11“PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE ASUNCIÓN NOCHIXTLÁN,...

142
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y SERVICIO DE SUELOS INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES “PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE ASUNCIÓN NOCHIXTLÁN, OAXACA” TESIS PROFESIONAL Que como requisito para obtener el título: INGENIERO EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES PRESENTA Pérez González Iralda Yadira Chapingo México, Diciembre 2009.

description

“PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE ASUNCIÓN NOCHIXTLÁN, OAXACA” TESIS PREFESIONAL.

Transcript of 11“PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE ASUNCIÓN NOCHIXTLÁN,...

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN

Y SERVICIO DE SUELOS

INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES

“PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO DE

RECURSOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO

DE ASUNCIÓN NOCHIXTLÁN, OAXACA”

TESIS PROFESIONAL

Que como requisito para obtener el título:

INGENIERO EN RECURSOS NATURALES

RENOVABLES

PRESENTA

Pérez González Iralda Yadira

Chapingo México, Diciembre 2009.

i

Contenido RESUMEN ABSTRACT I. INTRODUCCIÓN. .......................................................................................................................... 1

II. JUSTIFICACIÓN. .......................................................................................................................... 2

III. OBJETIVOS. .............................................................................................................................. 3

3.1. Objetivo general. ................................................................................................................. 3

3.1.1. Objetivos específicos. ................................................................................................ 3

IV. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. ................................................................................................. 4

4.1 Antecedentes de la Planificación. ................................................................................... 4

4.2 Antecedentes de la conservación. ................................................................................. 7

4.3. Fundamentación jurídica. ................................................................................................. 8

4.4. Planificación del uso de los recursos naturales. ...................................................... 10

4.4.1. Plan de manejo. ......................................................................................................... 11

4.4.2. Elementos del plan de manejo. .............................................................................. 14

4.4.3. Políticas de manejo. ................................................................................................. 15

4.4.4. Etapas del Plan de manejo. .................................................................................... 18

4.5. Levantamiento fisiográfico. ............................................................................................ 20

V. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO. ........................................................................ 21

5.1 Localización geográfica. ................................................................................................. 21

5.2 Vías de acceso. .................................................................................................................. 22

5.3 Medio natural. ..................................................................................................................... 23

5.3.1 Geomorfología. .......................................................................................................... 23

5.3.2 Topografía. .................................................................................................................. 24

5.3.3 Geología. ...................................................................................................................... 25

5.3.4 Edafología. .................................................................................................................. 27

5.3.5 Climatología. ............................................................................................................... 29

5.3.6 Hidrología. ................................................................................................................... 31

5.3.7 Uso del suelo. ............................................................................................................. 31

5.3.8 Factores bióticos. ...................................................................................................... 34

5.4 Medio socioeconómico. ................................................................................................... 40

5.4.1 Nochixtlán: Historia y origen. ................................................................................ 40

5.4.2 Estructura organizativa oficial. .............................................................................. 42

5.4.3 Demografía. ................................................................................................................. 44

ii

5.4.4 Infraestructura. ........................................................................................................... 48

VI. METODOLOGÍA...................................................................................................................... 49

6.1 Delimitación de la zona de estudio y Unidades de Integración Territorial. ....... 51

6.2 Fase de caracterización. .................................................................................................. 51

6.3 Fase de diagnóstico. ........................................................................................................ 51

6.3.1 Fragilidad natural. ..................................................................................................... 52

6.3.2 Tasa de deforestación. ............................................................................................. 53

6.3.3 Tasa de cambio de la cubierta vegetal y uso del suelo. ................................. 54

6.3.4 Relación cobertura natural/cobertura antrópica. .............................................. 56

6.3.5 Extensión de la frontera agrícola. ......................................................................... 56

6.3.6 Erosión hídrica. .......................................................................................................... 56

6.4 Fase de prospección. ....................................................................................................... 59

6.5 Fase de propuestas. ......................................................................................................... 60

6.5.1 Componentes de manejo. ....................................................................................... 60

VII. RESULTADOS. ....................................................................................................................... 62

7.1. Caracterización de sistemas terrestres y Unidades de Integración Territorial. 62

7.1.1 Descripción de los sistemas terrestres. .............................................................. 63

7.2. Diagnóstico. ........................................................................................................................ 67

7.2.1. Fragilidad natural. ..................................................................................................... 67

7.2.2. Tasa de deforestación. ............................................................................................. 69

7.2.3. Tasa de cambio de la cubierta vegetal y uso del suelo. ................................. 70

7.2.4. Relación cobertura natural/cobertura antrópica. .............................................. 72

7.2.5. Extensión de la frontera agrícola. ......................................................................... 72

7.2.6. Erosión hídrica. .......................................................................................................... 73

7.3. Propuesta de Plan de Manejo. ....................................................................................... 75

7.3.1. Objetivo del plan de manejo. .................................................................................. 75

7.3.2. Zonificación. ............................................................................................................... 75

7.3.3. Políticas de manejo. ................................................................................................. 78

7.4. Criterios de manejo. ....................................................................................................... 111

7.5. Componentes de manejo. ............................................................................................. 114

7.5.1 Componente de Conservación y Manejo. ......................................................... 115

7.5.2 Componente de Aprovechamiento Sustentable y Usos Múltiples............. 116

7.5.3 Componente de Protección y Monitoreo. ......................................................... 118

7.5.4 Componente de Investigación y Gestión. ......................................................... 119

7.5.5 Componente de Restauración. ............................................................................ 121

iii

7.5.6 Componente de educación ambiental. .............................................................. 122

VIII. CONCLUSIONES.................................................................................................................. 124

IX. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA. ....................................................................................... 126

X. ANEXOS. .................................................................................................................................... 130

iv

ÍNDICE DE CUADROS

Página 1. Sistemas de topoformas presentes en la Región de Nochixtlán. 24 2. Población Económicamente Activa para el Municipio de A. Nochixtlán, Oax. 47

3. PEA por sectores de productividad para el Municipio de A. Nochixtlán, Oax. 2000.

48

4. Criterios para determinar la fragilidad de acuerdo a las características de la zona de estudio.

53

5. Grado de susceptibilidad de erosión. 59 6. Sistemas terrestres y superficie ocupada. 62 7. UIT’s del sistema terrestre Lomeríos suaves. 64 8. UIT’s del sistema terrestre Cresta con Mesa. 65 9. UIT’s del sistema terrestre Lomeríos disectado. 66

10. UIT’s del sistema terrestre Lomeríos disectado con cañadas. 67 11. Tasa de deforestación y cambio por superficie. 70 12. Relación cobertura natural/cobertura antrópica. 72 13. Extensión de la frontera agrícola 2000-2009. 73 14. Unidades de Integración Territorial para el Municipio de Asunción Nochixtlán. 77 15. Descripción de las UIT y políticas ambientales propuestas. 15 16. Políticas, lineamientos, estrategias, acciones e indicadores para cada UIT. 16 17. Uso actual vs uso propuesto. 114

18. Acciones propuestas y plazos de ejecución para el Componente de Conservación y Manejo.

116

19. Acciones propuestas y plazos de ejecución para el Componente de Aprovechamiento Sustentable y Usos Múltiples.

117

20. Acciones propuestas y plazos de ejecución para el Componente de Protección y Monitoreo.

120

21. Acciones propuestas y plazos de ejecución para el Componente de Investigación y Gestión.

121

22. Acciones propuestas y plazos de ejecución para el Componente de Restauración.

123

23. Acciones propuestas y plazos de ejecución para el Componente de Educación Ambiental.

125

v

ÍNDICE DE FIGURAS

Página

1. Ubicación de zona de estudio. 22

2. Distribución de la Temperatura y precipitación durante todo el año para el Municipio de A. Nochixtlán, Oax.

31

3. Organigrama de la estructura organizativa oficial. 43 4. Proyecciones de la población hasta el año 2030. 45 5. Desarrollo metodológico. 50 6. Sistemas terrestres. 63 7. Fragilidad natural por superficie. 68 8. Niveles de Fragilidad natural. 69 9. Tasa de cambio de la cubierta vegetal y uso del suelo. 71

10. Distribución geográfica de la Tasa de cambio de la cubierta vegetal y uso del suelo.

71

11. Erosión hídrica presente en la zona de estudio. 74 12. Grado de Erosión hídrica presente en la zona de estudio. 74

13. Ubicación de las Unidades de Integración Territorial para el municipio de Asunción Nochixtlán, Oaxaca.

78

14. Porcentaje que ocupan las políticas ambientales en la zona de estudio. 88

15. Distribución geográfica de las políticas ambientales propuestas para la zona de estudio.

89

vi

PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE ASUNCIÓN NOCHIXTLÁN, OAXACA

RESUMEN

La zona de estudio está ubicada al Noroeste del Estado de Oaxaca, pertenece al Distrito

de Nochixtlán y a la Región Mixteca Alta. Comprende una extensión de 311.84 km2. El

objetivo general del trabajo fue realizar un inventario y diagnóstico de los recursos

naturales presentes en la región, con la finalidad de conocer su estado actual y proponer

acciones de manejo de acuerdo a políticas ambientales. La primera etapa consistió en

realizar un inventario tanto de aspectos naturales como socioeconómicos. Como

resultados de esta primera fase se obtuvieron 28 Unidades de Integración Territorial

conformados en 4 sistemas terrestres. La segunda etapa comprendió la realización de un

diagnóstico del medio a través de indicadores para el subsistema natural, como fueron:

fragilidad ecológica, erosión hídrica, tasa de cambio de uso del suelo y vegetación, tasa

de deforestación y relación cobertura natural/cobertura antrópica.

Otra etapa importante consistió en el análisis de la información para proponer una

zonificación de acuerdo a las políticas ambientales de protección, conservación,

restauración y aprovechamiento sustentable, dando como resultado 28 Unidades de

Gestión Ambiental y para cada una de ellas se propusieron lineamientos, estrategias,

acciones e indicadores. Finalmente, se plantearon componentes de manejo con sus

respectivas acciones y plazos de ejecución. De está manera se contribuye a la generación

de información para perfeccionar el manejo de nuestros recursos naturales en la región

estudiada.

Palabras claves: Oaxaca, plan de manejo, políticas ambientales, sustentabilidad.

vii

NATURAL RESOURCES MANAGEMENT PLAN FOR ASUNCIÓN NOCHIXTLÁN MUNICIPALITY, OAXACA

ABSTRACT

The study zone is located in the Northwest Oaxaca State; it belongs to the Nochixtlan

district and upper Mixteca Region. Its extension is 311.84 km2. The general purpose was

to obtain an inventory and diagnostic of the natural resources in the region, with the only

purpose of knowing its current condition and propose management actions according to

environmental politics. The first stage of this work consisted in making an inventory of both

natural and socioeconomical aspects. As a result of this first stage 28 terrestrial integration

units were obtained within the 4 terrestrial systems. To obtain a diagnostic of the

environment, during the second stage the following indicators were used in the natural

subsystem: ecological fragility, water erosion, deforestation rate, land use change and

natural cover/human cover ratio.

Another important stage was the analysis of the information to propose a zoning according

to the environmental politics of protection, conservation, restoration and sustainable use,

giving as a result 28 land management units and for each one guidelines, strategies,

actions and indicators were proposed. Finally, management components were proposed

with its own actions and timetables. In this way information is generated to improve the

management of our natural resources.

Keywords: Oaxaca, management plan, environmental politics, sustainability.

1

I. INTRODUCCIÓN.

En la segunda mitad del siglo XX surgieron claros signos de la denominada crisis

ambiental, resultado de formas específicas de desarrollo socioeconómico fundado en

la apropiación de la naturaleza con una racionalidad científica, económica y

ecológica de corto plazo. Tales formas han llevado al deterioro, la destrucción, la

sobreexplotación y la subutilización de los ecosistemas, y de alguna manera han

contaminado el paradigma original de las comunidades indígenas y campesinas

relativo al aprovechamiento de sus territorios y recursos naturales, el cual responde a

la necesidad de consolidar de forma duradera su propio desarrollo en todos los

aspectos (Anta F. et al. 2006).

Así mismo, en los países en desarrollo como México, día a día se reconoce más la

urgente necesidad de planificar el uso de la tierra rural. En México la planificación del

uso de la tierra, no ha sido posible realizarla con la rapidez, realidad y actualización

requerida, debido no sólo a la carencia de recursos económicos y personal

preparado, sino también a la falta de una metodología que considere los aspectos

físicos, ambientales y socioeconómicos, el limitado nivel de tecnología, la dinámica

de cambio de los recursos naturales, los diferentes criterios y objetivos de uso de la

tierra de los actores sociales, a fin de favorecer el Ordenamiento Ecológico

Territorial, facilitando la planeación de su uso y la ejecución de planes y programas

de desarrollo a nivel local y regional (Palma et. al., 2007).

Actualmente existe una gran presión sobre los recursos naturales debido a varios

factores, como: el crecimiento demográfico, la sobreexplotación de los recursos con

fines lucrativos y una “cultura” de consumismo que ha llevado a un acelerado

proceso de contaminación, problemas de salud pública, pérdida del capital natural,

desequilibrio en las cadenas tróficas, desertización de los suelos, entre otros

problemas de desequilibrio natural que propician una baja calidad de vida.

2

Por esta razón los Programas de Conservación y Manejo representan un instrumento

de planificación que permite proponer acciones de manejo de acuerdo a la condición

de los recursos naturales presentes en el área de estudio.

Con este fin se realizó la presente “Propuesta de Plan de Manejo de Recursos

Naturales para el Municipio de Asunción Nochixtlán, Oaxaca”, ya que en dicho

municipio ha existido desde generaciones pasadas la sobreexplotación de los

recursos naturales propiciando actualmente un ambiente desértico y con fuerte

problemas de erosión, en donde son muy pocas las zonas que poseen bosque o

vegetación secundaria, por lo que es imprescindible realizar una caracterización y un

diagnóstico ecológico con la finalidad de establecer acciones que permitan restaurar,

proteger, conservar y aprovechar de manera sustentable los recursos presentes en la

región.

II. JUSTIFICACIÓN.

El plan de manejo constituye una herramienta para un mejor manejo de los recursos

naturales que integra componentes temáticos tanto de carácter social, económico,

ecológico y legal, con la finalidad de generar información para la toma de decisiones

y aplicar adecuadas políticas de manejo que conduzcan a la sustentabilidad de los

recursos, aunado a ello se promueva un mejoramiento en la calidad de vida y

bienestar social.

La razón de ser del presente plan de manejo, es la necesidad de proponer

estrategias y acciones de manejo que permitan empatar los aspectos naturales con

las necesidades antropogénicas, con la finalidad de contrarrestar la degradación

ambiental que se ha presentado en la zona, además de compensar los serios

problemas de desertización, sequías, contaminación de cuerpos de agua, cambio de

uso del suelo, deforestación, disminución de la productividad de suelos agrícolas,

entre otros problemas que afectan la calidad de los recursos naturales.

3

III. OBJETIVOS.

3.1. Objetivo general.

Realizar un inventario y diagnóstico de los recursos naturales presentes en el

municipio de Asunción Nochixtlán, Oaxaca; con la finalidad de conocer su

estado actual y proponer acciones de manejo de acuerdo a las políticas de

protección, conservación, restauración y aprovechamiento.

3.1.1. Objetivos específicos.

Realizar la caracterización y diagnóstico (indicadores naturales) del municipio

de Asunción Nochixtlán, Oaxaca como antecedente para posteriores estudios

en la región.

Generar Unidades de Integración Territorial y Unidades de Gestión Ambiental

a partir del diagnóstico natural de la zona.

Generar lineamientos, estrategias y acciones para cada Unidad de Gestión

Ambiental.

Proponer componentes de manejo con sus respectivas acciones,

especificando el tiempo de ejecución y zona en la que se van a realizar.

4

IV. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.

4.1 Antecedentes de Planificación.

En el principio 15 de la Declaración de Estocolmo (1972), se menciona que: “Debe

aplicarse la planificación a los asentamientos humanos y a la urbanización con miras

a evitar repercusiones perjudiciales sobre el medio y a obtener los máximos

beneficios sociales económicos y ambientales para todos”.

La 2ª Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, Brasil (1992), menciona que “La

promoción de la planificación y ordenación del uso de la tierra es una importante área

de estudio del programa, dado que los recursos de la tierra son la base de los

sistemas de vida”.

De acuerdo con la planeación en México, en el llamado “Plan Sexenal” (1934-1940),

los temas tratados fueron: agricultura y fomento, economía nacional, comunicación,

ejército nacional, relaciones exteriores, hacienda, crédito público y obras

constructivas de las comunidades. El contenido del plan destacó la cuestión agraria

como el problema social de mayor importancia en el país, posteriormente en el

periodo de 1982-1988, se promueve la planeación democrática a partir de la consulta

pública sobre el Plan Nacional de Desarrollo (Palma et. al., 2007).

A finales de la década de 1970 la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras

Públicas (SAHOP) elaboró los llamados ecoplanes para las regiones, los estados y

los centros de población del país; consistieron en diagnósticos sobre la problemática

ambiental y la relación que guardaban los asentamientos humanos con las

transformaciones de los ecosistemas (Anta F. et al. 2006).

La Planificación nacional a partir de 1976: Por decreto del 11 de marzo de 1977 se

establecieron los Comités Promotores para el Desarrollo Económico y Social

5

(COPRODES) en todos los Estados de la República (Pesquiera, 1981; Cisneros,

2007).

En 1981 los COPRODES fueron reemplazados por los Comités Estatales de

Planeación del Desarrollo (COPLADES). (Diario oficial de la Federación, 1981;

Cisneros, 2007).

Las principales preocupaciones fueron el crecimiento y la estabilidad económica,

además de atender las cuestiones ambientales y los lineamientos establecidos

internacionalmente como el Programa de Naciones Unidas para el Mejoramiento del

Ambiente (PNUMA), las cuales se hicieron patentes cuando en 1980 se estableció la

Ley de Obras Públicas, en la que se incorporó la prevención del deterioro ambiental

(Cisneros, 2007).

En 1982, con la creación de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE)

se instauró la estructura orgánica que unificó la atención a los aspectos ecológicos y

de impacto ambiental y los incorporó al proceso de planeación física, social y

económica (INE 2000; Anta F. et al. 2006).

Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988 (SEDUE, 1988): En este Plan se hizo una

explicación de los factores que han influido en el deterioro ambiental, algunos de

ellos son los siguientes:

La realización de obra pública sin una adecuada evaluación de impacto

ambiental.

Falta de desarrollo del país y el uso de tecnologías inadecuadas.

Desconocimiento y falta de información acerca de ecosistemas y de formas

correctas de uso de los recursos naturales.

Falta de educación y conciencia ecológica en la ciudadanía.

Carencia de marco jurídico adecuado.

6

Imitación de los mecanismos de gestión en la solución de problemas

ecológicos.

Consideraba el deterioro ambiental en el aire, suelo y agua como los elementos

naturales de mayor afectación y menciona la deforestación, los procesos de

desertificación y erosivos como principales causas.

En 1987 la reforma del artículo 27 de la Constitución permitiendo añadir al aspecto

de la conservación los de la preservación y la restauración del equilibrio ecológico del

país.

En 1988 la SEDUE editó el primer manual de Ordenamiento Ecológico del territorio y

para esta misma década se convirtió, mediante la Ley General de Equilibrio

Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), en un instrumento de política

ambiental (Anta F. et al. 2006).

En 1992 se fundaron el Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Procuraduría

Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). Entre otras atribuciones, el instituto

tiene la de formular, conducir y evaluar la política general ambiental y la de promover

el Ordenamiento Ecológico General del Territorio Nacional, mientras que la

procuraduría posee la obligación de vigilar el cumplimiento de la normatividad

ambiental.

Para 1994 se erigió la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca

(SEMARNAP) actualmente Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

(SEMARNAT); con ella comenzó una nueva política ambiental que coloca al

Ordenamiento Ecológico del Territorio como uno de los instrumentos fundamentales

para lograr el desarrollo con equilibrio global y regional (Anta F. et al. 2006).

Plan Nacional de Desarrollo (1995-2000): En el apartado de “Política Ambiental para

el Crecimiento Sustentable” establece que debe buscarse el desarrollo económico y

7

mejorar la calidad de vida de los mexicanos a través del aprovechamiento

sustentable de los recursos naturales.

4.2 Antecedentes de conservación.

El resolutivo de la conferencia de Estocolmo (1972), menciona que el medio humano

cubre dos aspectos, el natural y el artificial, los cuales son esenciales para el

bienestar del hombre e incluso el derecho a la vida misma, así mismo, para el

desarrollo económico del mundo.

Por otra parte, menciona que “La conservación de los recursos naturales debe ser

parte integral de un desarrollo sólido y de los programas ambientales, y debe

reconocerse que la misma no representa un lujo sino una necesidad absoluta”.

La defensa y el mejoramiento del medio humano para las generaciones presentes y

futuras, además de la paz y el desarrollo económico y social se han convertido en

una meta imperiosa. Por esta razón, establece la planificación u ordenación de los

recursos naturales (aire, agua, tierra, flora y fauna) con la finalidad de preservar y

administrarlos adecuadamente, a través de un enfoque integrado de modo que

quede asegurada la compatibilidad del desarrollo con la necesidad de proteger y

mejorar el medio humano en beneficio de su población.

En la actualidad existe una constante tendencia hacia la globalización, la cual incluye

nuestra percepción sobre los problemas ecológicos y ambientales. Esta actitud

globalizadora se hace patente sobre todo por la tendencia a definir los problemas

sobre la investigación ecológica desde la perspectiva global (Von Droste, 1987;

Cisneros, 2007).

Esta tendencia globalizadora fue el criterio que enmarcó la 2ª Cumbre de Tierra en

Río de Janeiro, Brasil en junio de 1992, que cifró sus más grandes esperanzas en el

entendimiento de que todos los países del mundo deben participar en la solución a

8

los problemas ambientales. Las actuales dimensiones trágicas que han llevado a una

catástrofe ecológica a nivel mundial son un problema que concierne a todos los

países y la solución a ellos debe darse desde una perspectiva global.

También menciona que: “Los países deberían revisar sus incentivos económicos y

fiscales y lograr una estructura de precios en donde el uso y conservación del

recurso natural tenga un valor”.

El programa del “Hombre y la Biósfera” (MAB) de la Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), intenta retomar y

analizar los problemas ecológicos desde un punto de vista global, mientras busca

soluciones aplicables a estos problemas en distintos niveles: nacional, regional e

internacional (Cisneros, 2007).

En México, el 28 de enero de 1988 por decreto oficial se creó la Ley General de

Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), con la finalidad de dar

solución a los problemas ambientales estableciendo los lineamientos en materia de

aprovechamiento de los recursos naturales, protección de áreas naturales,

protección de flora y fauna, manejo y prevención de la contaminación.

Actualmente la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) regula

los instrumentos que determinan las estrategias de conservación, a través de los

programas o planes de manejo que tienen como premisa básica lograr la

conservación de los ecosistemas y su biodiversidad.

4.3. Fundamentación jurídica.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 27

establece los principios para el aprovechamiento y conservación de los recursos

naturales en beneficio de la sociedad, con la finalidad de lograr un equilibrio social –

ecológico, razón por la cual se elaboran los ordenamientos y planes de manejo,

9

estableciendo adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y

bosques (CPEUM, 2007).

Así como también en el artículo 115, se establece la participación de los Municipios

y los diversos sectores de la sociedad, de acuerdo a las leyes estatales y federales;

para formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano

municipal; así como, autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo (CPEUM,

2007).

Como desarrollo sustentable se indica que: “es el que satisface las necesidades

presentes sin comprometer la capacidad de que las generaciones futuras satisfagan

sus propias necesidades”. Este concepto fue sustentado en el Reporte Bruntland

(1987) previo a la Cumbre de Río de Janeiro (1992). (SEMARNAT, 2005; Cisneros,

2007).

Por otra parte, la LGEEPA define Ordenamiento ecológico como un “instrumento de

política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades

productivas, con el fin de lograr la protección del ambiente y la preservación y el

aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las

tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos”.

El Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en

materia de Ordenamiento Ecológico (RLGEEPAOE), expedido el 8 de agosto de

2003, indica todo el proceso de planeación del ordenamiento ecológico, así como su

monitoreo y la evaluación de resultados.

La Ley General de Asentamientos Humanos, en sus capítulos III, XI y XII, establece

que “la planeación y regulación del ordenamiento territorial de los asentamientos

humanos y del desarrollo urbano de los centros de población forman parte del

Sistema Nacional de Planeación Democrática, como una política sectorial que

10

coadyuva al logro de los objetivos de los planes de desarrollo, nacional, estatales y

municipales” (Anta F. 2006).

La Ley Agraria establece que la planificación se debe de llevar a cabo para lograr un

desarrollo integral del campo mexicano. También establece las disposiciones

generales de los ejidos y comunidades, así como, la delimitación de las tierras.

La Ley Forestal tiene por objeto regular y fomentar la conservación, protección,

restauración, aprovechamiento, manejo, cultivo y producción de los recursos

forestales, a fin de propiciar el desarrollo sustentable (Palma, 2008).

La Ley Estatal de Planeación establece los principios de la planeación del desarrollo

estatal y las normas que orientan las actividades públicas, a nivel estatal y municipal;

así como las bases para que el ejecutivo del estado coordine las actividades de

planeación con los municipios y aquéllas que garanticen la participación activa y

democrática de los sectores sociales en las tareas de planeación.

La Ley Orgánica Municipal determina la facultad del Ayuntamiento para participar en

la planeación del desarrollo, a través de formular, aprobar y ejecutar planes y

programas que tiendan a promover y fomentar las actividades económicas en el

municipio, y a satisfacer las necesidades de equipamiento, infraestructura urbana y

servicio público.

4.4. Planificación del uso de los recursos naturales.

Ponce (1998) define ordenamiento territorial como: “Proceso de compatibilización de

las actividades de uso de los recursos naturales y ocupación del espacio territorial

como las características y cualidades del ambiente natural y antropogénico, que

permita la derivación de bienestar social para todos los grupos humanos

involucrados y que sea sostenible a través de la conservación de los recursos para

futuras generaciones”.

11

Un ordenamiento ecológico territorial regula y promueve el uso adecuado del suelo,

se logra la protección del ambiente, la preservación de especies, ubica zonas de

contaminación, sobreexplotación, urbanización, aprovechamiento intensivo,

aprovechamiento controlado y es de ésta manera como se puede llegar a poner en

práctica el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales (Rodríguez, 2007).

Otra de las facultades que tiene es que sirve de base para la evaluación de impacto

ambiental, los programas de desarrollo urbano, políticas de desarrollo y elaboración

de planes de manejo (SEDUE, 1988).

Por otra parte, se entiende por “Planeación Nacional del Desarrollo a la ordenación

racional y sistemática de acciones, que tiene como propósito la transformación de la

realidad del país, de conformidad con los principios y objetivos que la constitución

establece. Mediante la planeación se fijaran objetivos, metas, estrategias y

prioridades, recurso y tiempos de ejecución, se coordinaran acciones y se evaluaran

resultados” (Diario Oficial de la Federación, 1983; Cisneros, 2007).

Por los tanto, la planeación del uso de los recursos naturales es una actividad que

contempla el área de estudio en su conjunto y desde todos los puntos de vista donde

concurren las variables físicas, económicas, sociales y ambientales, así como sus

interacciones en un sistema complejo, lo que conlleva a una comprensión conjunta

de la dimensión ecológica y la económica-social, así mismo, la planeación asigna los

usos óptimos del territorio tomando en cuenta las variables anteriores (Aguilar, 2002;

Cisneros, 2007).

4.4.1. Plan de manejo.

En el reglamento de la LGEEPA en materia de Áreas Naturales Protegidas en su

artículo 3° define Manejo de la siguiente manera: ”Conjunto de políticas, estrategias,

programas y regulaciones establecidas con el fin de determinar las actividades y

12

acciones de conservación, protección, aprovechamiento sustentable, investigación,

producción de bienes y servicios, restauración, capacitación, educación, recreación y

demás actividades relacionadas con el desarrollo sustentable en las áreas naturales

protegidas”.

Y por lo tanto, un programa de manejo es un instrumento rector de planeación y

regulación que establece las actividades, acciones y lineamientos básicos para el

manejo y la administración del área natural protegida respectiva.

Según Pesquiera (1981); los planes de manejo son instrumentos que orientan la

gestión en un área protegida hacia el logro de sus objetivos de conservación, a partir

de una mirada de corto, mediano y largo plazo enmarcada en las realidades

naturales, socioculturales e institucionales y las dinámicas territoriales y

macroregionales en las que se encuentra inmersa el área protegida (Cisneros, 2007).

