12 01 02_ale_articulos revista enero 2012

27
1 ARTICULOS DE LA REVISTA DE ENERO 2012 ALE NO SE RESPONSABILIZA DEL CONTENIDO DE LOS ARTICULOS

Transcript of 12 01 02_ale_articulos revista enero 2012

1

ARTICULOS DE LA REVISTA DE ENERO 2012

ALE NO SE RESPONSABILIZA DEL CONTENIDO DE LOS ARTICULOS

2

3

En breve enviaremos a los afiliados de ALE un manual explicativo de los posibles

problemas que la aplicación del acuerdo laboral puede suponer.

De momento, si desde las direcciones de zona o de servicio o desde

RRHH os hacen entrega de alguna documentación u oferta y os piden que firméis

una especie de retiré, lo primero que debéis poner junto a vuestra firma es lo

siguiente: “Firmado No Conforme”. De este modo guardáis la posibilidad de

reclamar posteriormente.

Tampoco remitáis por mail ninguna conformidad a ningún traslado, puesto

que de este modo podría ser considerado un traslado voluntario y, por tanto, no

tendrías derecho a percibir los complementos que figuran en el acuerdo laboral.

Por otro lado, debemos recordar que todos los profesionales tienen

derecho a asistir, si se les cita a una entrevista donde se vayan a tratar

cuestiones laborales (condiciones, etc.), asistidos por su delegado sindical.

Desde ALE quedamos a vuestra disposición para acompañaros cuando nos lo

pidáis. Procuraremos además asistir, en la medida de lo posible, junto con un

abogado laboralista del bufete de nuestra Confederación (CSICA). De ese modo,

si la empresa cita a algún afiliado de ALE podrá acudir no sólo con su delegado

sindical sino con un asesor externo (abogado).

En definitiva, los meses que vienen van a ser meses en los que se van a

empezar a ver ya los primeros cambios que la fusión va a traer; cambios que, no

nos engañemos, serán a peor. Es en estos momentos cuando más importante

resulta que nos hagáis llegar, como está ocurriendo estas últimas semanas, todas

vuestras inquietudes.

Asociación Laboral de Empleados de Kutxabank (ALE)

4

Me gusta empezar el día echando un vistazo al apartado “Prensa hoy” de la Intranet

para ver si hay algún artículo interesante. Así lo hice los pasados días 1 y 2 de

diciembre y me encontré con los siguientes titulares que llamaron mi atención:

Diario El Correo (1/12/2011): “El adelanto de dotaciones por una mega promoción en

Málaga amenaza a Kutxa con pérdidas”

Diario Expansión (2/12/2011): “Kutxa empaña la fusión con BBK y Vital con los

sustos de su aventura inmobiliaria”

Y lo primero que me viene a la cabeza es: ¿No se suponía que todo esto ya estaba

dotado y que el balance que presentaba Kutxa ya estaba limpio y era verosímil?

Sigo leyendo estas dos noticias y veo que todo esto se debe a una promoción

inmobiliaria en la que Kutxa se quedó con el 100% de la promoción por “una serie de

acontecimientos vinculados a una supuesta trama inmobiliaria que afectó a los que

eran sus socios” (extraído literalmente del artículo de El Correo). Como bien dice el

refranero: dime con quién andas...

También se recoge que Kutxa tenía previsto concluir las dotaciones de este proyecto

inmobiliario en los próximos 2 ó 3 años, cuando ya seríamos todos Kutxabank; o

sea, que pretendían que los beneficios de BBK y Caja Vital cubrieran el agujero en el

que se metieron los directivos de Kutxa ellos solitos.

Y para rematar los referidos artículos de prensa indican que “ha sido el propio

auditor de Kutxa quien ha marcado el camino a seguir” .Ahí me detengo, empiezo a

enredar por Google y me encuentro con que, casualidades de la vida, el auditor de

Kutxa lo acaban de cambiar y es este nuevo auditor el que le ha dicho a la dirección

de Kutxa que nada de traspasar el “marrón” a los socios de Kutxabank, que hay que

darse todas las pérdidas que sean este año. ¡Hay que ver lo que son las

casualidades!

5

Por otro lado, habida cuenta la cara de susto que me consta que a más de Uno de le

ha quedado cuando se ha sabido este tema y algún otro “temilla” con el que se ha

pretendido tapar este agujero, no parece que, tal como afirman las noticias

publicadas en prensa, BBK y Caja Vital tuvieran conocimiento de todo este asunto.

En definitiva, quienes se han aprovechado de la buena fe que todos parecen haber

puesto en este proceso de integración y han conseguido un porcentaje de las

acciones del nuevo banco que sabían que no les hubiera correspondido de haber

hecho público este tema, habida cuenta además de sus futuras responsabilidades

ante 9.000 familias que viven del Grupo Kutxabank y los millones de clientes del

Grupo, no pueden permanecer ni un día más en la primera y segunda línea ejecutiva

del organigrama de Kutxabank; con esos compañeros de viaje este nuevo banco

que es Kutxabank no navegará muy lejos.

También deberían reflexionar quienes estuvieron a punto de dejarse engañar por el

Banco de España y por algún banco de inversión cuando estuvimos a punto de

comprar la Caja Mediterráneo (CAM) y ahora todo apunta a que se han vuelto a

dejar engañar. La primera vez que a uno le pasa esto es culpa de quien te la

pretende colar, si esto se produce una segunda vez alguna responsabilidad tiene

uno mismo.

Caben varias preguntas: ¿Cuándo dimitirán de sus cargos quienes escondieron el

polvo bajo la alfombra? ¿Cuándo se revisará el porcentaje de acciones de

Kutxabank que ahora sabemos que realmente corresponde a cada una de las 3

cajas? Y lo más preocupante, ¿cuándo nos volveremos a encontrar con una

sorpresa así?

