123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

534
Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica MODALIDAD COMERCIAL Y SERVICIOS ESPECIALIDAD CONTABILIDAD Y FINANZAS DISEÑO CURRICULAR BAJO EL MODELO DE EDUCACIÓN BASADA EN NORMAS POR COMPETENCIA AUTORIDADES SUPERIORES Dr. Leonardo Garnier Rímolo Ministro de Educación Pública Dra. Alejandrina Mata Segreda Viceministra Académica de Educación Pública Lic. Silvia Víquez Ramírez Viceministra Administrativa de Educación Pública Dirección General de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras Ing. Fernando Bogantes Cruz Director Departamento de Educación Técnica Ing. Gerardo Ávila Villalobos Jefe de Departamento MSc. Damaris Foster Lewis Jefe de Sección Curricular San José - Costa Rica JULIO 2009 1

Transcript of 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Page 1: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

MODALIDADCOMERCIAL Y SERVICIOS

ESPECIALIDADCONTABILIDAD Y FINANZAS

DISEÑO CURRICULAR BAJO EL MODELO DE EDUCACIÓN BASADA EN NORMAS POR COMPETENCIA

AUTORIDADES SUPERIORES

Dr. Leonardo Garnier RímoloMinistro de Educación Pública

Dra. Alejandrina Mata SegredaViceministra Académica de Educación Pública

Lic. Silvia Víquez RamírezViceministra Administrativa de Educación Pública

Dirección General de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras Ing. Fernando Bogantes Cruz

Director

Departamento de Educación TécnicaIng. Gerardo Ávila Villalobos

Jefe de Departamento

MSc. Damaris Foster LewisJefe de Sección Curricular

San José - Costa RicaJULIO 2009

1

Page 2: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

MODALIDAD: COMERCIAL Y DE SERVICIOS

ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD Y FINANZASDÉCIMO AÑO

DISEÑO CURRICULAR BAJO EL MODELO DE EDUCACIÓN BASADA EN NORMAS POR COMPETENCIA

ELABORADO POR:

MSc. Jennorie Méndez ContrerasAsesora Nacional de Educación

Especialidad Contabilidad

San José - Costa RicaJULIO, 2009

Revisado por:MSc. Damaris Foster LewisJefe Sección Curricualr

Aprobado por el Consejo Superior de Educación, en la sesión 47-09, acuerdo 02-45-09 del 15 de octubre del 2009

2

Page 3: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

PRESENTACIÓNLA TRANSVERSALIDAD EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO

Los cambios sociales, económicos, culturales, científicos, ambientales y tecnológicos del mundo contemporáneo, han exigido al currículo educativo no solo aportar conocimientos e información, sino también favorecer el desarrollo de valores, actitudes, habilidades y destrezas que apunten al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y de las sociedades (Marco de Acción Regional de “Educación para Todos en las Américas”, Santo Domingo, 2000). Sin embargo, existe en nuestro Sistema Educativo, una dificultad real de incorporar nuevas asignaturas o contenidos relacionados con los temas emergentes de relevancia para nuestra sociedad, pues se corre el riesgo de saturar y fragmentar los programas de estudio.

Una alternativa frente a estas limitaciones es la transversalidad, la cual se entiende como un “Enfoque Educativo que aprovecha las oportunidades que ofrece el currículo, incorporando en los procesos de diseño, desarrollo, evaluación y administración curricular, determinados aprendizajes para la vida, integradores y significativos, dirigidos al mejoramiento de la calidad de vida individual y social. Es de carácter holístico, axiológico, interdisciplinario y contextualizado” (Comisión Nacional Ampliada de Transversalidad, 2002).

De acuerdo con los lineamientos emanados del Consejo Superior de Educación (SE 339-2003), el único eje transversal del currículo costarricense es el de valores. De esta manera, el abordaje sistemático de los Valores en el currículo nacional, pretende potenciar el desarrollo socio-afectivo y ético de los y las estudiantes, a partir de la posición humanista expresada en la Política Educativa y en la Ley Fundamental de Educación.

A partir del Eje transversal de los valores y de las obligaciones asumidas por el Estado desde la legislación existente, en Costa Rica se han definido los siguientes Temas transversales: Cultura Ambiental para el Desarrollo Sostenible, Educación Integral de la Sexualidad, Educación para la Salud y Vivencia de los Derechos Humanos para la Democracia y la Paz.

Para cada uno de los temas transversales se ha definido una serie de competencias por desarrollar en el ámbito estudiantil a lo largo de su período de formación educativa. Las competencias se entienden como: “Un conjunto integrado de conocimientos, procedimientos, actitudes y valores, que permite un desempeño satisfactorio y autónomo ante situaciones concretas de la vida personal y social” (Comisión Nacional Ampliada de Transversalidad, 2002). Las mismas deben orientar los procesos educativos y el desarrollo mismo de la transversalidad.

3

Page 4: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Desde la condición pedagógica de las competencias se han definido competencias de la transversalidad como: “Aquellas que atraviesan e impregnan horizontal y verticalmente, todas las asignaturas del currículo y requieren para su desarrollo del aporte integrado y coordinado de las diferentes disciplinas de estudio, así como de una acción pedagógica conjunta” (Beatriz Castellanos, 2002). De esta manera, están presentes tanto en las programaciones anuales como a lo largo de todo el sistema educativo.

A continuación se presenta un resumen del enfoque de cada tema transversal y las competencias respectivas:Cultura Ambiental para el Desarrollo Sostenible

La educación ambiental se considera como el instrumento idóneo para la construcción de una cultura (ambiental) de las personas y las sociedades, en función de alcanzar un desarrollo humano sostenible, mediante un proceso que les permita comprender su interdependencia con el entorno, a partir del conocimiento crítico y reflexivo de la realidad inmediata, tanto biofísica como social, económica, política y cultural.

Tomando en cuenta este conocimiento obtenido, además de actividades de valoración y respeto, los y las estudiantes se apropiarán de la realidad, provocando así, la participación activa en la detención y solución de problemas en el ámbito local, sin descartar una visión mundial.

Competencias por desarrollar

• Aplica los conocimientos adquiridos mediante procesos críticos y reflexivos de la realidad, en la resolución de problemas (ambientales, económicos, sociales, políticos, éticos) de manera creativa y mediante actitudes, prácticas y valores que contribuyan al logro del desarrollo sostenible y a una mejor calidad de vida.

• Participa comprometida, activa y responsablemente en proyectos tendientes a la conservación, recuperación y protección del ambiente; identificando sus principales problemas y necesidades, generando y desarrollando alternativas de solución para contribuir al mejoramiento de su calidad de vida, la de los demás y el desarrollo sostenible.

• Practica relaciones armoniosas consigo mismo, con los demás, y los otros seres vivos por medio de actitudes y aptitudes responsables, reconociendo la necesidad de interdependencia con el ambiente.

4

Page 5: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Educación Integral de la Sexualidad

A partir de las “Políticas de Educación Integral de la Expresión de la Sexualidad Humana” (2001), una vivencia madura de la sexualidad humana requiere de una educación integral, no puede reducirse a los aspectos biológicos reproductivos, ni realizarse en un contexto desprovisto de valores y principios éticos y morales sobre la vida, el amor, la familia y la convivencia; por lo que deben atenderse los aspectos físicos, biológicos, psicológicos, socioculturales, éticos y espirituales.

La educación de la sexualidad humana inicia desde la primera infancia y se prolonga a lo largo de la vida. Es un derecho y un deber, en primera instancia, de las madres y los padres de familia. Le corresponde al Estado una acción subsidaria y potenciar la acción de las familias en el campo de la educación y la información, como lo expresa el Código de la Niñez y la Adolescencia.

El sistema educativo debe garantizar vivencias y estrategias pedagógicas que respondan a las potencialidades de la población estudiantil en concordancia con su etapa de desarrollo y con los contextos socioculturales en los cuales se desenvuelven. Competencias por desarrollar

• Se relaciona con hombres y mujeres de manera equitativa, solidaria y respetuosa de la diversidad. • Toma decisiones referentes a su sexualidad desde un proyecto de vida basado en el conocimiento crítico de sí mismo, su

realidad sociocultural y en sus valores éticos y morales.• Enfrenta situaciones de acoso, abuso y violencia, mediante la identificación de recursos internos y externos oportunos.• Expresa su identidad de forma auténtica, responsable e integral, favoreciendo el desarrollo personal en un contexto de

interrelación y manifestación permanente de sentimientos, actitudes, pensamientos, opiniones y derechos.• Promueve procesos reflexivos y constructivos en su familia, dignificando su condición de ser humano, para identificar y

proponer soluciones de acuerdo al contexto sociocultural en el cual se desenvuelve.

5

Page 6: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Educación para la Salud

La educación para la salud es un derecho fundamental de la niñez y adolescentes. El estado de salud, está relacionado con su rendimiento escolar y con su calidad de vida. De manera que, al trabajar en educación para la salud en los centros educativos, según las necesidades de la población estudiantil, en cada etapa de su desarrollo, se están forjando ciudadanos con estilos de vida saludables y, por ende, personas que construyen y buscan tener calidad de vida, para sí mismas y para quienes les rodean.

La educación para la salud debe ser un proceso social, organizado, dinámico y sistemático que motive y oriente a las personas a desarrollar, reforzar, modificar o sustituir prácticas por aquellas que son más saludables en lo individual, lo familiar y lo colectivo y en su relación con el medio ambiente.

De manera que la educación para la salud, en el escenario escolar, no se limita únicamente a transmitir información, sino que busca desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas que contribuyan a la producción social de la salud, mediante procesos de enseñanza – aprendizajes dinámicos, donde se privilegia la comunicación de doble vía, así como la actitud crítica y participativa del estudiantado.

Competencias por desarrollar

• Vivencia un estilo de vida que le permite, en forma crítica y reflexiva, mantener y mejorar la salud integral y la calidad de vida propia y la de los demás

• Toma decisiones que favorecen su salud integral y la de quienes lo rodean, a partir del conocimiento de sí mismo y de los demás, así como del entorno en que se desenvuelve.

• Elige mediante un proceso de valoración crítica, los medios personales más adecuados para enfrentar las situaciones y factores protectores y de riesgo para la salud integral propia y la de los demás.

• Hace uso en forma responsable, crítica y participativa de los servicios disponibles en el sector salud, educación y en su comunidad, adquiriendo compromisos en beneficio de la calidad de los mismos.

Vivencia de los Derechos Humanos para la Democracia y la Paz

Costa Rica es una democracia consolidada pero en permanente estado de revisión y retroalimentación, por lo cual la vigencia de los derechos humanos es inherente al compromiso de fortalecer una cultura de paz y de democracia.

6

Page 7: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

En los escenarios educativos es oportuno gestionar mecanismos que promuevan una verdadera participación ciudadana en los ámbitos familiar, comunal, institucional y nacional. Para ello, la sociedad civil debe estar informada y educada en relación con el marco legal brindado por el país, de manera que, desarrolle una participación efectiva y no se reduzca a una participación periódica con carácter electoral.

Se debe propiciar un modelo de sistema democrático que admita hacer del ejercicio de la ciudadanía una actividad atractiva, interesante y cívica que conlleva responsabilidades y derechos.

Competencias por desarrollar

• Practica en la vivencia cotidiana los derechos y responsabilidades que merece como seres humanos, partiendo de una convivencia democrática, ética, tolerante y pacífica.

• Asume su realidad como persona, sujeto de derechos y responsabilidades. • Elige las alternativas personales, familiares y de convivencia social que propician la tolerancia, la justicia y la equidad entre

géneros de acuerdo a los contextos en donde se desenvuelven. • Participa en acciones inclusivas para la vivencia de la equidad en todos los contextos socioculturales. • Ejercita los derechos y responsabilidades para la convivencia democrática vinculada a la cultura de paz.• Es tolerante para aceptar y entender las diferencias culturales, religiosas y étnicas que, propician posibilidades y

potencialidades de y en la convivencia democrática y cultura de paz. • Valora las diferencias culturales de los distintos modos de vida. • Practica acciones, actitudes y conductas dirigidas a la no violencia en el ámbito escolar, en la convivencia con el grupo de

padres, familia y comunidad ejercitando la resolución de conflictos de manera pacífica y la expresión del afecto, la ternura y el amor.

• Aplica estrategias para la solución pacífica de conflictos en diferentes contextos • Respeta las diversidades individuales, culturales, éticas, sociales y generacionales.

Abordaje metodológico de la transversalidad desde los programas de estudio y en el planeamiento didáctico

La transversalidad es un proceso que debe evidenciarse en las labores programáticas del sistema educativo nacional; desde los presentes programas de estudio hasta el planeamiento didáctico que él o la docente realizan en el aula.

7

Page 8: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Con respecto a los programas de estudio, en algunos procedimientos y valores se podrán visualizar procesos que promueven, explícitamente, la incorporación de los temas transversales. Sin embargo, las opciones para realizar convergencias no se limitan a las mencionadas en los programas, ya que el ó la docente puede identificar otras posibilidades para el desarrollo de los procesos de transversalidad.

En este caso, se presenta como tarea para las y los docentes identificar a partir de una lectura exhaustiva de los conocimientos previos del estudiantado, del contexto sociocultural, de los acontecimientos relevantes y actuales de la sociedad-, cuáles de los objetivos de los programas representan oportunidades para abordar la transversalidad y para el desarrollo de las competencias.

En cuanto al planeamiento didáctico, la transversalidad debe visualizarse en las columnas de actividades de mediación y de valores y actitudes, posterior a la identificación realizada desde los programas de estudio. El proceso de transversalidad en el aula debe considerar las características de la población estudiantil y las particularidades del entorno mediato e inmediato para el logro de aprendizajes más significativos.

Además del planeamiento didáctico, la transversalidad debe concebirse y concretizarse en el plan Institucional, potenciando la participación activa, crítica y reflexiva de las madres, los padres y encargados, líderes comunales, instancias de acción comunal, docentes, personal administrativo y de toda la comunidad educativa.

En este sentido, el centro educativo debe tomar las decisiones respectivas para que exista una coherencia entre la práctica cotidiana institucional y los temas y principios de la transversalidad. Esto plantea, en definitiva, un reto importante para cada institución educativa hacia el desarrollo de postulados humanistas, críticos y ecológicos.

COMISIÓN TEMAS TRANSVERSALES

MSc. Priscilla Arce León. DANEA.

M.Sc. Viviana Richmond. Departamento de educación integral de la sexualidad humana

MSc. Mario Segura Castillo. Departamento de evaluación educativa

8

Page 9: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

MSc. Carlos Rojas Montoya. Departamento de educación ambiental.

AGRADECIMIENTO

El Ministerio de Educación Pública y específicamente el Departamento de Educación Técnica, agradecen profundamente la apertura de los profesionales que hicieron aportes muy valiosos a la Asesoría de Contabilidad. De esta manera, se entrega un programa remozado en técnicas metodológicas con las actualizaciones pertinentes y con los requerimientos indispensables para que los/ las jóvenes se desempeñen eficientemente al egresarse de la carrera

.Se reconoce los aportes técnicos y metodológicos de los profesores y profesoras:

Silvia Ramírez Moraga C.T.P PlatanaresJulio Trejos Hernández C.T.P Mario Quirós SassoGustavo Flores Oviedo C.T.P Monseñor SanabriaCésar Rojas Chávez C.T.P Uladislao Gámez SolanoWilberth Chacón Acuña C.T. P. PitalSonia Hernández Hernández C.T.P Comercial Y Servicios Ana Yanci Brenes Navarro C.T P. José Figueres FerrerEsther Cristina Valverde Aparicio Educación Técnica Profesional

Este programa cumple con el cometido de ampliar la gama de posibilidades de formación en los colegios técnicos profesionales y las oportunidades laborales de los jóvenes que se egresan de la misma.

9

Page 10: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

TABLA DE CONTENIDOS

Página

Fundamentación 11

Justificación 13

Orientaciones generales para la labor docente 17

Lineamientos generales para la evaluación 23

El planeamiento del docente 25

Perfil profesional 28

Perfil ocupacional 29

Objetivos generales de la especialidad 32

Estructura curricular 33

Malla curricular 34

Mapa curricular 45

DECIMO AÑOSUB-AREA: Contabilidad 85SUB-AREA: Finanzas, Auditoría, Costos 202

SUB-AREA: Contexto administrativo 293

SUB AREA: Conversational english 433

Bibliografía 508

Anexo 1 Portafolio 515

10

Page 11: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CONTABILIDAD Y FINANZAS

FUNDAMENTACIÓN

Con base en el principio de que es la educación el instrumento fundamental para el desarrollo de los individuos y la sociedad desde el punto de vista humano económico y político; considerando los lineamientos señalados en la Política Educativa hacia el Siglo XXI; en cumplimiento de las leyes, normas, principios y objetivos del marco jurídico y la Política Curricular vigentes; los cuales se especifican en la Constitución Política de Costa Rica, la Ley General de Educación, las determinaciones del Consejo Superior de Educación y el Departamento de Educación Técnica; en aras de formar individuos con plena conciencia de sus deberes y derechos como ciudadanos costarricenses y con capacidades para insertarse en este siglo, se ha decidido dar a los programas de esta rama educativa una estructura más funcional y humanística. Se pretende con ello, que los graduados logren habilidades, destrezas, estructuras de pensamiento, valores y actitudes universales que les permitan asumir los retos de calidad y competitividad exigidos por la conformación de bloques comerciales y políticos.

La especialidad de Contabilidad y Finanzas, pretende dar respuesta a un mercado laboral que requiere técnicos en el nivel medio, no solo en materia contable sino en materia financiera y así contribuir a que en el país se materialicen las condiciones adecuadas para una participación eficiente, en ese mundo de relaciones complejas y cambios vertiginosos.

Conocedores de las tendencias del mercado laboral, en el que aumentan las demandas de profesionales en el campo comercial y de servicios y, muy particularmente, de técnicos en el nivel medio en la especialidad de Contabilidad y Finanzas, con conocimientos actualizados, a la altura de los parámetros establecidos en los ámbitos nacional e internacional; se asume el reto de propiciar la actualización de los programas de estudio que respondan a esas necesidades imperiosas.

Tradicionalmente la formación de técnicos en el nivel medio se ha llevado en la especialidad de Contabilidad, actualmente la asesoría de contabilidad ha implementado las áreas de Finanzas, Costos y Auditoría; basado en un estudio de mercado, para dar respuesta al sector productivo, con el requisito previo de haber cursado y aprobado el tercer año de la educación general básica; las nuevas estructuras curriculares mantienen la anterior disposición, sin embargo ofrecen diversos cambios en las subáreas que se detallarán más adelante. Esta especialidad técnica, capacita al egresado para ser competente ante las diversas áreas que se ofrecen.

11

Page 12: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

El derrotero de la tarea educativa, en la especialidad de Contabilidad y Finanzas, lo constituye, principalmente la responsabilidad y el compromiso permanente con la adaptación al cambio, la superación continua y el crecimiento personal y social, baluarte del desarrollo en un momento histórico de fuerte incertidumbre.

Debido a que los egresados de Contabilidad y Finanzas se desenvuelven en las empresas comerciales, de servicios y manufactureras, su participación tiene un gran impacto en la economía nacional. Un porcentaje muy significativo de estos jóvenes continúa estudios superiores de especialización, con grandes posibilidades de éxito, con lo cual se ratifica la necesidad de una atención especial desde los programas de estudio.

Por consiguiente, la promoción de técnicos en el nivel medio que se formarán a partir de un diseño curricular, con orientaciones explícitas en los objetivos, temas y subtemas enunciados en los contenidos, mediante los procedimientos específicos para el logro de los procesos mentales y estructuras de pensamiento necesarios, se busca facilitar el desarrollo psicoafectivo, social y facilitar la integración de los educandos al mundo del trabajo, con los conocimientos particulares de las especialidades.

La especialidad de Contabilidad y Finanzas, es una más de las alternativas que ofrece la Educación Técnica.

12

Page 13: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

JUSTIFICACIÓN

El departamento de educación técnica profesional, ha evaluado la gestión de los programas de Contabilidad y Finanzas, Contabilidad y Costos, Contabilidad y Auditoría a través de un estudio en los últimos años y como resultado del insumo de recomendaciones de estudiantes egresados, profesores y empresas empleadoras ha obtenido un nuevo perfil de graduado, nuevos objetivos programáticos, malla y mapa curricular.

Esta modificación curricular se da en respuesta al cambio constante que tiene el mercado laboral, de ahí que:

La contabilidad es un tema de permanente actualidad en la formación del recurso humano y su popularidad tiene distintos argumentos, por un lado esta la relativa facilidad de condiciones para su enseñanza por otro, la fácil inserción laboral de los egresados de la carrera en cualquiera de sus tres énfasis y la necesidad constante de un contador que ayude al administrador del pequeño, mediano o grande negocio a tomar decisiones correctas.

En el año 2009, Contabilidad y Finanzas la imparten la mayoría de colegios técnicos profesionales del país, entre los que se encuentran: colegio técnico profesional de Parrita, Jesús Ocaña, Mario Quirós Sasso, Carlos Manuel Vicente Castro, Limón, Dos Cercas, Pococí, Heredia, Nandayure, Platanares, Puntarenas, Turrubares, Venecia Comercial y Servicios, Francisco J. Orlich, Fernando Volio; la mayoría de colegios con un promedio de dos grupos de estudiantes, para un total aproximadamente de 950 estudiantes. Se proyectan para el año 2010, que al menos cinco colegios técnicos màs impartan Contabilidad y Finanzas.

El objetivo de la especialidad de Contabilidad y Finanzas, es dar respuesta a una serie de necesidades labores en el área contable con un fuerte énfasis en la enfoque financiero y así, contribuir a que en el país se materialicen las condiciones adecuadas para una participación eficiente, en ese mundo de relaciones complejas y cambios vertiginosos. Su rediseño se basa en los argumentos planteados en las mesas regionales y empresariales efectuados en los últimos tres años (2005-2006-2007) con representantes del sector empresarial, docentes, egresados, entre otros.

Antecedentes de la especialidad de Contabilidad y Finanzas:

• En el año 2001, se elimina de la oferta educativa de los colegios técnicos el programa de estudio Contabilidad y se diversifica la especialidad, presentado a los colegios tres énfasis: Contabilidad y Costos, Contabilidad y Auditoría, Contabilidad y Finanzas.

13

Page 14: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

• Entre el año 2005 y el año 2007, se percibe a través de las mesas empresariales donde participan estudiantes de la carrera, docente y empresarios del sector, la necesidad de actualizar los contenidos programáticos del mismo.

• Algunas empresas del área metropolitana y zonas rurales por su naturaleza, tienen requerimientos en el personal del área contable y financiero, diferentes a los que necesitan otras empresas de las mismas zonas y de otras regiones del país, cuyo perfil profesional es más general en términos contables.

• Por lo anterior, se consideró conveniente revisar la especialidad, y establecer una propuesta curricular actualizada, en donde se refuerce el tema de legislación tributaria, la elaboración de los estados financieros y al ciclo contable y análisis de cuentas de un balance de situación, el sistema financiero bancario, contabilización de los fideicomisos, tarjetas de crédito y débito, entre otros.

Los participantes de las mesas empresariales realizaron los siguientes aportes:

• Se deben ampliar los contenidos de la matemática financiera, de manera que incluyan aspectos generales sobre finanzas.

• Disminuir en el programa los contenidos sobre el tema de mercadeo, salud ocupacional.

• Ampliar el tiempo asignado para desarrollar los contenidos de computación, otorgando mayor tiempo de práctica y utilización de comandos. Se debe dar énfasis a los paquetes de Excel y Word y a la adquisición y aplicación de paquetes contables..

• En relación con el tema “Documentación Comercial” la sub-área contabilidad, el estudiante identifique, interprete y asocie la documentación con la transacción contable.

• Con relación al tema cultura de la calidad se debe eliminar algunos objetivos pues están obsoletos, como reingeniería y justo a tiempo.

• Incluir tópicos sobre economía y empresarialidad.

14

Page 15: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Descripción de las sub-áreas:

A) Contexto administrativo:: se estudia la plataforma de conocimientos que da vida a los principios administrativos expuestos por Taylor y Fayol (considerados los padres de la administración de empresas), además de analizar nuevos planteamientos administrativos como el Pensamiento Sistemático y el Empoderamiento, expuestos por autores como Meter Sense y Arturo Jofré respectivamente. Los contenidos programáticos en esta sub-área son: Administración de Empresas, Administración de Recursos Humanos, Mercadeo, Protocolo y Etiqueta, Cultura de la Calidad y Ética Profesional.

B) Contabilidad: los contenidos programáticos que se integran en esta sub-área son: micro economía, PYMES, generalidad de la contabilidad, ciclo contable de la empresa comercial y de servicios con sus respectivos manuales de cuentas, control contable de las cuentas del balance de situación, contabilidad de actividades especiales (agrícola, turística), contabilidad de las asociaciones y cooperativas.

C) Contabilidad de costos: en esta sub-área se estudia introducción a los costos donde se explican generalidades de los costos y la segunda unidad son los costos por órdenes específicas donde el estudiante deberá elaborar hojas y cuadros estadísticos correspondientes a los costos que se generaron al trabajar pedidos exactos o específicos en las empresas.

D) Finanzas, Costos y Auditoría: está sub-área integra brevemente los tres énfasis (Costos, Finanzas, Auditoría), los cuales puede optar el estudiante cuando ingrese a su undécimo año.

E) Inglés conversacional: se desarrolla con un enfoque comunicativo para facilitar la formación integral del educando, mediante un proceso de enseñanza aprendizaje significativo y dinámico que le permita el dominio de vocabulario técnico de modo que se desenvuelva efectivamente en forma oral y escrita en el contexto de la empresa moderna. Los contenidos programáticos que se integran son Aplicaciones Generales de la lengua inglesa en el campo empresarial, aplicaciones contables de la lengua inglesa.

F) Contexto legal: se fundamenta en toda la plataforma legal que sustenta la gestión contable directa o indirectamente.

G) Análisis financiero:: esta sub-área ofrece al alumno (a) la oportunidad de desarrollar los contenidos programáticos del énfasis en Finanzas.

15

Page 16: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

H) Control interno: està conformado por unidades de estudio que le permiten al estudiantado aprender fundamentos de auditoría, reconocer las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs), dentro del contexto de su labor como contador.

Los beneficios de la especialidad se centran en tres aspectos medulares:

• Satisface un sector del mercado laboral que no puede ser cubierto por un egresado de la especialidad de Contabilidad, Contabilidad y Costos o Contabilidad y Auditoría.

• Incluye tópicos nuevos como: microeconomía, planificación y evaluación de proyectos contables, pequeños y medianas empresas (PYMES), legalización de capitales, normativa nacional e internacional aplicada a la labor contable.

• El programa cuenta curricularmente con 60 horas de simulación empresarial, que facilita la operacionalización de los conocimientos que los alumnos han adquirido.

16

“Al desarrollo por la educación “

Page 17: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

ORIENTACIONES GENERALES PARA LA LABOR DOCENTE

Este programa de estudio refleja la intencionalidad de aportar un valor agregado para la vida del estudiante, con una estructura programática que explica detalladamente los contenidos que se deben desarrollar en cada sub-área y en cada unidad de estudio, lo cual le habilita al docente a guiar, en forma ordenada, el proceso de construcción de conocimientos en el taller y en el entorno. El o la docente puede desarrollar otros contenidos además de los presentados aquí, pero, no debe sustituirlos; esto, con la finalidad de que en todos los colegios se brinde igualdad de oportunidades.

Los resultados de aprendizaje, incluidos en el programa, tienen un grado de generalidad para proporcionar al docente la oportunidad de elaborar resultados de aprendizaje acordes con los establecidos en los programas. Así, los resultados de aprendizaje deben reflejar los cambios de conducta que el alumno debe alcanzar a corto plazo, diario o semanalmente, en los niveles de conocimiento, valores, actitudes, habilidades y destrezas.

Las estrategias de enseñanza y aprendizaje establecidas en los programas de estudio permiten al docente hacer uso de toda su creatividad y experiencia para emplear las más adecuadas, para el logro de los resultados de aprendizaje que se plantee. Las estrategias de enseñanza y aprendizaje le servirán de orientación o de punto de partida para plantear otras consideradas como más apropiadas, sin perder de vista que las estrategias de enseñanza y aprendizaje deben propiciar el desarrollo del pensamiento del alumno para construir su aprendizaje. Se debe fomentar la aplicación de estrategias cognitivas para contribuir a la formación de un estudiante crítico y analítico, tales como: comparación, clasificación, organización, interpretación, aplicación, experimentación, análisis, identificación, discusión, síntesis, evaluación, planteamiento de soluciones entre otras, que contribuyan a la formación de un estudiante crítico y analítico.

Se incluye una lista de cotejo que indica los aspectos básicos que debe dominar un estudiante una vez concluida determinada unidad de estudio.

Los criterios de desempeño para la evaluación de competencias se refieren a evidencias evaluables; son productos observables y medibles que se esperan del estudiante. El logro de estos, permitirán al docente dar seguimiento al progreso individual de cada educando y realimentar el proceso de aprendizaje, cuando así lo requiera el alumno. Los criterios para la evaluación de las competencias son la base para elaborar pruebas teóricas o de ejecución, ya que en ellos se refleja el producto final esperado en cada objetivo.

17

Page 18: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Al inicio de cada unidad de estudio, se plantea un tiempo estimado para su desarrollo. Esta asignación de tiempo es flexible; el docente puede ampliar o disminuir, prudencialmente, el número de horas, fundamentado en su experiencia y en el uso de procedimientos apropiados, sin detrimento de la profundidad con que se deben desarrollar los temas.

Los valores y actitudes que se especifican en cada unidad de estudio, deben ser tema de reflexión al inicio de la jornada diaria y además, asignar algunas experiencias de aprendizaje para lograr el desarrollo y vivencia de valores, como por ejemplo, análisis de casos, proyectos, entre otros.

De acuerdo con el marco de referencia conformado por el Modelo de Educación basada en Normas por Competencia, el proceso de enseñanza – aprendizaje tiene como fin el proporcionar conocimientos, desarrollar habilidades y destrezas, así como lograr cambios en las actitudes y aptitudes del estudiantado. Para alcanzarlo, es importante considerar las siguientes etapas del proceso de enseñanza aprendizaje: 1

• Detectar y confirmar las necesidades de aprendizaje de los alumnos (evaluación diagnóstica).• Determinar resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.• Planear estrategias de enseñanza – aprendizaje con base en el perfil del alumno y los contenidos por desarrollar.• Diseñar y aplicar los instrumentos de evaluación pertinentes.• Ejecutar el proceso de mediación pedagógica.• Evaluar y realimentar el proceso de enseñanza (evaluación formativa y sumativa).

Una estrategia de enseñanza – aprendizaje constituye un recurso, un medio o un instrumento para lograr los resultados de aprendizaje y aplicar la metodología. Como recurso, la estrategia implica una serie de elementos materiales, técnicos y humanos, a partir de los cuales se pueda articular un contenido didáctico y promover su aprendizaje.

Por otra parte, la estrategia como medio, representa el vínculo entre lo que se quiere enseñar -es decir, el contenido, y el aprendizaje esperado por el alumno. Además, proporciona a los docentes la posibilidad de medir el logro de los objetivos. La estrategia de enseñanza – aprendizaje es una consecuencia del método, su concreción o aplicación. Por tanto, es prioritario definir el método antes que las estrategias. A su vez, las estrategias entre sí son complementarias, por lo que es importante que los resultados en cada una sean congruentes y consecuentes con el método.

1 Ávila, Gerardo y López, Xinia. Educación basada en normas de competencia. SINETEC. 2000.18

Page 19: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

El modelo de educación basada en normas por competencia redefine algunos de los conceptos básicos relacionados con el campo de la educación, de modo que estos deben ser replanteados a la luz de esta nueva propuesta metodológica:

• La enseñanza debe partir de la creación de un ambiente educativo que:

• Permita reconocer los conocimientos previos del alumno• Se base en las estrategias cognoscitivas y meta cognoscitivas• Promueva la realización de tareas completas y complejas

• El aprendizaje se desarrolla a partir de:

• La construcción gradual del conocimiento.• La relación de los conocimientos previos con la nueva información.• Organización de los conocimientos, de modo que resulten significativos para el o la estudiante.

Seguidamente, se ofrecen recomendaciones generales que indican el camino para el logro de objetivos y propósitos de la especialidad:

• El colegio en donde se imparte esta especialidad debe contar con equipo e infraestructura adecuada y materiales necesarios.• El docente de esta especialidad debe estar capacitado y con deseos de actualizarse, para que se pueda desempeñar eficientemente.• Para el desarrollo de las unidades de estudio, deben promoverse tanto procesos inductivos como deductivos, con técnicas didácticas o dinámicas atractivas, entre las que se destacan la discusión informal, el trabajo individual y en equipo, la investigación (muy bien orientada y planificada por el docente), para que el alumno valore su importancia y logre los objetivos propuestos.• Motivar a los estudiantes a inscribirse a revistas, boletines y otros; además, orientarlo en la adquisición de bibliografía que puede utilizar.• Las pasantías son fundamentales en los niveles de undécimo y duodécimo año, para el cumplimiento del desarrollo del proceso de enseñanza - aprendizaje y deben planearse de acuerdo con los contenidos del programa y cuando el o la docente lo considere necesario para fomentar la relación con el ambiente laboral en las empresas de la zona.• Las giras educativas y visitas programadas son necesarios en el nivel de décimo año de acuerdo con los resultados de aprendizaje de la unidad de estudio y cuando el docente lo considere necesario.

19

Page 20: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

• Es importante que el docente siempre esté atento en el uso eficiente de las diferentes herramientas y hábitos de trabajo en el laboratorio, taller y aula.• Bibliografía técnica básica para cada una de las diferentes sub-áreas en los distintos niveles.• En todas las sub - áreas el docente debe brindar las herramientas necesarias para la solución de problemas, con el objetivo de formar jóvenes creativos y críticos; donde los estudiantes sean capaces de brindar diferentes soluciones y alternativas.• Se debe equilibrar el tiempo asignado tanto a la práctica como a la teoría, de acuerdo con los resultados de aprendizaje que se estén desarrollando en la adquisición de destrezas.• Talleres o laboratorios atinentes a las áreas de estudio de la especialidad.• Un laboratorio de cómputo con software y computadoras actualizados de acuerdo con las necesidades que imperen en el mercado laboral.• Utilizar manuales, catálogos y material bibliográfico técnico en el idioma inglés, para que le sirvan a los estudiantes como instrumento de traducción e interpretación de la información.• Es imprescindible hacer un buen uso de los avances tecnológicos como son los equipos audiovisuales, servicios y materiales disponibles en Internet, entre otros.• Esta especialidad debe estimular la creatividad en los estudiantes a través de la formulación de proyectos específicos asociados con los diferentes contenidos de la especialidad.• El profesor debe velar por el mantenimiento preventivo de los equipos y herramientas, e informar periódicamente a la Dirección o Coordinación Técnica de su estado, para que se realicen las gestiones pertinentes con los técnicos.

20

Page 21: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CONCEPTO DE EDUCACIÓN BASADA EN NORMAS POR COMPETENCIA

La educación basada en normas de competencia es una modalidad educativa que promueve el desarrollo integral y armónico del individuo y le capacita en todas y cada una de las competencias que le requiere una actividad productiva específica. Así, por un lado se atienden las necesidades del sujeto y por otro los requerimientos de los sectores productivos.

Conjunto de habilidades, conocimientos, actitudes y destrezas necesarios para desempeñar un trabajo específico.

Criterio cuantitativo a partir del cual se precisa la capacidad de un trabajador para el desempeño de una función o tarea dentro de un puesto laboral específico.

Proceso integral de capacitación orientado al desarrollo de las capacidades o competencias del individuo de acuerdo a

normas preestablecidas de una actividad económicamente productiva.

Una competencia se refiere a la realización de una actividad que hace un llamado a las habilidades cognoscitivas, psicomotrices o socio- afectivas necesarias para realizar esta actividad, que sea de orden personal, social o profesional.

Desde la perspectiva de la educación basada en normas por competencia la formación para el trabajo busca desarrollar los atributos del sujeto para aplicarlos de manera óptima e inteligente en las tareas de su ocupación laboral y permite la transferencia de las competencias a diferentes contextos y situaciones de trabajo.

21

COMPETENCIA LABORAL

NORMA POR COMPETENCIA

LABORAL

EDUCACIÓN BASADA EN NORMAS POR COMPETENCIA

Page 22: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Comparación entre la Educación Técnica Tradicional y La Educación Basada en Normas por Competencia

Fuente: Morfín, Antonio. La nueva modalidad educativa: Educación basada por normas de competencia.

Educación Técnica Tradicional Educación Basada en Normas por

Competencia

El modelo tradicional de aprendizaje responde a las necesidades de procesos productivos altamente especializados.

Se adapta fácilmente a las diferentes formas de organización de la producción, incluso a aquellas utilizadas por el modelo tradicional.

Los contenidos de los programas son eminentemente académicos. La vinculación con las necesidades del sector productivo no es sistemática ni estructurada.

El sector productivo establece los resultados que espera obtener de la formación, los cuales integran un sistema normalizado de competencia laboral.

Los programas y los cursos son inflexibles.

Sus programas y cursos se estructuran en sub-áreas basados en los sistemas normalizados, que permiten a los estudiantes progresar gradualmente y adquirir niveles de competencia cada vez más avanzados.

22

Page 23: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN

En el contexto educativo en general, y particularmente en el marco del modelo de educación basada por normas de competencia, la evaluación es un proceso continuo y permanente, y una parte integral del proceso de enseñanza - aprendizaje. Por lo anterior, se pueden retomar como fundamento los siguientes aspectos:2

La evaluación del desempeño es un proceso para recabar evidencias y aplicar criterios sobre el grado y la naturaleza del avance en el logro de los criterios de desempeño establecidos en un resultado de aprendizaje o en una norma de competencia laboral. En el momento correspondiente permite aplicar criterios para determinar si se ha alcanzado o aún no una competencia.

En el contexto de la educación basada en normas por competencia la evaluación se deriva fundamentalmente de los resultados de aprendizaje, por lo que la evaluación de la competencia se centra en el desempeño. Para esto el docente debe recopilar todas aquellas evidencias que se requieran para determinar que el estudiante ha alcanzado el aprendizaje requerido.

De lo anterior, se puede deducir que la evaluación es el factor central del modelo de educación basada en normas de competencia, en el cual trata de identificar las fortalezas y debilidades, no sólo de los estudiantes en su proceso de aprendizaje, sino también del mismo proceso de enseñanza – aprendizaje, y en general, de todos los factores que influyen en el mismo: el o la docente, el ambiente de aprendizaje, las estrategias, materiales y recursos utilizados, la adecuación al contexto, etc.

La competencia, por sí misma no es observable, y tiene que ser inferida a partir del desempeño. Por lo tanto, es importante definir el tipo de desempeño que permitirá reunir las evidencias de cantidad y calidad suficientes para hacer juicios razonables sobre el desempeño del individuo. El proceso de evaluación trata, principalmente de observar, recolectar e interpretar evidencias que posteriormente se contrastan con respecto a los criterios de desempeño de la norma técnica de competencia laboral respectiva. Esta comparación es la base que permite inferir si el estudiante es competente o todavía no lo es.

Así, la evaluación basada en normas por competencia es una evaluación que se lleva a cabo con relación a los criterios de desempeño que se establecen en las normas, los cuales ayudan a determinar la cantidad y la calidad de las evidencias requeridas para poder emitir los juicios acerca del desempeño de un individuo. En este contexto, el proceso de evaluación consiste en la siguiente secuencia de actividades:

• Definir los requerimientos u objetivos de evaluación2 Ávila, Gerardo y López, Xinia. Educación basada en normas de competencia. SINETEC. 2000.

23

Page 24: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

• Recoger las evidencias• Comparar las evidencias con los requerimientos• Formar juicios basados en esta comparación

Esto propicia un proceso de aprendizaje permanente que conduciría a uno nuevo de desarrollo y evaluación. No interesa recoger evidencias de qué tanto el individuo ha aprendido (el saber), sino el rendimiento real que logra (el saber hacer).

Los métodos para la evaluación más recomendados en la educación basada en normas de competencia son los siguientes:

• Observación del rendimiento• Ejercicios de simulación• Realización de proyectos • Pruebas escritas u orales• Pruebas de ejecución

Como apoyo al proceso de evaluación formativa por parte del docente, se debe utilizar la técnica de recopilación de evidencias llamado “Portafolio de evidencias”.

En el contexto de la educación basada en normas de competencias, además de ser una técnica o estrategia con la cual se recopilan las evidencias de conocimiento, desempeño y producto que se van demostrando y confirmando durante todo el proceso de aprendizaje, es una carpeta de evidencias conformada por un o una estudiante con el fin de que pueda ir valorando su progreso en función de la adquisición de competencias.

Esta técnica le permite al docente, en función de los requerimientos y objetivos de evaluación, recoger evidencias, comparar las evidencias con los requerimientos y formar juicios basados en esta comparación.

Es responsabilidad del o la estudiante la conformación del portafolio, pero con la guía y orientación del o la docente, para lo cual cuenta con los lineamientos para su elaboración en el anexo 1 de este documento.

24

Page 25: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

PLANEAMIENTO PEDAGÓGICO DE LOS Y LAS DOCENTES

1. PLAN ANUAL POR SUB-ÁREA

Es un cronograma que consiste en un detalle del tiempo, distribuido entre los meses y semanas que componen el curso

lectivo, este tiempo se invertirá en el desarrollo de las diferentes unidades de estudio que integran cada una de las sub –

áreas así como sus respectivos resultados de aprendizaje. Para su confección se deben tener en cuenta los siguientes

criterios:

• Destacar los valores y actitudes que se fomentarán en la sub-área durante el desarrollo de la misma.

• Mostrar las horas que se destinarán a cada unidad de estudio que conforman la sub - área y la secuencia lógica de las

mismas.

• Contemplar la lista de materiales y / o equipo que debe aportar la institución para el desarrollo del programa.

“Este plan se le debe entregar al Director o Directora al inicio del curso lectivo”Esquema para el Plan Anual

PLAN ANUALColegio Técnico Profesional: _________________________________________________________

Especialidad: Sub-área: Nivel:Profesor: Año:Valores y Actitudes:

Unidades de Estudio y Resultados de

aprendizaje

Fe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

Jun

io

Julio

Ago

sto

Se

tiem

bre

Oct

ub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

Ho

ras

Materiales y Equipo que se requiere:

25

Page 26: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

2. PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA POR SUB-ÁREA.

Este plan debe ser preparado por unidad de estudio. Es de uso diario y debe ser entregado al Director o Directora, en

el momento que se juzgue oportuno, para comprobar que el desarrollo del mismo sea congruente con lo planificado en el plan

anual que se preparó al inicio del curso lectivo. Se usa el siguiente esquema:

Plan de Práctica Pedagógica

Colegio:Modalidad Comercial y Servicios Especialidad:Sub-Área: Año: Nivel:Unidad de Estudio: Tiempo Estimado:Propósito:

Resultados de Aprendizaje

ContenidosEstrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Valores y Actitudes

Criterios de Desempeño

TiempoEstimado

Horas

Los resultados de aprendizaje deben ir de acuerdo con los señalados en el programa de estudio, y guardar

concordancia horizontal con los contenidos, las estrategias de enseñanza y aprendizaje y los criterios de desempeño.

Se deben incluir las estrategias de enseñanza (el o la docente), especificando los métodos y técnicas didácticas, así como las

prácticas por desarrollar; en las estrategias de aprendizaje, deben especificarse aquellas tareas que serán desarrolladas por

cada estudiante.

Además de incluir el valor y actitud, que al menos debe ser uno por unidad de estudio, tal y como se presenta en el

programa, que está asociado con el resultado de aprendizaje, se debe indicar, en la columna de estrategias de enseñanza y

aprendizaje, las acciones que se van a desarrollar para su fortalecimiento.

26

Page 27: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Los criterios de desempeño, se establecen a partir de las suficiencias de evidencia que se encuentran definidas en el

programa de estudio en el apartado de criterios para la evaluación de las competencias y las evidencias que contiene la

norma.

27

Page 28: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

PERFIL PROFESIONAL TÉCNICO EN EL NIVEL MEDIO

ESPECIALIDAD CONTABILIDAD Y FINANZAS

• Demuestra dominio en la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).

• Aplica procedimientos y técnicas básicas para realizar auditorías.

• Elabora programas de auditoría.

• Demuestra la necesidad de aplicar auditorías en las empresas.

• Demuestra calidad en su trabajo.

• Aplica normas de salud ocupacional.

• Utiliza tecnología de punta en la especialidad para insertarse sin dificultad en el mercado laboral.

• Controla los costos de producción en empresas manufactureras.

• Elabora diversos tipos de presupuestos.

• Aplica métodos de costeo en empresas agropecuarias, hoteleras y constructoras

• Analiza las partidas y los estados financieros para la toma de decisiones.

• Elabora sistemas contables para diversas empresas según su actividad.

• Demuestra habilidad y destreza en el manejo de personal.

• Demuestra ética profesional en cumplimiento de tareas que conforman parte de la especialidad.

• Aplica las normas de etiqueta y protocolo a eventos sociales, profesionales y culturales.

• Aplica la legislación correspondiente a las diversas actividades empresariales.

• Domina los elementos básicos de la comunicación en la lengua inglesa al entorno empresarial.

• Utiliza correctamente la documentación y libros legales.

28

Page 29: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

PERFIL OCUPACIONAL DEL TECNICO EN EL NIVEL MEDIOEN LA ESPECIALIDAD DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

• Evalúa los diversos mecanismos para obtención de crédito por medio de documentos crediticios.• Explica financieramente las fuentes de financiamiento a mediano y largo plazo y la cobertura de

endeudamiento.• Explica financieramente la línea de crédito y propone financiamiento a través de ella.• Explica financieramente los fondos de capitalización y propone financiamiento a través de ellos.• Desarrolla el flujo de efectivo y el estado de cambios en la posición financiera con base en el efectivo• Aplica el análisis del capital de trabajo y el estado de cambios en la posición financiera con base en el

capital de trabajo.• Aplica el presupuesto de efectivo, crédito y cobro, financiamiento y compromisos; y maestro.• Aplica los conocimientos referidos a la documentación comercial en la elaboración de documentos de uso

común y títulos valores.• Expone el marco conceptual de las NIIFs.• Domina el tratamiento de las cuentas y sus componentes, utilizando la partida doble en cuentas reales y

nominales.• Elabora un sistema contable considerando los elementos básicos de cuentas reales y nominales.• Clasifica los componentes básicos para la preparación de los estados económicos financieros.• Elabora los auxiliares, cédulas, tablas de cálculo, y valoración de las partidas de cuentas reales y nominales.• Registra en los libros legales y auxiliares adecuadamente las partidas de cuentas reales y nominales.• Aplica procedimientos para el control de inventario tanto en activos fijos como en mercancías.• Aplica la ley correspondiente en el cálculo de los impuestos de ventas, renta, otros.• Elabora conciliaciones bancarias.• Maneja correctamente el fondo para gastos menores y aplica su contabilización.• Realiza tablas de amortización para las cuentas por cobrar y pagar.• Aplica razones financieras para determinar la situación económica de la empresa.• Clasifica adecuadamente los ingresos y egresos para determinar la utilidad o pérdida en la empresa.• Contabiliza transacciones en moneda extrajera• Elabora los registros contables generales en las sociedades cooperativas

29

Page 30: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

• Aplica aspectos de la naturaleza de las asociaciones solidaristas y el registro contable de aportes, reservas, distribuciones y retiro.

• Aplica elementos contables en empresas agropecuarias y turísticas.• Aplica los elementos para evaluar la estructura del control interno.• Elabora sistemas contables en forma manual y computarizada.• Valúa en forma histórica y estándar, los costos indirectos de fabricación.• Presenta correctamente en los estados financieros los costos indirectos.• Calcula los costos de importación de materiales.• Elabora presupuestos de ventas, mano de obra, producción, materiales y otros.• Elabora cuadros de departamentalización de costos indirectos estimados.• Determina y calcula los elementos del costo en un ciclo de producción.• Elabora estados de costos de los artículos producidos y vendidos.• Determina y registra los costos por procesos con unidades perdidas y unidades añadidas.• Determina los productos, coproductos y subproductos en un proceso de producción.• Realiza cálculos para las prestaciones legales (aguinaldo, preaviso y cesantías).• Define conceptos relacionados con el sistema de cómputo.• Describe los diferentes tipos de software y hardware.• Utiliza procesador de texto y hoja de cálculo electrónica.• Utiliza Internet. • Juzga la importancia de la organización y métodos de la oficina contable.• Utiliza el equipo de oficina en forma correcta.• Identifica y aplica las normas del protocolo corporativo.• Identifica y analiza los riesgos del trabajo en diferentes instituciones públicas y privadas, así como sus

posibles soluciones.• Utiliza los conceptos de administración como base para el desarrollo empresarial.• Analiza las características de cada una de las funciones del proceso administrativo como un aporte a la

consolidación de la empresa moderna.• Demuestra habilidades para colaborar en la estructuración adecuada del departamento de recursos humanos.

30

Page 31: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

• Explica el papel que desempeña el mercadeo en la empresa.• Explica la importancia de los círculos de calidad en la toma de decisiones empresariales como instrumento de

trabajo en equipo y mejoramiento continuo.• Conoce los elementos básicos de la lengua inglesa aplicada a la historia de la contabilidad.• Construir en forma verbal y escrita, oraciones y textos del inglés al español y viceversa, aplicando las reglas

gramaticales del vocabulario técnico contable.• Explica las características de los entes mercantiles de acuerdo con la legislación costarricense.• Aplica los conocimientos referidos a la documentación comercial en la elaboración de documentos de uso común

y títulos valores.• Utiliza la estadística como herramienta contable.• Calcula las modalidades de pago para los tipos de jornada laboral.• Explica las obligaciones y prohibiciones de los patronos y los trabajadores ante la C.C.S.S y Código de Trabajo.• Explica la ley de protección al trabajador y las reformas al código de trabajo, a la ley constitutiva de la CCSS.• Explica las causas que dan origen a la suspensión o terminación de la relación laboral.• Determina las indemnizaciones por concepto de cesación de relación laboral, así como beneficios sociales.

31

Page 32: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

OBJETIVOS GENERALES

PROGRAMA CONTABILIDAD Y FINANZAS

• Propiciar la ejecución de las labores propias de la especialidad, de acuerdo con las normas establecidas en el campo profesional, para el logro de la eficacia, calidad y competitividad.

• Contribuir eficientemente al desarrollo económico y social del país, mediante la toma de decisiones acertadas en el ambiente laboral de las empresas públicas o privadas, según los requerimientos de la globalización.

• Fortalecer la convivencia social armónica, mediante el enriquecimiento de los más altos valores del ser humano.

• Propiciar un mejor desempeño, mediante la utilización de equipos técnicos tales como: computadoras, sumadoras, calculadoras, Internet.

• Fortalecer la ejecución de acciones técnicas adecuadas en el campo administrativo, que consideren las disposiciones legales vigentes.

• Facilitar la utilización de herramientas básicas de computación en el manejo de los diferentes programas como: sistema operativo, procesadores de texto, hojas electrónicas, presentaciones gráficas y los diferentes paquetes contables.

• Propiciar el desarrollo personal, económico y social, respetando las normas de salud ocupacional y ambiental que aseguren la sostenibilidad del planeta.

• Favorecer el respeto por las normas éticas de la especialidad, que faciliten la incorporación activa del técnico en el nivel medio en Contabilidad y Finanzas al mundo del trabajo, con la formación adecuada para el desarrollo armonioso de la sociedad.

32

Page 33: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

ESTRUCTURA CURRICULAR

CONTABILIDAD Y FINANZAS

SUB ÁREA AÑOSX XI XII

Contabilidad 8 - -Finanzas, Auditoría y Costos 6 - -Contexto administrativo 6 - -Contabilidad financiera - 12 12Contabilidad de costos - 4 -Contexto legal - 6 -Análisis financiero - - 6Control interno - - 4Conversational english 4 2 -Inglés aplicado a la contabilidad - - 2TOTAL 24 24 24

NOTA: Las lecciones del área técnica tienen una duración de 60 minutos.

33

Page 34: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

MALLA CURRICULARCONTABILIDAD Y FINANZAS

UNIDADES DE ESTUDIO POR NIVEL

SUB-ÁREA Décimo horas Undécimo horas Duodécimo horas

Contabilidad.

8 horas por semana

Microeconomía. PYMES.

Introducción a la contabilidad. Ciclo contable de una

empresa de servicios.

Ciclo contable de una empresa comercial.

Sistemas contables.

Legitimación de capitales. Total

16

40

40

80

80

32

32

320

34

Page 35: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

UNIDADES DE ESTUDIO POR NIVEL

SUB-ÁREA Décimo horas Undécimo horas Duodécimo horas

Finanzas, Auditorìa y Costos.

6 horas por semana

Introducción a las finanzas.

Generalidades de

auditoría y control interno.

Introducción a los costos. Total

78

78

84240

35

Page 36: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

UNIDADES DE ESTUDIO POR NIVEL

SUB-ÁREA Décimo horas Undécimo horas Duodécimo horas

Contextoadministrativo.

6 horas por semana

Herramienta tecnológica contable.

Administración de

empresas.

Salud ocupacional.

Mercadeo y cultura de la calidad.

Protocolo y etiqueta. Ética profesional. Total

132

30

24

18

18

18

240

Conversational English.

4 hours for week

Writing to communicate. Sentences structure.

Oral communication.

Total

28

28

104

160

36

Page 37: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

UNIDADES DE ESTUDIO POR NIVEL

SUB-ÁREA Décimo horas Undécimo horas Duodécimo horas

Contabilidad financiera.

12 horas por semana

Control contable del efectivo.

Cuentas por cobrar y por pagar.

Inventarios. Valores negociables. Activos diferidos.

Activos intangibles.

Contratos de arrendamiento.

Propiedad, planta y equipo.

Pasivos y patrimonio.

Planificación presupuestaria de utilidades.

Quality customers services.

Total

36

48

48

48

24

24

24

60

60

48

60

480

37

Page 38: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

UNIDADES DE ESTUDIO POR NIVEL

SUB-ÁREA Décimo horas Undécimo horas Duodécimo horas

Contabilidad de costos.