Así mismo, los planes de manejo y en consecuencia los ordenamientos territoriales

tienen como instrumento la zonificación, la cual se entiende como el proceso de

división o parcelamiento, ya sea regular o irregular en un área determinada; las

zonas individuales poseen características propias y un grado relativamente de

uniformidad interna en todos o en ciertos atributos esenciales para propósitos

específicos. La caracterización de las zonas permite la evaluación de su aptitud para

posibles tipos de utilización de los recursos (Ponce, 1998).

La zonificación nos permite la definición de planes alternativos con uso de los

recursos y que sean ecológica, económica y socialmente aceptables. Permite la

generación de escenarios potenciales para la planificación del uso de los recursos en

áreas demarcadas y sus usos potenciales.

Otro concepto importante es la de zonificación ambiental, la cual se entiende como

un diagnóstico ambiental del área que busca comprender e interpretar los procesos

ecológicos, mediante la caracterización del medio físico, biótico y de infraestructura

13

social. En la caracterización de los ecosistemas se resumen las características

físicas, bióticas y sociales de los sistemas ecológicos de la región, con el fin de

determinar su aptitud natural y su funcionalidad (SERCITEC & Geoingeniería, 2002;

Cisneros, 2007).

Por otra parte, un Plan de manejo ambiental es un programa que establece medidas

y/o metodologías, que se requieren para mitigar, controlar, compensar y corregir

posibles efectos negativos al ambiente ocasionados por alguna actividad o proyecto,

que se va a llevar a cabo en el lugar de estudio (CORPOAMAZONIA, 2007;

Rodríguez; 2007).

El objetivo primordial de los planes de manejo es realizar una zonificación o unidades

de integración territorial donde sus factores abióticos y bióticos son similares, y así se

puede administrar y operar más fácilmente la zona de estudio; de esta manera cada

zona delimitada se le puede aplicar una política de uso como puede ser:

restauración, conservación, protección o aprovechamiento sustentable, dependiendo

del estado en el que se encuentren los recursos naturales (SEMARNAT-PROFEPA,

1997).

La instrumentación de un Plan de Manejo se da por medio de programas bien

consolidados donde se promueve el uso óptimo del territorio y se toma en cuenta las

características ecológicas y fisiográficas, así como las económicas, sociales y

jurídico-administrativas para aplicar las acciones y reglamentaciones a cada zona

delimitada y aplicándole los componentes de manejo que se requiera.

De acuerdo a los lineamientos para la elaboración de programas de conservación y

manejo establecidos por la CONANP, establece seis ejes como parte de un proceso

de planeación para la toma de decisiones e instrumentación de acciones en un área

protegida:

Caracterización y descripción del entorno biofísico y socioeconómico.

14

Diagnóstico y problemática del área protegida con base en la evaluación del

desarrollo socioeconómico local, municipal y regional.

Planeación, derivada de los procesos de diagnóstico y participación social a

partir de las cuales se establecen las líneas de acción para lograr los objetivos

del área protegida organizados en subprogramas de conservación directa e

indirecta.

Zonificación, generada a partir de la evaluación de las características

biológicas, ecológicas y del uso del territorio (terrestre, dulceacuícola, marino,

costero e insular) así como los ordenamientos territoriales vigentes.

Reglas Administrativas, que definen los elementos normativos derivados del

decreto de establecimiento del área protegida, de la categoría, la Ley General

de Equilibrio Ecológico (LGEEPA), el Reglamento en Áreas Naturales

Protegidas (RANP) y las Normas Oficiales Mexicanas aplicables, entre otras,

para regular las actividades que se desarrollen en el área protegida.

Evaluación de la integración funcional del sistema.

4.4.2. Elementos del plan de manejo.

El plan de manejo está estructurado en cuatro componentes fundamentales (Palma,

2009):

Componente descriptivo: se refiere al diagnóstico del área. Aquí se encuentra

la información básica sobre las que se fundamentan las decisiones de manejo

que se adopten. Tienen carácter permanente y comparte dos momentos o

fases distintas: un primer momento donde se construye en función de reunir

información necesaria para estructurar los demás componentes, y un segundo

momento que se podría llamar permanente donde a partir de una información

consolidada se llega a niveles ascendentes de conocimiento.

Componentes de ordenamiento: comprende los ejercicios de prospectiva

sobre el área, a partir de escenarios actuales, tendenciales y deseados, para

15

llegar a definir los escenarios posibles sobre los cuales se definirá la

propuesta de ordenamiento del área. Este componente es transitorio pues

opera durante la primera fase del plan para brindar junto con el componente

descriptivo la base normativa por medio del cual se manejará el área

protegida, de acuerdo con sus objetivos de conservación.

Componente Normativo: plantea la reglamentación del área, a partir de los

insumos derivados de los componentes descriptivos y de ordenamiento. Este

componente brinda el insumo para protocolizar el plan de manejo ante las

diferentes instancias. Este componente surge luego del proceso de

construcción colectiva para el ordenamiento cuando se logran los acuerdos

sobre los cuales se definirá la base normativa del plan de manejo que no es

más que la conjunción de la legislación vigente con los acuerdos logrados con

los actores en el marco del logro de los objetivos de conservación.

Componente operativo: define la planeación del área protegida para

desarrollar las bases fundamentales del plan: la de construcción y la de

implementación. Se definen aquí las acciones de monitoreo, seguimiento,

evaluación y ajuste de lo planeado, este es un componente temporal, dado

que tiene una vigencia de cinco años y se actualiza para responder

permanentemente a las necesidades de los demás componentes como ruta

para la gestión del área protegida.

4.4.3. Políticas de manejo.

La política ambiental se basa en el conjunto de características que determinan y

diferencian un espacio natural de otro; cada política ambiental presenta en sí una

forma de uso y manejo del ecosistema; sin embargo, dentro de los espacios

asignados en cada política existen diferencias en cuanto a la cantidad y calidad de

los recursos naturales y su disponibilidad, por efecto de la fragilidad, el clima, entre

otros factores (INE-SEMARNAP, 2000).

16

Las políticas ambientales se diseñan para dar respuesta a los diferentes niveles de

deterioro que presentan los recursos naturales (agua, aire, suelo, vegetación y fauna)

y a la necesidad de plantear una nueva visión de desarrollo que articule el

crecimiento económico con la protección y conservación de los recursos naturales

(Palma, 2009).

Protección o preservación.

De acuerdo a la LGEEPA, preservación es “el conjunto de políticas y medidas para

mantener las condiciones que propicien la evolución y continuidad de los

ecosistemas y hábitat naturales, así como conservar las poblaciones viables de

especies en sus entornos naturales y los componentes de la biodiversidad fuera de

sus hábitat naturales”.

La preservación se usa como sinónimo de protección en el Ordenamiento Ecológico

del Territorio (OET) y corresponde a aquellas áreas naturales susceptibles de

integrarse al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINAP) o de los

sistemas equivalentes en el ámbito estatal o municipal. Esta política está dirigida a

aquellas áreas o elementos naturales cuyos usos actuales o propuestos cumplen con

una función ecológica relevante, se busca el mantenimiento de los ambientes

naturales, con el fin de asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos

evolutivos y ecológicos así como salvaguardad la diversidad genética de las

diferentes comunidades, poblaciones, especies silvestres terrestres y acuáticas,

principalmente las endémicas, raras, amenazadas o en peligro de extinción. De

preferencia se asigna a sitios con alta riqueza biológica o escénica, donde se limitan

las actividades económicas al máximo y se sugiere el manejo a través de áreas

naturales protegidas (SEMARNAT, 2006).

17

La política de preservación implica un uso con fines recreativos, científicos o

ecológicos, quedando prohibidas actividades productivas o asentamientos humanos

no controlados.

Conservación.

La política de conservación está dirigida a aquellas áreas o elementos naturales

cuyos usos actuales o propuestos no interfieren con su función ecológica relevante y

su inclusión en los sistemas de áreas naturales en el ámbito estatal y municipal es

opcional. Esta política tiene como objetivo mantener la continuidad de las

estructuras, procesos, y servicios ambientales, relacionados con la protección de los

elementos ecológicos y de usos productivos estratégicos. Son zonas donde los

recursos naturales se mantienen con sus elementos y procesos normales, y se

permite un usos productivo mínimo y de manera condicionada (SEMARNAT, 2006).

Restauración.

La política de restauración se aplica a aquellas áreas naturales que deberán

ajustarse a programas específicos de recuperación de recursos naturales. Estas son

las áreas que presentan procesos acelerados de deterioro ambiental, como suelos

erosionados cuyo potencial productivo (para agropecuario o usos forestales) es nulo

o extremadamente pobre. Esta política implica la realización de técnicas tendientes a

la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propicien la evolución y

continuidad de los procesos naturales. La restauración puede ser dirigida a la

recuperación de tierras no productivas o al mejoramiento de ecosistemas con fines

de aprovechamiento, protección o conservación. (SEMARNAT, 2006).

Aprovechamiento.

Se asigna a aquellas áreas en donde se obtienen características adecuadas para un

uso óptimo de los recursos naturales y/o para el desarrollo agropecuario o forestal,

18

presentan alto grado de impacto en los hábitats y en donde se desarrollan diversas

actividades que los modifican. En estas áreas será permitido el manejo de los

recursos naturales renovables y no renovables, en forma tal que resulte eficiente,

socialmente útil y no impacte negativamente al ambiente.

Incluye las áreas con usos del suelo actual o potencial, siempre que éstas no sean

contrarias o incompatibles con la aptitud del territorio. Se tiene que especificar el tipo

y la intensidad del aprovechamiento, ya que de ello depende las necesidades de

infraestructura, servicios y áreas de crecimiento (SEMARNAT, 2006).

4.4.4. Etapas del Plan de manejo.

De acuerdo a la metodología del Ordenamiento Ecológico Territorial (OET), las fases

que integran el presente Plan de Manejo son las siguientes:

Fase de caracterización: Se realiza un inventario de lo que se tiene, se

contabiliza lo que hay, la cantidad de recursos con los que se cuenta y la

ubicación de cada uno de éstos.

El primer paso consiste en delimitar el área donde se realizará el plan de

manejo mediante un polígono con coordenadas o algún límite divisorio

(político, administrativo o ecológico), es decir, que se puede tratar de una

comunidad, municipio, estado, una cuenca o un ecosistema en general.

En segundo lugar está la fase de inventario y con su respectiva

caracterización de manera cualitativa y cuantitativa de todos los componentes;

dentro del componente natural se estudia el suelo, agua, flora y fauna. Se

delimitan las unidades geomorfológicas, edáficas o áreas de prioridad por uso

o impacto; del componente social se estudia el tamaño de la población,

vivienda, ingreso, tamaño poblacional, flujos migratorios y vías de

comunicación (INE-SEMARNAT, 2000).

19

Fase de Diagnóstico: Es la valoración actual del territorio en el cual se

diagnóstica la salud del ecosistema, se identifica la problemática presente en

el área de estudio, se evalúa el grado de deterioro de los recursos naturales o

el impacto que se ha ocasionado a cada uno de éstos. Se aborda la

problemática jerárquicamente desde el punto de vista de los pobladores y

también de los expertos externos, se abordan todos los componentes, y se

trata de enlazar a los recursos naturales del lugar con la población y las

actividades productivas de los habitantes (INE-SEMARNAT, 2000).

Fase de Prospección: Es la conformación de escenarios, se articula los

valores, intereses, metas y capacidades de los actores sociales y así

proyectar a futuro lo deseable. Además, se aportan los elementos más

importantes a la planeación y la toma de decisiones, se identifican y aplican

acciones, políticas y alternativas al presente para un mejor futuro. Se eligen

lineamientos y criterios de regulación para el aprovechamiento de los

Recursos Naturales (SEDUE, 1988).

En es esta fase se delimitan las áreas que se deberán preservar, conservar,

proteger o restaurar, de acuerdo a las aptitudes del territorio, así como

aquellas que requieran el establecimiento de medidas de mitigación para

atenuar o compensar impactos ambientales adversos, como pueden ser:

erosión, contaminación, desertificación, susceptibilidad a riesgos naturales,

efectos del cambio climático, entre otros.

Fase de Propuesta: Una vez evaluada la aptitud del área de estudio se

proponen los diferentes usos que se deben de tener, basados en la aptitud

natural. Ésta se define como “el área sujeta a ser aprovechada en forma

productiva, considerando sus condicionantes ecológicas, políticas y

socioeconómicas” (SEDUE, 1988).

20

4.5. Levantamiento fisiográfico.

El levantamiento fisiográfico puede ser considerado como una subdivisión del

paisaje. Cuenta a nivel regional con un sistema de clasificación muy simple, ya que

tiene dos principales tipos de unidades: la faceta y el sistema terrestre. Una faceta

puede ser considerada como una unidad básica de clasificación que se define como

“una porción de la superficie terrestre, usualmente con una forma simple, sobre una

misma roca o depósito superficial, con suelo y un régimen de humedad que son

uniformes en toda su extensión o, alternativamente, varía en forma simple y en un

mismo sentido”. El sistema terrestre se considera como una repetición de un

conjunto de facetas que presentan las mismas interrelaciones (Ortiz y Cuanalo,

1978).

Así mismo, el levantamiento fisiográfico se encuentra dentro del enfoque del paisaje

o morfológico que se enfoca al estudio de objetos reales en partes distintivas

observables del medio con la finalidad de apreciar las diferentes unidades terrestres

y otras características que son el resultado de controles geológicos subyacentes, del

clima, de procesos geomorfológicos, etc. (Ortiz y Cuanalo, 1978).

El método cartográfico para el levantamiento fisiográfico, consta de los siguientes

pasos:

Delimitación de la zona de estudio.

Obtención de la información existente.

Unificación de escalas.

Unidades provisionales

Transferencia de linderos.

Fotointerpretación detallada y recorridos de campo.

Descripción de facetas.

Definición de sistemas terrestres.

21

V. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO.

5.1 Localización geográfica.

El área de estudio se encuentra en el Estado de Oaxaca y corresponde al Municipio

de Asunción Nochixtlán, Oaxaca, el cual pertenece a la región Mixteca Alta; con las

siguientes coordenadas 17° 35 24 y 17° 18 36 LN; 97° 07 48 y 97° 15 36 LW;

con una altura de 2080 msnm.

Colinda al norte con los municipios de Santiago Apoala, Santa María Apazco y San

Miguel Chicahua; al Sur colinda con los municipios de Magdalena Zahuatlán,

Magdalena Jaltepec, Santa Inés de Zaragoza y San Jerónimo Sosola; al Este con el

Municipio de San Pedro Coxcaltepec y Santiago Huaclilla y al Oeste con los

Municipios de Santa María Chachoapam, San Juan Yucuita, San Andrés Sinaxtla,

San Juan Sayultepec y San Mateo Etlatongo.

De acuerdo con INEGI, en el 2005 registra una superficie de 336.75 km2. Sin

embargo, aplicando métodos cartográficos se determinó una extensión territorial de

311.84 km2 que representa el 0.3% de la superficie total del estado de Oaxaca. Está

formado por 15 agencias tanto de policía como municipal, éstas son: la Cumbre

Ixtaltepec, Nuevo Morelos, Santa Cruz Río Salinas, San Andrés Sachío, San Miguel

Adéquez, San Pedro Quilitongo, Santa Catarina Adéquez, Santa María Añúma,

Santa María Tinú, Santa Rosa el Cortijo, Santiago Amatlán, Santiago Camotlán,

Santiago Ixtaltepec, Santiago Mitlatongo y la Unión Libertad Ixtaltepec.

En la figura 1 se muestra la localización geográfica del municipio con respecto al

resto de la República Mexicana.

22

Figura 1. Ubicación de zona de estudio.

5.2 Vías de acceso.

La zona de estudio se comunica principalmente por la carretera federal N° 135

Tehuacán, Puebla.-Oaxaca y ésta a su vez entronca con el tramo carretero

Huajuapan de León – Oaxaca. Ambos tramos carreteros entran al Municipio de

Nochixtlán, Oaxaca ya que es una zona de descanso y de paso para los turistas que

su destino es la capital de Oaxaca.

Otro medio para llegar a la comunidad partiendo de la ciudad de Oaxaca, se puede

hacer a través de la autopista Oaxaca-Cuacnopalan, en el kilometro 68 está la

desviación que da acceso a la comunidad.

23

5.3 Medio natural.

5.3.1 Geomorfología.

La Mixteca Alta es una región montañosa ubicada al noroeste del estado de Oaxaca

y sur de Puebla. Se encuentra entre los 17° 00' y 18° 10' LN y los 97° 00' y 98º 00'

LW y abarca una superficie aproximada de 8,086 km2. Comprende los distritos de

Coixtlahuaca, Nochixtlán, Teposcolula y Tlaxiaco, así como las zonas montañosas

aledañas de los distritos de Huajuapan, Juxtlahuaca y Etla, en el estado de Oaxaca y

la parte sur del municipio de Caltepec, en el estado de Puebla. Al oeste se encuentra

limitada por la cuenca baja del Río Mixteco, al norte por el Valle de Tehuacán, al

noreste por el Cañón del Tomellín, al este por los Valles Centrales de Oaxaca y al

sur y sureste los límites son más imprecisos, encontrándose unida a la Sierra Madre

del Sur, con la que geológicamente forma una unidad (García M. et al. 2004).

El Distrito de Nochixtlán comprende la provincia Sierra Madre del Sur,

específicamente las subprovincias Sierras Centrales de Oaxaca y la Subprovincia

Mixteca Alta (Muñoz et al., 1987).

Según una clasificación hecha por Romero (1986), el Distrito de Nochixtlán se

encuentra dentro de las subregiones Sierras templadas de la Mixteca Alta (Sierras

tendidas semiáridas y Sierras abruptas de pino-encino-enebro) y Valles Templados

de la Mixteca Alta.

De acuerdo con INEGI (1998), la zona de estudio presenta las siguientes provincias

fisiográficas: Mixteca Alta que ocupa el 23.41% y Sierras Centrales de Oaxaca que

ocupa el 76.59% del total de la superficie del municipio.

24

5.3.2 Topografía.

Se presentan sistemas de topoformas de sierras asociadas con cañadas, sin fase y

con tipo de sistema de topoformas baja compleja. Así mismo, se encuentran valles

asociados con lomeríos sin fase con tipo de sistema de topoformas de cumbres

tendidas (Garnica et al. 2000).

De acuerdo con INEGI (1998), el sistema de topoformas que predomina en el

Municipio es el de Sierra Baja compleja con cañadas representando el 58.60%,

seguida por la Sierra de cumbres tendidas con el 18% de la superficie total del

mismo. El rango altitudinal está entre los 1400 – 2600 msnm y con pendientes de 8%

en superficies planas y >30% en superficies accidentadas.

De acuerdo con Romero (1986) en la región de Nochixtlán se presentan las

siguientes topoformas (Cuadro 1):

Cuadro 1. Sistemas de topoformas presentes en la Región de Nochixtlán.

AMBIENTE CLIMA ALTITUD (msnm)

GEOLOGIA ASOCIACIÓN DE SUELOS

MAS FRECUENTES

RIESGO DE

HELADAS

TIPO DE CANICULA

Y DÍAS

Sierras templadas

Cwo(w) 1900-2500

Calizas conglomerados

I+Re/2 I+Re+Hh/2

3 meses Dic-feb

Seca 30-50

Sierras semicalidas de Barlovento

A(C)w2 1700-2000

Calizas limotitas

Re+I+Lc/2 Re+Lc+I/2

Bajo Húmedo

Sistema de lomeríos Nochixtlán

Cw2(w) Cw1(w) BS1(w)

2000-2300

Calizas Limotitas Areniscas

Hc+Lk+Bk/2 Re+Bk/2

3 meses dic-feb

Intermedio y seca 30-90

Sierras templadas subhúmedas

Cw2(w)

2000-2400

Gneis Re+I+Lc/2

3 meses dic-feb

Intermedia

Sistema de valles Nochixtlán-Yanhuitlán

Cw1(w) Cw0(w) BS1k(w)

2000-2200

Calizas limotitas Andesitas Aluviones

Hc+Lk+Bk/2 3 meses dic-feb

Intermedio y seca 30-90

Sierras semicálidas semiáridas

BS1k(w) 1500-2000

Calizas Conglomerados

I+Re/2 I+E/2

Bajo Seca larga

Sierras templadas subhúmedas

Cw1(w) 2000-2400

Gneis Granito

3 meses dic-feb

Intermedia

Fuente: Romero (1986).

25

5.3.3 Geología.

Según Garnica et al. (2000) la composición geológica del lugar está constituida por

los siguientes tipos:

Q (al): Correspondiente a la litología de la era cenozoica del periodo cuaternario,

formando rocas sedimentarias y Vulcano-sedimentarias originando así el suelo de

tipo aluvial sedimentario.

Tom (A): Geología formada en la era cenozoica del periodo cuaternario; dando

origen a las rocas ígneas extrusivas con asociación de andesita.

Ti (Im-ar): Formación en la era cenozoica, terciario inferior, litología roca

sedimentaria y Vulcano-sedimentaria asociadas con limonita y arenisca.

Ti (ar-cg): Roca formada en la era cenozoica del terciario inferior, su litología roca

sedimentaria y Vulcano-sedimentaria asociadas con arenisca y conglomerado.

Por lo tanto, el origen de los suelos de esta región es principalmente sedimentario,

son producto del intemperismo, erosión, transporte y deposición de rocas, minerales

o de organismos. En relación a la textura de este tipo de rocas, se alcanzan a ver los

fragmentos de los cuales está formada la roca y los fragmentos que componen a una

roca varían en tamaño, desde partículas microscópicas hasta grandes bloques.

En el caso de conglomerados y calizas se presentan en forma masiva, es decir, sin

estratos, a diferencia de todas los demás tipos de rocas sedimentarias, que se

presentan en forma de estratos que van desde unos cuantos centímetros hasta

algunos metros.

26

En general, las rocas sedimentarias por estar formada con minerales secundarios,

originados en condiciones de precipitación y temperatura, son más resistentes a la

meteorización que las ígneas y las metamórficas (Velázquez, 2004).

Descripción de algunos tipos de rocas de origen sedimentario presentes en la región

son los siguientes:

Conglomerados: Se encuentran constituidos por fragmentos mayores de 2 mm.,

unidas por un cementante de tipo químico, es cual resulta de la precipitación de

sales, carbonatos o sílice. Los fragmentos que componen a las rocas pueden

provenir de una o más tipos de rocas.

Arenisca: Son aquellas rocas sedimentarias constituidas por partículas que tienen

entre 2 mm y 1/16 mm. Se encuentran unidas por un cementante. Generalmente los

fragmentos que la constituyen son principalmente de cuarzo. Cuando la roca se

constituye por fragmentos de caliza se llama calcarenita.

Lutita: Son rocas compuestas por fragmentos menores de 1/16 mm.

La clasificación de las lutitas se hace en función de los minerales que la constituyen,

los minerales arcillosos más abundantes son: Caolinita, Montmorillonita, Illita.

Calizas: El principal mineral de estas rocas es la calcita. De acuerdo a su tamaño de

los cristales se dividen en: Calizas micro cristalinas (< 1/16 mm), Caliza cristalina

(1/16 mm a 1mm) y caliza criptocristalina (> 1mm).

Los suelos derivados de calizas bajo ciertas condiciones reciben el nombre de suelos

calcáreos y presentan problemas de fertilidad, CIC, textura, entre otros.

27

5.3.4 Edafología.

El suelo es un complejo dinámico, caracterizado por una atmósfera interna, una flora

y fauna determinada y elementos minerales. Sus propiedades se adquieren

progresivamente, bajo la acción combinada de los factores ambientales. Es decir, la

formación del suelo está en función de la roca basal, clima, organismos, topografía y

tiempo.

La cabecera municipal de Asunción Nochixtlán se asienta en terrenos planos en los

que predomina la asociación del suelo arcilloso con castaño en el piso del valle; los

tipos regosoles y cambisoles hacia el lomerío y de pie de monte; el material

predominante de monte son las calizas, conglomerados y arenosas. En las agencias

los suelos son poco profundos que van de los 10 a 30 cm pues en su mayoría se han

erosionado por la actividad agrícola, sobrepastoreo y el efecto de las lluvias que

deslava los montes lo cual van formando suelos infértiles para la agricultura y

dificultan la recuperación de la cubierta vegetal; los suelos predominantes son

castaño, rojizos, calcáreos y cafés, principalmente (Hernández y Ramírez, 2008).

De acuerdo a la clasificación FAO/UNESCO, los suelos que predominan en el área

de estudio son: Feozem, Litosol, Regosol, Rendzina y Cambisol. Los cuales poseen

las siguientes características:

Feozem (H): Con horizonte A melánico, aptos para la agricultura. Son suelos de color

obscuro, ricos en materia orgánica y nutrimentos, presentan moderada

susceptibilidad a la erosión (Muñoz et al., 1987).

Litosol ((I): Son suelos con bajo desarrollo pedogenético, muy someros, menores de

10 cm de profundidad sobre roca o tepetate y son susceptibles a la erosión en el

rango de moderada a severa. No aptos para cultivos de ningún tipo, pueden

destinarse a pastoreo. Es un suelo de distribución muy amplia que se encuentra en

todos los climas y con muy diversos tipos de vegetación; tienen características muy

28

variables, según el material que los forma. Son suelos que se localizan en las lomas

con chaparral de los terrenos comunales de Nochixtlán (Garnica et al. 2000).

Regosol (R): Suelos formados por material suelto sin ningún horizonte de diagnóstico

o posiblemente un pálido. Puede ser de origen calcárico, dístrico o eútrico. Son

suelos de color claro susceptibles a la erosión.

Cambisol: Es un suelo joven, poco desarrollado. En el subsuelo tiene una capa con

terrones que presenta un cambio con respecto al tipo de roca subyacente, con

alguna acumulación de arcilla. Presenta susceptibilidad de moderada a alta a la

erosión estos suelos se localizan en las partes altas de la comunidad (Garnica et al.

2000).

Rendzina (E): Suelos con horizonte melánico directamente sobre material calcáreo.

De fertilidad alta en actividades agropecuarias con cultivos de raíces someras.

Tienen una capa superficial rica en materia orgánica que descansa sobre roca caliza

o algún material rico en cal, no son profundos, son arcillosos y se presentan en

climas cálidos o templados con lluvias moderadas. Su susceptibilidad a la erosión es

moderada, se encuentran en las partes altas de esta comunidad soportando

vegetación de bosque de encino (Garnica et al. 2000).

El tipo de suelo más representativo en el Municipio es el litosol con un 71.23%. El

cual tiene una profundidad menor a 20 cm, su textura es variable con una saturación

de bases menor del 50% y materia orgánica del 1.0%, permeabilidad mediana y

erosibidad ligera.

De acuerdo a los habitantes de la comunidad identifican y reconocen ocho tipos de

tierras existentes: las negras, consideradas como las de mejor calidad para la

agricultura; las rojas, blancas, cerudas, arenosas, tepetate, negras con rojo y

pedregosas (Garnica et al. 2000).

29

5.3.5 Climatología.

De acuerdo a la clasificación climática de Köppen modificado por Enriqueta García

(1988); en el área de estudio predominan los climas Semiáridos y templados, ya que

es una zona que se encuentra menos expuesta a la influencia de los vientos

húmedos del mar.

En Nochixtlán se tiene un clima Templado subhúmedo que en cuanto al grado de

humedad, es el más seco de los templados subhúmedos, con lluvias en verano y un

cociente P/T menor de 43.2. Su representación según García, es: C (Wo’’) (W) big,

donde la “b” indica verano fresco largo, con una temperatura del mes más caliente

entre 6.5 y 22 ºC, la “i” señala que es isotermal en cuanto a la oscilación anual de las

temperaturas medias mensuales, es decir, esta oscilación es menor de 5 ºC y

finalmente, la “g” indica que el mes más caliente del año sucede antes de junio.

También predomina el clima Templado semiseco BS1KW’’ (W) (i’) g, el cual es el

menos seco de los secos esteparios (BS), con un cociente P/T mayor de 22.9. Es

templado con verano cálido, su temperatura media anual esta entre 12 y 18 ºC, la del

mes más frio entre -3 y 18 ºC y la del mes más caliente mayor a 18 ºC. Tiene

régimen de lluvias de verano con presencia de canícula, el porcentaje de lluvias

invernal con respecto a la anual está entre 5 y 10%. Tiene poca oscilación anual de

las temperaturas medias mensuales, entre 5 y 7 ºC. El mes más caliente del año

sucede antes de junio.