¿Están ustedes absolutamente seguros de que sus capacidades de gestión no están

más que desbordadas para dirigir un Grupo financiero del tamaño Kutxabank habida

cuenta de los rumores de nuevas y mayores compras de entidades?

Remitido por una afiliada de ALE en Vizcaya

6

Hay elementos comunes a toda fusión de las cajas vascas, tanto a las

que tienen éxito y se llevan a cabo, como a las que no acaban

materializándose. Uno de esos elementos comunes es la recurrencia

de los calendarios que acaban en la basura. Ya pasó en 2008 cuando se

prepararon infinidad de calendarios para la frustrada fusión entre BBK

y Kutxa, que acabaron en la basura, y ha vuelto a ocurrir con los

calendarios que este año llegaron a las oficinas conteniendo errores,

hubo que retirarlos urgentemente, y no han llegado correctos y listos

para ser entregados a los clientes hasta después del día de Navidad.

En definitiva, un ir y venir de calendarios con el consiguiente ridículo

ante los clientes y el retraso en la entrega de un elemento de marketing

que, evidentemente, sigue teniendo su público. ¿Cuánto nos va a

costar esta vez este problema con los calendarios habida cuenta de lo

que ya nos costó en 2008? ¿De quién es la responsabilidad? Porque la

exigencia de responsabilidades en la red comercial es fulminante.

Habida cuenta de que los equipos directivos de las 3 cajas, de las 3,

han encontrado acomodo en Kutxabank y que vamos a tener que

mantener una estructura directiva triplicada, los menos que cabría

esperar es que estas “incidencias”, con su consiguiente coste

económico y en términos de imagen, no se produjeran. Son las cosas

de ser “líderes”, que las culpas y responsabilidades terminan en uno

mismo.

Remitido por una gestora de BBK en Madrid

7

Cada año, por estas fechas, desde la línea de negocio se hace especial hincapié en la

importancia de los Planes de Pensiones como producto vinculante. Este año, como todos los

años, el mantra que repite la línea de negocio sigue siendo que “Tenemos la mejor campaña de

Planes de Pensiones del mercado”. Es más, sinceramente, después de echar un vistazo a la

competencia, hasta es posible que tengan razón. ¿Pero de qué sirve tener la mejor campaña

de Planes de Pensiones si ésta se mantiene en el más estricto secreto?

Cuando un medio de comunicación relevante de este país, ya sea un periódico en papel o uno

de internet, publica uno de esos resúmenes tan habituales en estas fechas sobre las diferentes

ofertas en Planes de Pensiones e incentivos para su contratación que hay en el mercado,

NUNCA, absolutamente NUNCA figura la nuestra, la que se supone que es la “mejor campaña

de Planes de Pensiones del mercado”.

¿Pretendemos pasar desapercibidos? ¿Pretendemos poner las mayores dificultades posibles a

la red comercial para que se “curtan” nuestros equipos? ¿O simplemente pretendemos que las

campañas de Planes no sean demasiado exitosas porque nos da miedo el éxito?

Esto demuestra, una vez más, que en BBK hasta ahora y, con toda probabilidad en Kutxabank

a partir de ahora, seguimos necesitando un verdadero departamento de marketing y relaciones

públicas en el que NO pueden tener cabida quienes no disponen del nivel de relaciones

personales necesarias para llevar a cabo este trabajo; se lo resumo muy simple: quien no

tenga el número de teléfono móvil personal del jefe de la sección de economía de El País o

ABC y del responsable de los artículos sobre Finanzas Personales de Expansión o Cinco Días

guardado en su agenda del móvil sencillamente no puede estar en un departamento de

relaciones públicas; simplemente, porque profesionalmente es irrelevante y una entidad como

Kutxabank que aspira a ser el cuarto o quinto grupo financiero de España no puede arrastrar

semejantes rémoras que no hacen sino obstaculizar el éxito comercial de nuestro negocio. ¿No

aspiramos a ser líderes? ¿Pero líderes de qué?

Remitido por un gestor comercial de BBK

8

Desde hace años vengo recibiendo cursos de gestión del tiempo, trabajar con

eficiencia, cursos que me parecen muy interesantes y que nos ayudan a trabajar

mejor. Sin embargo, algunos responsables de mi entidad están totalmente

convencidos que quien consigue los objetivos se debe a que trabaja más horas y

se permiten ponerlos como ejemplo a todos aquellos que no lo están

consiguiendo, como si no trabajaran. No es justo que nos valoren por las horas

de trabajo que realizamos. Tantas horas, tanto vales.

Por todos es conocido esas malas prácticas de algunos compañeros que esperan

a que termine la jornada laboral para enviar correos o hacer llamadas al jefe para

hacer ver que estoy.

Algunos responsables tiene muy claro que en la futura KUTXA " BANK " esto

será normal y han empezado a hacer la guerra por su cuenta.

Creo sinceramente que TODOS somos lo suficientemente responsables para

saber que si es necesario quedarnos fuera de nuestro horario laboral si el

negocio lo requiere, lo vamos a hacer. Pero esto no implica que deba convertirse

en una rutina y una herramienta de presión por parte de nuestros responsables.

Debemos evitar que utilicen la coyuntura actual para darnos una de cal -“da

gracias a estar en esta entidad" y una de arena -“porque tal y como están las

cosas fuera...“-; doy gracias a estar en la entidad en la que estoy, pero también

han de saber que en la época de bonanza la gente se iba a otras entidades

cobrando más y/o con mejor horario (recordemos que hasta no hace mucho

trabajamos de 09,00h a 19,00h y sólo teníamos el mes de agosto con jornada

intensiva) nos quedamos en esta entidad porque apostamos por ella. Que lo

tengan también en cuenta.

Firmado: Un basta ya.

9

Este siglo que ya tiene unos añitos, parece que fue ayer cuando estábamos con

el terror milenario en el cuerpo de que los ordenadores se iban a venir abajo al

cambiar de milenio, al final respiramos aliviados, no pasó nada o alguien hizo que

no pasara, qué más da.

