12 de octubre de 2015 Temática general C. Políticas y...

29
Programa sintético 12 de octubre de 2015 1 Temática general C. Políticas y gestión en la educación

Transcript of 12 de octubre de 2015 Temática general C. Políticas y...

Programa sintético 12 de octubre de 2015

1

Temática general C. Políticas y gestión en la educación

Programa sintético 12 de octubre de 2015

2

C.1. Políticas educativas

Martes 17 de noviembre

Las relaciones de la educación superior con el entorno: resposabilidad, vinculación y movilidad

La gestión de la vinculación Universidad-Sociedad. Viejos saberes, nuevas estructuras Norma Rondero López

Movilidad estudiantil en la Universidad de Sonora: 1997-2014 Alejandra Guadalupe Velázquez Ruiz y Juan Pablo Durand Villalobos

Evaluación de la Responsabilidad Social Universitaria. Un reto para las Instituciones de

Educación Superior Erik Márquez de León, Zulma Raquel Zeballos Pinto y Pedro Espinoza Baca

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P05

13:00 a 14:30 horas

La educación superior privada en México

Las instituciones de educación superior privada. Un tema de agenda. El caso mexicano Adrián de Garay Sánchez

El estado actual de la educación superior privada en Yucatán: ¿qué sabemos?, ¿qué nos hace

falta? José Francisco Chel Pech

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P03

15:30 a 17:00 horas

Programa sintético 12 de octubre de 2015

3

Políticas, cambios y retos en la educación normal

El proceso de nuevo ingreso a una escuela normal del Estado de Sonora: el caso de la ENEF Jesús Enrique Mungarro Matus y Elba Mora M

Las escuelas normales y la política educativa, la encrucijada entre la educación básica y la

educación superior David Manuel Arzola Franco, Ana María González Ortiz y Carmen Griselda Loya Ortega

El Programa para el Desarrollo Profesional Docente del tipo Superior en el contexto de las

Escuelas Normales: miradas desde la política pública como oportunidad de cambio

organizacional. Gerson Edgar Ferra Torres

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P04

15:30 a 17:00 horas

Políticas educativas frente a la marginalidad y la desigualdad

Educación básica y marginalidad municipal en Chihuahua en 1994, 2006 y 2011 Ricardo Almeida Uranga

¿Se cumplió la Plataforma de acción de Beijing sobre el derecho a la educación y capacitación? Gabriela Delgado Ballesteros

¿Mejoría en la igualdad educativa de Nuevo León 2000-2010? María Guadalupe Villarreal Guevara y Eunice López Camacho

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P05

15:30 a 17:00 horas

Programa sintético 12 de octubre de 2015

4

Diferentes ángulos de la movilidad de los estudiantes en México

Reducción de las oportunidades de movilidad educativa intergeneracional para los jóvenes en

México Carlos Rafael Rodríguez Solera, Eduviges Del Pilar Padilla Mendoza y Berenice Alfaro Ponce

Educación superior, movilidad social y género entre estudiantes universitarios Lorenza Villa Lever

Desplazamiento pendular de los estudiantes de nuevo ingreso de las unidades Azcapotzalco y

Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana Iván Montoya Zepeda

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P05

17:00 a 18:30 horas

Miércoles 18 de noviembre

Trayectorias, apoyos y desempeño de los estudiantes de educación media superior y superior

El aprovechamiento escolar de estudiantes de preparatoria becarios del Programa

Oportunidades, relaciones con los contextos familiares Susana López Espinosa y Carlos Reyes Torres

El efecto de las becas en la trayectoria de los estudiantes de Educación Media Superior. El caso

del Programa de Estímulos para el Bachillerato Universal, PREBU-Prepa Sí Francisco Miranda López, Juana María Islas Dossetti y Daniel Cuéllar Martínez

Trayectorias escolares un sistema de información para la investigación y la gestión escolar Ragueb Chain Revuelta, Oliva Rosales Rodríguez y Carlos García Trujillo