Otro aspecto importante que propicia las condiciones climáticas de la región es que

de abril a noviembre hay un área de baja presión en el Noroeste de México y un

centro de Alta presión en el Pacífico; su interacción da lugar a los vientos que soplan

de sur a norte y del Caribe que, al encontrarse con las nacientes masas de aire

caliente de la Sierra de Oaxaca, traen lluvias desde el Este y del Sur; la mayor parte

de estas lluvias caen en las cordilleras de Cuicatlán y Sierra Juárez, privando de

humedad a esta zona de la Mixteca Alta (Velázquez et al. 1979).

30

Por otra parte, la temporada oficial de lluvias se inicia a fines de junio y dura hasta

mediada de octubre, con un verano a fines de julio y mediados de agosto, periodo

que comprende la canícula, que a veces se prolonga tanto que se pierden los

cultivos. Nochixtlán corresponde a la porción de la Mixteca Alta más pobre en lluvias,

precisamente en donde predominan suelos calcáreos.

Por otra parte, existen presencia de heladas que van del mes de octubre a marzo,

ocurriendo las más bajas temperaturas en los meses de diciembre y enero, es común

en estos dos meses la irradiación principalmente, además de la escarcha y el rocío.

En las partes altas, la temperatura oscila entre los 15.2 y 22 ºC existiendo las más

bajas temperaturas en los meses de diciembre - febrero, como son las comunidades

de la Cumbre Ixtaltepec, Santiago Ixtaltepec, La Unión Libertad y Santiago Amatlán.

En las zonas bajas la temperatura es de 25 – 28 ºC, es decir, el clima es más cálido

por mencionar la comunidad de Santiago Camotlán. Existen también unas áreas de

clima seco cálido, como son las localidades de Santa María Añúma, San Andrés

Sachío, Santa Cruz Rio Salinas y Santa María Tinú (Hernández y Ramírez, 2008).

La precipitación total anual es de 420.8 mm con un régimen de lluvias intermedio. De

acuerdo a la figura 2, las temperaturas más altas se presentan en los meses de abril

y mayo, así como los meses más lluviosos son junio y septiembre. Los meses que

presentan mayor sequía van a partir de noviembre a marzo.

31

Figura 2. Distribución de la Temperatura y precipitación durante todo el año para el Municipio de A. Nochixtlán, Oax.

5.3.6 Hidrología.

El municipio se ubica dentro de la Región Hidrológica “Costa Chica-Río Verde”, en

cuenca Río Atoyac o Verde y Subcuenca Río Sordo.

La cuenca del Río Verde la forman los Ríos Nochixtlán, Teposcolula, Achiutla y

Yosondúa que constituyen al Río Sordo, posteriormente con el nombre de Yacutindó

capta las aguas del Río Putla y se une al Río Atoyac o Verde que desemboca al

Océano Pacífico por el distrito de Jamiltepec (Muñoz et al., 1987).

Cabe señalar que dentro de la Subcuenca en la cual se ubica Nochixtlán fluyen tanto

corrientes permanentes como intermitentes, entre los cuales se encuentran: La

Labor, La Cuesta, Salinas, el Ocote y Yushada.

5.3.7 Uso del suelo.

El Inventario Nacional Forestal elaborado por el Instituto de Geografía (SEMARNAT-

UNAM, 2001) hace referencia de los siguientes tipos de uso del suelo y vegetación

en el área de estudio:

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

20,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

E F M A M J J A S O N D

T (°

C)

Pp

(m

m)

Meses

Pp

32

Agricultura: Principalmente en la zona se produce trigo y maíz. En menor escala

frijol, haba, chícharo y calabaza.

Bosque de encino: Son comunidades vegetales presentes en climas templados y

semihúmedos. Con respecto a su aprovechamiento cabe observar que los encinares

mexicanos son explotados a escala local más que industrial. Este hecho se debe

principalmente a que son árboles bajos y con troncos delgados. Además, los encinos

son de crecimiento relativamente lento y aunado a esto está la inaccesibilidad del

terreno donde crecen.

Localmente la madera de encino se emplea para construcciones, muebles, postes y

otros usos como combustible ya sea directamente o convirtiéndolo en carbón. La

corteza de muchas especies de Quercus y las agallas que se forman en algunas de

sus hojas, son ricos en taninos y se utilizan en curtiduría. Con los frutos “bellotas” se

alimenta a menudo a los puercos y la gente consume también los de algunas

especies.

En la serranía situada entre la ciudad de Oaxaca y Nochixtlán, perteneciente a la

Mixteca Alta, existen a unos 2000 m de altitud extensos bosques de encino, de

composición, altura y densidad variables, aunque en general son más bien bajos (8

a 12 m) y pocos densos. El Q. magnoliifolia y Q. urbanii representan las formas de

hojas grandes y duras, mientras que Q. castanea, Q. conspersa y Q. obtusata las

tienen de tamaño mediano.

Bosque de encino con vegetación secundaria: Las comunidades secundarias

derivadas de los bosques de Quercus son aún más diversas que los encinares

mismos. Hay presencia de pastizales y matorrales principalmente.

Bosque de pino-encino: La convivencia de pinos y encinos no implica una condición

de transición ya que las comunidades mixtas son de basta distribución como las

puras. Por otra parte, los pinos y los encinos discrepan notablemente entre sí en

33

cuanto a la fisonomía de la planta entera y del follaje; de manera general influyen

sobre la estructura del resto de la comunidad.

En esta zona se encuentran comunidades mixtas de pino – encino. Las principales

especies de pino que se encuentran en la región asociadas con encino son: Pinus

lawsonii, P. oaxacana y P. leiophylla.

Chaparral: Este tipo de vegetación es característica de las zonas áridas y semiáridas.

La comunidad de este tipo de vegetación mide de 3 a 4 m de alto y prospera sobre

terrenos inclinados. Los arbustos del estrato superior son: Garrya ovata, Lindleyella

mespiloides, Pterosteman rotundifolius, Wimmeria persifolia, W. microphylla, Cassia

chiapensis, Vauquelinia australis, Citharexylum oleinum, Leucaena esculenta,

Quercus conspersa y Q. liebmannii.

Pastizal inducido: En la región se presentan comunidades de Bouteloua

chondrosioides que cubre suelos muy someros derivados de rocas ígneas; mientras

que otra de Bouteloua y Aristida es característica de laderas suavemente inclinadas,

formadas por gruesos depósitos de caliche. Los límites altitudinales observados en

este pastizal son 2100 a 2500 m.

Selva baja caducifolia y subcaducifolia: La selva baja caducifolia en estado natural o

escasa perturbación, es por lo común una comunidad densa. La característica más

sobresaliente de esta formación vegetal la constituye la pérdida de sus hojas durante

un periodo de 5 a 8 meses. La pérdida de las hojas afecta la gran mayoría, o a

menudo la totalidad, de los componentes de la comunidad. Predominan las especies

de Bursera laxiflora, Lysiloma candida, Leucaena microcarpa, Cassia atomaria,

Prosopis palmeri, Bursera microphylla, Bursera odorata, Yucca sp.

34

5.3.8 Factores bióticos.

Flora.

El tipo de vegetación es natural e inducida; la vegetación natural ha sido en su

mayoría perturbada y alterada por el hombre a través de una explotación inmoderada

para la elaboración de carbón, construcción de viviendas, trazo de caminos y

apertura de nuevas áreas para la actividad agrícola.

La mayor parte de la vegetación que existe en el municipio de Nochixtlán, está

compuesta de palmares, encinares, enebros magueyales, entre otras especies

presentes.

La vegetación de palmar está compuesta del género Brahea predominando el

Brahea dulcis en las laderas ricas en carbonatos de calcio, así como en áreas

sometidas constantemente a quemas para uso agropecuario.

El bosque de Juniperus o enebros clasificado como parte del bosque de coníferas

por Rsedowski, (1978); lo cataloga como matorral de Juniperus. El cual se distribuye

comúnmente en áreas deterioradas, resecas y en suelos pobres. En Nochixtlán

forma una franja transicional entre lo que viene siendo el bosque de encino

(Quercus) y el pastizal-matorral; generalmente es un tipo de vegetación secundaria

que surge de la eliminación de la vegetación climax. Entre las especies asociadas a

Juniperus spp. se encuentra el Arbutus spp., zomaque (Rhus terebinthifolia),

zomaque cimarrón (Rhus costarricensis), manzanita (Arctostaphylos pungens), así

como algunas especies herbáceas entre las que dominan Bouteloua repens, B.

triaena con una perturbación significante (Garnica et al. 2000).

Las laderas en su mayor parte sustentan matorrales constituidos por palmares de

Brahea dulcis los cuales están asociados principalmente con zomaque (Rhus

terebinthifolia), manzanita (Arctostaphylos pungens), lechuguilla (Agave lechuguilla),

35

maguey cimarrón (Agave marmorata), ramón (Cercocarpus fothergilloides), biznagas

(Echinocactus plathyacantus, Ferocactus spp, Mammillaria spp.), espino (Mimosa

luisiana), poleo (Lepechinia caulescens), madroño arbusto (Arctostaphylos arguta),

cacho de venado (Senecio conescens), pastos (Festuca spp.), entre otras (Garnica et

al. 2000).

Otras especies asociadas como lechuguillas, biznaga, huizache, espino, escobilla,

especies de pastizales y mezquitales ubicados en las planicies aluviales. Por lo tanto,

se presenta una cubierta vegetal de baja densidad en zonas erosionadas, en lomerío

y pie de monte, en terrenos de temporal y pastizales; una densidad media en valles y

lomeríos pequeños así como en faldas desmontadas (Hernández y Ramírez, 2008).

Existe una superficie reducida de bosque de pino y encino que se localiza solo en

pequeñas partes de la propia cabecera municipal, Santiago Mitlatongo, Unión

Libertad Ixtaltepec y Santa María Tinú.

El tipo de vegetación que mayormente se encuentran en el municipio son: matorral,

encinares y pastizales, éstas se localizan en casi todas las comunidades del

municipio como son: Santa Rosa El Cortijo, Santa Cruz Río Salinas, Santa María

Añúma, Santa María Tinú, Asunción Nochixtlán y Santiago Camotlán (Hernández y

Ramírez, 2008).

La vegetación en Nochixtlán es muy diversa, como es el caso de Nuevo Morelos,

Santa María Tinú, el Cortijo, Santa María Añúma y San Andrés Sachío donde se

observa una vegetación de encino de hoja ancha y hoja angosta, uña de gato,

chahuizote, biznaga, jacaranda, espino y cuatillo, principalmente.

En las comunidades de San Pedro Quilitongo, San Miguel y Santa Catarina Adéquez

es una zona donde la vegetación es muy escasa, predomina únicamente el maguey

pulquero, nopal, enebro, escobilla, encino y pino.

36

En lo que se refiere a la vegetación inducida, se encuentran: manzana, zapote

blanco y negro, aguacate, tejocote y capulín (Hernández y Ramírez, 2008).

En general la flora existente en la región, consta de especies maderables como: pino

u oyamel (Pinus spp.), encino (Quercus spp.), enebro (Juniperus spp.), sabino o

ahuhuete (Taxodium spp.), sauce (Salix spp.), mezquite (Prosopis spp.), huaje,

espino, uña de gato (Acacia spp), zapote (Casimiroa edulis), cedro (Cupresus

lindeyi), entre otras.

También hay plantas industriales y oleaginosas como el zotol, maguey (Agave spp.),

higuerilla (Ficinus comunis), colza o moztaza (Frassica spp.), nopal (Opuntia spp.),

palma común (Chamecrogs humilis), carrizo (Arundo spp.), entre otras.

Con lo que respecta a las plantas medicinales, se tienen las siguientes: yerba buena

(Mentha piperita), pegajoza (Gallum mexicanum), ítamo real (Dictamus albus), yerba

de la golondrina (Euphorbia maculata), cedrón (Lippia citriodora), hinojo (Foenilicum

vulgare), abrojo (Acanthospermum hispidum), adormidera (Papaver somniferum),

árnica (Arnica montana), verbena (Verbena erinoides), mejorana (Menta mejorana),

tomillo (Thymus vulgaris), toloache (Datura stramonium), manzanilla (Matricaria

chamonilla), lengua de vaca (Rumex spp.), amaranto (Amaranthus spp.), laurel

(Laurus nobilis), ruda (Ruta graveolens), valeriana (Valeriana officinialis), amargoza

(Castela texana), poleo (Mentha pulegium), jarilla (Senecio salignus), entre otras.

Otras especies vegetales de importancia en la región son: Acahual (Tithonia

tubiformis), chicalote (Argemone mexicana), perrito (Aquilegia vulgaris), álamo

(Populus sp.); algunas cactáceas (Cereus spp.), siempreviva, algunas orquídeas

(Laelia sp. y Catleya sp.), algunas plantas ornamentales que se cultivan en las casas,

como la bugambilia (Buganvillea spectabilis), la gladiola (Gladiolus comunis) y la rosa

(Rosa spp.), entre otras. Dentro de los árboles frutales que tienen algunas de

importancia en la región como: manzano (Pyrus malus), tejocote (Crateagus

mixicana), durazno (Prunus persica), capulín (Prunus capulí), membrillo (Cydonia

37

oblonga), níspero (Eriobotrya japonica), aguacate (Persea spp.), naranjo, limón y

toronja (Limus spp.).

Entre las especies de gramíneas que hay en la zona, destacan: Andropogon spp.,

Axonopus scopartius, Bromus catharticus, Digitaria decumbens, Eragrostis spp.,

Lolium spp., Paspalum notatum, Penisetum ciliare, Agropyron elongatum, Bouteoua

spp., Cynodon dactylon y Rinchelitum roseum, principalmente.

Algunos usos que se les dan a especies de la flora de la región, son los siguientes:

Palma: Los pueblos tejedores de la Mixteca Oaxaqueña han sido por varias décadas

los principales proveedores de artículos de palma del mercado nacional y de

exportación. En el año de 1939 se afirmó que los pobladores de aproximadamente

33 municipios mixtecos se dedicaban casi exclusivamente al tejido de la palma, y en

88 municipios realizaban este trabajo como actividad secundaria. Con la palma se

tejen petates, sombreros, tenates, sopladores y mecates.

Las palmas que se utilizan en la elaboración de artesanías pertenecen a los géneros

Brahea, Sabal y Carludovica. Se utilizan las hojas que forman el cogollo (yema foliar

de la palma).

En la Mixteca Oaxaqueña se localizan palmeras de las especies Brahea dulcis,

Brahea calcárea y Brahea conzatti. Las dos últimas conocidas como “palma ceniza” y

“palma de agua” no se usan para tejer, sino para hacer escobas y techos de

viviendas. La Brahea dulcis se le conoce como “corriente”, “criolla o anicera”. Los

palmares que se encuentran en Nochixtlán son los mejor cotizados y se conoce

como “palma fina”.

Leña: La leña sigue siendo para la mayoría de los habitantes de la Mixteca, la

principal fuente de combustible en la cocción de los alimentos, de ahí que constituya

en las unidades de producción una de las actividades de recolección forestal de

38

suma importancia cuyo producto es destinado al autoconsumo a venta a pequeña

escala.

Como las mejores especies para leña se encuentran el encino (Quercus spp.), el

espino (Acacia spp.), el ocote (Pinus spp.), enebro (Juniperus sp.), elite (Alnus sp),

cucharilla y madroño, entre otros.

Madera para la construcción: Otro de los usos de las áreas forestales es la obtención

de vigas, horcones u otros materiales que se requieran para la construcción o

reparación de viviendas. Las especies que se usan son el ocote (Pinus spp.), encino

(Quercus spp.), enebro (Juniperus sp.), fresno, maguey (quiote) y otras más.

Fauna.

Dentro de la fauna silvestre que habita en este municipio se encuentran las

siguientes especies: conejo (Sylvilagus cunicularis), venado (Odocoileus virginianus),

liebre (Lepus collotis), coyote (Canis latrans), zorra gris (Urocyon cineroargenteus);

otras especies como armadillo (Dasypus novemcinctus), cacomixtle (Bassariscus

astutus), comadreja (Mustela frenata), tejon (Nasua larica), tlacuache (Didelphys

marsupiales), ardilla (Scciurus aureolaste), zorrillo (Conepatuis mesoleucus), ratón

de campo, gato montés, codornices silvestres; especies de reptiles como son: víbora

sorda (Boa constrictor), coralillo (Microrus sp), víbora de cascabel, lagartija (Abronia

sp) y especies de aves como son: paloma (Zenaida sp), zopilote (Coragys atractus),

cacalote (Corvus corax), jilguero (Myadestes obscurus), pájaro carpintero

(Dendrocopus sp), golondrina (Notiochelidon pileata), tecolote (Glaucidium sp), colibrí

(Lampornis sp), gorrión, venturilla, urraca, murciélago, entre otras especies.

(Hernández y Ramírez 2008).

39

Otras especies que se encuentran en el área de estudio se presentan en el siguiente

enlistado:

Chachalaca (Ortalis poliocephala)

Codorniz (Dendrortyx macroura)

Codorniz común (Colinus virginianus)

Paloma de collar (Columba fasciata)

Huilota (Zenaida macroura)

Paloma de alas blancas (Zenaida asiatica)

Tlacuache (Didelphis marsupialis)

Ardilla (Sciurus poliopus)

Cacomixtle (Bassariscus astutus)

Mapache (Procyon lotor)

Tejón (Nasua narica)

Comadreja (Mustela frenata)

Zorrillo listado (Mephitis macroura)

Zorrillo manchado (Spilogale augustifrons)

Zorrillo de espalda blanca (Conepatus mesoleucus)

Colorín Azulrosa (Passerina rositae)

Chapulín de milpa(Sphenarium mexicanum)

Chicatanas (Atta mexicana)

Gusano rojo del maguey( Comadia redtenbacheri)

Gorrión (Passer domesticus)

La importancia social de la fauna silvestre para la comunidad ha sido importante

desde el punto de vista alimenticio, principalmente en la cacería de mamíferos

pequeños y medianos como el conejo, liebre, venado, armadillo, cacomixtle,

tlacuache, ardilla, entre otras especies. Algunos insectos que son comunes en la

dieta de los habitantes son los chapulines, chicatanas, gusano rojo del maguey el

cual lo usan también para hacer sal de gusano para degustar con el mezcal. Entre

40

las aves que más se consumen son: la chachalaca, codorniz, paloma, la huilota,

entre otras.

Por otra parte, la fragmentación del hábitat natural ha propiciado también la

migración de especies, así como la desaparición de otras, principalmente por la

extensión de la frontera agrícola y ganadera.

5.4 Medio socioeconómico.

5.4.1 Nochixtlán: Historia y origen.

Mixteca proviene de Mixtlán en náhuatl que quiere decir “Tierra de nubes”. (De la

Peña, 1950).

La toponimia de Nochixtlán gira en torno de un diminuto insecto llamado Nduko, en

náhuatl Nochiztli, y en castellano grana o cochinilla.

Fue fundado el viejo Nochixtlán por Ndazahuidandaa, aproximadamente en el año

909 de nuestra era, como guarnición militar mixteca, según el calendario mixteca en

el año 3 casa 4 conejo (1521) (1522), fueron años trágicos para el viejo Nochixtlán

porque desapareció físicamente, sus habitantes fueron diezmados por enfermedades

como el cólera, la peste, el sarampión y la viruela.

El nuevo Nochixtlán fue fundado en el año de 1527 por Francisco de Orozco y 50

sobrevivientes mixtecos, todos ellos hombre cultos dedicados al comercio de la

grana o cochinilla, por lo que en la época colonial a Nochixtlán se le conoció como "el

pueblo de los comerciantes" (SNIM, 2009).

La subsistencia se basaba en la agricultura, los cultivos principales eran el maíz, el

frijol y la calabaza, a los que se añadían chile y fruta.

41

Respecto al estatus social se distinguían dos clases sociales: los nobles y los

comunes, la última formada por los campesinos, guerreros, artesanos y algunos

comerciantes. El grupo de los nobles estaba formado por los terratenientes y los

gobernantes.

La religión estaba inspirada en el culto de los astros y los elementos naturales. Las

deidades se representaban con figurillas de piedra colocadas en el edificio

ceremonial del poblado y los rituales se llevaban a cabo ahí mismo, en cuevas, en

las faldas de los cerros y en los picachos.

Los españoles realizaron la conquista de la Mixteca entre 1520 y 1522. Con la

conquista y la ocupación de su territorio, los mixtecos se vieron sujetos al contacto de

un pueblo y una cultura diferente. Los sacerdotes, los soldados y los comerciantes

constituyeron el medio principal para la constitución de las nuevas ideas, formas

sociales y de diferentes productos. Las iglesias se construyeron sobre las ruinas de

los templos primitivos, los gobernantes hereditarios fueron vencidos y desposeídos y

en su lugar se instituyeron nuevas formas de autoridad, principalmente la

encomienda, el sistema de dotación de tierras y posteriormente la división en

municipios (Romero, 1986).

Se introdujeron igualmente el arado y el azadón, así como nuevas plantas y animales

que en mucho mejoraron la economía rural. Fray Jordán de Píamonte trajo de

España las primeras simientes de árboles frutales y flores que hoy día se le conocen

“de castilla”.

Según refiere Moreno e Higuera (1940), los religiosos enseñaron a los naturales a

sembrar trigo, producir seda y grana cochinilla, fundar estancias de ovejas y cabras,

a beneficiar sus frutos, criar aves y animales cuadrúpedos como bueyes, caballos y

mulas.

42

El periodo de la dominación española y más tarde la nación mexicana, introdujeron

tanto cambios aditivos, como cambios en los patrones culturales de la Mixteca, en

forma de nuevos implementos agrícolas, plantas, idiomas, arquitectura y

reorganización política y religiosa, sin embargo, una consideración de la distribución

actual y de las primeras evidencias históricas, sugieren que algunos patrones

prehispánicos se han sustituido y que otros han sufrido una adaptación. La

estabilidad se indica por rasgos como el uso de la tierra, los patrones de subsistencia

y los de residencia, mientras que algunos aspectos de la organización del pueblo y

de los sistemas de rituales y creencias, muestran una reestructuración o pérdida

total.

En el año de 1997 se cumplieron 75 años de educación popular en México,

promovida por el hijo predilecto de Nochixtlán Abraham Castellanos Coronado

profesor, poeta, filósofo y escritor; nació en esta ciudad, enfatizó los valores

intelectuales de la cultura oaxaqueña legándonos su famoso lema: “Para formar

patria, el secreto está en la educación de las masas populares” (1871-1918). El 23 de

febrero de 1998 el municipio cumplió 100 años de ser cabecera de distrito.

Para el 2008 Nochixtlán fue decretada en calidad de Ciudad por el Gobernador del

Estado Ulises Ruíz Ortiz con el lema “Ciudad en Movimiento”.

5.4.2 Estructura organizativa oficial.

La comunidad dada su jerarquía administrativa se encuentra organizada

políticamente como se muestra en el siguiente organigrama, donde se puede

apreciar que la autoridad máxima es la asamblea general de comuneros, precedida

por tres cargos administrativos y agrarios como son el presidente municipal, el

comisariado de bienes comunales y el Consejo de vigilancia (Figura 3).

43

Figura 3. Organigrama de la estructura organizativa oficial.

El cargo de la Presidencia Municipal es la que el pueblo otorga a un miembro de la

comunidad para llevar los asuntos administrativos como la aplicación de los fondos

municipales y servicios estatales de infraestructura, educación, salud, entre otros. Así

mismo, esta autoridad es relevada del cargo cada 3 años por votación en elecciones

políticas.

Las autoridades de Bienes Comunales son elegidas mediante el consenso

comunitario dándoles la responsabilidad de velar por el territorio comunal procurando

resolver todo lo concerniente a los asuntos agrarios de la comunidad. Así mismo,

esta autoridad es quien brinda los permisos de uso del suelo y de los recursos

naturales mediante el consenso comunitario a través de la Asamblea General de

Comuneros. El cargo es relevado cada 3 años y se registra al igual que todas las

asambleas en el Registro Agrario Nacional (Garnica S. et al. 2000).

Asamblea General

Presidencia municipal

Consejo de vigilancia

Comisariado de bienes comunales

Secretario

Suplentes

Sindico

Regidores

Asamblea General

7 agentes municipales y 7 agentes de policía

44

5.4.3 Demografía.

Grupos étnicos.

De acuerdo a los resultados que presentó el Censo General de Población y Vivienda

1990 y 2000; para 1990 en el municipio habitaban 490 personas de habla indígena y

para el 2000 se incremento a 938 habitantes. Según el II Conteo de Población y

Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total 1, 908 de personas que hablan

alguna lengua indígena.

La población del municipio de Asunción Nochixtlán pertenece al grupo étnico mixteco

y por lo tanto su lengua indígena es el mixteco. La población que vive en hogares

indígenas es de 3, 675 personas y la población de 5 años y más que hablan lengua

indígena es de 1, 908 niños, de los cuales 829 son varones y 1, 079 son mujeres.

(INEGI, 2005; Hernández y Ramírez, 2008).

La lengua mixteca predomina en las agencias de la Cumbre y Santiago Ixtaltepec,

Santa Catarina Adéquez y Santiago Mitlatongo, principalmente. Las personas que

hablan mixteco son de edad avanzada que se expresan con toda naturalidad, porque

forma parte esencial de su tradición y costumbre.

Distribución demográfica.

Según los censos de Población y Vivienda 1990 y 2000, el municipio para 1990

contaba con 10, 948 habitantes que representaba el 0.36% respecto a la población

total del estado de Oaxaca y para el 2000 la población se incrementó a 13, 745

habitantes la cual representaba el 0.40% respecto al estado.

Como se puede observar en el cuadro 2, existen más mujeres que hombres, ya que

para 1990 había 5, 693 mujeres que representan el 52% de la población del

45

municipio y para el 2000 se incremento la población de mujeres a 7, 305

representando el 53% de la población total del municipio.

El incremento de la población en el municipio de A. Nochixtlán se ha dado con una

tasa de crecimiento de 1.31% para el 2000-2005 y una densidad de 18 hab/km2 para

el 2005. Aunque por un lado la tasa de crecimiento disminuyo, cabe mencionar que

la población se sigue incrementando debido a la inmigración de habitantes de otros

municipios o estados, creando asentamientos en áreas que anteriormente estaban

destinadas a la agricultura o algún otro uso, provocando un fuerte cambio de uso del

suelo principalmente para asentamientos humanos.

De acuerdo a las proyecciones de población de los municipios realizadas por el

CONAPO (Figura 4), la población municipal para el año 2010 será de 14, 254

habitantes, para el 2020 12, 302 habitantes y para el año 2030 el municipio contará

con una población de 10, 140 habitantes; realizando una comparación con la

población registrada para el año 2005 con la proyectada para el 2030 habrá un

decremento de la población municipal del 31%.

Figura 4. Proyecciones de la población hasta el año 2030. Fuente: CONAPO 2008. Proyecciones de población total de los municipios a mitad de año, 2005-2030.

1

10

100

1000

10000

100000

1000000

10000000

2010 2015 2020 2025 2030

Po

bla

ció

n

Años

Proyecciones de Población hasta el año 2030

Estatal

Municipal

46

Religión.

Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5

años y más que es católica asciende a 11, 273 habitantes, mientras que los no

católicos en el mismo rango de edades suman 816 personas.

La religión es un aspecto muy importante ya que los habitantes, principalmente de

las agencias se encuentran muy arraigados a los usos y costumbres, en donde se

tiene que participar de manera conjunta para llevar a cabo las fiestas patronales de

la comunidad. Por otra parte, en la cabecera municipal existe más tolerancia hacia

otros grupos religiosos siempre y cuando no intervengan en las festividades

religiosas.

Educación.

El municipio cuanta con 6 escuelas de nivel preescolar, 6 de nivel primaria, 2 de

secundaria y 2 de bachillerato. Para seguir estudiando el nivel superior (licenciatura)

los jóvenes salen a otras partes del estado incluyendo la capital o a otros estados,

principalmente al Distrito Federal.

Población económicamente activa.

La población económicamente activa para 1990 de acuerdo al Censo General de

Población y Vivienda, fue de 2, 534 habitantes que representa el 35% de la población

total y la población económicamente inactiva asciende a 4, 625 habitantes el cual

representa el 64%, en este sector predominan los estudiantes y las amas de casa.

Sin embargo, para el año 2000 la Población económicamente activa se incrementa a

5, 037 habitantes representando el 52% del total del municipio y la población inactiva

fue de 4, 601 con un porcentaje del 48%, de igual manera en este sector tienen

mayor representatividad los estudiantes y las amas de casa (Cuadro 2).

47

Cuadro 2. Población Económicamente Activa para el Municipio de A. Nochixtlán, Oax.