Con lo que no contábamos era con un nuevo mal, no desconocido pero no por

eso tan extendido como lo está hoy en día. Pasemos a describirlo:

Llevábamos una vida normal, contentos con nuestra labor además de estar

reconocidos por nuestros superiores. Nos íbamos a la cama y dormíamos

plácidamente para luego levantarnos con la sensación de tener un cuerpo

descansado y así volvíamos a otra jornada de trabajo con ilusión y con ganas,

eso además se transmitía a los clientes.

Llega la crisis, donde antes asesorábamos a los clientes ahora les tenemos que

colocar productos que ¿Les vienen bien? o les llevamos de la mano a donde

nosotros queremos que vayan. Aquí empieza el primer síntoma, no te encuentras

a gusto con esta actitud.

Los días transcurren entre informes, los superiores cuestionando tu labor y

dudando de las capacidades de las que te enorgullecías. Ellos lo llaman tensión

comercial, pero tú te empiezas a angustiar, hay una fusión y sabes que va a

sobrar gente y lo que antes te lucía ya no te luce.

Por la noche te despiertas y empiezas a darle vueltas a cosas que podías haber

hecho o con la inseguridad de que te lo hayas dejado sin hacer.

Entonces aparece EL GLOBO. Empiezas a notar a la altura del diafragma una

sensación que al principio achacas a gases acumulados y algunas veces notas

sensaciones de vértigo.

Acabas de contagiarte del mal más común de este siglo, LA ANSIEDAD.

10

El problema aparece cuando pensamos que siempre hemos podido con todo.

Siempre hemos sabido afrontar los problemas de cara y hemos salido indemnes.

Al principio funciona y además nos enorgullecemos de nuestra capacidad, craso

error, el mal vuelve, vuelve tantas veces que al final te va minando tanto que al

final notas que el GLOBO cada vez se hace más grande y más constante, te

acabas acostumbrando a la sensación.

Después de un tiempo aparecen otros síntomas, ataques de ira, lloramos antes

situaciones que antes no nos afectaban, un anuncio de televisión bien hecho te

impacta con toda la fuerza que pretendía, quieres como nunca a las personas

más allegadas pero les tratas también de la forma más injusta algunas veces, lo

cual te causa frustración.

En España la sensación de ridículo siempre ha frenado muchos avances, “no voy

a ser yo el primero, a ver si sale mal y se ríen de mi”. En otros países se

remedian los males en cuanto aparecen, porque si no se vuelven crónicos.

EL GLOBO, LA ANSIEDAD, LOS VERTIGOS, LOS DESPERTARES

NOCTURNOS, se pueden remediar con solo acudir al especialista. Acudir al

especialista no quiere decir que te creas Napoleón o el salvador del mundo, eso

se llama locura o esquizofrenia, pero eso no lo vamos a tratar en este articulo. Lo

que si es verdad es que si no se acude al especialista con los síntomas que

hemos descrito anteriormente se puede volver en algo crónico y de remedio más

complicado.

Tenemos la suerte de contar con un seguro médico como beneficio social en esta

entidad, esperemos que siga así y no lo supriman.

En esta entidad se necesita personas centradas, que avancen y que no tengan

miedo a los retos. Bien, pues eso no se consigue estando limitados por EL

GLOBO, LOS DESPERTARES NOCTURNOS, etc…

Animo a las personas que se hayan sentido identificadas leyendo estas breves

palabras a que no intenten solucionar las cosas por si mismos si no que busquen

ayuda, que la hay.

EL LOCO FELIZ

11

Desde Fuerteventura hasta Taramundi (Asturias) hay un gran salto, una salto que, no

nos engañemos, era bien conocido cuando a una compañera de nuestro sector la

trasladaron desde la una a la otra sucursal.

Y no, nadie en RRHH de su caja pretendía que se trasladara desde una punta a

la otra de España... ¡que no! ¡Que no nos queremos enterar! Que los traslados no

son para trasladar –aunque parezca paradójico-, son para conseguir adhesiones

inquebrantables a los despidos indemnizados (traducción de las “bajas

incentivadas”).

Visto lo visto, la próxima apertura de la primera sucursal de Kutxabank fuera de la

península tendrá lugar en La Restinga (en la isla de El Hierro), con vistas al

volcán submarino que no deja de burbujear, y con docenas de empleados

rebeldes que no aceptan la “voluntariedad” de la quina que les quieren hacer

tragar en forma de baja incentivada.

O quizá no haga falta llegar abrir una oficina en La Restinga, puesto que si los

rumores se confirman y Kutxabank compra Banca Cívica, de la que es parte Caja

Canarias, la empresa tendrá un montón de empleados peninsulares que trasladar

a las islas y un montón de empleados insulares que trasladar a la península.

Inaugurando un nuevo puente aéreo Bilbao-La Restinga.

Remitido por un afiliado de ALE

12

Si no he entendido mal de las notas que habéis ido enviando estas semanas, si

no hay acuerdo laboral en una empresa de más de 300 empleados (da igual que

tenga 1.000 empleados o 60.000) esta empresa no puede despedir en el plazo de

90 días a más de 30 trabajadores sin que esto se considere una medida colectiva

que exige un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que debe ser

autorizado por la autoridad laboral. ¿Correcto?

Ahora es cuando entiendo que firmar un acuerdo laboral como el que le han

regalado a la empresa CCOO y sus sindicatos afines (Pixkanaka y Grupo

Independiente Vital) es el mejor regalo que podía esperar RRHH, pues les han

dejado las manos libres para lanzar a los mandos intermedios a una auténtica

“caza del voluntario” para la baja incentivada. Ahora ya tienen las manos libres y

no tienen que ceñirse a 30 despidos al trimestre… gracias a CCOO pueden ir a

por todas.