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P05

08:30 a 10:00 horas

Programa sintético 12 de octubre de 2015

5

Desempeño y perspectiva del bachillerato en México

Eficacia escolar de bachilleratos en el estado de Veracruz. Propuesta metodológica Julio César Costeño Hernandez, Juan Carlos Ortega Guerrero y Nancy Jácome Avila

Sistema Nacional de Bachillerato: progresos, desafíos y tendencias Daniel Cuéllar Martínez

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P05

10:00 a 11:30 horas

Los resultados de la evaluación del profesorado en formación y de nuevo ingreso

Análisis de los resultados del examen intermedio de conocimientos del Ceneval en una

licenciatura en Educación Física en México Raymundo Murrieta Ortega, María de Lourdes Guadalupe Galindo Ramírez y José Antonio León

Jiménez

La implementación de los exámenes de oposición para ingreso al Servicio Docente en el nivel

Medio Superior del estado de Morelos: Una revisión desde la narrativa de sus actores Luis Manuel Juncos Quiané y Cyntia Desiree Tapia Terrazas

Diversidad en los resultados de la evaluación de ingreso a la docencia en Educación Básica Hidalia Sánchez Pérez

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P05

11:30 a 13:00 horas

Programa sintético 12 de octubre de 2015

6

Los problemas en materia de migración y género en la educación

Migración Infantil y Políticas Públicas Estudio de caso de la situación de las niñas y niños en

edad preescolar, hijos de Jornaleros Agrícolas Migrantes Francisco Miranda López y Juana María Islas Dossetti

Barreras a la educación de niños y jóvenes mexicanos retornados: diagnóstico normativo y

propuestas para mejorar las políticas y prácticas educativas actuales Mónica Jacobo Suárez y Nancy Landa Hernández

Brechas de género en educación básica y media superior en Chihuahua María Silvia Aguirre Lares, María Esther Calderón Holguín y Esteban García Hernández

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P05

13:00 a 14:30 horas

Retos actuales en las tareas de supervisión escolar

La supervisión y el discurso de la gestión escolar Ofelia Piedad Cruz Pineda

La supervisión escolar: dispositivos para su formación y desarrollo en el estado de Hidalgo Alfonso Torres Hernández y Rosalía Ramos García

Nuevas disposiciones para la alimentación escolar vistas desde la supervisora regional Tania Columba Ruvalcaba Valdés

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P05

15:30 a 17:00 horas

Programa sintético 12 de octubre de 2015

7

Implicaciones de las reformas políticas para el financiamiento y la autonomía de gestión

El modelo de "Autonomía de Gestión" en la estrategia local de Implementación de la Reforma

Educativa en Escuelas del Distrito Federal, riesgo latente que amplía la brecha entre escuelas con

mejores y peores condiciones. Ada Elsa Mendoza Rivera y Rebeca Vázquez González

El golpe de timón que recentralizó la política pública para el financiamiento de la educación

básica en México: avances, retos y pendientes a 2015 en la implementación del Fondo de

Aportaciones de Nómina Educativa y Gasto Operativo José Raúl Trujillo

¿A dónde conducen las rutas de mejora de las escuelas primarias? Los Consejos Técnicos

Escolares ante los nuevos retos de la autonomía de gestión José Luis Anzures García, Víctor Manuel García Ruvalcaba y Alejandra Castillo Rodríguez

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P05

17:00 a 18:30 horas

Programa sintético 12 de octubre de 2015

8

Jueves 19 de noviembre

Análisis de algunas dimensiones de la formación y el servicio docente

Configuración del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela a partir de los perfiles, parámetros

e indicadores para cargos directivos y función asesora de educación primaria Graciela Cordero Arroyo, Ariana Fragoza González y Arturo Guerrero Soto

Modelos de formación docente desde la prensa escrita. Propuestas editoriales de la página

educativa de El Occidental 1992-2012. Jaime Navarro Saras

Análisis del Servicio Profesional Docente como un ejemplo de diseño de un servicio civil dentro

del sector educativo mexicano Marianela Nuñez Barboza

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P05

08:30 a 10:00 horas

Expresiones escolares de las políticas educativas

Ambientes seguros para el aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo del Estado de Morelos Juan Salvador Nambo De los Santos, Erika Rivero Espinosa y Margarita Figueroa Bustos