1990 2000

Oaxaca Asunción

Nochixtlán %

Oaxaca Asunción Nochixtlán

%

Total 1977098 7187 0,36 2383233 9646 0,40

Económicamente activa 775844 2534 35,26 1076829 5037 52,22

Ocupada 754305 2448 1066558 5022

Desocupada 21539 86 10271 15

Económicamente inactiva 1181359 4625 64,35 1297849 4601 47,70

Estudiante 293007 1205 354434 1574

Dedicada a los quehaceres del hogar 738088 2766 640939 2269

Jubilada o pensionada 10443 38 15639 40

Incapacitada permanentemente para trabajar 17800 80

12748 33

Otro tipo de inactivos 122021 536 274089 685

No especificado 19895 28 0,39 8555 8 0,08

Fuente: Censo General de Población y Vivienda 1990. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Para el año 2000 (Cuadro 3), la población económicamente activa presente en el

municipio se incremento al 0.5% en relación a la estatal. Sin embargo para el este

año la distribución de las actividades productivas vario, es decir, el sector más

representativo fue el terciario con un porcentaje del 48% del total municipal,

presentando mayor auge el comercio, servicios educativos y servicios de hoteles y

restaurantes.

El sector primario tuvo una participación del 27% del total municipal. Realmente el

número de habitantes dentro de este sector se mantuvo, lo que ocurrió es que los

habitantes que se están integrando al sector productivo lo están haciendo dentro de

lo que es el comercio, principalmente tiendas de abarrotes, comercio de frutas y

verduras y comercio de granos básicos.

48

Cuadro 3. PEA por sectores de productividad para el Municipio de A. Nochixtlán, Oax. 2000.

2000

Oaxaca Asunción Nochixtlán

%

Total 1066558 5022 0,5

Sector primario 438312 1336 26,6

Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza

438312 1336

Sector secundario 206516 1260 25,1

Minería 3829 8

Electricidad y agua 2800 12

Construcción 80092 560

Industrias manufactureras 119795 680

Sector terciario 400105 2402 47,8

Comercio 119994 881

Transportes, correos y almacenamiento 26474 144

Información en medios masivos 3691 10

Servicios financieros y de seguros 2901 20

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles 1522 2

Servicios profesionales 10641 33

Servicios de apoyos a los negocios 6243 13

Servicios educativos 57930 445

Servicios de salud y de asistencia social 19920 85

Servicios de esparcimiento y culturales 4852 16

Servicios de hoteles y restaurantes 36709 223

Otros servicios excepto gobierno 67004 381

Actividades del gobierno 42224 149

No especificado 21625 24 0,5 Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

5.4.4 Infraestructura.

Infraestructura básica.

La cabecera municipal cuenta con servicios básicos como son: escuelas

preescolares, primarias, secundarias y bachilleratos. Así como servicios de energía

eléctrica, alcantarillado y agua potable. Actualmente cuenta con un hospital regional

donde los habitantes están afiliados por medio del seguro popular.

49

Cabe mencionar que la cabecera municipal cuenta con un mercado llamado

“Belisario Domínguez” en el cual se comercializan los productos básicos para el

consumo humano, y los domingos se realiza el tianguis en el que se reúne habitantes

de todas las agencias y de otros municipios aledaños, con la finalidad de

comercializar sus productos o intercambiarlos.

Sin embargo, en algunos casos las agencias solo cuentan con servicios educativos

básicos de educación preescolar, primario y/o telesecundaria. Existen clínicas o

casas de salud y hay deficiencias en cuanto al drenaje y alcantarillado, así como de

establecimientos de letrinas, por lo que defecan al aire libre provocando

enfermedades estomacales.

Comunicación, transporte y servicios.

Existen diversos medios de medios de comunicación que van desde teléfonos

públicos, telégrafos, correo e internet; así como servicios de mensajera multipack,

fax, SKY y Cablevisión, los cuales se brindan principalmente en la cabecera

municipal y en algunas comunidades. Existe también una estación de microondas,

una estación de Telmex y una repetidora de telefonía celular.

Existen en la población empresas concesionadas para prestar el servicio público de

transporte de pasajeros, 9 de servicios de taxis, dos servicios suburbanos, diversas

líneas de camionetas de pasaje mixto de servicio foráneo y 3 terminales de

autobuses de primera y segunda clase. La Terminal de ADO, SUR y FLETES Y

PASAJES (Hernández y Ramírez, 2008).

VI. METODOLOGÍA.

La metodología que se utilizó para elaborar el presente plan de manejo, se

representa en el siguiente esquema (Figura 5) y posteriormente se explica

detalladamente.

50

Figura 5. Desarrollo metodológico.

Uso del suelo y vegetación

actual

Fragilidad

natural

Tasa de

deforestación

Tasa de Cambio de

Vegetación y uso del suelo

Relación cobertura natural-

cobertura

antrópica

Erosión

hídrica

Extensión de la frontera agrícola

Mapa de

pendiente

Relieve

Carta topográfica

(DEM)

Carta edafológica

Uso del suelo y

vegetación actual

Uso del suelo y

vegetación anterior

Factor R Factor K Factor S, L Factor C

Clima

Mapa de

precipitación

Limite Municipal

Carta topográfic

a (DEM)

Mapa de

pendientes Relieve

Facetas

Unidades de Integración

territorial (UIT)

Caracterización natural

Diagnóstico

Zonificación: Zona de Protección Zona de Conservación Zona de Restauración Zona de Aprovechamiento

Fase de Propuestas

Localización Vías de acceso

Fisiografía Topografía Geología

Edafología Climatología Hidrología

Uso del suelo y vegetación

Fauna

51

6.1 Delimitación de la zona de estudio y Unidades de Integración

Territorial (UIT).

Se utilizó el límite municipal propuesto por el INEGI, que corresponde al municipio

006 del Estado de Oaxaca.

Con el mapa de pendientes se obtuvo el mapa de facetas, para posteriormente

obtener las unidades de integración territorial (UIT) de acuerdo al relieve y uso del

suelo y vegetación actual. Finalmente, a cada UIT se le asignó la política

ambiental de conservación, protección, restauración y/o aprovechamiento

sustentable de acuerdo a la condición natural de zona.

6.2 Fase de caracterización.

Se realizó una caracterización de manera general describiendo los aspectos

físicos (localización, vías de acceso, fisiografía, topografía, geología, edafología,

clima e hidrología), bióticos (flora y fauna) y aspectos socioeconómicos a nivel

municipal, esto a través de recopilar, organizar y generar la información necesaria

para cubrir los aspectos que incluyen el plan de manejo.

Con el mapa de UIT se sobrepusieron las capas de fisiografía, topografía,

geología, edafología, climas, hidrología y uso del suelo y vegetación actual.

Posteriormente cada UIT fue descrita de acuerdo al análisis anterior.

6.3 Fase de diagnóstico.

En esta fase se determinó el estado actual de los recursos naturales presentes en

la zona de estudio, así como los problemas que lo afectan y potencialidades de

uso, esto se realizó por medio del análisis de variables e indicadores que

muestran las características del área.

52

Los indicadores que se analizaron fueron principalmente físicos, los cuales

permitieron realizar un análisis y valoración detallada de la situación en la que se

encuentran los recursos naturales del área y así poder determinar la problemática

ambiental para posteriormente realizar las propuestas de manejo pertinentes.

Los indicadores utilizados en esta fase fueron: fragilidad natural, tasa de

deforestación, tasa de cambio de uso del suelo y vegetación, relación cobertura

natural- cobertura antrópica, extensión de la frontera agrícola y erosión hídrica.

Los cuales fueron generados con ayuda del software ARC VIEW 3.2 por medio de

la sobreposición de mapas o multiplicación de los mismos.

6.3.1 Fragilidad natural.

La fragilidad de manera general se considera como la capacidad intrínseca de la

unidad territorial a enfrentar agentes de cambio, basado en la fortaleza propia de

los componentes y en la capacidad y velocidad de regeneración del medio. La

fragilidad esta condicionada por la relación relieve-pendiente-suelo-vegetación

(SEMARNAT et al., 2000).

Los criterios rectores para evaluar los niveles de fragilidad son los siguientes:

Relieve: se evalúa en función de la estabilidad-inestabilidad del tipo de relieve,

apoyado con el grado de inclinación del terreno y algunos parámetros climáticos

asociados con el humedecimiento.

Suelo: se evalúa en función del nivel de erodabilidad y la posibilidad de cambio de

sus propiedades físicas y químicas de los suelos.

Vegetación: se manejan los requerimientos de hábitat y la capacidad de

autoregeneración, a partir de las categorías de vegetación y uso del suelo.

53

Por lo tanto, la fragilidad de la zona está determinada por la correlación entre la

sensibilidad conjunta de los componentes naturales, principalmente la relación de

relieve, pendiente, suelo y vegetación.

Se establecen cinco niveles de fragilidad: muy alta, alta, media, baja y muy baja,

de acuerdo con la convergencia de los parámetros y los criterios para la

determinación de la fragilidad (Cuadro 4).

Cuadro 4. Criterios para determinar la fragilidad de acuerdo a las características de la zona de estudio.

Fragilidad muy alta

Fragilidad alta Fragilidad

media Fragilidad baja

Fragilidad muy baja

VEGETACIÓN

Manglar, Vegetación acuática, Bosques

mesófilos, Selvas

húmedas, Bosques

templados, Vegetación de

galeria

Selvas subhúmedas, Praderas de

alta montaña, Matorrales, Bosques

templados

Pastizales naturales,

Vegetación halófita,

Vegetación de dunas costeras

Palmares, Sabanas

Se considera que no existen

en el país condiciones de

muy baja fragilidad

debido a las características

del medio natural.

Y Y/O Y/O Y

RELIEVE

Montañas muy disectadas y

edificios volcánicos

Montañas de disección

moderada, volcanes poco disectados y

pie de montes

Relieve kárstico,

terrazas con disección alta,

procesos costeros, planicies

acumulativas

Terrazas con disección moderada

O O O O

PENDIENTE >25º 15-25º 6-15º 0-6º

SUELOS Gleysoles

Solonchaks, Regosoles, Luvisoles,

Cambisoles, Acrisoles, Andosoles

Vertisoles, Remdzinas, Planosoles, Arenosoles,

Nitisoles, Litosoles

Xerosoles, Feozem,

Castañozems

Fuente: SEMARNAP SEMARNAP-SEDESOL-CONAPO- INEGI.

6.3.2 Tasa de deforestación.

La tasa de deforestación es un indicador de presión sobre los recursos forestales y

resulta un elemento esencial en la evaluación y diagnóstico del comportamiento de

otras variables ambientales (clima, suelos, hidrología, entre otras) y

54

socioeconómicas (crecimiento demográfico, densidad de población, actividades

económicas, entre otras) asociadas. (Palacio, et al., 2004).

Para realizar este indicador se utilizaron las coberturas leñosas incluyendo la

vegetación secundaria.

Ecuación utilizada por FAO (1996) expresa el cambio en porcentaje de la

superficie al inicio de cada año.

En donde:

dn= tasa de cambio (para expresar en%, hay que multiplicar por 100),

S1 = superficie en la fecha 1,

S2 = superficie en la fecha 2,

n = número de años entre las dos fechas.

6.3.3 Tasa de cambio de la cubierta vegetal y uso del suelo.

Se ha considerado a la vegetación como uno de los indicadores más importantes

de las condiciones naturales del territorio, y no sólo de las naturales como clima,

suelo y agua sino también de las influencias antrópicas recibidas. El análisis de los

cambios producidos a la cobertura vegetal (deforestación, degradación,

revegetación, etc.), considerando básicamente aquéllos ocasionados por las

actividades antrópicas, es un elemento fundamental en la caracterización del

paisaje y el soporte de las comunidades faunísticas.

Con la formula señalada por Palacios, et al., (2004), se determinó la tasa de

cambio en la vegetación y uso del suelo.

55

Donde:

C = Tasa de cambio

T1 = Año de inicio (con el que se quiere comparar)

T2 = Año actual o más reciente

n = Número de años entre T1 y T2

a) Indicadores que lo componen:

Porcentaje de Vegetación:

Conservada: Mide el porcentaje de superficie que no ha sufrido cambios.

Deforestada: Mide la cantidad de superficie que cambió su uso de suelo de

formas de vida arbórea (bosques y selvas) a zonas de cultivos, a pastizales

inducidos y cultivados o a otro uso como el urbano.

Revegetada: Mide la cantidad de superficie donde anteriormente se llevaba

alguna actividad agropecuaria (uso de suelo en cultivos o pastizales

inducidos y cultivados) y actualmente se encuentra ocupada por bosque,

selva, matorral, vegetación hidrófila o pastizales naturales.

Degradada: Mide la cantidad de superficie que presentó cambio en el uso

del suelo, pérdida de cobertura vegetal no arbórea (otros tipos de

vegetación, vegetación hidrófila, matorral y pastizales naturales), por

pastizales inducidos y cultivados, cultivos y otras coberturas.

Por actividad productiva: Mide la cantidad de superficie donde

anteriormente se presentaba una cobertura de origen antrópico como:

pastizales inducidos y cultivados o presentaba algún uso de suelo urbano, o

bien formaba parte de un cuerpo de agua, pero actualmente ha cambiado

de actividad productiva

Sin cambio: Mide la cantidad de superficie de las zonas donde el uso del

suelo correspondía a cultivos, pastizales inducidos y cultivados y otros

usos, y que actualmente se mantienen con el mismo tipo de uso.

56

6.3.4 Relación cobertura natural/cobertura antrópica.

Este indicador refiere la relación entre cubiertas del terreno naturales con respecto

de las coberturas que resultan de la actividad humana. El indicador permite una

primera aproximación al grado de impacto expresado a través de la relación

cobertura natural/ no natural.

Para obtener dicha información se recurrió a la información disponible sobre uso el

uso del suelo y vegetación serie II (INEGI) escala 1:250 000 y el uso actual,

reclasificando la información en solo dos variables, que son: cobertura natural y

cobertura antrópica.

En la clase natural se incluyeron los tipos de vegetación: bosque, selvas y matorral

y en la clase antrópica se agruparon los cultivos, pastizales inducidos, pastizales

cultivados y asentamientos humanos.

Este indicador puede concebirse como un índice de antropización de las cubiertas

del terreno.

6.3.5 Extensión de la frontera agrícola.

Este indicador, refiere el crecimiento de la frontera agrícola en un periodo de

tiempo determinado. Es una expresión específica de la presión de las actividades

agropecuarias sobre coberturas de terreno naturales (bosques y matorrales, entre

otras) y permitió la detección espacial de áreas particularmente dinámicas que

reflejan cambio de cobertura natural.

6.3.6 Erosión hídrica.

Se entiende por erosión hídrica el desprendimiento y acarreo de partículas de

suelo por el agua, este tipo de erosión se manifiesta en terrenos como surcos o

57

zanjones llamados cárcavas cuando su profundidad excede los 50 cm de

profundidad o por una pérdida del suelo superficial llamada erosión laminar, pero

la principal erosión es la que causa las gotas de lluvias a la cual se le conoce,

como erosión por salpicamiento (Palma, 2008).

Este indicador se obtuvo a través de la aplicación de la Ecuación Universal de la

Pérdida del Suelo (EUPS):

Donde:

A= Pérdida anual del suelo (t/ha/año).

R= Factor de erosividad de la lluvia (MJ mm/ha/hr).

K= Factor de erodabilidad del suelo (ton ha hr/MJ/mm/ha)

L= Factor de longitud de la pendiente (adim)

S= Factor de grado de pendiente (adim)

C= Factor de manejo de cultivos (adim)

P= Factor de prácticas mecánicas de control de erosión (adim)

a) Factor de erosividad de la lluvia, R.

La erosividad de la lluvia está definida como la capacidad potencial de ésta para

causar erosión, es medida por medio de los índices de erosividad. Los índices

más importantes y de aplicación geográfica más amplia son: EI30, KE>25, AIm,

Ram y Fournier (Wischmeier, 1959; Cortés, 1991).

Para R se utilizaron los rangos de isoyetas del mapa de climas. De acuerdo a

Cortés (1991), la zona de estudio se ubica en la región V, por lo que la ecuación

empleada fue la siguiente:

Donde:

Y= R (MJ mm/ha/hr)

58

X= Precipitación media anual (mm)

b) Factor de erodabilidad del suelo, K.

Wischmeier y Manering (1969), establece el índice de erodabilidad “K” en base a

la textura, la materia orgánica, la estructura y la permeabilidad (Berg Wolf, 1988).

Para estimar el valor de K, se utilizó la metodología propuesta por la FAO (1980),

a partir de la textura superficial y la unidad del suelo según el propio sistema de

clasificación FAO (Anexo 1).

c) Factor de longitud de la pendiente, L y grado de pendiente, S.

La longitud de la pendiente se define como “la distancia desde el punto de origen

del escurrimiento superficial, al punto donde el grado de pendiente decrece lo

suficiente para que la depositación empiece, o el escurrimiento entre en un canal

bien definido, el cual puede ser parte de una red de drenaje natural o un canal

construido (González, 2003).

McCool, et al. 1987, indica que la pérdida del suelo aumenta más rápidamente con

la inclinación (factor S) (González, 2003).

“L” y “S” se obtuvieron de manera directa con la extensión SEDEOT 1.0

desarrollada por González (2003) utilizando el modelo de elevación digital (DEM).

d) Factor de manejo de cultivos, C.

Se define como la relación entre las pérdidas de suelo que se producen bajo una

alternativa y con unas determinadas técnicas de cultivo y las pérdidas

correspondientes al barbecho continuo (González, 2003).

59

Este factor se obtuvo asignando valores por tipo de vegetación y uso del suelo.

Para el caso de los asentamientos humanos se designo un valor de 0.9, mientras

que para las tierras de agricultura de temporal y áreas sin vegetación aparente se

dieron los valores de 0.5 y 1 respectivamente (Anexo 2 y 3).

e) Factor de prácticas de control de erosión, P.

El factor P es la proporción de pérdida de suelo cuando se hace alguna práctica

mecánica y la pérdida del suelo sin ninguna práctica, la cual asume el valor de 1

(González, 2003).

Una vez obtenidos los valores correspondientes a cada factor se generaron los

mapas y se multiplicaron para obtener el mapa de erosión hídrica. Posteriormente

de acuerdo al cuadro 5 se clasificó el grado de erosión.

Cuadro 5. Grado de susceptibilidad de erosión.

Rango de erosión (t/ha*año) Grado

0-5 Nula

5-10 Ligera

10-50 Moderada

50-200 Severa

>200 Muy severa

Fuente: SEMARNAT- UACh (2001-2002).

6.4 Fase de prospección.

En esta fase se relacionó la caracterización y el diagnóstico para analizar el

comportamiento a través del tiempo de los componentes naturales presentes en el

área de estudio, esto se realizó con ayuda de escenarios que proyectan el estado

futuro de dichos componentes.

De esta manera, la prospección del territorio a partir del desarrollo de escenarios

alternativos permite identificar las regiones donde es necesario incidir para abatir

la problemática ambiental. Esta etapa tiene un carácter sintético (ofrece una visión

60

integral de la problemática, al considerar los factores naturales, productivos y

socioeconómicos), correctivo (es la base para planear y revertir tendencias

presentes) y preventivo (permite proponer formas de aprovechamiento que eviten

el deterioro de los recursos) (INE-SEMARNAT, 2000).

6.5 Fase de propuestas.

En esta fase se tomó en cuenta la información obtenida y/o generada en las fases

anteriores, con la finalidad de generar propuestas de manejo de acuerdo a la

condición de los recursos presentes en la zona de estudio.

De esta manera para cada Unidad de Integración Territorial se especificó la

política de conservación dando origen a las Unidades de Gestión Ambiental.

Las políticas de manejo que se aplicaron fueron: protección, conservación,

restauración y aprovechamiento sustentable.

6.5.1 Componentes de manejo.

Los componentes constituyen las actividades y acciones especificas que se

realizan a corto, mediano y largo plazo o de ser necesario de manera permanente.

De acuerdo a los Lineamientos para la Elaboración de Programas de

Conservación y Manejo establecidos por la CONANP, indica que cada

componente debe incluir:

- Introducción planteando puntualmente cuáles son los problemas a los que

responde.

- Objetivos, metas y resultados esperados que deberán ser cuantificables.

Se constituye una tabla conteniendo las actividades y acciones necesarias para

61

cumplir la actividad específica y deberán definir el lugar cuando la acción ocurra

en sitios específicos como municipios o poblaciones.

Posteriormente se indican los plazos en que las acciones deberán desarrollarse: el

corto plazo (C) se refiere a un periodo de entre uno y dos años, el mediano plazo

(M) es un período de tres a cuatro años, el largo plazo (L) se refiere a un período

mayor a cinco años y permanente (P) cuando se operará indefinidamente.

Las acciones deberán ser redactadas en infinitivo.

Para una mejor comprensión y jerarquía de las acciones se utilizó la metodología

de Principios, Criterios e Indicadores (PCI) (Monterroso, 2009). En el cual los

principios son los que rigen las acciones, los criterios verifican el cumplimiento de

los principios y los indicadores son parámetros cualitativos o cuantitativos que

ayudan a verificar el cumplimiento de los criterios.

62

VII. RESULTADOS.

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos a partir de la clasificación y

análisis de la información, principalmente geográfica del área de estudio, con la

finalidad de dar alcance a los objetivos plateados al inicio del presente trabajo.

Esta etapa se dividió en tres apartados: caracterización de los sistemas terrestres,

diagnóstico de cada UIT y fase de propuestas. El primer apartado se describió

cada uno de los sistemas terrestres (rocas, suelos, clima, ríos, uso del suelo). En

la segunda etapa se reportaron los indicadores de diagnóstico (fragilidad natural,

tasa de deforestación, tasa de cambio de la cubierta vegetal y uso del suelo,

extensión de la frontera agrícola y erosión hídrica). Y por último se presenta la

fase de propuestas para cada unidad de integración territorial.

7.1. Caracterización de sistemas terrestres y Unidades de Integración

Territorial (UIT).

El municipio de Asunción Nochixtlán, Oaxaca se dividió en 28 unidades de

integración territorial (UIT), las cuales se agruparon en 4 sistemas terrestres:

lomeríos suaves, crestas con mesa, lomeríos disectados y lomeríos disectados

con cañadas. El sistema terrestre de lomeríos suaves ocupa el primer lugar, con el

71% de la superficie total del municipio con una extensión de 22,184 ha. En el

cuadro 6 se muestra la superficie en hectáreas y en porcentaje de cada una de

estas unidades y en la figura 6 se representan geográficamente.

Cuadro 6. Sistemas terrestres y superficie ocupada.

Sistema terrestre Superficie

(Ha) Superficie

(%)

Lomeríos suaves 22184.08 71.14

Crestas con mesa 6935.35 22.24

Lomeríos disectados 955.26 3.06

Lomeríos disectados con cañada 1109.31 3.56

Fuente: Elaboración propia.

63

Figura 6. Sistemas terrestres. Fuente: Elaboración propia.

7.1.1 Descripción de los sistemas terrestres.

Lomeríos suaves.

Este sistema está compuesto por 10 unidades de integración territorial (Cuadro 7),

cubre una superficie total de 22,184 ha, ocupa el primer lugar en extensión

territorial con un porcentaje de 71%. Este sistema está comprendido de los 1800 a

2300 msnm. Las rocas dominantes son de origen sedimentario, de las cuales las

de tipo arenisca-conglomerado se encuentran en mayor proporción con el 42% y

las limolita-arenisca 38% de la superficie total de este sistema terrestre y solo se

encuentra el 8% de rocas metamórficas representadas por las de tipo gneis. El

suelo dominante es el litosol presente en un 67%, en seguida se encuentra el

regosol con 19% y finalmente el feozem con el 14% de la superficie. Predominan 3

64

tipos de climas, de los cuales los semisecos dominan en esta área, para este caso

el BS1kw(w) que corresponde al semiseco templado ocupa la mayor superficie

con el 71% con una precipitación promedio de 500 mm, en seguida se presentan

los templados subhúmedos (C(w0)(w)) con el 21% con una precipitación que va de

los 650 a 700 mm y el semiseco semicalido (BS1hw(w)) con el 8% con una

precipitación promedio de 700 mm. El uso actual del suelo está comprendido

principalmente por agricultura que corresponde al 48%, bosque abierto de encino

con vegetación secundaria con 17%, chaparral con 17% principalmente.

En este sistema terrestre se encuentra ubicada la cabecera municipal de Asunción

Nochixtlán, por esta razón aquí se concentra la mayor parte de la agricultura de

riego y de temporal, ya que hay carreteras de acceso que facilitan el comercio de

los productos obtenidos y además que Nochixtlán es un punto de comercialización

importante con los demás municipios o distritos aledaños.

Cuadro 7. UIT’s del sistema terrestre Lomeríos suaves.

UIT Sistema terrestre Superficie

(Ha) Superficie

(%)

LSA Lomeríos suaves con Agricultura 10722.04 48.33

LSAH Lomeríos suaves con Asentamiento humano 220.35 0.99

LSBAEVS Lomeríos suaves con Bosque abierto de encino con vegetación secundaria 3858.88 17.39

LSBAPE Lomeríos suaves con Bosque abierto de pino-encino 437.23 1.97

LSBCEVS Lomeríos suaves con Bosque cerrado de encino con vegetación secundaria 1434.21 6.47

LSBCE Lomeríos suaves con Bosque cerrado de encino 519.38 2.34

LSC Lomeríos suaves con Chaparral 3658.82 16.49

LSPI Lomeríos suaves con Pastizal inducido 615.32 2.77

LSPNV Lomeríos suaves con Poca o nula vegetación 612.17 2.76

LSSBCS Lomeríos suaves con Selva baja caducifolia y subcaducifolia 105.57 0.48

Fuente: Elaboración propia.

Cresta con mesa.

Cubre 6, 935.35 ha de la superficie total del área de estudio, que corresponde al

22%, ocupa el segundo lugar en extensión con respecto a los demás sistemas

terrestres. Lo conforman 7 unidades de integración territorial (Cuadro 8). La altura

sobre el nivel del mar corresponde de los 2300 a 2650 msnm. Las rocas presentes

de origen sedimentario predominando las calizas en un 71% y en segundo lugar la

65

presencia de arenisca-conglomerado con el 25%, en menor escala se encuentra

los tipos de caliza-lutita, conglomerado y limolita-arenisca. El suelo dominante es

el litosol con el 91%, feozem 8% y en menor porcentaje el regosol con apenas el

1%. En este sistema terrestre se presentan principalmente dos tipos de climas el

templado subhúmedo y semiseco templado con el 81% y 18% respectivamente.

En cuanto a la precipitación, el clima templado subhúmedo presenta una

precipitación promedio de 650-700 mm y semiseco templado con 500 mm. En

relación al uso actual del suelo predomina el bosque cerrado de encino con 37%,

bosque abierto de encino con vegetación secundaria con 28% y la agricultura con

el 23%. En menor porcentaje se encuentra el bosque cerrado de encino con

vegetación secundaria, chaparral, pastizal inducido y selva baja caducifolia y

subcaducifolia.

Cuadro 8. UIT’s del sistema terrestre Cresta con Mesa.

UIT Sistema terrestre Superficie

(Ha) Superficie

(%)

CMA Crestas con mesa con Agricultura 1623.07 23.40

CMBAEVS Crestas con mesa con Bosque abierto de encino con vegetación secundaria 1937.81 27.94

CMBCEVS Crestas con mesa con Bosque cerrado de encino con vegetación secundaria 436.46 6.29

CMBCE Crestas con mesa con Bosque cerrado de encino 2572.09 37.09

CMC Crestas con mesa con Chaparral 281.88 4.06

CMPI Crestas con mesa con Pastizal inducido 66.18 0.95

CMSBCS Crestas con mesa con Selva baja caducifolia y subcaducifolia 17.86 0.26

Fuente: Elaboración propia.

Lomeríos disectado.

Este sistema terrestre ocupa el último lugar en cuanto a superficie ocupada con el

3.06% y una extensión de 955.26 ha. Está integrado por 7 unidades de integración

territorial (Cuadro 9). Esta comprendido entre los 1800 a 2100 msnm. Las rocas

que dan origen a este sistema son principalmente los gneis de tipo metamórficas

que ocupan el 68% de la superficie comprendida por este sistema, en seguida con

32% las rocas de origen sedimentario representadas por caliza-lutitas. El suelo

que predomina es el litosol con un 99%, seguido por el feozem con apenas el 1%.

