12- Los Sujetos de Los Derechos Fundamentales

10
LA PLURALIDAD DE SUJETOS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES LOS BENEFICIARIOS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES LOS OBLIGADOS POR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

description

Actual.

Transcript of 12- Los Sujetos de Los Derechos Fundamentales

Page 1: 12- Los Sujetos de Los Derechos Fundamentales

LA PLURALIDAD DE SUJETOS DE

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

LOS BENEFICIARIOS DE LOS

DERECHOS FUNDAMENTALES

LOS OBLIGADOS POR LOS DERECHOS

FUNDAMENTALES

Page 2: 12- Los Sujetos de Los Derechos Fundamentales

LOS BENEFICIARIOS DE LOS

DERECHOS FUNDAMENTALES

La capacidad jurídica iusfundamental: capacidad abstracta para ser titular de todos los derechos fundamentales, inherente a la dignidad de la persona abolición de los status (estados) de la persona como situaciones fijas inmodificables

Distinción entre titularidad y ejercicio de los derechos fundamentales la capacidad de obrar iusfundamental: capacidad para ejercer los ddff de los que se es titular

Page 3: 12- Los Sujetos de Los Derechos Fundamentales

TITULARIDAD (I)

Comienzo y final de la titularidad: la personalidad

no incidencia de la minoría de edad

COMIENZO: con el nacimiento (arts. 29 y 30 CC) y

(respecto de los DDFF exclusivos de españoles) con

la adquisición de nacionalidad (art. 13 CE y arts. 17

ss. CC)

TÉRMINO: Pérdida de la personalidad por

muerte/declaración de fallecimiento y pérdida de la

nacionalidad española (art. 13 CE y 24 y 25 CC)

Page 4: 12- Los Sujetos de Los Derechos Fundamentales

TITULARIDAD (II)

Por razón de la nacionalidad:

DDFF que prescinden de la condición de nacional

(por su vinculación a la dignidad humana art. 10.1

CE)

DDFF de titularidad exclusiva de nacionales no

extensibles a los extranjeros (art. 13.2 y 23 CE)

DDFF de titularidad exclusiva de extranjeros

(art.13.4 CE)

DDFF de titularidad de nacionales ampliables a

extranjeros (art. 13 CE) por vía de tratado/ley

Page 5: 12- Los Sujetos de Los Derechos Fundamentales

TITULARIDAD (III)

Derechos

titularidad sólo españoles

CONSTITUCIÓN

LEY extranjeros

Posibilidad de mayores

restricciones

Page 6: 12- Los Sujetos de Los Derechos Fundamentales

TITULARIDAD (IV)

Por razón de la personalidad:

Titularidad de personas físicas

Titularidad de personas jurídicas

Consecuencia de Estado Social

Sólo algunos DDFF son susceptibles de corresponder a personas jurídicas

¿Colectivos sin personalidad jurídica?

Problema: ausencia de personalidad

Personas jurídico públicas

Con carácter muy restrictivo (sólo tutela judicial, autonomía universitaria, etc…)

Page 7: 12- Los Sujetos de Los Derechos Fundamentales

EJERCICIO (I)

Posibilidades:

Ejercicio pleno: plena capacidad de obrar

Autoejercicio

Ejercicio limitado: capacidad de obrar restingida

Autoejercicio con restricciones

Heteroejercicio

Causas limitadoras del ejercicio

Minoría de edad / Incapacitación

Relaciones de sujeción especial (ejercito, administración pública, centros escolares públicos,….)

Page 8: 12- Los Sujetos de Los Derechos Fundamentales

EJERCICIO (II)

MINORÍA DE EDAD / INCAPACITACIÓN Causas de la restricción del ejercicio:

¿Falta de titularidad del DF? No (STC 141/2000 F.J. 5º) ¿Limitación legal de la capacidad de obrar iusfundamental? Sí

Criterios determinantes de la limitación legal de la capacidad de obrar iusfundamental: Minoría de edad (STC 154/2002 F.J. 9ºa)

Objetiva: edad biológica (con el límite máximo del art. 12 CE) Subjetiva: madurez vs. edad

Incapacidad Resolución judicial firme

Consecuencias: de la limitación de la capacidad de obrar iusfundamental Posible heteroejercicio parcial del DF en beneficio del titular: (STC

124/2002 F.J. 6º y STC 221/2002 F.J. 2º) Dignidad Libre desarrollo de la personalidad

Limitación del autoejercicio del DF para (STC 154/2002 F.J. 9ºa) Protección del menor (art. 39 CE) Garantía de otros bienes o valores constitucionales (p.ej. Seguridad

jurídica –art. 9.3 CE-)

Page 9: 12- Los Sujetos de Los Derechos Fundamentales

EJERCICIO (III)

RELACIONES DE SUJECIÓN ESPECIAL

Causas de la restricción del ejercicio:

Protección de intereses públicos

constitucionalmente garantizados

Determinación: Vínculo de sujección más estrecho

con la Administración

Consecuencias: (STC 120/1990, F.J. 6º)

Restricción del ejercicio de DDFF

Proporcional al fin / interés público que hay que

proteger

Page 10: 12- Los Sujetos de Los Derechos Fundamentales

OBLIGADOS POR LOS DERECHOS

FUNDAMENTALES

Los poderes públicos: eficacia vertical Respeto del DF + Maximización de la libertad

Vinculación de todos los poderes públicos (art. 53 CE)

Ampliación del concepto de poder público en el interior del aparato del Estado

Ampliación del concepto de poder público en el exterior del aparato del Estado

Los particulares: eficacia horizontal Consecuencia del Estado social y de la existencia de desequilibrios

económicos y sociales en las relaciones entre particulares que impiden que los DDFF sean reales y efectivos (art. 9.2 CE)

Grado de vinculación dependiente del mayor o menor equilibro en la relación subjetiva