No creo que este acuerdo laboral para cargarse a una buena parte de la plantilla

sea fruto de la ignorancia de quienes llevan toda la vida viviendo a costa del rollo

de la lucha de clases y del sindicalismo como profesión. Así que este acuerdo

sólo puede ser una más de las “letras” que hay que pagar para que algunos

consigan su ansiado asiento perdido.

Remitido por un compañero de Caja Vital

13

La fusión de cajas de ahorros en distintos grupos bancarios está creando una

serie de patrones de comportamiento comunes por parte de las empresas para

“aligerar” plantillas, es decir, para despedir al excedente de personal que todos

somos conscientes que generan estas fusiones. Así, en esa hoja de ruta común

hay dos elementos comunes que marcan la estrategia de las empresas para

conseguir disimular los despidos bajo la figura de las “bajas incentivadas”.

El primer elemento común es la firma de un acuerdo laboral en el que, desde el

lado sindical, figura siempre como sindicato hacedor de tales acuerdos CCOO.

El segundo elemento común es la inclusión en ese acuerdo laboral de 2 figuras

como son la “baja incentivada” y la “movilidad geográfica” con las que estos

acuerdos dan vía libre a las empresas para despedir más allá de lo que la ley les

permite sin dicho acuerdo.

En resumen, una cantidad de despidos mayores que los que la ley permite

sin acuerdo laboral de fusión y el consentimiento de CCOO a tales acuerdos

son los elementos comunes a toda fusión de cajas de ahorros que está

teniendo lugar en estos momentos.

En todos los casos la “movilidad geográfica” se está utilizando para que los

departamentos de recursos humanos puedan cazar voluntarios para las “bajas

incentivadas”, llevando a cabo los traslados de centro de trabajo más

inverosímiles para conseguir adhesiones “voluntarias” a los despidos que

contemplan esos acuerdos laborales.

Son ya varios los compañeros de otras cajas de ahorros que de forma colectiva o

individual han acudido a los tribunales para defenderse de unos traslados que

entendían que eran injustos e injustificados. Y ya hay varias sentencias al

respecto. En algunas de estas sentencias los tribunales les dan la razón a los

trabajadores y en otras no, pero lo que sí dejan claro las sentencias es que

14

cada traslado hay que estudiarlo alegando y demostrando las circunstancias

concretas de cada uno, y en esa valoración de circunstancias los tribunales

pueden fallar a favor de los trabajadores.

En ese sentido, en el reciente acuerdo laboral para el traspaso de la plantilla de

BBK en Andalucía a CajaSur ALE ha conseguido que se incluya una cláusula en

dicho acuerdo según la cual, a pesar de que la empresa es libre de trasladar a

quien estime oportuno, pues a ello le faculta la ley, debe previamente explicar a la

Comisión de Seguimiento de ese acuerdo formada por empresa y sindicatos, por

qué se rechazan las razones dadas por el profesional que no quiere ser

trasladado en aplicación de la “movilidad geográfica”, de forma que los

profesionales afectados por traslados van a disponer a través de sus

representantes sindicales de la explicación razonada dada por la empresa

para, si así lo estiman oportuno, acudir a la tutela efectiva de sus derechos

laborales en los juzgados de lo social.

Pese a quienes estimaban en poco este logro de ALE en el acuerdo laboral para

el traspaso de la plantilla de BBK en Andalucía a CajaSur, desde ALE

entendemos que de este modo se podrán evitar situaciones meramente

arbitrarias cuya única finalidad no sea el traslado de una profesional sino

conseguir su adhesión “voluntaria” a una “baja incentivada”.

Asociación Laboral de Empleados de Kutxabank (ALE)

15

El pueblo desairado, colérico, sometido al desdén con el que las castas

parasitarias tratan a sus súbditos a los que con vergonzante desenfado tienen el

poco cuajo de llamar “ciudadanos” no tolera ya más burlas. No es tolerancia

sino ira lo que despiertan en las conciencias de los súbditos que se resisten a

ser tales las noticias sobre el exilio dorado que los sindicalistas de clase (de

cuyas prejubilaciones muchos años antes que la edad a la que se jubilan sus

representados tenemos una esclarecedora muestra reciente en Kutxa) y los

políticos locales se han buscado en las cajas y a costa de las cajas,

corrompiéndolas con la absurda e irresponsable acción de su incapacidad

probada y desmontando todo un sector económico y social (las cajas de

ahorros) por su mero afán de lucrarse sin pegar un palo al agua. Desde la cuna,

desde las mismas organizaciones juveniles de los aparatos político-sindicales

hasta la cúspide del coche oficial sin pasar siquiera un día cotizando a la

seguridad social, hurtando a sus súbditos la libertad de elegirlos a cambio de

erigirse en representantes gracias a las listas cerradas y bloqueadas. Desde la

cuna... hasta salir ahora por la puerta de atrás de unas cajas de ahorros en cuyos

órganos parasitaron durante años llenándose los bolsillos para llevarlas a su

ruina. Y tras la ruina el último acto de indignidad, entregando el poder y pronto

el patrimonio de esas cajas a los amigos del aparato político que escondiendo

sus verdaderas intenciones nos hablan de la bancarización como si además de

súbditos fuéramos unos iletrados, unos infantes a los que se puede engañar dos

veces con la misma treta.

Fdo.: El Zorro

16

COMISIONISTAS DE CARTERAS AJENAS

Me gustaría empezar agradeciendo a ALE que me permita expresar mi opinión y que la

publiquen sin necesidad de estar afiliada.

Me siento una “un profesional para todo”, porque además de tener que hacer los

objetivos anuales, los objetivos de los objetivos y ... además tengo que vender

SEGUROS cuantos más y mejor, a poder ser fuera la formalización de los préstamos.

A lo largo de todo este tiempo me han dicho que tengo que vincular más a mis clientes

y si es con un seguro mejor que mejor, hasta ahí todo correcto, son la directrices que

nos mandan. El problema lo veo cuando te lanzan al “circo con los leones” y no tienes

formación al respecto, salvo que tengas casa o coche y te hayas informado por tu

cuenta de las coberturas y del millar de siniestros que puede tener una persona y,

perdónenme, pero yo no tenía idea de qué pasaba si una subida de luz me rompía los

electrodomésticos.