Se presentan dos tipos de climas, el semiseco templado (BS1kw(w)) con el 67%,

66

con precipitación de 500 mm y también se presenta el templado subhúmedo

(C(w0)(w)) con el 33%, con una precipitación de 650 a 700 mm. El uso actual del

suelo esta dominado por pastizal inducido con el 50%, seguido por áreas con poca

o nula vegetación con el 22% y bosque abierto de encino con vegetación

secundaria con el 10% principalmente. En menor porcentaje se presentan bosque

cerrado de encino con vegetación secundaria, Selva baja caducifolia y

subcaducifolia, agricultura y bosque cerrado de encino.

En este sistema terrestre por el tipo de pendiente que llega a ser hasta más de

30% presenta zonas con fuerte erosión aunado con ausencia de cubierta vegetal,

por lo que se debe de proponer un manejo de acuerdo a las características físicas

y biológicas del área.

Cuadro 9. UIT’s del sistema terrestre Lomeríos disectado.

UIT Sistema terrestre Superficie

(Ha) Superficie

(%)

LDA Lomeríos disectados con Agricultura 33.81 3.54

LDBAEVS Lomeríos disectados con Bosque abierto de encino con vegetación secundaria 96.15 10.07

LCBCEVS Lomeríos disectados con Bosque cerrado de encino con vegetación secundaria 90.70 9.49

LDBCE Lomeríos disectados con Bosque cerrado de encino 3.75 0.39

LDPI Lomeríos disectados con Pastizal inducido 475.01 49.73

LDPNV Lomeríos disectados con Poca o nula vegetación 204.99 21.46

LDSBCS Lomeríos disectados con Selva baja caducifolia y subcaducifolia 50.84 5.32

Fuente: Elaboración propia.

Lomeríos disectado con cañadas.

Ocupa el tercer lugar con una superficie de 1, 109 ha, que corresponde al 3.6%

del total del territorio. Cuenta con 4 unidades de integración territorial (Cuadro 10).

Esta comprendido entre los 1400 a 1850 msnm. Las rocas sobre las que se ubica

este sistema terrestre son de origen metamórfico representada por los gneis con

un 88% y de origen sedimentario con 12% representado por los tipos calizas y

caliza-lutitas. En relación al tipo de suelos, predominan las rendzinas con el 54%,

regosol con el 28% y litosol con el 18%. Se presentan 2 tipos de climas que son el

BS1hw(w) y C(w0) (w); el primero corresponde al semiseco semicálido con el

67

95% de la superficie, presenta una precipitación promedio de 700 mm; el segundo

corresponde al templado subhúmedo con 5% de la superficie, con una

precipitación que va de los 650 a 700 mm. Con respecto al uso actual del suelo,

predomina el bosque abierto de encino con vegetación secundaria 69%, selva baja

caducifolia y subcaducifolia con el 24% principalmente.

Cuadro 10. UIT’s del sistema terrestre Lomeríos disectado con cañadas.

UIT Sistema terrestre Superficie

(Ha) Superficie

(%)

LDCBAEVS Lomeríos disectados con cañada con Bosque abierto de encino con vegetación secundaria

765.01 68.96

LDCBCE Lomeríos disectados con cañada con Bosque cerrado de encino 21.29 1.92

LDCCA Lomeríos disectados con cañada con Cuerpo de agua 57.52 5.19

LDCSBCS Lomeríos disectados con cañada con Selva baja caducifolia y subcaducifolia

265.48 23.93

Fuente: Elaboración propia.

7.2. Diagnóstico.

A diferencia de lo descrito en la fase de caracterización donde se determinó qué

hay y cuánto hay, en este apartado se describió la condición en la que se

encuentran los recursos naturales presentes en el municipio a través de

indicadores de diagnóstico para el subsistema natural. Específicamente se

generaron elementos que permitieron determinar la condición de cada una de las

unidades de integración territorial que conforman el área de estudio.

7.2.1. Fragilidad natural.

La fragilidad es la susceptibilidad que tienen los ecosistemas naturales para

enfrentar agentes externos de presión, tanto natural como humana, basada en su

capacidad de autorregeneración. Así mismo, al conocer la fragilidad del territorio,

se pueden establecer políticas de manejo (INE-SEMARNAT, 2000).

El evaluar la fragilidad nos permitió valorar la capacidad de resilencia que tiene los

recursos naturales frente a los impactos ya sean naturales o antrópicos.

68

Los datos obtenidos a partir del análisis de la información cartográfica del área de

estudio permitieron obtener los siguientes resultados:

El 60% del total de la superficie ocupada por el municipio presenta una fragilidad

alta con 18, 523 ha, asociado a lo que es vegetación natural que va desde

chaparral hasta bosque cerrado de encino; en seguida se encuentra las áreas de

fragilidad natural media con el 30% y corresponde principalmente a la agricultura,

pastizal inducido y chaparral; finalmente la fragilidad natural baja con el 10% que

corresponde a los asentamientos humanos y zonas de poca o nula vegetación

(Figuras 7 y 8).

Figura 7. Fragilidad natural por superficie. Fuente: Elaboración propia.

Baja3171.86 has

10%

Media9489.28 has

31%Alta18522.85 has

59%

69

Figura 8. Niveles de Fragilidad natural. Fuente: Elaboración propia.

7.2.2. Tasa de deforestación.

Los bosques templados han sido uno de los ecosistemas que son objeto de

perturbaciones humanas como es el caso de la deforestación para la extracción

de productos maderables.

En el área de estudio los bosques han sufrido una fuerte alteración debido a la

extracción para la producción de carbón, leña y productos maderables y no

maderables. Otra afectación importante es la realización de cambios de uso del

suelo primordialmente para uso agrícola y ganadero.

Para este indicador los usos del suelo y vegetación se agruparon en 5 categorías:

agricultura, asentamientos humanos, bosques-selvas y matorrales, pastizal

inducido y poco o nula vegetación.

70

El indicador permitió observar en cuanto se incrementó o disminuyó cada uno de

los uso del suelo; así que de acuerdo al cuadro 11, la agricultura y asentamientos

han ido ganando terreno incrementándose con una tasa de 0.7% y 2.2%

respectivamente. Cabe mencionar que debido a campañas de reforestación y

control de tala en el municipio, se observa que hay una tasa de cambio positiva del

1% para la vegetación natural (bosques, selvas y matorrales) y el pastizal tuvo

una tasa de cambio negativa. Sin embargo, las áreas de poca o nula vegetación

se incrementaron representado un alto riesgo en la pérdida de fertilidad del suelo,

por lo que es necesario implementar medidas para contrarrestar los efectos de la

degradación.

Cuadro 11. Tasa de deforestación y cambio por superficie.

Uso del suelo Superficie

2000 Superficie

2009 Cambio en Has

Cambio de has/año

Tasa de cambio (%)

Agricultura 11661.6 12378.9 717.3 79.7 0.7 Asentamiento humano 180.9 220.3 39.4 4.4 2.2 Bosques, Selva y Matorrales 15242.6 16611.0 1368.4 152.0 1.0 Pastizal inducido 4098.8 1156.5 -2942.3 -326.9 -13.1 Poca o nula vegetación 0.0 817.2 817.2 90.8

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SEMARNAT-UNAM, 2000.

7.2.3. Tasa de cambio de la cubierta vegetal y uso del suelo.

Este indicador muestra los cambios que de manera general que se han

presentado en el área de estudio, es decir, la superficie conservada, deforestada,

degradada, cambio de actividad productiva, revegetada o superficies sin cambio.

Para este caso, los cambios que ha habido del 2000 al 2009 son los siguientes: la

superficie conservada es de 33% que corresponde a las áreas con vegetación

natural, en segundo lugar se encuentra la superficie sin cambios representada por

el 28% y son las áreas de uso humano como son agricultura, pastizales y

asentamientos humanos. También cabe mencionar que de acuerdo a la

comparación de datos se determinó que el 20% de la superficie total del municipio

se ha reforestado (Figura 9 y 10).

71

Figura 9. Tasa de cambio de la cubierta vegetal y uso del suelo. Fuente: Generado por el autor a partir de de datos de SEMARNAT-UNAM, 2000.

Figura 10. Distribución geográfica de la Tasa de cambio de la cubierta vegetal y uso del suelo.

Conservada10273.621

33%

Deforestada1332.873

4%Degradada1872.899

6%Por actividad productiva2779.046

9%

Revegetada6337.302

20%

Sin cambio8588.122

28%

72

7.2.4. Relación cobertura natural/cobertura antrópica.

Este indicador proporcionó una aproximación sobre el impacto que ha tenido el

hombre sobre las cubiertas naturales, a través de la relación que existe entre la

cobertura natural/cobertura antrópica. Así mismo, se puede determinar el grado de

antropización de las cubiertas presentes en el área de estudio.

Los resultados obtenidos para este indicador, muestran que la cobertura antrópica

ha ido ganando terreno ya que en el año 2000 la superficie de la cobertura

antrópica era de 14, 573 ha y la natural de 16, 611 ha con un porcentaje de 47% y

53% respectivamente; sin embargo, para el año 2009 las superficie casi se

igualaron teniendo 15, 941 ha de uso antrópico y 15, 243 ha de cobertura natural,

con un 51% y 49% respectivamente (Cuadro 12).

Cuadro 12. Relación cobertura natural/cobertura antrópica.

Tipo de cobertura

Superficie 2000 (ha)

Superficie (%)

Superficie 2009 (ha)

Superficie (%)

Antrópica 14573 46.73 15941 51.12 Natural 16611 53.27 15243 48.88

Fuente: Elaboración propia.

Actualmente el grado de antropización es de 0.95 ha, el cual se obtuvo dividiendo

la superficie natural entre la superficie antrópica. Lo cual significa que por cada

hectárea de cobertura antrópica se tienen 0.95 ha de cobertura natural.

7.2.5. Extensión de la frontera agrícola.

Este indicador muestra la presión de las actividades productivas sobre los

recursos naturales. De acuerdo con el cuadro 13, para el año 2000 la superficie

que ocupaba la agricultura era de 11, 662 ha que correspondía al 37% de la

superficie total del municipio y para el 2009 la superficie se incremento a 12, 379

ha que corresponde al 40% de la superficie. La tasa de cambio es de 0.67% que

corresponde a un cambio de 80 ha/año.

73

Cuadro 13. Extensión de la frontera agrícola 2000-2009.

Frontera agrícola Superficie (has)

2000 Superficie

(%) Superficie (has)

2009 Superficie

(%) Tasa de cambio

Agricultura 11661.63 37.40 12378.93 39.70 0.67

Fuente: Elaboración propia.

7.2.6. Erosión hídrica.

De acuerdo a la SEMARNAT-INE (2000), el interés de analizar la erosión se debe

a que ésta reduce la profundidad de los suelos y la cantidad disponible de

nutrimentos para los cultivos y la vegetación silvestre, además de que afecta a

otras actividades económicas (como la ganadería y la silvicultura) y desencadena

impactos en otras condiciones del medio natural (incremento en la velocidad del

escurrimiento y disminución de la infiltración, reducción, pérdida de hábitats,

pérdida de alimento para fauna silvestre, modificaciones a nivel de microclima,

cambios estructurales en la vegetación, etcétera).

Para la zona de estudio se presentaron 5 categorías de erosión: nula, ligera,

moderada, alta y muy alta (Figura 11). La categoría de erosión que se presenta

con mas frecuencia es la alta con el 37% y una superficie de 11, 697 ha. En

segundo lugar se presenta la erosión moderada con 9, 556 ha que representa el

31% y en tercer lugar se presenta la erosión muy alta que comprende 5, 362 ha

representando el 17%. Las causas primordiales que propician la erosión en esta

región son la deforestación (falta de cubierta vegetal) y la pendiente del terreno,

principalmente si se practica agricultura en terrenos con mucha pendiente.

En la figura 12 se muestra la distribución geográfica de las clases de erosión

detectados en la zona de estudio.

74

Figura 11. Erosión hídrica presente en la zona de estudio.

Fuente: Generado por la autora con datos del INEGI 1996 y extensión SEDEOT (González, 2003).

Figura 12. Grado de Erosión hídrica presente en la zona de estudio.

Nula 0-5 ton/ha2415.6 has

8%Ligera 5-10

ton/ha2144.4 has

7%

Moderada 10-50 ton/ha

9555.5 has31%

Alta 50-200 ton/ha

11696.6 has 37%

Muy alta >200 ton/ha

5361.8 has17%

75

7.3. Propuesta de Plan de Manejo.

7.3.1. Objetivo del plan de manejo.

Conservar, proteger, restaurar y aprovechar de manera sustentable los recursos

naturales presentes en el Municipio de Asunción Nochixtlán, Oaxaca con la

finalidad de mantener los procesos ecológicos y asegurar la permanencia de los

bienes y servicios ambientales.

Objetivos específicos:

Proteger las zonas de importancia ecológica para garantizar el

mantenimiento de los procesos ecológicos (recarga de mantos freáticos,

regulación de microclimas, captura de carbono, entre otros).

Fomentar el aprovechamiento sustentable de zonas agrícolas, pecuarias y

en algunos casos forestales con la finalidad de minimizar el impacto

causado por actividades productivas y garantizar la permanencia de estos

recursos.

Promover la restauración de ecosistemas alterados con la finalidad de

revertir los daños causados por las actividades humanas (cambio de uso

del suelo, deforestación y erosión principalmente).

Realizar convenios con instituciones educativas para realizar

investigaciones que permitan impulsar el uso de tecnologías alternativas

amigables con la naturaleza y que permitan aprovechar de manera

sustentable los recursos existentes en la zona.

7.3.2. Zonificación.

La zonificación consistió en la identificación de áreas geográficas específicas, en

atención a sus características ecológicas, ambientales, de conservación, uso de

suelo, uso potencial y aprovechamiento, para las que se definen las actividades y

76

usos permisibles, así como la intensidad y características de los mismos con la

finalidad de preservar la continuidad de los procesos biológicos y la productividad

de los sistemas naturales (SEMARNAP-CONANP, 2000).

La zonificación se realizó en base al levantamiento fisiográfico propuesta por Ortiz

y Cuanalo (1984). La caracterización se realizó con ayuda del modelo de

elevación digital, de acuerdo al tipo de topografía y tipo de vegetación. Por otra

parte, con ayuda de las ortofotos se actualizó el uso del suelo y vegetación

identificando diversos tipos de uso, los cuales fueron más detallados, dividiéndolos

de acuerdo al tipo de cobertura presentes, es decir, abierta o cerrada. Así que la

finalidad de las unidades de integración territorial es obtener áreas homogéneas

en cuanto al tipo de relieve, rocas, suelos, clima y característica generales de la

vegetación.

Para el presente estudio la zonificación se partió de la generación de Unidades de

Integración Territorial obteniéndose 28 unidades. En el cuadro 14 se muestran las

unidades de integración territorial presentes en el área de estudio, de las cuales

los lomeríos suaves con agricultura es el que ocupa mayor superficie dentro del

municipio con el 34% seguido por lomeríos suaves con bosque abierto de encino

con vegetación secundaria con el 12% y lomeríos suaves con chaparral con el

12%. Las UIT’s que ocupan menos superficie son lomeríos disectados con bosque

cerrado de encino, Crestas con mesa con Selva baja caducifolia y subcaducifolia y

Lomeríos disectados con cañada con Bosque cerrado de encino con el 0.01%,

0.06% y 0.07% respectivamente. En la figura 13 se muestra la ubicación

geográfica de cada una de las unidades de integración territorial.

77

Cuadro 14. Unidades de Integración Territorial para el Municipio de Asunción Nochixtlán, Oax.

No UIT Descripción Superficie

(Ha) Superficie

(%)

1 CMA Crestas con mesa con Agricultura 1623.07 5.20

2 CMBAEVS Crestas con mesa con Bosque abierto de encino con vegetación secundaria

1937.81 6.21

3 CMBCEVS Crestas con mesa con Bosque cerrado de encino con vegetación secundaria

436.46 1.40

4 CMBCE Crestas con mesa con Bosque cerrado de encino 2572.09 8.25

5 CMC Crestas con mesa con Chaparral 281.88 0.90

6 CMPI Crestas con mesa con Pastizal inducido 66.18 0.21

7 CMSBCS Crestas con mesa con Selva baja caducifolia y subcaducifolia 17.86 0.06

8 LDA Lomeríos disectados con Agricultura 33.81 0.11

9 LDBAEVS Lomeríos disectados con Bosque abierto de encino con vegetación secundaria

96.15 0.31

10 LCBCEVS Lomeríos disectados con Bosque cerrado de encino con vegetación secundaria

90.70 0.29

11 LDBCE Lomeríos disectados con Bosque cerrado de encino 3.75 0.01

12 LDPI Lomeríos disectados con Pastizal inducido 475.01 1.52

13 LDPNV Lomeríos disectados con Poca o nula vegetación 204.99 0.66

14 LDSBCS Lomeríos disectados con Selva baja caducifolia y subcaducifolia

50.84 0.16

15 LDCBAEVS Lomeríos disectados con cañada con Bosque abierto de encino con vegetación secundaria

765.01 2.45

16 LDCBCE Lomeríos disectados con cañada con Bosque cerrado de encino

21.29 0.07

17 LDCCA Lomeríos disectados con cañada con Cuerpo de agua 57.52 0.18

18 LDCSBCS Lomeríos disectados con cañada con Selva baja caducifolia y subcaducifolia

265.48 0.85

19 LSA Lomeríos suaves con Agricultura 10722.04 34.38

20 LSAH Lomeríos suaves con Asentamiento humano 220.35 0.71

21 LSBAEVS Lomeríos suaves con Bosque abierto de encino con vegetación secundaria

3858.88 12.37

22 LSBAPE Lomeríos suaves con Bosque abierto de pino-encino 437.23 1.40

23 LSBCEVS Lomeríos suaves con Bosque cerrado de encino con vegetación secundaria

1434.21 4.60

24 LSBCE Lomeríos suaves con Bosque cerrado de encino 519.38 1.67

25 LSC Lomeríos suaves con Chaparral 3658.82 11.73

26 LSPI Lomeríos suaves con Pastizal inducido 615.32 1.97

27 LSPNV Lomeríos suaves con Poca o nula vegetación 612.17 1.96

28 LSSBCS Lomeríos suaves con Selva baja caducifolia y subcaducifolia 105.57 0.34

Fuente: Generado por el autor.

78

Figura 13. Ubicación de las Unidades de Integración Territorial para el municipio de Asunción Nochixtlán, Oaxaca.

7.3.3. Políticas de manejo.

La instrumentación de las políticas de manejo se realizó en base a las

características de cada Unidad de Integración Territorial (diagnóstico ambiental)

convirtiéndose en Unidades de Gestión Ambiental (UGA). Los criterios que se que

se emplearon para asignar el tipo de política ambiental fueron de acuerdo al nivel

de fragilidad natural, erosión, tasa de cambio de la cobertura vegetal y uso del

suelo, pendiente, uso del suelo y vegetación.

Cabe mencionar que de acuerdo al tipo de políticas ambientales implementadas a

las Unidades de Integración Territorial se propondrán actividades y acciones que

contribuyan a un manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales

presentes en el área de estudio.

79

Las políticas ambientales propuestas son las siguientes: aprovechamiento y

restauración, Conservación y restauración, Protección, Conservación y

Restauración. La política ambiental de aprovechamiento y restauración se ubica

principalmente en zonas con aprovechamiento agrícola y pecuario que han sido

deforestadas y degradas, siendo afectadas fuertemente por erosión hídrica. La

zona de conservación y restauración son características de áreas con bosque de

encino, pino-encino, chaparral y selva baja caducifolia que presentan una

vegetación natural conservada y revegetada pero que presentan procesos

erosivos. Las áreas de protección son características de bosque cerrado de encino

y chaparral donde la vegetación se encuentra en buenas condiciones. La zona de

conservación se presenta en áreas con cubierta vegetal conservada y revegetada.

Finalmente, la zona de restauración es representativa de áreas sin vegetación

aparente y que presentan un fuerte estado de degradación (Cuadro 15).

80

Cuadro 15. Descripción de las Unidades de Integración Territorial (UIT’s) y políticas ambientales propuestas.

Erosión hídrica

Cambio de la

cubierta vegetal y uso

del suelo

Descripción UIT

Su

pe

rfic

ie

(ha

)

Su

pe

rfic

ie (

%)

Ran

go

alt

itu

din

al

Pen

die

nte

Tip

o d

e r

oca

Tip

o d

e s

ue

lo

Clim

a*

Pp

. m

ed

ia

an

ua

l (m

m)

Fra

gilid

ad

na

tura

l

Gra

do

de

ero

sió

n *

*

%

Tip

o**

*

%

Tip

o d

e

co

be

rtu

ra**

**

UG

A

Po

líti

ca

am

bie

nta

l

pro

pu

esta

Crestas con mesa con Agricultura

CMA 1623 5.20 2300-2500

15-30

Arenisca-Conglomerado

Feozem 1

500-700

Baja

1 15.9 1 32.5

1 1 Aprovechamiento y

restauración

Litosol 2 2 3.4 2 7.4

Caliza Regosol 3 13.9 3 14.6

Caliza-Lutita 4 49.6 4 45.4

Limolita-Arenisca

5 17.2

Crestas con mesa con Bosque abierto de encino con vegetación secundaria

CMBAEVS 1938 6.21 2300-2600

15-30

Arenisca-Conglomerado

Feozem 1

500-700

Alta

1 12.3 5 24.6

2 2 Conservación y

restauración

2 2 3.0 6 75.4

Caliza Litosol 3 28.6

Caliza-Lutita 4 48.4

5 7.6

Crestas con mesa con Bosque cerrado de encino

CMBCE 2572 8.25 2300-2650

15-30

Arenisca-Conglomerado

Feozem 1

500-700

Alta

1 22.1 5 90.7

2 3 Protección

Litosol 2 2 28.6 6 9.3

Caliza Regosol 3 47.1

Caliza-Lutita 4 1.5

Conglomerado 5 0.8

Crestas con mesa con Bosque cerrado de encino con vegetación secundaria

CMBCEVS 436 1.40 2300-2500

15-30

Arenisca-Conglomerado

Feozem 1

500-700

Alta

1 29.8 5 53.4

2 4 Conservación

Litosol 2 2 28.0 6 46.6

Caliza 3 41.1

Caliza-Lutita 4 0.7

5 0.5

*Clima: 1 Semiseco templado/ 2 Templado suhúmedo/ 3 Semiseco semicálido **Rango de erosión hídrica: 1 nula/ 2 ligera/ 3 moderada/ 4 alta/ 5 muy alta ***Tipo de cambio de la cubertura vegetal y uso del suelo: 1 Deforestada/ 2 Degradada/ 3 Por actividad productiva/ 4 Sin cambio/ 5 Conservada/ 6 Revegetada ****Tipo de cobertura: 1 antrópica/2 natural

81

Cuadro 15. Descripción de las Unidades de Integración Territorial (UIT’s) y políticas ambientales propuestas (Continuación).

Crestas con mesa con Chaparral

CMC 282 0.90 2300-2400

15-30

Arenisca-Conglomerado

Litosol 1

500-700

Alta

1 9.5 5 99.8

2 5 Conservación y

restauración

2 2 9.1 6 0.2

Caliza Regosol 3 77.0

Limolita-Arenisca

4 16.2

5 0.2

Crestas con mesa con Pastizal inducido

CMPI 66 0.21 2300-2500

>30

Caliza Feozem 2

650 Baja

1 0.0 1 13.5

1 6 Aprovechamiento y

restauración

Caliza-Lutita Litosol 2 0.0 3 86.5

3 0.5

4 81.5

5 17.9

Crestas con mesa con Selva baja caducifolia y subcaducifolia

CMSBCS 18 0.06 2300-2400

15-30

Caliza Litosol 2

650-700

Alta

1 0.0 5 100

2 7 Protección

2 0.3

3 2.9

4 96.9

5 0.0

Lomeríos disectados con Agricultura

LDA 34 0.11 2050-2100

0-15

Caliza-Lutita Litosol 1

500-650

Baja

1 0.6 3 57.0

1 8 Aprovechamiento y

restauración

Gneis 2 2 1.0 4 43.0

3 5.0

4 31.0

5 62.4

Lomeríos disectados con Bosque abierto de encino con vegetación secundaria

LDBAEVS 96 0.31 1900-2100

0-15

Caliza-Lutita Feozem 1

500-650

Alta

1 0.2 6 100

2 9 Conservación

Gneis Litosol 2 2 0.5

3 7.1

4 68.2

5 24.1

Lomeríos disectados con Bosque cerrado de encino

LDBCE 4 0.01 2050-2100

15-30

Caliza-Lutita Litosol 1

500 Alta

1 32.9 6 100

2 10 Conservación

Gneis 2 31.4

3 23.1

4 6.9

5 5.7

Lomeríos disectados con Bosque cerrado de encino con vegetación secundaria

LCBCEVS 91 0.29 1850-2100

0-15

Caliza-Lutita Litosol 1

500-650

Alta

1 3.2 6 100

2 11 Conservación y

restauración

Gneis 2 2 5.1

3 85.4

4 3.8

5 2.6

82

Cuadro 15. Descripción de las Unidades de Integración Territorial (UIT’s) y políticas ambientales propuestas (Continuación). Lomeríos disectados con cañada con Bosque abierto de encino con vegetación secundaria

LDCBAEVS 765 2.45 1450-1800

15-30

Caliza Litosol 3

650-700

Alta

1 0.2 5 98.6

2 12 Conservación y

restauración

Caliza-Lutita Regosol 2 2 0.5 6 1.4

Gneis Rendzina 3 10.0

4 57.0

5 32.3

Lomeríos disectados con cañada con Bosque cerrado de encino

LDCBCE 21 0.07 1400-1550

15-30

Gneis Rendzina 3

700 Alta

1 7.5 5 100

2 13 Protección

2 19.1

3 69.4

4 2.4

5 1.6

Lomeríos disectados con cañada con Cuerpo de agua

LDCCA 58 0.18 1400-1450

15-30

Gneis Litosol 3

700 Alta

1 21.7 5 100

2 14 Conservación

Rendzina 2 4.2

3 21.5

4 34.8

5 17.8

Lomeríos disectados con cañada con Selva baja caducifolia y subcaducifolia

LDCSBCS 265 0.85 1400-1850

15-30

Caliza Regosol 3

700 Alta

1 1.9 5 95.5

2 15 Conservación y

restauración

Gneis Rendzina 2 1.0 6 4.5

3 11.4

4 47.9

5 37.9

Lomeríos disectados con Pastizal inducido

LDPI 475 1.52 1850-2100

0-15

Caliza-Lutita Feozem 1

500-650

Baja

1 0.8 3 16.3

1 16 Aprovechamiento y

restauración

Gneis Litosol 2 2 1.0 4 83.7

3 13.1

4 79.2

5 5.8

Lomeríos disectados con Poca o nula vegetación

LDPNV 205 0.66 1900-2100

0-15

Caliza-Lutita Litosol 1

500-650

Baja

1 0.3 3 100

1 17 Restauración

Gneis 2 2 0.4

3 4.1

4 10.8

5 84.4

Lomeríos disectados con Selva baja caducifolia y subcaducifolia

LDSBCS 51 0.16 1900-2100

0-15

Caliza-Lutita Litosol 1

500-650

Alta

1 5 1.3

2 18 Conservación

Gneis 2 2 0.1 6 98.7

3 1.8

4 65.4

5 32.7

83

Cuadro 15. Descripción de las Unidades de Integración Territorial (UIT’s) y políticas ambientales propuestas (Continuación).

omeríos suaves con Agricultura

LSA 10722 34.38 1900-2300

15-30

Arenisca-Conglomerado

Feozem 3

500-700

Baja

1 5.8 1 6.2

1 19 Aprovechamiento y

restauración

Litosol 1 2 4.3 2 16.3

Caliza-Lutita Regosol 2 3 19.1 3 12.2

Gneis 4 47.3 4 65.3

Limolita-Arenisca

5 23.5

Lomeríos suaves con Asentamiento humano

LSAH 220 0.71 2050-2150

15-30

Limolita-Arenisca Litosol

1

500 Baja

1 13.1 3 31.9

1 20 Aprovechamiento y

restauración

Feozem 2 5.4 4 68.1

3 42.1

4 31.7

5 7.6

Lomeríos suaves con Bosque abierto de encino con vegetación secundaria

LSBAEVS 3859 12.37 1800-2200

0-15

Arenisca-Conglomerado

Feozem 3

500-700

Alta

1 0.8 5 34.4

2 21 Conservación y

restauración

Litosol 1 2 0.8 6 65.6

Caliza-Lutita Regosol 2 3 8.9

Gneis 4 61.7

Limolita-Arenisca

5 27.8

Lomeríos suaves con Bosque abierto de pino-encino

LSBAPE 437 1.40 1850-2150

15-30

Gneis Litosol 3

500-700

Alta

1 0.9 5 52.5

2 22 Conservación y

restauración

Regosol 1 2 0.9 6 47.5

2 3 10.7

4 74.0

5 13.4

Lomeríos suaves con Bosque cerrado de encino

LSBCE 519 1.67 2100-2300

15-30

Arenisca-Conglomerado

Feozem 1

500-650

Alta

1 8.8 5 89.4

2 23 Protección

Litosol 2 2 20.9 6 10.6

Caliza Regosol 3 52.7

Caliza-Lutita 4 13.1

Gneis 5 4.4

Lomeríos suaves con Bosque cerrado de encino con vegetación secundaria

LSBCEVS 1434 4.60 1950-2200

0-15

Arenisca-Conglomerado

Feozem 3

500-700

Alta

1 10.1 5 53.7

2 24 Conservación y

restauración

Litosol 1 2 16.6 6 46.3

Caliza Regosol 2 3 71.8

Caliza-Lutita 4 0.9

Limolita-Arenisca

5 0.7

84

Cuadro 15. Descripción de las Unidades de Integración Territorial (UIT’s) y políticas ambientales propuestas (Continuación).