Los libros de texto para la enseñanza de la biología. Revisión de su pertinencia desde un enfoque

constructivista y por competencias Gema Parra Benavides

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P05

10:00 a 11:30 horas

Programa sintético 12 de octubre de 2015

9

Dimensiones problemáticas de las políticas de equilidad y obligatoriedad educativa

Origen, seguimiento y desaparición del Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación

Especial y de la Integración Educativa (PNFEEIE) 2002 al 2012 Zardel Jacobo Cupich y Silvia Laura Vargas López

Equidad educativa en la atención a las poblaciones rurales Diego Juárez Bolaños y Carlos Rafael Rodríguez Solera

Políticas de Educación de Adultos en la última etapa en Argentina. El Plan FinEs y la

obligatoriedad de la educación secundaria Esther Levy

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P05

11:30 a 13:00 horas

Políticas, financiamiento y evaluación bajo revisión crítica

Financiamiento y evaluación en educación Cesar Hernández Perez

¿De qué políticas educativas hablamos? Una revisión a la atención de los pueblos indígenas desde

la antropología mexicana María Guadalupe Huerta Morales

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P02

13:00 a 14:30 horas

Programa sintético 12 de octubre de 2015

10

Retos actuales de la educación superior: acreditación, adopción de TIC y elección de carrera

La elección de carrera en la sociedad del conocimiento (Segunda edición) Gerardo Nieto López

Políticas de inclusión de TIC en México: retos y desafíos para las universidades públicas Karla Alejandra Valencia-González Romero, Zurisadai Zavala Alcalá y Tania Karina Álvarez Mendoza

Acreditación de los PE para mejorar la calidad de la formación y actualización docente en el

BINE Rocío Estela Meza Cabrera, Blanca Estela Cortés Barradas y Alejandro Ángeles Cortés

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P05

13:00 a 14:30 horas

La producción de conocimiento en la educacion superior

Políticas y modos colectivos de producción del conocimiento de los académicos de las

Universidades Públicas Mexicanas Jesús Antonio Paz Herrera, Luis Iván Sánchez Rodríguez y Teresa de Jesús Guzmán Acuña

La productividad en publicaciones de los académicos y la eficiencia terminal de los estudiantes en

facultades de la UNAM| Damián Canales Sánchez y Daniel Alejandro Márquez Jiménez

La visión directiva sobre las políticas de producción en los académicos de la universidad pública

en México: el caso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas Dora María Lladó Lárraga, Luis Iván Sánchez Rodríguez y Marco Aurelio Navarro Leal

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P03

15:30 a 17:00 horas

Programa sintético 12 de octubre de 2015

11

Políticas de estímulos a la productividad y sus impactos en las tareas académicas

Las prácticas éticas de gestión en las organizaciones educativas subordinada a las políticas

públicas de productividad Ana María Winfield Reyes, Carlos Topete Barrera y Eduardo Bustos Farías

Las tensiones entre lo institucional y lo académico: un análisis desde la práctica del docente

universitario Celerino Casillas Gutiérrez

¿Programa para estimular o estímulos para evaluar? Mireya Martí Reyes, Cirila Cervera Delgado y Sergio Jacinto Alejo López

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P04

15:30 a 17:00 horas

La evaluación docente, la medición del mérito y el desarrollo de la carrera académica I

Opiniones del profesorado sobre los procesos de evaluación docente en una universidad pública

de México Carlos Antonio Valle Castillo, Pedro Sánchez Escobedo y Javier Vales García

Opinión de los profesores sobre el proceso de evaluación docente de la Universidad Autónoma

del Estado de Hidalgo: resultados de un estudio de metaevaluación Leticia Elizalde Lora, Brenda Ivonne Olvera Larios y Patricia Bezies Cruz

La medición cuantitativa del mérito. El caso de la Universidad Autónoma Metropolitana Héctor Vera Martínez