Como suele pasar en esta entidad “nos formamos solos”; así que o aplicas tus

conocimientos adquiridos a lo largo de tu vida o cuando al cabo de un tiempo viene tu

cliente al que se le ha roto la nevera por una subida de tensión y no se la pagan te das

cuenta que existe la letra pequeña (la subida de potencia debe ser superior a XXX

vatios). Eso en el mejor de los casos, sino siempre está el caso de Liberty que atiende

a tu cliente al que no responden ni en tiempo ni tampoco en forma (por supuesto

siempre te pasa con los clientes más vinculados o con varios seguros).

Al final se trata de empresas externas que trabajan con nuestros clientes, ellos dan el

servicio, no siempre es óptimo y nosotros damos la cara. Espero que en el futuro

Kutxabank, como mejor práctica, se repase con determinadas empresas externas los

protocolos de actuación con los clientes, y con los empleados algo más de formación

no estaría de más.

Una Kutxera de Madrid

17

Allá por enero del año pasado publicamos un artículo que hoy nos permitimos reproducir dado que, por desgracia, el tiempo es terco en darnos la razón. Entonces hubo quien desde posturas paternalistas nos achacaba alarmismo. Decir la verdad siempre puede serlo. El artículo es el siguiente:

La situación de la deuda pública ya no es la que era. Hasta hace bien poco un bono de cualquier Estado era considerado un activo sin riesgo, un valor refugio en el que invertir sin más riesgo que los altibajos de los tipos de interés y su consiguiente depreciación o revalorización del título de renta fija pública.

Esta realidad ya no existe. Son varios los Estados que han sido intervenidos por sus acreedores o por sus socios financieros y comerciales. En algunos casos esta intervención ha sido pública y publicada (Grecia, Irlanda), en otros casos (España) esa intervención, aunque conocida, no ha sido publicitada por los medios.

Si finalmente estas intervenciones llevan a una refinanciación de la deuda de un Estado, con un retraso en el vencimiento de esa deuda o con una quita parcial (o sea, robando a los acreedores una parte del capital que prestaron) el valor de toda la deuda emitida por ese Estado como ente soberano, es decir, como tal Estado, y la deuda emitida por sus empresas caerá. Un deudor que no cumple con su palabra no merece la confianza de los acreedores actuales o potenciales, por tanto, su deuda valdrá menos.

¿Cómo se valora la renta fija en HAZIA EPSV?

En el plan de pensiones de los empleados de BBK (HAZIA EPSV) se sigue valorando la deuda pública como si no cupiera posibilidad alguna de impago de ningún Estado. ¿Es esto sostenible en estos momentos? Sin duda alguna, no.

La renta fija pública se valora por su valor de reembolso, es decir, por el importe que el Estado debe devolver al vencimiento de esa deuda. No se tienen en cuenta, por tanto, las oscilaciones que pueda haber en el mercado respecto del valor de esa deuda.

En el caso de la renta fija privada, cualquier variación negativa de la cotización de esa deuda, siempre que se produzca por una rebaja en la calidad del riesgo de esa empresa, sí que se contabiliza.

En resumen, por tanto, ni la renta fija pública ni la privada en manos del plan de pensiones

18

de los empleados de BBK reflejan el valor de mercado de esa cartera en ese momento

sino, a grandes rasgos, su valor teórico a vencimiento.

¿Por qué se opera de este modo? Porque así se consigue “dosificar” la rentabilidad de la renta fija y evitar oscilaciones en la cotización de las participaciones de la EPSV. Es decir, porque una vez se ha acordado que los profesionales de BBK son menores de edad que no van a saber entender que un año de subidas de tipos la cartera del plan de pensiones de una rentabilidad negativa; básicamente, porque se nos imputa una cultura financiera casi nula.

¿Qué implicaciones tendría en nuestras pensiones?

¿Qué implicación tendría en el valor de nuestras pensiones una refinanciación de la deuda de un Estado? Evidentemente, dado que esa deuda valdría menos, también sería menor el valor de nuestro ahorro en el plan de pensiones. Pero si tenemos en cuenta que, de acuerdo con las normas contables que ahora se aplican en HAZIA EPSV, este menor valor no se contabilizaría, todos los reembolsos que se realicen en ese momento se estarían haciendo por un valor muy superior al valor de mercado de la cartera de la EPSV. Ello implicaría que la pérdida de valor de la cartera de renta fija no sería asumida por quien retira sus ahorros de HAZIA EPSV, sino por quien permanece en este plan de pensiones, perjudicando gravemente el valor de los ahorros de los trabajadores del Plan 2, los más jóvenes de la plantilla, que no tendrían posibilidad alguna de retirar su capital antes de que los reembolsos de quienes ya están en situación de jubilación extingan buena parte e incluso la totalidad de su ahorro para su jubilación.

Por tanto, mantener un sistema de contabilización que no recoja el verdadero valor de mercado de las inversiones de la EPSV, un sistema que no permita acceder a diario a las posiciones y valoración de lo que cada uno tiene ahorrado, llevaría, en el cada vez menos hipotético caso de una refinanciación de España, a que el perjuicio económico, la pérdida de valor de la cartera la asumieran íntegramente quienes mantengan su saldo en HAZIA EPSV, beneficiando claramente a quienes pudieran retirar su ahorro aprovechando el ventajoso –en esas circunstancias- sistema de contabilización de nuestro plan de pensiones como empleados de BBK. Urge reformar, por tanto, el sistema de valoración de HAZIA EPSV para valorar todas sus posiciones a valor de mercado, de forma que cada reintegro que se realice se haga teniendo en cuenta lo que vale esa cartera en ese momento y no un valor teórico de reembolso futuro.

