12. El Quebracho

2
ACTIVIDADES PAQUETES Logo de la reserva Senderismo Turismo rural comunitario Paquete 1 Precio x P Precio grupo Información aún no obtenida Paquete 2 Precio x P Precio grupo Paquete3 Precio x P Precio grupo

description

Paquete3 Precio x P Paquete 1 Precio x P Paquete 2 Precio x P Senderismo Precio grupo Precio grupo Precio grupo Información aún no obtenida Qué nos hace diferentes? Descripción La reserva cuenta con 129 manzanas de bosque primario y secundario, además es un refugio de una gran variedad de animales y forma parte del Corredor Biológico entre la Reserva Indio Maíz y los ecosistemas situados más en el Oeste del departamento Río San Juan. ¿Cómo llegar?

Transcript of 12. El Quebracho

Page 1: 12. El Quebracho

ACTIVIDADES PAQUETES

Logo de la reserva

Senderismo

Turismo rural

comunitario

Paquete 1 Precio x P

Precio grupo

Información aún no obtenida

Paquete 2 Precio x P

Precio grupo

Paquete3 Precio x P

Precio grupo

Page 2: 12. El Quebracho

Descripción

La reserva está situada en el municipio de El Castillo cerca de la comunidad de Buena Vista en el departamento de Río San Juan. Está compuesta por un remanente Bosque Húmedo Tropical ubicado en la parte media-baja de la Cuenca del Río Sábalos. Uno de los atractivos principales y más representativos de la reserva es la quebrada La Pancha, la cual ha venido quedando como un testigo del ecosistema forestal que predominaba en el área hace ya unos años.

Qué nos hace diferentes?

La reserva cuenta con 129 manzanas de bosque primario y secundario, además es un refugio de una gran variedad de animales y forma parte del Corredor Biológico entre la Reserva Indio Maíz y los ecosistemas situados más en el Oeste del departamento Río San Juan.

Esta Reserva refugia una gran variedad de flora y fauna de los ecosistemas del bosque húmedo tropical. Entre los árboles que predominan la zona están: Níspero, María, Pansubal, Coyote, Almendro, Ficus, Ceiba y Caoba son algunas de las especies que existen en este bosque y que crean una cumbre nivelada. También crecen diversas especies de palmas, arbustos, helechos y hierbas. Los orquídeas, bromelias y otras epifitas son abundantes en los árboles maduros del bosque primario.

¿Cómo llegar?

Para llegar al Quebracho primero hay que llegar a San Carlos, Río San Juan, y para esto hay tres vías. Una vía es tomar un avión de

Managua a San Carlos, la otra vía es montarse en un bus en Managua, en el Mercado Mayoreo, hacia San Carlos y la otra posibilidad es abordar el barco Solentiname en el puerto de

Granada que zarpa los lunes y jueves a las 3:00 p.m. y llega a las 5:00 a.m. del día siguiente. Una vez en San Carlos se puede tomar una lancha privada o pública hacia Boca de Sábalos, una vez allí se toma un transporte hasta Buena Vista y se pregunta por la entrada

del Quebracho.

Servicio de alojamiento

Adentro de la reserva está instalada la Estación Biológica y un albergue que puede alojar grupos de hasta 30 personas. Esta

estación se utiliza para hospedar grupos de turistas y para organizar capacitaciones para jóvenes y niños con el fin de

enseñarles el valor del bosque y la importancia de su conservación.

Precios

Información aún no obtenida