4 horas por semana

Gestión didáctica empresarial.

Contabilidad de costos por órdenes específicas.

Total

80

80

160

Contexto legal.6 horas por semana

Introducción a la estadística.

Conocimiento empresarial en negocios.

Leyes conexas a la labor

contable. Introducción a la

legislación mercantil. Legislación laboral

aplicada.

Legislación tributaria. Total

36

42

30

18

72

42

240

38

Page 39: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

UNIDADES DE ESTUDIO POR NIVEL

SUB-ÁREA Décimo horas Undécimo horas Duodécimo horas

Conversational english.

2 hours for week

Types of paragraphs.

Oral communication.

Total

20

60

80

39

Page 40: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

UNIDADES DE ESTUDIO POR NIVEL

SUB-ÁREA Décimo horas Undécimo horas Duodécimo horas

Contabilidad financiera

12 horas por semana

Administración de los inventarios para la producción.

Control contable de las cooperativas y las asociaciones solidaristas.

Control contable de la línea de crédito y la tarjeta de crédito.

Análisis financiero de la línea de crédito, los sobregiros bancarios y la tarjeta de crédito.

Control contable de los fondos de capitalización y fideicomiso.

Análisis financiero de los

fondos de capitalización y el fideicomiso.

60

48

36

24

36

24

40

Page 41: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

UNIDADES DE ESTUDIO POR NIVEL

SUB-ÁREA Décimo horas Undécimo horas Duodécimo horas

Contabilidad financiera.

Flujo de efectivo y estado de cambio en la posición financiera con base en el efectivo.

Capital de trabajo y estado de cambios en la posición financiera con base en el capital de trabajo.

Total

24

48

300

UNIDADES DE ESTUDIO POR NIVEL41

Page 42: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB-ÁREA Décimo horas Undécimo horas Duodécimo horas

Análisis financiero.

6 horas por semana

Presupuesto de efectivo.

Presupuesto de crédito y cobro y el presupuesto de financiamiento y de compromisos.

Presupuesto maestro. Fuentes de

financiamiento a corto plazo y por medio de documentos crediticios.

Análisis financiero de las

fuentes de financiamiento.

12

18

18

12

18

42

Page 43: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

UNIDADES DE ESTUDIO POR NIVEL

SUB-ÁREA Décimo horas Undécimo horas Duodécimo horas

Análisis financiero.

6 horas por semana

Control financiero de las fuentes de financiamiento y los compromisos.

Control financiero de crédito y cobro.

Análisis financiero del equilibrio y apalancamiento.

Análisis integrado de estados financieros.

Total

18

18

18

18

150

UNIDADES DE ESTUDIO POR NIVEL43

Page 44: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB-ÁREA Décimo horas Undécimo horas Duodécimo horas

Control Interno.4 horas por semana

Control interno para las cuentas reales.

Control interno para cuentas nominales.

Total

52

48

100

Inglès aplicado a la contabilidad.

2 Hours for week

Accounting I. Auditing and costs. Management I. Accounting II. Finance , production and auditing. Management II. Taxation. Accounting III.

Total

6

6

4

10

6

4

8

6

50

44

Page 45: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

MAPA CURRICULAR Contabilidad y Finanzas

X AÑO SUB - AREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Distinguir los aspectos más importantes de los estudios micro económicos.

Microeconomía.16 horas

• Aplicar los aspectos relativos a la oferta y la demanda.

• Clasificar los certificados de calidad (ISO) según el producto o servicio que corresponda.

PYMES.40 horas

• Identificar las fuentes del derecho relacionadas con el proceso operativo de las PYMES.

Contabilidad. • Identificar los elementos básicos de la administración de las PYMES.

320 horas por año• Explicar los fundamentos teóricos de la

contabilidad.Introducción a la contabilidad.40 horas

• Explicar el marco conceptual de las Normas internacionales de información financiera para el adecuado manejo de los aspectos contables.

• Aplicar los principios de contabilidad generalmente aceptados (P.C.G.A.).

• Explicar los elementos básicos de la ecuación patrimonial, para su tratamiento en el sistema contable.

45

Page 46: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB - AREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Identificar los libros legales que se emplean en la contabilidad.

• Aplicar las cuentas que conforman los rubros del balance de situación y los estados de resultados.

Ciclo contable de una empresa de servicios.

• Registrar las transacciones de las empresas comerciales en el libro diario.

Contabilidad. 80 horas • Aplicar los procedimientos adecuados para realizar los pases del libro diarios al libro mayor.

• Confeccionar los balances y estados financieros en el libro de Inventarios y balances.

• Aplicar las legislaciones del sistema tributario nacional.

• Explicar las NIIFs aplicándolas a las operaciones y estados financieros para una empresa de servicios.

46

Page 47: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB - AREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Registrar las transacciones de las empresas comerciales en el libro diario.

• Aplicar los procedimientos adecuados para realizar los pases del libro diarios al libro mayor.

• Elaborar asientos de ajuste para actualizar diversas partidas.

Contabilidad. Ciclo contable de una empresa de comercial.

• Construir los balances y estados financieros para las empresas comerciales.

80 horas • Explicar las Normas internacionales de información financiera aplicándolas a las operaciones y estados financieros para una empresa comercial.

• Aplicar las legislaciones del sistema tributario nacional.

47

Page 48: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB - AREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Sistemas contables.32 horas

• Explicar la estructura general de los sistemas contables en forma manual y digital

• Elaborar sistemas contables aplicados a diferentes tipos de entidades.

Contabilidad.

Legitimación de capitales.32 horas

• Reconocer la importancia de la labor del estado en la prevención de la Legitimación de capitales.

• Aplicar la ley 8204 vigente con respecto a la legitimación de capitales en la resolución de situaciones.

48

Page 49: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB - AREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Explicar los antecedentes y elementos que componen la banca nacional e internacional.

Introducción a las finanzas.

• Explicar la operatividad de la bolsa nacional de valores.

78 horas • Explicar la importancia que poseen las finanzas dentro del entorno empresarial.

Finanzas, Auditoría y Costos.

• Aplicar los componentes de la fórmula de interés simple para la resolución de situaciones.

240 horas por año • Aplicar los descuentos para resolver operaciones mercantiles.

• Aplicar los componentes de la fórmula de interés compuesto para resolver situaciones financieras.

• Elaborar documentos comerciales tanto de uso común como títulos valores.

• Reconocer los aspectos básicos que forman parte de la auditorìa.

Generalidades de auditoría y control interno.

• Aplicar los conceptos de principios éticos y normas de auditoria para la resolución de situaciones.

78 horas • Reconocer las especialidades y tipos de auditorìa.

• Identificar las características básicas del conocimiento del negocio.

• Reconocer generalidades del control interno.

49

Page 50: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB - AREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Establecer las diferencias entre la contabilidad financiera y la administrativa.

Finanzas, Auditoría y Costos.

Introducción a los costos. 84 horas

• Esquematizar la estructura de organización de la industria pequeña o taller de producción.

• Aplicar los elementos y principios contables del costo de un producto con el proceso de producción.

• Determinar el costos total, costo unitario y precio de venta de un producto.

• Elaborar distintos tipos de presupuestos para un adecuado control de los recursos de la empresa.

50

Page 51: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB - AREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Aplicar normas básicas de trabajo para el uso correcto del computador.

• Ejecutar las técnicas de digitado al tacto de letras, números y otros que conforman el teclado.

• Utilizar las diferentes herramientas para el manejo del entorno en un sistema operativo de ambiente gráfico.

Contexto Administrativo. 240 horas por año

Herramienta tecnológica contable.132 horas

• Aplicar las funciones básicas de un procesador de textos en la creación de documentos comerciales.

• Aplicar las funciones y herramientas que presenta una hoja electrónica para la elaboración de documentos comerciales.

• Confeccionar presentaciones y organigramas.

• Aplicar las herramientas del programa de publicaciones en la confección de material informativo.

• Seleccionar las herramientas de Access para el manejo de bases de datos.

• Utilizar las aplicaciones relacionadas con el uso de Internet y los servicios que èsta ofrece para la búsqueda y acceso de información.

• Identificar problemas de virus en las computadoras y su prevención.

51

Page 52: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB - AREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Explicar el origen y evolución de la administración como base para el desarrollo empresarial.

• Explicar las funciones del proceso administrativo como un aporte a la consolidación de la organización moderna.

Administración de empresas.

• Explicar las nuevas teorías utilizadas para administrar las organizaciones modernas.

30 horas • Elaborar planes de desarrollo administrativo.Contexto Administrativo. • Describir las etapas para contratar recurso

humano en la empresa.• Organizar al departamento de recursos

humanos para lograr la producitividad en la empresa.

• Reconocer aspectos relacionados con la sa-lud ocupacional, así como los principales conceptos.

• Deducir la importancia de la seguridad en la prevención de accidentes.

Salud ocupacional.24 horas

• Aplicar normas de seguridad e higiene para proteger el medio ambiente y la salud de las personas.

• Determinar la importancia del señalamiento de las zonas de peligro y vías de acceso.

• Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la oficina contable.

• Aplicar artículos de reglamentos y regulaciones de la salud ocupacional.

52

Page 53: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB - AREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Explicar el papel que desempeña el mercadeo en la empresa.

Mercadeo y cultura de la calidad. 18 horas

• Reconocer los componentes de un plan de mercadeo.

Contexto administrativo. • Explicar la importancia de la calidad en el

quehacer cotidiano del individuo.

Protocolo y etiqueta. 18 horas

• Aplicar las normas de etiqueta y protocolo.

Ética profesional. 18 horas

• Valorar la ética profesional en la profesión contable.

53

Page 54: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Mapa CurricularConversational english I

SUB - AREA UNITS LINGUISTIC COMPETENCIES• Understand words and sentences in context

using certain grammar structure.Writing to communicate.28 hours

• Complete written forms with the appropriate information.

• Understand language varieties to complete a task successfully.

• Write sentences using certain grammar structure.

Conversational english. • Learn why and how people write.160 hours • Complete written forms with appropriate

information.• Distinguish the different parts of a

paragraphs.

Sentences structures. • Understand words in different types of sentences.

28 hours • Recognize the different types of sentences.• Write different types of sentences using

certain grammar structure.• Offer the right written response.

54

Page 55: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB - AREA UNITS LINGUISTIC COMPETENCIES• Perform in written English.• Undertand language varieties to complete a

task successufully.Conversational english. • Write sentences using certain grammar

structure.160 hours • Distinguish the different types of clauses and

phases.

Oral communication.104 hours

• Undertanding simple familiar phrases and short statements.

• Predicting meaning trugh the use of context• Asking and responding to questions in

clearly defined situations.• Expressing personal responses, likes

dislikes and feelings.• Undertanding simple familiar phrases and

short statements.• Predicting meaning trugh the use of context• Asking and responding to questions in

clearly defined situations.• Expressing personal responses, likes

dislikes and feelings.• Understanding ideas and information in the

text through making inferences and comparisons.

• Communicating messages with little or no difficulty.

• Expressing and seeking ideas and opinions.

55

Page 56: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

ESPECIALIDADContabilidad y Finanzas

XI AÑO

SUB - AREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Control contable del efectivo.36 horas

• Analizar la partida del efectivo, su registro, valuación y presentación en los estados financieros de acuerdo a la normativa vigente.

• Utilizar la hoja electrónica y un programa de contabilidad específico para el registro y control del efectivo.

• Aplicar conocimientos, habilidades y destrezas sobre el efectivo en una empresa del entorno.

Contabilidad financiera. 480 horas

• Analizar las partidas por cobrar, su registro, valuación y presentación en los estados financieros de acuerdo a la normativa vigente.

Cuentas por cobrar y por pagar.48 horas

• Analizar las partidas por pagar, su registro, valuación y presentación en los estados financieros de acuerdo a la normativa vigente.

• Registrar los documentos e hipotecas por pagar a corto y largo plazo según las operaciones que las origina.

• Utilizar la hoja electrónica y el programa de contabilidad específico para el control de las cuentas por cobrar y las cuentas y documentos por pagar.

56

Page 57: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB - AREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Aplicar conocimientos, habilidades y destrezas sobre las cuentas por cobrar y por pagar en una empresa del entorno.

• Registrar el inventario considerando la valuación y presentación de los estados financieros según la normativa vigente.

Contabilidad financiera.

Inventario.48 horas

• Determinar las causas por las cuales se debe ajustar los inventarios.

• Utilizar la hoja electrónica o un programa de contabilidad para el registro y control de inventarios.

• Aplicar conocimientos, habilidades y destrezas sobre el inventario en una empresa del entorno.

• Registrar las inversiones en valores negociables de corto y largo plazo, su valuación y presentación en los estados financieros según la normativa vigente.

Valores negociables.48 horas

• Registrar la emisión de valores negociables de corto y largo plazo, valuación y presentación en los estados financieros según la normativa vigente.

• Utilizar la hoja electrónica o un programa de contabilidad para el registro y control de inventarios.

• Aplicar conocimientos, habilidades y destrezas sobre los valores negociables en una empresa del entorno.

57

Page 58: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB - AREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Contabilidad financiera.

Activos diferidos.24 horas

• Registrar la partida de los activos diferidos, su valuación y presentación en los estados financieros según la normativa vigente.

• Utilizar la hoja electrónica y un programa de contabilidad específico para el registro y control de los activo diferidos.

• Aplicar conocimientos, habilidades y destrezas sobre los activos diferidos en una empresa del entorno.

Activos intangibles.24 horas

• Registrar la partida de los activos intangibles, valuación, amortización y presentación en los estados financieros según la normativa vigente.

• Utilizar la hoja electrónica y un programa de contabilidad específico para el registro y control de los activo intangibles.

• Aplicar conocimientos, habilidades y destrezas sobre los activos intangibles en una empresa del entorno.

58

Page 59: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB - AREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Contratos de arrendamiento.24 horas

• Aplicar los registros para los diferentes contratos de arrendamiento de operación y capital para los dos sujetos que intervienen en el contrato.

• Utilizar la hoja electrónica y un programa de contabilidad específico para el registro y control de los contratos de arrendamiento.

• Aplicar conocimientos, habilidades y destrezas sobre los contratos de arrendamiento.

Contabilidad financiera.

Propiedad, planta y equipo.60 horas

• Registrar transacciones con los activos, propiedad planta y equipo así como se presentación en el Balance General según la normativa vigente.

• Registrar las transacciones en relación con el activo de recursos naturales y su presentación en los estados financieros según la normativa vigente.

• Utilizar la hoja electrónica y un programa de contabilidad específico para el registro y control de los activo diferidos.

• Aplicar conocimientos, habilidades y destrezas sobre la propiedad, planta y equipo en una empresa del entorno.

59

Page 60: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB - AREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Contabilidad financiera.Pasivo y el patrimonio.60 horas

• Registrar la partida de los pasivos contingentes y diferidos, su valuación, cálculo y presentación en los estados financieros según la normativa vigente.

• Registrar las diferentes cuentas que conforman el patrimonio según la normativa vigente.

• Elaborar registros contables en función de la conformación de la sección patrimonial.

• Explicar los diversos aspectos de las sociedades anónimas.

• Registrar contablemente las acciones de las sociedades anónimas.

• Elaborar la sección patrimonial de una sociedad anónima.

• Resolver casos que involucren el proceso de quiebra.

• Utilizar la hoja electrónica y un programa de contabilidad específico para el registro y control de los pasivos y el patrimonio.

• Aplicar conocimientos, habilidades y destrezas sobre el pasivo y el patrimonio en una empresa del entorno.

60

Page 61: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB - AREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Contabilidad financiera.Planificación presupuestaria de utilidades.48 horas

• Explicar el proceso de dirección, planificación y control de las utilidades.

• Explicar el proceso y sistema presupuestal dentro de la planificación y control de utilidades.

• Elaborar el presupuesto de ventas.• Construir el presupuesto de producción.• Elaborar el presupuesto de materiales.• Diseñar el presupuesto de mano de obra.• Elaborar el presupuesto de gastos

Indirectos de fabricación.• Elaborar un presupuesto de gastos de

operación.• Interpretar el estado de resultados

proyectado como medio de control en la planificación de las utilidades.

61

Page 62: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Sub-area Units Target Linguistic competencies

Quality customer service.60 hours

Target content 1Attitude.

Hours per topic: 2 hours

1. Describe and apply five techniques which maximize effectiveness in receiving, handling and routing calls

1. Understand and to be understood by others.

Contabilidad financiera. Target content 2How to say hello.

Hours per topic: 2 hours

• Recognize how providing excellent service gives the organization a competitive edge.

2. Understand and to be understood by others.

Target content 3Call screening and probing.

Hours per topic: 4 hours

1. Recall and apply six techniques for improving effectiveness as a listener

2. Understand and to be understood by others.

Target content 4Call transfer and holding.Hours per topic: 4 hours

1. State the importance of proper telephone techniques in providing excellent service to customers

2. Understand and to be understood by others

Target content 5Handling complaint callers.

Hours per topic: 4 hours

1.Recall the key principles which are the basic for dealing effectively with irate callers

62

Page 63: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Sub-area Units Target Linguistic competencies2. Understand and to be understood by others.

Target content 6How do your customer picture.

youHours per topic: 4 hours

1. List five phrases which are neither friendly nor helpful, and which should be avoided on the phone2. Demonstrate, by participating in and / or critiquing role play exercises, effective application of appropriate alternative phrases

Target content 7Communication styles.

Hours per topic: 4 hours

1. List six key techniques used to be proactive with customers by telephone or in person

2. Identify the characteristics of passive, average, and proactive customer service.

3. Understand and to be understood by others.

Target content 8Delivering coaching, receiving

and giving feedback.Hours per topic: 4 hours

1. Understand the primary skills of an effective coach

2. Define coaching as a management supervisor function

3. Apply the four step model for effective coaching4. Recieving and giving feedback

63

Page 64: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Sub-areaUnits

Target Linguistic competencies

Target content 9

Hearing is not listening.Hours per topic: 4 hours

1. Identify six common errors made by employees who deal with customers in person or by telephone2. List at least one effective strategy or technique for avoiding each of those errors on the job.

Target content 10Telephone courtesy.

Hours per topic: 4 hours

1. List four critical elements of effective telephone communication which must be actively managed to ensure courtesy in business telephone contacts2. Define business friendly and list its five main characteristics

Target content 11What is wrong with the picture.

Hours per topic: 4 hours

1. Identify different ability in their customers

2. Understand and to be understood by others

Target content 12Emoctional Leakage.

Hours per topic: 4 hours

1. Define emotional leakage and give examples of its occurrence in the workplace2. Apply specific techniques which are effective in preventing emotional leakage

Target content 13We are customers to each others.

Hours per topic: 4 hours

1. Identify and explain the important similarity between calls from outside the company and those originating within the company

64

Page 65: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

65

Page 66: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB - AREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Gestión didáctica empresarial.80 horas

• Identificar los elementos que constituyen la empresa de práctica.

• Aplicar con eficiencia equipos y otras herramientas en la empresa de práctica.

• Vivenciar experiencias educativas en ambientes laborales para oficinas contables.

Contabilidad de costos. 160 horas

Contabilidad de costos por órdenes específicas.80 horas

• Clasificar los costos de una empresa manufacturera.

• Aplicar la documentación de control y registro de los costos en la determinación del costo total y unitario de una orden de producción.

• Elaborar la hoja de costos por órdenes específicas que permitan obtener tanto el costo total y unitario de la orden.

• Elaborar cuadros de departamentalización de costos indirectos estimados.

• Elaborar el ciclo de producción de una empresa por medio de asientos y estados financieros en un sistema de costos por órdenes específicas.

66

Page 67: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB - AREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

Contexto legal.240 Horas

Introducción a la estadística. 36 horas

• Determinar el papel que juega la estadística en el campo contable financiero.

• Identificar las fuentes de información y las técnicas de recolección de datos.

• Explicar las fases de la investigación estadística.

• Elaborar la distribución de frecuencias con su presentación gráfica.

• Calcular medidas de tendencias central para datos no agrupados y agrupados.

• Elaborar cuadros y gráficos estadísticos para presentar datos en el campo contable.

Conocimiento empresarial en negocios.42 horas

• Aplicar los conocimientos empresariales en negocios.

Leyes conexas a la labor contable.30horas

• Reconocer la importancia de leyes conexas que inciden en la gestión contable.

• Elaborar carteles de licitación.

67

Page 68: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB - AREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Introducción a la legislación mercantil.18 horas

• Reconocer los elementos fundamentales del derecho mercantil.

• Identificar las características de los entes mercantiles.

• Determinar las características legales de las cooperativas y las asociaciones solidaristas.

• Explicar el papel que desempeñan los auxiliares del comercio en el desarrollo económico del país.

Contexto Legal.

Legislación laboral aplicada.72 horas

• Distinguir los elementos de los contratos de trabajo.

• Calcular las modalidades de pago para los tipos de jornada laboral.

• Identificar las obligaciones y prohibiciones de los patronos y trabajadores ante la C.C.S.S y el Código de Trabajo.

• Explicar la Ley de Protección al Trabajador y las reformas al Código de Trabajo.

• Reconocer las causas que dan origen a la suspensión o terminación de la relación laboral.

• Calcular las indemnizaciones por cesación de la relación laboral con responsabilidad laboral.

• Calcular las vacaciones y el aguinaldo.• Calcular el impuesto único sobre la renta

percibido por el trabajo personal o por concepto de jubilación o pensión.

• Explicar la Ley de Riesgo al Trabajador.• Calcular los embargos al salario.

68

Page 69: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB - AREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

Contexto legal. Legislación tributaria.42 Horas

• Explicar la organización y las funciones de la administración tributaria.

• Distinguir las leyes que describen las generalidades tributarias.

• Utilizar la Ley de Justicia Tributaria.• Aplicar la Ley de impuesto sobre Ventas.• Utilizar la Ley de impuesto sobre Bienes

Inmuebles.• Aplicar la Ley de Impuesto sobre Renta y

su reglamento.• Utilizar el EDDIE en la confección de

declaraciones.

69

Page 70: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Mapa CurricularConversational english II

SUB - AREA UNITS LINGUISTIC COMPETENCIES• Write sentences using certain grammar

structure.• Understand relations between the different

paragraphs.• Write short imaginative paragraphs.• Express information explicitly.• Understand language varieties to complete a

task successufully.Conversational english. Types of paragraphs. • Undertand the mechanic of the different

types of paragraphs.80 hours 20 hours • Complete written forms with the appropriate

information.• Distinguish between different steps of the

writing process.• Undertand the correct organization of a

paragraph.• Perform fatual communication to start and

end up a good paragraph.• Undertand and be undertood by others.• Write sentences using certain grammar

structure.• Understand relations between the different

paragraphs.• Write short imaginative paragraphs.• Express information explicitly.

70

Page 71: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB - AREA UNITS LINGUISTIC COMPETENCIES• Reacting to language spoken at normal

speed in every day life.• Identifying the main rules of filing.• Understanding a variety of registers.• Listening between lines about the topic

studied. • Understanding ideas.

Conversational english. Oral communication. • Talking in simple language about familiar and concrete situations of our own world.

80 hours 60hours • Reporting information gathered from texts web site and others.

• Specking appropriately.• Reacting towards instructions.• Identify details in familiar material.• Summarizing messages and narratives.• Responding and giving opinions about

events and issues.• Responding to messages and dialogs in

short situation context.• Reporting information to complete a task.

71

Page 72: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

ESPECIALIDADContabilidad y Finanzas

XII AÑO

SUB - AREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

• Determinar la función, organización y operación de los inventarios y las compras.

Administración de los inventarios para la producción. 60 horas

• Describir el vocabulario técnico relativo a la legislación aduanera.

• Reconocer los artículos de la legislación aduanera y su reglamento.

• Reconocer los regímenes aduaneros a los cuales son sometidas las mercancías.

• Calcular los costos de una importación.• Calcular los costos en los mercados locales.

Contabilidad financiera. 300 horas

Control contable de las cooperativas y las asociaciones solidaristas.

48 horas

• Elaborar los registros contables en las cooperativas.

• Aplicar aspectos de la naturaleza de las asociaciones solidaristas y el registro contable de aportes, reservas, distribución y retiro.

• Utilizar la hoja electrónica y un programa de contabilidad específico para el registro y control de las asociaciones solidaristas y cooperativas.

• Aplicar conocimientos, habilidades y destrezas sobre el control contable de las cooperativas y las asociaciones en una empresa del entorno.

72

Page 73: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB – AREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE Control contable de la línea de crédito y la tarjeta de crédito.36 horas

• Analizar contablemente la línea de crédito y la tarjeta de crédito, su registro, valuación y presentación en los estados financieros.

• Utilizar una hoja electrónica para el manejo de la línea de crédito y tarjetas de crédito.

Análisis financiero de la línea de crédito, los sobre giros bancarios y la tarjeta de crédito. 24 horas

• Analizar financieramente la línea de crédito.

Contabilidad financiera.

Control contable de los fondos de capitalización y fideicomisos.36 horas

• Analizar contablemente los fondos de capitalización y fideicomiso, su registro, valuación y presentación en los estados financieros.

• Utilizar una hoja electrónica para el manejo de los fondos de capitalización y fideicomisos.

Análisis financiero de los fondos de capitalización y el fideicomiso. 24 horas

• Analizar financieramente los fondos de capitalización y el fideicomiso.

73

Page 74: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB – AREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Flujo de efectivo y estado de cambio en la posición financiera con base en efectivo. 24 horas

• Analizar contablemente el flujo de efectivo y estado de cambio en la posición financiera con base en el efectivo.

• Utilizar la hoja electrónica y un programa de contabilidad específico para el registro y control del patrimonio.

Contabilidad financiera.

Capital de trabajo y estado de cambio en la posición financiera con base en el capital de trabajo.48 horas

• Analizar contablemente el capital de trabajo y estado de cambio en la posición financiera con base en el capital de trabajo.

• Utilizar la hoja electrónica y un programa de contabilidad específico para el registro y control del patrimonio.

74

Page 75: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB – AREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Presupuesto de efectivo.12 horas

• Elaborar el del presupuesto de efectivo con el fin de tomar decisiones empresariales.

• Aplicar una hoja de cálculo o un paquete contable para la elaboración de presupuestos de efectivo.

• Aplicar las destrezas, habilidades y conocimientos en la elaboración de un presupuesto de efectivo.

Análisis financiero.150 horas

Presupuesto de crédito y cobro y el presupuesto de financiamiento y compromisos.18 horas

• Elaborar los presupuestos de créditos y compromisos, con el fin de tomar decisiones empresariales.

• Aplicar una hoja de cálculo o un paquete contable para la elaboración de presupuestos del crédito y cobro y el presupuesto de financiamiento y compromisos.

• Aplicar los conocimientos, destrezas y habilidades adquiridas sobre el presupuesto del crédito y cobro, y los compromisos en una empresa del entorno.

Presupuesto maestro.18 horas

• Elaborar el presupuesto maestro, con el fin de tomar decisiones empresariales.

• Aplicar una hoja de cálculo o un paquete contable para la elaboración del presupuesto maestro.

• Aplicar los conocimientos, destrezas y habilidades adquiridas sobre el presupuesto maestro.

75

Page 76: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB – AREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE Fuentes de financiamiento a corto plazo y por medio de documentos crediticios.

12 horas

• Distinguir los diversos mecanismos para obtención de crédito por medio de documentos crediticios.

• Aplicar los conocimientos, destrezas y habilidades adquiridas sobre las fuentes de financiamiento a corto plazo.

Análisis financiero.

Análisis financiero de las fuentes de financiamiento.

18 horas

• Explicar financieramente las fuentes de financiamiento a mediano y largo plazo y la cobertura de endeudamiento.

Control financiero de las fuentes de financiamiento y los compromisos.18 horas

• Proponer una adecuada administración financiera de los compromisos de crédito y su cancelación.

76

Page 77: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB – AREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE Control financiero de crédito y cobro.

18 horas

• Proponer una adecuada administración financiera del crédito y cobro, los documentos de crédito y su recuperación.

Análisis financiero.

Análisis financiero del equilibrio y apalancamiento.

18 horas

• Analizar financieramente el equilibrio y apalancamiento operativo y financiero para dar sugerencias en la toma de decisiones.

• Aplicar una hoja de cálculo o un paquete contable, para el análisis del equilibrio y apalancamiento empresarial.

Análisis integrado de estados financieros.

18 horas

• Interpretar resultados de la empresa con base en análisis de estados financieros.

• Aplicar una hoja de cálculo o un paquete contable, para el análisis e interpretación de estados financieros.

77

Page 78: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB – AREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Control Interno.100 horas

Control interno para las cuentas reales. 52 horas

• Describir los objetivos del Control Interno en las cuentas reales de la empresa.

• Explicar los principios del control interno de las cuentas reales de la empresa.

• Reconocer los medios para lograr el control interno en las cuentas reales de la empresa.

• Distinguir las limitaciones de la estructura del control interno en las cuentas reales de la empresa.

• Aplicar los elementos para evaluar la estructura del control interno en las cuentas reales de la empresa.

• Aplicar los diferentes procedimientos del control interno que debe tener la empresa.

• Elaborar documentos utilizados en la evaluación del control interno.

78

Page 79: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB – AREA UNIDAD DE ESTUDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Control interno.100 horas

Control interno para las cuentas nominales. 48 horas

• Identificar los objetivos del control interno en las cuentas nominales de la empresa.

• Distinguir los principios del control interno de las cuentas nominales de la empresa.

• Reconocer los medios para lograr el control interno en las cuentas nominales de la empresa.

• Reconocer las limitaciones de la estructura del control interno en las cuentas nominales de la empresa.

• Aplicar los elementos para evaluar la estructura del control interno en las cuentas nominales de la empresa.

• Aplicar los diferentes procedimientos del control interno que debe tener la empresa.

• Elaborar documentos utilizados en la evaluación del control interno.

79

Page 80: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Mapa Curricular

SUB - AREA UNITS LINGUISTIC COMPETENCIES• Become familiar with the different types of

accounting.• Identify characteristics of different types of

accounting.• Compare and contrast standards to

determine appropriate forms within the field of study.

Accounting I.6 hours

• Analyze the factual conditions to offer solutions within the financial field.

• Analyze and troubleshoot process related to problems within marketing.

Inglès aplicado a la contabilidad.

• Use the language correctly to provide suggestions.

50 HORAS • Analyze the factual conditions to offer solutions within the financial field.

• Can agree or disagree.• Confirm actions taken.• Analyze and troubleshoot process related to

problems within marketing.Auditing and Costs.6 Hours

• Communicate with peers customers to confirm specifications and requirements.

• Give reasons for the choice made• Compare and contrast standards to

determine appropriate dispositions.• Follow instructions to complete a task.

80

Page 81: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB - AREA UNITS LINGUISTIC COMPETENCIES• Follow instructions to complete a task,

procedure and others.• Manage the workplace background to

suggest actions.Management I.4 hours

• Analyze and troubleshoot process related to problems.

• Understand the situation and workplace background to solve problems.

Inglès Aplicado a la Contabilidad.

• Use basic communication exchange to solve a problem.

• Manage the workplace background to suggest actions.

• Compare and contrast information to determine specific results.

• Follow procedures to complete a task.• Describe processes, charts, causes and

effects.Accounting II.

10 Hours • Describe procedures, data, information

related to Assets and Liabilities.• Understand written forms ( forms, telegrams,

informs and others).• Present information in diagrammatic ways.

81

Page 82: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB - AREA UNITS LINGUISTIC COMPETENCIES• Analyze source documents, contol of

register.• Register documents.

Finance, production and auditing.

• Interpret and clarify expectations in contract, agreements and others.

Inglés aplicado a la contabilidad.

6 Hours • Understand written forms (recipes, e’mails, orders, warnings, and others).

• Choose a variety of possible alternatives to suit a demand.

• Communicate with customers to confirm specifications and requirements.

Management II. 4 Hours

• Follow instructions to complete a task.

• Identify categories and characteristics about imports and exports.

• Choose a variety of possible alternatives to suit a demand.

• Suggest clients the best alternatives price and condition.

Taxation. • Summarize information to provide alternatives to clients.

8 hours • Analyze and troubleshoot process related to problems.

• Suggest clients the best alternatives price and condition.

82

Page 83: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUB - AREA UNITS LINGUISTIC COMPETENCIES• Communicate instructions, detailed product

specifications and standards for internal operations.

Taxation. • Complete written forms with the appropriate information.

• Understand language varieties to complete a task successfully.

Inglés aplicado a la contabilidad.

• Analyze and troubleshoot process related to problems.

Accounting III.6 Hours

• Describe procedures to guarantee accounting processes.

• Offer different alternatives to clien.• Suggest the best method or pan for a credit.

83

Page 84: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

DÉCIMO AÑO

DESCRIPCIÓN

SUB-ÁREA: CONTABILIDAD FINANCIERA

La sub-área Contabilidad financiera ofrece un espacio para que los aspectos teórico-prácticos sean desarrollados durante ocho horas semanales para un total de 320 horas anuales, comprendidas en un curso lectivo. Lo cognoscitivo, lo psicomotor y lo afectivo se interrelacionan para facilitar la formación integral del educando. El proceso de enseñanza y aprendizaje, se fundamenta en el desarrollo de contenidos programáticos representativos, como son: microeconomía, PYMES, fundamentos de contabilidad, introducción a la contabilidad y ciclos contables para empresas comerciales y de servicios, legitimación de capitales.

• Microeconomía: Se estudian los aspectos de oferta y demanda y otros tópicos importantes en la economía.

• Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Se estudia la función de la pequeña y mediana empresa en la economía de un país como Costa Rica.

84

Page 85: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

• Introducción a la contabilidad: Permite conocer generalidades de la especialidad de contabilidad

• Ciclos contables: Se estudia el ciclo contable de una empresa comercial y de una empresa de servicios.

• Sistemas contables: Se estudia la elaboración de los distintos sistemas contables de las empresas.

• Legitimación de capitales: Se analiza la Ley 8204, que dio origen al tema de la legitimación de capitales y la labor del estado para prevenir este fenómeno.

Objetivos generales de la sub-área

• Relacionar la economía con el contexto contable.

• Adquirir nociones básicas sobre los fines y propósitos de la contabilidad.

• Distinguir la importancia de las PYMES en el ámbito económico.

• Elaborar ciclos contables tanto para empresas comerciales como de servicios.

• Elaborar y utilizar el catálogo de cuentas en el registro de transacciones.

• Utilizar la Ley 8204 sobre legitimación de capitales.

DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES DE ESTUDIO 85

Page 86: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CONTABILIDAD

Unidades Nombre Tiempoestimadoen horas

Tiempo estimado en semanas

I Micro economía 16 2II PYMES 40 5III Introducción a la contabilidad 40 5IV Ciclo contable de una empresa

servicios80 10

V Ciclo contable de una empresa comercial

80 10

VI Sistemas contables 32 4VII Legitimación de capitales 32 4

TOTAL 320 40

NORMA TÈCNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVADATOS GENERALES

Titulo: MicroeconomíaPropósito: Reconocer la influencia de la economía en un país.Nivel de competencia: Básica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título ClasificaciónEvoca correctamente el vocabulario técnico empleado en los estudios microeconómicos. EspecíficaReconoce sin error el problema y los sistemas económicos. EspecíficaEnumera acertadamente los tipos de sistemas económicos. EspecíficaReconoce con claridad los aspectos generales de la oferta y la demanda. EspecíficaContrasta con exactitud las teorías de las empresas. EspecíficaResuelve con precisión situaciones de la oferta y la demanda. EspecíficaDefine correctamente el concepto e importancia de los certificados de calidad (ISO). Específica

86

Page 87: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Menciona sin error la historia de los ISO. EspecíficaDiagrama correctamente la aplicabilidad e implementación de los ISO. EspecíficaUtiliza correctamente los ISO en la resolución de situaciones. Específica

Elementos de competencia

Referencia Título del elemento1 – 1 Reconocer aspectos importantes de micro economía.

Criterios de desempeño:

Distingue los aspectos importantes de los estudios microeconómicos.Aplica los aspectos relativos a la oferta y la demanda.Clasifica los certificados de calidad ISO según el producto o servicio que corresponda.

Campo de aplicación:

Categoría ClaseServicios Prestación de servicios de Educación Técnica

Evidencias de desempeño:

Diagrama la aplicabilidad e implementación de los ISO.Contrasta las teorías de las empresas.Reconoce el problema y los sistemas económicos.

Evidencias de producto:

87

Page 88: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Resuelve situaciones de la oferta y la demanda.Utiliza los ISO en la resolución de situaciones.

Evidencias de conocimiento:

Evoca el vocabulario técnico empleado en los estudios microeconómicos.Resume los aspectos generales de la oferta y la demanda.Define el concepto e importancia de los ISO.Menciona la historia de los ISO.Enumera los tipos de sistemas económicos.

Modalidad: Comercial y Servicios Especialidad: Contabilidad y Finanzas

Sub-área: Contabilidad Año: Décimo

Unidad de Estudio: Microeconomía Tiempo Estimado: 16 horas Propósito: Reconocer la influencia de la economía en un país

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Distinguir los aspectos importantes de los estudios micro económicos.

• Introducción a los estudios micro económicos.

• Problema económico.

El o la docente:• Describe el

vocabulario técnico empleado en los estudios micro- económicos.

• Inquietud por la verificación de hechos antes de emitir juicios.

• Distingue los aspectos importantes de los estudios micro económicos.

88

Page 89: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

• Las necesidades, los bienes y el problema.

• Sistema económico.

• Explica el problema y sistemas económicos.

• Clasifica de los tipos de Sistemas Económicos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Factores productivos de un sistema económico.

• Funciones de un sistema económico.

• Tipos de sistemas económicos.

El o la estudiante:

• Evoca el vocabulario técnico empleado en los estudios micro- económicos.

• Reconoce el problema y sistemas económicos.

• Enumera los tipos de

89

Page 90: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

sistemas económicos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

2. Aplicar los aspectos relativos a la oferta y la demanda.

• La oferta y la demanda.

Aspectos generales: • Definición.• Funciones y

cambios.• Determinación

del cambio.• Elasticidad.• Teoría de las

empresas.• Competencia

perfecta.• Supuestos.• Equilibrio de la

El o la docente:• Explica los

aspectos generales la oferta y la demanda.

• Compara las teorías de las empresas

• Ejemplifica situaciones que involucren las teorías de las empresas.

El o la estudiante:• Reconoce los

• Inquietud por la verificación de hechos antes de emitir juicios.

• Aplica los aspectos relativos a la oferta y la demanda.

90

Page 91: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

empresa a corto plazo.

aspectos generales la oferta y la demanda.

• Contrasta las teorías de las empresas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Monopolio:• Características

básicas.• Costos e ingresos

del monopolio.• Equilibrio del

monopolio en el corto plazo.

• Resuelve situaciones que involucren las teorías de las empresas.

91

Page 92: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

92

Page 93: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

3. Clasificar los certificados de calidad (ISO) según el producto o servicio que corresponda.

Certificados de Calidad:

• Concepto.• Importancia.• Tipos (9001,

14000, 20000, otros)

• Origen.• Aplicabilidad.• Six sigma.

El o la docente:• Evoca el

concepto e importancia de los ISO.

• Justifica la historia de los ISO.

• Demuestra la aplicabilidad de los ISO.

• Ejemplifica el uso de los ISO.

El o la estudiante:• Define el

concepto e importancia de los ISO

• Menciona la historia de los ISO

• Diagrama la aplicabilidad de los ISO

• Uso de los ISO

• Conocer, respetar y hacer valer los derechos de las personas.

• Clasifica el uso de los ISO según el producto o servicio que corresponda.

93

Page 94: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

PRÁCTICAS Y LISTAS DE COTEJO

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

UNIDAD DE ESTUDIO: Microeconomía PRÁCTICA No. 1

Propósito:

Escenario: Aula, laboratorio Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA

94

Page 95: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

ProcedimientosEl docente:Describe el vocabulario técnico empleado en los estudios micro-económicos.Explica el problema y los sistemas económicos.Clasifica los tipos de sistemas económicos.Explica los aspectos generales de la oferta y la demanda.Compara conceptos empleados en micro economía.Ejemplifica situaciones que involucran las teorías de las empresas. Evoca el concepto e importancia de los ISO.Justifica la historia de los ISO.Demuestra la aplicabilidad e implementación de los ISO.Ejemplifica el uso de los ISO en la resolución de situaciones.

LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:Nombre del estudiante:

• Instrucción: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del estudiante mediante la observación del mismo. De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el estudiante durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO APLICA

Evoca correctamente el vocabulario técnico empleado en los estudios micro-económicos.Reconoce sin error el problema y los sistemas económicos.Enumera acertadamente los tipos de sistemas económicos.Resume con claridad los aspectos generales de la oferta y la demanda.Contrasta con exactitud las teorías de las empresas.Resuelve con precisión situaciones de la oferta y la demanda.Define correctamente el concepto e importancia de los ISO.Menciona sin error la historia de los ISO.Diagrama correctamente la aplicabilidad e implementación de los ISO.Utiliza correctamente los ISO en la resolución de situaciones.

OBSERVACIONES:

95

Page 96: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Distinguir los aspectos importantes de los estudios micro económicos.

Distingue los aspectos importantes de los estudios micro económicos.

Evoca el vocabulario técnico empleado en los estudios microeconómicos.

Conocimiento Evoca correctamente el vocabulario técnico empleado en los estudios micro- económicos.

Reconoce el problema y los sistemas económicos.

Desempeño Reconoce sin error el problema y los sistemas económicos.

Enumera los tipos de sistemas económicos.

Conocimiento Enumera acertadamente los tipos de sistemas económicos.

Aplicar situaciones relativas a la oferta y la demanda.

Aplica situaciones relativas a la oferta y la demanda.

Resume los aspectos generales de la oferta y la demanda.

Conocimiento Resume con claridad los aspectos generales de la oferta y la demanda.

Contrasta las teorías de la s empresas.

Desempeño Contrasta con exactitud las teorías de las empresas.

Resuelve situaciones de la oferta y la demanda.

Producto Resuelve con precisión situaciones de la oferta y la demanda.

96

Page 97: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Clasificar los certificados de calidad (ISO) según el producto o servicio que corresponda.

Clasifica los certificados de calidad (ISO) según el producto o servicio que corresponda.

Define el concepto e importancia de los ISO.

Conocimiento Define correctamente el concepto e importancia de los ISO.

Menciona la historia de los ISO.

Conocimiento Menciona sin error la historia de los ISO

Diagrama la aplicabilidad e implementación de los ISO.

Desempeño Diagrama correctamente la aplicabilidad e implementación de los ISO.

Utiliza los ISO en la resolución de situaciones.

Producto Utiliza correctamente los ISO en la resolución de situaciones.

NORMA TÈCNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA

97

Page 98: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

DATOS GENERALES

Titulo: Contexto de las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Propósito: Explicar con fundamento el contexto de las PYMES.Nivel de competencia: Básica.

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título ClasificaciónEvoca correctamente el vocabulario técnico empleado en la Pequeña y medianas empresas (PYMES).

Específica

Enumera sin dificultad las características del derecho. EspecíficaContrasta con exactitud entre normas jurídicas y reglas de conducta. EspecíficaIdentifica sin error las funciones organizativas y reguladoras del derecho. EspecíficaDistingue correctamente las fuentes del derecho. EspecíficaEnlaza acertadamente los elementos del derecho con el ámbito de las PYMES. EspecíficaComenta con claridad generalidades de la ley fiscal. EspecíficaSeñala correctamente aspectos relevantes para las PYMES contenidos en la legislación vigente. EspecíficaClasifica con precisión los regímenes tributarios favorables para la PYMES. EspecíficaRepresenta acertadamente el procedimiento para la formalización, patentes y registro de marcas. EspecíficaResume correctamente la evolución de las PYMES. EspecíficaEjemplifica sin margen de error las características de las PYMES. EspecíficaInterpreta con exactitud como se administran las PYMES. EspecíficaDescribe correctamente el proceso productivo de las PYMES. EspecíficaReconoce con claridad los recursos necesarios para las PYMES. EspecíficaDistingue con exactitud los aspectos que influyen en la operación de las PYMES. EspecíficaReconoce correctamente las opciones de crecimiento más viables de las PYMES. EspecíficaInterpreta con claridad el marco legal de las PYMES. Específica

Elementos de competencia

98

Page 99: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Referencia Título del elemento2-1 Contextualizar las PYMES en la economía costarricense.

Criterios de desempeño:

Identifica las fuentes del derecho relacionados con el proceso operacional de las PYMES.

Identifica los elementos básicos de la administración de las PYMES.

Campo de aplicación:

Categoría ClaseServicios Prestación de servicios de Educación Técnica.

Evidencias de desempeño:

Enlaza los elementos del derecho con el ámbito de las MYPES.Explica el proceso operacional de las PYMES.Reconoce las opciones de crecimiento de las PYMES.Interpreta el marco legal de las PYMES.Reconoce los recursos que necesitan las PYMES.Contrasta entre normas jurídicas y reglas de conducta.

Evidencias de producto:

Ilustra las características de la PYMES.Diseña un producto o servicio.Ilustra las finanzas dentro de la estructura organizacional.

Representa las finanzas dentro de la estructura organizacional.

99

Page 100: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Evidencias de conocimiento:

Evoca el vocabulario técnico sobre el Derecho.Describe cómo se administran las PYMES.Distingue las fuentes del Derecho.Relata la evolución de las PYMES.Enumera las características del Derecho.Comenta generalidades de la legislación fiscal relativa a las PYMES.Señala los aspectos más relevantes para las PYMES contenidos en las legislaciones vigentes.Distingue los aspectos que influyen en la operación de las PYMES.

100

Page 101: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Modalidad: Comercial y Servicios Especialidad: Contabilidad y Finanzas

Sub-área: Contabilidad Año: Décimo

Unidad de Estudio: PYMES Tiempo Estimado: 40 horas Propósito: Explicar con fundamento el contexto de las PYMES.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Identificar las fuentes del Derecho relacionadas con el proceso operativo de las PYMES.

Derecho:• Concepto.• Características:

Función. organizativa y reguladora.

• Normas jurídicas.

• Reglas de conducta.

Fuentes de derecho• Ley.• Costumbre.• Jurisprudencia.• Doctrina.

El o la docente:• Define el

vocabulario técnico empleado en el proceso operativo de las PYMES.

• Identifica las características empleadas en las fuentes del derecho.

• Diferencia entre normas jurídicas y reglas de conducta.

• Señala las funciones organizativas y reguladoras del derecho.

• Responsabilidad: conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer.

• Identifica las fuentes del derecho relacionadas con el proceso operativo de las PYMES.

101

Page 102: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Legislación Fiscal:Generalidades:

• Concepto.• Aspectos

generales del derecho tributario.

• Organización de la administración existente.

Legislación existente:• Regímenes

tributarios favorables a las PYMES.

• Formalización y patentes.

• Registro de marcas.

• Identifica las fuentes del derecho.

• Relaciona los elementos del derecho con el ámbito de las PYMES.

• Explica generalidades de la legislación fiscal.

• Identifica los aspectos más relevantes para las PYMES contenidos en las legislaciones vigentes.

• Reconoce los regímenes tributarios favorables para las PYMES.

• Señala el procedimiento para la formalización, de patentes y registro de marcas.

102

Page 103: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

El o la estudiante: • Evoca el

vocabulario técnico empleado en el proceso operativo de las PYMES.

• Enumera las características del derecho.

• Contrasta entre normas jurídicas y reglas de conducta.

• Identifica las funciones organizativas y reguladoras del derecho.

• Distingue las fuentes del derecho.

• Enlaza los elementos del derecho con el ámbito de las PYMES.

103

Page 104: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Comenta generalidades de la legislación fiscal.

• Señala los aspectos más relevantes para las PYMES contenidos en las legislaciones vigentes.

• Clasifica los regímenes tributarios favorables para las PYMES.

• Representa el procedimiento para la formalización, patentes y registro de marcas.

104

Page 105: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES CRITERIOS DE DESEMPEÑO

2. Identificar los elementos básicos de la administración de las PYMES.

PYMES• Concepto.• Importancia.• Origen y

evolución.• Características

(tamaño, tipos, producto o servicio, recursos necesarios).

• Administración:Entorno o ambiente de las PYMES.Áreas funcionales.Procesos organizacionales.Etapas del proceso administrativo:

• Proceso productivo u operativo.

El o la docente:• Relata el origen

y evolución de las PYMES.

• Ilustra las características de las PYMES.

• Describe como se administran las PYMES.

• Explica el proceso productivo u operativo de las PYMES.

• Reconoce los aspectos que influyen en la operación de las PYMES.

• Establece las opciones de crecimiento más viables.

• Amplitud de criterio en la discusión de ideas sobre la administración de las PYMES.

• Identifica los elementos básicos de la administración de las PYMES.

105

Page 106: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Aspectos que influyen en la operación de las PYMES (local, ubicación, tamaño, muebles, herramientas, equipos, materiales primas, proveedores).

Crecimiento de las PYMES (características, objetivos, ventajas y desventajas).

• Opciones viables de crecimiento.

• Aspectos legales.

• Recursos necesarios.

• Explica el marco legal de las PYMES.

• Distingue entre los recursos que necesitan las PYMES.

El o la estudiante:• Resume el

origen y evolución de las PYMES.

• Ejemplifica las características de las PYMES.

• Interpreta como se administran las PYMES.

• Describe el proceso productivo u operativo de las PYMES.

106

Page 107: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Reconoce las opciones de crecimiento más viables de las PYMES.

• Interpreta el marco legal de las PYMES.

• Reconoce los recursos necesarios para las PYMES.

• Distingue los aspectos que influyen en la operación de las PYMES.

107

Page 108: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

PRÁCTICAS Y LISTAS DE COTEJO

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

UNIDAD DE ESTUDIO: PYMES PRÁCTICA No. 1

Propósito:

Escenario: Aula Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA

108

Page 109: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Procedimientos

El docente:

Define el vocabulario técnico empleado en el proceso operativo de las PYMES.Identifica las características y fuentes del derecho.Diferencia entre normas jurídicas y reglas de conducta.Señala las funciones organizativas y reguladoras del derecho.Identifica las fuentes del derecho.Relaciona los elementos del derecho con el ámbito de las PYMES.Explica generalidades de la legislación fiscal.Identifica los aspectos relevantes para las PYMES contenidos en la legislación vigente.Reconoce los regímenes tributarios favorables para las PYMES.Señala el procedimiento para la formalización, patente y registro de marcas.Relata el origen y evolución de las PYMES.Ilustra las características de las PYMES.Describe como se administran las PYMES.Explica el proceso operacional de las PYMES.Reconoce los aspectos que influyen en la operación de las PYMES.Establece las opciones de crecimiento más viables.Explica el marco legal de las PYMES.Distingue los recursos que necesitan las PYMES.

109

Page 110: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:Nombre del estudiante:Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del estudiante mediante la observación del mismo. De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el estudiante durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO APLICA

Evoca correctamente el vocabulario técnico empleado en la PYMES.Enumera sin dificultad las características del derecho.Contrasta con exactitud entre normas jurídicas y reglas de conducta.Identifica sin error las funciones organizativas y reguladoras del derecho.Distingue correctamente las fuentes del derecho.Enlaza acertadamente los elementos del derecho con el ámbito de las PYMES.Comenta con claridad generalidades de la ley fiscal.Señala correctamente aspectos relevantes para las PYMES contenidos en la legislación vigente.Clasifica con precisión los regímenes tributarios favorables para la PYMES.Representa acertadamente los procedimientos para la formalización de patentes y registro de marcas.Resume correctamente la evolución de las PYMES.Ejemplifica sin margen de error las características de las PYMES.Interpreta con exactitud como se administran las PYMES.Describe correctamente el proceso productivo de las PYMES.Reconoce con claridad los recursos necesarios para las PYMES.Ilustra con exactitud los aspectos que influyen en la operación de las PYMES.Reconoce correctamente las opciones de crecimiento más viables de las PYMES.Interpreta con claridad el marco legal de las PYMES.

OBSERVACIONES

110

Page 111: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Identificar las fuentes del derecho relacionadas con el proceso operativo de las PYMES.

Identifica las fuentes del derecho relacionadas con el proceso operativo de las PYMES.

Evoca el vocabulario técnico. Conocimiento

Evoca correctamente el vocabulario técnico.

Enumera las características del derecho.

Conocimiento Enumera sin dificultad las características del derecho.

Contrasta entre normas jurídicas y reglas de conducta.

Desempeño Contrasta con exactitud entre normas jurídicas y reglas de conducta.

Identifica las funciones organizativas y reguladoras del derecho.

Conocimiento Identifica sin error las funciones organizativas y reguladoras del derecho.

Distingue correctamente las fuentes del derecho.

Conocimiento Distingue correctamente las fuentes del derecho.

Enlaza los elementos del derecho con el ámbito de las PYMES.

Desempeño Enlaza acertadamente los elementos del derecho con el ámbito de las PYMES.

111

Page 112: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Comenta generalidades de la legislación fiscal.

Conocimiento Comenta con claridad generalidades de la legislación fiscal.

Señala los aspectos más relevantes para las PYMES contenidos en las legislaciones vigentes.

Conocimiento Señala correctamente los aspectos más relevantes para las PYMES contenidos en las legislaciones vigentes.

Clasifica los regímenes tributarios favorables para las PYMES.

Desempeño Clasifica con precisión los regímenes tributarios favorables para las PYMES.

Representa el procedimiento para la formalización de patentes y registro de marcas.

Desempeño Representa acertadamente el procedimiento para la formalización de patentes y registro de marcas.

112

Page 113: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Identificar los elementos básicos de la administración de las PYMES.

Identifica los elementos básicos de la administración de las PYMES.

Resume el origen y evolución de las PYMES.

Conocimiento Resume correctamente el origen y evolución de las PYMES.

Ejemplifica las características de las PYMES.

Producto Ejemplifica sin margen de error las características de las PYMES.

Interpreta cómo se administran las PYMES.

Desempeño Interpreta con exactitud cómo se administran las PYMES.

Describe el proceso productivo u operativo de las PYMES.

Conocimiento Describe correctamente el proceso productivo u operativo de las PYMES.