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P05

15:30 a 17:00 horas

Programa sintético 12 de octubre de 2015

12

La evaluación docente, la medición del mérito y el desarrollo de la carrera académica II

Programa de becas para académicos de la Universidad de Sonora, alcances y limitaciones José Raúl Rodríguez Jiménez, Alejandra Guzmán Álvarez y Juan Pablo Durand Villalobos

El diseño de las encuestas de opinión en el ICSA con la participación de Docentes y Estudiantes César Silva Montes

Propuesta de análisis para un estudio integral de las carreras académicas en México Abril Acosta Ochoa y Luis Porter Galetar

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P05

17:00 a 18:30 horas

Viernes 20 de noviembre

Políticas y prácticas de descentralización, equidad e inclusión

La descentralización de la educación superior en México a través de las universidades

autónomas: un análisis preliminar de los contextos y condiciones sociales Gustavo Mejía Pérez y Shaye Worthman

Equidad y condiciones estructurales del Sistema de Educación Superior de Oaxaca María Elena Quiroz Lima y Manuel Jesús Ochoa Jiménez

Buenas prácticas en España y Europa para la inclusión educativa de personas gitanas José González Monteagudo, Teresa Padilla Carmona y Manuel Martínez Delgado

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P01

08:30 a 10:00 horas

Programa sintético 12 de octubre de 2015

13

Reforma, calidad y evaluación educativa en la perpectiva de los actores

La calidad educativa. Una perspectiva desde los docentes Guadalupe Ivan Martínez Chairez y Albertico Guevara Araiza

Política de evaluación y subjetividad: algunas consecuencias para los maestros de secundaria Manuel Sánchez Cerón y Francisca María del Sagrario Corte Cruz

La reforma educativa en marcha: posicionamiento y significaciones de los actores María Mercedes Ruíz Muñoz, Marco Antonio Contreras Ruiz y Leonardo Oliver Ortiz Flores

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P03

08:30 a 10:00 horas

Coaliciones y redes de política en la reforma educativa de México

Red de política y toma de decisiones: el uso de los resultados de las evaluaciones de logro

educativo en la Reforma Integral de Educación Básica en México Juana Eugenia Silva Guerrero

El sistema educativo en México. Políticas, coaliciones y sistemas de creencias Luis Arturo Tapia Guerrero

Las Reformas Educativas en México Azurena María del Socorro Molina molas

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P04

08:30 a 10:00 horas

Programa sintético 12 de octubre de 2015

14

Reforma educativa, hegemonía política y participación social

El Zócalo de la Ciudad de México, espacio de visibilidad magisterial Catalina Olga Maya Alfaro

Participación ciudadana y hegemonía en educación. Un estudio sobre la reforma educativa Catalina Gutiérrez López

Reflexiones en el marco de la Política Educativa para la Gestión de la Participación Social Araceli Macías Esquivel y Francisco Javier Chávez Maciel

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P05

08:30 a 10:00 horas

Aproximaciones políticas y conceptuales a la formación y los procesos educativos

Lo político como parte del proceso educativo en espacios populares María del Pilar Padierna Jiménez

Experiencia y tradición en la formación docente Mario Alberto Gutiérrez y Hernández

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P05

10:00 a 11:30 horas

Programa sintético 12 de octubre de 2015

15

C.2. Política científica

Martes 17 de noviembre

Redes. espacios de formación, transición laboral y egreso

El Doctorado de Física de la BUAP: su adaptación al PNPC desde el Neo-institucionalismo María Isabel Benítez Ramírez, René Ponce Carrillo y Rollin Kent Serna

La trayectoria de egreso del posgrado de la Universidad Veracruzana, como indicador para el

aseguramiento de la calidad desde la política de ciencia en México Teresita de Jesús Méndez Rebolledo, Mario Miguel Ojeda Ramírez y Jordi Suriñach Caralt

Espacios Transnacionales de Formación: un estudio relacional del desarrollo de profesionistas Nina Jung