Lomeríos suaves con Chaparral

LSC 3659 11.73 2100-2300

15-30

Arenisca-Conglomerado

Feozem 1

500-650

Alta

1 7.8 5 81.2

2 25 Conservación y

restauración

Litosol 2 2 7.4 6 18.8

Caliza Regosol 3 77.7

Limolita-Arenisca

4 6.6

5 0.6

Lomeríos suaves con Pastizal inducido

LSPI 615 1.97 2000-2100

15-30

Arenisca-Conglomerado

Feozem 3

500-700

Baja

1 2.3 1 2.6

1

26 Aprovechamiento y

restauración

Litosol 1 2 2.4 2 0.3

Caliza-Lutita Regosol 2 3 28.7 3 50.7

Gneis 4 62.2 4 46.4

Limolita-Arenisca

5 4.4

Lomeríos suaves con Poca o nula vegetación

LSPNV 612 1.96 2000-2250

15-30

Arenisca-Conglomerado

Feozem 1

500-650

Baja

1 0.8 1 19.3

1 27 Restauración

Litosol 2 2 0.4 3 80.7

Caliza-Lutita Regosol 3 3.7

Gneis 4 16.1

Limolita-Arenisca

5 79.0

Lomeríos suaves con Selva baja caducifolia y subcaducifolia

LSSBCS 106 0.34 2000-2250

0-15

Caliza-Lutita Litosol 3

500-700

Alta

1 0.0 5 74.2

2 28 Conservación y

restauración

Gneis 1 2 0.3 6 25.8

2 3 3.9

4 56.8

5 39.0

85

Zona de aprovechamiento y restauración.

Esta zona está representada por el 44% del total de la superficie municipal y

corresponde a áreas principalmente con presencia de actividades productivas

agropecuarias y asentamiento humano que corresponde a la cabecera municipal.

La mayor superficie se encuentra en el sistema terrestre de lomeríos suaves y son

áreas que presentan un alto grado de deforestación y degradación del suelo

principalmente por erosión hídrica.

Lo que se pretende con esta política ambiental es garantizar el abastecimiento

principalmente de bienes a través de una agricultura sustentable y manejo

adecuado de pastizales, así mismo, se pretende reforestar con especies nativas

aquellas zonas deforestadas para recuperar la cobertura natural; además,

restaurar áreas degradadas con la realización de obras de conservación de suelo

y agua. Todo esto con la finalidad de reactivar procesos naturales y que

proporcionen servicios ambientales.

Cabe mencionar que el criterio fundamental de esta política es concienciar a la

población de un uso racional de estas zonas permitiendo mejorar la productividad

de los suelos, evitar y contrarrestar procesos erosivos, así como usar de manera

racional insumos para la producción, evitando contaminación del suelo y de

mantos freáticos, incrementar la cobertura vegetal, evitar la expansión de la

frontera agrícola, entre otros aspectos.

Finalmente se proponen acciones que permitan lograr la sustentabilidad

económica, ecológica y social de esta zona.

Zona de conservación y restauración.

Esta zona ocupa el segundo lugar en cuanto a superficie ocupada a nivel

municipal con el 41%. Los criterios fundamentales fueron que está representado

86

por vegetación natural conservada y revegetada, además que se presentan

procesos erosivos de grado moderado a muy alto y una fragilidad alta. Es decir,

que esta zona estuvo afectada por actividades antrópicas y que se encuentran en

proceso de recuperación.

Sin embargo, son zonas que presentan una gran importancia ecológica por la

presencia de bosque de encino, chaparral, bosque de pino-encino y selva baja

caducifolia y subcaducifolia.

Lo que pretende esta política ambiental es conservar los recursos naturales

evitando el cambio de uso del suelo, ya que son sitios importantes para la

conservación de la flora y fauna silvestre, recarga de mantos freáticos, así como

ayudar a frenar la pérdida del suelo por erosión. En general, lo que se pretende es

mejorar y conservar los bienes y servicios ambientales que proveen estos

ecosistemas.

Por otra parte, es importante restaurar áreas deforestadas y degradadas para

reactivar los procesos naturales, esto con apoyo de los pobladores, además de

lograr conciencia sobre la importancia de conservar y restaurar los recursos

naturales, así como realizar usos sustentables de los mismos.

Zona de protección.

Esta política ambiental cubre el 10% de la superficie total del municipio, se

presenta principalmente en áreas de bosque cerrado de encino, selva baja

caducifolia y subcaducifolia, son sitios en su mayor parte con vegetación

conservada, en buenas condiciones y con una fragilidad alta.

La idea fundamental de esta política ambiental es asegurar la continuidad de los

procesos naturales y bienes y servicios ambientales que proporcionan los

ecosistemas. Así mismo, preservar la diversidad genética de la flora y fauna

87

nativa. Otro objetivo importante es el mantenimiento de la cobertura vegetal para

evitar la pérdida del suelo por procesos erosivos.

Las actividades que se proponen son principalmente de protección a la cobertura

natural, impulsar pagos por servicios ambientales y promover la importancia de

conservar este tipo de ecosistemas. Así como proponer usos pero con fines

recreativos, científicos y ecológicos.

Zona de conservación.

Esta zona ocupa solo el 2% de la superficie del municipio y está representado por

bosque de encino y selva baja caducifolia. La vegetación presente en estos

ecosistemas es en su mayor parte revegetada, en general son ecosistemas que se

encuentran mediadamente restaurados y con bajos niveles de erosión hídrica.

Son áreas propensas a realizar aprovechamientos sustentables de los recursos

pero sin realizar cambios de uso del suelo que pongan en riesgo la funcionalidad

del ecosistema.

Las estrategias que se proponen son conservar flora y fauna nativa, preservar

procesos ecológicos y servicios ambientales, conservación de suelo, reforestación

de claros, promover el cuidado del estas áreas, entre otras.

Zona de restauración.

La zona de restauración cubre el 2.6% de la superficie municipal y corresponde a

áreas sin vegetación aparente y que además presentan procesos erosivos de

grado alto a muy alto. El impacto es de origen antrópico, principalmente la

degradación por cambio de actividad productiva y deforestación. Además, son

sitios que han perdido su fertilidad.

88

Lo que se pretende con esta política es restaurar y rehabilitar los suelos con la

finalidad de generar condiciones óptimas para el establecimiento de cobertura

natural ya sea para fines de aprovechamiento y/o conservación, además, de

reactivar los procesos ecológicos y garantizar un mejor ambiente a las

generaciones futuras a través de la recuperación de bienes y servicios que pueden

proporcionar.

Algunas de las actividades que se proponen para estas zonas son: reforestar con

especies nativas, realizar obras de conservación de suelo y agua, proponer

sistemas agroforestales, involucrar a la gente en actividades de restauración,

agregar abonos orgánicos que permitan la regeneración del suelo, entre otras

actividades.

En la figura 14 y 15, se muestra la superficie ocupada por cada una de ellas, así

como la distribución de cada una de las políticas ambientales propuestas.

Figura 14. Porcentaje que ocupan las políticas ambientales en la zona de estudio.

Aprovechamiento y restauración

13755.844%

Conservación644.72%

Conservación y restauración

12835.641%

Protección3130.610%

Restauración817.23%

89

Figura 15. Distribución geográfica de las políticas ambientales propuestas para la zona de estudio.

90

Cuadro 16. Políticas, lineamientos, estrategias, acciones e indicadores para cada UIT.

Descripción

UIT

Su

perf

icie

(ha)

UG

A

Po

líti

ca

am

bie

nta

l

Lineamiento ecológico

Estrategia ecológica

Acciones Indicadores ambientales

Crestas con mesa con Agricultura

CM

A

1623 1

Ap

rovech

am

ien

to y

re

sta

ura

ció

n

Restaurar 528 ha deforestadas y 120 ha degradas; así como aprovechar de manera sustentable 975 ha de agricultura

Restauración de suelos agrícolas

Reforestar con especies nativas Superficie reforestada

Realizar surcado al contorno para evitar pérdida de suelo por erosión

Hectáreas con surcado al contorno

Fertilizar el suelo con abonos verdes y/o estiércol

Toneladas de fertilizante

Implementar cultivos de cobertera Tipos de cultivos y superficie en donde se implementará

Uso de tecnologías alternativas y/o transferencia de tecnología adecuada y amigable con el ambiente.

Implementar sistemas agroforestales

Variedad de cultivos y árboles (frutales o forestales)

Promover el control biológico de plagas

Tipos de plagas y formas biológicas de controlarlas

Realizar análisis de suelos para conocer realmente deficiencias y/o excesos de nutrientes

Cuantificar deficiencias y excesos de nutrientes

Implementar de sistemas de riego que eficienticen el uso del agua en terrenos de riego

Tipos de sistemas de riego

Implementar sistema de contreo para la captación de agua en terrenos de temporal

superficie donde se aplicará esta técnica

Conservación de suelos altamente productivos

Implementar la rotación y diversificación de cultivos

Tipos de cultivos y hectáreas a implementar

Promover el cultivo en franjas Variedad de cultivos

Practicar labranza de conservación

Superficie donde se aplicará esta técnica

91

Cuadro 16. Políticas, lineamientos, estrategias, acciones e indicadores para cada UIT (Continuación).

Utilizar abonos verdes (orgánicos) Toneladas de abonos orgánicos

Utilizar la cantidad real de fertilizantes que necesita los cultivos

Cantidad real de fertilizantes a aplicar

Crestas con mesa con Bosque abierto de encino con vegetación secundaria

CM

BA

EV

S

1938 2

Co

nserv

ació

n y

resta

ura

ció

n

Conservar 1, 938 ha de bosque abierto de encino y al mismo tiempo recuperar 555.2 ha con erosión moderada, 938.5 ha con erosión alta y 148 ha con erosión muy alta.

Conservación de la fauna y flora nativa

Inventariar la composición florística y faunística

Número de especies presentes en el ecosistema

Conocer el estado actual en que se encuentran los recursos

Calificar el estado actual de los recursos naturales

Impartir talleres de educación ambiental

Tipo y número de platicas de educación ambiental

Establecer centros ecoturísticos Número de centros ecoturísticos

Restauración se áreas erosionadas.

Realizar obras de conservación de suelos

Cantidad y tipo de obras a implementar

Revegetar con especies nativas Tipo de especies nativas y hectáreas a reforestar

Aplicación de vedas para evitar la explotación de los recursos naturales principalmente para la producción de carbón

Impedir aprovechamientos clandestinos

Número de guardabosques capacitados

Aplicar legislación para protección de bosques

Número de sanciones aplicadas

Proponer otras actividades productivas

Número y tipo de proyectos alternativos

92

Cuadro 16. Políticas, lineamientos, estrategias, acciones e indicadores para cada UIT (Continuación).

Crestas con mesa con Bosque cerrado de encino

CM

BC

E

2572 3

Pro

tec

ció

n

Proteger 2, 572 ha de bosque cerrado de encino con una fragilidad alta. Así como controlar la erosión moderada que se presenta en 1, 210 ha.

Proteger la cobertura natural

Inventariar la composición florística y faunística

Número de especies presentes en el ecosistema

Establecer centros ecoturísticos

Cantidad de centros ecoturísticos establecidos

Realizar estudios científicos Número y tipo de estudios de investigación

Realizar obras de conservación de suelo y agua

Número y tipo de obras de conservación de suelo y agua

Impulsar el pago por servicios ambientales

Incentivar la inserción a programas de pago por servicios ambientales

Hectáreas elegibles para pago por servicios ambientales

Promover la importancia de conservar este tipo de ecosistemas como proveedores de bienes y servicios ambientales

Impartir talleres de educación ambiental

Cantidad y tipo de talleres de educación ambiental impartidos

Realizar conferencias sobre la importancia de los ecosistemas

Cantidad y tipo de conferencias dirigidas a los pobladores

Conocer los bienes y servicios ambientales que proporciona el medio

Número y tipos de bienes y servicios ambientales que provee el ecosistema

Realizar investigaciones científicas que permitan conocer la diversidad y propiedades de cada uno de los elementos presentes en el área.

Inventariar el uso medicinal, ornamental o comestibles de los recursos naturales

Número de especies con algún uso y tipo de uso

Realizar estudios sobre la diversidad de especies

Cantidad de especies nativas, exóticas y endémicas

93

Cuadro 16. Políticas, lineamientos, estrategias, acciones e indicadores para cada UIT (Continuación).

Involucrar a la población en la identificación de especies

Número de personas que participan en la identificación de especies

Crestas con mesa con Bosque cerrado de encino con vegetación secundaria

CM

BC

EV

S

436 4

Co

nserv

ació

n

Conservar 436 ha de bosque de encino con vegetación secundaria. De las cuales 233 ha son de vegetación conservada y 203 ha fueron revegetadas.

Conservación del suelo y evitar la extracción de abono

Realizar obras de conservación de suelos

Cantidad y tipo de obras a implementar

Realizar recorridos para vigilar las extracciones clandestinas

Número de guardabosques capacitados

Sancionar a quien sea sorprendido realizando actividades prohibidas

Número de sanciones aplicadas

Preservación de procesos ecológicos y servicios ambientales

Realizar programas de saneamiento

Número de campañas de saneamiento

Conocer los bienes y servicios ambientales que proporciona el medio

Cantidad y tipo de bienes y servicios ambientales

Impartir talleres de educación ambiental

Número y tipo de talleres de educación ambiental

Reforestar claros que se presenten dentro del bosque

Reforestar con especies nativas Superficie a reforestar y tipo de especies

Realizar compañas de reforestación

Cantidad de personas e instituciones que participan en campañas de reforestación

Crestas con mesa con Chaparral

CM

C

282 5

Co

nserv

ació

n y

resta

ura

ció

n

Conservar 282 ha de chaparral con fragilidad natural alta; evitar la pérdida de suelo por erosión moderada que se presenta en 217 ha.

Proteger la flora y fauna del área

Inventariar la composición florística y faunística

Número de especies presentes en el ecosistema

Conocer el estado actual en que se encuentran los recursos

Calificar el estado actual de los recursos naturales

Impartir talleres de educación ambiental

Número y tipo de talleres de educación ambiental

94

Cuadro 16. Políticas, lineamientos, estrategias, acciones e indicadores para cada UIT (Continuación).

Conocer la importancia local de las especies

Tipos de usos que le dan a los recursos naturales

Evitar los aprovechamientos por la vulnerabilidad de suelo a erosionarse

Realizar obras de conservación de suelo

Número y tipo de obras de conservación de suelos

Evitar y/o sancionar la tala clandestina o aprovechamientos de otro tipo

Número de sanciones aplicadas

Restaurar áreas erosionadas

Realizar obras de conservación de suelos

Cantidad y tipo de obras a implementar

Revegetar con especies de cobertera

Superficie y tipos de especies para reforestar

Reforestar para ayudar a la conservación y restauración del suelo

Reforestar con especies nativas Superficie reforestada

Establecer programas de reforestación con apoyo de instituciones educativas

Cantidad de programas e instituciones que participan en la reforestación

Crestas con mesa con Pastizal inducido

CM

PI

66 6

Ap

rovech

am

ien

to y

re

sta

ura

ció

n

Aprovechar de manera sustentable 57 ha de pastizal inducido de uso pecuario; así como restaurar 9 ha deforestadas y áreas afectadas por erosión.

Mantener la cobertura vegetal en el suelo para evitar la pérdida del suelo por erosión

Evitar cambios de uso del suelo que propicien que el suelo quede desnudo

Superficie con buen uso agropecuario

Reforestar con especies nativas Superficie reforestada

Realizar programas de aprovechamiento

Número y tipo de programas de aprovechamiento

Realizar buenas prácticas de manejo para la recuperación de suelos degradados y mantener la productividad de suelos fértiles

Realizar obras de conservación de suelos y agua

Cantidad y tipo de obras a implementar

Aplicar abonos verdes Toneladas de abonos orgánicos

95

Cuadro 16. Políticas, lineamientos, estrategias, acciones e indicadores para cada UIT (Continuación).

Diversificación de cultivos de cobertera

Alternar en la siembra diversos tipos de forrajes

Variedad de especies forrajeras de utilidad ganadera

Sembrar pastos nativos Tipos de pastos nativos

Crestas con mesa con Selva baja caducifolia y subcaducifolia

CM

SB

CS

18 7

Pro

tec

ció

n

Proteger 18 ha de selva baja caducifolia y subcaducifolia. Restaurar áreas afectadas por erosión alta.

Proteger la vegetación natural y fauna silvestre

Inventariar la composición florística y faunística

Número de especies presentes en el ecosistema

Conocer el estado actual en que se encuentran los recursos

Calificar el estado actual de los recursos naturales

Impartir talleres de educación ambiental

Número y tipo de talleres de educación ambiental

Establecer centros ecoturísticos

Cantidad de centros ecoturísticos

Asegurar la continuidad de procesos ecológicos de proporcionan bienes y servicios ambientales

Realizar programas de saneamiento

Cantidad y tipo de programas de saneamiento

Conocer los bienes y servicios ambientales que proporciona el medio

Número y tipo de bienes y servicios ambientales

Restaurar áreas erosionadas

Realizar obras de conservación de suelos

Cantidad y tipo de obras a implementar

Lomeríos disectados con Agricultura

LD

A

34 8

Ap

rovech

am

ien

to y

resta

ura

ció

n

Aprovechar sustentablemente 34 ha de agricultura y realizar buenas practicas de manejo para revertir el proceso de erosión que se presenta en 21 ha con una rango muy alto.

Fomentar la agricultura orgánica y uso de semillas criollas

Sembrar con semillas criollas Calidad de las semillas criollas

Promover la agricultura orgánica

Superficie en donde se práctica la agricultura orgánica

Fertilizar con abonos orgánicos Cantidad de fertilizantes orgánicos

96

Cuadro 16. Políticas, lineamientos, estrategias, acciones e indicadores para cada UIT (Continuación).

Promover la rotación y diversificación de cultivos para evitar plagas

Realizar estudios sobre cultivos adaptables a la zona y realizar rotación de los mismos

Tipos de cultivos adaptables a la zona

Impulsar la agroforestería Número de sistemas agroforestales y superficie ocupada

Fomentar los policultivos Número de cultivos implementados en una misma área

Control biológico de plagas Tipos de plagas y formas biológicas de controlarlas

Restauración de áreas degradadas

Realizar obras de conservación de suelos

Cantidad y tipo de obras a implementar

Fomentar cultivos de cobertera Tipos de especies y superficie con cultivos de cobertera

Obras de captación de agua de lluvia

Cantidad y tipo de obras a implementar

Lomeríos disectados con Bosque abierto de encino con vegetación secundaria

LD

BA

EV

S

96 9

Co

nserv

ació

n

Conservar y restaurar 96 ha de bosque abierto de encino con vegetación secundaria

Conservación de la fauna y flora nativa

Inventariar la composición florística y faunística

Número de especies presentes en el ecosistema

Conocer el estado actual en que se encuentran los recursos

Calificar el estado actual de los recursos naturales

Impartir talleres de educación ambiental

Número y tipo de talleres de educación ambiental

Establecer centros ecoturísticos Número de sitios con atractivos naturales

Estudiar los usos que le dan los habitantes a los elementos que componen el ecosistema

Motivar a la población a participar en la identificación de especies

Cantidad y tipo de personas que participan en la identificación de especies

97

Cuadro 16. Políticas, lineamientos, estrategias, acciones e indicadores para cada UIT (Continuación).

Realizar un inventario de los usos medicinales, alimenticios u ornamentales de las especies

Cuantificar especies con uso medicinal, alimenticio o de ornamento

Crear senderos interpretativos Número y tipo de senderos interpretativos

Reforestar claros

Reforestar con especies nativas Superficie reforestada

Promover la participación de la población en programas de reforestación

Cantidad y tipo de personas que participan en programas de reforestación

Garantizar la preservación de bienes y servicios ambientales

Conocer los bienes y servicios ambientales que proporciona el medio

Cantidad y tipo de bienes y servicios ambientales

Informar a la población sobre la importancia de conservar nuestros recursos naturales

Calidad de información que se difunde a la población

Lomeríos disectados con Bosque cerrado de encino

LD

BC

E

4 10

Co

nserv

ació

n

Conservar 4 ha de bosque cerrado de encino

Conservación de la fauna y flora nativa

Inventariar la composición florística y faunística

Número de especies presentes en el ecosistema

Conocer el estado actual en que se encuentran los recursos

Calificar el estado actual de los recursos naturales

Prohibir la cacería furtiva de especies en peligro de extinción

Número de casos de cacería furtiva

Promover el turismo alternativo Número de sitios con atractivos turísticos

Fomentar el pago por servicios ambientales

Incentivar la inserción a programas de pago por servicios ambientales

Superficie elegible para pago por servicios ambientales

Promover el cuidado del bosque

Realizar campañas de saneamiento

Cantidad de campañas de saneamiento

98

Cuadro 16. Políticas, lineamientos, estrategias, acciones e indicadores para cada UIT (Continuación).

Impartir talleres de educación ambiental

Número y tipo de talleres de educación ambiental

Lomeríos disectados con Bosque cerrado de encino con vegetación secundaria

LC

BC

EV

S

91 11

Co

nserv

ació

n y

resta

ura

ció

n

Conservar 91 ha de bosque cerrado de encino con vegetación secundaria de las cuales hay restaurar 77 ha con erosión moderada.

Protección de la vegetación natural y fauna

Realizar un Inventario la composición florística y faunística

Número de especies presentes en el ecosistema

Conocer el estado actual en que se encuentran los recursos

Calificar el estado actual de los recursos naturales

Impartir talleres de educación ambiental

Número y tipo de talleres de educación ambiental

Proponer aprovechamiento sustentable de productos no maderables

Cantidad de productos no maderables extraídos

Realizar programas de aprovechamiento sustentable

Superficie con aprovechamiento sustentable

Establecer centros ecoturísticos Número de sitios elegibles para proyectos ecoturísticos

Impulsar el pago por servicios ambientales

Incentivar la inserción a programas de pago por servicios ambientales

Superficie elegible para pago por servicios ambientales

Difundir los beneficios de programas de protección del ambiente

Número de campañas de información sobre la protección al ambiente

Valorar la importancia de conservar los recursos naturales

Cuantificar los diversos usos que la población le da a los recursos naturales

Revegetación de claros

Reforestar con especies nativas Superficie reforestada

99

Cuadro 16. Políticas, lineamientos, estrategias, acciones e indicadores para cada UIT (Continuación).

Conservación de suelos

Realizar obras de conservación de suelos

Cantidad y tipo de obras a implementar

Lomeríos disectados con cañada con Bosque abierto de encino con vegetación secundaria

LD

CB

AE

VS

765 12

Co

nserv

ació

n y

resta

ura

ció

n

Conservar 765 ha con bosque abierto de encino de las cuales hay que restaurar 682 ha que presentan erosión alta a muy alta.

Conservación de la cubierta vegetal y fauna

Conocer la composición florística y faunística del lugar

Número de especies presentes en el ecosistema

Conocer condición actual en que se encuentran los recursos

Calificar el estado actual de los recursos naturales

Impartir talleres de educación ambiental

Número y tipo de talleres de educación ambiental

Establecer centros ecoturísticos Número de sitios elegibles para proyectos ecoturísticos

Mantener los procesos y servicios ambientales

Realizar programas de saneamiento

Cantidad y tipos de programas de saneamiento

Conocer los bienes y servicios ambientales que proporciona el medio

Cuantificar los bienes y servicios ambientales que provee el ecosistema

Controlar procesos erosivos

Realizar obras de conservación de suelos y agua

Cantidad y tipo de obras a implementar

Revegetar con especies de cobertera

Superficie revegetada con especies de cobertera

Lomeríos disectados con cañada con Bosque cerrado de encino L

DC

BC

E

21 13

Pro

tec

ció

n

Proteger 21 ha de bosque cerrado de encino y controlar procesos erosivos presentes en 15 ha con grado moderado.

Protección de la cubierta vegetal y fauna

Inventariar la composición florística y faunística

Número de especies presentes en el ecosistema

Conocer el estado actual en que se encuentran los recursos

Calificar el estado actual de los recursos naturales

100

Cuadro 16. Políticas, lineamientos, estrategias, acciones e indicadores para cada UIT (Continuación).

Realizar senderos interpretativos Cantidad y tipos de senderos interpretativos

Establecer centros ecoturísticos Número de sitios elegibles para proyectos ecoturísticos

Impulsar el pago por servicios ambientales

Incentivar la inserción a programas de pago por servicios ambientales

Superficie elegible para pago por servicios ambientales

Promover la valoración de los recursos naturales

Impartir talleres de educación ambiental

Número y tipo de talleres de educación ambiental

Difundir información sobre la importancia ecológica de los bosques

Tipo de información que se difunde a la población

Promover la investigación científica

Cantidad y tipos de investigaciones realizadas e instituciones que participan

Controlar procesos erosivos

Realizar obras de conservación de suelos

Cantidad y tipo de obras a implementar

Garantizar la continuidad de procesos ecológicos que dan origen a los bienes y servicios ambientales

Realizar campañas de saneamiento

Tipos y cantidad de programas de saneamiento

101

Cuadro 16. Políticas, lineamientos, estrategias, acciones e indicadores para cada UIT (Continuación).

Lomeríos disectados con cañada con Cuerpo de agua

LD

CC

A

58 14

Co

nserv

ació

n

Conservar y aprovechar de manera sustentable el recurso agua que abastece a esta zona de estudio.

Uso racional del agua

Asignar un valor al uso del agua Costo por el uso del agua

Promover la importancia del cuidado del agua

Tipos y cantidad de platicas impartidas a los pobladores

Evitar la contaminación de este recurso

Instalar drenaje público en todas las casas y negocios

Número de casas sin drenaje público

Prohibir la descarga de aguas negras al río

Cuantificar las descargas de aguas negras

Sancionar a quien se sorprenda contaminando el río

Número de sanciones aplicadas

Reforestación y restauración de áreas aledañas al río

Reforestar con especies nativas Superficie reforestada

Lomeríos disectados con cañada con Selva baja caducifolia y subcaducifolia

LD

CS

BC

S

265 15

Co

nserv

ació

n y

resta

ura

ció

n

Conservar 265 ha de selva baja caducifolia y subcaducifolia; así como revertir los procesos erosivos que se presentan en 227 ha con un grado de erosión de alto a muy alto.

Proteger la diversidad natural de este ecosistema por su alta fragilidad

Realizar un inventario de la composición florística y faunística

Número de especies presentes en el ecosistema

Conocer el estado actual en que se encuentran los recursos

Calificar el estado actual de los recursos naturales

Impartir talleres de educación ambiental

Número y tipo de talleres de educación ambiental

Establecer centros ecoturísticos Número de sitios elegibles para proyectos ecoturísticos

Promover la restauración de suelos afectados por la erosión

Realizar obras de conservación de suelo y agua

Cantidad y tipo de obras a implementar

102

Cuadro 16. Políticas, lineamientos, estrategias, acciones e indicadores para cada UIT (Continuación).

Reforestación de claros

Reforestar con especies nativas Superficie reforestada

Lomeríos disectados con Pastizal inducido

LD

PI

475 16

Ap

rovech

am

ien

to y

re

sta

ura

ció

n

Aprovechar de manera sustentable y restaurar 475 ha de pastizal inducido de uso agropecuario; de las cuales 413 ha presentan un grado de erosión alto y muy alto.