113

Page 114: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Distingue los aspectos que influyen en la operación de las PYMES.

Conocimiento Distingue con exactitud los aspectos que influyen en la operación de las PYMES.

Reconoce las opciones decrecimiento más viables.

Desempeño Determina correctamente las opciones decrecimiento más viables.

Interpreta el marco legal de las PYMES.

Desempeño Interpreta con claridad el marco legal de las PYMES.

Reconoce los recursos que necesitan las PYMES.

Desempeño Reconoce correctamente los recursos que necesitan las PYMES.

114

Page 115: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

NORMA TÉCNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVADATOS GENERALES

Titulo: Introducción a la contabilidad Propósito: Explicar la evolución, principios y normas de la contabilidad Nivel de competencia: BásicaUNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título ClasificaciónRelata correctamente los aspectos relevantes del origen de la contabilidad. EspecíficaExpone claramente las características de las empresas mercantiles. EspecíficaDescribe correctamente los fines y propósitos de la contabilidad. EspecíficaIdentifica con claridad los usuarios de la contabilidad. EspecíficaIdentifica sin error los aspectos generales del marco conceptual de las Normas Internacionales de información financiera (NIIF).

Específica

Explica correctamente la importancia de las NIIFs en la contabilidad. EspecíficaExpone claramente el marco conceptual de las NIFs. EspecíficaDescribe correctamente los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA). EspecíficaReconoce con claridad los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA). EspecíficaResuelve sin error situaciones relacionadas con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PC GA).

Específica

Relata correctamente los elementos básicos de la ecuación patrimonial. EspecíficaDistingue claramente modelos de la ecuación patrimonial. EspecíficaCalcula sin error la ecuación patrimonial y sus elementos. EspecíficaReconoce claramente la importancia de utilizar sistemas contables. EspecíficaIdentifican correctamente los aspectos que conforman una cuenta. EspecíficaElabora sin error un sistema contable. EspecíficaResuelve sin error situaciones en el tratamiento de cuentas usando la doble partida. Específica

115

Page 116: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Elementos de competencia

Referencia Título del elemento3-1 Reconocer principios y normas que rigen la contabilidad.

Criterios de desempeño:

• Explica los fundamentos teóricos de la contabilidad.• Explica el marco conceptual de las NIIFs para el adecuado manejo de aspectos contables.• Aplica los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).• Explica los elementos básicos de la ecuación patrimonial para su tratamiento en sistemas contables.

Campo de aplicación:

Categoría ClaseServicios Prestación de servicios de Educación Técnica.

Evidencias de desempeño:

Explica la importancia de las NIIFs en la contabilidad.Reconoce los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).Presenta modelos de la ecuación patrimonial.Reconoce la importancia de utilizar sistemas contables.

116

Page 117: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Evidencias de producto:

Resuelve situaciones relacionadas con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).Calcula la ecuación patrimonial y sus elementos.Elabora un sistema contable.Resuelve situaciones en el tratamiento de cuentas usando la doble partida.

Evidencias de conocimiento

Relata los aspectos relevantes del origen de la contabilidad.Describe los fines y propósitos de la contabilidad.Identifica los aspectos generales del marco conceptual de las NIIFs.Relata los elementos básicos de la ecuación patrimonial.Identifica los usuarios de la contabilidad.Describe los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).Identifican los aspectos que conforman una cuenta.Expone el marco conceptual de las NIFs.Expone las características de las empresas mercantiles.

117

Page 118: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Modalidad: Comercial y Servicios Especialidad: Contabilidad y Finanzas

Sub-área: Contabilidad Año: Décimo

Unidad de Estudio: Introducción a la contabilidad Tiempo Estimado: 40 horas Propósito: Explicar la evolución, principios y normas de la contabilidad

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Explicar los fundamentos teóricos de la contabilidad.

• Origen y evolución de la contabilidad.

• Tipos de empresas:

Servicios Comercial Manufacturera• Concepto fines

y propósitos de la contabilidad.

• Usuarios de la contabilidad.

Internos: Socios Gerencia EmpleadosExternos:

El o la docente : • Describe

aspectos generales del origen y evolución de la contabilidad.

• Indaga sobre las características de las empresas mercantiles.

• Explica los fines y propósitos de la contabilidad.

• Disposición y optimismo al asumir retos personales y sociales hacia el estudio en su realización profesional.

• Explica los fundamentos teóricos de la contabilidad.

118

Page 119: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Estado.• Auditoría

externa.• Inversionistas.• Instituciones

bancarias.

• Distingue los usuarios de la contabilidad.

El o la estudiante:• Relata los

aspectos relevantes del origen y evolución de la contabilidad.

• Expone las características de las empresas mercantiles.

• Describe los fines y propósitos de la contabilidad.

• Identifica a los usuarios de la contabilidad.

119

Page 120: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

2. Explicar el marco conceptual de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) para el adecuado manejo de los aspectos contables.

• Marco conceptual de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs).

El o la docente:• Define los diversos

aspectos ubicados en el Marco conceptual de las Normas Internacionales de Información Financiera.

• Reconoce la importancia de las NIIFs

• Explica críticamente usando las NIIF el adecuado manejo de los aspectos contables.

• Disposición para profundizar en la aplicación de los elementos básicos de la contabilidad.

• Explica el marco conceptual de las Normas Internacionales de Información Financiera para el adecuado manejo de los aspectos contables.

120

Page 121: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

El o la estudiante:• Identifica los

diversos aspectos ubicados en el Marco conceptual de las Normas Internacionales de Información Financiera.

• Explica la importancia de las NIIFs.

• Expone críticamente usando las NIFs en el adecuado manejo de los aspectos contables.

121

Page 122: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

3..Aplicar los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (P.C.G.A.)

P. C. G. A. Conceptos.• Entidad.• Continuidad de las

operaciones de la entidad.

• Periodo contable.• Dualidad

económica financiera.

• Unidad de medida.• La realización.• Valor histórico.• Revelación

suficiente.• Importancia

relativa.• Conservatismo.• Uniformidad.

El o la docente:• Identifica las

características e importancia de los P.C.G.A.

• Interpreta los P.C.G.A.

• Demuestra la resolución de situaciones relacionadas con los principios contables.

El o la estudiante:• Describe los

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

• Reconoce los P.C.G.A

• Resuelve situaciones relacionadas con los P.C.G.A.

• Disposición para la aplicación de los principios generalmente aceptados y las Normas Internacionales de Contabilidad (NIIFs) durante la labor contable.

• Aplica los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (P.C.G.A.).

122

Page 123: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

4. Explicar los elementos básicos en la ecuación patrimonial, para su tratamiento en un sistema contable.

Conceptualización de loselementos básicos de la ecuación patrimonial:

• Activo.• Pasivo.• Capital.• Ingreso.• Gasto.• Costo.• Utilidad o

Pérdida.

Tratamiento de la cuenta y sus componentes:• Concepto.• Nombre.• Importe.• Saldo.• Debe.• Haber.• Uso de la partida

doble.• Sistemas

contables.

El o la docente : • Define los

elementos básicos de la ecuación patrimonial.

• Presenta modelos de los elementos de la ecuación patrimonial.

• Demuestra como determinar los elementos básicos de la ecuación patrimonial.

• Explica la importancia de la utilización de los sistemas contables.

• Capacidad para usar los elementos básicos dentro de la ecuación patrimonial.

• Explica los elementos básicos en la ecuación patrimonial, para su tratamiento en sistema contable.

123

Page 124: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Métodos de codificación.

• Catálogo de cuentas.

•Manual de cuentas

• Describe los aspectos que conforman una cuenta.

• Demuestra los procedimientos en la elaboración de un sistema contable.

• Demuestra la resolución de situaciones para el tratamiento de cuentas utilizando la partida doble.

El o la estudiante : • Relata los

elementos básicos de la ecuación patrimonial.

124

Page 125: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Distingue modelos de de los elementos de la ecuación patrimonial.

• Calcula los elementos básicos de la ecuación patrimonial.

• Reconoce la importancia de la utilización de los sistemas contables.

• Identifica los aspectos que conforman una cuenta.

• Elabora un sistema contable.

• Resuelve situaciones para el tratamiento de cuentas.

125

Page 126: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

PRÁCTICAS Y LISTAS DE COTEJO

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

UNIDAD DE ESTUDIO: Fundamentos de contabilidad PRÁCTICA No. 1

Propósito:

Escenario: Aula Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA

126

Page 127: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

ProcedimientosDescribe los aspectos relevantes del origen de la contabilidad.Indaga las características de las empresas mercantiles.Explica los fines y propósitos de la contabilidad.Distingue los usuarios de la contabilidad.Define los aspectos generales del marco conceptual de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs).Reconoce la importancia de las NIIFs en la contabilidad.Explica el marco conceptual de las NIIFs.Identifica los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (P.C.G.A).Interpreta los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (P.C.G.A).Demuestra la resolución de situaciones relacionadas con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (P.C.G.A).Define los elementos básicos de la ecuación patrimonial.Presenta claramente modelos de la ecuación patrimonial.Demuestra el cálculo de la ecuación patrimonial y sus elementos.Explica la importancia de utilizar sistemas contables.Describe los aspectos que conforman una cuenta.Demuestra la elaboración de un sistema contable.Demuestra la resolución de situaciones en el tratamiento de cuentas usando la doble partida.

127

Page 128: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:

Nombre del o la estudiante:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del o la estudiante mediante la observación del mismo. De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el alumnado durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO APLICA

Relata correctamente los aspectos relevantes del origen de la Contabilidad.Expone claramente las características de las empresas mercantiles. Describe correctamente los fines y propósitos de la contabilidad.Identifica con claridad los usuarios de la contabilidad.Identifica sin error los aspectos generales del marco conceptual de las NIIFs.Explica correctamente la importancia de las NIIFs en la contabilidad.Expone claramente el marco conceptual de las NIIFs.Describe correctamente los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (P.C.G.A).Reconoce con claridad los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (P.C.G.A).Resuelve sin error situaciones relacionadas con los Principios de Contabilidad .Generalmente Aceptados (P.C.G.A).Relata correctamente los elementos básicos de la ecuación patrimonial.Distingue claramente modelos de la ecuación patrimonial.Calcula sin error la ecuación patrimonial y sus elementos.Reconoce claramente la importancia de utilizar sistemas contables.Identifican correctamente los aspectos que conforman una cuenta.Elabora sin error un sistema contable.Resuelve sin error situaciones en el tratamiento de cuentas usando la doble partida.

OBSERVACIONES:

128

Page 129: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Explicar los fundamentos teóricos de la contabilidad.

Explica los fundamentos teóricos de la contabilidad.

Relata los aspectos relevantes del origen de la contabilidad.

Conocimiento Relata correctamente los aspectos relevantes del origen de la contabilidad.

Expone las características de las empresas mercantiles.

Conocimiento Expone claramente las características de las empresas mercantiles.

Describe los fines y propósitos de la contabilidad.

Conocimiento Describe correctamente los fines y propósitos de la contabilidad.

Identifica los usuarios de la contabilidad.

Conocimiento Identifica con claridad los usuarios de la contabilidad.

Explicar el marco conceptual de las NIIFs para el adecuado manejo de aspectos contables.

Explica el marco conceptual de las NIIFs para el adecuado manejo de aspectos contables.

Identifica los aspectos generales del marco conceptual de las NIIFs.

Conocimiento Identifica sin error los aspectos generales del marco conceptual de las NIIFs.

Explica la importancia de las NIIFs en la contabilidad.

Desempeño Explica correctamente la importancia de las NIIFs en la contabilidad.

Expone el marco conceptual de las NIIFs.

Conocimiento Expone claramente el marco conceptual de las NIIFs.

129

Page 130: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Aplicar los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Aplica los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Describe los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Conocimiento Describe correctamente los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Reconoce los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Desempeño Reconoce con claridad los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Resuelve situaciones relacionadas con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Producto Resuelve sin error situaciones relacionadas con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

130

Page 131: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Explicar los elementos básicos de la ecuación patrimonial para su tratamiento en sistemas contable.

Explica los elementos básicos de la ecuación patrimonial para su tratamiento en sistemas contable.

Relata los elementos básicos de la ecuación patrimonial.

Conocimiento Relata correctamente los elementos básicos de la ecuación patrimonial.

Distingue modelos de la ecuación patrimonial.

Conocimiento Distingue claramente modelos de la ecuación patrimonial.

Calcula la ecuación patrimonial y sus elementos.

Producto Calcula sin error la ecuación patrimonial y sus elementos.

Reconoce la importancia de utilizar sistemas contables.

Desempeño Reconoce claramente la importancia de utilizar sistemas contables.

Identifica los aspectos que conforman una cuenta.

Conocimiento Identifica correctamente los aspectos que conforman una cuenta.

131

Page 132: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Elabora un sistema contable.

Producto Elabora sin error un sistema contable.

Resuelve situaciones en el tratamiento de cuentas usando la doble partida.

Producto Resuelve sin error situaciones en el tratamiento de cuentas usando la doble partida.

132

Page 133: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

NORMA TÈCNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVADATOS GENERALES

Titulo: Ciclo contable de una empresa de servicios.Propósito: Elaborar el ciclo contable de una empresa de servicios.Nivel de competencia: Básica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título ClasificaciónDescribe claramente la importancia de los libros legales usados en la contabilidad. EspecíficaDistingue acertadamente los libros que se emplean en la contabilidad. EspecíficaIdentifica con exactitud los elementos básicos de la contabilidad para el ciclo contable. EspecíficaClasifica sin error los componentes básicos para prepara los estados financieros. EspecíficaConfecciona con exactitud el Balance de Situación y el Estado de Pérdidas y Ganancias. EspecíficaIdentifica con exactitud las partes de un asiento contable. EspecíficaResuelve sin error situaciones de transacciones comerciales en el libro diario. EspecíficaReconoce correctamente la importancia del proceso de mayorización. EspecíficaIdentifica claramente los pasos del proceso de mayorización. EspecíficaMayoriza sin error diversos cuentas. EspecíficaConfecciona sin error balances y estados financieros. EspecíficaReconoce correctamente la importancia de las NIIFs en la presentación de estados financieros. EspecíficaAplica sin error las NIIFs en operaciones contables. EspecíficaIdentifica con claridad la terminología tributaria. EspecíficaCalcula sin error y completa la declaración de renta. EspecíficaReconoce correctamente las NIIFs usadas en operaciones y estados financieros para una empresa de servicios.

Específica

Elementos de competenciaReferencia Título del elemento4-1 Contabilizar el ciclo contable de una empresa de servicios según la

normativa vigente.

Criterios de desempeño:

133

Page 134: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

• Identifica los libros legales usados en la contabilidad.• Aplica las cuentas que conforman los rubros del balance de situación y el estado de pérdidas y ganancias.• Registra las transacciones de las empresas comerciales en el libro diario.• Aplica los procedimientos adecuados para realizar los pases del libro diario al libro mayor.• Confecciona los balances y estados financieros en el libro de inventarios y balances.• Aplica las legislaciones del sistema tributario nacional.• Explica las NIIFs usados en las operaciones estados financieros para una empresa de servicios.

Campo de aplicación:

Categoría ClaseServicios Prestación de servicios de Educación Técnica.

Evidencias de desempeño:Clasifica los componentes básicos para prepara los estados financieros.Reconoce las NIIFs usadas en operaciones y estados financieros para una empresa de servicios.Reconoce la importancia del proceso de mayorización.Reconoce la importancia de las NIIFs en la presentación de estados financieros.

Evidencias de producto:Confecciona el balance de situación y el estado de pérdidas y ganancias.Resuelve situaciones de transacciones comerciales en el libro diario.Mayoriza diversas cuentas.Confecciona balances y estados financieros.Aplica las NIIFs en operaciones contables.Calcula y completa la declaración de renta.

Evidencias de conocimiento:Describe la importancia de los libros legales usados en la contabilidad.Identifica los elementos básicos de la contabilidad para el ciclo contable.Identifica las partes de un asiento contable.Identifica la terminología tributaria.Distingue acertadamente los libros que se emplean en la contabilidad.Identifica los pasos del proceso de mayorización.

134

Page 135: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Modalidad: Comercial y Servicios Especialidad: Contabilidad y Finanzas

Sub-área: Contabilidad Año: Décimo

Unidad de Estudio: Ciclo contable de una empresa de servicios Tiempo Estimado: 80 horas Propósito: Elaborar el Ciclo contable de una empresa de servicios

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Identificar los libros legales que se emplean en la contabilidad.

• Libros legales de contabilidad.

El o la docente:• Define la

importancia de los libros legales.

• Identifica los libros legales.

El estudiante:• Describe la

importancia de los libros legales.

• Distingue los libros legales.

• Actitud positiva para el manejo teórico de los conceptos de activo, pasivo, capital, ingreso, gasto.

• Identifica los libros legales que se emplean en la contabilidad.

135

Page 136: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

2. Aplicar las cuentas que conforman los rubros del balance de situación y el estado de resultados.

Clasificación de los componentes por rubros:

Activo: •Circulante. •Propiedad, planta y equipo. •Diferido. •Otros.

Pasivo: •Corto Plazo. •Largo Plazo. •Diferido. •Acumulado. Patrimonio: •Capital. •Retiros. •Utilidades. •Gastos. •Ingresos.

El o la docente:• Describe los

elementos básicos de contabilidad para el ciclo contable.

• Enumera los elementos básicos de la preparación de los estados económicos

Financieros.• Demuestra la

confección del balance situación y el balance de resultados.

• Actitud positiva para el manejo teórico de los conceptos de activo, pasivo, capital, ingreso, gasto.

• Aplica las cuentas que conforman los rubros del balance general y el estado de resultados.

136

Page 137: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

El o la estudiante:

• Identifica los elementos de la contabilidad y su importancia para el ciclo contable.

• Clasifica los componentes básicos para la preparación de los estados económicos financieros.

• Confecciona el balance de situación y el estado de pérdidas y ganancias.

137

Page 138: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

3. Registrar las transacciones de las empresas comerciales en el libro diario.

Asiento diario: • Folio, • Fecha,• Descripción.

Columna Parcial.

• Columna deudora.

• Columna acreedora.

Registro de transacciones con cuentas en el Libro de Diario:

• Asientos Simples.

• Asientos Compuestos.

El o la docente:

• Describe las partes del asiento contable

• Demuestra el procedimiento para registrar transacciones comerciales en el libro diario.

El estudiante:

• Identifica las partes del asiento de diario.

• Resuelve situaciones de transacciones comerciales en el libro de diario.

• Actitud positiva para el manejo teórico de los conceptos de activo, pasivo, capital, ingreso, gasto.

• Registra las transacciones de las empresas comerciales en el libro diario.

138

Page 139: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

4. Aplicar los procedimientos adecuados para realizar los pases del libro diario al libro mayor.

Proceso de mayorización:

• Control cruzado• Folio de Diario• Folio del Libro

Mayor:• Fecha:• Orden

cronológico.• Obtención de

los saldos.

El o la docente:• Explica la

importancia del proceso de mayorización.

• Describe los pases del proceso de mayorización.

• Demuestra los pasos por seguir en el proceso de mayorización.

El o la estudiante:• Reconoce la

importancia del proceso de mayorización.

• Identifica los pases del proceso de mayorización.

• Mayoriza diversas cuentas.

• Actitud positiva para el manejo teórico de los conceptos de activo, pasivo, capital, ingreso, gasto.

• Aplica los procedimientos adecuados para realizar los pases del libro de diarios al libro mayor.

139

Page 140: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

5. Confeccionar los balances y estados financieros en el libro de inventarios y balances.

Balances y estados financieros:• Balance de

Comprobación.• Estado de

Resultados.

Balance de Situación:• Nota al pie • Flujo de Efectivo • Balance de

Comprobación posterior al

• Cierre (asientos de cierre).

El o la docente: • Demuestra la

confección de los balances y estados financieros.

• Construye los balances y estados financieros con la utilización de los saldos del mayor.

• Explica las NIIFs en la presentación de estados financieros.

• Demuestra la aplicación de las NIIFs en las operaciones contables.

• Actitud positiva para el manejo teórico de los conceptos de activo, pasivo, capital, ingreso, gasto.

• Confecciona los balances y estados financieros en el libro de inventarios y balances.

140

Page 141: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

El estudiante:• Confecciona los

balances y estados financieros.

• Construye los balances y estados financieros con la utilización de los saldos del mayor.

• Reconoce las NIIFs en la presentación de estados financieros.

• Aplica las NIIFs en las operaciones contables.

141

Page 142: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

6. Aplicar las legislaciones del sistema tributario nacional.

Nociones básicas del sistema tributario nacional:

• Terminología• Formularios para la

declaración de la Renta:

• #101 • #105• Régimen simplificado

El o la docente:• Describe la

terminología básica tributaria.

• Demuestra el cálculo y completa la declaración de renta.

El o la estudiante:• Identifica la

terminología básica tributaria.

• Calcula y completa la declaración de renta.

• Disposición para crear una cultura tributaria.

• Aplica las legislaciones del sistema tributario nacional.

142

Page 143: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

7. Explicar las NIIFs aplicándolas a las operaciones y estados financieros para una empresa de servicios.

• NIIFs (Normas Internacionales de Información Financiera).

El o la docente:• Explica la

importancia del marco conceptual de las NIIFs en las operaciones mercantiles de una empresa de servicios.

El o la estudiante:

• Reconoce las NIIFs a las operaciones y estados financieros para una empresa de servicios.

• Respeto por una cultura de legalidad.

• Explica las NIIFs aplicándolas a las operaciones y estados financieros para una empresa de servicios.

143

Page 144: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

PRÀCTICAS Y LISTAS DE COTEJO

DESARROLLO DE LA PRÀCTICA:

UNIDAD DE ESTUDIO: Ciclo contable de una empresa de servicios

PRÀCTICA No. 1

Propósito:

Escenario: Aula Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA

144

Page 145: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

ProcedimientosDefine la importancia de los libros legales usados en la contabilidad.Describe los elementos básicos de la contabilidad para el ciclo contable.Enumera los elementos básicos de la preparación de los estados financieros. Identifica los libros legales que se emplean en la contabilidad.Clasifica los componentes básicos para prepara los estados financieros.Demuestra la confección el balance de situación y el estado de pérdidas y ganancias.Describe con exactitud las partes de un asiento contable.Demuestra la resolución de situaciones de transacciones comerciales en el libro diario.Explica la importancia del proceso de mayorización.Describe los pasos del proceso de mayorización.Demuestra la mayorización diversas cuentas.Demuestra la confección balances y estados financieros.Explica la importancia de las NIIFs en la presentación de estados financieros.Demuestra la aplicación de las NIIFs en operaciones contables.Describe la terminología tributaria.Demuestra el cálculo y completa la declaración de renta.Explica las NIIFs usadas en operaciones y estados financieros para una empresa de servicios.

145

Page 146: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:

Nombre del o la estudiante:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del o la estudiante mediante la observación del mismo. De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el alumnado durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO APLICA

Describe claramente la importancia de los libros legales usados en la contabilidad.Identifica con exactitud los elementos básicos de la contabilidad para el ciclo contable.Distingue correctamente los libros legales que se emplean en la contabilidad. Clasifica sin error los componentes básicos para prepara los estados financieros.Confecciona con exactitud el balance de situación y el estado de pérdidas y ganancias.Identifica con exactitud las partes de un asiento contable.Resuelve sin error situaciones de transacciones comerciales en el libro diario.Reconoce correctamente la importancia del proceso de mayorización.Identifica claramente los pasos del proceso de mayorización.Mayoriza sin error, diversas cuentas.Confecciona sin error balances y estados financieros.Reconoce correctamente la importancia de las NIIFs en la presentación de estados Financieros.Aplica sin error las NIIFs en operaciones contables.Identifica con claridad la terminología tributaria.Calcula sin error y completa la declaración de renta.Reconoce correctamente las NIIFs usadas en operaciones y estados financieros para una empresa de servicios.

OBSERVACIONES

146

Page 147: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Identificar los libros legales usados en la contabilidad.

Identifica los libros legales usados en la contabilidad.

Describe la importancia de los libros legales usados en la contabilidad.

Conocimiento Describe claramente la importancia de los libros legales usados en la contabilidad.

Distingue los libros legales que se emplean en la contabilidad.

Conocimiento Distingue acertadamente los libros legales que se emplean en la contabilidad.

Aplicar las cuentas que conforman los rubros del balance de situación y el estado de pérdidas y ganancias.

Aplica las cuentas que conforman los rubros del balance de situación y el estado de pérdidas y ganancias.

Identifica los elementos básicos de la contabilidad para el ciclo contable.

Conocimiento Identifica con exactitud los elementos básicos de la contabilidad para el ciclo contable.

Clasifica los componentes básicos para preparar los estados financieros.

Desempeño Clasifica sin error los componentes básicos para prepara los estados financieros.

Confecciona el balance de situación y el estado de pérdidas y ganancias.

Producto Confecciona con exactitud el balance de situación y el estado de pérdidas y ganancias.

147

Page 148: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Registrar las transacciones de las empresas comerciales en el libro diario.

Registra las transacciones de las empresas comerciales en el libro diario.

Identifica las partes de un asiento contable.

Conocimiento Identifica con exactitud las partes de un asiento contable.

Resuelve situaciones de transacciones comerciales en el libro diario.

Producto Resuelve sin error situaciones de transacciones comerciales en el libro diario.

Aplicar los procedimientos adecuados para realizar los pases del libro diario al libro mayor.

Aplica los procedimientos adecuado para realizar los pases del libro diario al libro mayor.

Reconoce la importanc ia del proceso de mayorización.

Desempeño Reconoce correctamente la importancia del proceso de mayorización.

Identifica los pasos del proceso de mayorización.

Conocimiento Identifica claramente los pasos del proceso de mayorización.

Mayoriza diversas cuentas.

Producto Mayoriza sin error diversas cuentas.

148

Page 149: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Confecciona los balances y estados financieros en el libro de inventarios y balances.

Confecciona los balances y estados financieros en el libro de inventarios y balances.

Confecciona balances y estados financieros.

Producto Confecciona sin error balances y estados financieros.

Reconoce la importancia de las NIIFs en la presentación de estados financieros.

Desempeño Reconoce correctamente la importancia de las NIIFs en la presentación de estados financieros.

Aplica las NIIFs en operaciones contables.

Producto Aplica sin error las NIIFs en operaciones contables.

Aplicar las legislaciones del sistema tributario nacional.

Aplica las legislaciones del sistema tributario nacional.

Identifica la terminología tributaria.

Conocimiento Identifica con claridad la terminología tributaria.

Calcula y completa la declaración de renta.

Producto Calcula sin error y completa la declaración de renta.

149

Page 150: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Explicar las NIIFs usados en las operaciones de estados financieros para una empresa de servicios.

Explica las NIIFs usados en las operaciones de estados financieros para una empresa de servicios.

Reconoce las NIIFs usadas en operaciones y estados financieros para una empresa de servicios.

Desempeño Reconoce correctamente las NIIFs usadas en operaciones y estados financieros para una empresa de servicios.

NORMA TÉCNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA

150

Page 151: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

DATOS GENERALES

Titulo: Ciclo contable de una empresa comercial.Propósito: Elaborar el ciclo contable para una empresa comercial.Nivel de competencia: Básica.

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título ClasificaciónDescribe correctamente los términos básicos usados en operaciones con mercancías. EspecíficaElabora sin error asientos de operaciones con mercancías en el libro diario. EspecíficaElabora con exactitud declaraciones de venta con base en los registros realizados en los diarios especiales de compra y venta.

Específica

Realiza sin error cálculos sobre operaciones con mercancías y el cálculo del impuesto de ventas y la declaración respectiva.

Específica

Identifica correctamente los diarios especiales de compra y venta. EspecíficaDistingue con claridad los procesos de mayorización en transacciones para la empresa comercial en el mayor general y auxiliares.

Específica

Aplica con exactitud la mayorización de transacciones. EspecíficaIdentifica con claridad los tipos de ajuste y justifica su importancia en el ciclo contable. EspecíficaResuelve con exactitud situaciones de ajuste, relacionados con los ingresos y gastos diferidos y acumulados.

Específica

Reformula correctamente las cuentas que conforman los balances y estados financieros para su conformación.

Específica

Elabora sin error los balances y estados financieros para las empresas comerciales. EspecíficaDescribe con claridad la importancia del marco conceptual de las NIIFs en las operaciones de una empresa comercial.

Específica

Aplica correctamente las NIIFs a las operaciones y estados financieros para una empresa comercial EspecíficaRelata claramente los aspectos más importantes del sistema tributario nacional. EspecíficaElabora con exactitud declaraciones de renta utilizando los resultados del ciclo contable. Específica

Elementos de competencia

151

Page 152: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Referencia Título del elemento5-1 Contabilizar el ciclo contable para una empresa comercial según la

normativa vigente.

Criterios de desempeño:

• Registra las transacciones de las empresas comerciales en el libro diario.• Aplica procedimientos adecuados para realizar los pases del libro diario al libro mayor.• Elabora asientos de ajuste para actualizar diversas partidas.• Construye los balances y estados financieros para las empresas comerciales.• Explica las NIIFs aplacándolas a las operaciones y estados financieros de una empresa comercial.• Aplica las legislaciones del sistema tributario nacional.

Campo de aplicación:

Categoría ClaseServicios Prestación de servicios de Educación Técnica.

Evidencias de producto:

Elabora asientos de operaciones con mercancías en el libro diario.Elabora declaraciones de venta con base en los registros realizados en los diarios especiales de compra y venta.Aplica la mayorización de transacciones.Resuelve situaciones de ajuste, relacionados con los ingresos y gastos diferidos y acumulados.Reformulan las cuentas que conforman los balances y estados financieros para su conformación.Elabora los balances y estados financieros para las empresas comerciales.Aplica las NIIFs a las operaciones y estados financieros para una empresa comercial.Elabora declaraciones de renta utilizando los resultados del ciclo contable.

152

Page 153: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Evidencias de conocimiento:

Describe los términos básicos usados en operaciones con mercancías.Identifica los diarios especiales de compra y venta.Distingue los procesos de mayorización en transacciones para la empresa comercial en el mayor general y auxiliares.Identifica los tipos de ajuste y justifica su importancia en el ciclo contable.Describe la importancia del marco conceptual de las NIIFs en las operaciones de una empresa comercial.Relata los aspectos más importantes del sistema tributario nacional.

153

Page 154: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Modalidad: Comercial y Servicios Especialidad: Contabilidad y Finanzas

Sub-área: Contabilidad Año: Décimo

Unidad de Estudio: Ciclo contable para una empresa comercial.

Tiempo Estimado: 80 horas

Propósito: Elaborar el Ciclo contable para una empresa comercial.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Registrar las transacciones de empresas comerciales en el libro diario general.

• Conceptos básicos en la comercialización de mercancías:

Compras y sus componentes:•Fletes•Descuentos•DevolucionesVentas y sus componentes:•Descuentos•DevolucionesCosto de ventas

El o la docente:• Conceptúa os

términos usados en las operaciones con mercancías.

• Confecciona asientos contables con operaciones con mercancías en el diario general.

• Interés por el empleo de criterios suficientes y dominio fluido para la clasificación de los estados financieros para una empresa comercial.

• Registra las transacciones de las empresas comerciales en el libro diario general.

RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y CRITERIOS DE

154

Page 155: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

APRENDIZAJE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

ACTITUDES DESEMPEÑO

Impuestos sobre ventas:•Cálculo•Declaraciones•Pago•Formulario #104

• Elabora declaraciones de venta con base en los registros realizados en los diarios especiales de compra y venta.

• Desarrolla situaciones sobre las operaciones con mercancías y el cálculo del impuesto de ventas y la declaración.

El o la estudiante:• Describe los

conceptos básicos de las operaciones

con mercancías.

RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y CRITERIOS DE

155

Page 156: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

APRENDIZAJE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

ACTITUDES DESEMPEÑO

• Elabora asientos con operaciones con mercancías en el diario.

• Elabora declaraciones de venta con base a los registros realizados en los diarios especiales de compra y venta.

• Realiza cálculos sobre las operaciones con mercancías y el cálculo del impuesto de ventas y la declaración.

RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y CRITERIOS DE

156

Page 157: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

APRENDIZAJE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

ACTITUDES DESEMPEÑO

2. Aplicar los procedimientos adecuados para realizar los pases del libro de diario al libro mayor.

Diarios especiales de compras y ventas.

• Proceso de mayorización de

transacciones para empresascomerciales.

• Mayor general• Mayores

Auxiliares

El o la docente:• Distingue los

diarios especiales de compra y venta.

• Demuestra los procedimientos en el proceso de mayorización en transacciones para las empresas comerciales en el mayor general y mayores auxiliares.

• Desarrolla situaciones relativas a la Mayorización para transacciones comerciales.

• Disposición para atender, ordenar, utilizar la cuenta en el proceso de registro y síntesis contable.

• Aplica los procedimientos adecuados para realizar los pases del libro de diario al libro mayor.

157

Page 158: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

El o la estudiante:• Identifica los

diarios especiales y de venta.

• Distingue los procesos de mayorización.

• Aplica la mayorización de transacciones en el mayor general y mayores auxiliares.

RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y CRITERIOS DE

158

Page 159: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

APRENDIZAJE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

ACTITUDES DESEMPEÑO

3. Elaborar asientos de ajuste para actualizar diversas partidas.

Ajustes:• Concepto e

importancia:• Ingresos y

gastos diferidos.• Ingreso y

gastos acumulados

• Depreciaciones• Incobrables• Estudio de

antigüedad de • saldos.• Método de

cancelación directa.

El o la docente:• Describe los

tipos de ajuste y su importancia en el ciclo contable.

• Demuestra los pasos por seguir en la elaboración de ajustes, considerando los diferidos y acumulados en cada transacción.

El o la estudiante:• Identifica los

tipos de ajustes y justifica su importancia en el ciclo contable.

• Resuelve situaciones de ajustes.

• Disposición para atender, ordenar, utilizar la cuenta en el proceso de registro y síntesis contable.

• Elabora asientos de ajuste para actualizar diversas partidas.

159

Page 160: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

4. Construir los balances y estados financieros para las empresas comerciales.

Balance y Estados Financieros:

• Balance de comprobación ajustado

• Estado de resultados

• Balance general• Flujo de efectivo• Balance de

comprobación después del cierre

El o la docente:• Replantea

todas las cuentas que conforman los balances y los estados financieros para su conformación.

• Demuestra el procedimiento que se lleva a cabo en la conformación de los estados financieros.

• Disposición para atender, ordenar, utilizar la cuenta en el proceso de registro y síntesis contable.

• Construye los balances y estados financieros para las empresas comerciales.

160

Page 161: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

El o la estudiante:

• Reformula las cuentas que conforman los balances y estados financieros.

• Elabora los diferentes estados financieros para las empresas comer-ciales, considerando todos los pasos que se realizan en el ciclo contable.

161

Page 162: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

5. Explicar las NIIFs aplicándolas a las operaciones y estados financieros para una empresa comercial.

• Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs)

El o la docente:

• Explica la importancia de las NIIFs en la presentación de los estados financieros de una empresa comercial.

• Desarrolla situaciones sobre las Normas Internacionales de información financiera a las operaciones y estados financieros para una empresa comercial.

• Disposición para aceptar la cultura de legalidad.

• Explica las NIIFs aplicándolas a las operaciones y estados financieros para una empresa comercial.

RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y CRITERIOS DE

162

Page 163: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

APRENDIZAJE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

ACTITUDES DESEMPEÑO

El o la estudiante:

• Describe la importancia del marco conceptual de las NIIFs en las operaciones mercantiles de una empresa comercial.

• Aplica las Normas internacionales de Información financiera a las operaciones y estados financieros para una empresa comercial.

RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y CRITERIOS DE

163

Page 164: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

APRENDIZAJE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

ACTITUDES DESEMPEÑO

6. Aplicar las legislaciones del Sistema Tributario Nacional (STN).

Nociones básicas del sistema tributario nacional:

• Terminología.• Importancia .• Característica.

Formularios para la declaración de la renta:

• #101• #105• Régimen

simplificado

El o la docente:• Comenta la

importancia del sistema tributario nacional y sus características.

• Demuestra la elaboración de las declaraciones de renta según el tipo de actividad utilizando los resultados del ciclo contable.

• Interés por aplicar la ley correctamente.

• Aplica las legislaciones del sistema tributario nacional.

RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y CRITERIOS DE

164

Page 165: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

APRENDIZAJE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

ACTITUDES DESEMPEÑO

El o la estudiante:• Resalta los

aspectos más importantes del sistema tributario nacional y sus características.

• Elabora declaraciones de renta utilizando los resultados del ciclo contable.

PRÀCTICAS Y LISTAS DE COTEJO

165

Page 166: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

DESARROLLO DE LA PRÀCTICA:

UNIDAD DE ESTUDIO: Ciclo contable de una empresa comercial

PRÀCTICA No. 1

Propósito:

Escenario: Aula Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA

166

Page 167: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

ProcedimientosConceptúa los términos básicos usados en operaciones con mercancías.Confecciona asientos de operaciones con mercancías en el libro diario.Elabora declaraciones de venta con base en los registros realizados en los diarios especiales de compra y venta.Distingue los diarios especiales de compra y venta.Desarrolla situaciones sobre las operaciones con mercancías y el cálculo del impuesto de ventas y la declaración.Demuestra los procesos de mayorización en transacciones para la empresa comercial en los mayores generales y auxiliares.Desarrolla situaciones para la mayorización de transacciones.Describe los tipos de ajuste y justifica su importancia en el ciclo contable.Demuestra pasos para la resolución de situaciones de ajuste, relacionados con los ingresos y gastos diferidos y acumulados.Replantea las cuentas que conforman los balances y estados financieros para su conformación.Demuestra la construcción de los balances y estados financieros para las empresas comerciales.Explica la importancia del marco conceptual de las NIIFs en las operaciones de una empresa comercial.Desarrolla situaciones las NIIFs a las operaciones y estados financieros para una empresa comercial. Comenta los aspectos más importantes del sistema tributario nacional.Demuestra la elaboración de declaraciones de Renta utilizando los resultados del ciclo contable.

167

Page 168: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:

Nombre del o la estudiante:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del o la estudiante mediante la observación del mismo. De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el alumnado durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO APLICA

Describe correctamente los términos básicos usados en operaciones con mercancías.Elabora sin error asientos de operaciones con mercancías en el libro diario.Elabora con exactitud declaraciones de venta con base en los registros realizados en los diarios especiales de compra y venta.Identifica correctamente los diarios especiales de compra y venta. Distingue con claridad los procesos de mayorización en transacciones para la empresa comercial en el mayor general y auxiliares.Aplica con exactitud la mayorización de transacciones.Identifica con claridad los tipos de ajuste y justifica su importancia en el ciclo contable.Resuelve con exactitud situaciones de ajuste, relacionados con los ingresos y gastos diferidos y acumulados.Reformulan correctamente las cuentas que conforman los balances y estados financieros para su conformación.Elabora sin error los balances y estados financieros para las empresas comerciales.

OBSERVACIONES:

LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:

168

Page 169: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Nombre del o la estudiante:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del o la estudiante mediante la observación del mismo. De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el alumnado durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO APLICA

Describe con claridad la importancia del marco conceptual de las NIIFs en las operaciones de una empresa comercial.Aplica correctamente las NIIFs a las operaciones y estados financieros para una empresa comercial.Relata claramente los aspectos más importantes del sistema tributario nacional.Elabora con exactitud declaraciones de renta utilizando los resultados del ciclo contable. OBSERVACIONES:

169

Page 170: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Registrar las transacciones de las empresas comerciales en el libro diario.

Registra las transacciones de las empresas comerciales en el libro diario.

Describe los términos básicos usados en operaciones con mercancías.

Conocimiento Describe correctamente los términos básicos usados en operaciones con mercancías.

Elabora asientos de operaciones con mercancías en el libro diario.

Producto Elabora sin error asientos de operaciones con mercancías en el libro diario.

Elabora declaraciones de venta con base en los registros realizados en los diarios especiales de compra y venta.

Producto Elabora con exactitud declaraciones de venta con base en los registros realizados en los diarios especiales de compra y venta.

Realiza cálculos sobre operaciones con mercancías y el cálculo del impuesto de ventas y la declaración respectiva.

Producto Realiza sin error cálculos sobre operaciones con mercancías y el cálculo del impuesto de ventas y la declaración respectiva.

170

Page 171: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Aplicar procedimientos adecuados para realizar los pases del libro diario al libro mayor.

Aplica procedimientos adecuados para realizar los pases del libro diario al libro mayor.

Identifica los diarios especiales de compra y venta.

Conocimiento Identifica correctamente los diarios especiales de compra y venta.

Distingue los procesos de mayorización en transacciones para la empresa comercial en el mayor general y auxiliares.

Conocimiento Distingue con claridad los procesos de mayorización en transacciones para la empresa comercial en los mayores generales y auxiliares.

Aplica la mayorización de transacciones.

Producto Aplica con exactitud la mayorización de transacciones.

Elaborar asientos de ajuste para actualizar diversas partidas.

Elabora asientos de ajuste para actualizar diversas partidas.

Identifica los tipos de ajuste y justifica su importancia en el ciclo contable.

Conocimiento Identifica con claridad los tipos de ajuste y justifica su importancia en el ciclo contable.

171

Page 172: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Resuelve situaciones de ajuste, relacionados con los ingresos y gastos diferidos y acumulados.

Producto Resuelve con exactitud situaciones de ajuste, relacionados con los ingresos y gastos diferidos y acumulados.

Construir los balances y estados financieros para las empresas comerciales.

Construye los balances y estados financieros para las empresas comerciales.

Reformulan las cuentas que conforman los balances y estados financieros para su conformación.

Desempeño Reformulan correctamente las cuentas que conforman los balances y estados financieros para su conformación.

Elabora los balances y estados financieros para las empresas comerciales.

Producto Elabora sin error los balances y estados financieros para las empresas comerciales.

172

Page 173: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Explicar las NIIFs aplicándolas a las operaciones y estados financieros de una empresa comercial.

Explica las NIIFs aplicándolas a las operaciones y estados financieros de una empresa comercial.

Describe la importancia del marco conceptual de las NIIFs en las operaciones de una empresa comercial.

Conocimiento Describe con claridad la importancia del marco conceptual de las NIIFs en las operaciones de una empresa comercial.

Aplica las NIIFs a las operaciones y estados financieros para una empresa comercial.

Producto Aplica correctamente las NIIFs a las operaciones y estados financieros para una empresa comercial.

Aplicar las legislaciones del sistema tributario nacional.

Aplica las legislaciones del sistema tributario nacional.

Relata los aspectos más importantes del sistema tributario nacional.

Conocimiento Relata claramente los aspectos más importantes del sistema tributario nacional.

Elabora declaraciones de renta utilizando los resultados del ciclo contable.

Producto Elabora con exactitud declaraciones de renta utilizando los resultados del ciclo contable.

173

Page 174: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

NORMA TÉCNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVADATOS GENERALES

Titulo: Contabilidad Propósito: Desarrollar en los y las estudiantes los conocimientos habilidades y destrezas para crear sistemas

contables de diferentes entidades.Nivel de competencia: Básica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título ClasificaciónExplica correctamente la importancia de los sistemas contables. EspecíficaInterpreta correctamente la utilidad de los sistemas contables. EspecíficaAnaliza correctamente la conformación de los sistemas contables. EspecíficaDescribe sin error los pasos que conlleva un sistema contable para un tipo de entidad comercial, de servicios, agropecuaria y turística.

Específica

Elabora sistemas contables para empresas comerciales, de servicio, agropecuarias y turísticas. Específica

Elementos de competencia

Referencia Título del elemento: 4-2 Crear sistemas contables de diferentes entidades según la normativa

vigente.

Criterios de desempeño:

Explica la estructura general de los sistemas contablesElabora sistemas contables para distintos tipos de empresa

Categoría ClaseServicios Prestación de servicios de Educación Técnica.

174

Page 175: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Evidencias de desempeño:

Interpreta la utilidad de los sistemas contables.Análisis de la conformación de los sistemas contables.Describe los pasos que conlleva un sistema contable para un tipo de entidad comercial, industrial, de servicios y financiera.

Evidencias de producto:

Elabora sistemas contables para empresas de todo tipo.

Evidencias de conocimiento:

Explica la importancia de los sistemas contables.

175

Page 176: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Modalidad: Comercial y Servicios Especialidad: Contabilidad y FinanzasSub-área: Contabilidad Año: DécimoUnidad de Estudio: Sistemas contables Tiempo Estimado: 32 horas Propósito: Crear sistemas contables de distintos tipos de entidades.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Explicar la estructura general de los sistemas contables en forma manual y digital.

Definición e importancia de los sistema:• Sistemas de

información.

Sistemas contables:• Definición e

importancia.• El catálogo de • cuentas

Codificación:• Definición e • Importancia.

Estilos de codificación (Numérico – decimal, universal -alfabético, nemotécnico, de barras, por grupos)

El o la docente:• Caracteriza los

sistemas y su importancia.

• Determina la importancia de los sistemas de información administrativa y contable

• Demuestra lo procedimientos para realizar la estructura de los sistemas contables en forma manual y computarizada.

• Confecciona los diferentes manuales y sus componentes.

• Capacidad creativa en el desarrollo de sistemas contables.

• Explica la estructura general de los sistemas contables.

176

Page 177: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Manuales de cuentas y su presentación: • Definición, importancia. • Estilos de presentación (estándar, textual, tabulada, cerrada, abierta).

• Manuales descriptivos de procedimientos contables y libros contables: • Definición e importancia. • Estilos de presentación (estándar, textual, tabulada, cerrada, abierta).• Confección de libros legales y auxiliares.

Flujograma descriptivo

• Investigación bibliográfica acerca de la importancia y estructura de un sistema contable para el buen funcionamiento del proceso contable.

El o la estudiante:• Explica la

importancia de los sistemas contables.

• Interpreta la importancia y utilidad de los sistemas contables.

• Analiza la conformación de los sistemas contables.

177

Page 178: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Manuales de justificantes y documentación: • Definición, importancia. • Estilos de presentación (estándar, textual, tabulada, cerrada, abierta, con formatos). • Confección de documentos y justificantes. • Flujograma descriptivo

• Manuales de procedimientos de control interno. • Definición e importancia. • Estilos de presentación (estándar, textual,

• Realiza los Sistemas Contables en forma manual y digital, en empresas comerciales, de servicio, agropecuarias y turísticas.

178

Page 179: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

tabulada, cerrada, abierta, por medio de cuestionarios). •Flujograma descriptivo. Manuales de informes y estados financieros:

•Definición e importancia. •Estilos de presentación (estándar, textual, tabulada, cerrada, abierta, esquematizada, con for- matos).•Confección de formatos de informes y estados financieros.•Flujograma descriptivo.

179

Page 180: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

2. Elaborar sistemas contables aplicables a entidades comerciales, y de servicios.

Sistema contable de entidades:

• Comerciales, Industriales, de Servicios.

• Agrícolas, Pecuarias

• Agropecuarias.• Agroindustriales.• Familiares,

Pequeñas• Medianas, Grandes.

•Tipos de producción por actividad y su legislación especial :

• Agrícola:• Permanente.

• •Estacional. Ganadera: •Vacuno (lechera, engorde, doble propósito).Pecuaria.

El o la docente:• Identifica las

principales características de los sistemas contables de diversos tipos de entidades.

• Demuestra los pasos por seguir en la conformación de un sistema contable.

• Planifica un sistema de contabilidad para cualquier tipo de entidad.

• Describe la producción según la actividad y legislación.

• Capacidad creativa en el desarrollo de sistemas contables.

• Elabora sistemas contables para distintos tipos de empresa.

180

Page 181: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Conceptualización, caracterización y registros contables de las empresas agropecuarias: • Avícola (engorde y de postura).• Caprina (cabras).

• Porcina.• Apícola. • Agrícola.

Registro contable de la empresa agropecuaria

Conceptualización, caracterización y registros contables de las empresas turísticas y su legislación especial.

• Hoteles: • Dormitorios.• Casinos.• Piscinas. Restaurantes .

• Reconoce las limitaciones en la creación de un sistema contable.

• Describe los pasos que conlleva un sistema contable para un tipo de entidad comercial, industrial, de servicios y financiera.

• Describe las características de las empresas turísticas y su legislación.

181

Page 182: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Alimentos. • Bebidas.

• Agencias de viajes• Recreación, tours y

entretenimiento.• Parque nacionales y

reservas Transportes de pasajeros

• Aviación.•• Registro contable de

la empresa turística.

Sistemas contables para un centro financiero compartido.

Sistemas integrados contables US – SAP, JP EDWARDS.

• Presenta un modelo que involucre todos los criterios técnicos que conforman el sistema contable.

• Confecciona registros contables relacionados con los diferentes tipos de actividades.

El o la estudiante:• Demuestra las

principales características de los sistemas contables de diversos tipos de entidades.

182

Page 183: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Representa los pasos por seguir en la conformación de un sistema contable.

• Diseña un sistema de contabilidad para cualquier tipo de entidad.

• Señala la producción según la actividad y legislación.

• Establece las limitaciones en la creación de un sistema contable.

183

Page 184: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• • Identifica los pasos que conlleva un sistema contable para un tipo de entidad comercial, industrial, de servicios y financiera.

• Señala las características de las empresas turísticas y su legislación.

• Diseña un modelo que involucre todos los criterios técnicos que conforman el sistema contable.

184

Page 185: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Elabora registros contables relacionados con los diferentes tipos de actividades.

185

Page 186: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

PRÁCTICAS Y LISTAS DE COTEJO

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

UNIDAD DE ESTUDIO: Sistemas contables PRÁCTICA No. 1

Propósito:

Escenario: Aula Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA

186

Page 187: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

ProcedimientosCaracteriza los sistemas y su importancia.Determina la utilidad de los sistemas de información administrativa y contable.Demuestra lo procedimientos para realizar la estructura de los sistemas contables en forma manual y computarizada.Confecciona los diferentes manuales y sus componentes.Identifica las principales características de un sistema contable un tipo de entidad comercial, de servicios, agropecuaria y turística.Demuestra los pasos por seguir en la conformación de un sistema contable.Planifica un sistema de contabilidad para una empresa comercial, de servicio, agropecuaria y turística.Confecciona los registros contables para empresas agropecuarias y turísticas

LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:

Nombre del estudiante:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del estudiante mediante la observación del mismo. De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el estudiante durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO APLICAExplica correctamente la importancia de los sistemas contables.Interpreta correctamente la utilidad de los sistemas contables.Analiza correctamente la conformación de los sistemas contables.Describe sin error los pasos que conlleva un sistema contable para un tipo de entidad comercial, industrial, de servicios y financiera.Diseña correctamente un sistema de contabilidad.Resuelve sin error ejercicios relacionados con la conformación de sistemas contables.OBSERVACIONES:

187

Page 188: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

OBJETIVOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Explicar la Estructura general de los sistemas contables en forma manual y computarizada.

Establecer la estructura general de los sistemas contables.

Explica la importancia de los sistemas contables.

Conocimiento Explica correctamente la importancia de los sistemas contables.

Interpreta la utilidad de los sistemas contables.

Desempeño Interpreta correctamente la utilidad de los sistemas contables.

Analiza la conformación de los sistemas contables.

Desempeño Analiza correctamente la conformación de los sistemas contables.

Elaborar sistemas contables aplicables a entidades comerciales industriales y de servicio.

Ejecuta sistemas contables para distintos tipos de empresas.

Describe los pasos que conlleva un sistema contable para un tipo de entidad comercial, industrial, de servicios.

Desempeño Describe sin error los pasos que conlleva un sistema contable para un tipo de entidad comercial, industrial, de servicios.

Diseña un sistema de contabilidad.

Producto Diseña correctamente un sistema de contabilidad.

Confecciona registros contables de empresas agropecuarias y turísticas.

Producto Confecciona con exactitud registros contables de empresas agropecuarias y turísticas.

188

Page 189: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

NORMA TÉNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVADATOS GENERALES

Titulo: Prevención en la legitimación de capitales.Propósito: Crear cultura en la prevención de la legitimación de capitales.Nivel de competencia: Básica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título ClasificaciónEvoca acertadamente el vocabulario técnico empleado en la legitimación. EspecíficaDiagrama correctamente el proceso de prevención sobre legitimación de capitales. EspecíficaEnumera sin error los factores que debilitan al Estado. EspecíficaIlustra con precisión el organigrama del Instituto costarricense sobre drogas (ICD). EspecíficaDistingue correctamente las funciones de los organismos internacionales vinculados con la legitimación.

Específica

Señala con claridad el concepto sobre legitimación de capitales. EspecíficaIdentifica sin error los alcances de la Ley 8204. EspecíficaEnumera acertadamente las etapas de la legitimación de capitales. EspecíficaIdentifica correctamente las señales de alerta. EspecíficaComenta con claridad las consecuencias del lavado de dinero para el país, la sociedad, y la salud pública.

Específica

Enumera con precisión las obligaciones que tienen las instituciones financieras supervisadas. EspecíficaFundamenta acertadamente la labor de la unidad de análisis financiero. EspecíficaResuelve con exactitud situaciones relativas a la legitimación de capitales. Específica

Elementos de competencia

Referencia Título del elemento6-1 Prevenir la legitimación de capitales según la normativa vigente.

189

Page 190: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Criterios de desempeño:

Reconoce la labor del Estado en la prevención de la legitimación de capitales.Aplica la ley 8204 con respecto a la legitimación de capitales en la resolución de situaciones.

Campo de aplicación:

Categoría ClaseServicios Prestación de servicios de Educación Técnica.

Evidencias de desempeño:

Diagrama el proceso de prevención sobre legitimación de capitales.Ilustra el organigrama del ICD.

Evidencias de producto:

Resuelve situaciones relativas a la legitimación.

Evidencias de conocimiento:

Evoca el vocabulario técnico empleado en la legitimación de capitales.Señala el concepto sobre legitimación de capitales.Identifica las señales de alerta.Enumera los factores que debilitan al Estado.Identifica los alcances de la Ley 8204.Enumera las etapas de la legitimación de capitales.Comenta las consecuencias del lavado de dinero para el país, la sociedad, y la salud pública.Enumera las obligaciones que tienen las instituciones financieras supervisadas.Fundamenta la labor de la unidad de análisis financiero.