Modera: Julia González Quiros

UACh - Facultad de Derecho, Salón P06

13:00 a 14:30 horas

Programa sintético 12 de octubre de 2015

16

Miércoles 18 de noviembre

Organización en red y organización institucional

Redes y producción transdisciplinar de conocimiento Norma Georgina Gutiérrez Serrano

El estudio de modelos de instituciones científicas: El caso de la configuración y desarrollo del

modelo institucional del CINVESTAV Julia González Quiroz

Configuraciones complejas en una red de acción científica; el caso del Consejo Académico del

Agua Janette Alejandra González Hernández y María Luisa Chavoya Peña

Los procesos de la Red de Vinculación en materia científica, tecnológica y académica por parte

de la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México Jesús Cástulo Benítez

Modera: Janette González

UACh - Facultad de Derecho, Salón P06

15:30 a 17:00 horas

Programa sintético 12 de octubre de 2015

17

Ciencia y tecnología. Instituciones, políticas y evaluación. I

I. El despropósito de la sobredimensión del paper como meta final de la investigación Jaime Moreles Vázquez

Criterios para evaluar institucionalmente la calidad de la investigación de las universidades

públicas mexicanas Jaime Alfredo Mejía Montenegro

Las condiciones de la investigación educativa en México Lizbeth Martínez Carmona

Modera: Jaime Morales Vázquez

UACh - Facultad de Derecho, Salón P06

17:00 a 18:30 horas

Jueves 19 de noviembre

Ciencia y tecnología. Instituciones, políticas y evaluación. II

Nociones de identidad profesional en el SNI y en el PRODEP en México, ¿contradicciones de

política educativa? Sara Aliria Jiménez García

II. La Progresión Problemas-Programas-Políticas-Investigación (PPPI) como contrapeso a la

sobredimensión del paper como meta final de la investigación Jaime Moreles Vázquez

Hacia un Nuevo Modelo de Calidad en las Universidades: Transitando de la evaluación estática,

hacia la evaluación dinámica de la capacidad de innovación. Luis Felipe Abreu Hernández

Modera: Sara Aliria Jiménez

UACh - Facultad de Derecho, Salón P06

13:00 a 14:30 horas

Programa sintético 12 de octubre de 2015

18

C.3. Educación y trabajo

Miércoles 18 de noviembre

Formación, Trabajo y Empresa

Desarrollo de Capital Humano e impacto en los procesos de capacitación e innovación

tecnológica de una empresa maquiladora de la frontera norte de México. Juan Jaquez Caballero y Jesús Enrique Mungarro Matus

Relación escolaridad y desarrollo de competencias laborales del personal directo de la empresa

maquiladora Molex S. A. J. Jesús Magallón Berber y Jesús Enrique Mungarro Matus

De la empleabilidad a la condición de sobreeducación. El caso de los TSU e ingenieros egresados

de la Universidad Tecnológica Estela Ruíz Larraguivel

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P06

11:30 a 13:00 horas

Programa sintético 12 de octubre de 2015

19

Posgrado y Trabajo

Estatus académico e impacto del posgrado en egresados del Instituto de Formación Docente del

Estado de Sonora Marco Antonio Gamboa Robles, Etelvina Mendoza Medina y Lorenia Patricia Gerardo Muñoz

Redes de formación para el trabajo en el Clúster de Alta Tecnología: Caso Guadalajara, Jalisco Deyanira Hernández Sánchez

Transición laboral de los más altos calificados. Algunos aspectos de la contratación de

investigadores jóvenes con postdoctorado Nina Jung

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P06

13:00 a 14:30 horas

Jueves 19 de noviembre

Formación Profesional e Inserción Laboral 1

El Seguimiento de Egresados de tres generaciones, especialidad Geografía de la Escuela Normal

Superior de Jalisco Josefina Mendoza Briones

Formación profesional e inserción laboral en egresados de la Licenciatura en Intervención

Educativa (LIE). José Luis Arias López

Formación e inserción laboral de terapeutas familiares Ofelia Desatnik Miechimsky, Mariana Llamosas Sentíes y Jorge Alberto Nava Texpa