Ni somos menores de edad, ni carecemos de cultura financiera, ni necesitamos que nadie nos tutele; somos profesionales del sector financiero que cada día asesoramos a clientes sobre cuestiones similares, por lo que nos merecemos un plan de pensiones que se gestione con transparencia y a cuya información diaria podamos acceder como accedemos al resto de nuestras cuentas.

Asociación Laboral de Empleados de Kutxabank

(ALE)

19

A perro flaco, todo son pulgas

En el diario Expansión del 3 de noviembre se recoge la

información que se adjunta en la página siguiente.

Los tiempos de crisis son tiempos de en los que los hombres y

mujeres muestran su verdadera cara. Ser un jefe (director de

sucursal, jefe de zona, jefe de departamento, etc.) en apariencia

justo y favorecer la conciliación personal y familiar es fácil en

época de abundancia, pero es ahora el momento en el que los

jefes deben dar la cara por su gente y liderar su equipo.

Por poner un ejemplo, sigue habiendo directores de sucursal y

jefes de zona que “invitan” a los profesionales que dependen

de ellos a quedarse fuera de su horario de trabajo. Esto es

simplemente un abuso de poder y, en muchas ocasiones, lo

supera. Estos mandos deben recibir un simple NO por

respuesta, porque el camino que abren nos conduce a seguir la

lamentable estela que otros ya han iniciado...

20

Los sindicatos de CAM denuncian que les hacen trabajar dos horas más al día EXPANSION 03.11.2011 VALENCIA Agencias 0

La plataforma de unidad sindical de Caja Mediterráneo (CAM), integrada por los sindicatos Sicam,

UGT, Alta, CCOO y Csica, ha presentado un escrito ante la Inspección Provincial de Trabajo en el

que denuncian el aumento en dos horas de la jornada laboral de los empleados de la entidad

alicantina.

En el escrito, la plataforma asegura que el pasado 20 de octubre la Dirección Territorial de Murcia de

CAM dio las primeras instrucciones para que los empleados acudieran a trabajar todas las tardes de 17 a

19 horas, un tramo que "no sería remunerado", informa Efe.

Para las organizaciones sindicales, los responsables de oficinas de CAM están siendo "coaccionados por

sus superiores" para este aumento del horario laboral.

La plataforma sindical afirma que esas dos horas incumplen el artículo 31 del convenio colectivo de Cajas

de ahorros, así como el acuerdo laboral firmado en junio de 2008, donde se indica que el horario de los

trabajadores de CAM es de 8 a 15 horas, ampliado los jueves primero y último de cada mes de 16.30 a 20

horas, excepto festivos.

Así pues, son "horas extraordinarias todas las que se hagan fuera de ese horario".

Los sindicatos no entienden cómo "en una empresa con un Expediente de Regulación de Empleo (ERE)

en vigor, que supone reducción de empleos alegando la disminución del negocio, se puede exigir a la

plantilla que haga horas extraordinarias fuera de su horario legítimamente establecido".

Los sindicatos aseguran que el personal de la caja de ahorros acude a su puesto de trabajo en esas

horas "por miedo a ser represaliados por sus superiores".

La Inspección Provincial de Trabajo tiene ahora 15 días de plazo para estudiar si aceptan intervenir en

este hecho, según las citadas fuentes sindicales.

21

Riesgo estratégico - ¿Funcionará la venta de productos

precocinados en mi carnicería?

El riesgo estratégico puede definirse como la posibilidad de que nuestra

carnicería incurra en pérdidas como consecuencia de la toma de decisiones

estratégicas erróneas (aquellas decisiones que supongan un nivel de inversión

que puedan modificar notablemente la situación de mi empresa), o de la

evolución adversa de los escenarios que sustentan dichas estrategias.

Supongamos que hemos hecho un estudio de mercado que nos muestra que el

público objetivo de nuestra carnicería aceptaría con gran interés productos

precocinados. Animados por este estudio llevamos a cabo una fuerte inversión en

un obrador, maquinaria especializada, cámaras frigoríficas y demás requisitos

necesarios establecidos por las áreas de sanidad de nuestro ayuntamiento,

comunidad autónoma…

Sin embargo, una vez iniciada la comercialización vemos que nuestras

expectativas no se cumplen (por que el estudio no se realizó de manera correcta

o porque por ejemplo, un competidor nuestro ha abierto un local especializado

que ofrece mayor variedad que el nuestro).

Por suerte, las decisiones estratégicas no se toman todos los días en las

empresas (sino serían decisiones operativas), pero su impacto es determinante

en la evolución de las mismas. Por ello la gestión del riesgo estratégico es vital.

Antes de seguir conviene matizar que el riesgo estratégico no sólo hace

referencia a las decisiones tomadas, sino también a las decisiones no tomadas

que pueden afectar al negocio de la empresa. Por ejemplo, un cambio legal que

obligue a los bares a prohibir fumar en los mismos, o en su defecto, prohibir la

entrada de menores, puede convertirse en una decisión estratégica (ya que

puede cambiar el perfil de mi público objetivo, y puede suponer el acometer

inversiones importantes).

22

Si yo tomo la decisión de seguir como hasta ahora (es decir no hacer nada),

puedo tener una sanción administrativa que me obligue a cerrar, o si tomo la

decisión de no permitir la entrada a menores, y mi público objetivo son

matrimonios jóvenes con niños pequeños, me puedo ver obligado a cerrar.

Como todos los riesgos tenemos tres alternativas: mitigarlo, asumirlo o

externalizarlo.

Externalizarlo: En ocasiones las grandes empresas encargan estudios

estratégicos a consultoras de renombre, para descargar en estos expertos

la toma de las decisiones estratégicas. De la misma manera, las PyMes

pueden encargar a consultoras locales estudios sobre la conveniencia o no

de tomar una decisión.

Mitigarlo: Establecer procedimientos para la toma de decisiones

estratégicas. Obligatoriedad para la toma de estas decisiones de realizar

estudios de impacto-beneficio, considerando todas las variables y riesgos

inherentes a la decisión, y establecer planes de contingencia o salida en

caso de que los planes no salgan como está previsto.