190

Page 191: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Modalidad: Comercial y Servicios Especialidad: Contabilidad y Finanzas

Sub-área: Contabilidad Año: Décimo

Unidad de Estudio: Legitimación de capitales Tiempo Estimado: 32 horas

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1.Reconocer la importancia de la labor del

Estado en la prevención de la legitimación de capitales.

• Labor preventiva del estado mediante el “estado de derecho”.

• Entendimiento sobre el estado de derecho.

• Desarrollar la creencia de que el estado de legalidad ofrece mejor calidad de vida y el papel que la población puede jugar en su reforzamiento o debilitamiento.

• Factores que debilitan al estado: la corrupción y el crimen.

El o la docente:• Define el

vocabulario técnico empleado en la legitimación de capitales.

• Explica el proceso de prevención sobre legitimación de capitales.

• Identifica los factores que debilitan al estado.

• Representa el organigrama del Instituto costarricense sobre drogas (ICD).

• Interés por el valor de la honestidad.

• Reconoce la labor del estado en la prevención de legitimación de capitales.

191

Page 192: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Ley 8204, organización del ICD:

• Consejo directivo.

• Dirección general. Unidad de Información y estadística.

• Unidad de proyectos de prevención.

• Unidad programas de inteligencia.

• Unidad de registro y consulta.

Unidad de informática.• Unidad

administrativa de bienes comisados y decomisados.

• Unidad de análisis financiero.

• Identifica las funciones de los organismos internacionales vinculados con la legitimación.

El o la estudiante :• Evoca el

vocabulario técnico empleado en la legitimación.

• Diagrama el proceso de prevención sobre legitimación de capitales.

• Enumera los factores que debilitan al estado.

192

Page 193: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Unidad de auditoría interna.

• Unidad de asesoría legal.

• Unidad administrativa

Organizaciones Internacionales vinculadas en legitimación de capitales:

• Recomendaciones del grupo de acción financiera internacional (GAFI).

• Grupo de acción financiera para el caribe (GAFIC).

• Grupo egmont.• CICAD-OEA.

• Ilustra el organigrama del ICD.

• Distingue las funciones de lo s organismos internacionales vinculados con la legitimación de capitales.

193

Page 194: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

2. Aplicar la Ley 8204 con respecto a la legitimación de capitales en la resolución de situaciones.

• Aspectos generales de la Ley 8204 “Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, legitimación de capitales y actividades conexas”, creadora del Instituto Costarricense sobre Drogas.

• Desarrollo de los artículos 14 al 15, del 57 al 82 y del 123 al 126 de la Ley 8204.

• Concepto de legitimación de capitales.

El o la docente:• Define el

concepto sobre legitimación de capitales.

• Reconoce los alcances de la Ley 8204.

• Identifica las etapas de la legitimación de capitales.

• Distingue las señales de alerta.

• Explica las consecuencias del lavado de dinero para el país, la sociedad, y la salud pública.

• Capacidad de auto análisis en situaciones conflictivas.

• Aplica la Ley 8204 con respecto a la legitimación de capitales en la resolución de situaciones.

194

Page 195: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Etapas de legitimación de capitales: Colocación. Estratificación. Integración.

• Señales de alerta.• Consecuencias de

la legitimación de capitales para el país, la sociedad, y la salud pública:La riqueza criminal.Daño en la imagen internacional.Deterioro moral de la sociedad.corrupción y violenciaefectos sociales dañinos.

• Describe las obligaciones que tienen las instituciones financieras supervisadas.

• Justifica la labor de la unidad de Análisis Financiero.

• Demuestra la resolución situaciones relativos a la legitimación de capitales.

El o la estudiante:• Señala el

concepto sobre legitimación de capitales.

195

Page 196: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Redistribución regresiva de la riqueza.

• Inflación

• Problemas cambiarios.

• Competencia desleal.

Concursos, quiebras y liquidaciones.

• Desempleo.

• Identifica los alcances de la Ley 8204.

• Enumera las etapas de la legitimación de capitales.

• Identifica las señales de alerta

• Comenta las consecuencias del lavado de dinero para el país, la sociedad, y la salud pública.

• Enumera las obligaciones que tienen las instituciones financieras supervisadas.

196

Page 197: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Obligaciones de las Instituciones financieras supervisadas.

• Labor de la Unidad de Análisis Financiero.

• Desarrollo de situaciones de legitimación de capitales.

• Fundamenta la labor de la unidad de análisis financiero.

• Resuelve situaciones relativas a legitimación de capitales.

197

Page 198: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

PRÁCTICAS Y LISTAS DE COTEJODESARROLLO DE LA PRÁCTICA

UNIDAD DE ESTUDIO: Prevención en legitimación de capitales PRÁCTICA No. 1Propósito: Escenario: Aula Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA

ProcedimientosEl docente:Define el vocabulario técnico empleado en legitimación de capitales.Explica el proceso de prevención sobre legitimación de capitales.Identifica los factores que debilitan al estado.Representa el organigrama del ICD.Identifica las funciones de los organismos internacionales vinculados con la legitimación.Define el concepto sobre legitimación de capitales.Reconoce los alcances de la Ley 8204.Identifica las etapas de la Legitimación de capitales.Distingue las señales de alerta.Explica las consecuencias del lavado de dinero para el país, la sociedad, y la salud pública.

Describe las obligaciones que tienen las instituciones financieras supervisadas.Justifica la labor de la Unidad de análisis financiero.Demuestra la resolución de situaciones relativas a la legitimación de capitales.

198

Page 199: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:

Nombre del estudiante:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del estudiante mediante la observación del mismo. De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el estudiante durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO APLICA

Evoca acertadamente el vocabulario técnico empleado en la legitimación.Diagrama correctamente el proceso de prevención sobre legitimación de capitales.Enumera sin error los factores que debilitan al estado.Ilustra con precisión el organigrama del ICD.Distingue correctamente las funciones de los organismos internacionales vinculados con la legitimación de capitales.Señala con claridad el concepto sobre legitimación de capitales.Identifica sin error los alcances de la Ley 8204.Enumera acertadamente las etapas de legitimación de capitales.Identifica correctamente las señales de alerta.Comenta con claridad las consecuencias del lavado de dinero para el país, la sociedad, y la salud pública.Enumera con precisión las obligaciones que tienen las instituciones financieras supervisadas.Fundamenta acertadamente la labor de la unidad de análisis financiero.Resuelve con exactitud situaciones relativas a la legitimación de capitales.

OBSERVACIONES:

199

Page 200: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Reconocer la importancia de la labor del

estado en la prevención de la legitimación de capitales.

Reconoce la importancia de la labor del

estado en la prevención de la legitimación de capitales.

.

Evoca el vocabulario técnico empleado en legitimación de capitales.

Conocimiento Evoca acertadamente el vocabulario técnico empleado en legitimación de capitales.

Diagrama el proceso de prevención sobre legitimación de capitales.

Desempeño Diagrama correctamente el proceso de prevención sobre legitimación de capitales.

Enumera los factores que debilitan al estado.

Conocimiento Enumera sin error los factores que debilitan al estado.

Ilustra el organigrama del ICD.

Desempeño Ilustra con precisión el organigrama del ICD.

Distingue las funciones de los organismos internacionales vinculados con la legitimación de capitales.

Conocimiento Distingue correctamente las funciones de los organismos internacionales vinculados con la legitimación de capitales.

Aplicar la Ley 8204 con respecto a la legitimación de capitales en la resolución de situaciones.

Aplica la Ley 8204 con respecto a la legitimación de capitales en la resolución de situaciones.

Señala el concepto sobre legitimación de capitales.

Conocimiento Señala con claridad el concepto sobre legitimación de capitales

Identifica los alcances de la Ley 8204.

Conocimiento Identifica sin error los alcances de la Ley 8204

200

Page 201: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Enumera las etapas de la legitimación de capitales.

Conocimiento Enumera acertadamente las etapas de legitimación de capitales.

Identifica las señales de alerta.

Conocimiento Identifica correctamente las señales de alerta.

Comenta las consecuencias del lavado de dinero para el país, la sociedad, y la salud pública.

Conocimiento Comenta con claridad las consecuencias del lavado de dinero para el país, la sociedad, y la salud pública.

Enumera las obligaciones que tienen las instituciones financieras supervisadas.

Conocimiento Enumera con precisión las obligaciones que tienen las instituciones financieras supervisadas.

Fundamenta la labor de la unidad de análisis financiero.

Conocimiento Fundamenta acertadamente la labor de la unidad de análisis financiero.

Resuelve situaciones relativas a legitimación de capitales.

Producto Resuelve con exactitud situaciones relativas a la legitimación de capitales.

201

Page 202: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

SUBÁREA

FINANZAS, AUDITORÍA Y COSTOS

DESCRIPCIÓN

Esta sub-área ofrece un espacio para que los aspectos teórico-prácticos, contenidos en ella, sean desarrollados durante 6 horas semanales para un total de 240 horas anuales, abarcadas en un curso lectivo. Contiene las siguientes unidades de estudio:

Introducción a las finanzas: se contextualizan las finanzas dentro del entorno empresarial. Además se estudian las matemáticas financieras como parte de este entorno.

Auditoría y control interno: permite conocer generalidades de la auditoría y la importancia del control interno dentro de la empresa.

Principios de contabilidad de costos: se estudia aspectos como la introducción a los costos, clasificación de los elementos de los costos y cálculo del costo total y unitario.

202

Page 203: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

OBJETIVOS GENERALES

• Reconocer el papel de las finanzas en el contexto empresarial.

• Hacer cálculos relativos a las matemáticas financieras.

• Aplicar las nociones básicas en el área de la auditoría y la contabilidad de costos.

• Identificar los elementos del costo en el proceso de producción.

DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES DE ESTUDIO FINANZAS, AUDITORÍA Y COSTOS

Unidades Nombre Tiempo

estimadoen horas

Tiempo estimado

en semanas

I Introducción a las finanzas 78 13II Generalidades de auditoría y

control interno 78 13

III Introducción a la contabilidad de costos

84 14

TOTAL 240 40

203

Page 204: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

NORMA TÉCNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVADATOS GENERALESTitulo: Introducción a las finanzas Propósito: Explicar la función de la banca nacional e internacionalNivel de competencia: BásicaUNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título ClasificaciónCita correctamente en qué consiste la función bancaria nacional e internacional la cobranza y crédito. EspecíficaResume con claridad la historia de la banca nacional e internacional. Específica

Distingue correctamente los bancos según sus características. Específica

Identifica con claridad los servicios que prestan los bancos en Costa Rica. Relata correctamente la labor de la cámara de comercio nacional e internacional.

EspecíficaEspecífica

Justifica con fundamento el marco legal de la banca internacional. EspecíficaContrasta si error las condiciones de contratación en el comercio internacional. EspecíficaReconoce con claridad los tipos de garantías contractuales. EspecíficaInterpreta correctamente en que consiste la cobranza y crédito de documentos internacionales. EspecíficaPractica correctamente las condiciones y modalidades de pago. Ilustra con exactitud las fuentes principales de financiamiento para comercio exterior.

Específica

Cita con claridad la definición, importancia tipos, funciones e historia del dinero. EspecíficaReconoce sin problemas los tipos del dinero. EspecíficaEstablece con claridad las funciones del dinero. Específica

Resume con claridad la historia del dinero. Específica

Ilustra con precisión los tipos de moneda a nivel latinoamericano y europeo. EspecíficaEjemplifica con exactitud las propiedades de dinero. Específica

Define con claridad el concepto e importancia de la bolsa nacional de valores (BNV). Específica

204

Page 205: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMATítulo ClasificaciónRelata con claridad la historia y evolución de la bolsa nacional de valores. Específica Sintetiza con claridad la forma de operar de la bolsa nacional de valores. EspecíficaIdentifica con claridad las funciones y forma de operar de la bolsa nacional de valores. EspecíficaDefine correctamente el concepto teórico de finanzas y la importancia como disciplina. EspecíficaExplica correctamente la importancia de las funciones que se dan en la administración financiera. EspecíficaReconoce sin error los objetivos y actividades del administrador financiero. EspecíficaInterpreta con exactitud la importancia de las finanzas en el entorno empresarial y los mercados financieros.

Específica

Relata correctamente la importancia de la matemática financiera. EspecíficaResuelve con exactitud situaciones de matemática financieras. EspecíficaIdentifica correctamente el concepto e importancia del interés simple. EspecíficaSeñala con claridad la simbología del interés simple. EspecíficaCalcula sin error el interés simple. EspecíficaIdentifica correctamente qué es un descuento simple y por pronto pago. EspecíficaContrasta con claridad entre descuento simple y por pronto pago. EspecíficaResuelve con precisión situaciones de descuento simple y por pronto pago. EspecíficaDefine correctamente qué es el interés compuesto. EspecíficaIdentifica con claridad los componentes del interés compuesto. EspecíficaResuelve sin error situaciones de interés compuesto. EspecíficaIdentifica con claridad la documentación usada en el área contable. EspecíficaDistingue correctamente funciones y requisitos de cada documento. EspecíficaReconoce claramente los títulos valores. EspecíficaCompleta sin error la información solicitada en los documentos simples y títulos valores. Específica

Elementos de competencia

Referencia Título del elemento: 1-2 Contextualizar las finanzas en un marco empresarial.

205

Page 206: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Criterios de desempeño:

• Explica los antecedentes y elementos que componen la banca nacional e internacional.• Explica la operatividad de la bolsa nacional de valores.• Explica la importancia de las finanzas en la empresa.• Aplica los componentes de la fórmula del interés simple en la resolución de situaciones.• Aplica descuentos para resolver operaciones mercantiles.• Aplica los componentes de la fórmula del interés compuesto para resolver situaciones financieras.• Elabora documentos comerciales tanto de uso común como títulos valores.

Campo de aplicación:

Categoría ClaseServicios Prestación de servicios de Educación Técnica.

Evidencias de desempeño:

Ilustra las fuentes principales de financiamiento para el comercio exterior. Ilustra los tipos de moneda a nivel latinoamericano y europeo. Ejemplifica las propiedades del dinero. Sintetiza la forma de operar de la bolsa nacional de valores. Reconoce los objetivos y actividades del administrador financiero. Contrasta entre descuento simple y por pronto pago.Desglosa los componentes del interés compuesto.Completa la información solicitada en los documentos simples y títulos valores.Reconoce los títulos valores.Interpreta en que consiste la cobranza y crédito de documentos internacionales.Justifica el marco legal de la banca internacional. Sintetiza la forma de operar de la bolsa nacional de valores.Interpreta la importancia de las finanzas en el entorno empresarial.

206

Page 207: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Evidencias de producto:

Resuelve situaciones de matemática financieras.Calcula el interés simple.Resuelve situaciones de descuento simple y por pronto pago.Resuelve sin error situaciones del cálculo del interés compuesto.

Evidencias de conocimiento:

Resume la historia de la banca nacional e internacional. Define el concepto teórico de finanzas y su importancia como disciplina. Cita la definición e importancia, historia y tipos del dinero.Define el concepto e importancia, historia y funciones de la bolsa nacional de valores. Relata la importancia de la matemática financiera.Identifica el concepto e importancia del interés simple.Señala la simbología del Interés simple.Identifica qué es un descuento simple y por pronto pago.Define qué es el interés compuesto.Relata la labor de la cámara de comercio nacional e internacional. Identifica las funciones de la bolsa nacional de valores, el dinero y la administración financiera. Identifica la documentación usada en el área contable.Distingue funciones y requisitos de cada documento.

207

Page 208: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Modalidad: Comercial y Servicios Especialidad: Contabilidad y FinanzasSub-área: Finanzas, Autoría y Costos Año: Décimo

Unidad de Estudio: Introducción a las finanzas Tiempo Estimado: 78 horas

Propósito: Explicar el funcionamiento de la banca nacional e internacional

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Explicar los antecedentes y elementos que componen la banca nacional e internacional.

Banca nacional e Internacional:

• Concepto, importancia.

• La función bancaria.

• Breve historia de la banca en Costa Rica:

• Primeros intentos.

• Banco Anglo Costarricense (quiebra).

• Banco Nacional de Costa RicaBanco La Unión (BCR).

El o la docente:• Explica la función

bancaria nacional e internacional.

• Evoca la historia de la banca nacional e internacional.

• Clasifica los bancos según sus características.

• Interés por la honradez como factor determinante de la buena salud.

• Explica los antecedentes y elementos que componen la banca nacional e internacional.

208

Page 209: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Banco Internacional de Costa Rica.

• Banco Crédito Agrícola Cartago

• Decreto Ley de Nacionalización Bancaria.

• Banco Central de Costa Rica.

• Banco Popular y de Desarrollo Comunal.

• Bancos Privados.

• Clasificación de los bancos:

Según quienes sean propietarios:

Multilaterales o Internacionales.• Públicos.• Públicos no

estatales.• Privados.

• Distingue los servicios que prestan los bancos en Costa Rica.

• Fundamenta el marco legal de la Banca Internacional.

• Explica la cobranza y crédito de documentos internacionales.

• Distingue los tipos de garantías contractuales

• Explica las condiciones de contratación en el Comercio Internacional.

209

Page 210: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Según su actividad en Costa Rica:

• Central.• Comercial.• Popular.• Cooperativos

Según con la función que desempeñan en la tramitación de prestamos internacionales:

• Acreedores.• Agentes.

• Servicios que prestan los bancos:

Plataforma Cajeros automáticos

• Banca. Internacional (Función).

• Ejemplifica las condiciones y modalidades de pago.

• Evoca las fuentes principales de financiamiento para comercio exterior.

• Explica la definición e importancia del dinero.

• Establece los tipos del dinero.

• Determina las funciones del dinero.

• Identifica la historia del dinero.

210

Page 211: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Tipos:• Banco Fomento

y Desarrollo Internacional

• Banco Importaciones y Exportaciones

• Asociación aseguradora

• Crédito externo• Agencia

internacional para el desarrollo.

• Banco Mundial (Operatividad)

• Banco interamericano de desarrollo.

• Banco Centroamerica-no de Integración Económica.

• Banco Comercial Internacional:

• Distingue los tipos de moneda a nivel latinoamericano y europeo.

• Reconoce las propiedades de dinero.

El o la estudiante:• Cita en que

consiste la función bancaria nacional e internacional.

• Resume la historia de la banca nacional e internacional.

• Distingue los bancos según sus características.

• Identifica los servicios que prestan los bancos en Costa Rica.

211

Page 212: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Oficina bancaria exterior.

• Oficina representación

Sucursal. Agencias bancarias.Filiales y sucursales.Banco asociado consorcio.

Marco legal de la Banca Internacional.

Cobranza y crédito documentado internacional:• Tipos.• Responsabilidad.• Ventajas y

desventajas.

• Relata la labor de la Cámara de Comercio Nacional e internacional.

• Justifica el marco legal de la Banca Internacional.

• Interpreta en qué consiste la cobranza y crédito de documentos internacionales.

• Reconoce los tipos de garantías contractuales

• Contrasta las condiciones de contratación en el comercio internacional.

212

Page 213: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Crédito documentado internacional:

• Ventajas y desventajas.

• Partes que intervienen.

• Condiciones para embarcar.

Carta crédito comercial• Modalidades y

vencimiento.• Orden pago

internacional:• Transferencia

entre bancos.

Dinero:• Concepto,

importancia, funciones, clasificación, historia y propiedades.

• Práctica las condiciones y modalidades de pago.

• Ilustra las fuentes principales de financiamien-to para comercio exterior.

• Cita la definición e importancia del dinero.

• Investiga la forma como se desecha el dinero en el Banco Central Costa Rica.

• Reconoce los tipos de dinero.

213

Page 214: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Establece las funciones del dinero.

• Resume la historia del dinero.

• Ilustra los tipos de moneda a nivel

latinoamericano y europeo.• Ejemplifica

las propiedades de dinero.

214

Page 215: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

2. Explicar la operatividad de la Bolsa Nacional de Valores (BNV).

Bolsa Nacional de Valores:• Concepto• Importancia• Historia y evolución• Funciones• Operación• Estructura

organizacional• Mercados primarios• Mercados

Secundarios• Corredores o

puestos de bolsa

El o la docente:• Evoca el concepto e

importancia de la BNV.

• Reconoce la historia y evolución de la BNV.

• Describe las funciones de la BNV.

• Explica la forma de operar de la BNV.

El o la estudiante:• Define el concepto

e importancia de la BNV.

• Relata la historia y evolución de la BNV

• Comportarse de manera transparente con sus semejantes.

• Explica la operatividad de la Bolsa Nacional de Valores (BNV).

215

Page 216: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Identifica las funciones de la BNV.

• Sintetiza la forma de operar de la BNV.

216

Page 217: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

3. Explicar la importancia que poseen las finanzas en la empresa.

Las Finanzas como una disciplina.

• La función administrativa financiera.

• Objetivo del administrador financiero.

• Principales actividades del administrador financiero.

• Instituciones y mercados financieros.

• Las finanzas y el entrono empresarial.

El o la docente:• Discute el concepto

teórico de finanzas y su importancia como disciplina.

• Caracteriza las funciones de administración financiera.

• Enumera los objetivos y actividades del administrado financiero.

.

• Conceptuar la importancia de las finanzas en el contexto empresarial.

• Explica la importancia que poseen las finanzas en la empresa.

217

Page 218: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• La importancia de las finanzas en los mercados financieros.

Las entidades financieras y las finanzas empresariales.

Los bancos y las finanzas empresariales.

• Describe las instituciones y mercados financieros del entorno empresarial

• Interpreta de la importancia de las finanzas en el entorno empresarial y los mercados financieros.

El o la estudiante: • Define el concepto

teórico de finanzas y su la importancia como disciplina.

• Explica la importancia de las funciones que se dan en administración financiera.

218

Page 219: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Reconoce los objetivos y actividades del administrador financiero.

• Interpreta la importancia de las finanzas en el entorno empresarial y los mercados financieros.

219

Page 220: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

4. Aplicar los componentes de la fórmula de interés simple para la resolución de situaciones.

• Operaciones básicas de matemática financiera:

Redondeo. Razones. Proporciones.

• Interés simple:Concepto.Importancia.Simbología.Fórmulas.Tiempo exacto.Tiempo ordinario.

El o la docente:• Resume la

importancia de matemática financiera

• Demuestra la ejecución de situaciones relacionadas con al matemática financiera.

• Define el concepto del interés simple.

• Distingue la simbología del interés simple.

• Demuestra los procedimientos para calcular el interés simple.

• Conceptuar de la importancia de aplicar los conceptos de matemática general a la matemática financiera.

• Aplica los componentes de la fórmula de interés simple para la resolución de situaciones.

220

Page 221: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

El estudiante:• Relata la

importancia de matemática financiera.

• Resuelve situaciones relacionadas con al matemática financiera.

• Identifica el concepto del interés simple.

• Señala la simbología del interés simple.

• Calcula el interés simple.

221

Page 222: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

5. Aplicar los diferentes descuentos para resolver operaciones mercantiles.

• Descuento simple (descuento racional):

Concepto. Importancia. Fórmulas.

• Descuento por pronto pago:

Concepto. Importancia. Fórmulas.

El o la docente: • Conceptúa los

tipos de descuento.

• Explica la diferencia entre el descuento simple y el descuento por pronto pago.

• Demuestra los procedimientos para el cálculo del descuento simple y el descuento por pronto pago.

El o la estudiante:• Identifica qué es

un descuento simple y por pronto pago.

• Conceptuar la importancia de aplicar los conceptos de la matemática general en la matemática financiera.

• Aplica los diferentes descuentos para resolver operaciones mercantiles.

222

Page 223: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Contrasta entre un descuento simple y por pronto pago.

• Resuelve situaciones de descuento simple y por pronto pago.

223

Page 224: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

6. Aplicar los componentes de la fórmula de interés compuesto para resolver situaciones financieras.

• Interés compuesto:

Concepto. Importancia. Simbología. Fórmulas. Periodo de capitalización. Interés capitalizable

El o la docente:• Conceptúa el

interés compuesto.

• Describe los componentes del interés compuesto.

• Demuestra el procedimiento para calcular el interés compuesto.

El o la estudiante:

• Define qué es el interés compuesto

• Identifica los componentes del interés compuesto.

• Conceptuar la importancia de aplicar los conceptos de matemática general en matemática financiera.

• Aplica los componentes de la fórmula de interés compuesto para resolver situaciones financieras.

224

Page 225: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Desglosa los componentes que conforman el interés compuesto.

• Resuelve situaciones de interés compuesto.

225

Page 226: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

7. Elaborar documentos comerciales tanto de uso común como títulos valores.

La documentación comercial en el área contable:

• Vale.• Recibo.• Factura.• Órdenes de

compra.• Orden de

pedido.• Nota de débito.• Nota de crédito.

Títulos valores:• Concepto.• Clasificación.• Formas de

transmisión.• Títulos de

mayor circulación:

• Pagaré.• Certificado de

prenda.• Cheque

El o la docente:• Define la

documentación y títulos valores usados en el área contable.

• Describe las funciones y requisitos de los documentos comerciales y títulos valores.

• Clasifica los títulos valores.

• Demuestra el llenado de la información solicitada en documentos comerciales y títulos de mayor circulación.

• Calidad en la confección de documentos.

• Elabora documentos comerciales tanto de uso común como títulos valores.

226

Page 227: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Letra de cambio• Hipoteca.• Acciones.• Bonos.• Certificados de

depósitos.

El o la estudiante:• Identifica la

documentación y títulos valores usados en el área contable.

• Distingue las funciones y requisitos de los documentos comerciales y Títulos Valores.

• Reconoce los títulos valores.

• Completa la información solicitada en documentos comerciales y títulos de mayor circulación.

227

Page 228: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

PRÁTICAS Y LISTAS DE COTEJO

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

UNIDAD DE ESTUDIO: Introducción a las finanzas PRÁCTICA No. 1

Propósito:

Escenario: Aula Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA

228

Page 229: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

ProcedimientosExplica la función bancaria nacional e internacional.Evoca la historia de la banca nacional e internacional.Clasifica los bancos según sus características.Distingue los servicios que prestan los bancos en Costa Rica.Fundamenta el marco legal de la banca internacional.Explica la cobranza y crédito de documentos internacionales.Distingue los tipos de garantías contractuales.Explica las condiciones de contratación en el comercio internacional.Ejemplifica las condiciones y modalidades de pago.Evoca las fuentes principales de financiamiento para comercio exterior.Explica la definición e importancia del dinero.Establece los tipos del dinero.Determina las funciones del dinero.Identifica la historia del dinero.Distingue los tipos de moneda a nivel latinoamericano y europeo.Reconoce las propiedades de dinero.Evoca el concepto e importancia de la bolsa nacional de valores.Reconoce la historia y evolución de la bolsa nacional de valores..Describe las funciones de la bolsa nacional de valores.Explica la forma de operar de la bolsa nacional de valores.Discute el concepto teórico de finanzas y su la importancia como disciplina.Caracteriza las funciones de la administración financiera. Enumera los objetivos y actividades del administrador financiero.Describe las instituciones y mercados financieros del entorno empresarial.Interpreta la importancia de las finanzas en el entorno empresarial y los mercados financieros.

229

Page 230: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

ProcedimientosResume la importancia de la matemática financiera.Demuestra la resolución de situaciones de matemática financieras.Define el concepto e importancia del Interés simple.Distingue la simbología del Interés simple.Demuestra el cálculo del interés simple.Conceptúa qué es un descuento simple y por pronto pago.Explica el descuento simple y por pronto pago.Demuestra la resolución de situaciones de descuento simple y por pronto pago.Conceptúa qué es el interés compuesto.Describe los componentes del interés compuesto.Demuestra el cálculo del interés compuesto en diferentes situaciones.Define la documentación usada en el área contable.Describe funciones y requisitos de cada documento.Clasifica los títulos valores.Demuestra el llenado de la información solicitada en los documentos simples y títulos valores.

230

Page 231: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:Nombre del estudiante:Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del estudiante mediante la observación del mismo. De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el estudiante durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO APLICA

Cita correctamente en que consiste la función bancaria nacional e internacional la cobranza y crédito de documentos. Resume con claridad la historia de la banca nacional e internacional.

Distingue correctamente los bancos según sus características.

Identifica con claridad los servicios que prestan los bancos en Costa Rica. Relata correctamente la labor de la cámara de comercio nacional e internacional. Justifica con fundamento el marco legal de la banca internacional. Contrasta si error las condiciones de contratación en el comercio internacional. Reconoce con claridad los tipos de garantías contractuales.Interpreta correctamente en que consiste la cobranza y crédito de documentos internacionales. Practica correctamente las condiciones y modalidades de pago. Ilustra con exactitud las fuentes principales de financiamiento para comercio exterior. Cita con claridad la definición, importancia tipos, funciones e historia del dinero. Reconoce sin problemas los tipos del dinero.

Establece con claridad las funciones del dinero. Resume con claridad la historia del dinero.

231

Page 232: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:Nombre del estudiante:Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del estudiante mediante la observación del mismo. De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el estudiante durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO APLICAIlustra con precisión los tipos de moneda a nivel latinoamericano y europeo. Ejemplifica con exactitud las propiedades de dinero. Define con claridad el concepto e importancia de la bolsa nacional de valores.Relata con claridad la historia y evolución de la Bolsa Nacional de Valores. Sintetiza con claridad la forma de operar la Bolsa Nacional de Valores.Identifica con claridad las funciones y forma de operar la bolsa nacional de valores. Define correctamente el concepto teórico de finanzas y su la importancia como disciplina.Explica correctamente la importancia de las funciones que se dan en la administración financiera. Reconoce sin error los objetivos y actividades del administrador financiero.Interpreta con exactitud la importancia de las finanzas en el entorno empresarial y los mercados financieros. Relata correctamente la importancia de la matemática financiera.Resuelve con exactitud situaciones de matemática financieras.Identifica correctamente el concepto e importancia del interés simple.

LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:

232

Page 233: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Nombre del estudiante:Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del estudiante mediante la observación del mismo. De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el estudiante durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO APLICASeñala con claridad la simbología del interés simple.Calcula sin error el interés simple.Identifica correctamente qué es un descuento simple y por pronto pago.Contrasta con claridad entre descuento simple y por pronto pago.Resuelve con precisión situaciones de descuento simple y por pronto pago.Define correctamente qué es el interés compuesto.Desglosa con claridad los componentes del interés compuesto.Resuelve sin error situaciones de interés compuesto. Identifica con claridad la documentación usada en el área contable.Distingue correctamente funciones y requisitos de cada documento.Reconoce claramente los títulos valores.Completa sin error la información solicitada en los documentos simples y títulos valores.

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

233

Page 234: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Explicar los antecedentes y elementos que componen la banca nacional e internacional.

Explica los antecedentes y elementos que componen la banca nacional e internacional.

Cita en que consiste la función bancaria nacional e internacional.

Conocimiento Cita correctamente en que consiste la función bancaria nacional e internacional.

Resume la historia de la banca nacional e internacional.

Conocimiento Resume con claridad la historia de la banca nacional e internacional.

Distingue los bancos según sus características.

Conocimiento Distingue correctamente los bancos según sus características.

Identifica los servicios que prestan los bancos en Costa Rica.

Conocimiento Identifica con claridad los servicios que prestan los bancos en Costa Rica.

Relata la labor de la cámara de comercio nacional e internacional.

Conocimiento Relata correctamente la labor de la cámara de comercio nacional e internacional.

Justifica el marco legal de la banca internacional.

Desempeño Justifica con fundamento el marco legal de la banca internacional.

234

Page 235: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Interpreta en qué consiste la cobranza y crédito de documentos internacionales.

Desempeño Interpreta correctamente en qué consiste la cobranza y crédito de documentos internacionales.

Reconoce los tipos de garantías contractuales.

Desempeño Reconoce con claridad los tipos de garantías contractuales.

Contrasta las condiciones de contratación en el comercio internacional.

Desempeño Contrasta sin error las condiciones de contratación en el comercio internacional.

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

235

Page 236: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Practica las condiciones y modalidades de pago.

Desempeño Practica correctamente las condiciones y modalidades de pago.

Ilustra las fuentes principales de financiamiento para comercio exterior.

Desempeño Ilustra con exactitud las fuentes principales de financiamiento para comercio exterior.

Cita la definición e importancia del dinero.

Conocimiento Cita con claridad la definición e importancia del dinero.

Reconoce los tipos del dinero.

Desempeño Reconoce sin problemas los tipos del dinero.

Establece las funciones del dinero.

Desempeño Establece con claridad las funciones del dinero.

Resume la historia del dinero.

Conocimiento Resume con claridad la historia del dinero.

Ilustra los tipos de moneda a nivel latinoamericano y europeo.

Desempeño Ilustra con precisión los tipos de moneda a nivel latinoamericano y europeo.

Ejemplifica las propiedades de dinero.

Desempeño Ejemplifica con exactitud las propiedades de dinero.

236

Page 237: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Explicar la operatividad de la Bolsa Nacional de Valores (BNV).

Explica los antecedentes y elementos que componen la banca nacional e internacional.

Define el concepto e importancia de la BNV.

Conocimiento Define con claridad el concepto e importancia de la BNV

Relata la historia y evolución de la BNV.

Conocimiento Relata con claridad la historia y evolución de la BNV.

Identifica las funciones de la BNV

Conocimiento Identifica con claridad las funciones de la BNV.

Sintetiza la forma de operar de la BNV.

Desempeño Sintetiza con claridad la forma de operar de la BNV.

237

Page 238: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Explicar la importancia que poseen las finanzas.

Explica la importancia que poseen las finanzas.

Define el concepto teórico de finanzas y su importancia como disciplina.

Conocimiento Define correctamente el concepto teórico de finanzas y su la importancia como disciplina.

Explica la importancia de las funciones que se dan en la administración financiera.

Desempeño Explica correctamente la importancia de las funciones que se dan en la administración financiera.

Reconoce los objetivos y actividades del administrador financiero.

Desempeño Reconoce sin error los objetivos y actividades del administrador financiero.

Interpreta la importancia de las finanzas en el entorno empresarial y los mercados financieros.

Desempeño Interpreta con exactitud la importancia de las finanzas en el entorno empresarial y los mercados financieros.

238

Page 239: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Aplicar los componentes de la fórmula del interés simple en la resolución de situaciones.

Aplica los componentes de la fórmula del interés simple en la resolución de situaciones.

Relata la importancia de la matemática financiera.

Conocimiento Relata correctamente la importancia de la matemática financiera

Resuelve situaciones de matemática financieras.

Producto Resuelve con exactitud situaciones de matemática financieras.

Identifica el concepto e importancia del interés Simple.

Conocimiento Identifica correctamente el concepto e importancia del interés Simple.

Señala la simbología del interés simple.

Conocimiento Señala con claridad la simbología del interés simple.

Calcula el interés simple. Producto Calcula sin error el interés simple.

239

Page 240: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Aplicar descuentos para resolver operaciones mercantiles.

Aplica descuentos para resolver operaciones mercantiles.

Identifica qué es un descuento simple y por pronto pago.

Conocimiento Identifica correctamente qué es un descuento simple y por pronto pago.

Contrasta entre descuento simple y por pronto pago.

Desempeño Contrasta con claridad entre descuento simple y por pronto pago.

Resuelve situaciones de descuento simple y por pronto pago.

Producto Resuelve con precisión situaciones de descuento simple y por pronto pago.

Aplicar los componentes de la fórmula del interés compuesto para resolver situaciones financieras.

Aplica los componentes de la fórmula del interés compuesto para resolver situaciones financieras.

Define qué es el interés compuesto.

Conocimiento Define correctamente qué es el interés compuesto.

Identifica los componentes del interés compuesto

Conocimiento Identifica con claridad los componentes del interés compuesto

240

Page 241: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Calcula sin error el interés compuesto en diferentes situaciones.

Producto Calcula sin error el interés compuesto en diferentes situaciones.

Elaborar documentos comerciales tanto de uso común como títulos valores.

Elabora documentos comerciales tanto de uso común como títulos valores.

Identifica la documentación usada en el área contable.

Conocimiento Identifica con claridad la documentación usada en el área contable.

Distingue funciones y requisitos de cada documento.

Conocimiento Distingue correctamente funciones y requisitos f de cada documento.

Reconoce los títulos valores.

Desempeño Reconoce claramente los títulos valores.

Completa la información solicitada en los documentos simples y títulos valores.

Producto Completa sin error la información solicitada en los documentos simples y títulos valores.

241

Page 242: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

NORMA TÉCNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVADATOS GENERALES

Titulo: Generalidades de auditoría y control interno Propósito: Reconocer generalidades de auditoría y control interno Nivel de competencia: Básica UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título ClasificaciónDefine claramente los conceptos, fines e importancia de la auditoría. EspecíficaReconoce correctamente los principios que rigen al auditor. EspecíficaExplica con claridad las NIA. EspecíficaResuelve sin error situaciones usando las NIA. EspecíficaElabora sin error un legajo simple. EspecíficaReconoce claramente los modelos para el control interno. EspecíficaIdentifica correctamente la importancia de las NIA para el control interno de la empresa. EspecíficaContrasta con claridad las NIA según el tema a que corresponda. EspecíficaAplica sin error las NIA para el análisis del control interno de la empresa. EspecíficaIdentifica con claridad las especialidades y tipos de auditoría. EspecíficaReconoce claramente la importancia del archivo permanente. EspecíficaSeñala correctamente los asuntos a considerar para conocer un negocio. EspecíficaDescribe con claridad las características del conocimiento del negocio. EspecíficaDistingue claramente los tipos de riesgo y sus componentes. EspecíficaDiagrama correctamente la evolución de los riesgos y sus componentes. EspecíficaDiferencia con claridad entre el ambiente de control y los procedimientos. EspecíficaIdentifica claramente los tipos de control interno. EspecíficaDistingue correctamente os campos de acción de los tipos de control interno. EspecíficaSeñala con claridad los aspectos más relevantes en la labor contable relativos a la Ley de Control Interno.

Específica

242

Page 243: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Elementos de competencia

Referencia Título del elemento2-2 Señalar generalidades de auditoría y control interno

Criterios de desempeño:

• Reconoce los aspectos básicos que forman parte del auditor y de la auditoría.• Aplica los conceptos de principios éticos y normas de auditoría para la resolución de situaciones.• Reconoce las especialidades y tipos de auditoría.• Identifica las características básicas del conocimiento del negocio.• Reconoce los tipos de riesgo y sus componentes.• Reconoce generalidades del control interno.

Campo de aplicación:

Categoría ClaseServicios Prestación de servicios de Educación Técnica

Evidencias de desempeño:

Reconoce los principios que rigen al auditor.Explica las NIA.Reconoce los modelos para el control interno.Contrasta las NIA según el tema a que corresponda.Diagrama la evolución de los riesgos y sus componentes.Diferencia entre el ambiente de control interno y los procedimientos.Reconoce la importancia del archivo permanente.

243

Page 244: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Evidencias de producto:

Resuelve situaciones usando las NIA.Aplica las NIA para el análisis del control interno de la empresa.Elabora un legajo simple.

Evidencias de conocimiento:

Identifica el concepto de control interno y su importancia para la empresa.Define los conceptos, fines e importancia de la auditoría.Identifica las especialidades y tipos de auditoría.Reconoce la importancia del archivo permanente.Señala los asuntos a considerar para conocer un negocio.Describe las características del conocimiento del negocio.Distingue los tipos de riesgo y sus componentes.Identifica los tipos de control interno.Distingue los campos de acción de los tipos de control interno.Señala los aspectos más relevantes en la labor contable relativos a la Ley de Control Interno.

244

Page 245: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Modalidad: Comercial y Servicios Especialidad: Contabilidad y Finanzas

Sub-área: Finanzas, auditoría y costos Año: Décimo

Unidad de Estudio: Generalidades de auditoría y control interno Tiempo Estimado: 78 horas Propósito: Reconocer generalidades de auditoría y control interno

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Reconocer los aspectos básicos que forman parte de la auditoría y del auditor.

Concepto, fines e importancia de la auditoría.

Principios éticos que rige al auditor: • Ética profesional• Independencia• Integridad• Objetividad• Competencia

profesional y debido cuidado

• Confidencialidad• Conducta

Profesional

El o la docente: • Discute acerca

de los conceptos teóricos, fines e importancia de la auditoría.

• Explica el principio que rige al auditor.

• Interpreta las Normas Internacionales de Auditoría.

• Demuestra la resolución de situaciones aplicando las NIA.

• Responsabilidad en el desarrollo de la Auditoría.

• Reconoce los aspectos básicos que forman parte de la auditoría y del auditor.

245

Page 246: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Normas técnicas • Legajo de

referencia.

Modelos para el control interno:

• Cuestionarios de control interno

• Entrevista• Diagrama de

flujo• Evaluación del

riesgo

Normas Internacionales de Auditoría (NIA):

• Concepto• Importancia• Objetivos • Aplicación

• Presenta guías orientadoras para el montaje de un legajo con sus respectivos índices.

• Explica los modelos para el control interno.

El o la estudiante: • Define los

conceptos teóricos, fines e importancia de la auditoría.

• Reconoce el principio que rige al auditor.

• Explica en que consisten las Normas Internacionales de auditoría.

246

Page 247: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Resuelve situaciones aplicando las NIA.

• Elabora un legajo sencillo.

• Reconoce los modelos para el control interno.

247

Page 248: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

2. Aplicar los conceptos de principios éticos y normas de la auditoría para la resolución de situaciones.

Normas Internacionales de Auditoría (NIA): Tema 210: términos de los trabajos de auditoría Tema 220: control de calidad para el trabajo de auditoría Tema 230: documentación Tema 240: fraude y error Tema 250: consideración de leyes y reglamentos en una auditoría de estados financieros Tema 300: planeación Tema 310: conocimiento del negocio

El o la docente: • Define la

importancia de las NIA para el control interno para la empresa.

• Clasifica las NIA según el tema a que corresponda.

• Demuestra el uso de las NIA para el análisis del control interno de la empresa.

• Profesionalismo e independencia en el desarrollo de la auditoría.

• Aplica los conceptos de principios éticos y normas de la auditoría para la resolución de situaciones.

248

Page 249: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Tema 320: Importancia relativa de la auditoría

• Tema 400: evaluación de riesgos y control interno.

• Tema 500: evidencia de auditoría.

• Tema 510: trabajos iniciales. balances de apertura.

• Tema 520: procedimientos analíticos.

• Tema 530: muestreo de auditoría.

• Tema 600: uso del trabajo de otro auditor.

El o la estudiante: • Identifica la

importancia de las NIAs para el control interno y la importancia para la empresa.

• Contrasta las NIAs según el tema a que corresponda.

• Aplica las NIA para el análisis del control interno de la empresa.

249

Page 250: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Tema 610: consideración del trabajo de auditoría interna

• Tema 700: el dictamen del auditor sobre los estados financieros.

• Declaración 5: consideracio-nes particulares en la auditoría de pequeños negocios.

250

Page 251: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

3. Reconocer las especialidades y tipos de auditoría.

Especialidades de la auditoría:

• Financiera.• Operativa.• Administrativa• Fiscal.• Sistemas• Especiales.

Tipos de auditoría• interna y externa.

• Archivo permanente. conocimiento de la empresa:Constitución.Leyes.Reglamentos.Otros.

El o la docente: • Describe las

especialidades y tipos de auditoría.

• Explica la importancia del archivo permanente.

El o la estudiante:• Identifica las

especialidades y los tipos de auditoría.

• Reconoce la importancia del archivo permanente.

• Profesionalismo e independencia en el desarrollo de la auditoría

• Reconoce las especialidades y tipos de auditoría.

251

Page 252: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

4. Identificar las características básicas del conocimiento del negocio.

Definición de la lista de asuntos a considerar del conocimiento del negocio:

Factores económicos generales.

• La industria, condiciones importantes que afectan al negocio del cliente.

La entidad:• Administración y

propiedad. características importantes.

El o la docente: • Distingue los

asuntos a considerar para conocer un negocio.

• Identifica las características básicas del conocimiento del negocio.

El o la estudiante: • Señala los

asuntos a considerar para conocer un negocio.

• Describe las características básicas del conocimiento del negocio.

• Previsión de efectos positivos o negativos de una decisión.

• Identifica las características básicas del conocimiento del negocio.

252

Page 253: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• El negocio de la entidad, productos, mercados, proveedores, gastos y operaciones.

• Desempeño financiero, factores concernientes a la condición financiera de la entidad y su capacidad de generar ingresos.

• Entorno para informes. Influencias externas que afectan a la administración en la preparación de los Estados Financieros.

• Legislación que afecte directamente a la empresa.

253

Page 254: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

5. Reconocer generalidades del control interno.

Riesgo y sus componentes de:

• Auditoría.• Inherente.• Control.• Detección.

Sistema de contabilidad.

Sistema de control interno:• Ambiente de control.• Procedimientos de control.

Tipos de control Interno: Administrativo. Operativo. Financiero.

El o la docente: • Identifica los

tipos de riesgos y sus componentes.

• Demuestra los pasos a seguir en la evaluación de los riesgos y sus componentes.

• Contrasta entre el ambiente y los procedimientos de control.

• Identifica los tipos de control interno.

• Distingue los campos de acción de los tipos de control interno.

• Previsión de efectos positivos o negativos de una decisión.

• Reconoce generalidades del control interno.

254

Page 255: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Campos de acción de cada tipo de control interno.

• Ley de Control Interno.

• Señala los aspectos mas relevantes en la labor contable relativo a la Ley de Control Interno.

El o la estudiante: • Distingue los

tipos de riesgos y sus componentes.

• Diagrama los pasos a seguir en la evaluación de los riesgos y sus componentes.

• Diferencia entre el ambiente y los procedimientos de control.

• Identifica los tipos de control interno.

255

Page 256: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Distingue los campos de acción de los tipos de control interno.

• Señala los aspectos más relevantes en la labor contable relativo a la Ley de Control Interno.

256

Page 257: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

PRÁCTICAS Y LISTAS DE COTEJO

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

UNIDAD DE ESTUDIO: Generalidades de auditoría y control interno

PRÁCTICA No. 1

Propósito:

Escenario: Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA

257

Page 258: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

ProcedimientosDiscute los conceptos, fines e importancia de la auditoría.Explica los principios que rigen al auditor.Interpreta las NIA.Demuestra la resolución de situaciones usando las NIA.Presenta un legajo simple.Explica los modelos para el control interno.Define la importancia de las NIAs para el control interno en la empresa.Clasifica las NIA según el tema a que corresponda.Demuestra la aplicación las NIA para el análisis del control interno de la empresa.Describe las especialidades y tipos de auditoría.Explica la importancia del archivo permanente.Distingue los asuntos a considerar para conocer un negocio.Identifica las características del conocimiento del negocio.Identifica los tipos de riesgo y sus componentes.Demuestra la evolución de los riesgos y sus componentes.Contrasta entre el ambiente de control y los procedimientos.Identifica los tipos de control interno.Distingue los campos de acción de los tipos de control interno.Señala los aspectos más relevantes en la labor contable relativos a la Ley de Control Interno.

258

Page 259: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:Nombre del o la estudiante:Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del o la estudiante mediante la observación del mismo. De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el alumnado durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO APLICA

Define claramente los conceptos, fines e importancia de la auditoría.Reconoce correctamente los principios que rigen al auditor.Explica con claridad las NIA.Resuelve sin error situaciones usando las NIA.Elabora sin error un legajo simple.Reconoce claramente los modelos para el control interno.Identifica correctamente la importancia de las NIAs para el control interno en la empresa.Contrasta con claridad las NIA según el tema a que corresponda.Aplica sin error las NIA para el análisis del control interno de la empresa.Identifica con claridad las especialidades y tipos de auditoría.Reconoce claramente la importancia del archivo permanente.Señal correctamente los asuntos a considerar para conocer un negocio.Describe con claridad las características del conocimiento del negocio.Distingue claramente los tipos de riesgo y sus componentes.Diagrama correctamente la evolución de los riesgos y sus componentes.Diferencia con claridad entre el ambiente de control y los procedimientos.Identifica claramente los tipos de control interno.Distingue correctamente los campos de acción de los tipos de control interno.Señala con claridad los aspectos más relevantes en la labor contable relativos a la Ley de Control Interno.

OBSERVACIONES:

259

Page 260: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Reconocer los aspectos básicos que forman parte del auditor y de la auditoría.

Reconoce los aspectos básicos que forman parte del auditor y de la auditoría.

Define los conceptos, fines e importancia de la auditoría.

Conocimiento Define claramente los conceptos, fines e importancia de la auditoría.

Reconoce los principios que rigen al auditor.

Desempeño Reconoce correctamente los principios que rigen al auditor.

Explica en qué consisten las NIA.

Desempeño Explica con claridad en qué consisten las NIA.

. . Resuelve situaciones usando las NIA.

Producto Resuelve sin error situaciones usando las NIA.

Elabora un legajo simple.

Producto Elabora sin error un legajo simple.

Reconoce los modelos para el control interno.

Desempeño Reconoce claramente los modelos para el control interno.

Aplicar los conceptos de principios éticos y normas de auditoría para la resolución de situaciones.

Aplica los conceptos de principios éticos y normas de auditoría para la resolución de situaciones.

Identifica el concepto de control interno y su importancia para la empresa.

Conocimiento Identifica correctamente el concepto de control interno y su importancia para la empresa.

Contrasta las NIA según el tema a que corresponda.

Desempeño Contrasta con claridad las NIA según el tema a que corresponda.

260

Page 261: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Aplica las NIA para el análisis del control interno de la empresa.

Producto Aplica sin error las NIA para el análisis del control interno de la empresa.

Reconocer las especialidades y tipos de auditoría.

Reconoce las especialidades y tipos de auditoría.

Identifica las especialidades y tipos de auditoría.

Conocimiento Identifica con claridad las especialidades y tipos de auditoría.

Reconoce la importancia del archivo permanente.

Desempeño Reconoce claramente la importancia del archivo permanente.

Identificar las características básicas del conocimiento del negocio.

Identifica las características básicas del conocimiento del negocio.

Señala los asuntos a considerar para conocer un negocio.

Conocimiento Señala correctamente los asuntos a considerar para conocer un negocio.

Describe las características del conocimiento del negocio.

Conocimiento Describe con claridad las características del conocimiento del negocio.

Reconocer los tipos de riesgo y sus componentes.

Reconoce los tipos de riesgo y sus componentes.

Distingue los tipos de riesgo y sus componentes.

Conocimiento Distingue claramente los tipos de riesgo y sus componentes.

261

Page 262: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Diagrama la evolución de los riesgos y sus componentes.

Desempeño Diagrama correctamente la evolución de los riesgos y sus componentes.

Diferencia entre el ambiente de control y los procedimientos.

Desempeño Diferencia con claridad entre el ambiente de control y los procedimientos.

Describir conceptos básicos del control interno.

Describe conceptos básicos del control interno.

Identifica los tipos de control interno.

Conocimiento Identifica claramente los tipos de control interno.

Distingue os campos de acción de los tipos de control interno.

Conocimiento Distingue correctamente os campos de acción de los tipos de control interno.

Señala los aspectos más relevantes en la labor contable relativos a la Ley de control interno.

Conocimiento Señala con claridad los aspectos más relevantes en la labor contable relativos a la Ley de control interno.

262

Page 263: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

NORMA TÉCNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVADATOS GENERALES

Titulo: Introducción a los costos. Propósito: Realizar cálculos en materia de costos. Nivel de competencia: Básica UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título ClasificaciónContrasta claramente entre contabilidad financiera y contabilidad administrativa. EspecíficaIdentifica correctamente los tipos de empresa. EspecíficaEstablece con claridad las características de cada empresa. EspecíficaSeñala correctamente los procesos de administración de pequeñas y medianas empresas fabriles. EspecíficaDiagrama claramente los procesos de pequeñas y medianas empresas fabriles. EspecíficaReconoce con claridad modelos de distribución de planta y organización de una de pequeñas y medianas empresas fabriles.

Específica

Explica correctamente el manejo de salarios y la contabilidad de una de pequeñas y medianas empresas fabriles.

Específica

Diagrama con claridad aspectos legales y tributarios de pequeñas y medianas empresas fabriles. EspecíficaDefine claramente el concepto de costos en situaciones concretas de producción. EspecíficaDefine correctamente los elementos del costo de un producto. EspecíficaDistingue con claridad los tipos de materiales de un producto. EspecíficaClasifica sin error los elementos del costo. EspecíficaAplica con exactitud los principios contables en situaciones concretas de los elementos del costo. Específica Costea sin error materiales para una actividad productiva sencilla. EspecíficaCalcula sin error el costo de los materiales para una actividad productiva sencilla. EspecíficaElabora con exactitud un sistema simple de acumulación de costos para obtener el costo unitario y el costo total.

Específica

Contrasta correctamente entre volumen de producción y capacidad de la planta. EspecíficaDiferencia claramente entre margen de utilidad y margen de contribución, precio de un producto y costo de operación.

Específica

263

Page 264: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título ClasificaciónCalcula sin error el costo total, costo unitario y precio d venta. EspecíficaRelata correctamente los aspectos que interviene en la confección de presupuestos. EspecíficaExplica claramente el programa de planificación y control de utilidades. EspecíficaContrasta correctamente entre el plan financiero y el plan estratégico. EspecíficaDistingue con claridad las partes de un plan estratégico. EspecíficaEnumera sin error los formatos de presupuestos. EspecíficaElabora con precisión presupuestos domésticos. EspecíficaReconoce con claridad los formatos de presupuestos. EspecíficaCalcula con precisión el costo total, costos unitarios a partir del presupuesto. EspecíficaDiagrama correctamente procesos contables para organizar la información de una actividad y proyectarlo en un presupuesto.

Específica

Elabora con precisión el presupuesto de una empresa manufacturera. Específica

Elementos de competencia

Referencia Título del elemento3-2 Contextualiza los fundamentos de la contabilidad de costos y realiza

cálculos.

Criterios de desempeño:

• Establece las diferencias entre la contabilidad financiera y la administrativa. • Esquematiza la estructura de organización de la industria pequeña o de un taller de producción.• Aplica los elementos del costo de un producto con el proceso de producción.• Determina el costo total, unitario y el precio de venta de un producto.• Elabora distintos tipos de presupuesto para lograr un adecuado control de los recursos de la empresa.

