1.2.3 mexico_japon

4
1.2.3 En Asia México-Japón TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-JAPÓN El Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre los Estados Unidos Mexicanos y Japón (en adelante “el Acuerdo”) establece disciplinas en tres vertientes: liberalización comercial e inversión, mejora del ambiente de negocios y cooperación bilateral. i. LIBERALIZACIÓN COMERCIAL Su objetivo es liberalizar y facilitar el comercio de bienes y servicios entre las Partes; incrementar las oportunidades de inversión y fortalecer la protección de la inversión; incrementar las oportunidades de compra al sector público opr parte de proveedores; promover la cooperación y coordinación para la aplicación efectiva de las leyes en materia de competencia en cada una de las partes. Para cumplir sus objetivos se establecieron disciplinas en las siguientes áreas: a. Comercio de Bienes La Sección 1 establece la eliminación o reducción progresiva de los aranceles aduaneros sobre bienes originarios de México y Japón. A. Sector Agroalimentario a. Acceso privilegiado de productos agropecuarios mexicanos a Japón. Japón es el principal importador de productos agroalimentarios de Asia. México logró negociar en 796 líneas arancelarias (99.8% de las exportaciones mexicanas a Japòn). Estas tienen acceso preferencial

description

TLC MEXICO JAPON

Transcript of 1.2.3 mexico_japon

1.2.3 En Asia Mxico-Japn TRATADO DE LIBRE COMERCIO MXICO-JAPNEl Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociacin Econmica entre los Estados Unidos Mexicanos y Japn (en adelante el Acuerdo) establece disciplinas en tres vertientes: liberalizacin comercial e inversin, mejora del ambiente de negocios y cooperacin bilateral.i. LIBERALIZACIN COMERCIALSu objetivo es liberalizar y facilitar el comercio de bienes y servicios entre las Partes; incrementar las oportunidades de inversin y fortalecer la proteccin de la inversin; incrementar las oportunidades de compra al sector pblico opr parte de proveedores; promover la cooperacin y coordinacin para la aplicacin efectiva de las leyes en materia de competencia en cada una de las partes.Para cumplir sus objetivos se establecieron disciplinas en las siguientes reas:a. Comercio de BienesLa Seccin 1 establece la eliminacin o reduccin progresiva de los aranceles aduaneros sobre bienes originarios de Mxico y Japn.A. Sector Agroalimentarioa. Acceso privilegiado de productos agropecuarios mexicanos a Japn.Japn es el principal importador de productos agroalimentarios de Asia.Mxico logr negociar en 796 lneas arancelarias (99.8% de las exportaciones mexicanas a Japn). Estas tienen acceso preferencialAlgunos productos libres de arancel en la entrada en vigor del Acuerdo:Caf, limones, cerveza, aguacate, tequila, mangos, brcoli.Tambin algunos productos de gran inters para el sector productivo mexicano:Hortalizas, tomates, ajo, cebolla, calabaza, col, berenjena, guayaba, papaya, huevo, mezcal, vino, tabaco.Se negoci un acceso preferencial para productos sensibles como carne de puerco, carne de res, carne de pollo, jugo de naranja, naranja. Estos son de nuestro inters y provienen de Japn.Japn tiene preferencias arancelarias en el mercado mexicano a pesar de que su capacidad exportadora es casi nula en nuestro pas, reducindose hacia productos especficos como semilla de soya y de frijol.B. Sector pesqueroEntre los principales productos que tiene acceso inmediato libre de arancel a Japn son: atn, aleta amarilla, camarn, crustceos, moluscos y pulpo.

C. Sector industrial- Acceso inmediato.Mxico logr una apertura gradual para sus sectores productivos ms sensibles donde se incluyen principalmente productos que no produce e insumos para la industria nacional (equipo de precisin, maquinara pesada, ciertos insumos qumicos, equipo de cmputo, electrnica de consumo, entre otros)

En acceso a 5 aos incluyen productos como del sector qumico, cosmticos, madera, papel, vidrio, entre otros.

ii. MEJORA DEL AMBIENTE DE NEGOCIOS

Tiene por objeto establecer un marco para fomentar un ambiente de negocios ms favorable que contribuya a promover las actividades d comercio e inversin entre las empresas privadas de los dos pases.Para cumplir su objetivo se ha establecido un comit el cual brinda la oportunidad de abordar con la parte japonesa las inquietudes del sector privado mexicano respecto a las particularidades del entorno de negocios de Japn.La funcin del comit est delimitada de acuerdo con als facultades de los respectivos gobiernos. Est integrada por representantes gubernamentales de ambas partes.

iii. COOPERACIN BILATERAL

Tiene por objeto establecer un marco para fortalecer las relaciones econmicas entre Mxico y Japn. Para poder aprovechar la apertura de los mercados de bienes y servicios.

En el artculo 141 prev la colaboracin para promover el desarrollo de las PyMes.Se prev el intercambio de informacin sobre polticas para las PyMEs y se contempla el fomento al establecimiento de redes entre entidades encargadas de proporcionar asistencia a las PyMEs, as como el intercambio de expertos en el desarrollo de estos.Entre otro tipo de intercambios esta el de la Ciencia y Tecnologa para fortalecer la capacidad cintfica y tecnolgica para promover una participacin eficiente en la apertura de mercados.Educacin tcnica y vocacional y capacitacin, de manera especfica, se tendr acceso a informacin, mejores prcticas y polticas en materia educativa y laboralPropiedad intelectualSe refiere al intercambio de informacin relacionada con actividades para crear conciencia en el pblico sobre la importancia de la proteccin e la propiedad intelectual.AgriculturaEsta orientada al intercambio de informacin y experiencias, fomento a dilogos entre productores de ambos pasesy el fomento a la investigacin cientfica y tecnolgica.TurismoTiene por objeto promover y desarrollar el turismo en Mcivo y Japn tomando en cuenta la importancia que representa este sector para ambas economas.Medio ambientePromueve la conservacin y el manejo sustentable de los recursos sustentables. Esto asegura un ambiente propicio para la realizacin de negocios e inversiones, y promover el desarrollo econmico dando la adecuada consideracin a los aspectos ambientales.[footnoteRef:1] [1: Secretaria de economa. (abril de 2005). Recuperado el 29 de 03 de 2015, de Secretaria de economa: http://www.economia.gob.mx/files/Resumen_AAE_Mexico_Japon.pdf]