Asumirlo: tomar las decisiones con la mejor información disponible,

asumiendo que la empresa se enfrenta a una decisión que puede cambiar

completamente el rumbo de la empresa.

Fdo.: Segismundo Riesgo

23

YA LO DIJO… PATXI

Son días de alegría, a pesar de la que esta cayendo.

Son días de amistad, a pesar de luchar contra el compi para salvar tu puesto.

Son días en los que no hay que recordar los malos augurios, a pesar que el resto

de los días sólo los vea una sección sindical, la realista (la otra, los pacta, esos

augurios...).

Como decía, son días de paz y amor, y, para no fallar, tuvo que venir Patxi a

felicitarnos las fiestas.

¿Solo a felicitar? Por supuesto también traía un pequeño mensaje... ¿Qué más

se puede pedir?

"YA LO DIJO PATXI"... Espero no tener que repetir estas palabras y darle la

razón a nuestro psicólogo. Esta fue mi reflexión después de oír los malos

augurios de nuestro psicólogo (Que menos subir la moral, ¡Cualquier cosa!) y

después de re-analizar con él (a eso vino, creo yo) minuciosamente el

organigrama, primer y segundo nivel, de Kutxabank. Le encanta hacer gala de

sus conocimientos y ahora tiene (¡Él también!) que dejar clara su poltrona

dentro de la nueva entidad. Se había enterado del organigrama y como siempre,

vino a comentar la jugada con nosotros, como si fuera uno más. ¿Lo es?

En una primera lectura rápida del segundo nivel de Kutxabank sólo vimos el

ahorro que se produce eliminando los servicios centrales que se duplicaban. Y

como las quinielas eran variadas corregíamos nuestras predicciones sobre

quién se quedaba cada departamento. Lo ocurrido en Servicios Centrales

parecía dentro de la lógica. En cambio nadie vio tan claro que se mantengan y

se tripliquen todas las zonas. Esta situación provocó apuestas del tipo de estas.

O es que alguien no ha hecho su trabajo, o tiene miedo de hacerlo, o hay

mucho intocable, o alguien no sabe qué hacer…

Menos mal que llegó Patxi para abrirnos los ojos y meternos el susto en el

cuerpo. De entre todos los departamentos que se duplican sólo queda uno, lo

24

que según nuestro conocido profesor, eso era lo más lógico. Pero nos hizo

percatarnos que se mantenían, al igual que en las DZ, todas las poltronas. O de

responsable, o de director, o de coordinador, o de segundo, o en la mesa de

integración, pero nadie pierde su cargo ni su puesto... ¡Se triplican!

Y nos advirtió que es para confiarnos. Mientras haya un acuerdo laboral que

garantice paz y tranquilidad a la empresa, mientras hacen la integración con

calma, mientras urden los cambios y traslados y medidas, “ellos” mantienen a

sus fieles en su puesto. Y no sólo en las DZ, en las centrales pasa lo mismo.

Todos han pillado cacho Y NO SE AHORRA NADA. Con tanta mesa de

integración, entre coordinadores y sub-coordinadores de las mismas han re-

colocado a todos los amigos. En las redes desde luego tampoco, ya que

tampoco cambia nada, NO SE AHORRA NADA. Es decir, en ningún ámbito

se atreven a tocar las poltronas de los asentados, de los controllers, de los ¿que

hacen qué? ¿No hablaban de cambios a mejor y de sinergias? ¿En centrales y

en las cúpulas de las redes? ¿Qué pasa con los que llevan tiempo desfasados?

¿Quién y cuándo va a analizar su trabajo?

¿Quién se va de rositas? A los fieles les mantendrán a todos a pesar de que el

primer ahorro y el más sustancioso, debería ser en los puestos más altos. ¿Es

que ni siquiera pagan el peaje de la fusión en estos niveles?

En definitiva que el lugar donde queda el ahorro de las sinergias nos lo explicó

nuestro psicólogo. Y nos advirtió, de que en cuanto estén listos (lo antes

posible gracias a la paz social que les han firmado los de siempre…) ¡Lo harán

con los mismos paganos! ¡Con los que ya se han comido y sufrido la compra

de CajaSur!

Y nos repitió que es una estrategia para confiarnos, porque lo único que han

hecho es post poner el ahorro, el que harán gracias a nosotros.

¡Si! Desgraciadamente, Patxi nos advirtió. Acabaréis siendo vosotros, los de

siempre, los que proporcionéis ahorro a la nueva entidad y los que deis cabida

y rentabilicéis los puestos de los intocables… No sé si esto es un aviso de

Patxi. No sé si nos traslada por encargo un mensaje. Pero espero no tener que

decir de nuevo aquello de “Ya lo dijo Patxi…”

25

Una hora me llevó explicarle a un cliente las ventajas del seguro de vida y

protección de pagos BBKGE. Una hora para decirle que si además hacía el

seguro de auto con nuestra compañía le podía rebajar la comisión de

apertura del 1,5% al 1%, todo ello a un tipo de interés del 10,64% TIN.

Tanto el precio como la comisión de apertura está en atribuciones de oficina,

y son las que le corresponden a un cliente sin nómina domiciliada, con una

clasificación de Efectivo BBK de 6.000 €, 10.000 € para compra coche, y en

la modalidad de Préstamo Coche BBKGE Usado.

No consideraría que fuese una hora perdida si el cliente no me hubiese dicho

que eso no podía ser. Que tenía una carta en casa donde ni le obligaban

hacer seguro de vida y protección de pagos, no le cobraban comisión de

apertura sin necesidad de hacer ningún otro seguro adicional para el coche y

encima era a un tipo de interés más barato, el 9,49% TIN.