264

Page 265: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Campo de aplicación:

Categoría ClaseServicios Prestación de servicios de Educación Técnica

Evidencias de desempeño:

Contrasta entre contabilidad financiera y contabilidad administrativa.Diagrama los procesos de pequeñas y medianas empresas fabriles.Reconoce modelos de distribución de planta y organización de una de pequeñas y medianas empresas fabriles.Explica el manejo de salarios y la contabilidad de una de pequeñas y medianas empresas fabriles.Diagrama aspectos legales y tributarios de pequeñas y medianas empresas fabriles.Contrasta entre volumen de producción y capacidad de planta.Diferencia entre margen de utilidad y margen de contribución, precio de un producto y costo de operación.Explica el programa de planificación y control de utilidades.Contrasta entre el plan financiero y el plan estratégico.Contrasta correctamente entre el plan financiero y el plan estratégico.Reconoce los formatos de presupuestos.Diagrama procesos contables para organizar la información de una actividad y proyectarlo en un presupuesto.

Evidencias de producto:

Resuelve situaciones de clasificación de los elementos del costo.Aplica los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en situaciones concretas de los elementos del costo.Calcula el costo de los materiales para una actividad productiva sencilla.Elabora un sistema simple de acumulación de costos para obtener el costo unitario y el costo total.Calcula el costo total, costo unitario y precio de venta.Calcula sin error el costo total, costo unitario y precio de venta.Elabora presupuestos domésticos.

265

Page 266: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Calcula el costo total, costos unitarios a partir del presupuesto.Elabora el presupuesto de una empresa manufacturera.Costea los materiales para un actividad productiva sencilla.

Evidencias de conocimiento:

Define el concepto de costos en situaciones concretas de producción.Define los elementos del costo de un producto.Distingue los tipos de materiales de un producto.Identifica los tipos de empresa.Establece las características de cada empresa.Señala los procesos de administración de pequeñas y medianas empresas fabriles.Relata los aspectos que interviene en la confección de presupuestos.Distingue las partes de un plan estratégico.Enumera los formatos de presupuestos.Distingue las partes de un plan estratégico.Enumera los formatos de presupuestos.

266

Page 267: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Modalidad: Comercial y Servicios Especialidad: Contabilidad y FinanzasSub-área: Finanzas, auditoría y costos Año: DécimoUnidad de Estudio: Introducción a los costos Tiempo Estimado: 84 horas Propósito: Realizar cálculos en materia de costos

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Establecer las diferencias entre la contabilidad financiera y la administrativa de los tipos de empresa.

• Contabilidad financiera vrs contabilidad administrativa.

Definición. Características.

• Tipos de empresas y suscaracterísticas:

familiares (principio de entidad económica)pequeña empresa industrial.

El o la docente:• Señala

diferencias de la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa.

• Describe los diversos tipos de empresas.

• Distingue las características de cada tipo de empresa.

• Disposición para aprender, tópicos relacionados con su especialidad.

• Establece las diferencias entre la contabilidad financiera y la administrativa los tipos de empresa.

267

Page 268: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Mediana y gran empresa industrial.

El o la estudiante :• Contrasta entre

la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa.

• Identifica los diversos tipos de empresas.

• Establece las características de cada tipo de empresa.

268

Page 269: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

2. Esquematizar la estructura de organización de la industria pequeña o taller de producción.

• Organización de la pequeña industria o taller de producción.

• Funciones de la administración de empresas. manufactureras:

• Distribución de planta.

• Organigrama.• Planilla y

salarios.• Contabilidad.• Aspectos

legales y tributarios.

Concepto de:• Gasto.• Costo.• Pérdida.• Margen de

ganancia. • Desperdicio.

El o la docente: • Enumera los

procesos de administración para pequeña y mediana empresa.

• Describe los procesos para la organización administrativa para una pequeña o mediana empresa o taller de producción.

• Presenta modelo de distribución de planta y organigrama de una empresa o taller.

• Describe cada concepto de costos.

• Capacidad para usar los elementos básicos de las ciencias contables y administrativas.

• Esquematiza la estructura de organización de la industria pequeña o taller de producción.

269

Page 270: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Planifica una gira educativa a una pequeña o mediana empresa o taller de producción.

• Reconoce el manejo administrativo de los salarios y la contabilidad de una empresa pequeña o taller.

• Explica aspectos legales y tributarios de la empresa o taller.

El o la estudiante: • Señala los

procesos de administración para pequeña y mediana empresa.

270

Page 271: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Diagrama los procesos para la organización administrativa para una pequeña o mediana empresa o taller de producción.

• Reconoce los modelos de distribución de planta y organigrama de una empresa o taller.

• Explica el manejo administrativo de los salarios y la contabilidad de una empresa o taller.

271

Page 272: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Diagrama aspectos legales y tributarios.

• Define cada concepto de costos en situaciones concretas de producción.

272

Page 273: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

3. Aplicar los elementos y principios contables del costo de un producto con el proceso de producción.

• Elementos básicos:

Materiales Materia prima básica.Materiales con valor agregado o semielaborada.Mano de obra.Costos indirectos de fabricación.

• Principios contables que regulan la información financiera para los elementos del costo:

Materiales directos e indirectos:Principios de contabilidad generalmente aceptada (PCGA).•Importancia relativa del costo.•Revelación suficiente.

El o la docente: • Enumera

los elementos del costo de un producto.

• Describe los diferentes tipos de materiales de un producto.

• Demuestra la clasificación de los elementos del costo.

• Demuestra la aplicación de los principios contables a en situaciones concretas de los elementos del costo.

• Interés por conocer los elementos que intervienen en la elaboración de un producto.

• Aplica los elementos del costo de un producto con el proceso de producción.

273

Page 274: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

.•Costo–beneficio (control interno)Costeo de los materiales para una actividad productiva sencilla.Mano de obra:

• Remuneración del trabajador en procesos productivos.

• Remuneración de acuerdo a los diferentes tipos de jornadas.

• Mano de obra no remunerada o familiar.

• La planilla en una pequeña industria o taller (su cálculo y registro).

• Calcula el costeo de materiales para una actividad productiva sencilla.

El El o la estudiante: • Define los

elementos del costo de un producto.

• Distingue las diferentes clases de materiales de un producto.

• Clasifica los elementos del costo.

.

274

Page 275: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Separación de la mano de obra de producción y de la administración de mercadeo y otros.

• Costeo de la mano de obra en una actividad productiva.

Costos indirectos defabricación:• Costos erogables y

no erogables• Costos indirectos

de producciónCostos de operaciónAsignación de los costos indirectos al producto o al servicio P.C.G.A.:•Comparabilidad•ConsistenciaUniformidad

• Aplica los principios contables en situaciones concretas de los elementos del costo

• Costea los materiales para una actividad productiva sencilla.

.

275

Page 276: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

4 Determinar el costo total, costo unitario y precio de venta de un producto.

Costo total, costo unitario y precio: Acumulación de los elementos del costo para obtener el costo total, costo unitario.

Volumen de producción y capacidad de planta o taller.

Costos de operación:• Gastos de distribución

• Gastos de administración • Costo integral de FinanciamientoAplicación de los márgenes de utilidad. • Determinación del precio.

El o la docente: • Diagrama un

sistema simple de acumulación de costos para obtener el costo total y costo unitario.

• Diferencia los términos volumen de producción y capacidad de planta.

• Explica los términos margen de utilidad y margen de contribución con relación al precio de un producto y costos de operación.

• Interés por conocer los elementos que intervienen en la elaboración de un producto.

• Determina el costo total, costo unitario y precio de venta de un producto.

276

Page 277: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Determinación del margen de contribución.

• Participación en una gira a una empresa manufacturera o de servicio mediano para relacionar los conocimientos adquiridos con una situación real.

• Desarrolla situaciones para determinar el costo total y el precio de venta.

El o la estudiante: • Elabora un

sistema simple de acumulación de costos para obtener el costo total y costo unitario.

277

Page 278: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Contrasta los términos volumen de producción y capacidad de planta.

• Diferencia los términos margen de utilidad y margen de contribución con relación al precio de un producto y costos de operación.

• Participación en una gira a una empresa manufacturera.

• Calcula el costo total y el precio de venta.

278

Page 279: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

5. Elaborar presupuestos para un adecuado control de los recursos de la empresa Industrial.

Presupuestos simples:concepto de presupuesto.Factores que intervienen en la elaboración del presupuesto.

El presupuesto doméstico.

Programa de planificación y control de utilidades.

Plan estratégico: • Objetivos gene-

rales.• Metas

específicasestrategias.

• Declaración de premisas.

Plan financiero :• Proyección

de ventas.

El o la docente: • Discute acerca

del presupuesto y de los factores que intervienen en su elaboración.

• Describe el programa de planificación y control de utilidades.

• Señala las partes de un plan estratégico y de sus componentes.

• Diferencia entre el plan financiero y el plan estratégico.

• Distingue los formatos de presupuesto.

• Interés por conocer los elementos que intervienen en la elaboración de un producto.

• Elabora presupuestos para un adecuado control de los recursos de la empresa.

279

Page 280: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

• Costos.• Utilidades.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Presupuesto de los elementos del costo.

• Planificación y control del uso y compra de materiales.

• Planificación y control de los costos y necesidades de mano de obra.

• Planificación de los costos indirectos de fabricación, gastos de distribución o venta y gastos de administración.

• Cálculo del costo total y unitario:

• Margen de utilidad

• Precio del producto o

• Desarrolla situaciones para crear un presupuesto doméstico.

• Emplea los formatos de presupuesto.

• Utiliza técnicas para calcular costos.

• Efectúa procedimientos contables para organizar la información de una actividad concreta y proyectarlo en presupuesto.

• Diseña el presupuesto de una pequeña empresa manufactureras o taller.

280

Page 281: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

servicio.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

El o la estudiante: • Relata acerca

del presupuesto y de los factores que intervienen en su elaboración.

• Explica el programa de planificación y control de utilidades.

• Contrasta las partes de un plan estratégico y de sus componentes.

• Distingue entre el plan financiero y el plan estratégico.

• Enumera los formatos de presupuesto.

281

Page 282: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Elabora un presupuesto doméstico.

• Reconoce los formatos de presupuesto.

• Calcula el costo total, unitario.

• Diagrama procedimientos contables para organizar la información de una actividad concreta y proyectar en presupuesto.

• Elabora el presupuesto de una pequeña empresa manufacturera o taller.

282

Page 283: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

PRÁCTICAS Y LISTAS DE COTEJO

DESARROLLO DE PRÁCTICA:

UNIDAD DE ESTUDIO: PRÁCTICA No. 1

Propósito:

Escenario: Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA

283

Page 284: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

ProcedimientosSeñala la diferencia entre contabilidad financiera y contabilidad administrativa.Describe los tipos de empresa.Distingue las características de cada empresa.Enumera los procesos de administración de pequeñas y medianas empresas fabriles.Describe los procesos de pequeñas y medianas empresas fabriles.Presenta modelos de distribución de planta y organización de una de pequeñas y medianas empresas fabriles.Reconoce el manejo de salarios y la contabilidad de una de pequeñas y medianas empresas fabriles.Explica aspectos legales y tributarios de pequeñas y medianas empresas fabriles.Describe el concepto de costos en situaciones concretas de producción.Enumera los elementos del costo de un producto.Describe los tipos de materiales de un producto.Demuestra la resolución de situaciones de clasificación de los elementos del costo.Demuestra la aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en situaciones concretas de los elementos del costo.Calcula el costo de los materiales para una actividad productiva sencilla.Diagrama un sistema simple de acumulación de costos para obtener el costo unitario y el costo total.Diferencia entre volumen de producción y capacidad de planta..Explica entre margen de utilidad y margen de contribución, precio de un producto y costo de operación.Desarrolla cálculos del costo total, costo unitario y precio de venta.Discuta los aspectos que interviene en la confección de presupuestos.Describe el programa de planificación y control de utilidades.Diferencia entre el plan financiero y el plan estratégico.Señala las partes de un plan estratégico.Distingue los formatos de presupuestos.

284

Page 285: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

ProcedimientosDesarrolla situaciones de presupuestos domésticos.Emplea los formatos de presupuestos. Utiliza el costo total, costos unitarios a partir del presupuesto. Efectúa procesos contables para organizar la información de una actividad y proyectarlo en un presupuesto industrial.Diseña el presupuesto de una empresa manufacturera.

285

Page 286: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:

Nombre del o la estudiante:Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del o la estudiante mediante la observación del mismo. De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el alumnado durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO APLICAContrasta claramente entre contabilidad financiera y contabilidad administrativa.Identifica correctamente los tipos de empresa.Establece con claridad las características de cada empresa.Señala correctamente los procesos de administración de pequeñas y medianas empresas fabriles.Diagrama claramente los procesos de pequeñas y medianas empresas fabriles.Reconoce con claridad modelos de distribución de planta y organización de una de pequeñas y medianas empresas fabriles.Explica correctamente el manejo de salarios y la contabilidad de una de pequeñas y medianas empresas fabriles.Diagrama con claridad aspectos legales y tributarios de pequeñas y medianas empresas fabriles.Define claramente el concepto de costos en situaciones concretas de producción.Define correctamente los elementos del costo de un producto.Distingue con claridad los tipos de materiales de un producto.Resuelve sin error situaciones de clasificación de los elementos del costo.Aplica con exactitud los Principios de contabilidad generalmente aceptados en situaciones concretas de los elementos del costo.Costea los materiales para una actividad productiva sencilla.

286

Page 287: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:

Nombre del o la estudiante:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del o la estudiante mediante la observación del mismo. De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el alumnado durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO APLICAElabora con exactitud un sistema simple de acumulación de costos para obtener el costo unitario y el costo total.Contrasta correctamente entre volumen de producción y capacidad de planta.Diferencia claramente entre margen de utilidad y margen de contribución, precio de un producto y costo de operación.Calcula sin error el costo total, costo unitario y precio de venta.Relata correctamente los aspectos que interviene en la confección de presupuestos.Explica claramente el programa de planificación y control de utilidades.Contrasta correctamente entre el plan financiero y el plan estratégico.Distingue con claridad las partes de un plan estratégico.Enumera sin error los formatos de presupuestos.Elabora con precisión presupuestos domésticos.Reconoce con claridad los formatos de presupuestos.Calcula con precisión el costo total, costos unitario a partir del presupuesto.Diagrama correctamente procesos contables para organizar la información de una actividad y proyectarlo en un presupuesto industrial.Elabora con precisión el presupuesto de una empresa manufacturera.

OBSERVACIONES:

287

Page 288: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Establecer las diferencias entre la contabilidad financiera y la administrativa.

Establece las diferencias entre la contabilidad financiera y la administrativa.

Contrasta entre contabilidad financiera y contabilidad administrativa.

Desempeño Contrasta claramente entre contabilidad financiera y contabilidad administrativa.

Identifica los tipos de empresa.

Conocimiento Identifica correctamente los tipos de empresa.

Establece las características de cada empresa.

Conocimiento

Establece con claridad las características de cada empresa.

Esquematizar la estructura de organización de la industria pequeña o taller de producción.

Esquematiza la estructura de organización de la industria pequeña o taller de producción.

Señala los procesos de administración de pequeñas y medianas empresas fabriles.

Conocimiento

Señala correctamente los procesos de administración de pequeñas y medianas empresas fabriles.

Diagrama los procesos de pequeñas y medianas empresas fabriles.

Desempeño Diagrama claramente los procesos de pequeñas y medianas empresas fabriles.

Reconoce modelos de distribución de planta y organización de una de pequeñas y medianas empresas fabriles.

Desempeño Reconoce con claridad modelos de distribución de planta y organización de una de pequeñas y medianas empresas fabriles.

288

Page 289: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Explica el manejo de salarios y la contabilidad de una de pequeñas y medianas empresas fabriles.

Desempeño Explica correctamente el manejo de salarios y la contabilidad de una pequeña y mediana. empresas fabriles.

Diagrama aspectos legales y tributarios de pequeñas y medianas empresas fabriles.

Desempeño Diagrama con claridad aspectos legales y tributarios de pequeñas y medianas empresas fabriles.

Define el concepto de costos en situaciones concretas de producción.

Conocimiento Define claramente el concepto de costos en situaciones concretas de producción.

289

Page 290: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Aplicar los elementos del costo de un producto con el proceso de producción.

Aplica los elementos del costo de un producto con el proceso de producción.

Define los elementos del costo de un producto.

Conocimiento Define correctamente los elementos del costo de un producto.

Distingue los tipos de materiales de un producto.

Conocimiento Distingue con claridad los tipos de materiales de un producto.

Clasifica los elementos del costo.

Producto Clasifica sin error los elementos del costo.

Aplica los principios de contabilidad generalmente aceptados en situaciones concretas de los elementos del costo.

Producto Aplica con exactitud los principios de contabilidad generalmente aceptados en situaciones concretas de los elementos del costo.

Determinar el costo total, unitario y el precio.

Determina el costo total, unitario y el precio.

Calcula el costo de los materiales para una actividad productiva sencilla.

Producto Calcula sin error el costo de los materiales para una actividad productiva sencilla.

Elabora un sistema simple de acumulación de costos para obtener el costo unitario y el costo total.

Producto Elabora con exactitud un sistema simple de acumulación de costos para obtener el costo unitario y el costo total.

290

Page 291: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Contrasta entre volumen de producción y capacidad de planta.

Desempeño Contrasta correctamente entre volumen de producción y capacidad de planta.

Diferencia entre margen de utilidad y margen de contribución, precio de un producto y costo de operación.

Desempeño Diferencia claramente entre margen de utilidad y margen de contribución, precio de un producto y costo de operación.

Calcula el costo total, costo unitario y precio de venta.

Producto Calcula sin error el costo total, costo unitario y precio de venta

Elaborar distintos tipos de presupuesto para lograr un adecuado control de los recursos de la empresa.

Elabora distintos tipos de presupuesto para lograr un adecuado control de los recursos de la empresa.

Relata los aspectos que interviene en la confección de presupuestos.

Conocimiento Relata correctamente los aspectos que interviene en la confección de presupuestos.

Explica el programa de planificación y control de utilidades.

Desempeño Explica claramente el programa de planificación y control de utilidades.

Contrasta entre el plan financiero y el plan estratégico.

Desempeño Contrasta correctamente entre el plan financiero y el plan estratégico.

291

Page 292: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Distingue las partes de un plan estratégico.

Conocimiento Distingue con claridad las partes de un plan estratégico.

Enumera los formatos de presupuestos.

Conocimiento Enumera sin error los formatos de presupuestos.

Elabora presupuestos domésticos.

Producto Elabora con precisión presupuestos domésticos.

Reconoce los formatos de presupuestos.

Desempeño Reconoce con claridad los formatos de presupuestos.

Calcula el costo total, costo unitario a partir del presupuesto.

Producto Calcula con precisión el costo total y el costo unitario a partir del presupuesto.

Diagrama procesos contables para organizar la información de una actividad y proyectarlo en un presupuesto.

Desempeño Diagrama correctamente procesos contables para organizar la información de una actividad y proyectarlo en un presupuesto.

Elabora el presupuesto de una empresa manufacturera.

Producto Elabora con precisión el presupuesto de una empresa manufacturera.

292

Page 293: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Contexto AdministrativoD E S C R I P C I Ó N

Esta sub-área ofrece un espacio para que los aspectos teórico-prácticos, contenidos en ella, sean desarrollados durante 6 horas semanales para un total de 240 horas, abarcadas en un curso lectivo. Comprende las áreas de desarrollo humano conocidas como, cognoscitiva, psicomotora y socio- afectiva que se interrelacionan para facilitar la formación integral del educando, mediante un proceso de enseñanza y aprendizaje participativo y dinámico.

Los contenidos programáticos que se integran en esta sub-área son:

• Herramienta tecnológica contable: permite que el estudiante se sitúe en el contexto histórico de la informática, además, introduce los conceptos más importantes sobre el sistema operativo DOS y de ambiente gráfico, así como los conocimientos, habilidades y destrezas en el manejo de diferentes software de aplicación (procesador de texto, hoja electrónica, presentaciones y graficadores); adicionalmente se integran los conceptos básicos relacionados con el uso de Internet.

• Administración de empresas: se estudia el proceso de planeación, los aportes de Taylor y Fayol entre otros y las nuevas teorías sobre administración. Además de aprender el proceso de selección y contratación de personal.

• Salud ocupacional: contiene todos los aspectos referentes a la higiene, seguridad, riesgos en el trabajo de modo que la comunidad estudiantil pueda aplicarlos en el desempeño de las diferentes tareas que conforman su quehacer diario.

• Mercados y culturas de la calidad: permite conocer generalidades del mercado y la cultura de la calidad y su importancia en el contexto empresarial.

• Las normas básicas de etiqueta y protocolo, las aprende en la unidad Normas de Protocolo y Etiqueta. Las técnicas para incursionar en un mercado satisfactoriamente, las aprende en la unidad de Mercadeo.

• Ética profesional: explica al estuante cómo proceder con ética ante diversas situaciones profesionales.

293

Page 294: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

OBJETIVOS GENERALES

• Valorar la importancia de la cultura de la calidad en la organización social.

• Adquirir nociones básicas de los fundamentos administrativos, la administración de recurso humano y el mercadeo

• Valorar nuevas teorías de pensamiento como: la teoría de empowerment, pensamiento sistemático, gestión del conocimiento.

Valorar las normas del protocolo corporativo.

DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES DE ESTUDIO CONTEXTO ADMINISTRATIVO

Unidades Nombre Tiempo

estimadoen horas

Tiempo estimado

en semanas

I Herramienta tecnológica contable.

132 22

II Administración de empresas. 30 5

III Salud ocupacional. 24 4

IV Mercadeo y cultura de la calidad.

18 3

V Protocolo y etiqueta. 18 3

VI Ética profesional. 18 3

TOTAL 240 40

294

Page 295: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

NORMA TÉCNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVADATOS GENERALES

Titulo: Herramienta tecnológica contable. Propósito: Utilizar las herramientas disponibles en el software de aplicación para el desarrollo de su trabajo.Nivel de competencia: Básica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título ClasificaciónExplica correctamente las normas y cuidados que se deben seguir para el uso del computador. EspecíficaReconoce claramente los hábitos adecuados para el trabajo con computadoras. EspecíficaAplica sin error hábitos de higiene y seguridad en el uso del computador. EspecíficaReconoce con claridad el uso del teclado. EspecíficaDigita con precisión las técnicas de golpe correctas. EspecíficaAplica sin error técnicas de cotejo para determinar errores. EspecíficaUsa con exactitud un tutor mecanográfico para determinar los errores y realizar el refuerzo correspondiente.

Específica

Define correctamente conceptos relacionados con los sistemas operativos de ambiente gráfico. EspecíficaExplica sin error el funcionamiento de las herramientas básicas del sistema. EspecíficaIdentifica con claridad los elementos que se presentan para la administración de programas. EspecíficaUtiliza con precisión las funciones disponibles para el manejo del entorno del sistema operativo. EspecíficaIdentifica correctamente las funciones disponibles para la creación, apertura, edición e impresión de documentos.

Específica

Sigue con exactitud el procedimiento para el manejo y construcción de tablas y gráficos. EspecíficaElabora sin error documentos aplicando las funciones del procesador de texto. EspecíficaIdentifica correctamente las funciones disponibles para la creación, apertura, edición e impresión de documentos.

Específica

Prepara sin error hojas de cálculo utilizando las herramientas disponibles. Específica

295

Page 296: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título ClasificaciónDescribe sin error el procedimiento para el manejo y construcción de tablas y gráficos. EspecíficaUtiliza con exactitud fórmulas matemáticas en el desarrollo de hojas de cálculo. EspecíficaAplica sin error las funciones y herramientas disponibles en la creación de documentos. EspecíficaSeñala correctamente los posibles documentos a generar. EspecíficaDistingue claramente los diferentes elementos que componen la barra de menú y herramientas. EspecíficaIlustra correctamente las funciones asociadas a cada una de ellas. EspecíficaIlustra con claridad el procedimiento a seguir para la confección de presentaciones y organigramas. EspecíficaElabora con exactitud presentaciones y organigramas. EspecíficaAplica sin error las diferentes funciones disponibles en el software de aplicación. EspecíficaDescribe con exactitud los procedimientos adecuados para la proyección de imágenes desde la computadora.

Específica

Presenta sin error equipos de proyección de imágenes utilizados en el medio. EspecíficaEstablece sin error los documentos a generar en publicaciones. EspecíficaDistingue correctamente los elementos que componen la barra de menú y herramientas para crear publicaciones.

Específica

Demuestra claramente las funciones asociadas a cada una de ellas. EspecíficaEjemplifica sin error el procedimiento a seguir para la confección de material informativo. EspecíficaElabora claramente diferente material informativo. EspecíficaAplica con precisión las diferentes funciones disponibles en publicaciones. Específica

296

Page 297: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMATítulo ClasificaciónDefine correctamente los conceptos básicos referentes a los datos. EspecíficaDistingue con claridad las diferentes fuentes de datos. EspecíficaIlustra sin error los diferentes tipos de datos. EspecíficaDistingue claramente funciones y ventajas del administrador de bases de datos. EspecíficaExplica correctamente el entorno de access. EspecíficaEjecuta sin error el procedimiento a seguir para trabajar con tablas, formularios, consultas e impresión.

Específica

Utiliza con precisión las diferentes funciones y herramientas disponibles. EspecíficaSeñala correctamente las operaciones básicas y asistentes disponibles. EspecíficaAplica sin error las operaciones básicas y asistentes disponibles. EspecíficaUtiliza con exactitud las operaciones básicas y asistentes disponibles. EspecíficaEjecuta sin error el procedimiento para utilizar las consultas. EspecíficaUtiliza con exactitud las consultas en el manejo de bases de datos. EspecíficaDiseña con precisión bases de datos utilizando access. EspecíficaDefine correctamente los conceptos básicos relacionados con internet. EspecíficaExplica claramente los orígenes y evolución de internet en el mundo y en Costa Rica. EspecíficaDiferencia con claridad los servicios disponibles en internet. EspecíficaReconoce sin error los requerimientos mínimos para la conexión a internet. EspecíficaUtiliza con exactitud los diferentes servicios disponibles en Internet. EspecíficaAccesa sin error información a través de herramientas de búsqueda para internet. EspecíficaDefine correctamente el concepto de virus y antivirus. EspecíficaDiferencia con claridad los tipos de virus y antivirus. Específica Aplica sin error los procedimientos para la detección, corrección y protección de programas.Examina con exactitud diferentes programas y dispositivos de almacenamiento utilizando antivirus.

Específica

Elementos de competencia

Referencia Título del elemento3 – 1 Utilizar el software de aplicación para el desarrollo del trabajo contable

297

Page 298: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Criterios de desempeño:

Aplica hábitos de higiene y seguridad en el uso del computador.Ejecutar técnicas de digitado al tacto de letras, números y otros que conforman el teclado.Utiliza las herramientas para el manejo del entorno en un ambiente operativo de ambiente gráfico.Aplica las funciones y herramientas disponibles en un procesador de textos en la elaboración de documentos.Aplica las funciones y herramientas disponibles en una hoja de cálculo la creación de documentos.Confecciona presentaciones y organigramas.Seleccionar las herramientas de Access para el manejo de bases de datos.Aplica las herramientas del programa de publicaciones en la confección de material informativo.Utiliza las aplicaciones relacionadas con el uso de Internet y los servicios que este ofrece para la búsqueda y acceso de información.Identificar problemas de virus en las computadoras y su prevención.

Campo de aplicación:

Categoría ClaseServicios Prestación de servicios de Educación Técnica

Evidencias de desempeño:

Explica las normas y cuidados que se deben seguir para el uso del computador.Reconoce los hábitos adecuados para el trabajo con computadoras.Explica el funcionamiento de las herramientas básicas del sistema.Reconoce el uso del teclado.Presenta equipos de proyección de imágenes utilizados en el medio.Establece los documentos a generar.Ilustra los diferentes tipos de datos.Explica el entorno de access.Explica los orígenes y evolución de Internet en el mundo y en Costa Rica.Diferencia los servicios disponibles en Internet.Reconoce los requerimientos mínimos para la conexión a internet.Diferencia los tipos de virus y antivirus.

298

Page 299: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Evidencias de producto:

Aplica hábitos de higiene y seguridad en el uso del computador.Digita las técnicas de golpe correctas.Aplica técnicas de cotejo para determinar errores.Usa un tutor mecanográfico para determinar los errores y realizar el refuerzo correspondiente.Utiliza las funciones disponibles para el manejo del entorno del sistema operativo.Sigue el procedimiento para el manejo y construcción de tablas y gráficos.Elabora documentos aplicando las funciones del procesador de texto.Prepara hojas de cálculo utilizando las herramientas disponibles.Utiliza fórmulas matemáticas en el desarrollo de hojas de cálculo.Aplica las funciones y herramientas disponibles en la creación de documentos.Ilustra las funciones asociadas a cada una de ellas.Ilustra el procedimiento a seguir para la confección de presentaciones y organigramas.Utiliza las diferentes funciones disponibles.Elabora presentaciones y organigramas.Aplica las diferentes funciones disponibles.Demuestra las funciones asociadas a cada una de ellas.Ejemplifica el procedimiento a seguir para la confección de material informativo.Elabora diferente material informativo.Aplica las diferentes funciones disponibles.Ejecuta el procedimiento a seguir para trabajar con tablas, formularios, consultas e impresión.Utiliza las diferentes funciones y herramientas disponibles.Aplica las operaciones básicas y asistentes disponibles.Utiliza las operaciones básicas y asistentes disponibles.Ejecuta el procedimiento para utilizar las consultas.Utiliza las consultas en el manejo de bases de datos.Diseña bases de datos utilizando access.Utiliza los diferentes servicios disponibles en internet.Accesa información a través de herramientas de búsqueda para Internet.Aplica los procedimientos para la detección, corrección y protección de programasExamina diferentes programas y dispositivos de almacenamiento utilizando antivirus

299

Page 300: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Evidencias de conocimiento:

Define conceptos relacionados con los sistemas operativos de ambiente gráficoIdentifica los elementos que se presentan para la administración de programasIdentifica las funciones disponibles para la creación, apertura, edición e impresión de documentos en el procesador de texto y en una hoja electrónicaDescribe el procedimiento para el manejo y construcción de tablas y gráficos.Señala los posibles documentos a generar.Distingue los diferentes elementos que componen la barra de menú y herramientas.Describe los procedimientos adecuados para la proyección de imágenes desde la computadora.Distingue los elementos que componen la barra de menú y herramientas.Define los conceptos básicos referentes a los datos.Distingue las diferentes fuentes de datos.Distingue funciones y ventajas del administrador de bases de datos.Señala las operaciones básicas y asistentes disponibles.Define los conceptos básicos relacionados con internet.Define el concepto de virus y antivirus.

300

Page 301: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Modalidad: Comercial y Servicios Especialidad: Contabilidad y Finanzas

Sub-área: Contexto administrativo Año: Décimo

Unidad de Estudio: Herramienta tecnológica contable Tiempo Estimado: 132 horas

Propósito: Utilizar las herramientas disponibles en el software de aplicación para el desarrollo de su trabajo

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Aplicar normas básicas de trabajo para el uso correcto del computador.

Normas básicas para utilizar el computador• Cuidados que

requiere el equipo de cómputo

• Computadoras• Equipos periféricos• Discos compactos• Dispositivos de

almacenamiento (disco compacto, llave USB, zip drives, disquetes)

• Hábitos de trabajo en el laboratorio de cómputo

• Posición correcta frente a la computadora.

El o la docente:• Describe las

normas básicas para el uso de computadoras y del laboratorio de cómputo.

• Reconoce las reglas básicas para el uso y cuidado del equipo.

• Ilustra los hábitos adecuados de trabajo

• Demuestra las medidas de trabajo e higiene para proteger su salud y la de sus compañeros.

• Prudencia: tener conciencia de todo aquello que nos rodea con la capacidad de anticiparse a los hechos.

• Aplica hábitos de higiene y seguridad en el uso del computador.

301

Page 302: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

El o la estudiante:• Explica las normas

y cuidados que se deben seguir para el uso del computador.

• Reconoce los hábitos adecuados para el trabajo con computadoras.

• Aplica hábitos de higiene y seguridad en el uso del computador.

302

Page 303: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

2. Ejecutar las técnicas de digitado al tacto de letras, números y otros que conforman el teclado.

Teclado de la computadora• Distribución del

teclado en la computadora

• Teclas guías y nombres de los dedos

• Barra de espaciado, tecla de retorno, tecla de tabulador

• Teclas, h,e,o,r,i,n,t,u, máyuscula derecha,c, acento, m,w,punto,g,

mayúscula izquierda, q,y,b,coma,x,,dos puntos, tecla mayúscula, caps lock, tecla insert, tecla de retroceso o backspace, tecla

El o la docente:

• Explica el uso del teclado.

• Demuestra la digitación con las técnicas de golpe correctas.

• Explica de técnicas de cotejo para determinar errores.

El o la estudiante:• Reconoce el uso

del teclado• Digita con las

técnicas de golpe correctas

• Aplica de técnicas de cotejo para determinar erroresUsa un tutor mecanográfico para determinar los errores y realizar el refuerzo correspondiente.

• Interés por conocer el software de la computadora.

• Ejecuta las técnicas de digitado al tacto de letras, números y otros que conforman el teclado.

303

Page 304: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Teclas rápidas sin uso del mouse y de funciones especiales

• Teclas numéricas y de símbolos.

304

Page 305: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

3. Utilizar las diferentes herramientas para manejo del entorno en un sistema operativo de ambiente gráfico.

Ambiente gráfico y manejo del entorno• Menús.• Cuadros de

diálogo.• Ventanas. • Selección de

opciones.• Inicialización y

utilización.• Cambio de

unidades. • Carpetas o

subdirectorios• Barra de tareas• Función de Inicio• Uso del mouse

(botón izq. Y der. ).• Ventanas• Elementos de

ventana.• Iconos.• Cuadros de

diálogo.• Personalización• Menús

El o la docente:• Define los

conceptos relacionados con los sistemas operativos de ambiente gráfico.

• Describe las diferentes herramientas disponibles en el sistema operativo.

• Demuestra el funcionamiento de las herramientas descritas.

• Utiliza las funciones en la realización de tareas relacionadas con el manejo del entorno.

• Interés por conocer el software de la computadora.

• Utiliza las herramientas para manejo del entorno en un sistema operativo de ambiente gráfico.

305

Page 306: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Agregar y eliminar órdenes.

• Accesos directos.• Configuración del

entorno de la pantalla.

El o la estudiante:• Define conceptos

relacionados con los sistemas operativos de ambiente gráfico.

• Explica el funcionamiento de las herramientas básicas del sistema.

• Identifica los elementos que se presentan para la administración de programas.• Utiliza las

funciones disponibles para el manejo del entorno del sistema operativo.

306

Page 307: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

4.Aplicar las funciones básicas de un procesador de textos en la creación de documentos.

Generalidades• Teclado básico • Funciones

disponibles.• Ventanas de

trabajo.• Barras de

menús y herramientas.

• Ayuda.• Trabajo con

documentos.• Creación.• Edición y

modificación.• Guardar.• Impresión• Formato de

documentos.• Márgenes.• Tabulaciones.• Párrafos.• Páginas.• Manejo de

bloques.• Copiar.• Mover.• Borrar.• Tablas y

gráficos en un documento.

El o la docente:• Identifica las

funciones disponibles para la creación, apertura, edición e impresión de documentos.

• Describe el procedimiento para el manejo de bloques.

• Explica el procedimiento para dar formato a los documentos

• Aplica las herramientas disponibles para el manejo y construcción de tablas y gráficos.

• Aplica las funciones del procesador de texto en la elaboración de documentos.

• Laboriosidad: esfuerzo que se realiza para conseguir algo por uno mismo o con la ayuda de los demás.

• Aplica las funciones y herramientas disponibles en un procesador de textos en la elaboración de documentos.

307

Page 308: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

El o la estudiante:• Identifica las

funciones disponibles para la creación, apertura, edición e impresión de documentos.

• Sigue el procedimiento para el manejo y construcción de tablas y gráficos.

• Elabora documentos aplicando las funciones del procesador de texto.

308

Page 309: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

5. Aplicar las herramientas que presenta una hoja electrónica para la elaboración de documentos.

Características de la hoja electrónica:

• Generalidades.• Funciones.

disponibles• Ventana de

trabajo.• Barras de

menús y herramientas.

• Creación de una hoja de cálculo.

• Definición.• Partes.• Ingreso y

modificación de datos.

• Trabajo con celdas.

• Fórmulas.• Recuperación y

edición.• Rangos.• Eliminar.• Mover.• Copiar.

El o la docente:• Describe las

operaciones básicas que se pueden realizar en una hoja de cálculo.

• Identifica las funciones disponibles para la creación, apertura, edición e impresión de documentos.

• Describe el procedimiento para la creación de hojas de cálculo.

• Explica el procedimiento para recuperar y editar los documentos.

• Laboriosidad: esfuerzo que se realiza para conseguir algo por uno mismo o con la ayuda de los demás.

• Aplica las funciones y herramientas disponibles en una hoja de cálculo para la creación de documentos.

309

Page 310: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Seleccionar.• Utilización de

fórmulas.• Formatos.• Creación de

gráficos.• Impresión de

una hoja cálculo.

• Ejemplifica el uso de fórmulas en la hoja electrónica.

• Aplica las herramientas disponibles para el manejo y construcción de tablas y gráficos.

• Aplica las funciones de la hoja electrónica en la elaboración de documentos.

El o la estudiante:• Identifica las

funciones disponibles para la creación, apertura, edición e impresión de documentos.

• Prepara hojas de cálculo utilizando las herramientas disponibles.

310

Page 311: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Describe el procedimiento para el manejo y construcción de tablas y gráficos.

• Utiliza fórmulas matemáticas en el desarrollo de hojas de cálculo.

• Aplica las funciones y herramientas disponibles en la creación de documentos.

311

Page 312: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

6. Confeccionar presentaciones y organigramas.

Terminología:• Transparencia.• Notas del

orador.• Copias para el

auditorio.• Archivos de

presentación.

Barra de menú:

• Barras de herramientas.

• Creación de presentaciones

• Selección de estilo, fondo y formato.• Manejo de texto.• Fuentes.• Tamaños.• Estilos.• Alineación. • Efectos. especiales.

El o la docente:• Selecciona los

posibles documentos a generar.

• Identifica los diferentes elementos que componen la barra de menú y herramientas.

• Ejemplifica las funciones asociadas a cada una de ellas.

• Demuestra el procedimiento a seguir para la confección de presentaciones y organigramas.• Utiliza las diferentes funciones disponibles.

• Laboriosidad: esfuerzo que se realiza para conseguir algo por uno mismo o con la ayuda de los demás.

• Confecciona presentaciones y organigramas.

312

Page 313: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Organigramas.

• Equipo especial para la proyección de imágenes desde la computadora.

• Video Beam• Proyector de multimedia• Otros.

• Elabora presentaciones y organigramas.

• Aplica las diferentes funciones disponibles.

• Describe los procedimientos adecuados para la proyección de imágenes desde la computadora.

• Presenta diversos equipos de proyección de imágenes utilizados en el medio.

El o la estudiante:

• Define la terminología básica.

313

Page 314: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Señala los posibles documentos a generar.

• Distingue los diferentes elementos que componen la barra de menú y herramientas.

• Ilustra las funciones asociadas a cada una de ellas.

• Ilustra el procedimiento a seguir para la confección de presentaciones y organigramas.• Elabora presentaciones y organigramas.

RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y CRITERIOS DE

314

Page 315: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

APRENDIZAJE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

ACTITUDES DESEMPEÑO

• Aplica las diferentes funciones disponibles.

• Describe los procedimientos adecuados para la proyección de imágenes desde la computadora.

• Presenta equipos de proyección de imágenes utilizados en el medio.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA -

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

315

Page 316: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

APRENDIZAJE 7. Aplicar las herramientas del programa de publicaciones en la confección de material informativo.

Terminología:

• Barras del menú.• Barras de herramientas.

Material informativo:

• Desplegables.• Boletines.• Correspondenci

a social.• Rótulos.• Otros

documentos.

El o la docente:• Selecciona los documentos a generar.

• Identifica los elementos que componen la barra de menú y herramientas.

• Ejemplifica las funciones asociadas a cada una de ellas.

• Demuestra del procedimiento a seguir para la confección de material informativo.• Elabora diferente material informativo.• Aplica las diferentes funciones disponibles.

• Laboriosidad: esfuerzo que se realiza para conseguir algo por uno mismo o con la ayuda de los demás.

• Aplica las herramientas del programa de publicaciones en la confección de material informativo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

316

Page 317: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

El o la estudiante:• Define la

terminología básica usada en publicaciones.

• Establece los documentos a generar en publicaciones.

• Distingue los elementos de la barra de menú y herramientas.

• Demuestra las funciones asociadas.

• Ejemplifica el procedimiento para la confección de material informativo.• Elabora material informativo.• Aplica las diferentes funciones disponibles.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

8. Seleccionar las herramientas de access para el manejo de bases

Datos:• Conceptos.• Datos.• Registros. • Archivo.

El o la docente:• Define el

concepto básico referente a los datos.

• Búsqueda de equidad en el trato con los compañeros y profesores.

• Selecciona las herramientas de access para el manejo de bases de datos.

317

Page 318: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

de datos. • Campo.• Fuentes de datos. • Tipos de datos.

• Bases de datos.• Objetivos de los

sistemas de bases de datos.

• Administración de bases de datos

• Entorno.• Menús.• Funciones.• Herramientas.• Ventanas de

trabajo.• Ayuda.• Trabajo con Tablas.• Formularios.

• Identifica las diferentes fuentes de datos.

• Ejemplifica los diferentes tipos de datos.

• Define los conceptos básicos relacionados con las bases de datos.

• Identifica funciones y ventajas del administrador de bases de datos.

• Observa ejemplos de bases de datos.

318

Page 319: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

.

• Consultas.• Impresión.• Operaciones

básicas.• Funciones.• Gráficos.• Exportar e

importar datos.• Combinación deTablas.• Registros.• Asistentes.• Auto formularios• Bases de datos.• Búsqueda.• Tablas• Controles.• Consultas.• Utilización. • Consulta • Totalización de

consultas.• Selección.• Tablas.

• Describe el entorno de access.

• Define el concepto de tablas, formularios, consultas e impresión.

• Describe el procedimiento a seguir para trabajar con tablas, formularios, consultas e impresión.

• Utiliza las diferentes funciones y herramientas disponibles.

• Define las operaciones básicas y asistentes disponibles.

319

Page 320: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Bases de datos.

• Creación de archivos de bases de datos.

• Agregar datos a archivos existentes.

• Modificación de la información existente

• Borrado de archivos.

• Cambio de nombre de archivos de bases de datos.

• Cerrar archivos.

• Demuestra el procedimiento para utilizar las operaciones básicas y asistentes disponibles.

• Utiliza las operaciones básicas y asistentes disponibles.

• Define los conceptos sobre consultas.

• Describe las aplicaciones de las consultas.

• Demuestra el procedimiento para utilizar las consultas.

• Utiliza las consultas en el manejo de bases de datos.

320

Page 321: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Define conceptos básicos relacionados con la creación de bases de datos.

• Describe el procedimiento para la creación y manejo de archivos de bases de datos.

• Crea bases de datos utilizando Access.

El o la estudiante:• Define los conceptos

básicos referentes a los datos.

• Distingue las diferentes fuentes de datos.

• Ilustra los diferentes tipos de datos.

321

Page 322: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Distingue funciones y ventajas del administrador de bases de datos.

• Explica el entorno de Access.

• Ejecuta el procedimiento a seguir para trabajar con tablas, formularios, consultas e impresión.

• Utiliza las diferentes funciones y herramientas disponibles.

• Señala las operaciones básicas y asistentes disponibles.

• Aplica las operaciones básicas y asistentes. disponibles.

322

Page 323: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Utiliza las operaciones básicas y asistentes disponibles.

• Ejecuta el procedimiento para utilizar las consultas.

• Utiliza las consultas en el manejo de bases de datos.

• Diseña bases de datos utilizando access.

323

Page 324: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

9. Utilizar las aplicaciones relacionadas con el uso de internet y los servicios que ofrece para la búsqueda y acceso de información.

Internet• Concepto.• Historia.• Dominios. • Hipertexto.• Protocolos. • Direcciones.• Internet en

Costa Rica.• Servicios de

Internet.• Navegación o

búsqueda de información.

• Correo electrónico.

• Chat.• Tel Net.• Transferencia

de archivos (FTP).

• Word Wide Web (WWW).

• TCP/IP.• Requerimiento

para la conexión a Internet.

El o la docente:• Resume los

hechos históricos relacionados con el desarrollo de Internet.

• Define los conceptos básicos relacionados con el ambiente de Internet (dominios, protocolos, direcciones).

• Identifica los aspectos más relevantes relacionados con el desarrollo de Internet en Costa Rica.

• Discute la relación entre el desarrollo de Internet y la sociedad actual.

• Responsabilidad: conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer.

• Utiliza las aplicaciones relacionadas con el uso de internet y los servicios que este ofrece para la búsqueda y acceso de información.

324

Page 325: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Formas de conexión.

• Proveedores. • Tipos de

acceso.• Software de

accesoHardware.

• Describe los servicios disponibles en internet.

• Sintetiza los requerimientos mínimos para la conexión a internet.

• Demuestra el uso de los diferentes servicios disponibles en internet.

• Discute el uso inapropiado que se puede dar al Internet y su efecto negativo en la juventud.

325

Page 326: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

El o la estudiante:• Define los

conceptos básicos relacionados con internet.

• Explica los orígenes y evolución de internet en el mundo y en Costa Rica

• Diferencia los servicios disponibles en internet

• Reconoce los requerimientos mínimos para la conexión a internet

• Utiliza los diferentes servicios disponibles en internet

• Accesa información a través de internet

326

Page 327: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

10.Identificar problemas de virus en las computadoras y su prevención.

Virus en las computadoras

• Concepto.• Características.• Tipos de virus.• Antivirus:• Concepto.• Características• Detección de

virus• Corrección y

protección de programas.

El o la docente:• Define el

concepto de virus.

• Identifica las características de los virus.

• Clasifica los diferentes virus existentes.

• Describe los antivirus existentes.

• Compara las características de los diferentes antivirus.

• Demuestra los procedimientos de detección, corrección y protección de programas.

• Laboriosidad: esfuerzo que se realiza para conseguir algo por uno mismo o con la ayuda de los demás.

• Identifica problemas de virus en las computadoras y su prevención.

327

Page 328: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

El o la estudiante:• Define el

concepto de virus y antivirus.

• Diferencia los tipos de virus y antivirus.

• Aplica los procedimientos para la detección, corrección y protección de programas.

• Examina diferentes programas y dispositivos de almacenamiento utilizando antivirus.

328

Page 329: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

PRÁCTICAS Y LISTAS DE COTEJO

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

UNIDAD DE ESTUDIO: Herramienta tecnológica contable PRÁCTICA No. 1

Propósito:

Escenario: Laboratorio de cómputo Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA

329

Page 330: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Procedimientos

El o la docente:Describe las normas básicas para el uso de computadoras y del laboratorio de cómputo. Reconoce las reglas básicas para el uso y cuidado del equipo.Ilustra los hábitos adecuados de trabajo. Demuestra las medidas de trabajo e higiene para proteger su salud y la de sus compañeros.Explica el uso del teclado.Demuestra la digitación con las técnicas de golpe correctas.Explica de técnicas de cotejo para determinar errores.Define los conceptos relacionados con los sistemas operativos de ambiente gráfico.Describe las diferentes herramientas disponibles en el sistema operativo.Demuestra el funcionamiento de las herramientas descritas.Utiliza las funciones en la realización de tareas relacionadas con el manejo del entorno.Identifica las funciones disponibles para la creación, apertura, edición e impresión de documentos.Describe el procedimiento para el manejo de bloques.Explica el procedimiento para dar formato a los documentos.Aplica las herramientas disponibles para el manejo y construcción de tablas y gráficos.Aplica las funciones del procesador de texto en la elaboración de documentos.Describe las operaciones básicas que se pueden realizar en una hoja de cálculo. Identifica las funciones disponibles para la creación, apertura, edición e impresión de documentos.Describe el procedimiento para la creación de hojas de cálculo.Explica el procedimiento para recuperar y editar los documentos.Ejemplifica el uso de fórmulas en la hoja electrónica.Describe el procedimiento para el manejo y construcción de tablas y gráficos.Aplica las herramientas disponibles para el manejo y construcción de tablas y gráficos.Aplica las funciones de la hoja electrónica en la elaboración de documentos. Selecciona los posibles documentos a generar.Identifica los diferentes elementos que componen la barra de menú y herramientas.Ejemplifica las funciones asociadas a cada una de ellas.Demuestra el procedimiento a seguir para la confección de presentaciones y organigramas.Utiliza las diferentes funciones disponibles.Elabora presentaciones y organigramas.

330

Page 331: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Procedimientos

El o la docente:Aplica las diferentes funciones disponibles.Describe los procedimientos adecuados para la proyección de imágenes desde la computadora.Presenta equipos de proyección de imágenes utilizados en el medio.Selecciona los documentos a generar.Identifica los elementos que componen la barra de menú y herramientas.Ejemplifica las funciones asociadas a cada una de ellas.Demuestra del procedimiento a seguir para la confección de material informativo.Elabora diferente material informativo.

Aplica las diferentes funciones disponibles.Define el concepto básico referente a los datos.Identifica las diferentes fuentes de datos.Ejemplifica los diferentes tipos de datos. Define los conceptos básicos relacionados con las bases de datos.Identifica funciones y ventajas del administrador de bases de datos.Observa ejemplos de bases de datos.Describe el entorno de access.Define el concepto de tablas, formularios, consultas e impresión.Describe el procedimiento a seguir para trabajar con tablas, formularios, consultas e impresión.Utiliza las diferentes funciones y herramientas disponibles. Define las operaciones básicas y asistentes disponibles.Demuestra el procedimiento para utilizar las operaciones básicas y asistentes disponibles.Utiliza las operaciones básicas y asistentes disponibles.Define los conceptos sobre consultas.Describe las aplicaciones de las consultas.Demuestra el procedimiento para utilizar las consultas.

331

Page 332: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Procedimientos

El o la docente:

Utiliza las consultas en el manejo de bases de datos.Define conceptos básicos relacionados con la creación de bases de datos.Describe el procedimiento para la creación y manejo de archivos de bases de datos.Crea bases de datos utilizando access.Resume los hechos históricos relacionados con el desarrollo de internet.Define los conceptos básicos relacionados con el ambiente de internet (dominios, protocolos, direcciones).Identifica los aspectos más relevantes relacionados con el desarrollo de internet en Costa Rica.Discute la relación entre el desarrollo de internet y la sociedad actual.Describe los servicios disponibles en internet.Sintetiza los requerimientos mínimos para la conexión a internet.Demuestra el uso de los diferentes servicios disponibles en internet.Discute el uso inapropiado que se puede dar al Internet y su efecto negativo en la juventud.Define el concepto de virus.Identifica las características de los virus.Clasifica los diferentes virus existentes.Describe los antivirus existentes.Compara las características de los diferentes antivirus.Demuestra los procedimientos de detección, corrección y protección de programas.

332

Page 333: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:

Nombre del o la estudiante:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del o la estudiante mediante la observación del mismo. De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el alumnado durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO APLICA

Explica correctamente las normas y cuidados que se deben seguir para el uso del computador.Reconoce claramente los hábitos adecuados para el trabajo con computadoras.Aplica sin error hábitos de higiene y seguridad en el uso del computador.Reconoce con claridad el uso del teclado.Digita con precisión con las técnicas de golpe correctas.Aplica sin error de técnicas de cotejo para determinar errores.Usa con exactitud un tutor mecanográfico para determinar los errores y realizar el refuerzo correspondiente.Define correctamente conceptos relacionados con los sistemas operativos de ambiente gráfico.Explica sin error el funcionamiento de las herramientas básicas del sistema. Identifica con claridad los elementos que se presentan para la administración de programas.Utiliza con precisión las funciones disponibles para el manejo del entorno del sistema operativo.Identifica correctamente las funciones disponibles para la creación, apertura, edición e impresión de documentos.Sigue con exactitud el procedimiento para el manejo y construcción de tablas y gráficos.Elabora sin error documentos aplicando las funciones del procesador de texto.Identifica correctamente las funciones disponibles para la creación, apertura, edición e impresión de documentos.

333

Page 334: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:Nombre del o la estudiante:Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del o la estudiante mediante la observación del mismo. De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el alumnado durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO APLICADescribe sin error el procedimiento para el manejo y construcción de tablas y gráficos.Prepara sin error hojas de cálculo utilizando las herramientas disponibles.Explica correctamente las normas y cuidados que se deben seguir para el uso del computador. Utiliza con exactitud fórmulas matemáticas en el desarrollo de hojas de cálculo.Aplica sin error las funciones y herramientas disponibles en la creación de documentos.Señala correctamente los posibles documentos a generar.Distingue claramente los diferentes elementos que componen la barra de menú y herramientas.Ilustra correctamente las funciones asociadas a cada una de ellas.Ilustra con claridad el procedimiento a seguir para la confección de presentaciones y organigramas.Elabora con exactitud presentaciones y organigramas.Aplica sin error las diferentes funciones disponibles en el software de aplicación.Describe con exactitud los procedimientos adecuados para la proyección de imágenes desde la computadora.Presenta sin error equipos de proyección de imágenes utilizados en el medio.Establece sin error los documentos a generar.Distingue correctamente los elementos que componen la barra de menú y herramientas.Demuestra claramente las funciones asociadas a cada una de ellas.Ejemplifica sin error el procedimiento a seguir para la confección de material informativo.Elabora claramente diferente material informativo.Aplica con precisión las diferentes funciones disponibles.Describe sin error el procedimiento para el manejo y construcción de tablas y gráficos.Utiliza con exactitud fórmulas matemáticas en el desarrollo de hojas de cálculo.

