desarrollo integral de la persona.Clasificacin de los Derechos Humanos:1. Primera generacin: Son los derechos civiles y polticos: libertad, igualdad, propiedad son los primeros derechos reconocidos por la revolucin francesa.2. Segunda generacin: Son los derechos econmicos, sociales y culturales. Ej: trabajo, salud, educacin. Estos derechos nacieron como consecuencia de la lucha de los trabajadores.3. Tercera generacin: son los derechos de solidaridad. Ej: derecho a la paz, a un medio ambiente sano, al desarrollo. Surgen a nivel internacional en 1970.Garantas: Son protecciones establecidas en la Constitucin para asegurar el respeto de los derechos y las libertades que ella reconoce. Hbeas corpus: Protege la libertad fsica de una persona contra demandas ilegitimas. Amparo: Accin judicial que protege los derechos diferentes al de la libertad fsica. Hbeas data: Garanta que tienen las personas para exigirle a org. Pblicos o privados que tienen informacin sobre ella o su familia. Averiguar qu datos puntuales tienen, por qu y para qu.

AUTORIDADES DE LA NACINPODER LEGISLATIVOPODER EJECUTIVOPODER JUDICIAL

Elaboran y sancionan leyesLlevan a cabo la administracin general del pas.Administran la justicia

Congreso NacionalPresidencialista - UnipersonalCorte Suprema de Justicia:(5 miembros)-ser abogado-8 aos ejercicio de su prof.- req para ser senador.

Cmara de DiputadosCmara de SenadoresPresidente y Vicepresidente

Elegidos por el pueblo.Eleccin directa.Elegidos por el puebloLos elige el presidente de la Nacin con el acuerdo 2/3 del Senado.

-25 aos-Argentino-4 aos de ciudadana-Nativo de la provincia -30 aos-Argentino-6 aos ciudadana-Nativo de la provincia-Renta anual de 2000 pesos fuertes-30 aos-Argentino-6 aos ciudadana-Nativo de la provincia-Renta anual de 2000 pesos fuertesTribunales Inferiores:-Ser ciudadano argentino- titulo abogado de una universidad nacional-tener 4 aos antigedad en ejercicio de su profesin- 25 aos

Duran 4 aos, pueden ser reelegidosDuran 6 aos, pueden ser reelegidos indefinidamente.Duran 4 aos, pueden ser reelegidos.