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P06

15:30 a 17:00 horas

Programa sintético 12 de octubre de 2015

20

Formación Profesional e Inserción Laboral 2

Puestos laborales de los egresados de la Carrera de Contaduría Pública del Centro Universitario

de Los Altos Cándido González Pérez y Margarita González Franco

Inserción laboral de los egresados de Educación Media Superior. ¿Qué diferencias hay entre el

bachillerato general y el bachillerato tecnológico? José Navarro Cendejas

¿Estudias o trabajas? La aportación de la experiencia laboral durante los estudios Wietse de Vries Meijer y Yadira Navarro Rangel

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P06

17:00 a 18:30 horas

Programa sintético 12 de octubre de 2015

21

Viernes 20 de noviembre

Educación y Expectativas Laborales

Percepciones económicas e impuestos: un estudio de política salarial de maestros de secundaria

en Tlaxcala: 2001-2010 Manuel Sánchez Cerón y Francisca María del Sagrario Corte Cruz

Alternativas profesionalizantes en el noroeste de Chihuahua: Revisión de la política educativa

para los jóvenes de nivel Medio-Superior Ricardo López Salazar, Elizabeth Bautista Flores y Oscar Arturo Sánchez Carlos

Gestión Educativa: Percepción de Egresados de Arquitectura Manuel Rodolfo Romero López, Carlota Leticia Rodríguez y Jorge Alberto Estrada Álvarez

Trayectorias y expectativas laborales de las académicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa Carmen Beatriz Audelo López, Ana Lucía Escobar Chávez y María Guadalupe Rusell Noriega

Modera:

UACh - Facultad de Derecho, Salón P06

10:00 a 11:30 horas

Programa sintético 12 de octubre de 2015

22

C.4. Gestión educativa

Martes 17 de noviembre

Los directores escolares y sus prácticas de liderazgo en escuelas de educación básica

Análisis exploratorio de las prácticas de liderazgo de los directores de escuelas primarias del

estado de Sonora Jesús Bernardo Miranda Esquer, Alberto Galván Corral y Pablo Valenzuela Esquer

Prácticas de los directores escolares en México: Casos de éxito Rosario Villela Treviño y Carmen Celina Torres Arcadia

Las exigencias de liderazgo en el marco de las reformas educativas encaminadas hacia la calidad

educativa. Un análisis de las perspectivas de los directivos Héctor Romero González, René Martínez Pozada y María Teresa García Ortiz

Modera: Estrada Loya Cruz Argelia

UACh - Facultad de Derecho, Salón L03

13:00 a 14:30 horas

Programa sintético 12 de octubre de 2015

23

Trabajo colaborativo para mejorar la educación básica.

El trabajo colegiado y el trabajo en equipo para la gestión de los planteles de educación básica y

media superior Claudia Alejandra Santizo Rodall

Análisis del ejercicio de la gestión escolar desde los actores en sus contextos Ana Cecilia Valencia Aguirre

Los claroscuros del trabajo de los Consejos Técnicos Escolares en las escuelas primarias Carmen Griselda Loya Ortega, David Manuel Arzola Franco y María Araceli Gutiérrez Reyes

Modera: Manuel Alberto Navarro Weckman

UACh - Facultad de Derecho, Salón L03

15:30 a 17:00 horas

La gestión deseable en las Escuelas Normales Públicas.

La gestión de calidad deseable y observable José Bernardo Sánchez Reyes y Laurencia Barraza Barraza

Propuesta metodológica para la autoevaluación institucional en Escuelas Normales Públicas de

Yucatán Amira Cámara Cortés

Los procesos de autonomía y la gestión académica en la consecución del desarrollo institucional

de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuhua Campus Camargo Hermelinda Bañuelas Bustillos

Modera: Melchor Esparza García

UACh - Facultad de Derecho, Salón L03

17:00 a 18:30 horas

Programa sintético 12 de octubre de 2015

24

Miércoles 18 de noviembre

Acompañamiento y trabajo en cuerpos colegiados para el desarrollo profesional en escuelas de

educación básica.