334

Page 335: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:

Nombre del o la estudiante:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del o la estudiante mediante la observación del mismo. De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el alumnado durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO APLICA

Define correctamente los conceptos básicos referentes a los datos.Aplica sin error las funciones y herramientas disponibles en la creación de documentos.Señala correctamente los posibles documentos a generar.Distingue claramente los diferentes elementos que componen la barra de menú y herramientas.Ilustra correctamente las funciones asociadas a cada una de ellas.Distingue con claridad las diferentes fuentes de datos.Ilustra sin error los diferentes tipos de datos.Distingue claramente funciones y ventajas del administrador de bases de datos.Explica correctamente el entorno de access.Ejecuta sin error el procedimiento a seguir para trabajar con tablas, formularios, consultas e impresión.Utiliza con precisión las diferentes funciones y herramientas disponibles.Señala correctamente las operaciones básicas y asistentes disponibles.Aplica sin error las operaciones básicas y asistentes disponibles.Utiliza con exactitud las operaciones básicas y asistentes disponibles.Ejecuta sin error el procedimiento para utilizar las consultas.Utiliza con exactitud las consultas en el manejo de bases de datos.Diseña con precisión bases de datos utilizando access.Define correctamente los conceptos básicos relacionados con internet.Explica claramente los orígenes y evolución de Internet en el mundo y en Costa Rica.

335

Page 336: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:

Nombre del o la estudiante:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del o la estudiante mediante la observación del mismo. De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el alumnado durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO APLICA

Diferencia con claridad los servicios disponibles en Internet.Reconoce sin error los requerimientos mínimos para la conexión a internet.Utiliza con exactitud los diferentes servicios disponibles en internet.Accesa sin error información a través de herramientas de búsqueda para internet.Define correctamente el concepto de virus y antivirus.Diferencia con claridad los tipos de virus y antivirus.Aplica sin error los procedimientos para la detección, corrección y protección de programas.Examina con exactitud diferentes programas y dispositivos de almacenamiento utilizando antivirus.

OBSERVACIONES:

336

Page 337: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Aplicar normas básicas de trabajo para el uso correcto del computador.

Aplica hábitos de higiene y seguridad en el uso del computador.

Explica las normas y cuidados que se deben seguir para el uso del computador.

Desempeño Explica correctamente las normas y cuidados que se deben seguir para el uso del computador.

Reconoce los hábitos adecuados para el trabajo con computadoras.

Desempeño Reconoce claramente los hábitos adecuados para el trabajo con computadoras.

Aplica hábitos de higiene y seguridad en el uso del computador.

Producto Aplica sin error hábitos de higiene y seguridad en el uso del computador.

Ejecutar las técnicas de digitado al tacto de letras, números y otros que conforman el teclado.

Ejecuta las técnicas de digitado al tacto de letras, números y otros que conforman el teclado.

Reconoce el uso del teclado.

Desempeño Reconoce con claridad el uso del teclado.

Digita las técnicas de golpe correctas.

Producto Digita con precisión con las técnicas de golpe correctas.

Aplica de técnicas de cotejo para determinar errores.

Producto Aplica sin error de técnicas de cotejo para determinar errores.

Usa un tutor mecanográfico para determinar los errores y realizar el refuerzo correspondiente.

Producto Usa con exactitud un tutor mecanográfico para determinar los errores y realizar el refuerzo correspondiente.

Utilizar las diferentes herramientas para manejo del entorno en un sistema operativo de ambiente gráfico.

Utiliza las diferentes herramientas para manejo del entorno en un sistema operativo de ambiente gráfico.

Define conceptos relacionados con los sistemas operativos de ambiente gráfico.

Conocimiento Define correctamente conceptos relacionados con los sistemas operativos de ambiente gráfico.

337

Page 338: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Explica el funcionamiento de las herramientas básicas del sistema.

Desempeño Explica sin error el funcionamiento de las herramientas básicas del sistema.

Identifica los elementos que se presentan para la administración de programas.

Conocimiento Identifica con claridad los elementos que se presentan para la administración de programas.

Utiliza las funciones disponibles para el manejo del entorno del sistema operativo.

Producto Utiliza con precisión las funciones disponibles para el manejo del entorno del sistema operativo.

Aplicar las funciones básicas de un procesador de textos en la creación de documentos.

Aplica las funciones y herramientas disponibles en un procesador de textos en la elaboración de documentos.

Identifica las funciones disponibles para la creación, apertura, edición e impresión de documentos.

Conocimiento Identifica correctamente las funciones disponibles para la creación, apertura, edición e impresión de documentos.

Sigue el procedimiento para el manejo y construcción de tablas y gráficos.

Desempeño Sigue con exactitud el procedimiento para el manejo y construcción de tablas y gráficos.

Elabora documentos aplicando las funciones del procesador de textos.

Producto Elabora con precisión documentos aplicando las funciones del procesador de textos.

338

Page 339: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Aplicar las herramientas que presenta una hoja electrónica para la elaboración de documentos.

Aplica las funciones y herramientas disponibles en una hoja de cálculo la creación de documentos.

Identifica las funciones disponibles para la creación, apertura, edición e impresión de documentos.

Conocimiento Identifica correctamente las funciones disponibles para la creación, apertura, edición e impresión de documentos.

Prepara hojas de cálculo utilizando las herramientas disponibles.

Producto Prepara sin error hojas de cálculo utilizando las herramientas disponibles.

Describe el procedimiento para el manejo y construcción de tablas y gráficos.

Conocimiento Describe sin error el procedimiento para el manejo y construcción de tablas y gráficos.

Utiliza fórmulas matemáticas en el desarrollo de hojas de cálculo.

Producto Utiliza con exactitud fórmulas matemáticas en el desarrollo de hojas de cálculo.

Aplica las funciones y herramientas disponibles en la creación de documentos.

Producto Aplica sin error las funciones y herramientas disponibles en la creación de documentos.

339

Page 340: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Confeccionar presentaciones y organigramas.

Confecciona presentaciones y organigramas.

Señala los posibles documentos a generar.

Conocimiento Señala correctamente los posibles documentos a generar.

Distingue los diferentes elementos que componen la barra de menú y herramientas.

Conocimiento Distingue claramente los diferentes elementos que componen la barra de menú y herramientas.

Ilustra las funciones asociadas a cada una de ellas.

Desempeño Ilustra correctamente las funciones asociadas a cada una de ellas.

Ilustra el procedimiento a seguir para la confección de presentaciones y organigramas.

Desempeño Ilustra con claridad el procedimiento a seguir para la confección de presentaciones y organigramas.

Elabora presentaciones y organigramas.

Producto Elabora con exactitud presentaciones y organigramas.

Aplica las diferentes funciones .disponibles en el software de aplicación.

Producto Aplica sin error las diferentes funciones disponibles en el software de aplicación.

340

Page 341: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Describe los procedimientos adecuados para la proyección de imágenes desde la computadora.

Conocimiento Describe con exactitud los procedimientos adecuados para la proyección de imágenes desde la computadora.

Presenta equipos de proyección de imágenes utilizados en el medio.

Producto Presenta sin error equipos de proyección de imágenes utilizados en el medio.

Aplicar las herramientas del programa de publicaciones en la confección de material informativo.

Aplica las herramientas del programa de publicaciones en la confección de material informativo.

Establece los documentos a generar.

Conocimiento Establece sin error los documentos a generar.

Distingue los elementos que componen la barra de menú y herramientas.

Conocimiento Distingue correctamente los elementos que componen la barra de menú y herramientas.

Demuestra las funciones asociadas a cada una de ellas.

Desempeño Demuestra claramente las funciones asociadas a cada una de ellas.

Ejemplifica el procedimiento a seguir para la confección de material informativo.

Producto Ejemplifica sin error el procedimiento a seguir para la confección de material informativo.

341

Page 342: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Elabora diferente material informativo.

Producto Elabora claramente diferente material informativo.

Aplica las diferentes funciones disponibles.

Producto Aplica con precisión las diferentes funciones disponibles.

Seleccionar las herramientas de access para el manejo de bases de datos.

Selecciona las herramientas de access para el manejo de bases de datos.

Define los conceptos básicos referentes a los datos.

Conocimiento Define correctamente los conceptos básicos referentes a los datos.

Distingue las diferentes fuentes de datos.

Conocimiento Distingue con claridad las diferentes fuentes de datos.

Ilustra los diferentes tipos de datos.

Desempeño Ilustra sin error los diferentes tipos de datos.

Distingue funciones y ventajas del administrador de bases de datos.

Conocimiento Distingue claramente funciones y ventajas del administrador de bases de datos.

Explica el entorno de access.

Desempeño Explica correctamente el entorno de access.

Ejecuta el procedimiento a seguir para trabajar con tablas, formularios, consultas e impresión.

Producto Ejecuta con claridad el procedimiento a seguir para trabajar con tablas, formularios, consultas e impresión.

Utiliza las diferentes funciones y herramientas disponibles.

Producto Utiliza con precisión las diferentes funciones y herramientas disponibles.

342

Page 343: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Señala las operaciones básicas y asistentes disponibles.

Conocimiento Señala correctamente las operaciones básicas y asistentes disponibles.

Aplica las operaciones básicas y asistentes disponibles.

Producto Aplica sin error las operaciones básicas y asistentes disponibles.

Utiliza las operaciones básicas y asistentes disponibles.

Producto Utiliza con exactitud las operaciones básicas y asistentes disponibles.

Ejecuta el procedimiento para utilizar las consultas.

Producto Ejecuta sin error el procedimiento para utilizar las consultas.

Utiliza las consultas en el manejo de bases de datos.

Producto Utiliza con exactitud las consultas en el manejo de bases de datos.

Diseña bases de datos utilizando access.

Producto Diseña con precisión bases de datos utilizando access.

Utilizar las aplicaciones relacionadas con el uso de internet y los servicios que este ofrece para la búsqueda y acceso de información.

Utiliza las aplicaciones relacionadas con el uso de internet y los servicios que este ofrece para la búsqueda y acceso de información.

Define los conceptos básicos relacionados con internet.

Conocimiento Define correctamente los conceptos básicos relacionados con internet.

343

Page 344: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRTERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Explica los orígenes y evolución de internet en el mundo y en Costa Rica.

Desempeño Explica claramente los orígenes y evolución de internet en el mundo y en Costa Rica.

Diferencia los servicios disponibles en internet.

Desempeño Diferencia con claridad los servicios disponibles en internet.

Reconoce los requerimientos mínimos para la conexión a internet.

Desempeño Reconoce sin error los requerimientos mínimos para la conexión a internet.

Utiliza los diferentes servicios disponibles en internet.

Producto Utiliza con exactitud los diferentes servicios disponibles en internet.

Accesa información a través de herramientas de búsqueda para internet.

Producto Accesa con exactitud información a través de herramientas de búsqueda para internet.

Resolver problemas de virus en las computadoras.

Resuelve problemas de virus en las computadoras.

Define el concepto de virus y antivirus.

Conocimiento Define correctamente el concepto de virus y antivirus.

Diferencia los tipos de virus y antivirus.

Desempeño Diferencia con claridad los tipos de virus y antivirus.

Aplica los procedimientos para la detección, corrección y protección de programas.

Producto Aplica sin error los procedimientos para la detección, corrección y protección de programas.

344

Page 345: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Examina los diferentes programas y dispositivos de almacenamiento utilizando antivirus.

Producto Examina con exactitud diferentes programas y dispositivos de almacenamiento utilizando antivirus.

345

Page 346: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

NORMA TÉCNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVADATOS GENERALES

Titulo: Administración de empresas. Propósito: Administrar eficiente y eficazmente una organización.Nivel de competencia: Básica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título ClasificaciónDefine correctamente básicos que involucra la administración de empresa y la administración de personal.Explica con claridad la importancia de la administración.Justifica sin error los aportes de Taylor y Fayol.Comenta correctamente los aportes de las ciencias de la conducta.Determina con claridad las contribuciones recientes a la administración.Explica acertadamente el concepto de planeación.Aplica sin error las etapas del proceso administrativo.Utiliza con exactitud diferentes tipos de planes.Enumere correctamente los pasos en la planeación.Determina claramente la naturaleza y propósito de las estrategias y políticas.Explica sin error el proceso de la planeación estratégica.Aplica con exactitud al estudio de casos el proceso de planeación estratégica.Clasifica sin error los diversos tipos de departamentalización.Reconoce con exactitud en una estructura organizacional las relaciones de línea, staff, autoridad funcional, centralización descentralización y delegación de autoridad.Explica sin error las teorías de la motivación y liderazgo.Determina con claridad los diferentes flujos de comunicación en las empresas.Reconoce con claridad de los aspectos más sobresalientes en cada teoría para administrar empresas. Interpreta claramente la aplicación de cada teoría en la empresa moderna.

EspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecífica

EspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecífica

346

Page 347: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título ClasificaciónDefine acertadamente el concepto de administración de recursos humanos. Aplica con exactitud las diversas etapas para proveer de recurso humano a la empresa. Enumera con claridad las etapas del proceso para proveer recurso humano a la empresa.Explica con fundamento la relación entre salud, trabajo y medio ambiente.Elabora sin error planes sencillos.Elabora con precisión perfiles de puestos, escales salariales e incentivos laborales. Ejemplifica correctamente la evolución de 360 grados.Reelabora correctamente el concepto de organización.Interpreta sin error el significado de organización formal e informal.Define correctamente motivador y motivadores.Define claramente la función administrativa y principios de control.Explica con exactitud situaciones reales e hipotéticas los principios y métodos de control.Ejecuta aceradamente las etapas para contratar personal.

EspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecífica

Elementos de competencia

Referencia Título del elemento: 2-3 Administración de Empresas

Criterios de desempeño:

Explica el origen y evolución de la administración como base para el desarrollo empresarial. Interpreta el concepto de administración como base para el desarrollo empresarial.Explica las funciones del proceso administrativo como un aporte a la consolidación de la empresa moderna.Explica las nuevas teorías para administrar una empresa.Elabora planes de desarrollo administrativo.Desarrolla las etapas para contratar recurso humano en la empresa.

347

Page 348: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Organiza el departamento de recursos humanos.

Campo de aplicación:

Categoría ClaseServicios Prestación de servicios de Educación Técnica

Evidencias de desempeño:

Explica la importancia de la administración.Justifica los aportes de Taylor y Fayol.Determina las contribuciones recientes a la administración.Determina la naturaleza y propósito de las estrategias y políticas.Explica el proceso de la planeación estratégica.Explica las teorías de la motivación y el liderazgo.Determina los diferentes flujos de comunicación en las empresas.Reconoce de los aspectos más sobresalientes en cada teoría.Interpreta la aplicación de cada teoría en la empresa moderna.Explica la relación entre salud, trabajo y medio ambiente.Reelabora el concepto de organización.Explica situaciones reales e hipotéticas los principios y métodos de control.Clasifica los diversos tipos de departamentalización.

Evidencias de producto

Ejecuta las etapas del proceso administrativo. Utiliza diferentes tipos de planes.Aplica el proceso de planeación estratégica.Reconoce en una estructura organizacional las relaciones de línea, staff, autoridad funcional, centralización, descentralización y delegación de autoridad.Ejecuta las diversas etapas para proveer de recurso humano a la empresa. Elabora perfiles de puestos, escales salariales e incentivos laborales.Ejemplifica la evolución de 360 grados.Interpreta el significado de organización formal e informal.

348

Page 349: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Evidencias de conocimiento:

Define los conceptos básicos que involucran la administración de empresa y la administración de persona.Comenta los aportes de las ciencias de la conducta.Enumere los pasos en la planeación.Enumera las etapas del proceso para proveer recurso humano a la empresa. Define motivador y motivadores.Define la función administrativa y principios de control.

349

Page 350: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Modalidad: Comercial y Servicios Especialidad: Contabilidad y Finanzas

Sub-área: Contexto administrativo Año: Décimo

Unidad de Estudio: Administración de empresas Tiempo Estimado: 30 horas

Propósito: Administrar eficiente y eficazmente una empresa

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

I) Explicar el origen y la evolución de la administración como base para el desarrollo empresarial.

El origen y la evolución de la administración:• Concepto e

importancia y objetivos de la administración.

• Origen y evolución• Aportes de Taylor y

350Fayol.Ciencias de la conducta:• Proceso evolutivo.• Psicología

industrial.Enfoque psicológico.

El o la docente:• Describe términos

relacionados con administración

• Reconoce la importancia de la administración.

• Describe los aportes de Taylor y 350arol y de las ciencias de la conducta.

• Identifica las contribuciones recientes a la administración.

• Interés por valorar la importancia de la administración en el área empresarial.

• Explica el origen y la evolución de la administración como base para el desarrollo empresarial.

350

Page 351: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Teoría de sistemas sociales:

Maslow.Mc Gregor.

Likert.• Contribuciones

recientes:• Teoría de

sistemas.• Teoría de la

decisión.• Enfoque de

contingencias.

El o la estudiante:• Define el

concepto de administración.

• Explica la importancia de la administración.

• Justifica los aportes de Taylor y 351arol.

• Comenta los aportes de las ciencias de la conducta.

• Determina las contribuciones recientes a la administración.

351

Page 352: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

2. Explicar las funciones del proceso administrativo como un aporte a la consolidación de la empresa moderna.

El proceso administrativo:• Aspectos

generales del proceso.

Enfoques:• Henry 352Fayol.• Luther.• Gullick.

La Planeación:• Concepto• Naturaleza de la

planeación.Tipos de planes:• Propósitos o

misiones.• Objetivos.• Estrategias.• Políticas.• Procedimientos.• Reglas.• Programas.• Presupuestos.• Pasos en la

planeación.

El o la docente:• Reconoce los

aportes al proceso administrativo de Fayol, Luther y Gullick.

• Conceptúa la planeación como parte del proceso administrativo.

• Diferencia los diversos tipos de planes.

• Demuestra los pasos de la planeación.

• Describe la naturaleza y propósito de las estrategias y políticas y de la planeación estratégica.

• Capacidad de apertura para asumir nuevos retos en su labor contable.

• Explica las funciones del proceso administrativo como un aporte a la consolidación de la empresa moderna.

352

Page 353: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• La naturaleza y el propósito de las estrategias y políticas.

• El proceso de la planeación estratégica.

• Concepto de organización formal e informal.

• Tipos de departamentaliza_ ción por:• Tiempo.• Funciones de

la empresa.

• Define el concepto de organización.

• Explica el significado de organización formal e informal.

• Describe los diversos tipos de departamentaliza_ ción.

• Demuestra las relaciones de línea, staff, funcional, centralización, descentralización y delegación de autoridad, en una estructura organizacional.

• Aplica la función organizacional al estudio de situaciones propias de la empresa.

353

Page 354: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Territorio.• Clientes.• Proceso o por

equipo. • Producto.

Naturaleza de las relaciones de línea y de staff:• Autoridad funcional• Centralización y

Descentralización de la autoridad.

Dirección:• Motivación• Motivadores

Teoría de la motivación:• La rata y la zanahoria.•Jerarquía de necesidades• Motivación e higiene.

• Investiga bibliográfica acerca de las teorías de la motivación y el liderazgo.

• Define los diferentes flujos de comunicación en las empresas.

• Estudia situaciones sobre la función Dirección.

• Demuestra la función administrativa de los principios básicos del control.

• Estudia situaciones de los principios y métodos de

354

Page 355: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

control.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Liderazgo:• Definición y

componentes.• Enfoque de rasgos• Conducta y estilos del liderazgo.• Enfoque situacional.•Función de la comunicación en las organizaciones.

• El proceso de la

comunicación.• Comunicación

en la empresa.

• Barreras y brechas de la comunicación.

El o la estudiante:• Explica los

aportes al proceso administrativo de Fayol y Gullick.

• Aplica las etapas del proceso administrativo

• Explica el concepto de planeación.

• Utiliza diferentes tipos de planes.

• Enumere los pasos en la planeación.

• Determina la naturaleza y propósito de las estrategias y políticas.

• Explica el proceso de la planeación

355

Page 356: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

estratégica.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Control:• Concepto.• Proceso básico

de control.• Establecimiento

de estándares.• Medición del

desempeño.• Corrección de

desviaciones.• Principios

básicos del control.

• Economía o eficiencia.

• Puntos críticos.• Excepción.• Puntos y

estándares para puntos críticos

• Tipos de estándares para puntos críticos.

Requisitos de los controles eficaces.

• Aplica el proceso de planeación estratégica.

• Reelabora el concepto deorganización.

• Interpreta el significado de organización formal e informal.

• Clasifica los diversos tipos de departamentalización.

• Reconoce en una estructura organizacional las relaciones de línea, staff, autoridad funcional, centralización descentralización y delegación de autoridad.

356

Page 357: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

357

Page 358: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Define motivación y motivadores.

• Explica las teorías de la motivación.

• Explica las teorías de liderazgo Determina los diferentes flujos de comunicación en las empresas.

• Define la función administrativa y principios de control.

• Explica en situaciones reales e hipotéticas, los principios y métodos de control.

358

Page 359: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

3. Explicar las nuevas teorías utilizadas para administrar las organizaciones modernas.

Nuevas teorías para administrar las organizaciones:

• EmpowermentAutoridad y poder.Línea staff.Autoridad funcionalDescentralización y autoridad.Delegación y autoridadRecentralización de la autoridad y el equilibrio como base para descentralizar:

• Pensamiento sistémico:

Dominio personal. Modelos mentales. Visión compartida. Trabajo en equipo. Pensamiento sistémico.

El o la docente:• Define el concepto e importancia de cada teoría.

• Determina los aspectos más sobresalientes en cada teoría.

• Aplica cada teoría en la empresa moderna.

El o la estudiante:• Evoca del concepto e importancia de cada teoría.

• Reconoce de los aspectos más sobresalientes en cada teoría.

• Interpreta la aplicación de la teoría en la empresa moderna.

• Interés por conocer ideas innovadoras.

• Explica las nuevas teorías utilizadas para administrar las organizaciones modernas.

359

Page 360: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Gestión de conocimiento:

Concepto. Importancia. Aplicabilidad.

• Aspectos más sobresalientes en cada teoría.

360

Page 361: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

4. Elaborar planes de desarrollo administrativos.

Análisis F.O.D.A.R.(Fortalezas, oportunidades, amenazas y riesgo):

Negocios e inversión • Concepto.• Importancia.• Aplicabilidad.• Desarrollo.• Formato.

El o la docente:• Define el concepto

e importancia de cada plan.

• Determina los aspectos más sobresalientes en cada plan.

• Ejecuta cada plan en forma sencilla.

El o la estudiante:• Evoca el

concepto e importancia de cada plan.

• Reconoce los aspectos más sobresalientes en cada plan.

• Elabora planes sencillos.

• Capacidad de desarrollo creativo en la elaboración de los planes.

• Elabora planes de desarrollo administrativos.

361

Page 362: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

5. Describir las etapas para contratar recurso humano en la empresa.

• Concepto de administración de recurso humano.

Etapas del proceso para proveer de recurso humano a la empresa:

• Reclutar.• Seleccionar.• Contratar.• Inducir.• Capacitar.

• Relación salud trabajo y medio ambiente.

El o la docente:• Identifica las

etapas del proceso de proveer recurso humano a la empresa.

• Reconoce el concepto de administración del Recurso Humano.

• Organiza un seminario sobre el tema.

• Interpreta la relación salud, trabajo y medio ambiente

El o la estudiante:• Define el

concepto de administración de recurso humano.

• Interés por su salud.

• Describe las etapas para contratar recurso humano en la empresa.

362

Page 363: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Aplica las diversas etapas para proveer de recurso humano a la empresa.

• Enumera las etapas del proceso para proveer recurso humano a la empresa.

• Explica la relación entre salud, trabajo y medio ambiente.

363

Page 364: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

6. Organizar el departamento de recursos humanos para lograr la productividad en la empresa.

Importancia de la administración del recurso humano (ARH)

Planeamiento:•Perfiles de puestos. •Escalas salariales. •Incentivos laborales. Etapas:•Reclutamiento.•Selección.•Contratación.•Inducción.•Capacitación y Desarrollo.

Evaluación al personal:

Evaluación de personal de 360 grados.

El o la docente:• Conceptúa el

vocabulario técnico empleado en la administración del recurso humano.

• Re estructuración del departamento de recursos humanos.

• Aplica las etapas del proceso de proveer de recurso humano a la empresa.

• Ilustra la evaluación de 360 grados.

• Conciencia de que las diferencias que existen entre las personas no son una dificultad para que se produzca buena convivencia.

• Organiza el departamento de recurso humano.

364

Page 365: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

El o la estudiante:• Explica el

vocabulario técnico usado en la administración del recurso humano.

• Elabora los perfiles de puestos, escalas salariales e incentivos laborales.

• Ejecuta las etapas para contratar personal.

• Ejemplifica la evaluación de 360 grados.

365

Page 366: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

PRÁCTICAS Y LISTAS DE COTEJO

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

UNIDAD DE ESTUDIO: Administración de empresas PRÁCTICA No. 1

Propósito:

Escenario: Aula Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA

366

Page 367: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Procedimientos

El docente:Describe términos relacionados con administración de empresas y de recursos humanos.Reconoce la importancia de la administración.Describe los aportes de Taylor y Fayol y de las ciencias de la conducta.Identifica las contribuciones recientes a la administración.Reconoce los aportes al proceso administrativo de Fayol, Luther y Gullick.Diferencia los diversos tipos de planes.Demuestra los pasos de la planeación.Define el concepto de planeación.Explica el significado de la organización formal e informal.Describe la naturaleza y propósito de las estrategias y políticas y de la planeación estratégica.Describe los diversos tipos de departamentalización.Demuestra las relaciones de línea, staff, funcional, centralización, descentralización y delegación de autoridad, en una estructura organizacional.Aplica la función organizacional al estudio de situaciones.Define los diferentes flujos de comunicación en las empresas.Estudia situaciones sobre la función dirección.Demuestra la función administrativa de los principios básicos del control.Estudia situaciones sobre las funciones de dirección y control. Demuestra la función administrativa de los principios básicos del control.Determina los aspectos más sobresalientes en cada teoría de administración moderna.Aplica cada teoría en la empresa moderna.Determina los aspectos más sobresalientes en cada plan.Ejecuta cada plan en forma sencilla.Identifica las etapas del proceso de proveer recurso humano a la empresa.Reconoce del concepto de administración del recurso humano.Interpreta la relación salud, trabajo y medio ambiente.Elabora los perfiles de puestos, escalas salariales e incentivos laborales.Aplica las etapas del proceso de proveer de recurso humano a la empresa.Ilustra la evaluación de 360 grados.Re-estructura al departamento de recursos humanos.

367

Page 368: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:Nombre del estudiante:Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del o la estudiante mediante la observación del mismo. De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el estudiante durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO APLICA

Define correctamente los principios básicos que involucran la administración de empresa y la administración de personal.Explica con claridad la importancia de la administración.Justifica sin error los aportes de Taylor y Fayol.Comenta correctamente los aportes de las ciencias de la conducta.Determina con claridad las contribuciones recientes a la administración.Aplica sin error las etapas del proceso administrativo. Utiliza con exactitud diferentes tipos de planes.Enumere correctamente los pasos en la planeación.Determina claramente la naturaleza y propósito de las estrategias y políticas.Explica sin error el proceso de la planeación estratégica.Aplica con exactitud el estudio de situaciones el proceso de planeación estratégica.Clasifica sin error los diversos tipos de departamentalización.Reconoce con exactitud en una estructura organizacional las relaciones de línea, staff, autoridad funcional, centralización descentralización y delegación de autoridad.Explica sin error las teorías de la motivación y liderazgoDetermina con claridad los diferentes flujos de comunicación en las empresas.Reelabora correctamente el concepto de organización.Interpreta sin error el significado de organización formal e informal.Define correctamente motivador y motivadores.Define claramente la función administrativa y principios de control.Explica con exactitud situaciones reales e hipotéticas los principios y métodos de control.

OBSERVACIONES:

368

Page 369: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:Nombre del estudiante:Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del o la estudiante mediante la observación del mismo. De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el estudiante durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO APLICA

Reconoce con claridad de los aspectos más sobresalientes en cada teoría para administrar empresas. Explica acertadamente el concepto de planeación.Define acertadamente el concepto de administración de recursos humanos.Interpreta claramente la aplicación de cada teoría en la empresa moderna.Aplica con exactitud las diversas etapas para proveer de recurso humano a la empresa. Enumera con claridad las etapas del proceso para proveer recurso humano a la empresa.Explica con fundamento la relación entre salud, trabajo y medio ambiente.Elabora sin error planes sencillos.Elabora con precisión perfiles de puestos, escales salariales e incentivos laborales.Ejemplifica correctamente la evolución de 360 grados.

OBSERVACIONES

369

Page 370: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Explicar el origen y la evolución de la administración como base para el desarrollo empresarial.

Explica el origen y la evolución de la administración como base para el desarrollo empresarial.

Define los principios básicos que involucran la administración de empresa y la administración de personal.

Conocimiento Define correctamente básicos que involucra la administración de empresa y la administración de personal.

Explica la importancia de la administración.

Desempeño Explica con claridad la importancia de la administración.

Justifica los aportes de Taylor y Fayol.

Desempeño Justifica sin error los aportes de Taylor y Fayol.

Comenta los aportes de las ciencias de la conducta.

Conocimiento Comenta correctamente los aportes de las ciencias de la conducta.

Determina las contribuciones recientes a la administración.

Desempeño Determina con claridad las contribuciones recientes a la administración.

370

Page 371: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Explicar las funciones del proceso administrativo como un aporte a la consolidación de la empresa moderna.

Explica las funciones del proceso administrativo como un aporte a la consolidación de la empresa moderna.

Aplica las etapas del proceso administrativo las empresas.

Producto Aplica sin error las etapas del proceso administrativo las empresas.

Utiliza diferentes tipos de planes.

Producto Utiliza con exactitud diferentes tipos de planes.

Enumere los pasos en la planeación.

Conocimiento Enumere correctamente los pasos en la planeación.

Determina la naturaleza y propósito de las estrategias y políticas.

Desempeño Determina claramente la naturaleza y propósito de las estrategias y políticas.

Explica el proceso de la planeación estratégica.

Desempeño Explica sin error el proceso de la planeación estratégica.

Aplica al estudio de casos el proceso de planeación estratégica.

Producto Aplica con exactitud al estudio de casos el proceso de planeación estratégica.

Clasifica los diversos tipos de departamentalización.

Desempeño Clasifica sin error los diversos tipos de departamentalización.

371

Page 372: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Reconoce una estructura organizacional las relaciones de línea, staff, autoridad funcional, centralización, descentralización y delegación de autoridad.

Desempeño Reconoce con exactitud en una estructura organizacional las relaciones de línea, staff, autoridad funcional, centralización, descentralización y delegación de autoridad.

Explica las teorías de la motivación y liderazgo, organización formal e informal.

Desempeño Explica sin error las teorías de la motivación y liderazgo, organización formal e informal.

Determina los diferentes flujos de comunicación.

Desempeño Determina con claridad los diferentes flujos de comunicación

Reelabora el concepto de organización.

Desempeño Reelabora correctamente el concepto de organización.

Interpreta el significado de organización formal e informal.

Desempeño Interpreta sin error el significado de organización formal e informal.

Define motivador y motivadores.

Conocimiento Define correctamente motivador y motivadores.

372

Page 373: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Define la función administrativa y principios de control.

Conocimiento Define claramente la función administrativa y principios de control.

Explica situaciones reales e hipotéticas los principios y métodos de control.

Desempeño Explica con exactitud situaciones reales e hipotéticas los principios y métodos de control.

Explicar las nuevas teorías utilizadas para administrar las organizaciones modernas.

Explica las nuevas teorías utilizadas para administrar las organizaciones modernas.

Reconoce de los aspectos más sobresalientes en cada teoría.

Desempeño Reconoce con claridad de los aspectos más sobresalientes en cada teoría.

Interpreta la aplicación de cada teoría en la empresa moderna.

Desempeño Interpreta claramente la aplicación de cada teoría en la empresa moderna.

Elaborar planes para el desarrollo administrativo.

Elabora planes para el desarrollo administrativo.

Reconoce los aspectos más sobresalientes de cada plan.

Desempeño Reconoce con claridad los aspectos más sobresalientes de cada teoría.

Elabora planes administrativos sencillos.

Producto Elabora con exactitud planes administrativos sencillos.

373

Page 374: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

374

Page 375: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

NORMA TÉCNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVADATOS GENERALES

Titulo: Salud ocupacional. Propósito: Reconocer los conceptos fundamentales relacionados con la salud ocupacional.Nivel de competencia: Básica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título Clasificación

Explica correctamente los aportes de la salud ocupacional a través del desarrollo histórico. EspecíficaIdentifica claramente los principales conceptos relacionados con la salud ocupacional. EspecíficaDiferencia sin error entre la enfermedad ocupacional y la enfermedad profesional. EspecíficaInfiere con claridad la importancia de la salud ocupacional en el ambiente de trabajo. EspecíficaDescribe correctamente las causas primarias y causas inmediatas de los accidentes. EspecíficaDiferencia claramente las causas primarias e inmediatas en situaciones reales de trabajo. EspecíficaReconoce con exactitud las causas primarias y secundarias y su importancia en la prevención de accidentes.

Específica

Recomienda con precisión las medidas preventivas que se toman en el ambiente laboral. EspecíficaIdentifica correctamente las condiciones inseguras en el ambiente de trabajo asociado a la oficina. EspecíficaCompara sin error las condiciones de trabajo en diferentes empresas y determinan el daño que le pueden causar a la salud de los empleados.

Específica

Conceptúa correctamente desechos y basura, orden y limpieza. EspecíficaReconoce claramente los tipos de desechos y basura. EspecíficaIdentifica correctamente métodos para el manejo y eliminación de los desechos y basura. EspecíficaUtiliza sin error las formas de manejar los desechos producidos a partir de las computadoras para no contaminar el ambiente.

Específica

Explica con exactitud la importancia del uso adecuado del equipo de protección en la prevención de accidentes.

Específica

Diferencia sin error el equipo según su uso. EspecíficaIlustra correctamente con situaciones reales el uso del equipo de protección. EspecíficaExplica con claridad la importancia del uso de símbolos y la demarcación de zonas de riesgo. Específica

375

Page 376: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título Clasificación

Diferencia claramente los colores de acuerdo con el uso. EspecíficaAplica sin error procedimientos para el señalamiento de zonas de peligro y vías de acceso. EspecíficaExplica correctamente los conceptos básicos asociados a cada uno de los agentes. EspecíficaClasifica correctamente los diferentes agentes causales de enfermedades ocupacionales. EspecíficaReconoce con claridad las consecuencias producidas por cada uno de los agentes. EspecíficaDistingue correctamente los aspectos físicos como deficiente iluminación, ventilación y ruido así como sus efectos.

Específica

Distingue claramente los efectos fisiológicos de estos agentes. EspecíficaRecomienda con exactitud diferentes medios de control para cada uno de los agentes. EspecíficaReconoce correctamente la importancia del control de los agentes para prevención de enfermedades ocupacionales.

Específica

Enumera sin error las leyes y reglamentos existentes en el campo de la salud ocupacional. EspecíficaResume con claridad los aspectos más importantes que estos documentos contemplan. EspecíficaIlustra correctamente la aplicación de algunos de sus artículos con situaciones reales. Específica

Elementos de competencia

Referencia Título del elemento3-3 Aplicar la salud ocupacional según la normativa vigente

Criterios de desempeño:

Reconoce aspectos relacionados con la salud ocupacional.Deduce la importancia de la salud ocupacional en el ambiente de trabajo.Aplica normas de seguridad para proteger el medio ambiente y la salud de las personas.Determina la importancia del señalamiento de zonas de peligro y vías de acceso.Distingue los tipos de agentes a que se esta expuesto en el ambiente laboral.Aplica reglamentos y regulaciones relativas a la salud ocupacional.

376

Page 377: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Campo de aplicación:

Categoría ClaseServicios Prestación de servicios de Educación Técnica

Evidencias de desempeño:

Explica los aportes de la salud ocupacional a través del desarrollo histórico.Diferencia entre la enfermedad ocupacional y la enfermedad profesional.Infiere la importancia de la salud ocupacional en el ambiente de trabajo.Diferencia las causas primarias e inmediatas en situaciones reales de trabajo.Reconoce las causas primarias y secundarias y su importancia en la prevención de accidentes.Compara las condiciones de trabajo en diferentes empresas y determinan el daño que le pueden causar a la salud de los empleados.Reconoce los tipos de desechos y basura.Explica la importancia del uso adecuado del equipo de protección en la prevención de accidentes.Diferencia el equipo según su uso.Ilustra con situaciones reales el uso del equipo de protección.Explica la importancia del uso de símbolos y la demarcación de zonas de riesgo.Diferencia los colores de acuerdo con el uso.Explica los conceptos básicos asociados a cada uno de los agentes.Reconoce las consecuencias producidas por cada uno de los agentes.Reconoce la importancia del control de los agentes para prevención de enfermedades ocupacionalesIlustra la aplicación de algunos de sus artículos con situaciones reales relacionadas con el campo de la administración. Clasifica los diferentes agentes causales de enfermedades ocupacionales.

Evidencias de producto:

Recomienda las medidas preventivas que se toman en el ambiente laboral.Utiliza las formas de manejar los desechos producidos a partir de las computadoras para no contaminar el ambiente.Aplica procedimientos para el señalamiento de zonas de peligro y vías de acceso.Recomienda diferentes medios de control para cada uno de los agentes.

377

Page 378: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Evidencias de conocimiento:

Identifica los principales conceptos relacionados con la salud ocupacional.Describe las causas primarias y causas inmediatas de los accidentes. Identifica las condiciones inseguras en el ambiente de trabajo asociado a la oficina.Conceptúa desechos y basura, orden y limpieza. Identifica métodos para el manejo y eliminación de los desechos y basura. Distingue los aspectos físicos como deficiente iluminación, ventilación y ruido, así como sus efectos. Distingue los efectos fisiológicos de estos agentes.Enumera las leyes y reglamentos existentes en el campo de la salud ocupacional.Resume los aspectos más importantes que estos documentos contemplan.

378

Page 379: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Modalidad: Comercial y Servicios Especialidad: Contabilidad y Finanzas

Sub-área: Contexto administrativo Año: Décimo

Unidad de Estudio: Salud ocupacional Tiempo Estimado: 24 horas

Propósito: Aplicar los conceptos fundamentales relacionados con la salud ocupacional en el campo de la contabilidad.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Reconocer aspectos relacionados con la salud ocupacional, así como los principales conceptos.

• Reseña histó-rica del desarrollo de la salud ocupacional.

• Funciones de las instituciones públicas que velan por la salud ocupacional.

Concepto de:• Trabajo.• Salud.• Ambiente.• Salud

ocupacional.

El o la docente: •Describe los hechos históricos relacionados con la salud ocupacional.

• Define los con-ceptos básicos relacionados con la salud ocupacional.

• Diferencia la enfermedad ocupacional de la enfermedad profesional.

• Conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer.

• Reconoce aspectos relacionados con la salud ocupacional, así como los principales conceptos.

379

Page 380: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Riesgo del trabajo.

• Accidente de trabajo.

• Enfermedad ocupacional.

• Enfermedad profesional.

• Ilustra con situaciones los conceptos relacionados con la salud ocupacional.

El o la estudiante: • Explica los

aportes de la salud ocupacional a través del tiempo.

• Identifica los principales conceptos relacionados con la salud ocupacional.

• Diferencia entre la enfermedad ocupacional y la enfermedad profesional.

• Infiere la importancia de la salud ocupacional.

380

Page 381: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

2. Deducir la importan-cia de la seguridad en la prevención de acci-dentes.

Causas primarias• Estrés físico o

psicológico.• Estrés mental o

psicológico• Desmotivación.

Causas inmediatas:• Operar equipo sin

autorización.• No advertir del

peligro.• No utilizar equipo

adecuado correctamente.

• Levantar objetos sin la técnica adecuada.

• Almacenamiento de materiales sin respetar las reglas de seguridad.

El o la docente: • Describe las

causas primarias e inmediatas de los accidentes.

• Diferencia las causas primarias en situaciones reales de trabajo.

• Determina las cau-sas primarias y secundarias y su importancia en la prevención de acci-dentes.

• Evalúa las medidas preventivas que se toman en el ambiente laboral.

• Identifica condiciones inseguras.

• Conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer.

• Deduce a impor-tancia de la segu-ridad en la prevención de accidentes.

381

Page 382: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Hacer bromas, jugar etc.

Otros.

• Compara las condiciones de trabajo en diferentes situaciones y empresas.

El o la estudiante: • Describe las causas

primarias y causas inmediatas de los accidentes.

• Diferencia las causas primarias e inmediatas en situaciones reales de trabajo

• Reconoce las cau-sas primarias y secundarias y su importancia en la prevención de

accidentes.

382

Page 383: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Condiciones inseguras:

• Áreas de trabajo con poco espacio.

• Deficiencias en sistemas de advertencia y señalamiento.

• Desorden o falta de limpieza en las áreas de trabajo.

• Condiciones ambientales peligrosas.

• Otros.

• Recomienda las medidas preventivas que se toman en el ambiente laboral.

• Identifica las condiciones inseguras en el ambiente de trabajo asociado a la oficina contable.

• Compara las condiciones de trabajo en diferentes empresas y determinan el daño que le pueden causar a la salud de los empleados.

383

Page 384: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

3. Aplicar normas de seguridad e higiene para proteger el medio ambiente y la salud de las personas.

Orden y limpieza en la prevención de accidentes:

• Desechos• Concepto• Tipos.• Originados a

partir de las computadoras

• Eliminación y manejo

• Basura.• Concepto.• Tipos.• Clasificación• Eliminación y

manejo• Equipo de

protección personal (todas las partes del cuerpo).

El o la docente: • Define los

conceptos e importancia de limpieza - orden, desechos y basura

• Identifica los tipos de desechos y basura.

• Identifica métodos para el manejo y eliminación de los desechos y basura.

• Ilustra formas de manejar los desechos producidos a partir de las computadoras.

• Establece la importancia del uso adecuado del equipo de seguridad en la prevención de accidentes.

• Contrasta los tipos de equipo de protección según su uso.

• Conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer.

• Aplica normas de seguridad e higiene para proteger el medio ambiente y la salud de las personas.

384

Page 385: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

El o la estudiante: • Conceptúa

desechos y basura, orden y limpieza.

• Reconoce los tipos de desechos y basura.

• Identifica métodos para el manejo y eliminación de los desechos y basura.

• Utiliza las formas de manejar los desechos producidos a partir de las computadoras para no contaminar el ambiente.

• Explica la importancia del uso adecuado del equipo de protección en la prevención de accidentes.

385

Page 386: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Diferencia el equipo según su uso.

• Ilustra con situaciones reales el uso del equipo de protección en el ambiente de trabajo.

386

Page 387: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

4. Determinar la importancia del señalamiento de las zonas de peligro y vías de acceso.

• Simbología y señales de peligro.

• Demarcación de máquinas, zonas de riesgo y vías de seguridad.

• Normalización de colores.

• Importancia de los colores en la seguridad.

• Colores que se utilizan: rojo, anaranjado, azul, violeta, blanco, negro o gris.

El o la docente: • Define los

conceptos de simbología, señalización y demarcación de zonas de seguridad.

• Ilustra los usos de la simbología y señalización de zonas en el ambiente de trabajo.

• Interpreta los colores de acuerdo con su uso.

• Evalúa las zonas de peligro y vías de acceso en el lugar de trabajo.

El o la estudiante: • Explica la

importancia del uso de símbolos y la demarcación de

• Conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer.

• Determina la importancia del señalamiento de las zonas de peligro y vías de acceso.

387

Page 388: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

zonas de riesgo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Dibuja utilizando los símbolos y señales de zonas en el ambiente de trabajo.

• Diferencia los colores de acuerdo con el uso.

• Aplica procedimientos para el señalamiento de zonas de peligro y

388

Page 389: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

vías de acceso.

.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

5. Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado al campo contable.

Concepto de agente• Tipos de

agentes.• Físico.• Químico.• Biológico.• Ergonómicos.• Exposición. • Tiempo. • Intensidad. • Ventilación.

El o la docente: • Explica los

conceptos básicos asociados a cada uno de los agentes.

• Clasifica los diferentes tipos de agentes causales de enfermedades ocupacionales.

• Responsabilidad: conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer.

• Distingue la importancia del control de los agentes para prevenir enfermedades ocupacionales..

389

Page 390: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

• Concepto.• Importancia.• Ventilación local

y general.• Iluminación.• Concepto.• Importancia.• Variables

principales de la iluminación.

• Tamaño del objeto.

• Brillo y contraste.

• Agudeza visual.• Ruido.• Mecánica de la

audición.• Propiedades del

ruido.• Efectos

fisiológicos del ruido.

• Medios de control del ruido

• Enumera las consecuencias producidas por cada uno de los agentes.

• Distingue los efectos fisiológicos de estos agentes (iluminación, ventilación, ruido)

• Identifica los diferentes medios de control existentes para cada uno de los agentes.

• Explica la importancia del control de los agentes para prevención de enfermedades ocupacionales.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

390

Page 391: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

El o la estudiante:• Explica los

conceptos básicos asociados a cada uno de los agentes.

• Clasifica los diferentes agentes causales de enfermedades ocupacionales.

• Reconoce las consecuencias producidas por cada uno de los agentes.

• Distingue los aspectos físicos como deficiente iluminación, ventilación y ruido así como sus efectos.

• Distingue los efectos fisiológicos de estos agentes.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA –

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

391

Page 392: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

APRENDIZAJE • Recomienda

diferentes medios de control para cada uno de los agentes.

• Reconoce la importancia del control de los agentes para prevención de enfermedades ocupacionales.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA –

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

392

Page 393: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

APRENDIZAJE 6. Aplicar diferentes

artículos de los reglamentos y regulaciones de la salud ocupacional en el campo contable.

Ley 6727 sobre riesgos del trabajo:

• Derechos de los trabajadores.

• Obligaciones de los trabajadores.

• Obligaciones del patrono.

• Reglamento General de Seguridad Ocupacional.

• Reglamento de Comisiones de Salud Ocupacional.

• Modelo de riesgo del trabajo del instituto nacional de seguros.

El o la docente:• Cita los

elementos más importantes de cada ley o reglamento.

• Discute los artículos seleccionados para cada uno de los documentos.

• Analiza situaciones para aplicar la ley y reglamentos en el campo de la contabilidad.

• Interés por conocer los derechos de los trabajadores.

• Aplica diferentes artículos de los reglamentos y regulaciones de la salud ocupacional en el campo contable.

393

Page 394: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Programa de salud ocupacional.

El o la estudiante:• Enumera las

leyes y reglamentos existentes en el campo de la salud ocupacional.

• Resume los aspectos más importantes que estos documentos contemplan.

• Ilustra la aplicación de algunos de sus artículos con situaciones reales relacionadas con el campo contable.

PRÁCTICAS Y LISTAS DE COTEJO

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

394

Page 395: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

UNIDAD DE ESTUDIO: Salud ocupacional PRÁCTICA No. 1

Propósito:

Escenario: Aula Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA

Procedimientos

395

Page 396: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

El o la docente:Describe los hechos históricos relacionados con la salud ocupacional.Define los conceptos básicos relacionados con la salud ocupacional.Ilustra con situaciones reales los conceptos relacionados con la salud ocupacional.Diferencia la enfermedad ocupacional de la enfermedad profesional.Compara las condiciones de trabajo en diferentes situaciones y empresas.Describe las causas primarias e inmediatas de los accidentes.Diferencia las causas primarias e inmediatas en situaciones reales de trabajo.Determina las causas primarias y secundarias y su importancia en la prevención de accidentes.Evalúa las medidas preventivas que se toman en el ambiente laboral.Identifica las condiciones inseguras en el ambiente de trabajo. Define los conceptos e importancia de limpieza, orden, desechos y basura.Identifica los tipos de desechos y basura.Identifica métodos para el manejo y eliminación de los desechos y basura.Ilustra diferentes formas de manejar los desechos producidos a partir de las computadoras.Establece la importancia del uso adecuado del equipo de seguridad en la prevención de accidentes. Contrasta los tipos de equipo de protección según su uso.Define los conceptos de simbología, señalización y demarcación de zonas de seguridad.Ilustra los usos de la simbología y señalización de zonas en el ambiente de trabajo.Interpreta los colores de acuerdo con su uso.Evalúa las zonas de peligro y vías de acceso en el lugar de trabajo.Explica los conceptos básicos asociados a cada uno de los agentes.Clasifica los diferentes tipos de agentes causales de enfermedades ocupacionales.Enumera las consecuencias producidas por cada uno de los agentes. Distingue los efectos fisiológicos de estos agentes (iluminación, ventilación, ruido).Identifica los diferentes medios de control existentes para cada uno de los agentes.Explica la importancia del control de los agentes para prevención de enfermedades ocupacionales.Cita los elementos más importantes de cada ley o reglamento.Discute los artículos seleccionados para cada uno de los documentos.Analiza situaciones para aplicar la ley y reglamentos en el campo de las aduana.

LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:Nombre del estudiante:

396

Page 397: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del o la estudiante mediante la observación del mismo. De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el estudiante durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO APLICA

Explica correctamente los aportes de la salud ocupacional a través del desarrollo histórico.Identifica claramente los principales conceptos relacionados con la salud ocupacional.Diferencia sin error entre la enfermedad ocupacional y la enfermedad profesional.Infiere con claridad la importancia de la salud ocupacional en el ambiente de trabajo.Describe correctamente las causas primarias y causas inmediatas de los accidentes.Diferencia claramente las causas primarias e inmediatas en situaciones reales de trabajo.Reconoce con exactitud las causas primarias y secundarias y su importancia en la prevención de accidentes.Recomienda con precisión las medidas preventivas que se toman en el ambiente laboral.Identifica correctamente las condiciones inseguras en el ambiente de trabajo asociado a la oficina. Compara sin error las condiciones de trabajo en diferentes empresas y determinan el daño que le pueden causar a la salud de los empleados.Conceptúa correctamente desechos y basura, orden y limpieza.Reconoce claramente los tipos de desechos y basura.Identifica correctamente métodos para el manejo y eliminación de los desechos y basura.Utiliza sin error las formas de manejar los desechos producidos a partir de las computadoras para no contaminar el ambiente. Explica con exactitud la importancia del uso adecuado del equipo de protección en la prevención de accidentes.Diferencia sin error el equipo según su uso.Ilustra correctamente con situaciones reales el uso del equipo de protección.Explica con claridad la importancia del uso de símbolos y la demarcación de zonas de riesgo.Diferencia claramente los colores de acuerdo con el uso

OBSERVACIONES:

LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:Nombre del estudiante:

397

Page 398: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del o la estudiante mediante la observación del mismo. De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el estudiante durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO APLICA

Aplica sin error procedimientos para el señalamiento de zonas de peligro y vías de acceso.Explica correctamente los conceptos básicos asociados a cada uno de los agentes.Clasifica correctamente los diferentes agentes causales de enfermedades ocupacionales.Reconoce con claridad las consecuencias producidas por cada uno de los agentes.Distingue correctamente los aspectos físicos como deficiente iluminación, ventilación y ruido así como sus efectos. Distingue claramente los efectos fisiológicos de estos agentes.Recomienda con exactitud diferentes medios de control para cada uno de los agentes.Reconoce correctamente la importancia del control de los agentes para prevención de enfermedades ocupacionales.Enumera sin error las leyes y reglamentos existentes en el campo de la salud ocupacional.Resume con claridad los aspectos más importantes que estos documentos contemplan.Ilustra correctamente la aplicación de algunos de sus artículos con situaciones reales relacionadas con el campo de la administración.

398

Page 399: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Reconocer aspectos relacionados con la salud ocupacional, así como los principales concep-tos.

Reconoce aspectos relacionados con la salud ocupacional, así como los principales concep-tos.

Explica los aportes de la salud ocupacional a través del desarrollo histórico.

Desempeño Explica correctamente los aportes de la salud ocupacional a través del desarrollo histórico.

Identifica los princi-pales conceptos relacionados con la salud ocupacional.

Conocimiento Identifica claramente los principales conceptos relacionados con la salud ocupacional.

Diferencia entre la enfermedad ocupacional y la enfermedad profesional.

Desempeño Diferencia sin error entre la enfermedad ocupacional y la enfermedad profesional.

Infiere la importancia de la salud ocupacional en el ambiente de trabajo.

Desempeño Infiere con claridad la importancia de la salud ocupacional en el ambiente de trabajo.

399

Page 400: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Deducir la importan-cia de la seguridad en la prevención de accidentes.

Deduce la importan-cia de la seguridad en la prevención de accidentes.

Describe las causas primarias y causas inmediatas de los accidentes.

Conocimiento Describe correctamente las causas primarias y causas inmediatas de los accidentes.

Diferencia entre las causas primarias e inmediatas en situaciones reales de trabajo.

Desempeño Diferencia claramente las causas primarias e inmediatas en situaciones reales de trabajo.

Reconoce las causas primarias y secunda-rias y su importancia en la prevención de accidentes.

Desempeño Reconoce con exactitud las causas primarias y secunda-rias y su importancia en la prevención de accidentes.

Recomienda las medidas preventivas que se toman en el ambiente laboral.

Producto Recomienda con precisión las medidas preventivas que se toman en el ambiente laboral.

Identifica las condiciones inseguras en el ambiente de trabajo asociado a la oficina.

Conocimiento Identifica correctamente las condiciones inseguras en el ambiente de trabajo asociado a la oficina.

Compara las condiciones de trabajo en diferentes empresas y determinan el daño que le pueden causar a la salud de los empleados.

Desempeño Compara sin error las condiciones de trabajo en diferentes empresas y determinan el daño que le pueden causar a la salud de los empleados.

400

Page 401: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Aplicar normas de seguridad e higiene para proteger el medio ambiente y la salud de las personas

Aplica normas de seguridad e higiene para proteger el medio ambiente y la salud de las personas.

Conceptúa los términos orden y limpieza, desecho y basura.

Conocimiento Conceptúa claramente los términos orden y limpieza, desecho y basura.

Reconoce los tipos de desecho y basura.

Desempeño Reconoce correctamente los tipos de desecho y basura.

Identifica métodos para el manejo y eliminación de los desechos y la basura

Conocimiento Identifica correctamente métodos para el manejo y eliminación de los desechos y la basura.