Uso sustentable de áreas agropecuarias

Determinar el coeficiente de agostadero

Número de cabezas de ganado por hectárea

Rotación de potreros Número de potreros

Sembrar forrajes de cobertera Superficie con forrajes de cobertera

Mantener la cobertura vegetal

Evitar dejar el suelo sin cubierta vegetal

Superficie con cubierta vegetal todo el año

Proponer sistemas agrosilvopastoriles

Número y superficie con sistemas agrosilvopastoriles

Aplicación de obras de conservación de suelo y agua

Realizar obras de conservación de suelo y agua

Cantidad y tipo de obras a implementar

Fomentar el uso de pastos nativos

Sembrar pastos nativos Superficie sembrada con pastos nativos

Lomeríos disectados con Poca o nula vegetación

LD

PN

V

205 17

Resta

ura

ció

n

Restaurar 205 ha de poca o nula vegetación de las cuales 22 ha presentan erosión alta y 173 ha erosión muy alta.

Restauración de la zona sin vegetación aparente

Reforestar con especies nativas Superficie reforestada

Involucrar a la gente de las comunidades en las actividades de restauración

Cantidad y tipo de personas que participan en programas de conservación

Proponer sistemas agroforestales Número y superficie con sistemas agroforestales

Contrarrestar los procesos erosivos

Realizar obras de conservación de suelo y agua

Cantidad y tipo de obras a implementar

Recuperación de la fertilidad del suelo

Agregar abonos orgánicos al suelo o residuos de cosechas para formar materia orgánica

Cantidad de abonos orgánicos

103

Cuadro 16. Políticas, lineamientos, estrategias, acciones e indicadores para cada UIT (Continuación).

Lomeríos disectados con Selva baja caducifolia y subcaducifolia

LD

SB

CS

51 18 C

on

serv

ació

n

Conservar y restaurar 51 ha de selva baja caducifolia y subcaducifolia

Conservar la cobertura natural y fauna silvestre de la región

Inventariar la composición florística y faunística

Número de especies presentes en el ecosistema

Conocer el estado actual en que se encuentran los recursos

Calificar el estado actual de los recursos naturales

Impartir talleres de educación ambiental

Número y tipo de talleres de educación ambiental

Establecer centros ecoturísticos Número de sitios elegibles para proyectos ecoturísticos

Reforestar claros

Reforestar con especies nativas Superficie reforestada

Contrarrestar los procesos erosivos

Realizar obras de conservación de suelos

Cantidad y tipo de obras a implementar

Mantener los procesos y servicios ambientales

Realizar campañas de saneamiento

Número y tipo de campañas de saneamiento

Difundir información sobre la importancia ecológica de las selvas

Tipos y cantidad de información a difundir en la población

Promover el pago por servicios ambientales

Superficie elegible para pago por servicios ambientales

Lomeríos suaves con Agricultura

LS

A

10722

19

Ap

rovech

am

ien

to y

resta

ura

ció

n

Restaurar 662 ha deforestadas y 1, 751 ha degradas; así como aprovechar de manera sustentable 8, 309.2 ha de agricultura

Uso de tecnologías alternativas y/o transferencia de tecnología adecuada y amigable con el ambiente.

Implementar sistemas agroforestales

Superficie con sistemas agroforestales

Reforestar con especies nativas Superficie reforestada

104

Cuadro 16. Políticas, lineamientos, estrategias, acciones e indicadores para cada UIT (Continuación).

Promover el control biológico de plagas

Tipos de plagas y formas biológicas de controlarlas

Realizar análisis de suelos para conocer realmente deficiencias y/o excesos de nutruientes

Cuantificar deficiencias y excesos de nutrientes

Implementar de sistemas de riego que eficienticen el uso del agua en terrenos de riego

Tipos de sistemas de riego

Implementar sistema de contreo para la captación de agua en terrenos de temporal

Superficie con el sistema de contreo

Restauración de suelos con baja productividad

Realizar surcado al contorno para evitar pérdida de suelo por erosión

Superficie con surcos al contorno

Fertilizar el suelo con abonos verdes y/o estiercol

Cantidad de abonos verdes y/o estiercol

Implementar cultivos de cobertera Superficie con cultivos de cobertera

Mantenimiento de suelos con alta productividad

Promover el cultivo en franjas Tipos de cultivos a utilizar en este sistema y superficie

Practicar labranza de conservación

Superficie con labranza de conservación

Diversificación y rotación de cultivos

Variedad de cultivos

Utilzar abonos verdes (orgánicos) Tipos y cantidad de abonos verdes a utilizar

Realizar obras de conservación de suelo

Número y tipos de obras de conservación de suelo realizadas

Utilizar la cantidad real de fertilizantes que necesita los cultivos

Cantidad real de fertilizantes a aplicar

105

Cuadro 16. Políticas, lineamientos, estrategias, acciones e indicadores para cada UIT (Continuación).

Lomeríos suaves con Asentamiento humano

LS

AH

220 20

Ap

rovech

am

ien

to y

re

sta

ura

ció

n

Aprovechar 220 ha de área de asentamiento humano con la finalidad de mantener una ambiente social saludable.

Realizar un Plan de Desarrollo Urbano Municipal que garantice un desarrollo urbano sustentable y en armonía con el medio

Conocer las necesidades básicas de los pobladores

Tipos de necesidades y calidad de los servicios

Establecer áreas verdes Número de áreas verdes creadas

Establecer un programa de manejo integral de residuos sólidos

Cantidad de residuos sólidos con buen manejo

Establecer una planta de tratamiento de aguas residuales

Cantidad de agua tratada

Restaurar parques recreativos Número de sitios habilitados como parques recreativos

Impartir talleres de educación ambiental

Número y tipo de talleres de educación ambiental

Lomeríos suaves con Bosque abierto de encino con vegetación secundaria

LS

BA

EV

S

3859 21

Co

nserv

ació

n y

resta

ura

ció

n

Conservar 3, 859 ha de bosque abierto de encino con vegetación secundaria. Restaurar 3, 454 ha con erosión alta y muy alta.

Conservación de la cobertura natural y fauna

Inventariar la composición florística y faunística

Número de especies presentes en el ecosistema

Conocer el estado actual en que se encuentran los recursos

Calificar el estado actual de los recursos naturales

Impartir talleres de educación ambiental

Número y tipo de talleres de educación ambiental

Establecer centros ecoturísticos Número de sitios elegibles para proyectos ecoturísticos

Restauración de áreas degradadas

Realizar obras de conservación de suelos

Cantidad y tipo de obras a implementar

Reforestación de claros

Reforestar con especies nativas Superficie reforestada

106

Cuadro 16. Políticas, lineamientos, estrategias, acciones e indicadores para cada UIT (Continuación).

Aplicación de vedas para evitar la explotación de los recursos naturales principalmente para la producción de carbón

Impedir aprovechamientos clandestinos

Número de guardabosques capacitados

Promover la participación de la población en programas conservación

Cantidad y tipo de personas que participan en programas de conservación

Lomeríos suaves con Bosque abierto de pino-encino

LS

BA

PE

437 22

Co

nserv

ació

n y

resta

ura

ció

n

Conservar y reforestar 437 ha de bosque de pino-encino; de las cuales 373 ha afectadas por erosión alta y muy alta.

Conservación de flora y fauna

Realizar un inventario de la composición florística y faunística

Número de especies presentes en el ecosistema

Conocer el estado actual en que se encuentran los recursos

Calificar el estado actual de los recursos naturales

Impartir talleres de educación ambiental

Número y tipo de talleres de educación ambiental

Establecer centros ecoturísticos Número de sitios elegibles para proyectos ecoturísticos

Reforestar para ayudar a la conservación y restauración del suelo

Reforestar con especies nativas Superficie reforestada

Contrarrestar los procesos erosivos

Realizar obras de conservación de suelos

Cantidad y tipo de obras a implementar

Lomeríos suaves con Bosque cerrado de encino

LS

BC

E

519 23

Pro

tec

ció

n

Proteger 519 ha de bosque cerrado de encino.

Proteger la flora y fauna del área

Inventariar la composición florística y faunística

Número de especies presentes en el ecosistema

107

Cuadro 16. Políticas, lineamientos, estrategias, acciones e indicadores para cada UIT (Continuación).

Conocer el estado actual en que se encuentran los recursos

Calificar el estado actual de los recursos naturales

Realizar investigación científica

Número y tipos de investigaciones e instituciones que participan

Establecer centros ecoturísticos

Número de sitios elegibles para proyectos ecoturísticos

Promover la conservación de este tipo de ecosistemas

Realizar senderos interpretativos

Cantidad y áreas donde implementar los senderos interpretativos

Impartir talleres de educación ambiental

Número y tipo de talleres de educación ambiental

Impulsar el pago por servicios ambientales

Incentivar la inserción a programas de pago por servicios ambientales

Superficie elegible para pago por servicios ambientales

Garantizar la continuidad de procesos ecológicos que dan origen a los bienes y servicios ambientales

Realizar programas de saneamiento

Número y tipo de programas de saneamiento

Conocer los bienes y servicios ambientales que proporciona el medio

Cantidad y tipo de bienes y servicios ambientales

Lomeríos suaves con Bosque cerrado de encino con vegetación secundaria L

SB

CE

VS

1434 24

Co

nserv

ació

n y

resta

ura

ció

n

Conservar 1, 434 ha de bosque cerrado de encino con vegetación secundaria. De las cuales restaurar 2, 841.5 ha con erosión moderada.

Conservación de la cobertura natural y fauna

Inventariar la composición florística y faunística

Número de especies presentes en el ecosistema

108

Cuadro 16. Políticas, lineamientos, estrategias, acciones e indicadores para cada UIT (Continuación).

Conocer el estado actual en que se encuentran los recursos

Calificar el estado actual de los recursos naturales

Establecer centros ecoturísticos Número de sitios elegibles para proyectos ecoturísticos

Reforestación de claros

Realizar obras de conservación de suelo y agua

Número de obras de conservación de suelo y agua realizadas

Reforestar con especies nativas Superficie reforestada

Mantener los procesos y servicios ambientales

Impartir talleres de educación ambiental

Número y tipo de talleres de educación ambiental

Realizar programas de saneamiento

Número y tipo de programas de saneamiento

Lomeríos suaves con Chaparral

LS

C

3659 25

Co

nserv

ació

n y

resta

ura

ció

n

Conservar 3, 659 ha de chaparral. De las cuales 2, 842 ha presentan erosión moderada, 241 ha erosión alta y 21 ha erosión muy alta.

Proteger la flora y fauna del área

Inventariar la composición florística y faunística

Número de especies presentes en el ecosistema

Conocer el estado actual en que se encuentran los recursos

Calificar el estado actual de los recursos naturales

Impartir talleres de educación ambiental

Número y tipo de talleres de educación ambiental

Establecer centros ecoturísticos Número de sitios elegibles para proyectos ecoturísticos

Reforestar para ayudar a la conservación y restauración del suelo

Reforestar con especies nativas Superficie reforestada

Realizar obras de conservación de suelos

Cantidad y tipo de obras a implementar

109

Cuadro 16. Políticas, lineamientos, estrategias, acciones e indicadores para cada UIT (Continuación).

Lomeríos suaves con Pastizal inducido

LS

PI

615 26

Ap

rovech

am

ien

to y

resta

ura

ció

n

Restaurar 16 ha deforestadas y 2 ha degradas; así como aprovechar de manera sustentable 598 ha de agricultura

Conservación de la cobertura vegetal a fin de evitar la erosión

Mantener los cultivos de cobertera Superficie con cultivos de cobertera

Impulsar sistemas agrosilvopastoriles

Número de sistemas agrosilvopastoriles y superficie ocupada

Promover obras de conservación de suelos

Realizar obras de conservación de suelos

Cantidad y tipo de obras a implementar

Manejar adecuadamente la carga animal

Estimar el coeficiente de agostadero

Cantidad de cabezas de ganado por hectárea

Rotar potreros Número de potreros

Lomeríos suaves con Poca o nula vegetación

LS

PN

V

612 27

Resta

ura

ció

n

Restaurar 612 ha con poca o nula vegetación y con 22 ha con erosión moderada, 99 ha con erosión alta y 484 ha con erosión muy alta.

Restaurar áreas con ausencia aparente de vegetación

Reforestar con especies nativas Superficie reforestada

Proponer sistemas agroforestales Número de sistemas agroforestales y superficie ocupada

Restauración de suelo

Construir obras para la conservación y recuperación del suelo

Cantidad y tipo de obras a implementar

Agregar abonos orgánicos al suelo o residuos de cosechas para formar materia orgánica

Cantidad de abonos orgánicos

Realizar obras para la captación de agua de lluvia

Cantidad y tipo de obras a implementar

110

Cuadro 16. Políticas, lineamientos, estrategias, acciones e indicadores para cada UIT (Continuación).

Lomeríos suaves con Selva baja caducifolia y subcaducifolia

LS

SB

CS

106 28 C

on

serv

ació

n y

resta

ura

ció

n

Conservar y restaurar 106 ha de selva baja caducifolia y subcaducifolia en donde se presentan 4 ha con erosión moderada, 60 ha con erosión alta y 41 ha con erosión muy alta, por lo que hay que restaurar estas áreas.

Conservación la cobertura natural y fauna silvestre de la región

Inventariar la composición florística y faunística

Número de especies presentes en el ecosistema

Conocer el estado actual en que se encuentran los recursos

Calificar el estado actual de los recursos naturales

Impartir talleres de educación ambiental

Número y tipo de talleres de educación ambiental

Establecer centros ecoturísticos Número de sitios elegibles para proyectos ecoturísticos

Reforestación de claros

Reforestar con especies nativas Superficie reforestada

Controlar procesos erosivos

Realizar obras de conservación de suelos

Cantidad y tipo de obras a implementar

Revegetar con especies de cobertera

Superficie revegetada con especies de cobertera

Mantener los procesos y servicios ambientales

Promover actividades ecoturísticas

Número de sitios elegibles para proyectos ecoturísticos

Promover el pago por servicios ambientales

Superficie elegible para pago por servicios ambientales

111

7.4. Criterios de manejo.

En cuanto a los criterios de manejo propuestos con ayuda de las políticas

ambientales son los siguientes:

Uso agropecuario: comprende la agricultura y manejo de pastizales. El desarrollo

de estas actividades se propone en áreas donde se han venido realizando y que

se encuentran actualmente en buenas condiciones para seguir dándoles el mismo

uso, así como hacer un uso racional de los recursos presentes en estas áreas

principalmente de suelo y agua para evitar su futura degradación. Sin embargo,

también se propone que áreas que han sido degradadas por estas actividades

permitan ser restauradas con la realización de obras de conservación de suelos y

reforestaciones.

Así mismo, se prohíbe la expansión de la frontera agrícola hacia zonas con

presencia de cobertura natural y que presentan una fragilidad alta, además de que

son suelos susceptibles a degradarse principalmente si no se realiza un

aprovechamiento y uso sustentable de los recursos naturales.

Para áreas con uso agropecuario se proponen la implementación de sistemas

agroforestales o agrosilvopastoriles, uso de semillas criollas, control biológico,

establecer sistemas de riego y/o de captación de agua de lluvia para hacer un uso

eficiente de este vital líquido, proponer el uso de abonos orgánicos, rotación y

diversificación de cultivos, cultivos de cobertera, manejo sustentable de

agostaderos, rotación de potreros para áreas ganaderas, entre otras acciones que

nos garanticen el mantenimiento y mejoramiento de la productividad del suelo.

Uso forestal: comprende las zonas con vegetación natural tanto conservada como

revegetada y que durante varias generaciones se han venido realizando

aprovechamientos (extracción de leña, producción de carbón, madera, productos

112

no maderables y cambios de uso del suelo), causando en diferentes grados el

deterioro de los ecosistemas.

Sin embargo, lo que se pretende es regular los usos que se dan actualmente, con

la finalidad de garantizar la preservación de bienes y servicios ambientales para

las generaciones futuras, a través de la regulación de aprovechamientos

clandestinos aplicando la legislación, además de proponer alternativas productivas

para el mejoramiento socioeconómico de la población.

Para áreas con uso forestal las políticas que se proponen son de conservación,

restauración y protección ya que son áreas con alta fragilidad ecológica y

propensa a ser fácilmente degradadas sino se realiza un manejo adecuado de las

mismas.

Se propone la conservación de flora y fauna nativa, restauración y reforestación de

áreas erosionadas o con presencia de claros, aplicación de vedas para evitar

aprovechamientos clandestinos, impulsar el pago por servicios ambientales,

promover la importancia de conservar este tipo de ecosistemas, conocer los usos

medicinales, ornamentales y alimenticios de los recursos presentes en la zona,

entre otras acciones.

Otros usos que se proponen para el manejo de áreas forestales son:

Uso ecoturístico. Localizar áreas con elementos turísticos y que no sean

vulnerables a este tipo de uso, además de darles un valor de uso y/o de

apreciación escénica.

Educación ambiental. Se puede impulsar en escuelas, con los habitantes en

general y turistas, para que conozcan la importancia de preservar estos

ecosistemas y sensibilizarlos hacia la valoración de los mismos.

Investigación científica, cultural y social. Con la finalidad de conocer la

funcionalidad de los elementos que integran el ecosistema, conocer la

113

importancia que tienen los elementos naturales para las poblaciones

indígenas y su importancia recreativa.

Creación de senderos interpretativos para ir conociendo los componentes

de los ecosistemas, funciones de cada componente y posibles usos de los

mismos.

Creación de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre

(UMA’s), para generar ingresos y permitir la conservación de la flora y fauna

silvestre.

Finalmente, se sugiere evitar los cambios de uso del suelo principalmente a usos

agropecuarios o que propicien la pérdida de cobertura natural.

Uso del suelo para asentamiento humano: principalmente lo que se propone para

esta área es realizar un Plan Municipal de Desarrollo Urbano que garantice una

distribución adecuada de los elementos que componen a una zona urbana.

Algunas actividades que se proponen son: la regulación de asentamientos

humanos irregulares, distribución adecuada de los servicios básicos (agua, luz,

drenaje, etc.), establecimiento y conservación áreas verdes, establecimiento de

una planta de tratamiento de aguas residuales, manejo adecuado de residuos

sólidos, programas de educación ambiental, entre otras. La finalidad es disminuir

el impacto ambiental hacia zonas forestales o de importancia ecológica.

En el cuadro 17 se muestra el uso actual y el propuesto para la zona de estudio.

114

Cuadro 17. Uso actual vs uso propuesto.

USO ACTUAL

Condición de la cobertura natural

Usos actuales Beneficios

Conservada

Presencia de bosques, selvas y chaparral en buen estado. Pero que han sido ligeramente afectadas por procesos erosivos y de extracción.

Generación de bienes y servicios ambientales

Ecológicos

Revegetada Principalmente bosque de encino y pino encino, selva baja caducifolia

Generación de bienes y servicios ambientales

Económicos

Deforestada y degradada

Presencia de pastizal inducido y áreas de poca o nula vegetación

Económicos

Por actividad productiva

Actividades agropecuarias Económicos

USO PROPUESTO

Políticas ambientales

Usos alternativos Beneficios

Aprovechamiento y restauración

Sistemas agroforestales y agrosilvopastoriles Reforestaciones Agricultura orgánica Establecimiento de cultivos con alto potencial económico y adaptable a la zona.

Generación de bienes y servicios ambientales

Económicos Sociales

Conservación

Turismo alternativo Unidades de Manejo de Vida Silvestre (UMA’s) Aprovechamiento sustentable de productos no maderables o maderables dependiendo de la condición del bosque.

Generación de bienes y servicios ambientales

Económicos

Protección

Creación de Áreas Naturales Protegidas a nivel municipal Investigación Promoción de servicios ambientales Turismo alternativo

Económicos Ecológicos Sociales

Restauración Obras de conservación de suelo y agua Reforestación con especies nativas

Ecológicos

Fuente: Elaboración propia.

7.5. Componentes de manejo.

De acuerdo a las fases anteriores de caracterización y diagnóstico del área de

estudio y para lograr el cumplimiento de los objetivos propuestos en este plan de

manejo, se proponen los siguientes componentes de manejo: Componente de

Conservación y Manejo, Componente de Aprovechamiento Sustentable y Usos

Múltiples, Componente de Protección y Monitoreo, Componente de Investigación y

Gestión, Componente de Restauración y Componente de educación ambiental.

115

El tiempo de acciones que comprenderán cada componente se desarrollaran a

corto plazo que comprende un periodo de tiempo de uno a dos años, mediano

plazo que se refiere a un periodo de tres a cuatro años, largo plazo que se refiere

a un período mayor a cinco años y permanente cuando se operará

indefinidamente. Y estará en función a las necesidades de ecológicas, económicas

y sociales del área de estudio.

7.5.1 Componente de Conservación y Manejo.

La conservación de los ecosistemas es un tema fundamental para garantizar la

sustentabilidad de los recursos naturales, ya que son fuente de bienes y servicios

ambientales para los habitantes del municipio.

El manejo permite conocer las necesidades del ecosistema tanto de restauración

como de saneamiento, además que permite programar aprovechamientos que no

afecten los procesos naturales y actividades que permitan la conservación de los

mismos.

Las actividades que se proponen en este componente van encaminadas a lograr

la sustentabilidad de los ecosistemas y preservación de los bienes y servicios

ambientales.

Objetivo: Realizar acciones que nos permitan tener un mayor conocimiento de la

flora y fauna local, así como actividades que garanticen la permanencia de los

recursos naturales mediante la conservación y manejo adecuado de los hábitats

naturales

Meta: Mejorar la condición actual de los ecosistemas y promover la participación

de la población en actividades de conservación natural.

116

Cuadro 18. Acciones propuestas y plazos de ejecución para el Componente de Conservación y Manejo.

Plazos*

Acciones C M L P Lugar

Realizar un inventario de flora y fauna X Zonas de conservación y protección

Ubicar áreas susceptibles a aprovechamientos clandestinos X Zonas de conservación y protección

Crear programas de vigilancia con apoyo de los comisariados ejidales y comunales

X Zonas de conservación y protección

Identificar zonas con afectación por erosión hídrica y realizar obras de conservación de suelo

X Todas las zonas

Proteger sitios claves para la recarga de acuíferos X Zonas de conservación y protección

Realizar programas de aprovechamientos si el área así lo permite

X Todas las zonas

Establecer programas de prevención y control de incendios X Zonas de conservación y protección

Crear unidades de manejo de vida silvestre con especies de potencial cinegético

X Zonas de conservación y protección

Realizar campañas de saneamiento forestal X Zonas de conservación y protección

Evitar la introducción de especies exóticas X Todas las zonas

Establecer senderos interpretativos X Zonas de conservación y protección

Establecer centros ecoturísticos X Zonas de conservación y protección

Promover actividades como ciclismo de montaña, caminatas, cacería fotográfica, avistamiento de aves, entre otras

X Zonas de conservación y protección

Impartir talleres de educación ambiental X Zona de asentamiento humano

Promover la recuperación de especies en peligro de extinción y/o reintroducción de especies nativas

X Todas las zonas

Mantener los procesos ecológicos X Todas las zonas

Realizar convenios con instituciones educativas que apoyen a la conservación de los ecosistemas

X Zonas de conservación y protección

Realizar campañas de saneamiento X Zonas de conservación y protección

* C: Corto plazo (1 a 2 años); M: Mediano plazo (3 a 4 años); L: Largo plazo (>5años); P: Permanente

7.5.2 Componente de Aprovechamiento Sustentable y Usos

Múltiples.

El aprovechamiento de los recursos naturales es inevitable y se desarrolló desde

la aparición del hombre. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones los

aprovechamientos que se han realizado han sido de manera irracional provocando

la extinción de muchas especies, la degradación de suelos forestales y

contaminación del agua, aire y suelo.

117

Con este componente se proponen acciones que permitirán realizar un

aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, así como de zonas de

usos múltiples (asentamiento humano, zonas agrícolas y pecuarias).

Objetivo: Aprovechar de manera sustentable los recursos naturales y proponer

una diversificación productiva que propicie un equilibrio social-ambiental y

económico.

Meta: Lograr un crecimiento económico a partir del uso racional de los recursos y

lograr un equilibrio hombre-naturaleza.

Cuadro 19. Acciones propuestas y plazos de ejecución para el Componente de Aprovechamiento Sustentable y Usos Múltiples.

Plazos

Acciones C M L P Lugar

Propiciar una diversificación productiva X Zonas de aprovechamiento

Realizar estudios sobre tipos de aprovechamientos forestales que se pueden realizar sin afectar la integridad de los ecosistemas

X Zonas de conservación

Realizar obras de captación de agua de lluvia X Todas las zonas

Promover sistemas de riego para eficientar el uso del agua X Zonas de aprovechamiento

Promover proyectos productivos alternativos (invernaderos, cría de ganado, plantaciones forestales, entre otras)

X Zona de asentamiento humano

Promover el uso de ecotecnías X Zona de asentamiento humano

Impartir talleres de educación ambiental X Zona de asentamiento humano

Establecer viveros forestales, frutales para aprovechar aquellas zonas que requieran ser reforestadas

X Zona de aprovechamiento, asentamiento humano y restauración

Proponer el uso de sistemas agroforestales y/o agrosilvopastoriles

X Zona de aprovechamiento y restauración

Realizar un inventario de los usos medicinales, ornamentales y alimenticios de los recursos naturales

X Zona de conservación y protección

Establecer unidades de manejo de fauna silvestre X Zona de conservación y protección

Establecimiento de huertos familiares X Zona de aprovechamiento, asentamiento humano y restauración

Fomentar actividades agroecológica que permitan la restauración de suelos

X Zona de aprovechamiento y restauración

Utilizar abonos orgánicos para recuperación de suelos X Zona de aprovechamiento, conservación y restauración

Aplicación de tecnologías alternativas en la producción agropecuaria

X Zona de aprovechamiento y restauración

Promover la inserción de productos locales en diversos mercados

X Zona de aprovechamiento y asentamiento humano

* C: Corto plazo (1 a 2 años); M: Mediano plazo (3 a 4 años); L: Largo plazo (>5años); P: Permanente

118

Cuadro 19. Acciones propuestas y plazos de ejecución para el Componente de Aprovechamiento Sustentable y Usos Múltiples (Continuación).

Plazos

Acciones C M L P Lugar

Promover la elaboración de artesanías X Zona de asentamiento humano

Realizar proyectos ecoturísticos X Zona de conservación y protección

Rescatar conocimientos tradicionales sobre el uso y manejo de recursos naturales

X Zona de asentamiento humano

Identificar especies con potencial maderero X Zona de aprovechamiento y conservación

Dar seguimiento a programas de aprovechamientos X Zona de aprovechamiento y conservación

* C: Corto plazo (1 a 2 años); M: Mediano plazo (3 a 4 años); L: Largo plazo (>5años); P: Permanente

7.5.3 Componente de Protección y Monitoreo.

La protección de los recursos naturales permite la conservación de la vida silvestre

y ecosistemas que son típicos de sitios con vegetación natural en buen estado y

que poseen una fragilidad alta.

Las propuestas que integran este componente comprenden principalmente

actividades dirigidas a la preservación de ecosistemas claves para asegurar el

equilibrio y la continuidad de procesos ecológicos y que a su vez son generadores

de bienes y servicios ambientales. Por lo que las actividades que se pueden

realizar son principalmente con fines recreativos, científicos y/o ecológicos,

quedando excluidas totalmente actividades de aprovechamiento.

En cuanto al monitoreo lo que se pretende es vigilar la condición actual en que se

encuentra el ecosistema, así como establecer módulos de vigilancia para evitar

aprovechamientos clandestinos.

Objetivo: Asegurar la permanencia y equilibrio de los procesos naturales que dan

origen a los bienes y servicios ambientales. Así como, proteger la diversidad

biológica de la zona.

Meta: Garantizar la sustentabilidad de los recursos naturales.

119

Cuadro 20. Acciones propuestas y plazos de ejecución para el Componente de Protección y Monitoreo.