Espero que ahora en Kutxakank, perdón, Kutxabank, se mejore el modelo de

los préstamos a consumo de nuestros clientes, se revise, modifiquen y

unifiquen tarifas. ¿Se imaginan la cara que se me quedó cuando el cliente a

la hora y media de estar en la oficina, me trajo el cupón respuesta con unas

condiciones de financiación mejores que las que yo le estaba ofertando?

Luego nos pedirán venta cruzada de productos... pues espero que a los

compañeros de BBKGE E.F.C. también se les exija venta cruzada de

productos...

Tienen muchas cosas que mejorar. Ustedes se vanaglorian de que la

morosidad en los préstamos al consumo es muy baja, ¡¡que la tienen muy

controlada!! Igual deberían saber que cuando un moroso ingresa en la

cuenta dinero para regularizar todas sus posiciones deudoras, siempre

debemos aplicar el ingreso primero a las posiciones con menos garantía, es

decir, en primer lugar a las tarjetas, en segundo lugar a los préstamos

personales y en tercer lugar a los préstamos hipotecarios, ¡¡como no van a

tener la morosidad controlada!!

Lo de las tarifas es muy importante que lo regulen en condiciones. En el

26

ejemplo expuesto, mediante el cupón respuesta, al cliente se le estaba

ofertando un precio mejor para Efectivo BBK con límite entre 6.000 € y

10.000 € con seguro, si lo comparamos con las atribuciones que tenemos en

oficina en función de la clasificación del cliente.

Además siempre nos han dicho que cuando sabemos la finalidad de la

operación debemos aplicar la tarifa correspondiente y no tirar de Efectivo

BBK. Resulta curioso que puedas conceder un Efectivo BBK, y el sistema te

pregunte por la finalidad y tú puedas poner la que te venga en gana, sin que

el sistema actualice de forma automática la tarifa. Con este sistema se

penaliza el trabajo bien hecho, aquel que controla la finalidad y se ajusta la

tarifa al destino correspondiente, ¿si no para qué tienen diversas tarifas en

función de si es compra coche (nuevo o usado), reformas, consumo resto...?

Yo siempre tenía entendido que el precio hay que ajustarlo a la finalidad de

la operación y muy importante controlar el destino de los fondos. En el caso

que nos ocupa yo hubiese pedido contrato privado de compra-venta, permiso

de circulación de vehículo y controlar que el cliente con posterioridad ha

cambiado la titularidad del mismo. Pero como entrego cupón, no sabemos si

realmente era para comprar un coche, conseguir liquidez, comprarse

muebles o vete tú a saber...

A mi humilde entendimiento el Efectivo BBK, los cupones que envían a casa y

ofertan por internet, deberían ser a un precio mayor (no se controla

finalidad), con seguro de vida y protección de pagos y con comisión de

apertura. Parece mentira que exista tan poca diferencia en los tramos entre

15.000 € y 30.000 € de clasificación de efectivo entre el precio con seguro y

sin seguro (aprox un 0,25%). El seguro supone un 4,5% aproximadamente

del importe del préstamo y en algunas zonas es condición imprescindible que

todos los préstamos al consumo vayan con seguro para su concesión...

Espero que tomen en consideración su modelo, sobre todo ahora que en

Kutxakank, ay perdón (¿dónde habré leído yo esto?), en Kutxabank parece

que no va a haber dinero para conceder préstamos hipotecarios pero sí

préstamos al consumo.

27

SOLICITUD DE AFILIACIÓN

ASOCIACIÓN LABORAL DE EMPLEADOS

ALE

1º APELLIDO…………………………………2º APELLIDO…………………………..

NOMBRE…………………………………….. NIF……………………………………...

TELEFONO………………………………….. E-MAIL…………………………………

ORDEN DE DOMICILIACIÓN

ENTIDAD………………………………………………………………………………...

CALLE Y NUMERO……………………………………………………………………..

LOCALIDAD……………….., CÓDIGO POSTAL……………………………………..

TITULAR DE LA CUENTA……………………………………………………………..

NUMERO DE CUENTA ________ _______ ___ ________________________

FIRMA Y FECHA

LA CUOTA ES DE 10 EUROS AL TRIMESTRE, A LOS COMPAÑEROS CON CONTRATO TEMPORAL NO SE LES PASARA LA CUOTA HASTA QUE NO PASEN A FIJOS REMITIR BOLETÍN DE AFILIACIÓN CUMPLIMENTADO A:

SI ACTUALMENTE ERES EMPLEADO/A DE BBK:

Att. MERCEDES GÓMEZ AGUILERA, SUCURSAL DE BBK 0001 CABALLERO DE GRACIA

SI ACTUALMENTE ERES EMPLEADO/A DE KUTXA:

Att. MARÍA JESÚS LÓPEZ, SUCURSAL DE KUTXA 0393 ALCORCÓN

Att. MARIBEL MARTÍN, SUCURSAL DE KUTXA 0357 GETAFE

SI ACTUALMENTE ERES EMPLEADO/A DE CAJA VITAL:

Att. JORGE GARCÍA, SUCURSAL DE CAJA VITAL 0159 COFRADIA DE ARRIAGA

Att. JAIONE UZKIANO, SUCURSAL DE CAJA VITAL 0119 PLAZA DE ANDAGOYA

Att. ENRIQUE LOBATO, SUCURSAL DE CAJA VITAL 0307 GETAFE

La aportación por parte del afiliado de sus datos personales implica el conocimiento y aceptación por su parte de la incorporación de los mismos a los ficheros existentes en ALE, que se conservarán con carácter confidencial, sin perjuicio de las remisiones de obligado cumplimiento y con el fin de remitir información por parte de ALE acerca de sus actividades, lo que se hace constar a los efectos previstos en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. El titular de los datos podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de conformidad con lo establecido en la referida L.O. 15/1999, de 13 de diciembre, dirigiéndose a ASOCIACION LABORAL DE EMPLEADOS (ALE), C/ Caballero de Gracia, 28 - 28013 Madrid, que es la responsable de los ficheros.