Utiliza las formas de manejar los desechos producidos a partir de las computadoras para no contaminar el ambiente.

Producto Utiliza sin error las formas de manejar los desechos producidos a partir de las computadoras para no contaminar el ambiente.

Explica la importancia del uso adecuado en la prevención de accidentes.

Desempeño Explica con claridad la importancia del uso adecuado en la prevención de accidentes.

401

Page 402: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Diferencia el equipo de acuerdo con su uso.

Desempeño Diferencia acertadamente el equipo de acuerdo con su uso.

Ilustra con situaciones reales la importancia del uso de equipo de protección en el ambiente de trabajo.

Producto Ilustra eficientemente con situaciones reales la importancia del uso de equipo de protección en el ambiente de trabajo.

Determinar la importancia del señalamiento de las zonas de peligro y vías de acceso.

Determina la importancia del señalamiento de las zonas de peligro y vías de acceso.

Explica la importancia del uso de símbolos y la demarcación de zonas de riesgo.

Desempeño Explica con claridad la importancia del uso de símbolos y la demarcación de zonas de riesgo.

Diferencia los colores de acuerdo con el uso.

Desempeño Diferencia con precisión los colores de acuerdo con su uso.

Aplica procedimientos para el señalamiento de zonas de peligro y vías de acceso.

Producto Aplica procedimientos para el señalamiento de zonas de peligro y vías de acceso con eficiencia.

402

Page 403: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la contabilidad.

Distingue los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la contabilidad.

Explica los conceptos básicos asociados a cada uno de los agentes.

Desempeño Explica correctamente los conceptos básicos asociados a cada uno de los agentes.

Clasifica los diferentes agentes causales de enfermedades ocupacionales.

Desempeño Clasifica correctamente los diferentes agentes causales de enfermedades ocupacionales.

Reconoce las consecuencias producidas por cada uno de los agentes.

Desempeño Reconoce con claridad las consecuencias producidas por cada uno de los agentes.

Distingue los aspectos físicos como deficiente iluminación, ventilación y ruido así como sus efectos.

Conocimiento Distingue correctamente los aspectos físicos como deficiente iluminación, ventilación y ruido así como sus efectos.

Distingue los efectos fisiológicos de estos agentes.

Conocimiento Distingue claramente los efectos fisiológicos de estos agentes.

Recomienda diferentes medios de control para cada uno de los agentes.

Producto Recomienda con exactitud diferentes medios de control para cada uno de los agentes.

403

Page 404: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Reconocer los reglamentos y las regulaciones relacionadas con la salud ocupacional.

Reconoce los reglamentos y las regulaciones relacionadas con la salud ocupacional.

Reconoce la importancia del control de los agentes para prevención de enfermedades ocupacionales.

Conocimiento Reconoce correctamente la importancia del control de los agentes para prevención de enfermedades ocupacionales.

Enumera las leyes y reglamentos existentes en el campo de la salud ocupacional.

Conocimiento Enumera sin error las leyes y reglamentos existentes en el campo de la salud ocupacional

Resume los aspectos más importantes que contemplan los reglamentos de salud ocupacional.

Conocimiento Resume con claridad los aspectos más importantes que contemplan los reglamentos de salud ocupacional.

Ilustra la aplicación de algunos artículos con situaciones reales relacionadas con el campo contable.

Desempeño Ilustra correctamente la aplicación de algunos artículos en situaciones reales relacionadas con el campo contable.

404

Page 405: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

NORMA TÉCNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVADATOS GENERALES

Titulo: Mercadeo y cultura de la calidad. Propósito: Mercadear correctamente un producto empleando una cultura de calidad en el servicio al cliente.Nivel de competencia: Básica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título ClasificaciónIdentifica correctamente el vocabulario técnico empleado en el mercadeo.Resume con claridad sobre la dirección, entorno y filosofías del marketing.Explica claramente la importancia de la mercadotecnia en la empresa.Distingue sin error los segmentos y tipos de mercados y consumidores.Define correctamente el mejor posicionamiento en el mercado.Diseño con exactitud un producto o servicio de su elección.Distingue correctamente el vocabulario técnico empleado en un plan de mercadeo.Identifica claramente las características de las variables de mezcla en un plan de mercadeo.Elabora con exactitud un plan de mercadeo sencillo.Reconoce sin error como funcionan los canales de distribución.Contrasta con claridad los tipos de ventas.Diagrama sin error la promoción y los tipos de publicidad.Reconoce claramente las características de un producto. Identifica correctamente el concepto, características e importancia de la calidad.Explica con claridad los beneficios de la calidad dentro del proceso de globalización.Resume correctamente los aspectos más importantes del Programa nacional de calidad.Distingue sin error las características de la calidad.

EspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecífica

Elementos de competencia

Referencia Título del elemento: 3-4 Mercadeo y cultura de la calidad

405

Page 406: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Criterios de desempeño:

Explica la importancia del mercadeo en la empresa. Reconoce los componentes de un plan de mercadeo. Explica la importancia de la calidad en el quehacer cotidiano del individuo.

Campo de aplicación:

Categoría ClaseServicios Prestación de servicios de Educación Técnica

Evidencias de desempeño:

Explica la importancia de la mercadotecnia en la empresa.Reconoce como funcionan los canales de distribución.Contrasta los tipos de ventas.Diagrama la promoción y los tipos de publicidad.Reconoce las características de un producto. Explica los beneficios de la calidad dentro del proceso de globalización.

Evidencias de producto:

Diseña un producto o servicio de su elección.Elabora un plan de mercadeo sencillo.

406

Page 407: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Evidencias de conocimiento:

Identifica el vocabulario técnico empleado en el mercadeo.Resume sobre la dirección, entorno y filosofías del marketing.Distingue los segmentos y tipos de mercados y consumidores.Define el mejor posicionamiento en el mercado de un producto.Distingue el vocabulario técnico empleado en un plan de mercadeo.Identifica las características de las variables de mezcla en un plan de mercadeo.Identifica el concepto, características e importancia de la calidad.Resume los aspectos más importantes del Programa Nacional de Calidad.Distingue las características de la calidad.

407

Page 408: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Modalidad: Comercial y Servicios Especialidad: Contabilidad y FinanzasSub-área: Contexto administrativo Año: DécimoUnidad de Estudio: Mercadeo y cultura de la calidad Tiempo Estimado: 18 horasPropósito: Mercadear correctamente un producto empleando una cultura de calidad en el servicio al cliente

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Explicar el papel que desempeña el mercadeo en la empresa.

Mercadotecnia:• Concepto.• Importancia.• Objetivos.• Fundamentos

sociales.• Tipos de

mercadeo.• Consumidores

comportamiento de compra.

Conceptos básicos:• Marketing.• Cliente.• Demanda.• Deseo.• Necesidad del

consumidor.• Valor.• Satisfacción.• Calidad.

El o la docente:• Cita el

vocabulario técnico empleado en el mercadeo.

• Comenta sobre la dirección, entorno y filosofías del marketing.

• Contextualiza la importancia de la mercadotecnia en la empresa.

• Describe los segmentos y tipos de mercados y consumidores.

• Capacidad creativa en el desarrollo de trabajos de mercadeo.

• Explica la importancia del mercadeo en la empresa.

408

Page 409: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• Dirección de Marketing.

• Filosofías de la dirección del marketing.

• Retos del marketing en el nuevo milenio

• Entorno del marketing (Micro y Macro)

Segmentos de mercado:

• Niveles y bases para segmentar.

• Requisitos y selección de mercados.

• Posicionamiento en el mercado.

• Selección en el mercado meta.

Posicionamiento para obtener ventaja competitiva.

El o la estudiante : • Identifica el

vocabulario técnico empleado en el mercadeo.

• Resume sobre la dirección, entorno y filosofías del marketing.

• Explica la importancia de la mercadotecnia en la empresa.

• Distingue los segmentos y tipos de mercados y consumidores.

409

Page 410: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Diseño del producto o servicio

• Definición.• Clasificación.• Decisión sobre

el producto.• Estrategia de

fijación de precios

• Define el mejor posicionamiento en el mercado.

• Diseño un producto o servicio de su elección.

410

Page 411: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

2. Reconocer los componentes de un plan de mercadeo.

Plan de mercadeo:• Variables de la

mezcla de mercado.

ProductoClasificación:• Ciclo de vida del

producto.• Marcas y empaque.•Desarrollo del producto.• Análisis del producto Canales de Distribución: •Concepto, naturaleza. •Funciones, comportamiento. •Clasificación, decisiones, diseño. Precios: • Concepto • Criterios para fijar precios.

El o la docente:• Identifica el

vocabulario técnico empleado en un plan de mercadeo.

• Describe las características de las variables de mezcla en un plan de mercadeo.

• Ilustra la ejecución del formato de un plan de mercadeo sencillo.

• Explica como funcionan los canales de distribución.

• Clasifica los tipos de ventas.

• Ilustra la promoción y los tipos de publicidad.

• Reconoce las características de un producto.

• Capacidad creativa en el desarrollo de trabajos de mercadeo.

• Reconoce los componentes de un plan de mercadeo.

411

Page 412: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Venta:• Al detalle• Al por mayor• Personales

(marketing directo).

Promoción:• Concepto.• Estrategias de comunicación.

Publicidad:• Tipos de publicidad

Formato de presentación de un plan de mercadeo sencillo.

El o la estudiante:• Distingue el

vocabulario técnico empleado en un plan de mercadeo.

• Identifica las características de las variables de mezcla en un plan de mercadeo.

• Elabora un plan de mercadeo sencillo.

• Reconoce como funcionan los canales de distribución.

• Contrasta los tipos de ventas.

• Diagrama la promoción y los tipos de publicidad.

• Reconoce las características de un producto.

412

Page 413: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

3. Explicar la importancia de la calidad en el quehacer

cotidiano del individuo.

Generalidades acerca de la calidad:

• Concepto.• Características.• Importancia en

el proceso de la globalización.

• Beneficios• El cambio hacia

la calidad.• Programa

nacional de calidad.

Análisis de las características de la calidad:

• Punto de vista del cliente.

• Punto de vista de la globalización

El o la docente:• Describe el

concepto, características e importancia de la calidad.

• Determina los beneficios de la calidad dentro del proceso de globalización.

• Concluye acerca del programa nacional de calidad.

• Comenta las características de la calidad.

• Interés por realizar sus labores con calidad.

• Explica la importancia de la calidad en el quehacer cotidiano del individuo.

413

Page 414: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

El o la estudiante:• Identifica el

concepto, características e importancia de la calidad.

• Explica los beneficios de la calidad dentro del proceso de globalización.

• Resume los aspectos mas importantes del Programa Nacional de Calidad.

• Distingue las características de la calidad.

414

Page 415: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

PRÁCTICAS Y LISTAS DE COTEJO

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

UNIDAD DE ESTUDIO: Mercadeo y cultura de la calidad PRÁCTICA No. 1

Propósito:

Escenario: Aula Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA

415

Page 416: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Procedimientos

El o la docente:

Cita el vocabulario técnico empleado en el mercadeo.Comenta sobre la dirección, entorno y filosofías del marketing.Contextualiza importancia de la mercadotecnia en la empresa.Describe los segmentos y tipos de mercados y consumidores.Identifica el vocabulario técnico empleado en un plan de mercadeo.Describe las características de las variables de mezcla en un plan de mercadeo.Ilustra la ejecución del formato de un plan de mercadeo sencillo.Explica como funcionan los canales de distribución.Clasifica los tipos de ventas.Ilustra la promoción y los tipos de publicidad.Reconoce las características de un producto. Describe el concepto, características e importancia de la calidad.Determina los beneficios de la calidad dentro del proceso de globalización.Concluye acerca del programa nacional de calidad.Comenta las características de la calidad.

416

Page 417: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:

Nombre del estudiante:Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del o la estudiante mediante la observación del mismo. De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el estudiante durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO APLICAIdentifica correctamente el vocabulario técnico empleado en el mercadeo.Resume con claridad sobre la dirección, entorno y filosofías del marketing.Explica claramente la importancia de la mercadotecnia en la empresa.Distingue sin error los segmentos y tipos de mercados y consumidores.Define correctamente el mejor posicionamiento en el mercado.Diseño con exactitud un producto o servicio de su elección.Distingue correctamente el vocabulario técnico empleado en un plan de mercadeo.Identifica claramente las características de las variables de mezcla en un plan de mercadeo.Elabora con exactitud un plan de mercadeo sencillo.Reconoce sin error como funcionan los canales de distribución.Contrasta con claridad los tipos de ventas.Diagrama sin error la promoción y los tipos de publicidad.Reconoce claramente las características de un producto. Identifica correctamente el concepto, características e importancia de la calidad.Explica con claridad los beneficios de la calidad dentro del proceso de globalización.Resume correctamente los aspectos más importantes del programa nacional de calidad.Distingue sin error las características de la calidad.

OBSERVACIONES:

417

Page 418: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Explicar el papel que desempeña el mercadeo en la empresa.

Explica la importancia del mercado en la empresa.

Identifica el vocabulario técnico empleado en el mercadeo.

Conocimiento Identifica correctamente el vocabulario técnico empleado en el mercadeo.

Resume sobre la dirección, entorno y filosofías del marketing.

Conocimiento Resume eficientemente sobre la dirección, entorno y filosofías del marketing.

Explica la importancia de la mercadotecnia en la empresa.

Desempeño Explica satisfactoriamente la importancia de la mercadotecnia en la empresa.

Distingue los segmentos y tipos de mercados y consumidores.

Conocimiento Distingue sin error los segmentos y tipos de mercados y consumidores.

Define el mejor posicionamiento en el mercado.

Conocimiento Define correctamente el mejor posicionamiento en el mercado.

Diseño un producto o servicio de su elección.

Producto Diseño con exactitud un producto o servicio de su elección.

418

Page 419: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

Contrasta los tipos de ventas.

Desempeño

Desempeño

Contrasta con claridad los tipos de ventas.

Diagrama la promoción y los tipos de publicidad.

Diagrama sin error la promoción y los tipos de publicidad.

RESULTADOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

419

Page 420: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

DE APRENDIZAJE

DESEMPEÑO

Reconoce las características de un producto.

Desempeño Reconoce claramente las características de un producto.

Identifica el concepto, características e importancia de la calidad.

Conocimiento Identifica correctamente el concepto, características e importancia de la calidad.

Explica los beneficios de la calidad dentro del proceso de globalización.

Desempeño Explica con claridad los beneficios de la calidad dentro del proceso de globalización.

Resume los aspectos mas importantes del Programa Nacional de Calidad.

Conocimiento Resume correctamente los aspectos mas importantes del Programa Nacional de Calidad.

Distingue las características de la calidad.

Conocimiento Distingue sin error las características de la calidad.

NORMA TÉCNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVADATOS GENERALES

420

Page 421: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Titulo: Protocolo y etiqueta Propósito: Desenvolverse en diferentes eventos según las normas de protocolo y etiqueta.

Nivel de competencia: Básica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título ClasificaciónDefine con claridad la importancia de las normas de protocolo y etiqueta.Explica sin error las normas de protocolo corporativo.Reconoce correctamente la importancia de la seguridad en sí mismo y una adecuada comunicación en el quehacer profesional.Demuestra sin error sus conocimientos en la organización de un evento.Explica acertadamente el comportamiento adecuado de un profesional en la mesa.

EspecíficaEspecíficaEspecífica

EspecíficaEspecífica

Elementos de competencia

Referencia Título del elemento: 3—6 Protocolo y Etiqueta

Criterios de desempeño:

Aplica las normas de protocolo y etiqueta corporativo para un adecuado desenvolvimiento en la oficina y en otras actividades.

Campo de aplicación:

Categoría ClaseServicios Prestación de servicios de Educación Técnica

Evidencias de desempeño:

421

Page 422: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Explica las normas de protocolo corporativo.Reconoce la importancia de la seguridad en sí mismo y una adecuada comunicación en el quehacer profesional.Explica el comportamiento adecuado de un profesional en la mesa.

Evidencias de producto:

Demuestra sus conocimientos en la organización de un evento corporativo.

Evidencias de conocimiento:

Define la importancia de las normas de protocolo y etiqueta.

Modalidad: Comercial y Servicios Especialidad: Contabilidad y Finanzas

422

Page 423: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Sub-área: Contexto administrativo Año: Décimo

Unidad de Estudio: Protocolo y etiqueta Tiempo Estimado: 18 horas

Propósito: Desenvolverse en diferentes eventos según las normas de protocolo y etiqueta.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Aplicar las normas del protocolo corporativo.

• Presentación personal:

Cuidados personales. Apariencia física. Porte y postura. Maquillaje. Vestuario. Accesorios.

• Estilo profesional:

Seguridad en sí mismo Comunicación

El o la docente:• Señala la

importancia de las normas de protocolo y etiqueta.

• Describe las normas del protocolo corporativo.

• Explica la importancia de la seguridad en sí mismo y en una adecuada comunicación en el quehacer profesional.

• Capacidad creativa al organizar eventos.

• Aplica las normas del protocolo corporativo para un adecuado desenvolvimiento en la oficina y otras actividades.

RESULTADOS DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE VALORES Y CRITERIOS DE

423

Page 424: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

APRENDIZAJE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

ACTITUDES DESEMPEÑO

Comportamiento en la mesa:

• Utensilios según el menú.

• Distribución de la mesa.

• Servir la mesa.

• Ilustra mediante algún medio la aplicación adecuada de las normas de protocolo y etiqueta.

• Describe el adecuado comportamiento de un profesional en la mesa como anfitrión invitado en un restaurante o en la casa de éste.

• Organiza un evento en donde se ponga en práctica las normas del protocolo corporativo.

424

Page 425: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

El o la estudiante : • Define la

importancia de las normas de protocolo y etiqueta.

• Explica las normas de protocolo corporativo.

• Reconoce la importancia de la seguridad en sí mismo y una adecuada comunicación en el quehacer profesional.

• Demuestra sus conocimientos en la organización de un evento.

Explica el comportamiento correcto de un profesional en la mesa.

PRÁCTICAS Y LISTAS DE COTEJO

425

Page 426: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

UNIDAD DE ESTUDIO: Protocolo y etiqueta PRÁCTICA No. 1

Propósito:

Escenario: Aula Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA

Procedimientos

426

Page 427: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

El o la docente:

Señala la importancia de las normas de protocolo y etiqueta.Describe las normas del protocolo corporativo. Explica la importancia de la seguridad en sí mismo y en una adecuada comunicación en el quehacer profesional.Ilustra mediante algún medio la aplicación adecuada de las normas de protocolo y etiqueta.Describe el adecuado comportamiento de un profesional en la mesa, como anfitrión invitado en un restaurante o en la casa de éste.Organiza un evento en donde se ponga en práctica las normas del protocolo corporativo.

LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:

Nombre del estudiante:Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del o la estudiante mediante la observación del mismo. De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el estudiante durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO APLICADefine con claridad la importancia de las normas de protocolo y etiqueta.Explica sin error las normas de protocolo corporativo.Reconoce correctamente la importancia de la seguridad en sí mismo y una adecuada comunicación en el quehacer profesional.Demuestra sin error sus conocimientos en la organización de un evento corporativo.Explica acertadamente el comportamiento adecuado de un profesional en la mesa.

OBSERVACIONES:

427

Page 428: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Aplicar las normas del protocolo corporativo.

Aplica las normas del protocolo corporativo para un adecuado desenvolvimiento en la oficina y otras actividades.

Define la importancia de las normas de protocolo y etiqueta.

Conocimiento Define con claridad la importancia de las normas de protocolo y etiqueta.

Explica las normas de protocolo corporativo.

Desempeño Explica sin error las normas de protocolo corporativo.

Reconoce la importancia de la seguridad en sí mismo y una adecuada comunicación en el quehacer profesional.

Desempeño Reconoce correctamente la importancia de la seguridad en sí mismo y una adecuada comunicación en el quehacer profesional.

Demuestra sus conocimientos en la organización de un evento.

Producto Demuestra sin error sus conocimientos en la organización de un evento.

Explica el comportamiento adecuado de un profesional en la mesa.

Desempeño Explica acertadamente el comportamiento adecuado de un profesional en la mesa.

428

Page 429: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

NORMA TÉCNICA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVADATOS GENERALES

Titulo: Ética profesional. Propósito: Conducirse con ética en todas sus acciones.Nivel de competencia: Básica

UNIDADES DE COMPETENCIA LABORAL QUE CONFORMAN LA NORMA

Título ClasificaciónContrasta correctamente entre ética y moral.Distingue sin error los elementos de la ética.Explica con claridad los sistemas morales en la mesa.Describe acertadamente la naturaleza social del hombre.Relaciona sin margen de error la ética entre la organización y los trabajadores.Critica con precisión situaciones de falta de ética empresariales.

EspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecíficaEspecífica

Elementos de competencia

Referencia Título del elemento: 3-6 Realizar labores contables con ética.

Criterios de desempeño:

Valora la Ética Profesional en la profesión contable.

Campo de aplicación:

Categoría ClaseServicios Prestación de servicios de Educación Técnica

429

Page 430: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Evidencias de desempeño:

Contrasta entre ética y moral.Explica los sistemas morales en la mesa.Relaciona la ética entre la organización y los trabajadores.

Evidencias de producto:

Critica situaciones de falta de ética empresariales.

Evidencia de conocimiento

Describe la naturaleza social del hombre.Distingue los elementos de la ética.

430

Page 431: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Modalidad: Comercial y Servicios Especialidad: Contabilidad y Finanzas

Sub-área: Contexto administrativo Año: Décimo

Unidad de Estudio: Ética profesional Tiempo Estimado: 18 horasPropósito: Conducirse con ética en todas sus acciones.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. Valorar la ética profesional en la profesión contable.

Elementos esenciales de la ética:

• La ética y la moral.

• El imperialismo social y religioso.

Elementos de la ética:• Conocimiento,

libertad, deber, valor.

Sistemas morales:• Utilitarismo.• Morales

Altruistas y Cristianas.

El o la docente:• Diferencia entre

ética y moral.• Identifica los

elementos de la ética.

• Compara los sistemas morales

• Explica la naturaleza social del hombre.

• Describe la relación ética entre la organización y los trabajadores.

• Ejemplifica situaciones de falta de ética empresariales.

• Ejercitación de su libre expresión de pensamiento.

• Valora la ética profesional en la profesión contable.

431

Page 432: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

VALORES Y ACTITUDES

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Naturaleza social del hombre:

• El hombre, ser social.

• (organización formal, e informal)

• Necesidades de cooperación.

• El orden.Las relaciones éticas entre la organización y los trabajadores:

• La organización:• conducta

especial, honradez, obediencia.

Ejercicio de la autoridad:Productos vrs calidad:• Evaluación del

trabajador.• Propio beneficio.Principios éticos y código de ética.

El o la estudiante:• Contrasta entre

ética y moral.• Distingue los

elementos de la ética.

• Explica los sistemas morales

• Describe la naturaleza social del hombre.

• Relaciona la ética entre la organización y los trabajadores.

• Critica situaciones de falta de ética empresariales.

432

Page 433: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

PRÁCTICAS Y LISTAS DE COTEJODESARROLLO DE LA PRÁCTICA

UNIDAD DE ESTUDIO: Ética profesional PRÁCTICA No. 1Propósito: Escenario: Aula Duración:

MATERIALES MAQUINARIA EQUIPO HERRAMIENTA

ProcedimientosEl o la docente:Diferencia entre ética y moral.Identifica los elementos de la ética.Compara los sistemas morales.Explica la naturaleza social del hombre.Describe la relación ética entre la organización y los trabajadores.Ejemplifica situaciones de falta de ética empresariales.

LISTA DE COTEJO SUGERIDA Fecha:Nombre del estudiante:Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el desempeño del o la estudiante mediante la observación del mismo. De la siguiente lista marque con una “X” aquellas observaciones que hayan sido cumplidas por el estudiante durante su desempeño.

DESARROLLO SI NO NO APLICAContrasta correctamente entre ética y moral.Distingue sin error los elementos de la ética.Explica con claridad los sistemas morales.Describe acertadamente la naturaleza social del hombre.Relaciona sin margen de error la ética entre la organización y los trabajadores.Critica con precisión situaciones de falta de ética empresariales.

OBSERVACIONES:

433

Page 434: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

EVIDENCIAS TIPO SUFICIENCIAS DE EVIDENCIA

Valorar la ética profesional en la profesión contable.

Valora la ética profesional en la profesión contable.

Contrasta entre ética y moral.

Desempeño Contrasta correctamente entre ética y moral.

Distingue los elementos de la ética.

Conocimiento Distingue sin error los elementos de la ética.

Explica los sistemas morales.

Desempeño Explica con claridad los sistemas morales.

Describe la naturaleza social del hombre.

Conocimiento Describe acertadamente la naturaleza social del hombre.

Relaciona la ética entre la organización y los trabajadores.

Desempeño Relaciona sin margen de error la ética entre la organización y los trabajadores.

Critica situaciones de falta de ética empresariales.

Producto Critica con precisión situaciones de falta de ética empresariales.

434

Page 435: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

435

INGLÉS CONVERSACIONAL

Page 436: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

CROSS-CURRICULAR THEMES Cross-curricular themes are inserted in the curricula with the purpose of preparing students to be able to transform and to create new knowledge through the investigation and processing of information, the capacity to solve problems in a reflexive and systematic way, with a critical attitude and self-criticism being committed especially to problems of daily life. There is also concern for the ethical formation of the students, emphasizing the importance of practice their freedom and their self- autonomy, as well as to show generosity and solidarity toward their fellowmen. Cross-curricular themes have been linked closely with the formation for life, acquiring particular value and strength to reach a balance between an education that prepares the students for productivity and employment, along with growth on social and personal values.

THE CROSS-CURRICULAR THEMES IN THE SYLLABUS OF STUDY The challenge of cross-curricular themes is to identify under which objectives and contents of the subject can cross-curricular themes be covered. Many of the contents, procedures, attitudes and values included in the syllabus are presented to be related to the scope and competencies of cross-curricular themes, crystallizing them in a pedagogical activity clearly designed within time and space. The subject keeps its identity, but at the same time takes advantage of a cross-curricular theme to be enriched.

HUMAN RIGHTS FOR DEMOCRACY AND PEACE Starting from this cross-curricular theme, mechanisms are created to promote true participation of family, community institutions and civilians in general. Thus civilians should be well informed and knowledgeable of the legal system that the country offers, so all citizens participate effectively, and not just for electoral purposes. Some fundamental general contents of this cross-curricular theme are:

• Declaration of Human Rights. • The Political Constitution of Costa Rica. • Judicial-institutional frame that allows the practice of individual and social rights in Costa Rica (public and private

entities). • Childhood and Adolescence Code. • Origin and evolution of Costa Rican democratic system.

436

Page 437: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

• Peaceful solution of conflicts. • Instances of organization and student participation in the institutional environment.

EDUCATION FOR HEALTH The promotion of health through the school as a center of socialization of childhood allows early learning related to the understanding of health and its main factors. The search for spaces for reflection and analysis of concrete realities in health, favors the development of healthy lifestyles during childhood and adolescence. During the elementary school years, students go through different stages which produce physical, psychosocial and cognitive changes. All these phenomena submit the students to social pressure that cause them a series of heath problems that affect their school life.

Some fundamental general contents of this cross-curricular theme are:

SELF CARE • Every day bathing.• Washing of hands before eating. • Washing of hands after going to the bathroom. • Brushing of teeth.

ASPECTS OF HEALTH • Vaccination. • Oral health. • Visual and auditory sharpness. • Anemia and hemoglobin. • Emergent illnesses.

HEALTHY EATING • Breast –feeding. • Desirable eating habits. • Healthy eating. • Hygiene of foods.

437

Page 438: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

• Education for the consumer. • Nutritional facts. PHYSICAL ACTIVITY • Daily practice of a variety of physical exercises. • Participation in out-door activities.

ENVIRONMENTAL CULTURE FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT

Environmental education is considered a suitable instrument for the construction of an environmental culture of people and societies, to reach sustainable human development, by means of a process that allows them to understand their interdependence with the environment, starting from critical and reflexive knowledge of the immediate reality-biophysical, social, economic, political and cultural. Education as an instrument for the achievement of an environmental culture requires the invigorating of basic values for sustainable development, such as love, peace, equity and responsibility. The education for the acquisition of an environmental culture implies an integral view of reality, in order to make the most appropriate decisions that allow to maintain and to improve the quality of individual and collective life that pursues the systematic satisfaction of physical and intellectual needs, as well as those of moral, spiritual, cultural and social nature in harmony with socio- cultural and natural environments. Some fundamental general contents of this cross-curricular theme are: CONSERVATION, PROTECTION AND RECOVERY OF THE ENVIRONMENT (socio- cultural and natural)

• Conservation and saving of energy. • Conservation of clean air. • Conservation and saving of the aquatic resources. • Conservation of soil. • Biodiversity (Protected Wild Areas).

438

Page 439: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

• Environmental services. • Meso-American biological corridor. • Conservation of national, regional and local cultures.

PREVENTION AND MITIGATION OF THE IMPACT OF HUMAN ACTION ON THE ENVIRONMENT

• Prevention and mitigation of fires with emphasis on the forest. • Pesticides: problems, effects and alternative solutions. • Organic agriculture. • Climatic change. • Appropriate handling of solid waste. • Education for the prevention of risks and disasters.

RESPECT FOR ALL FORMS OF LIFE

• Ecology. • Biodiversity: flora and fauna. • Human ecology.

SUSTAINABLE HUMAN DEVELOPMENT

• Relationship between population, environment and development. • Quality of life. • Commitment to the environment. • Equity of gender, ethnicity and opportunities. • National Identity. • Education for co-management and self – management. • Civil participation. • Principles and values of The Earth Charter. • Ethics of development. • Education in population. • Migrations.

439

Page 440: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

• Urban and rural population. • Social demography. • Cultural, ethnical and learning styles diversity.

INTEGRAL EDUCATION OF SEXUALITY Education of human sexuality begins from the first childhood and lasts along one’s life. First, it is a right and a duty of parents. The educational system, as a socializing and humanizing space, requires that its educational institutions promote development and learning to attend and to complete the education given by parents. It is the Nation’s responsibility to subsidize and encourage parents to take action in the field of the education and the information stated in the Childhood and Adolescence Code. The methodology to be used in the integral education of sexuality favors reflection, investigation and analysis, within a process of authentic dialogue that promotes participation of the family and the educational community; promoting the development of relationships of equity among peers, adults, youngsters and children. Some fundamental general contents of this cross-curricular theme are:

• Sexuality and vital cycle (early childhood, late childhood, preadolescence, adolescence, adults and elders ).• Sex gender. • Self-esteem. • Autonomy. • Tolerance. • Aggression and its manifestations.• Prevention of aggression. • Agent of change. • Conceptualization of conflict. • Solution of conflict. • Communication types. • Creativity. • Peaceful responses. • Search of information.

440

Page 441: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

• Selection of information. • Open attitude. • Democratic attitude. • Equity.• Masculinity. • Femininity. • Machismo. • Feminism. • Rights and Laws (AIDS Law, Law Against Sexual Harassment. • 7600 Law Childhood and Adolescence Code. • Hygiene, personal care, papanicolau, breast test. • Identification and analysis of the characteristics of one’s own family. • Intergenerational relationships. • Analysis of myths, taboos and prejudices. • Expression of affection and tenderness. • Paternity and maternity. • Making of decisions. • Patriarchy. • Affectivity. • Family types. • Self-management. • Life project. • Physiology (reproductive and erotic). • Reproductive system. • Feminine and masculine human sexual responses. • Human reproduction. • Contraceptive methods. • Social and health problems related to sexuality. • Socialization and relationship with patterns of dependence /desperation. • Friendship, engagement and marriage.

Translated by Lilly Gutiérrez Rojas, Med.

441

Page 442: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

English National AdvisorINTRODUCTION

Language responds to a basic need of human beings: a need for communication. By speaking and using words; a person can say not only what is present and tangible, but also what is within time and space, abstract or imaginary. In addition, using language a person can control her/his own behavior and transmit her/his deepest thoughts and feelings.

Through language, people socialize and stimulate the creation, transmission and enrichment of culture. In their personal environment, individuals share their concerns, experiences, and opinions and build the world in which they live and try to improve their quality of life, as well as the life of others.

Due to the fact that we live in a changing world, and because of the scientific and technological sharing among countries, the migration of people from one place to another, foreign languages must be taught at the different levels within the educational system. The teaching and learning of English will help to cope with those global changes.

Learning a foreign language means developing an awareness and knowledge of other cultures. Costa Ricans will be able to appreciate the moral, spiritual and aesthetic values of a new culture, and at the same time appreciate Costa Rican idiosyncrasies, values, traditions, and customs. In addition, they will develop feelings of solidarity and brotherhood that will enable them to contribute to the improvement of their society.

By means of the acquisition of a foreign language, Costa Rican students are getting the opportunity to broaden their knowledge of the world and to participate in the development of the XXI century Costa Rican society.

THE EDUCATIONAL POLICY

The Educational Policy for the XXI Century will provide learners with the opportunity to express their positive feelings for their country, which is characterized by its democracy, culture and its respect for law, nature and peace.

The main purpose of this policy is to encourage Costa Rican students to be positive leaders with a critical mind that will help them to strengthen not only their own identity as independent and interdependent learners, but also the democratic system as well.

442

Page 443: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Some of the basic principles of the educational policy are as follows:

1. Individuals should be able to develop their full potential and should seek opportunities to participate in the development of their country while fulfilling their own needs and pursuing their own happiness. They should be able to interact with other people and cultures to solve problems and produce benefits for their country. They should respect their own values and the values of others.

2. Education should promote the broadening of understanding through challenging classroom situations and opportunities for self-growth. Individuals should “learn how to learn.” Teachers should promote the need and love for learning in the students so they will become lifelong learners.

3. Social and economic gaps should be bridged by providing learners with possibilities for social improvement in order to integrate them into everyday problem-solving situations. The goal should be to promote a self-sufficient society.

4. An aim of education is to improve the productivity and economy of society. Achieving sustainability in those two areas represents a challenge for education. The country needs qualified people in order to increase productivity and improve the spirit of competitiveness. There is also a need to integrate the country more effectively into global economy.

5. The information or content, that learners acquire should be updated and should be relevant to global development in the XXI century.

6. Education should aim to reinforce values and attitudes. This is a moral imperative.

Additionally to what it is stated in the educational policy, every individual is capable of achieving his/her full potential. This means interacting harmoniously with his/ her surroundings as s/he develops the three areas of human development: Cognitive linguistic, Socio-affective and Psycho- motor and also to achieve communicative competence.Each person contributes both to the common good and the development of education and is responsible for upgrading the quality of the individual and his/her community throughout his/her lifetime. Education must be then an ongoing process.

Through education, learners are given equal opportunities to succeed. This should be reflected both in the process of mediation of learning and evaluation.

443

Page 444: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

In summary, learning English as a foreign language in Costa Rica will allow students to develop communicative competence, to gain knowledge of a new culture, new beliefs and attitudes as well as to develop their full potential in order to become productive members of Costa Rican society.

ENGLISH AS A FOREIGN LANGUAGE IN THE EDUCATIONAL SYSTEM

English is conceived as a linguistic and cultural tool for communication, which complements education as a whole. Knowledge of English helps students become sensitive to new linguistic codes, and value Costa Rican culture and its interaction with other countries. Ongoing exposure and use of English will allow the learner to develop communicative competence in the target language.

ENGLISH AS AN OBJECT OF STUDY

The object of study of the English language in our curriculum is written and oral communication, emphasizing the four basic linguistic skills: listening, speaking, reading and writing. The practice of these skills permits the students to communicate efficiently according to the knowledge acquired.

Through the learning of the language, the learner can compare and apply different registers (formal and informal) and recognize expressions in British, American and other varieties of English.

Formal component

Although the formal component refers to form, lexis and morphology, they should be taught within a context and never in isolation.

Functional component

The functional component refers to the communicative purpose for using the language, (greeting, introducing and saying goodbye are examples of language functions). In functional communication activities the learner is placed in a real life situation where s/he must perform a task by communicating as best as s/he can.

444

Page 445: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Cultural component

This component takes into account the understanding of the socio cultural context of the country or countries where the language is spoken. Knowing the target culture facilitates the understanding of the language itself. Values, attitudes, and beliefs should be taken into consideration. Cultural aspects should always accompany the learning of a language

The main objective of learning English is to enable the students to understand and communicate basic ideas in oral form. The appropriate use of these three components guarantees the development of communicative skills.

THE PURPOSE OF ENGLISH LANGUAGE LEARNING IN

TECHNICAL EDUCATION

The 21st Century has been characterized by a constant movement in the world’s economies that influence the country’s educational and job demands. The use of High Tech equipment for educational, medical, scientific and commercial purposes requires more specialized technical personnel.As a result, the study plans for Technical Education have changed to respond to the present demand for specialized labor hand in the different fields: Tourism, Secretarial Management, Accounting, Computing, Mechanics, Agriculture, and others, and also to give the appropriate response when communicating in English. In other words, it is not only important to perform in the chosen vocational field but also to have a good command of the English language.

In language teaching Chomkey separates language into COMPETENCE and PERFORMANCE. “Linguistic competence is understood as a “system” of rules that has a form and is organized in a way that has psychological reality”. Performance is the way the competence is expressed through the language. Although, Dell Hymes introduces also his concept of communicative competence as the mastery of an ideal speech situation.

However, there exists another related concept that is COMPETENCY. Richards defines “Competencies” as “observable behaviors that are necessary for the successful completion of real-world activities”.

445

Page 446: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Our students of Technical Education will be ready to face workplace situation since their target will be become technicians once they have fulfilled their chosen study plan or curriculum.

Parallel to the study of Academic English, the students will take at X, XI, and XII levels, specialized English courses designed according to their study field.

THE MEDIATION OF LEARNING IN TECHNICAL EDUCATION The Educational Policy for the XXI Century also states that education enables learners to participate as individuals in their own development and the development of society. They, therefore, have to be acquainted with the knowledge that humanity has been accumulating and systematizing throughout history. Students must learn about its common uses, thoughts and actions in a particular social context. Within this view, “learning” is exploring, experimenting, discovering and reconstructing the learner’s own knowledge. Learning is described as a comprehensible, dynamic and meaningful process. It is focused on the students’ interests and needs. From this perspective, the teacher is the person who organizes and guides the learning situations, taking into account the students’ characteristics such as background knowledge, that has to be activated (schemata), learning styles and multiple intelligences, as well as the curriculum and the cultural and natural context.

In this syllabus, the oral skills of the language are the object of study. Emphasis is given to the two basic linguistic abilities: listening and speaking, the main focus of the curriculum.

Students acquire communicative competence through the integration of oral and aural skills listening and speaking only, at an intermediate level. They demonstrate improvement of communicative abilities in the oral and aural skills by performing real meaningful language situations.To help teachers with a general view of the sub skills to be developed, we are including a summary of the most relevant aspects of each main skill:Listening

Listening is one of the most important skills. Through listening the students should be prepared to cope with:a. Understanding speech in different settings (background noise, distance or unclear sound reproductions)b. Becoming acquainted with speech containing false starts hesitations, and others (everyday speech).c. Understanding speakers who vary in tempo, speech, clarity of articulation and accent, non-native speakers of the language

as well.

446

Page 447: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Listening, understanding and responding in an appropriate way is an essential part of communication and, therefore, regular practice of aural comprehension is a vital part of the teaching program although listening is fully practiced in our classes, there are specific listening activities that should be included in the syllabus, such as:

1. Distinguishing between sounds, stress and intonation patterns.2. Understanding questions.3. Understanding comprehension passages.4. Listening to broadcasts.5. Listening to lectures.6. Taking dictation.

Teachers should expose the learner to a considerable amount of meaningful language input through listening to: conversations, descriptions, directions, discussions, drama, films, songs, sports, reports, advertisements and any other form of authentic spoken language.

The teacher should encourage in the learners the development of the following strategies:

1. Thinking about the purpose of listening.2. Thinking ahead about what learners already know and keep predicting what the speaker will say next.3. Focus on what they do, understand and use to help them work out what they don't understand.

When developing listening comprehension, the activities should:

1. Meet the students' interests and needs.2. Be designed according to the student's performance level.3. Provide practice in distinguishing between sounds, stress, intonation patterns, to understand sentences, short texts, and

others.4. Provide the students with practice in listening techniques.5. State the purpose of the task clearly.6. Make use of background knowledge.7. Follow an organized procedure.8. Provide the learners with the necessary steps in the development of the activity. 9. Engage the learners in a variety of situations, which provide practice, going from memorization to read use

447

Page 448: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

EVALUATION OF LEARNING OUTCOMES.1. Follow the objectives.2. Be graded.3. Integrate other language skills.

Speaking

The development of the skill is the ultimate goal for students learning English in our society.However, the development of the skill has to be carried out in conjunction with the development of the other skills. In particular, speaking and listening are complementary to each other in the act of communication. For that reason, both should be practiced in close relation to each other.

The teacher should provide a variety of opportunities for the students, in order to bring about the necessary models or language input.

Through speech, learners acquire the fundamentals of language pertinent to carry out specific interaction where they have to exercise the use of some functions, through the appropriate language structures, cultural appropriateness and acceptable language input.

To promote the development of this skill, it is necessary that students be aware of the following principles:

1. Oral speech is acquired through listening and through constant practice.2. Speech delivery, rhythm, intonation and pronunciation are learned by listening to appropriate language models (tapes, native

speakers, teachers and other English speakers).3. Learning to speak English means knowing what to talk about. Introducing knowledge of the world and up-to-date topics are

essential.4. Learning to speak English means saying the appropriate words for a situation at the right time for a specific purpose.5. For the students to speak English it is essential that English is spoken in class and in any other situation when it is required. 6. Since learning to speak means speaking to others, interactive practice must be set up in pairs, groups and with teachers and

visitors.7. The language tasks designed must be authentic and the same ones that native speakers of the language use to

communicate with others.

448

Page 449: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

8. The integration of skills is vital when speaking. e.g. giving an oral explanation of information presented in a chart or diagram.

METHODOLOGICAL APPROACH

The English Curriculum in Technical Schools is based on English for Specific Purposes. This Syllabus integrates basically the following approaches and methods: The Communicative Approach, Cooperative Learning, Multiple Intelligence Theory and Learning Styles.

ENGLISH FOR SPECIFIC PURPOSES

According to Kristen Gatehouse in her article “Key Issues in English for Specific Purposes (ESP) Curriculum Development”, October 2001, based on ESP Theorists Dudley-Evans and St John (1998), ESP consists of English language teaching which is:

designed to meet specified needs of the learner; related in content (i.e. in its themes and topics) to particular disciplines, occupations and activities; centered on the language appropriate to those activities in syntax, lexis, discourse, semantics, etc., and analysis of this

discourse; in contrast with General English.

II. Variable characteristics:

ESP may be, but is not necessarily:

restricted as to the language skills to be learned (e.g. reading only); not taught according to any pre-ordained methodology

Anthony (1997) notes that there has been considerable recent debate about what ESP means despite the fact that it is an approach which has been widely used over the last three decades. At a 1997 Japan Conference on ESP, Dudley-Evans offered a modified definition. The revised definition he and St. John postulate is as follows:

I. Absolute Characteristics

449

Page 450: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

ESP is defined to meet specific needs of the learner; ESP makes use of the underlying methodology and activities of the discipline it serves; ESP is centred on the language (grammar, lexis, register), skills, discourse and genres appropriate to these activities.

II. Variable Characteristics

ESP may be related to or designed for specific disciplines; ESP may use, in specific teaching situations, a different methodology from that of general English; ESP is likely to be designed for adult learners, either at a tertiary level institution or in a professional work situation. It

could, however, be for learners at secondary school level; ESP is generally designed for intermediate or advanced students; Most ESP courses assume some basic knowledge of the language system, but it can be used with beginners (1998, pp.

4-5).

Dudley-Evans and St. John have removed the absolute characteristic that 'ESP is in contrast with General English' and added more variable characteristics. They assert that ESP is not necessarily related to a specific discipline. Furthermore, ESP is likely to be used with adult learners although it could be used with young adults in a secondary school setting.

As for a broader definition of ESP, Hutchinson and Waters (1987) theorize, "ESP is an approach to language teaching in which all decisions as to content and method are based on the learner's reason for learning" (p. 19). Anthony (1997) notes that, it is not clear where ESP courses end and general English courses begin; numerous non-specialist ESL instructors use an ESP approach in that their syllabi are based on analysis of learner needs and their own personal specialist knowledge of using English for real communication.

Types of ESPDavid Carter (1983) identifies three types of ESP:

• English as a restricted language • English for Academic and Occupational Purposes • English with specific topics.

450

Page 451: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

The language used by air traffic controllers or by waiters are examples of English as a restricted language. Mackay and Mountford (1978) clearly illustrate the difference between restricted language and language with this statement: ... the language of international air-traffic control could be regarded as 'special', in the sense that the repertoire required by the controller is strictly limited and can be accurately determined situationally, as might be the linguistic needs of a dining-room waiter or air-hostess. However, such restricted repertoires are not languages, just as a tourist phrase book is not grammar.

Knowing a restricted 'language' would not allow the speaker to communicate effectively in novel situation, or in contexts outside the vocational environment. The second type of ESP identified by Carter (1983) is English for Academic and Occupational Purposes. An example of English for Occupational Purposes is 'English for Technicians' whereas an example of EAP English for Academic purposes is 'English for Medical Studies'.

The third and final type of ESP identified by Carter (1983) is English with specific topics. Carter notes that it is only here where emphasis shifts from purpose to topic. This type of ESP is uniquely concerned with anticipated future English needs of, for example, scientists requiring English for postgraduate reading studies, attending conferences or working in foreign institutions.

Characteristics of ESP CoursesThe characteristics of ESP courses identified by Carter (1983) are discussed here. He states that there are three features common to ESP courses: a) authentic material, b) purpose-related orientation, and c) self-direction.

If we revisit Dudley-Evans' (1997) claim that ESP should be offered at an intermediate or advanced level, use of authentic learning materials is entirely feasible. Closer examination of ESP materials will follow; suffice it to say at this juncture that use of authentic content materials, modified or unmodified in form, are indeed a feature of ESP, particularly in self-directed study and research tasks.

Purpose-related orientation refers to the simulation of communicative tasks required of the target setting. Carter (1983) cites student simulation of a conference, involving the preparation of papers, reading, notetaking, and writing. At Algonquin College, English for business courses have involved students in the design and presentation of a unique business venture, including market research, pamphlets and logo creation. The students have presented all final products to invited ESL classes during a poster presentation session.

451

Page 452: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Finally, self-direction is characteristic of ESP courses in that the " ... point of including self-direction ... is that ESP is concerned with turning learners into users" (Carter, 1983, p. 134). In order for self-direction to occur, the learners must have a certain degree of freedom to decide when, what, and how they will study. Carter (1983) also adds that there must be a systematic attempt by teachers to teach the learners how to learn by teaching them about learning strategies.

Abilities Required for Successful Communication in Occupational Settings

Cummins (1979) theorized a dichotomy between basic interpersonal communication skills (BICS) and cognitive academic language proficiency (CALP). The former refers to the language skills used in the everyday informal language used with friends, family and co-workers. The latter refers to a language proficiency required to make sense of and use academic language. Situations in which individuals use BICS are characterized by contexts that provide relatively easy access to meaning. However, CALP use occurs in contexts that offer fewer contextual clues.

There are three abilities necessary for successful communication in a professional target setting. The first ability required in order to successfully communicate in an occupational setting is the ability to use the particular jargon characteristic of that specific occupational context. The second is the ability to use a more generalized set of academic skills, such as conducting research and responding to memoranda. With the health science group, this was largely related to understanding a new culture.

The third is the ability to use the language of everyday informal talk to communicate effectively, regardless of occupational context. Examples of this include chatting over coffee with a colleague or responding to an informal email message.

The task for the ESP developer is to ensure that all three of these abilities are integrated into and integrated in the curriculum. This is a difficult task due to the incredible amount of research required. Close collaboration between content experts and the curriculum developer was not possible during the development stages for the health science curriculum.

ESP requires comprehensive needs analysis and because the learning-centred curriculum is not static, it is impossible to expect that the developer be in a position to identify the perfect balance of the abilities noted above for any particular group of learners. In reality, a large part of this responsibility is that of the instructors; it is the instructors who are in the best position to identify changing learner needs and who are in the best position to ensure that all students receive a balanced diet of language.

452

Page 453: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Materials Development

Do ESP textbooks really exist? This is central question Johns (1990) addresses. One of the core dilemmas he presents is that "ESP teachers find themselves in a situation where they are expected to produce a course that exactly matches the needs of a group of learners, but are expected to do so with no, or very limited, preparation time" (Johns, 1990, p. 91).

If teachers are so pressed for time, will they have the time to submit and cross-index resources? There is value in all texts - some more than others. Familiarizing oneself with useful instructional materials is part of growing as a teacher, regardless of the nature of purpose for learning. Given that ESP is an approach and not a subject to be taught, curricular materials will unavoidably be pieced together, some borrowed and others designed specially. Resources will include authentic materials, ESL materials, ESP materials, and teacher-generated materials.

Note that an excellent point of departure for novice ESP curriculum developers is with lists of ESL publishers which have been made publicly available on-line. Browsing publishers' sites takes a few minutes, review copies can be requested immediately and copies can be sent express.

THE COMMUNICATIVE APPROACH TO LANGUAGE TEACHING

Theory of language

The communicative approach in language teaching starts from a theory of language as communication. The goal of language teaching is to develop what Hymes (1992), referred to as “communicative competence”. His theory of communicative competence was a definition of what a speaker needs to know in order to be communicatively competent in a speech community. Another linguistic theory of communication favored in CLT is Halliday’s (1970), functional account of language use.

Halliday has elaborated a powerful theory of the functions of language, which complements Hyme’s view of communicative

453

Page 454: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

competence. He described seven basic functions that language performs for children learning their first language:

1. The instrumental function: using language to get things.2. The regulatory function: using language to control the behavior of others.3. The interactional function: using language to create interaction with others.4. The personal function: using language to express personal feelings and meanings.5. The heuristic function: using language to learn and discover.6. The imaginative function: using language to create a world of imagination.7. The representational function: using language to communicate information.

Theory of learning

Little has been written about the learning theory of the communicative approach. An important feature is the communication principle in which “activities that involve real communication promote learning. A second element of this principle is the task principle; activities in which the language is used for carrying out meaningful tasks promote learning. A third and last element is the meaningfulness principle: language that is meaningful to the learner supports the learning process.” Littlewood (1981). Learning activities are consequently selected according to how well they engage the learner into the communicative principle. Thus, it can be considered to be a pragmatic view of language learning: students learn by doing.

Objectives

The following are the most important levels of general objectives applicable to any teaching situation in the communicative approach: (Piepho 1981).An integrative and content level (language as a means of expression)A linguistic and instrumental level (language as a semiotic system and an object of learning) An affective level of interpersonal relationship and conduct (language as a means of expressing values and judgments about oneself and others) A level of individual learning needs (remedial learning based on error analysis) A general educational level of extra-linguistic goals (language learning within the school curriculum

454

Page 455: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

The Syllabus

Types of learning and teaching activities

The range of exercise types and activities compatible with the communicative approach is unlimited. Classroom activities are often designed to focus on completing tasks that are mediated through language or involve negotiation of information and information sharing.

According to Littlewood (1981), it is necessary to distinguish between functional communication activities and social interaction activities in the communicative approach. The former includes tasks such as comparing sets of pictures and noting similarities and differences, working out sequence of events; discovering missing features, communicating behind a screen, giving instructions, following directions; and solving problems from shared clues. The later include conversation and discussion sessions, dialogues and role-plays, simulations, skits, improvisations, and debates.

Learner roles

Learner roles are clearly described by Breen and Candlin (1980), in the following terms:

“The role of learner as negotiator -between the self, the learning process, and the object of learning- emerges from and interacts with the role of joint negotiator within the group and within the classroom procedures and activities which the group undertakes. The implication for the learner is that he should contribute as much as he gains, and thereby learns in an interdependent way. “

Teacher roles

Breen and Candlin describe teacher roles in the following terms:

“The teacher has two main roles; the first role is to facilitate the communication process between all participants in the classroom, and between these participants and the various activities and texts. The second role is to act as an independent participant within the learning-teaching group.”

Breen and Candlin point to secondary roles such as:

455

Page 456: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

“organizer of resources and as a resource himself, as a guide within the classroom procedures and activities and finally researcher and learner.”

Other roles assumed for teachers are needs analyst, counselor, and group process manager.

Role of instructional materials

A wide variety of materials have been used to support communicative approaches to language teaching. Materials have the primary role of promoting communicative language use.

COOPERATIVE LANGUAGE LEARNING

It makes use of cooperative activities involving pairs and small group activity organized so that learning is dependent on the socially structured exchange of information between learners in groups and in which each learner is held accountable for his or her own learning and is motivated to increase the learning of others.

Theory of Language It follows some basic premises:

1. All normal children growing up in a normal environment learn to talk.2. Human beings spend a large part of their lives engaging in conversation about their most significant and engrossing

activities.3. Conversation operates according to certain agreed-upon set of cooperative rules or “maxims”.4. One learns in the native language through casual, everyday conversational interaction.5. One learns in the second language through cooperative interactional activities.

Theory of LearningIt stresses social interaction in learning. Learners develop communicative competence in a language by conversing in socially and pedagogically structured situations. Through the instructional use of small groups, students work together to maximize their own and each other’s learning.

Objectives

456

Page 457: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

It fosters cooperation rather than competition, to develop critical thinking skills, and to develop communicative competence through socially structured interaction activities.

The SyllabusThere is not any particular form of language Syllabus, since activities from different curricula can be taught as Group-based procedures in teaching.

Types of learning and teaching activities1. Formal cooperative learning groups.2. Informal cooperative learning groups.3. Cooperative base groups.

Different activity types can be used: Team practice from common input, jigsaw- differentiated but predetermined input, cooperative projects selected by the students.

Learner rolesThe learner is a member of a group who works responsively and collaboratively on tasks with other group members.