Plazos

Acciones C M L P Lugar

Ubicar sitios estratégicos para la protección de ecosistemas X Zonas de protección y conservación

Establecer programas de inspección y vigilancia forestal X Zonas de protección y conservación

Aplicar la legislación en cuanto a aprovechamientos ilícitos X Zonas de protección y conservación

Elaborar un inventario de la flora y fauna silvestre X Zonas de protección y conservación

Realizar mapas de la distribución forestal, así como caminos y brechas

X Zonas de protección y conservación

Realizar programas para la prevención y control de incendios X Zonas de protección y conservación

Proponer actividades de turismos de bajo impacto X Zonas de protección y conservación

Promover la participación de comisariados comunales y ejidales para proteger los ecosistemas naturales

X Zona de asentamiento humano

Ubicar zonas claves para la recarga de acuíferos X Zonas de protección y conservación

Realizar talleres de educación ambiental X Zona de asentamiento humano

Vincular a las instituciones educativas con el cuidado del áreas naturales

X Zona de asentamiento humano

Monitoreo de especies en peligro de extinción X Zonas de protección y conservación

Prohibir la introducción de especies exóticas X Zonas de protección y conservación

Fomentar el pago por servicios ambientales X Zonas de protección y conservación

Promover la valorización de los recursos naturales X Zona de asentamiento humano

Formar grupos de guardabosques comunitarios X Zona de asentamiento humano

Propiciar la investigación científica X Zona de asentamiento humano

Crear senderos interpretativos X Zonas de protección y conservación

Realizar actividades de difusión acerca de los beneficios ambientales de la protección de ecosistemas

X Zona de asentamiento humano

* C: Corto plazo (1 a 2 años); M: Mediano plazo (3 a 4 años); L: Largo plazo (>5años); P: Permanente

7.5.4 Componente de Investigación y Gestión.

El componente de investigación y gestión permitirá la generación de información

que sea de utilidad para la protección, conservación, restauración y/o la

realización de aprovechamientos sustentables. De igual manera, dará los

elementos necesarios para realizar gestión de recursos ante instituciones

gubernamentales o no gubernamentales para lograr el cumplimiento de objetivos.

120

Las acciones que se proponen van encaminadas a conocer el estado actual de los

recursos naturales, procesos naturales y la variedad de bienes y servicios que

proporciona cada tipo de ecosistema.

Objetivo: Obtener información para un mejor manejo de los recursos naturales.

Proponer líneas de investigación y realizar convenios con instituciones educativas

para realizar proyectos de tesis y servicio social que ayuden a mejorar la condición

natural de los ecosistemas y áreas productivas.

Meta: Contar con estudios científicos que ayuden en la toma de decisiones, así

como contar con personal capacitado en diferentes áreas tanto de conservación,

aprovechamientos y restauración de ecosistemas.

Cuadro 21. Acciones propuestas y plazos de ejecución para el Componente de Investigación y Gestión.

Plazos

Acciones C M L P Lugar

Realizar un inventario de la flora y fauna presente en la región X Zona de conservación y protección

Crear programas de monitoreo de actividades de conservación y restauración

X Todas las zonas

Valoración de los servicios ambientales X Zona de conservación y protección

Realizar estudios sobre dinámica de poblaciones silvestres X Zona de conservación y protección

Ubicar zonas de riesgo ambientales X Todas las zonas

Determinar la presión de las actividades productivas sobre los recursos naturales

X Zona de conservación y protección

Generación de escenarios tendenciales sobre el uso y conservación de los recursos

X Todas las zonas

Generar información sobre las necesidades de los habitantes X Zona de asentamiento humano

Proponer el uso de ecotecnías de acuerdo a las características de la región

X Zona de asentamiento humano

Realizar proyectos de turismo alternativo X Zona de conservación y protección

Monitoreo de flora y fauna silvestre X Zona de conservación y protección

Factibilidad de establecimiento de UMAs X Zona de conservación

Factibilidad de proyectos productivos X Zona de asentamiento humano

Plantear la necesidad de una planta de tratamiento de aguas residuales

X Zona de asentamiento humano

Diversificación productiva X Zona de aprovechamiento

Realizar estudios sobre la fenología de los cultivos X Zona de aprovechamiento

* C: Corto plazo (1 a 2 años); M: Mediano plazo (3 a 4 años); L: Largo plazo (>5años); P: Permanente

121

Cuadro 21. Acciones propuestas y plazos de ejecución para el Componente de Investigación y Gestión (Continuación).

Plazos

Acciones C M L P Lugar

Fomentar estudios sobre la reintroducción de especies X Zona de conservación y protección

Factibilidad de una empresa recicladora de basura X Zona de asentamiento humano

Generación de información cartográfica del municipio X Todas las zonas

Realizar estudios de suelos para conocer los requerimientos reales de fertilizantes

X Zona de aprovechamiento

Generar información sobre el impacto hacia el medio del uso de pesticidas y herbicidas

X Zona de aprovechamiento

* C: Corto plazo (1 a 2 años); M: Mediano plazo (3 a 4 años); L: Largo plazo (>5años); P: Permanente

7.5.5 Componente de Restauración.

Para asegurar la conservación de los recursos naturales es necesario frenar la

degradación del medio y recuperar áreas que han sido afectadas por fenómenos

naturales o por actividades antropogénicas.

Las actividades que se proponen en este apartado permitirán el mantenimiento de

procesos naturales a través de la restauración de ecosistemas afectados. Así que

se considera de vital importancia la participación de diversos sectores como lo es

el gobierno, instituciones educativas, sociedad civil, productores y ganaderos, para

aprender las técnicas de restauración y conocer la importancia de restaurar

ecosistemas degradados.

Objetivo: Recuperar la productividad de los ecosistemas degradados para

reactivar la generación de bienes y servicios ambientales, de igual manera

restaurar aquellas zonas que presentan algún grado de afectación y así lograr la

continuidad de los procesos ecológicos.

Meta: Lograr recuperar las condiciones originales que habían en cada sitios antes

de ser degradados.

122

Cuadro 22. Acciones propuestas y plazos de ejecución para el Componente de Restauración.

Plazos

Acciones C M L P Lugar

Identificar sitios degradados y determinar su grado de afectación

X Zona de restauración, aprovechamiento y conservación

Realizar obras de conservación de suelo y agua X Zona de restauración, aprovechamiento y conservación

Realizar programas de reforestación con especies nativas

X Zona de restauración, aprovechamiento y conservación

Crear sistemas agroforestales X Zona de restauración y aprovechamiento

Realizar proyectos de restauración de manera conjunta con instituciones gubernamentales

X Zona de restauración, aprovechamiento y conservación

Fomentar la participación ciudadana en actividades de restauración

X Zona de asentamiento humano

Promover el manejo de cuencas para ubicar de manera más puntual los problemas de degradación

X Zona de restauración, aprovechamiento y conservación

Gestionar recursos que permitan acelerar los procesos de restauración

X Zona de asentamiento humano

Difundir información sobre la importancia de restaurar sitios degradados

X Zona de asentamiento humano

Proponer el uso de cultivos de cobertera que permitan conservar el suelo

X Zona de restauración y aprovechamiento

Agregar abonos orgánicos para la recuperación de suelos

X Zona de restauración y aprovechamiento

Recuperación de especies de flora y fauna nativa de la zona

X Zona de restauración, aprovechamiento y conservación

Promover el establecimiento de viveros forestales X Zona de restauración, aprovechamiento y conservación

Realizar campañas de saneamiento X Zona de conservación * C: Corto plazo (1 a 2 años); M: Mediano plazo (3 a 4 años); L: Largo plazo (>5años); P: Permanente

7.5.6 Componente de educación ambiental.

Este componente permitirá propiciar un acercamiento con la población y en

especial con los estudiantes de las diferentes escuelas, ya que se pretende

generar conciencia en cuanto a la importancia de conservar, proteger, restaurar y

realizar aprovechamientos sustentables dentro de áreas naturales y antrópicas.

También se pretende lograr la participación ciudadana en los programas y

proyectos de restauración y restauración, además generar de manera conjunta

nuevas propuestas de manejo que conlleven a un desarrollo sustentable y se logre

una armonía hombre-naturaleza.

123

Objetivo: Fomentar la participación ciudadana en actividades de conservación,

así como propiciar valores y hábitos que conlleven al cuidado de los recursos

naturales.

Meta: Lograr un equilibrio ecológico-económico y social.

Cuadro 23. Acciones propuestas y plazos de ejecución para el Componente de educación ambiental.

Plazos

Acciones C M L P Lugar

Programar talleres de educación ambiental en las diferentes instituciones educativas

X Zona de asentamiento humano

Realizar spots que promuevan el cuidado del medio para transmitirlos por la estación de radio local

X Zona de asentamiento humano

Realizar conferencia para difundir información sobre los bienes y servicios ambientales que proveen el medio

X Zona de asentamiento humano

Realizar campañas de reforestación con apoyo de la población local

X Zona de conservación y restauración

Fomentar la recuperación de tradiciones basadas en el uso racional de los recursos

X Zona de asentamiento humano

Crear grupos de jóvenes preocupados por el cuidado del medio X Zona de asentamiento humano

Realizar proyectos relacionados con el cuidado del medio (empresa recicladora de basura, viveros forestales)

X Zona de asentamiento humano

Difundir información a través de trípticos, videos documentales, carteles, etc

X Zona de asentamiento humano

Promover la inserción de asignaturas de educación ambiental en los programas académicos

X Zona de asentamiento humano

Crear senderos interpretativos X Zona de conservación y restauración

Establecer un modulo de información sobre cuestiones ambientales

X Zona de asentamiento humano

* C: Corto plazo (1 a 2 años); M: Mediano plazo (3 a 4 años); L: Largo plazo (>5años); P: Permanente

124

VIII. CONCLUSIONES.

En el Municipio de Asunción Nochixtlán, Oaxaca se identificaron 28

Unidades de Integración Territorial agrupadas en 4 sistemas terrestres:

lomeríos suaves, crestas con mesa, lomeríos disectados y lomeríos

disectados con cañadas.

El sistema terrestre de lomeríos suaves ocupa la mayor superficie dentro

del municipio con 22184 has y cuenta con 10 Unidades de Integración

Territorial.

En cuanto a la fragilidad de los ecosistemas presentes en la zona de

estudio, predomina la fragilidad alta principalmente donde hay presencia de

vegetación natural (bosque de encino, bosque de pino-encino, selva baja

caducifolia y subcaducifolia y chaparral).

En cuanto a la tasa de deforestación se muestra una ligera recuperación de

áreas naturales, sin embargo también se presenta la degradación de otras

áreas clasificadas como zonas de poca o nula vegetación.

Por otra parte, la tasa de cambio de la cubierta vegetal y uso del suelo se

reporta de la siguiente manera, la vegetación conservada es del 33%, sin

cambio 28%, revegetada 20%, por actividad productiva 9%, degradada 6%

y deforestada el 4%. Por lo que nuevamente se observa que si se han

realizado campañas de reforestación.

La zona de estudio presenta un grado de antropización de 0.95 has, es

decir, que por cada hectárea de cobertura antrópica existen 0.95 has de

cubertura natural, esta conclusión se ve reflejada en el continuo crecimiento

de la población y por ende la necesidad de más espacio físico para la

construcción de viviendas y la producción agrícola y pecuaria.

Según el INEGI para el 2000 la extensión de la frontera agrícola era de 37%

y según el análisis cartográfico realizado actualmente la extensión agrícola

es de 40% del total municipal.

En cuanto al grado de erosión la zona de estudio presenta un grado que va

de moderado con el 31%, alto con el 37% y muy alto con el 17%; esto

125

principalmente por la pérdida de cubierta vegetal y se presenta con más

frecuencia en zonas agrícolas y con pastizal inducido.

Por otra parte, la Unidad de Integración Territorial que mayor superficie

ocupa es la de lomeríos suaves con agricultura con el 34.4% de lado

opuesto la que ocupa menos superficie es lomeríos disectados con bosque

cerrado de encino con apenas el 0.01%. Con esto variantes se puede

apreciar la fragmentación de ecosistemas naturales debido a cambios de

uso del suelo.

Para un mejor manejo el municipio se dividió en zonas regidas por políticas

ambientales. La propuesta fue la siguiente: zona de aprovechamiento y

restauración, zona de conservación y restauración, zona de protección,

zona de conservación y zona de restauración.

La política ambiental que más superficie ocupa es la de aprovechamiento

con el 44%, seguida por la política de conservación y restauración 41%,

protección 10%, restauración 3% y conservación 2%.

Para cada UIT se asignó la política ambiental de acuerdo al diagnóstico

realizado, así mismo se propusieron lineamientos, estrategias y acciones,

que finalmente nos conducirán a la conservación, protección, restauración y

aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

En general una de las acciones que más se propusieron es la realización de

obras de conservación de suelo y agua, transferencia de tecnología

alternativa, uso de ecotecnías, agricultura orgánica y sustentable,

reforestación, talleres de educación ambiental, entre otras.

Finalmente lo que se pretende con la presente Propuesta de Plan de

Manejo es lograr la permanencia o en su defecto restaurar los procesos

naturales que permiten la generación de bienes y servicios ambientales, así

como crear una vinculación con la sociedad en general para el cuidado del

ambiente y encaminarnos hacia la utopía de encontrar un equilibrio

ambiental-económico y social.

126

IX. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.

Aguilar S. G. 2007. MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES EN MEXICO. Universidad Autónoma de Chapingo, México.

Anta F. S; Arreola M. A. V; González O. M.A; Acosta G. J. 2006. ORDENAMIENTO

TERRITORIAL COMUNITARIO: UN DEBATE DE LA SOCIEDAD CIVIL HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS. Instituto Nacional de Ecología. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México. D.F.

Becerra M. A. 1999. ESCORRENTÍA, EROSIÓN Y CONSERVACIÓN DE SUELOS.

Universidad Autónoma Chapingo. México. Berg Wolf E. J. W. 1988. OBTENCIÓN DEL FACTOR “K” DE ERODABILIDAD DEL

SUELO A PARTIR DE INFORMACIÓN SE ESTUDIOS DE SUELOS EN EL ORIENTE DEL VALLE DE MÉXICO. Serie Investigación. Departamento de Suelos. Universidad Autónoma Chapingo. México.

Cisneros R. F. 2007. PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO DE RECURSOS

NATURALES DE LA COMUNIDAD DE SAN PEDRO ATLAPULCO, MUNICIPIO DE OCOYOACAC. ESTADO DE MÉXICO. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. México.

CONANP. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE

CONSERVACIÓN Y MANEJO. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Consultada el 20/junio/2009 http://www.conanp.gob.mx/pdf_programa_manejo/TdRPCyMfinal%20_3_5febde2009.pdf.

CPEUM. 2007. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Secretaría General de Servicios Parlamentarios. Reforma 15-08-2007.

CONAPO. 2008. PROYECCIONES DE POBLACIÓN TOTAL DE LOS MUNICIPIOS A

MITAD DE AÑO, 2005-2030. Consejo Nacional de Población. México. D.F. Cortés T. G. H. 1991. CARACTERIZACIÓN DE LA EROSIVIDAD DE LA LLUVIA EN

MÉXICO UTILIZANDO MÉTODOS MULTIVARIADOS. Tesis de maestría. Centro de Edafología. Colegio de Postgraduados. Montecillos, México.

De la Peña M. T. 1950. PROBLEMAS SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LAS

MIXTECAS. Memorias del Instituto Nacional Indigenista. Ed. Instituto Nacional Indigenista (INI). México.

Departamento de coordinación de políticas y de desarrollo sostenible (DCPDS) de las

Naciones Unidas. 1972. DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO DE LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO HUMANO. Organización de las Naciones Unidas. Consultada con fecha 06/09/2009, en la página: http://www.ideam.gov.co/apca/img_upload/467567db4678d7b443628f8bc215f32d/Estocolmo.pdf

127

Diario Oficial de la Federación (DOF). 2008. LEY AGRARIA. Consultada con fecha

06/09/2009, en la página: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13.pdf García M. 1994. EL ENDEMISMO EN LA FLORA FANEROGAMICA DE LA MIXTECA

ALTA. OAXACA-PUEBLA, MEXICO. Acta botánica Mexicana. Universidad Nacional Autónoma de México. México D. F.

Garnica S. Z.; Tena C. V.; Chávez F. M.; Gómez V. F.; Arias N. J. L.; Kupul K. R.; Montiel

P. R. 2000. ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA LA COMUNIDAD DE ASUNCIÓN NOCHIXTLÁN, OAXACA. Proyecto de Conservación y Manejo Sustentable de los Recursos Forestales (PROCYMAF). Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP).Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

González G. R. 2003. AUTOMATIZACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN Y

DIAGNÓSTICO ECOLÓGICO PARA EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO (SEDEOT): ÍNDICE DE EROSIÓN HÍDRICA. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. México.

H. Congreso del Estado Libre y Soberano del Estado de Oaxaca. 2004. LEY DE

PLANEACIÓN DEL ESTADO DE OAXACA. Consultada el día 18/09/2009. http://www.conanp.gob.mx/pdf/regalamento_anp.pdf

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Estatal/OAXACA/Leyes/OAXLEY037.pdf Hernández C. L; Ramírez A. J. 2008. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL

SUSTENTABLE DE ASUNCION NOCHIXTLÁN, OAXACA. Asunción Nochixtlán, Oaxaca.

INE- SEMARNAT. 2000. ORDENAMIENTO ECOLÓGICO GENERAL DEL TERRITORIO.

Instituto Nacional de Ecología. Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales. México D.F.

INE- SEMARNAT OEGT. 2000. ORDENAMIENTO ECOLÓGICO GENERAL. MEMORIA

TÉCNICA 1995-2000. Instituto Nacional de Ecología. Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales. México D.F.

INEGI. 2005. II CONTEO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2005. Instituto Nacional de

Estadística, Geografía e Informática. México. INEGI. 1990. XI CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 1990. Instituto

Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México INEGI 1998. CONJUNTO DE DATOS VECTORIALES FISIOGRÁFICOS. CONTINUO

NACIONAL. ESCALA 1:1’000,000. SERIE I. Instituto de Estadística Geografía e Informática. México.

INEGI. 2000. XI CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2000. Instituto

Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México. LGEEPA. 1988. LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCION AL

AMBIENTE (LGEEPA). Diario Oficial de la Federación (DOF). 28 de enero de 1988.

128

Consultada con fecha 06/09/2009, en la página: http://www.conanp.gob.mx/pdf/leygra_eqilibrio.pdf

Monterroso R. 2009. APUNTES DEL CURSO DE MANEJO DE ECOSISTEMAS

TERRESTRES. Departamento de Suelos. Universidad Autónoma Chapingo. Muñoz O. A.; Dimas C. B. 1987. MEMORIAS DEL SEMINARIO: COMO AUMENTAR LA

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL DE LA REGIÓN MIXTECA OAXAQUEÑA. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Gobierno del Estado de Oaxaca. Colegio de Postgraduados. Centro de Enseñanza, Investigación y Capacitación para el Desarrollo Agrícola Regional. Unidad Puebla (CEICADER).

Ortiz S. C. A.; Cuanalo De La C. H. E. 1978. METODOLOGÍA DEL LEVANTAMIENTO

FISIOGRÁFICO. UN SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE TIERRAS. Colegio de Postgraduados. Chapingo México.

Palma R. M. L. 2008. PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO DEL BOSQUE MESÓFILO

DE MONTAÑA DE LA REGIÓN NORESTE DEL ESTADO DE HIDALGO. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. México.

Palma T. A. 2007. COMPETENCIA POR EL USO DE LA TIERRA Y PROPUESTA DE

ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD DE SAN DIEGO TLAYLOTLACÁN, TEXCOCO, EDO. DE MÉXICO. Universidad Autónoma de Chapingo, México.

Ponce R. 1998. ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA – ECONÓMICA: UNA PROPUESTA

METODOLÓGICA PARA LA AMAZONIA. Tratado de Cooperación Amazónica. Secretaría Pro Tempore. Caracas, Venezuela.

Reglamento LGEEPA. 2000. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO

ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. Consultada el día 20/junio/2009. http://www.conanp.gob.mx/pdf/regalamento_anp.pdf.

Rodríguez P. 2007. PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES

PARA LA ZONA SUR DE LA SIERRA DE GUADALCÁZAR, SAN LUIS POTOSÍ. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. México

Romero P.J. 1986. DIAGNÓSTICO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE LAS

MIXTECAS OAXAQUEÑAS ALTA Y BAJA. Universidad Autónoma Chapingo. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Centro Regional Universitario Sur. Chapingo, México.

SEDUE. 1988. MANUAL DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO.

Dirección General de Normatividad y Regulación Ecológica. México D.F. SEMARNAT, 2006. MANUAL DE PROCESO DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO.

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. México. D. F.

129

SEMARNAP-CONANP. 2000. PROGRAMA DE MANEJO COMPLEJO INSULAR DEL ESPIRITÚ SANTO. LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR. MEXICO. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. México D.F.

Palacios P. J. L.; Sánchez S. M. T.; Casado I. J. M.; Propin F. E.; Delgado C. J.;

Velázquez M. E.; Chias B. L.; Ortiz A. M. I.; González S. J.; Negrete F. G.; Gabriel M. J.; Márquez H. R. 2004. INDICADORES PARA LA CARACTERIZACIÓN Y ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, Secretaría de Desarrollo Social. México, D.F.

SEMARNAT-PROFEPA, 1997. LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA

PROTECCIÓN AL AMBIENTE. DELITOS AMBIENTALES. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Tlalpan, México. D.F.

SEMARNAT-UACh. 2001-2002. MEMORIA. EVALUACION DE LA PÉRDIDA DE

SUELOS POR EROSIÓN HÍDRICA Y EÓLICA EN LA REPUBLICA MEXICANA ESCALA 1:1 000 000. Universidad Autónoma Chapingo. Departamento de Suelos. Chapingo, México.

SEMARNAT-UNAM. 2001. INVENTARIO FORESTAL NACIONAL. Instituto de Geografía.

Universidad Autónoma de México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México D.F.

Sistema Nacional de Información Municipal (SNIM). 2009. Instituto Nacional para el

Federalismo y el Desarrollo Municipal. ENCICLOPEDIA DE LOS MUNICIPIOS DE MEXICO. ESTADO DE OAXACA. ASUNCIÓN NOCHIXTLÁN. Gobierno del estado de Oaxaca, México. Consultado el día 20/08/2009 http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20006a.htm

Universidad para la Paz, Consejo de la Tierra, Agencia de Cooperación Técnica Alemana,

Centro Internacional de Defensoría para el Ambiente y el Desarrollo, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. 2002. LA CUMBRE DE LA TIERRA. ECO 92. VISIONES DIFERENTES. San José, Costa Rica. Consultada con fecha 06/09/2009, en la página: http://www.gtz.de/de/dokumente/es-eco-92-spanisch-neu.pdf

Velázquez A. C. 1979. MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLANEACIÓN Y

EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA EN LA MIXTECA OAXAQUEÑA. Campo experimental Mixteca Oaxaqueñas. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH). Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA). Centro de Investigaciones Agrícolas. Pacífico Sur. Yanhuitlán, Asunción Nochixtlán, Oaxaca.

130

X. ANEXOS.

Anexo 1. Calculo de valores del factor K según FAO, 1980.

Textura Textura

Unidad Gruesa Media Fina Unidad Gruesa Media Fina

A 0.026 0.040 0.013 Lo 0.026 0.040 0.013

Af 0.013 0.020 0.007 Lp 0.053 0.079 0.026

Ag 0.026 0.040 0.013 Lv 0.053 0.079 0.026

Ah 0.013 0.020 0.007 M(a,g) 0.026 0.040 0.013

Ao 0.026 0.040 0.013 N(d,e,h) 0.013 0.020 0.007

Ap 0.053 0.079 0.026 O(d,e,x) 0.013 0.020 0.007

B 0.026 0.040 0.013 P 0.053 0.079 0.026

Bc 0.026 0.040 0.013 Pt 0.053 0.079 0.026

Bd 0.026 0.040 0.013 Pg 0.053 0.079 0.026

Be 0.026 0.040 0.013 Ph 0.026 0.040 0.013

Bf 0.013 0.020 0.007 Pl 0.026 0.040 0.013

Bg 0.026 0.040 0.013 Po 0.053 0.079 0.026

Bh 0.013 0.020 0.007 Pp 0.053 0.079 0.026

BK 0.026 0.040 0.013 Q(a,c,f,l) 0.013 0.020 0.007

Bv 0.053 0.079 0.026 R 0.026 0.040 0.013

Bx 0.053 0.079 0.026 Re 0.026 0.040 0.013

C(g,h,k,l) 0.013 0.020 0.007 Rc 0.013 0.020 0.007

D(d,e,g) 0.053 0.079 0.026 Rd 0.026 0.040 0.013

E 0.013 0.020 0.007 Rx 0.053 0.079 0.026

F(a,h,o,p,r,x) 0.013 0.020 0.007 S 0.053 0.079 0.026

G 0.026 0.040 0.013 Sg 0.053 0.079 0.026

Gc 0.013 0.020 0.007 Sm 0.026 0.040 0.013

Gd 0.026 0.040 0.013 So 0.053 0.079 0.026

Ge 0.026 0.040 0.013 T 0.026 0.040 0.013

Gh 0.013 0.020 0.007 Th 0.013 0.020 0.007

Gm 0.013 0.020 0.007 Tm 0.013 0.020 0.007

GP 0.053 0.079 0.026 To 0.026 0.040 0.013

Gx 0.053 0.079 0.026 Tv 0.026 0.040 0.013

Gv 0.053 0.079 0.026 U 0.013 0.020 0.007

H(c,g,h,l) 0.013 0.020 0.007 V(c,p) 0.053 0.079 0.026

I 0.013 0.020 0.007 W 0.053 0.079 0.026

J 0.026 0.040 0.013 Wd 0.053 0.079 0.026

Jc 0.013 0.020 0.007 We 0.053 0.079 0.026

Jd 0.026 0.040 0.013 Wh 0.026 0.040 0.013

Je 0.026 0.040 0.013 Wm 0.026 0.040 0.013

Jt 0.053 0.079 0.026 Ws 0.053 0.079 0.026

Jp 0.053 0.079 0.026 Wx 0.053 0.079 0.026

K(h,K,l) 0.026 0.040 0.013 X(h,k,l,y) 0.053 0.079 0.026

L 0.026 0.040 0.013 Y(h,k,l,y,t) 0.053 0.079 0.026

La 0.053 0.079 0.026 Z 0.026 0.040 0.013

Lc 0.026 0.040 0.013 Zg 0.260 0.040 0.013

Lf 0.013 0.020 0.007 Zm 0.013 0.020 0.007

Lg 0.026 0.040 0.013 Zo 0.026 0.040 0.013

Lk 0.026 0.400 0.013 Zt 0.056 0.079 0.026

Fuente: FAO, 1980; SEMARNAT-UACh 2001-2002.

131

Anexo 2. Valores de C para bosques.

% de cubierta vegetal % de cubierta en contacto con el suelo*

Tipo de ordenación**

C NC

100-75 100-90 0.001 0.003-0.011

75-40 90-70 0.002-0.003 0.01-0.03

40-20*** 70-40 0.003-0.009 0.03-0.09

Fuente: Wischmeier y Smith (1978) en Morgan (1997). *Formada por restos vegetales o plantas

herbáceas. **C= Monte con control estricto de pastoreo; NC=Montes sin control de pastoreo.

***Para cubiertas en contacto con el suelo, inferiores al 40% o cubiertas menores al 20%, deben

usarse los valores del cuadro siguiente.

Anexo 3. Valores de C para pastizales, matorral y arbustos.

Cubierta vegetal

Cubierta en contacto con el

suelo

Porcentaje de cobertura en el suelo

Tipo y altura de la cubierta

% Tipo* 0 20 40 60 80 95-100

Cubierta inapreciable

G 0.45 0.20 0.10 0.042 0.013 0.003

W 0.45 0.24 0.15 0.090 0.043 0.011

Plantas herbáceas y matojos (0.5

m)

25 G 0.36 0.17 0.09 0.038 0.012 0.003

W 0.36 0.20 0.13 0.082 0.041 0.011

50 G 0.26 0.13 0.07 0.035 0.012 0.003

W 0.26 0.16 0.11 0.075 0.039 0.011

75 G 0.17 0.10 0.06 0.031 0.011 0.003

W 0.17 0.12 0.09 0.067 0.038 0.011

Matorral (2m) 25 G 0.40 0.18 0.09 0.040 0.013 0.003

W 0.40 0.22 0.14 0.085 0.042 0.110

50 G 0.34 0.16 0.08 0.038 0.012 0.003

W 0.34 0.19 0.08 0.036 0.012 0.003

75 G 0.28 0.14 0.08 0.036 0.012 0.003

W 0.28 0.17 0.12 0.077 0.010 0.011

Arbolado sin matorral pequeño

apreciable (4m)

25 G 0.42 0.19 0.10 0.041 0.013 0.003

W 0.42 0.23 0.14 0.087 0.042 0.011

50 G 0.39 0.18 0.09 0.040 0.013 0.003

W 0.39 0.21 0.14 0.085 0.042 0.011

75 G 0.36 0.17 0.09 0.039 0.012 0.003

W 0.36 0.20 0.13 0.083 0.041 0.011

Fuente: Wischmeier y Smith (1978) en Morgan (1997). *Tipo de cubierta; G: en contacto con el

suelo formado por pastizal con al menos 5 cm de humus. W: En contacto con el suelo formada por

plantas herbáceas con restos vegetales sin descomponer.

132

133

134