120719 Laboratorio Nº 5 Obtención de Acetato de Isoamilo

3
UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS QUÍMICA ORGÁNICA Primavera 2012 LABORATORIO Nº 5 OBTENCIÓN DE ACETATO DE ISOAMILO NOTA: Este práctico será evaluado a través de un manuscrito estilo paper, realizado grupalmente, las indicaciones del mismo serán entregadas por su profesor. INTRODUCCIÓN. Los esteres son un grupo de compuestos de fórmula general R – COOR’ que están ampliamente distribuidos en la naturaleza. En general, los esteres sencillos suelen tener olores agradables. En muchos casos, los aromas y los sabores característicos de flores y frutos, son debidos a compuestos que poseen en su estructura el grupo ester (una excepción la constituyen los aceites esenciales). Aunque las propiedades organolépticas (olor y sabor) de las flores y los frutos, en algunos casos se atribuyen a un solo ester, en general son debidas a una mezcla compleja de multitud de componentes en diferentes proporciones aunque pueden predominar algunos esteres. Aunque los olores y sabores “a fruta” de los esteres son agradables, raramente se usan en perfumes o pomadas que se apliquen sobre la piel. Las razones son exclusivamente químicas, los esteres no son estables a la transpiración, y en contacto con el sudor, se hidrolizan, dando los ácidos correspondientes, los cuales no suelen tener olores agradables. El caso del acetato de isoamilo o aceite de plátano es particularmente interesante. Es idéntico a la feromona de alarma de la abeja (feromona es cualquier sustancia química segregada por un ser vivo, que genera una respuesta específica en otro miembro de la misma especie). Este tipo de comunicación, es corriente entre los insectos, que de otro modo carecerían de medios de relación. Cuando una abeja obrera pica a un invasor, además del veneno se expulsa una feromona compuesta en parte de acetato de isoamilo; esta señal hace que otras abejas ataquen al intruso. Dada la importancia de los esteres se han desarrollado muchos procesos para obtener esteres. El más común es el calentamiento de una mezcla del alcohol y del ácido correspondiente en presencia de cantidades catalíticas de ácido sulfúrico, utilizando el reactivo más económico en exceso para aumentar el rendimiento de la reacción (esterificación de Fischer-Speier). El ácido

description

Obtencion de acetato de isoamilo

Transcript of 120719 Laboratorio Nº 5 Obtención de Acetato de Isoamilo

LABORATORIO N 4

UNIVERSIDAD VIA DEL MAR

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS

QUMICA ORGNICAPrimavera 2012

LABORATORIO N 5 OBTENCIN DE ACETATO DE ISOAMILONOTA: Este prctico ser evaluado a travs de un manuscrito estilo paper, realizado grupalmente, las indicaciones del mismo sern entregadas por su profesor.

INTRODUCCIN.Los esteres son un grupo de compuestos de frmula general R COOR que estn ampliamente distribuidos en la naturaleza.En general, los esteres sencillos suelen tener olores agradables. En muchos casos, los aromas y los sabores caractersticos de flores y frutos, son debidos a compuestos que poseen en su estructura el grupo ester (una excepcin la constituyen los aceites esenciales). Aunque las propiedades organolpticas (olor y sabor) de las flores y los frutos, en algunos casos se atribuyen a un solo ester, en general son debidas a una mezcla compleja de multitud de componentes en diferentes proporciones aunque pueden predominar algunos esteres.

Aunque los olores y sabores a fruta de los esteres son agradables, raramente se usan en perfumes o pomadas que se apliquen sobre la piel. Las razones son exclusivamente qumicas, los esteres no son estables a la transpiracin, y en contacto con el sudor, se hidrolizan, dando los cidos correspondientes, los cuales no suelen tener olores agradables.El caso del acetato de isoamilo o aceite de pltano es particularmente interesante. Es idntico a la feromona de alarma de la abeja (feromona es cualquier sustancia qumica segregada por un ser vivo, que genera una respuesta especfica en otro miembro de la misma especie). Este tipo de comunicacin, es corriente entre los insectos, que de otro modo careceran de medios de relacin. Cuando una abeja obrera pica a un invasor, adems del veneno se expulsa una feromona compuesta en parte de acetato de isoamilo; esta seal hace que otras abejas ataquen al intruso.

Dada la importancia de los esteres se han desarrollado muchos procesos para obtener esteres. El ms comn es el calentamiento de una mezcla del alcohol y del cido correspondiente en presencia de cantidades catalticas de cido sulfrico, utilizando el reactivo ms econmico en exceso para aumentar el rendimiento de la reaccin (esterificacin de Fischer-Speier). Elcido sulfricosirve en este caso tanto de catalizador como de sustanciahigroscpicaque absorbe el agua formada en la reaccin (a veces es sustituido porcido fosfricoconcentrado). En general, este procedimiento requiere de temperaturas elevadas y de tiempos de reaccin largos presentando por tanto inconvenientes; El alcohol puede sufrir reacciones de eliminacin formandoolefinas, esterificacin con el propio cido sulfrico o la formacin del correspondientetersimtrico. De igual modo el cido orgnico que se pretende esterificar puede sufrir descarboxilacin.La reaccin de esterificacin pasa por un ataque nucleoflico del oxgeno de una molcula del alcohol al carbono del grupo carboxlico. El protn migra algrupo hidroxilodel cido que luego es eliminado como agua. El rol del catalizador es el de aumentar la actividad carbonlica (la carga parcial positiva sobre el tomo de carbono) por protonacin de uno de los oxgenos del cido.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTALEn un matraz de fondo redondo de 250 mL introducir 18 mL de alcohol isoamlico, 23 mL de cido actico glacial y perlas de ebullicin. A continuacin aadir cuidadosamente 4 mL de cido sulfrico concentrado.Someter a reflujo la mezcla de reaccin, durante una hora. Transcurrido el tiempo dejar enfriar hasta temperatura ambiente.

Aadir a la mezcla de reaccin 55 mL de agua y trasvasar a un embudo de decantacin. Agitar varias veces y a continuacin, dejar en reposo hasta que se separen las dos fases. Desechar la fase acuosa (inferior).

A la fase orgnica aadir 30 mL de una solucin al 5% de NaHCO3 con el fin de eliminar los restos de cido actico. Lavar la fase orgnica con 25 mL de agua secar con sulfato de sodio anhidro y finalmente filtrar en un embudo provisto de papel filtro doblado en pliegues.

CUESTIONES

Obtencin de Acetato de IsoamiloDesarrolle las siguientes interrogantes a modo de pre-laboratorio.

1. Proponga el mecanismo general de la esterificacin.2. Cmo se podra incrementar el rendimiento del ester en la reaccin de esterificacin?

3. Qu papel juega el cido sulfrico en el proceso de esterificacin?