12 Velocidad de Obturación

download 12 Velocidad de Obturación

of 2

Transcript of 12 Velocidad de Obturación

  • 8/20/2019 12 Velocidad de Obturación

    1/2

    Se denomina de esta forma la capacidad de las cámaras fotográficas de

    regular el tiempo en el que la luz llega a la película o hasta el sensor digital.

    En conjunción con la apertura y la sensibilidad, regula la cantidad de luz que

    llega hasta el elemento fotosensible de la cámara.

     El obturador.

      Es un dispositivo mecánico (o elec-trónico) que se interpone entre la luzproveniente de la óptica y el plano focal.Suele estar formado por dos cortinillasmetálicas, una superior y otra inferior,(o una derecha y otra izquierda) que sedesplazan alternativamente delante delsensor.

    En las cámaras de 35 mm. se denomi-na de "plano focal". Otros formatos decámara pueden utilizar el denominado"obturador central".

      El obturador está contenido en el cuer-po de cámara en los tipos de plano focal,en contra de los centrales que se incor-poran en el objetivo.

    Velocidad de obturación:

      El tiempo "habitual" en el que el obtura-dor está abierto corresponde a velocida-des muy altas para la percepción humanay se encuentran en el rango de décimaso centésimas de segundo, por lo que lanomenclatura que se emplea es nombrarel denominador de la fracción de segun-do. Por ejemplo, una velocidad habitualpara trabajar en exteriores es 125, queequivale a 1/125 segundos, es decir,0,008 segundos.

      Ya hemos visto que la velocidad deobturación es uno de los métodos paraadecuar la luz de la escena a la capacidadde captación de luz del sensor o película.

      La otra cualidad esencial de la velocidadde obturación es la de permitir "conge-lar" el movimiento de los objetos que semueven, utilizando velocidades altas deobturación o por el contrario mostrarlo"movido" y con falta de nitidez cuandolas velocidades son lentas.

    Esta capacidad permite agregar unaspecto de hiper-realismo a las tomasrealizadas o por el contrario darles unacaracterística muy creativa.

      La relación de los números de velocida-

    des de obturación en las cámaras clásicassería la siguiente:

      1-2-4-8-15-30-60-125-250-500-1000-2000

    La velocidad de obturación lenta provoca imágenes "fantasmales".Esta foto se realizó con un tiempo de exposición de 10 segundos

    Foto: Rodrigo González Lillo La obturación rápida permite definir imágenes que por su movimiento nose percibirian de forma natural. V.O. de esta imagen: 1/640.

    12 Velocidad de obturación

        P  r  o  y

      e  c  t  o  s

       T .   F .   D .

       I   M   S   S   0   5   D   i  u

      r  n  o

       ©    P

      a   b   l  o   M .

       M  o   l   i  n  a   J  u  a  n  a   2   0   1   6

       P   á  g   i  n  a .

       1   d  e   2

  • 8/20/2019 12 Velocidad de Obturación

    2/2

        P  r  o  y  e  c  t  o  s

       T .   F .   D

     .   I   M   S   S   0   5   D   i  u  r  n  o

       ©    P

      a   b   l  o   M .

       M  o   l   i  n  a   J  u  a  n  a   2   0   1   6

    Objetivo de la práctica:

    Se realizarán tres fotogra!as con velocidades de obturación con-cretas para conseguir:

    1/ La "congelación del movimiento" mediante obturación rápida.Debería ser más rápida de 1/500.

    2/ Convertir el movimiento en "fantasma" mediante obturaciónlenta. En este caso más lenta que 2 segundos. Usar trípode o similar.

    3/ Barrido, o acompañar el objeto que se mueve con la cámarapara darle nitidez, pero perdiéndola en el resto de la escena.

    Se entregarán tres archivos RAW en la carpeta prevista para elloen el "server", además de las copias editadas en psd.

      Observaremos que la velocidad se vaduplicando a medida que aumenta, redon-deando para un mejor manejo en 15 y125. Las modernas cámaras digitales noutilizan esta serie y podremos encontraruna serie más larga de velocidades deobturación al manejar el control de V.O.(velocidad de obturación) de la cámara. En

    cuanto a las velocidades "lentas", ademásde las prefijadas en la cámara (segundos),encontraremos la posición "B" (del inglés"bulb") que permite mantener el obtura-dor abierto mientras se presiona el dispa-rador y en casos más raros la "T" que dejaabierto el obturador hasta que se presionael disparador de nuevo.

    Recordad que para velocidades inferioresa 1/60 de segundo no se deberian hacer

    tomas "cámara en mano" ya que el movi-miento de la misma provocaría una falta

    evidente de definición en toda la imagenresultante. En estos casos es imprescin-dible el uso de trípode o situar la cámaraen una posición estable. También es buenousar cable disparador o programar el auto-disparador del equipo.

      Otro efecto que se puede conseguirmediante la utilización optimizada de laV.O., es lo que en fotografía se denomina"barrido" y que consiste en acompañar elmovimiento del objeto con la cámara, paraque la velocidad relativa del mismo seaadecuada. Al usar una V.O. no muy rápi-da, el resto de los elementos de la escenaaparecerán movidos. Para acentuar esteefecto, es recomendable el uso de distan-cias focales largas.

    Foto | noxiousthunder 

    Fecha de entrega:

    2 de Febrero de 2016

       P   á  g   i  n  a .

       2   d  e   2