1.2 Turismo Convencional y No Convencional

8
27/01/2010 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Y HOTELERÍA TURISMO CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL LIC. MARISOL BENITES CUBA TURISMO TRADICIONAL Lic. Marisol Benites Cuba

Transcript of 1.2 Turismo Convencional y No Convencional

Page 1: 1.2 Turismo Convencional y No Convencional

27/01/2010

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE

AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Y

HOTELERÍA

TURISMO CONVENCIONAL

Y NO CONVENCIONAL

LIC. MARISOL BENITES CUBA

TURISMO TRADICIONAL

Lic. M

ariso

l Ben

ites C

ub

a

Page 2: 1.2 Turismo Convencional y No Convencional

27/01/2010

2

Fuente: Sectur

Lic. M

ariso

l Ben

ites C

ub

a

Turismo tradicional o convencional

Sol y playa

Cultural

Salud

Náutico

Deportivo

Social

Turismo de negocios

Turismo Alternativo

Ecoturismo

Turismo de Aventura

Turismo rural

TURISMO CONVENCIONAL

Busca máxima rentabilidad en el menor espacio y

tiempo posible.

El turismo convencional empezó como un

privilegio de las clases

La masificación reduce la diversidad de paisajes,

especies, las culturas y las identidades.

Lic. M

ariso

l Ben

ites C

ub

a

Page 3: 1.2 Turismo Convencional y No Convencional

27/01/2010

3

TURISMO NO CONVENCIONAL

El turismo en los espacios naturales es en la

actualidad una realidad que representa un

importante reto a los planificadores y gestores

turísticos, ambientales que tratan de conjugar los

valores ecológicos y culturales.

Variedad de las nuevas formas de turismo

Deseo de aprender y experimentar la naturaleza

Segmentos minoritarios, pero más sensibles hacia

la calidad de vida, confort y autenticidad de las

prácticas turísticas y de ocio.

Lic. M

ariso

l Ben

ites C

ub

aL

ic. Ma

risol B

en

ites C

ub

a

Page 4: 1.2 Turismo Convencional y No Convencional

27/01/2010

4

CONSUMO TURÍSTICO - PROMPERU

El arribo de turistas extranjeros entre 2002 y

2007 ha venido creciendo sostenidamente a un

ritmo de 13% anual. El gasto promedio de cada

visitante fue, en 2007, US $983 dólares. Esto

hace que sea prioritaria la apuesta del Estado por

desarrollar intereses especiales de viaje —como el

turismo rural comunitario, observación de aves,

gastronomía, surf—, llegando a espacios no

tradicionales y asegurando una mejor

distribución de los ingresos por turismo hacia la

población.

Lic. M

ariso

l Ben

ites C

ub

aL

ic. Ma

risol B

en

ites C

ub

a

Page 5: 1.2 Turismo Convencional y No Convencional

27/01/2010

5

DIFERENCIAS

Concepto Convencional Alternativo

Actitud Personal Masiva Individualista

Personalización Baja Alta

Programación –

Horarios

Rígidos Flexibles

Interacción con

el medio

Baja Alta

Comercializació

n

"Se despacha" Requiere mucha

información

Protagonismo Bajo Alto

Autor: FERNANDO RODRÍGUEZ

ESCUELA INTERNACIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA DE

MENDOZA

Lic. M

ariso

l Ben

ites C

ub

a

Page 6: 1.2 Turismo Convencional y No Convencional

27/01/2010

6

Lic. M

ariso

l Ben

ites C

ub

a

Variable Turismo de masas Turismo alternativo

Modelo:

Patrón espacial

Escala

Propiedad

Costero. Alta densidad.

Gran escala. Integrado

Extranjero. Multinacional

Disperso. Baja densidad

Pequeña escala. Doméstico

Local, familiar. Pequeños

negocios

Mercado:

Volumen

Origen

Segmento

Actividades

Estacionalidad

Alto

Un mercado dominante

Psiconcéntrico –

mediocéntrico

Agua, playas, vida

nocturna

Verano

Bajo

No hay mercado dominante

Allocéntrico-mediocéntrico

Naturaleza, cultura

No hay estación dominante

Economía:

Estatus

Impacto

Dominio del sector

turístico

No retención de los

beneficios

Dominio de sectores

complementarios

Retención de los beneficios

Lic. M

ariso

l Ben

ites C

ub

a

Page 7: 1.2 Turismo Convencional y No Convencional

27/01/2010

7

El Turismo Alternativo en la actualidad es una

actividad que, se ha consolidado como una

alternativa en el proceso del desarrollo rural de

cualquier sitio en el mundo. Sin embargo esta

actividad exige la aplicación de una política de

gobierno que regule, norme y promueva las zonas de

atracción turística y dé facilidades a través de

programas permanentes para los operadores en

ámbitos como: capacitación, financiamiento,

promoción y comercialización, que originen el

desarrollo en forma instrumentada.

El Turismo Alternativo, es el reflejo de este cambio

de tendencia en el mundo, representando una nueva

forma de hacer turismo, que permite al hombre un

reencuentro con la naturaleza, y un reconocimiento

al valor de la interacción con la cultura rural

Lic. M

ariso

l Ben

ites C

ub

aL

ic. Ma

risol B

en

ites C

ub

a

Page 8: 1.2 Turismo Convencional y No Convencional

27/01/2010

8

Lic. M

ariso

l Ben

ites C

ub

a

EJERCICIO

Características del turismo convencional y no convencional