La toma de decisiones en el CTE: el camino hacia la autonomía de gestión Graciela Cordero Arroyo y Claudia Navarro Corona

Estudios de caso de proyectos de intervención en instituciones de educación básica en el noroeste

de México Martha Aurora Carrillo Romo y Lilliana Sánchez Vázquez

El CTE y la profesionalización de la práctica docente en la Telesecundaria 6166, Profesor José

Meraz Lourdes Lizeth Ahumada Vargas

Modera: Lourdes Elizabeth Carrillo Vargas

UACh - Facultad de Derecho, Salón L03

08:30 a 10:00 horas

Participación social y percepciones de los actores sobre los asuntos prioritarios en las escuelas de

educación básica.

Enfoque participativo de la problemática relevante en una comunidad escolar Jorge Miguel Valladares Sánchez y Pedro Antonio Sánchez Escobedo

Gestión educativa desde la perspectiva de género a través del lenguaje Elena Surovikina

Tensiones de la Participación Social en una Escuela Primaria Felipe de Jesús Perales Mejía

Modera: Abelardo Loya Peña

UACh - Facultad de Derecho, Salón L03

10:00 a 11:30 horas

Programa sintético 12 de octubre de 2015

25

Gestión de calidad en instituciones públicas de educación superior.

Gestión de la calidad en instituciones públicas de Educación Superior mexicanas Gloria Emma Hernández Guitrón, José Luis Arcos Vega y Juan José Sevilla García

Modelo de evaluación institucional para la educación superior, desarrollo de la capacidad de

evaluación e implicaciones para la gestión institucional Maricela Cuéllar Orozco, Carlos Topete Barrera y Valentín Bujan Tinoco

Modera: Edith A. Campos Loya

UACh - Facultad de Derecho, Salón L03

11:30 a 13:00 horas

Transformación del liderazgo en los preescolares y el desarrollo profesional.

La Escucha Empática en la Fijación de Acuerdos por Consenso en el Consejo Técnico Escolar Norma Andrea Rodríguez Sánchez y Lázaro Uc Mas

Validación del Perfil, Parámetros e Indicadores para los docentes de educación preescolar Luis Horacio Pedroza Zúñiga

La transformación del liderazgo pedagógico del directivo como andamio para propiciar procesos

de profesionalización de los agentes educativos, mediante la actualización situada Martha Susana Ortega Paoletti

Modera: Estrada Loya Cruz Argelia

UACh - Facultad de Derecho, Salón L03

13:00 a 14:30 horas

Programa sintético 12 de octubre de 2015

26

Factores que inciden en el ingreso, abandono y reprobación en educación media superior.

El papel de los factores escolares dentro del fenómeno del abandono escolar en media superior.

Entender el problema desde el plantel Daniel Cuéllar Martínez

El diseño editorial de los cuadernillos de examen y su efecto en el desempeño de los sustentantes Eduardo Francisco Hernández Ruiz

Factores predictivos de la reprobación para la toma de decisiones en preparatoria Edgar Fabián Torres Hernández, Martha Cecilia García Almaguer y José de Jesús Chico Hernández

Modera: Silvia Margarita Araiza Mendoza

UACh - Facultad de Derecho, Salón L03

15:30 a 17:00 horas

El trabajo colaborativo sus posibilidades y obstáculos en las políticas y en las escuelas de

educación básica.

Conquista y contracultura: Horizontes de colectividad para el desarrollo profesional de los

docentes Rafael Benjamín Culebro Tello

La cultura organizacional entre los maestros y maestras de educación básica: el trabajo en

equipo y la satisfacción laboral Manuel Ortega Muñoz, Manuel Rocha Fuentes y Zaret Jazmin Hernández Soto

El trabajo colaborativo en las Escuelas de Tiempo Completo Yanet Soberanes Cespedes, Verónica Giles Chávez y Joaquin Mario Landa Avila

Modera: Abelardo Loya Peña

UACh - Facultad de Derecho, Salón L03

17:00 a 18:30 horas

Programa sintético 12 de octubre de 2015

27

Jueves 19 de noviembre

Universidades y su vinculación con la sociedad.

