1.2 Modelo y Tiempo de Simulación

10
Modelación Simulación Unidad 1 Y Ing. Adolfo E. Galán, M.Ed. | [email protected] Conceptos básicos de modelación y simulación

description

Modelacion y Simulación

Transcript of 1.2 Modelo y Tiempo de Simulación

Page 1: 1.2 Modelo y Tiempo de Simulación

Mo

de

lac

iónSimulación

Unidad 1

Y

Ing. Adolfo E. Galán, M.Ed. | [email protected]

Conceptos básicos de modelación y simulación

Page 2: 1.2 Modelo y Tiempo de Simulación

Ing. Adolfo E. Galán, M.Ed. | [email protected]

Agenda

1.2 Modelo y tiempo de simulación

1.2.1 Ejercicio: elementos de un modelo de simulación.1.2.2 Tiempo de simulación, réplicas y estados del modelo.1.2.3 Ejemplo de media móvil.

Page 3: 1.2 Modelo y Tiempo de Simulación

1.2.1 EjercicioDetermine cuales podrían ser las entidades de cada uno

de los siguientes sistemas:Un cajero automático.Un sistema automático de inspección de botellas.Una máquina dobladora de lámina.Un proceso de empaque de televisores.Determine que atributos serían relevantes para la

simulación de los siguientes sistemas:El maquinado de una familia de engranajes.Un proceso de pintura de refrigeradores.Determine los elementos que componen al siguiente

sistema:Sala de emergencia de un hospital.

Ing. Adolfo E. Galán, M.Ed. | [email protected]

Page 4: 1.2 Modelo y Tiempo de Simulación

1.2.2 Réplicas y tiempo de simulación

RéplicasRepetición de una corrida del modelo de simulación.

“Es necesario efectuar más de una réplica del modelo que se esté analizando, con la finalidad de obtener estadísticas de intervalo que nos den una mejor ubicación del verdadero valor de la variable bajo los diferentes escenarios que se presentan al modificar los números pseudoaleatorios en cada oportunidad” (García, García & Cárdenas)

Ing. Adolfo E. Galán, M.Ed. | [email protected]

Page 5: 1.2 Modelo y Tiempo de Simulación

1.2.3 Tiempo de simulaciónTodas las variables que se obtienen en términos de

promedio en cualquier simulación presentan dos diferentes etapas:

Estado transitorioSe da al principio de la simulación. “Existe mucha

variación entre los valores promedio de las variables de decisión del modelo”.

Ejemplo: arranque de una planta; cuando no tiene material en proceso el último de los procesos estará inactivo hasta que el primer cliente llegue.

Tiempo de simulación bajo -> mayor riesgo en toma decisiones

Ing. Adolfo E. Galán, M.Ed. | [email protected]

Page 6: 1.2 Modelo y Tiempo de Simulación

1.2.3 Tiempo de simulaciónEstado estable“Los valores de las variables de decisión permanecen

muy estables, presentando variaciones poco significativas”.

Tiempo de simulación adecuado -> disminución del riesgo en toma decisiones

NOTA: no todas las variables del estudio se vuelven estables con la misma rapidez, unas pasan mas lento a un estado estable que otras.

Es responsabilidad del analista verificar que las variables de decisión se encuentren en estado estable antes de detener el tiempo de simulación.

Ing. Adolfo E. Galán, M.Ed. | [email protected]

Page 7: 1.2 Modelo y Tiempo de Simulación

1.2.3 Tiempo de simulación

Ing. Adolfo E. Galán, M.Ed. | [email protected]

Page 8: 1.2 Modelo y Tiempo de Simulación

1.2.3 Tiempo de simulaciónFormas de verificar un estado estable- Examinar una secuencia de observaciones de la

corrida de simulación. Si el número de observaciones en que el resultado es mayor que el promedio es aproximadamente igual al número de observaciones en que el resultado es menor a la media, entonces es probable que exista un estado estable.

- Otro método es calcular el promedio móvil de los resultados y suponer que hay un estado estable cuando este promedio no cambie significativamente en el tiempo.

Ing. Adolfo E. Galán, M.Ed. | [email protected]

Page 9: 1.2 Modelo y Tiempo de Simulación

1.2.4 EjemploA continuación se le da una serie de datos

que son el resultado de una variable de investigación en un modelo de simulación. Determine el promedio móvil y responda:

1. Llega a estado estable la gráfica?2. En caso afirmativo, a partir de que valor

se puede considerar el inicio del estado estable?

Ing. Adolfo E. Galán, M.Ed. | [email protected]

Page 10: 1.2 Modelo y Tiempo de Simulación

1.2.4 Ejemplo

Ing. Adolfo E. Galán, M.Ed. | [email protected]