Surgimiento y desarrollo de las innovaciones en la universidad pública. El caso argentino Norberto Fernández Lamarra y Pablo Daniel García

Aportes teóricos para el estudio de la conducción de las instituciones de educación superior y la

vinculación como función de la universidad Angélica Buendía Espinosa y Rosalba Badillo Vega

Accesibilidad en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí Juana María Méndez Pineda, Fernando Mendoza Saucedo y Blanca Susana Vega Martínez

Modera: Melchor Esparza García

UACh - Facultad de Derecho, Salón L03

08:30 a 10:00 horas

Importancia de la gestión en el sector educativo: Visiones de arriba hacia abajo y de abajo hacia

arriba.

Eficacia y eficiencia: la medición del rendimiento académico, su dimensión pedagógica y

económica Armando Sánchez Macías y María Guadalupe Veytia Bucheli

El impacto del uso una herramienta didáctica para la planeación del Sector Educativo en

Hidalgo Rafael Castelán Martínez y Daniel Avilés Quezada

Modera: Edith A. Campos Loya

UACh - Facultad de Derecho, Salón L03

10:00 a 11:30 horas

Programa sintético 12 de octubre de 2015

28

La gestión escolar: autonomía, dimensiones, significados y prácticas en la educación básica.

La autonomía escolar. Noción y ejercicio de las prácticas de gestión en la escuela secundaria María Verónica Nava Avilés y Nayheli Iraís Estrada Nava

El modelo de gestión educativa estrategica y el logro académico en las escuelas primarias Daniel Alberto Rentería Fernández

Prioridades y condiciones educativas para el fortalecimiento de la autonomía de gestión escolar

en las escuelas de educación básica del Estado de Tlaxcala Tomás González Lima

Modera: Lourdes Elizabeth Carrillo Vargas

UACh - Facultad de Derecho, Salón L03

11:30 a 13:00 horas

Programas oficiales: Sus estrategias y efectos en el aprendizaje.

Un estudio de caso: El aprendizaje y cambio en la estructura organizacional de la escuela con

jornada extendida de Educación Primaria, en Hermosillo, Sonora Guadalupe Cristina Murillo Navarrete y Adriana Irene Carrillo Rosas

La función de asesoría desde las políticas educativas y los actores: un análisis comparativo Araceli Martínez Martínez y Lucía Rivera Ferreiro

La gestión del director escolar en la implementación del programa Mi Compu.Mx: El caso del

Estado de Sonora Jose Antonio Rodríguez Arroyo, Leonardo David Glasserman Morales y Juan Manuel Manzano Torres

Modera: Valentín Alfredo Gómez Hernández

UACh - Facultad de Derecho, Salón L03

13:00 a 14:30 horas

Programa sintético 12 de octubre de 2015

29

Sistemas de gestión para la formación de formadores

Las creencias y su asociación con la práctica educativa del instructor de capacitación para el

trabajo Valentín Alfredo Gómez Hernández

Estado de los trabajos de investigación y proyectos de desarrollo en las obras maristas Irma Zamarripa Valdez, Verónica Araceli Delgadillo Mejía y César Lorenzo Rodríguez Uribe

VIII Diagnóstico Institucional 2012 - 2013: Retos y oportunidades en la ENSECH Francisco Alfonso Casavantes Guerra y Miguel Campos Sandoval

Modera: Melchor Esparza García

UACh - Facultad de Derecho, Salón L03

15:30 a 17:00 horas

Gestión y programas en las instituciones de educación superior.

Modelos de gestión en las universidades Ana Beatriz Pérez Díaz

Académicos y su reconocimiento externo. El caso del perfil deseable de Prodep en la UAM

Azcapotzalco: Política Institucional, Estrategias y Resultados. Martín Durán Cuevas, Jorge Bobadilla Martínez y Jorge Flores Gil

Modera: Silvia Margarita Araiza Mendoza

UACh - Facultad de Derecho, Salón L03

17:00 a 18:30 horas