Teacher roles1. develops highly structured and well-organized environment in the classroom2. sets goals, tasks3. arranges the classroom4. assigns groups and roles and 5. selects material and time

MULTIPLE INTELLIGENCES THEORY IN THE TEACHING OF ENGLISH

For more than twenty years, psychologist Howard Gardner from Harvard University has tested his ideas about learning and intelligence in an interdisciplinary research group with teachers and students at different schools in Massachusetts, U.S.A. He came up with the theory of Multiple Intelligences, which postulates an individual profile of strengths and weaknesses across seven domains, concluding that each person has at least seven intelligences and probably, many more.

457

Page 458: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

LEARNER PROFILE

“WORD SMART” VERBAL/ LINGUISTIC LEARNER “THE WORD PLAYER”

“NUMBER SMART” LOGICAL/ MATHEMATICAL LEARNER “THE QUESTIONER”“PICTURE SMART” VISUAL/SPATIAL LEARNER “THE VISUALIZER”“MUSIC SMART” MUSICAL/ RHYTHMIC LEARNER “THE MUSIC LOVER”“BODY SMART” BODY/ KINESTHETIC LEARNER “THE MOVER”¨”PEOPLE SMART” INTERPERSONAL/SOCIAL LEARNER “THE SOCIALIZER”“SELF SMART” INTRAPERSONAL/ INTROSPECTIVE LEARNER “THE INDIVIDUAL”

Although these intelligences are not necessarily dependent on each other, they seldom operate in isolation.

Each person possesses all the intelligences but they are developed in various degrees, according to the different input s/he has received since childhood. The way in which intelligences are combined, varies as many as people’s faces and personalities. Each intelligence displays a distinguished set of psychological process, very different from person to person. Howard Gardner pointed out that “every person is unique because of those learning processes”.

This theory has several implications for language learning and language teaching. The most significant is that each learner is unique and has the potential to express and develop his abilities in different ways. English Elementary Teachers must check their planning in every stage of the procedures to analyze if the activities and the performance tasks selected help to develop the students’ multiple intelligences.

Moreover, other theories such as the Emotional Intelligence Theory, introduced by Daniel Goldman in 1995, states that a relaxed alertness is the optimum state for learning. Small children have been helped with language acquisition by focusing on their lives, which are ordered not only by rhythmical brainwaves but also by following the rhythm of day and night and seasons.

So, planning is limited if there is only an emphasis on the linguistic ability. In light of this fact, developing student’s emotional competencies will result in a “caring community”, a place where students feel respected, cared about and bonded to classmates” (Goldman, 1995, p 250.)

458

Page 459: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

After studying these theories, teachers must become aware of the implications of the saying: “learning to learn” which implies that meaningful learning is more important than the content learned, consequently teachers must explore wider applications for improving their learners’ abilities and growth for communicative purposes and quality life-style.

EMOTIONAL INTELLIGENCE

Goldman (1995), defines emotional intelligence as the ability of “knowing what one’s feelings are and using that knowledge to make good decisions.” He also defines emotional intelligence as empathy, which is awareness of the feelings of other. People with high levels of emotional intelligence tend to keep a positive outlook in life and overcome difficulties. They also have facility for getting along well with others. According to this definition, emotional intelligence develops as a result of experience and interaction with others.

Emotional intelligence develops during the early years of life as people mature. According to Goldman (1995), emotional intelligence to a large extend is a good predictor of academic achievement. Apparently, emotional intelligent children perform better academically than those who are not. This is partly because these types of children have the ability to negotiate, cooperate and maintain positive attitudes. It is important that teachers foster children’s emotional intelligence. For example, they can help their students to develop empathy and gain insights into human relationships. One way to do this is through the teaching of literature (Ghosn, 2001).

LEARNING STYLES

Why should teaching conform to learning styles?

Learning styles have to be taken into account because every student has his/her own way of learning. Each style has its own strengths and meets the needs of every individual student.

According to Gabriel H. Díaz Maggioli (1995) in his book Managing Learning Styles in the Classroom, a “learning style” is defined as “the way of handling new information by making use of our habitual or preferred method”. It should be noted at this point, that our learning style is, in a way, our permanent way of acquiring, processing and retrieving new information. Kate Kinsella (1995) states that “learning styles are influenced both by nature and nurture and encompass behavioral, perceptual cognitive concept- forming and affective aspects. We come to the world programmed to learn in a certain way. But the environment in which we grow up, the people we interact with, the nature of the knowledge that comes to us, and even the amount of knowledge that we are able to absorb can alter it. Also our personality influences our approach to learning, and

459

Page 460: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

personal factors such as shyness or extroversion may determine even the channels we use to absorb, process and retrieve new knowledge”.

According to Anthony Gregory, “Learning styles is the outward expression of the human mind’s mediation abilities, which presents the means and capacities we employ to receive and express information”.

There are two factors that determine a person’s own learning style:

1. The way the information is perceived. 2. The way the new information encountered daily is ordered.

Another contribution to the Learning Style Theory is the Neuro -Linguistic Programming (NLP) developed by Richard Bandler and John Grinder. This theory states that people take information through their five senses. This is referred to as VAKOG:VisualAuditoryKinestheticOlfactoryGustatory

According to the NLP the three senses mainly used for learning are visual, auditory and kinesthetic. Each person has a preference for one of these. But in the teaching and learning process, we are dealing with not only the learner’s learning style but also that of the teacher’s.

Teachers take advantage of their own natural learning style by displaying their abilities using a teaching style that matches their way of learning. However, when there is a mismatch between the teacher’s teaching style and the learner’s learning style, the performance and progress of the latter can be seriously affected. One way to tackle this is by including in the planning activities, task and techniques to respond to different learning styles and needs of all of students.

PLANNING

Planning is essential for the success of the teaching -learning process. Good planning allows the teacher to anticipate and make the most of all the variables that influence teaching and learning. Therefore, planning demands careful thought, creativity and time. It must include the following elements.

460

Page 461: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

The Cognitive Target:

It is “the what” the students are going to do in the class; which means content. This includes the topics or themes to be covered in the four study blocks.

Objectives:

According to the Curricular Policy, the objectives are

“the where” the students will get to as a result of instruction. They are stated in terms of what the students will do or achieve. They determine the activities, tasks and language skills that will be used. Objectives in this Syllabus are skill-based, being the oral and the listening skills, the main focus of this Curriculum.

Objectives in this Syllabus are established basically in terms of the two basic linguistic skills: listening (list), and speaking (sp).

According to Jeremy Harmer, in his book, The Practice of English Language Teaching listening involves receiving messages and is referred to as a receptive skill. It means that information goes from outside to inside of the person. On the other hand, speaking involves language production and it is often referred to as a productive skill. In this case, information goes from the inside to outside of the person. Very often, speakers employ a combination of skills at the same time. When planning, the teacher should choose at least one objective for each skill.

Language:

This element provides sample structures and vocabulary that serve as the vehicle to achieve the skill-based objectives. The task of the teacher is to choose the language to present to the students.

The Syllabus provides some sample language. The teacher can add other linguistic patterns according to students’ interests and needs.

461

Page 462: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Functions:

William Littlewood (1990) states that functional meanings are the skills that learners develop by means of the learning situations that are given to them to find solutions or to make decisions. He says that foreign language learners need opportunities to develop skills to use the language, by being exposed to situations where the emphasis is on using the language for communicating as efficiently and economically as possible.

Thus, there should be a purpose for using the language. This implies giving enough language input and creating appropriate conditions so that learners use the language meaningfully.

Values and Attitudes:

They embed the formative component of the curriculum. The Educational Policy for the Century emphasizes the importance of promoting positive attitudes and values during the teaching and learning process. This is possible through the correspondence between what is said with what is done among teachers, students and the educational community in general. Culture as an inherent component of language involves the attitudes, values and beliefs of a social group. In addition, Costa Rican English teachers should provide their students with opportunities to compare their culture with that of the countries where English is spoken and to reinforce Costa Rican values. The Syllabus lists the cultural aspects and values that should be practiced in the teaching and learning process.Procedures:

Procedures deal with the actions that need to be taken in the classroom in order to help students achieve objectives. The list of procedures that are given in this Syllabus must be used as a guide to develop tasks with emphasis on the aural and oral skills. This is the aspect of planning that demands from the teacher to demonstrate the highest level of creativity, enthusiasm, imagination, teaching style, hard work, and talent. Also personal teaching attitudes, methodologies and techniques come into play.

The above is crucial because it will define the final product of the teaching and learning process.

Planning is based on a process called by Rivers (1978), “skill – getting” or “skill using”. It is a set of stages or steps organized in sequence. Joan White explains these steps in her Module One of the Professional Handbook: Teaching English in a World at Peace as follows:

Warm up

It is a varied and motivating way of starting the lesson. The warm up can take different forms. On one hand, it is usually a brief lively session to welcome the students to their foreign language class. Also it can be used to catch students’ interest towards the new cognitive target.

462

Page 463: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Presentation

The teacher introduces the class to the new theme and the new language components. Both the content and the new grammatical and lexical items are emphasized in an integrated way. Getting meaning across is essential. Students receive considerable input from the teacher. They are allowed time to assimilate the language, to listen actively and to try to understand what the teacher is saying.

PracticeFor the purpose of this Syllabus, both “controlled practice” and “creative practice”, stated by Rivers’ module are integrated into one single step called “practice”. First, students use the new linguistic components in a relatively limited setting by playing with the language. The teacher should organize sequential tasks, going from basic language use to more demanding communicative skills on the part of the learners.Students are asked to incorporate their language acquisitions to their background knowledge to produce new situations, appropriate to their needs and interests. The materials must promote meaningful and constant communication among the

students while they are using them. The teacher should encourage students to use the target language as much as possible, because they will frequently want to use fragments of the foreign language while doing different tasks.

Consolidation/ Production

In this final step, the teacher points out what has been accomplished successfully and what remains to be improved through certain review exercises, which were introduced and practiced before. This is the time to comment on the students’ performance. Also, the students are encouraged to find original situations where their new linguistic acquisitions can be applied.

Evaluation of Learning Outcomes

The teacher chooses different tasks, which match both the objectives and the tasks from the plan that will be considered suitable for evaluating the students’ language skills. The Syllabus includes a list of the different criteria that can be used to assess students’ performance. It is necessary to select at least one criterion for each step or stage.

Curricular Accommodations

It is the adjustment of the teaching and learning process in order to meet the individual characteristics, differences and needs of those students with special educational needs.

463

Page 464: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

There are three basic types of curricular accommodations: access (modifications of the physical space), non-significant (those that do not modify substantially the curriculum), and significant (require the elimination or addition of cognitive targets and/or objectives, depending on each student special needs).

The plan being discussed here requires only the specification of non-significant adaptations for those students with special needs.

A different plan is requested for those students with significant accommodations.

Chronicle:This is an obliged entry only of a daily lesson plan. It is the teacher’s personal comments of the students’ performance and the corresponding suggestions written at the end of each lesson.

A unit lesson plan format is included in annex 3.

CLASSROOM ASSESSMENT AND EVALUATION OF LEARNING OUTCOMES SUGGESTIONS

As it has been stated previously, The National Educational Policy, "Towards the XXI Century", encourages teachers to create an active and stimulating atmosphere for their students in the E.F.L. class and also when assessing.

One of the main characteristics of the policy is the belief that students should exercise their cognitive skills as well as their linguistic ones. The policy emphasizes learning processes and sets out the cognitive operations students should master before they can achieve certain learning goals. Students are also encouraged to work with each other and to learn from each other.

To cope with the E.F.L. approach used in teaching, the assessing techniques used should reflect the dynamic classroom procedures and should promote critical thinking among the students in any learning activity they perform such as: information-gap, opinion-gap, problem solving, games and critical cultural incidents which help the learners appreciate their own culture and the culture of the target language.

The first levels 7, 8 and 9 belong to the III Cycle of the General Basic Education and are the basic levels where students are learning the main features of the English language as well as some relevant socio-cultural features learned through the development of the four basic linguistic skills: listening, speaking, reading and writing.

464

Page 465: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Higher levels, 10 and 11, have the opportunity to learn more about the language and culture they are learning and their level of performance is also high. As a consequence, the assessment tasks should correspond to their knowledge of the language and their development of the language skills.

GENERAL ASSESSMENT PRINCIPLES

When teachers are planning a test, classroom assessment or students’ self-assessment, the tasks assigned should follow the following features:

a. Tasks should provide a purpose for using the language.b. Tasks should provide a context for language use rather than just isolated items.c. Tasks should lead towards real language use, to give students the opportunities to do the sorts of things native speakers do

with the language.

d. Tasks should promote individual and group activities, to allow the students to learn by themselves as individuals as well as from their peers.

e. Tasks should allow students to experience what they have practiced in the classroom: using activities such as information gap, problem solving, and others.

f. Tasks should simulate learning situations to allow students to re-organize and re-plan their learning strategies.g. Tasks should provide opportunities for critical thinking, they should motivate the students creative thinking skills, so they can

solve communication problems by using the language.h. Tasks should be suitable for the students’ age, level in school and language proficiency.

PRINCIPLES FOR ASSESSING LISTENING

a. The language used should be delivered at normal speed.b. The input should be delivered twice.c. The language used should be as authentic a possible.d. If using tapes, recordings should be of excellent quality.e. Recording equipment has to be in excellent conditions.f. The setting should be free of noise.

465

Page 466: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

PRINCIPLES FOR ASSESSING SPEAKING

a. Give students more than one task to judge the students’ speaking ability.b. Set only tasks and topics that the students should be able to cope with in their own language.c. Create a pleasant atmosphere so that students will not feel threatened.d. Teachers should avoid talking too much when interviewing students.e. Encourage the students to speak.f. Teachers should design different instruments such as rating scales and check-lists to recall students performance.

PROFILE FOR THE ENGLISH TEACHER IN TECHNICAL EDUCATION

The English teacher of the Costa Rican Educational

System must:

• Have high communicative skills in the target language;

• Master ESP teaching skills

• Encourage and demonstrate oral communication in

the target language;

• Have ample knowledge of second-language learning

and second-language acquisition;

• Have knowledge of languages and dialects of his/her

community;

• Encourage proper use of the target language;

• Encourage non-verbal communication;

• Master innovating methodologies and communication techniques;

466

Page 467: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

• Promote positive human relationships;

• Be self-confident and perseverant at work;

• Respect others’ opinions and decisions in reaching a

consensus;

• Promote team work and good communication

along with positive leadership;

• Be willing to communicate and interact;

• Observe student’s reactions and behavior carefully in order

• to make the necessary changes in his/her teaching-

learning practices;

• Promote meaningful and creative experiences for those

with whom they interact;

• Be willing to develop him/herself professionally;

• Promote discussion groups (reflective teaching) with colleagues and other professionals to improve teaching practices;

• Participate in extra-curricular activities at school, in the community and nationwide.

OBJECTIVES OF ENGLISH IN TECHNICAL EDUCATION IN “LA EDUCACION DIVERSIFICADA”

1. To promote the use of the English language in an environment where the learners feel self-confident to communicate effectively.

2. To promote learners' interest and abilities to apply the English language independently.3. To propitiate the learners' interests in reading books, simplified versions, general and specialized magazines, manuals,

catalogs, instructions, safety rules or any other authentic material conducive to a permanent learning and a critical attitude.4. To motivate the students’ use of the English Language permanently as means of promoting their own cultural and social as

well as their communities' welfare.5. To encourage learners to exchange information (real, emotional and attitudinal) about themselves, their families, their

country and the world.6. To stimulate the learners' capacity to recognize and produce socio-linguistic and cultural features of the English language

when using basic communication expressions about daily, general and specific topics.

467

Page 468: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

7. To promote the learners' use of grammatical features that will enable them to communicate with others even though the grammatical functions are not correctly or consequently used.

8. To provide learners with a linguistic model which will help them achieve a command of pronunciation and prosodic features.

9. To propitiate in the learner the development of a fluent communication capacity so that the message can be understood by a responsive native speaker.

10. To promote the application of the information gathered through the understanding of messages presented in diverse situations.

11. To stimulate the reading comprehension ability in different authentic texts on daily and specialized topics to let the learners find the central idea, details, contextual and textual reference, and help them develop a series of reading abilities and styles.

12. To propitiate the learners' production of written texts, short reports, memos, forms, sheets about daily and general topics.13. To promote the learners' capacity to investigate about diverse and specific topics.14. To stimulate learners to use the language to solve communicative problems at daily basis in class and where the

language is required.15. To propitiate learners’ interest in applying the knowledge of the language acquired to interact at daily and professional

basis.16. To stimulate the reading of safety rules in English in order to prevent accidents or risk situations.

17. To encourage learners appreciation of values, attitudes, gender, sex education, democracy and Human Rights and sustained development related to their own and the target culture

LINGUISTIC OBJECTIVES

The objectives used in this Syllabus are stated in terms of linguistic skills. The term skill is used as a micro – concept, to be distinguished from the macro-concept of the customary division of language skills, that is, into listening, speaking, reading and writing. The purpose is to integrate and interrelate oral and aural skills as understanding, performing and following relationships in the communication process. The organization reflects the distinction between receptive (listening) and productive performance (speaking) skills.

STUDY BLOCKS

Planning is determined by the student’s ability to achieve the communicative competence appropriate for the level. Therefore, the study blocks are guides that will help teachers to prepare lessons and foster lifelong learning.

468

Page 469: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

It is important that teachers take into account the following:

1. Study Blocks should be developed sequentially as they are given. They allow the development of communicative competence to interact with the environment.

2. It is strictly necessary to keep the appropriate level of difficulty for each study block. Otherwise, students will not achieve the corresponding level for subsequent stages of learning.

3. Unless facing special situations, teachers should not change the already given sequence.s divided in three study blocks:

USING THE APPROPRIATE LINGUISTIC TOOLS TO COMMUNICATE IN ENGLISH WITH OTHERS AT THE COMPANY.

DEVELOPING COMMUNICATIVE COMPETENCE IN THE ENGLISH LANGUAGE BY MEANS OF TECHNICAL TOPICS.

INTERACTING EFFICIENTLY IN ENGLISH AT WORK TO ENRICH COSTA RICAN CULTURAL, ECONOMICAL AND SOCIAL WELFARE.

SUB-ÁREA

CONVERSATIONAL ENGLISH I

Esta Sub-área contiene los conocimientos para lograr calidad en la comunicación escrita y oral en un segundo idioma por lo que se debe aplicar la metodología y técnicas didácticas adecuadas para el logro de los objetivos.

La unidad de estudio se debe desarrollar tanto en el aula como en el laboratorio de idiomas, utilizando el software de inglés para lograr una buena pronunciación y comunicación escrita.

La sub-área esta dividida en dos grandes áreas:

469

Page 470: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Escrita: esta unidad de estudio esta comprendida por los temas Writting to Comunícate y Sentences Structure que brinda la oportunidad de adquirir destrezas y habilidades del manejo de una segunda lengua en lo escrito propiciando las prácticas adecuadas dentro del contexto actual para una eficiente comunicación escrita. Estos contenidos programáticos fueron extraídos del programa de estudio “Ejecutivo para Centros de Servicios” y fue elaborado por la MSc. Damaris Foster Lewis, Asesora Nacional de Secretariado.

Oral: esta unidad de estudio esta comprendida por lo temas Personal Interaction, Company Structure, Company Future, necesarios para adquirir destrezas y habilidades del manejo de una segunda lengua en lo oral ademas de propiciar las prácticas adecuadas dentro del contexto actual pare una eficiente pronunciación, dicción y conversación. Estos contenidos programáticos fueron extraídos del programa de estudio “Ejecutivo para Centros de Servicios” y fue elaborado por la MSc. Anabelle Venegas Fernández, Coordinadora de Lenguas Extranjeras

El rediseño curricular fue elaborado por Jennorie Méndez Contreras, Asesora Nacional de Contabilidad, el mismo se realizó con la supervisión de la Asesora Nacional de Secretariado Damaris Foster Lewis.

Esta sub-área debe ser impartida por un profesional en Ingles.

OBJECTIVES OF THEConversational English I

To promote situations which simulate the use of English as a foreign language orally and lest the learners share information about themselves, their family and the country with responsive native speakers.

To develop in the students a clear pronunciation and the use of prosodic features of the English language which will allow them to be understood by a responsive native speaker in controlled and free situations.

To encourage the development of listening comprehension abilities in such a way that the students can identify specific and understand information from an oral text.

470

Page 471: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

To encourage the learners” appreciation of the cultural social and religious values of the target language and those of their own country.

To promote in the learners an appreciation and sensitiveness of their own culture of the new language.

To promote the development of fluency in the students by providing stimulating learning situations.

To provide a motivating learning environment where the students can feel self-confident to challenge themselves in the learning of a foreign language.

To enable the learners to communicate in the English language in a variety of interaction types which will allow them to improve their own and their groups cultural knowledge.

To give the students opportunities to recognize psycholinguistic and cultural features of the English language, and be able to use them when communicating functions and discussing general topic.

To promote in the students the use of basic language forms as means to communicate effectively with others.

To encourage the students develop skills in order to be confident when reacting to familiar expressions in English.

To encourage the learners develop an assertive attitude towards the use of technology in their every day life for self and their society improvement.

To increase the learners ability to understand the main ideas from different types of texts on familiar topics and recognize details in context.

.

471

Page 472: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES DE ESTUDIO DE LA SUB-ÁREA DE

CONVERSATION ENGLISH I

UNIDADES NOMBRE DE LA UNIDAD DE ESTUDIO

TIEMPO ESTIMADO SEMANAS ESTIMADAS PARA LA EJECUCIÓN DE

LA UNIDAD

I Writing to communicate 28 horas 7 semanas

IISentences structure 28 horas 7 semanas

IIIOral communicate 104 horas 26 semanas

TOTAL 160 horas por año 40 semanas

472

Page 473: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Technical Field: Contabilidad Course: Conversational English I Unit 1: Writing to communicate Hours per topic:16 hours Level:10th Target Content 1 : Basic English Skills

LINGUISTIC COMPETENCIES

OBJECTIVES AND LANGUAGE EXAMPLES

PROCEDURES VALUES, ATTITUDES AND CULTURE

EVALUATION OF LEARNING OUTCOMES

The student can:

Understand words and sentences in context using certain grammar structures.

Complete written forms with the appropriate information

Understand language varieties to complete a task successfully.

Write sentences using certain grammar structures.

LISTENING Understanding

different grammatical structures in sentences.

Distinguishing differences between certain grammatical structures in sentences.

Identifying the purpose of the different uses of grammatical structures.

SPEAKING Responding to the

correct use of grammatical structures.

Listen to oral sentences to identify different styles and information display.

Listen for specific details.

Identification of sentences to complete documents.

Production of appropriate forms to use grammatical structures.

Scan information to get specific details.

Effort to complete the task.

Discipline to perform the tasks.

Efficiency when performing tasks.

Order to form correct speech

Oral reports of data collecting as means to inform about different types of sentences.

Production and adaptation of different styles of writing.

Plan an oral presentations.

Skim specific details in a short texts and others.

Scan specific details in a short texts and others such as letter, memo, and others.

473

Page 474: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

LINGUISTIC COMPETENCIES

OBJECTIVES AND LANGUAGE EXAMPLES

PROCEDURES VALUES, ATTITUDES AND CULTURE

EVALUATION OF LEARNING OUTCOMES

Reacting to different points of view in sentences or utterances.

Asking for repetition

READING Understanding

information from written sentences and short documents.

Summary of short messages.

Search of basic information in brochures, internet, newspapers, and others

Search of details from a text.

Recognition of these grammatical structures in

a text.

474

Page 475: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

LINGUISTIC COMPETENCIES

OBJECTIVES AND LANGUAGE EXAMPLES

PROCEDURES VALUES, ATTITUDES AND CULTURE

EVALUATION OF LEARNING OUTCOMES

Selecting the appropriate information and words from written documents to write short paragraph short letters, memos, and others.

Identifying main parts of documents

WRITING Completing written

forms to give different messages.

Writing documents

LANGUAGE EXAMPLESverb to be/ and verb to have personal and

demonstrative pronouns

possessive and demonstrative adjectives.

Reading of different short documents.

Writing short documents.

Production of documents.

Identification of important elements in written documents.

Culture

Differences and similarities from the different types of documents and language varieties in Spanish and English

Filling out blanks.

Writing of documents.

Completion of tasks.

Production of written and oral types sentences in texts.

Identification of important elements.

475

Page 476: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Technical Field: Contabilidad Corse: Conversational English ILINGUISTIC COMPETENCIES

OBJECTIVES AND LANGUAGE EXAMPLES

PROCEDURES VALUES, ATTITUDES AND CULTURE

EVALUATION OF LEARNING

OUTCOMESContractionsquestion wordsconjunctionsindefinite and definite articles

nouns/irregular pluralsprepositions of placeyes/no questionsshort answersthere is /there are simple present and

progressive tensesadjectives (position of)Adverbs of frequency Simple past

tense/irregular verbs.

FUNCTIONS• Describing ideas.• Asking for and giving

information• Clarifying or

arranging one’s ideas.

• Summarizing information.

• Making suggestions.• Filing different types

of documents. 476

Page 477: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Unit 1: Writing to communicate Hours per topic: 12 HoursTarget Content 2 : Introduction to Academic Writing Level:10th

LINGUISTIC COMPETENCIES

OBJECTIVES AND LANGUAGE EXAMPLES

PROCEDURES VALUES, ATTITUDES AND CULTURE

EVALUATION OF LEARNING OUTCOMES

The student can:

learn why and how people write.

complete written forms with the appropriate information

distinguish the different parts of a paragraph

LISTENING Understanding a

variety of forms to complete documents.

Identifying the purpose of procedures.

Listening to specific information

SPEAKING Responding the

messages. Reacting to different

points of view. Asking for repetition Discussing

alternatives

READING Understanding

information from written documents.

Search of details from a text.

Production of oral/ listening situations.

Oral production of pieces of speech.

Reading of different short document.

• To appreciate why people write and how

• Expressing feelings through writing.

• Effort to write for academic purposes.

• Leadership in specific situations.

Self-respect for others.

•Good working habits.

Identifying main parts of documents

Writing short documents.

Summary of written information.

Production of documents.

Identification of important elements in written documents.

Revision and edition of pieces of writing.

477

Page 478: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

LINGUISTIC COMPETENCIES

OBJECTIVES AND LANGUAGE EXAMPLES

PROCEDURES VALUES, ATTITUDES AND CULTURE

EVALUATION OF LEARNING OUTCOMES

Selecting the appropriate information from written documents to write paragraphs.

Identifying main parts of documents

WRITING Understanding

different types and styles of paragraphs.

Distinguishing the different parts of a paragraph.

Distinguish different writing documents.

Writing short documents.

Summarizing information

Reporting information for research.

LANGUAGE EXAMPLES Paragraph Main idea

Writing short documents.

Production of pieces of writing on familiar topics.

Production of documents for different audiences.

Identification of important elements in written documents.

Culture

Differences and similarities between academic writing in English and Spanish.

478

Page 479: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

LINGUISTIC COMPETENCIES

OBJECTIVES AND LANGUAGE EXAMPLES

PROCEDURES VALUES, ATTITUDES AND CULTURE

EVALUATION OF LEARNING

OUTCOMES Topic sentences Supporting sentences Concluding

sentences Essay tests Term papers Laboratory reports Projects reports Style Audiences

FUNCTIONS Comparing and

contrasting topics. Writing documents in

order to find solutions to problems.

Describing ideas and projects.

• Asking for and giving information

• Clarifying or arranging one’s ideas.

• Summarizing information.

• Making suggestions

479

Page 480: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Technical Field: Contabilidad Course: Conversational English IUnit 2: Sentence Structure Hours per topic: 12 hours Target Content 1 : Types of sentences Level: 10th

LINGUISTIC COMPETENCIES

OBJECTIVES AND LANGUAGE EXAMPLES

PROCEDURES VALUES, ATTITUDES AND CULTURE

EVALUATION OF LEARNING

OUTCOMESThe student can:

Understand words in different types of sentences

Recognize the different types of sentences.

Write different types of sentences using certain grammar structures.

LISTENING Understanding different

grammatical structures in sentences.

Distinguishing differences between certain grammatical structures in different sentences.

Identifying the purpose of the different types of sentences.

SPEAKING Responding to the

correct use of grammatical structures in the different types of sentences.

Reacting to different points of view in sentences or utterances.

Asking for repetition

Listen to oral sentences to identify different styles and information display.

Listen for specific details.

Identification of sentences to complete documents.

Production of appropriate forms to use grammatical structures.

Scan information to get specific details.

Summary of short messages.

Effort to complete the task.

Discipline to perform the tasks.

Efficiency when performing tasks.

Order to form correct speech

Oral reports of data collecting as means to inform about different types of sentences.

Production and adaptation of different styles of writing.

Plan an oral presentations.

Skim specific details in a short texts and others.

Scan specific details in a short texts and others such as letter, memo, and others.

480

Page 481: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

LINGUISTIC COMPETENCIES

OBJECTIVES AND LANGUAGE EXAMPLES

PROCEDURES VALUES, ATTITUDES AND CULTURE

EVALUATION OF LEARNING OUTCOMES

READING Understanding

information from written sentences and short documents

Selecting the appropriate information and words from written documents to write short.

paragraph short letters, memos, and others.

Identifying main parts of documents

WRITING Completing written

forms to give different messages.

Writing documentsLANGUAGE EXAMPLESClausesIndependent clausesDependent clausesClause connectorsSimple sentencesCompound sentences: With coordinators With conjunctive adverbs With semicolons

Search of basic information in brochures, internet, newspapers, and others

Search of details from a text.

Recognition of these grammatical structures in a text.Reading of different short documents.

Writing short documents using different types of sentence

Production of documents.

Identification of important elements in written documents.

Filling out blanks.

Writing of documents.

Completion of tasks.

Production of written and oral types sentences in texts.

Identification of important elements.

LINGUISTIC COMPETENCIES

OBJECTIVES AND LANGUAGE EXAMPLES

PROCEDURES VALUES, ATTITUDES AND CULTURE

EVALUATION OF LEARNING OUTCOMES

Complex Sentences Compound-complex

sentences Compound sentences

(coordination) versus complex sentences ( subordination)

ParallelismCoordinators- and, or, but Correlative conjunctionsSentence problems

FUNCTIONS• Describing ideas.• Asking for and giving

information• Clarifying or arranging

one’s ideas.• Summarizing

information.• Making suggestions.• Filing different types

of documents.

481

Page 482: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Technical Field: Contabilidad Course: Conversational English I Unit 2:Sentence structure Level:10th

Hours per topic: 16 hours Target Content 2 : Noun ,adverbial and relative clauses and participial phrases

LINGUISTIC

COMPETENCIESOBJECTIVES AND

LANGUAGE EXAMPLES

PROCEDURES VALUES, ATTITUDES AND CULTURE

EVALUATION OF LEARNING

OUTCOMESThe student can:

Perform in written English.

Understand language varieties to complete a task successfully.

Write sentences using certain grammar structures.

LISTENING Understanding different

grammatical structures in sentences.

Distinguishing differences between certain grammatical structures in sentences.

Identifying the purpose of the different uses of grammatical structures.

SPEAKING Responding to the

correct use of grammatical structures.

Reacting to different points of view in sentences or utterances.

Asking for repetition

READING Understanding

information from written

Listen to oral sentences to identify different styles and information display.

Listen for specific details.

Identification of sentences to complete documents.

Production of appropriate forms to use grammatical structures.

Scan information to get specific details.

Summary of short messages.

Search of basic information in brochures, internet, newspapers, and others

Search of details from a text.

Effort to complete the task.

Discipline to perform the tasks.

Efficiency when performing tasks.

Order to form correct speech

Oral reports of data collecting as means to inform about different types of sentences.

Production and adaptation of different styles of writing.

Plan an oral presentations.

Skim specific details in a short texts and others.

Scan specific details in a short texts and others such as letter,

482

Page 483: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

sentences and short documents.

memo, and others.

LINGUISTIC COMPETENCIES

OBJECTIVES AND LANGUAGE EXAMPLES

PROCEDURES VALUES, ATTITUDES AND CULTURE

EVALUATION OF LEARNING

OUTCOMES Selecting the

appropriate information and words from written documents to write short paragraph short letters, memos, and others.

Identifying main parts of documents

WRITING Completing written

forms to give different messages.

Writing documentsLANGUAGE EXAMPLESNoun clausesTypes of noun clausesAdverbial clausesTypes of adverbialAdverbial subordinators Time Place Distance/ frequency Manner Reason Result Purpose

Concession ( unexpected result )

Recognition of these grammatical structures in a text.

Reading of different short documents.

Writing short documents.

Production of documents.

Identification of important elements in written documents.

Culture

Differences and similarities from the different types of documents and language varieties in Spanish and English

Filling out blanks.

Writing of documents.

Completion of tasks.

Production of written and oral types sentences in texts.

Identification of important elements.

483

Page 484: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Contrast ( direct opposition).

LINGUISTIC COMPETENCIES

OBJECTIVES AND LANGUAGE EXAMPLES

PROCEDURES VALUES, ATTITUDES AND CULTURE

EVALUATION OF LEARNING

OUTCOMESRelative Clauses.Participal phrases.

FUNCTIONS• Describing ideas.• Asking for and giving

information• Clarifying or

arranging• one’s ideas.• Summarizing

information.• Making suggestions.• Filing different types

of documents.

484

Page 485: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Modality : COMMERCE AND SERVICES SECTION Technical Field: Contabilidad Course: Conversational English I Level: XStudy Block: “Using The Appropriate Linguistic Tools To Communicate In English With Others At The Company Cognitive Target1 : Personal interaction at the company Unit 3 Hours per topic: 44 hours

LINGUISTIC OBJECTIVES

FUNCTIONS AND LANGUAGE

PROCEDURES VALUES AND ATTITUDES

EVALUATION OF LEARNING OUTCOMES

LISTENING• Understanding simple

familiar phrases and short statements.

• Predicting meaning through the use of context.

SPEAKING• Asking and responding

to questions in clearly defined situations.

• Expressing personal responses, likes, dislikes and feelings.

Functions• Identifying oneself to

others in the company.•Expressing likes, dislikes

and preferences and personal qualities in a professional context.

Language Grammar:- High frequency questions.- Personal and Company names and job titles.-Personal Information.- Adverbs and adverbial phrases of frequency.

Samples:- Greetings, introductions and leave takings.- May I introduce myself?

The students:

• Listen to input language

• Identify basic vocabulary from oral and visual stimuli.

• Perform instructions given by the teacher or partners.

• Match meanings with visual images such as pictures, drawings and charts.

• Politeness when dealing with others.

• Friendliness with others.

• Self-respect for others.

The students:

• Imitate words phrases and sentences through repetition.

• Exchange greetings, introductions leave takings, personal information

• Demonstrate understanding of specific and general information by using expressions and role plays on the topic being studied.

485

Page 486: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

486

Page 487: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Modality: COMMERCE AND SERVICES SECTION Technical Field: Contabilidad

LINGUISTIC OBJECTIVES

FUNCTIONS AND LANGUAGE

PROCEDURES VALUES AND ATTITUDES

EVALUATION OF LEARNING OUTCOMES

- This is ____ Sales Department.

- Repeat your name/ phone number please.

- Who do you work for?

- Where is the cafeteria?

- Repeat your name/phone number please. - When was this company set up?

- I could collaborate on…

- Most mornings you will have to…

The students:

• Participate in oral tasks such as oral interaction, scenarios or other types of role playing to fulfill the topic by giving the sets of rules.

• Apply the information heard to what he/has to do.

• Good working habits.

• Politeness when dealing with others.

The students:• Imitate words

phrases

• Perform commands given by models.

487

Page 488: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Course: Conversational English I Level: XStudy Block: Using The Appropriate Linguistic Tools To Communicate In English With Others At The Company Cognitive Target 2: Company structure and working conditions Hours per topic: 40 hours

LINGUISTIC OBJECTIVES

FUNCTIONS AND LANGUAGE

PROCEDURES VALUES AND ATTITUDES

EVALUATION OF LEARNING OUTCOMES

LISTENING• Understanding simple

familiar phrases and short statements.

• Predicting meaning through the use of context.

SPEAKING• Asking and responding

to questions in clearly defined situations.

• Expressing personal responses, likes, dislikes and feelings.

Functions• Identifying oneself to

others in the company.•Expressing likes, dislikes

and preferences and personal qualities in a professional context.

Language Grammar:- High frequency questions.- Personal and Company names and job titles.-Personal Information.- Adverbs and adverbial phrases of frequency.

Samples:- Greetings, introductions and leave takings.- May I introduce myself?

The students:

• Listen to input language

• Identify basic vocabulary from oral and visual stimuli.

• Perform instructions given by the teacher or partners.

• Match meanings with visual images such as pictures, drawings and charts.

• Politeness when dealing with others.

• Friendliness with others.

• Self-respect for others.

The students:

• Imitate words phrases and sentences through repetition.

• Exchange greetings, introductions leave takings, personal information

• Demonstrate understanding of specific and general information by using expressions and role plays on the topic being studied.

488

Page 489: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

LINGUISTIC OBJECTIVES

FUNCTIONS AND LANGUAGE

PROCEDURES VALUES AND ATTITUDES

EVALUATION OF LEARNING OUTCOMES

LISTENING• Understanding simple

familiar phrases and short statements.

• Predicting meaning through the use of context.

SPEAKING• Asking and responding to

questions in clearly defined situations.

• Expressing personal responses, likes, dislikes and feelings.

Functions

• Identifying oneself to others in the

company.•Expressing likes, dislikes

and preferences and personal qualities in a professional context.

•Exchanging information about the company structure and working conditions.

Language

Grammar:- High frequency questions.- Personal and Company

names and job titles.-Personal Information.- Adverbs and adverbial

phrases of frequency.- Ask and answer questions.- Present simple.- Present continuous.

The students:

• Listen to input language

• Identify basic vocabulary from oral and visual stimuli.

• Perform instructions given by the teacher or partners.

• Match meanings with visual images such as pictures, drawings and charts

• Participate in oral tasks such as oral interaction, scenarios or other types of role playing to fulfill the topic by giving the sets of rules.

• Apply the information heard to what he/has to do.

• Politeness when dealing with others.

• Friendliness with others.

• Self-respect for others.

• Good working habits.

• Politeness when dealing with others.

The students:

• Imitate words phrases and sentences through repetition.

• Exchange greetings, introductions leave takings, personal information

• Demonstrate understanding of specific and general information by using expressions and role plays on the topic being studied.

• Perform commands given by models.

489

Page 490: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

INGUISTIC OBJECTIVES

FUNCTIONS AND LANGUAGE

PROCEDURES VALUES AND ATTITUDES

EVALUATION OF LEARNING

OUTCOMESLISTENING

• Understanding simple vocabulary and expressions presented in familiar contexts.

Understanding a range of familiar statements and questions.

SPEAKING

• Taking part in structured conversations of at least three or four exchanges.

-Samples:

- This is ____ Sales Department.- Repeat your name/ phone

number please.Who do you work for?- Where is the cafeteria?-Repeat your name/phone

number please.- When was this company set

up?- I could collaborate on…- Most mornings you will have to…- To _____ Personnel Department.- You can get ______ in the Sales Department.- Do you want ______ to call you?- Could you hold the line, please?- I beg your pardon, I didn’t catch that.- Our schedule is from______ to ______.- Mr. ______ is in charge of Technical Department.- Your responsibilities include mailing, classification, notations…- Reporting delivery date, reselling the buyer.

The students:

• Identify the language introduced by the teacher.

• Listen to oral texts to complete a task

• Elicit/ transmit personal information.

• Brainstorm ideas about differences and similarities on the way people look.

• Perform given instructions.

• Match meanings with visual material.

• Describe visual materials and realia.

• Participate in oral tasks such as role plays, interviews, dialogues, conversations, and others.

• Responsibility in every action taken.

• Respect for the safety rules of the company

• Every company has its own culture and it has to be learned by its members and workers.

The students:

• Imitate words phrases or sentences through repetition.

• Perform commands from oral stimuli.

• Describe visual materials and realia.

• Participate in oral tasks such as role playing and information

490

Page 491: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Type: COMMERCE AND SERVICES SECTION Technical Field: ContabilidadCourse: Conversational English I Level: XStudy Block: “Using The Appropriate Linguistic Tools To Communicate In English With Others At The Company Cognitive Target 3: Company furniture, equipment and tools Hours per topic: 20 hours

LINGUISTIC OBJECTIVES

FUNCTIONS AND LANGUAGE

PROCEDURES VALUES AND ATTITUDES

EVALUATION OF LEARNING OUTCOMES

LISTENING

• Understanding ideas and information in the text through making inferences and comparisons.

SPEAKING

• Communicating messages with little or no difficulty.

• Expressing and seeking ideas and opinions.

Functions• Identifying, describing,

classifying, locating and asking for and giving information about company furniture, equipment and tools.

LanguageGrammar:- Subordinate conjunctions: as if, after, and others.- Infinitives, participles, gerunds, parallel dangling structures.- The imperative.- Sequencing.Samples:- Open the lid.-Remove the ink container.-Replace it with a new one.-Close the lid.-Turn on the machine.

The students:

• Role-play situations such as interviews, dialogues, conversations, and others.

• Exchange information with partners about the topic being studied.

• Classify sets given under rules, norms or warnings

• Listen to oral texts to get the gist.

• Produce oral situations. (Interviews, dialogues, conversations.)

• Responsibility when using special machines.

• Respect for norms, rules and regulations

• Differences and similarities a place full of technological equipment with one with little technology.

The students:

• Perform oral presentations demonstrating knowledge of the topic and the correct use of language.

• Describe visual materials and realia.

• Participate in oral tasks such as role playing and information

• Perform commands given models.

491

Page 492: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

LINGUISTIC OBJECTIVES

FUNCTIONS AND LANGUAGE

PROCEDURES VALUES AND ATTITUDES

EVALUATION OF LEARNING

OUTCOMESCheck the pieces of furniture, adjust the___ to your own ergonomic measurements.-It is used for sending copies of documents, and others.- It displays texts on a screen. - Items: Carbon copy, notations, - Titles: Courtesy, job, plural, and others.- Headings: letterhead, personal business, abbreviations, and others.- Punctuation styles: mixed, open, and closed.- Types of filing systems: Manila folders, Box files, nest of drawers, filing cabinets, alphabetical, numerical card index and rotary records.-Equipment operation: photocopy machine, fax, computers, printers, switchboard, word processor dictating system, telex machines, facsimile machines, switchboard, etc.- Types of furniture, rules, norms, language used, and others.

• Listen to telephone conversations to extract relevant information such as who speaks, where the person is, and others.

• Use technology to organize information

• Search basic information on names, ID cards, and others.

• Differences and similarities a place full of technological equipment with one with little technology

492

Page 493: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

BIBLIOGRAPHY

Armstrong, Thomas. 7 Kinds of Smart: Identifying and developing your many Intelligences. New York: Dutton /Signet, 2000.

Bain, Richard. Reflections: Talking about Language. St. Edmundsbury Press. London. 1999

Brumfit, C.J y K. Johnson (eds.) The Communicative Approach to Language Teaching . Oxford University Press. 2000

Campbell, Linda, Bruce Campbell, and Dee Dickinson. Teaching and Learning Through Multiple Intelligences. Tucson, AZ : Zephyr Press, 2000.

Campbell, Bruce. Multiple Intelligences Handbook. Tucson, AZ : Zephyr Press, 2000.

Dudley-Evans, T., & St John, M. (1998). Developments in ESP: A multi-disciplinary approach . Cambridge: Cambridge University Press.

Gardner, Howard. Frames of Mind : The theory of Multiple Intelligences. New York : Basic Books, 1998.

Gardner, Howard Multiple Intelligences: The Theory in Practice. New York: Basic Books, 2000.

Gatehouse, Kristen. Key Issues in English for Specific Purposes (ESP) Curriculum Development. The Internet

TESL Journal, Vol. VII, No. 10 , October 2001

Haggerty, Brian. Nurturing Intelligences. Menlo Park, CA : Addison Wesley, 2000

Harmer, Jeremy. The Practice of English Language Teaching. Longman Handbook for Language Teachers. 2000.

Johns, A., & Dudley-Evans, T. (1991). English for Specific Purposes: International in scope, specific in purpose. TESOL Quarterly, 25, 297-314.

Jones, G. (1990). ESP textbooks: Do they really exist?English for Specific Purposes, 9 , 89-93.

Larsen- Freeman, Diane. Techniques and Principles inLanguage Teaching. Oxford Univesity Press. 2000.

Lazear, David. Seven Ways of Knowing : Teaching for Multiple Intelligences. Palatine, I L: Skylight Pubs.,2001.

Littlewood, W.T. Communicative Language Teaching. Cambridge University Press. 2000.

Ministerio de Educación Pública. Programas de Inglés I y II Ciclos. Costa Rica: 2005.

Ministerio de Educación Pública. Programas de Inglés III Ciclo y Ed. Diversificada. Costa Rica: 2005.

493

Page 494: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Ministerio de Educación Pública. Sub-area de Inglés Conversacional del programa de Ejecutivo para Centros de Servicio. Costa Rica: 2005.

Ministerio de Educación Pública. Programa de Inglés Para el Ciclo de Transición. Costa Rica: 2003.

Nunan, D. The teacher as curriculum developer: An investigation of curriculum processes within the Adult Migrant Education Program. South Australia: National Curriculum Resource Centre. 2000

Nunan, D. (Ed.). Collaborative language learning and teaching . New York: Cambridge University Press. 1995

Richards, Jack and S. Rodgers. Approaches and

Methods in Language Teaching. Cambridge, London 2005.

Terroux Georges and Woods Howard. Teaching English in a World at Peace. Professional Handbook. McGill University. 1990.

Electronic ReferencesTime for English Net: From teachers to teachers:

http://www.timeforenglish.net/resources/index.htm

For English teachers of the world: www.english to go.comThe Internet TESL Journal, Vol. VII, No. 10, October 2001

http://iteslj.org/ http://iteslj.org/Articles/Gatehouse-ESP.html

GLOSSARY

Some terms have been used in this Syllabus, which may be unfamiliar to you. Simple definitions are included for this purpose.

Activity Situation in which a lot of things are being done, usually in order to achieve a particular purpose.

Assessment The learner’s ability to reflect on the results of his/her learning process.

Attitudes Expressions of positive or negative feelings towards the learning of a foreign language.

Awareness Acquaintance, consciousness with knowledge.

Communication Activity or process of giving information to other people or other living thing,

494

Page 495: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

using signals such as speech, body movements or radio signals.

Communicative Competence The ability not only to apply the

grammatical rules of a language in order to form grammatically correct sentences, but also to know when and where to use these sentences and to whom. It includes knowledge of the grammar and vocabulary of the language. Knowledge of rules of speaking, (knowing how to begin and end conversations, what topics may be talked about in different times of speech events, knowing which address forms should be used with different persons.) Knowing how to use language appropriately.

Curriculum Knowledge, skills, materials, learning activities and terminal behavior

required in teaching of any subject.

CulturalComponent The part of the language which includes

the total set of beliefs, attitudes,

customs, behavior, social habits, etc. Of the members of a particular society.

Evaluation The whole process of determining the effectiveness of teaching and learning.

Feedback Monitoring and adapting one’s actions on the basis of the perceived effect on

the environment. In Language activities, it is a response to the reactions of listeners and readers.

FormalComponent The part of the language which

includes the linguistic patterns (structures).

FormativeEvaluation A learning activity through which the

students learn from their own mistakes.

Function A Communicative purpose of a piece of language.

Functional Component A part of the language which refers

to it as an instrument of social

495

Page 496: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

interaction rather than a system that is viewed in viewed in isolation. Language is often expressive and social. Language is often described as having three main functions: descriptive, expressive and social.

Global Development The insertion of individual and

national working forces into the world development.

Group work Work in which the class is broken into small groups of few students. They may work simultaneously on the same topic but with different material on each table.

Input Oral or visual stimuli from the formal or informal learning setting.

Integration of Skills The teaching of the language skills in conjunction with each other, as when a lesson involves activities that relate listening and speaking.

Interaction Communication between two people.

Learner A person who is learning a subject or a skill.

Learning Strategy A way in which a learner attempts to work out the meanings and uses of

words, grammatical rules, and other aspects of language.

Learning Styles The particular way in which the learner tries learning new things. There are four different learning

styles.

Mediation Action of changing events, experiences or sets of circumstances.

Methodology The study of the whole process of language teaching with the aim of improving its efficiency.

Monitoring Learners try to any correct errors what they have just said. The teacher may help them to do it by

imitating her/him.

Pair-work Work in which two students perform a task or different tasks simultaneously.

Principle General rule you follow to achieve something.

496

Page 497: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Procedure Action or series of actions to be completed in order to carry out a process.

Process A series of actions that are carried out in order to achieve a particular result.

Profile Amount of language learned at the end of the process.

Role –Play Drama-like classroom activities in which the students take the roles of different participants in the situations. They may act out which might typically happen in that situation.

Skill Knowledge and ability that enables you to do something well. Linguistic skills enable you to fulfill the communication needs.

Student/Learner In a communicative approach, a

student/learner is the person on whom the learning process is centered. The student learns by doing. She/he becomes an independent and interdependent learner.

Sub-Skills A division of the skills, such as discriminating sounds in connected

speech, understanding relations within a sentence identifying the purpose and scope of a presentation.

Syllabus An educational program which states:a.) The educational purpose of the

program (the ends).b.) The content, teaching procedures

and learning experiences which will be necessary to achieve this purpose.

c.) Some means for assessing whether or not the educational ends have been achieved.

Tasks Steps or actions, which are carried out during an activity.

Warm-up To stimulate the interest and the participation of the learner in an activity.

497

Page 498: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

APPENDIX 1

LISTENING TASKS

1. Outstanding researchers have referred to the development of this skill as the utmost importance when babies start learning their native language. Non native speakers of any language, need to follow the same process when learning that language.

(Source: D. Nunan 1998 Second Language Teaching and Learning . Boston: Heinle & Heinle.)

WHY SPEAKING DELAY?

• Some people believe that learning a language is building a map of meaning in the mind. However, talking is not the best way to build up this cognitive map in the mind. To do this, the best method is to practice meaningful listening.

• The listening-only period is a time of observation and learning which provides the basis for the other language skills. It builds up the necessary knowledge for using the language.

• When this knowledge is clear and complete, the learner can begin to speak.

FIVE CONDITIONS FOR LANGUAGE LEARNING TO OCCUR:

• The Message: The learners’ attention is focused on the message ( function), not on grammatical rules because language acquisition is considered to be an unconscious process. The form of the message requires:1. The application of conscious language rules,

Page 499: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

2. Lots of time to analyze the process of the rules and exceptions, consciously or by heart.

• Understanding:The learner must infer the meaning of most of the message through techniques of simplification of grammar and

vocabulary and by using organizational and contextual aids to understanding.

• Quantity:It is necessary a great deal of listening activity before learners feel ready to speak.

• Interest: The learners would like to listen to a relevant message related to their interests.

• Low Anxiety:Listening is a receptive skill. The learners see the learning experiences very easy and relaxed. There is no reason for

fears to arise.

Adapted from Nord, J. R. Developing Listening Fluency before Speaking, 1980: p.17

Page 500: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

APPENDIX 2

MULTIPLE INTELLIGENCES THEORY

Verbal/linguistic Logical/mathematical

Visual spatial Bodily/ kinesthetic Musical/rhythmic

Interpersonal Intrapersonal

• Reading• Vocabulary• Formal Speech

• Journal/Diary Keeping

• Creative Writing• Poetry• Verbal Debate

• Impromptu Speaking

• Humor/Jokes• Storytelling

• Abstract Symbols/ Formulas• Outlining

• Graphic Organizers

• Number Sequences

• Calculation• Deciphering

Codes

• Forcing Relationships

• Syllogisms• Problem Solving• Pattern

• Guided Imagery

• Active Imagination• Color Schemes

• Patterns/ Designs• Painting• Drawing• Mind-Mapping• Pretending• Sculpture• Pictures

• Folk/Creative Dance

• Role Playing

• Physical Gestures• Drama• Martial Arts• Body Language• Physical Exercise• Mime • Inventing• Sports Games

• Rhythmic Patterns• Vocal

Sounds/Tones

• Music Composition/

Creation

• Percussion Vibrations

• Humming• Environmental

Sounds• Instrumental

Sounds• Singing• Tonal Patterns

• Music Performance

• Giving Feedback• Intuiting Others’

Feelings

• Cooperative Learning Strategies

• Person-to-Person Communication

• Empathy Practices

• Division of Labor

• Collaboration Skills

• Receiving Feedback

• Sensing Others’ Motives

• Group Projects

• Silent Reflection Methods

• Met cognition Techniques

• Thinking Strategies

• Emotional Processing

• “Know Thyself” Procedures

• Mindfulness Practices

• Focusing/Concentration

Skills

• Higher-Order Reasoning

• Complex Guided Imagery

• “Centering” Practices

Page 501: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Page 502: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

APPENDIX 3

Ministerio de Educación PúblicaOficina de Lenguas Extranjeras

Sample Unit Plan

School: ________________________________ Teacher: ______________________________

Level: _________________________________ Time from: ______________ to ___________

Cognitive Target: Take it from the Syllabus.

LINGUISTIC OBJECTIVES FUNCTIONS AND LANGUAGE

PROCEDURES VALUES AND ATTITUDES EVALUATION OF LEARNING OUTCOMES

Listening:Choose at least two objectives from the Syllabus.Speaking:

Choose at least two objectives from the Syllabus.

Functions:

Take this information from the Syllabus.

Language Content:

Take this information from the Syllabus.

Warm up: Present activities to motivate the student.Presentation:Introduce the topic, language and functions. This step is teacher- centered.Practice:

This step is student-centered and teacher- monitoring.Ask the student to perform tasks.Consolidation or Production:Prepare tasks in which the student integrates the skills.It is student - centered.

Values and Attitudes:Take this information from the Syllabus.

Choose at least one criterion for each step or stage (Warm up, presentation, etc.)

Page 503: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

APENDICE 4

TÉCNICAS DIDÁCTICAS

A continuación se brinda una lista de técnicas didácticas que pueden contribuir en el desarrollo de este taller.

El pescador

Cine foro con panel

El juicio

¿Qué harías?

Rotafolio

Portafolio

Lluvia de ieas

El colage

El rompecabezas

Busca la palabra

Formemos mapas conceptuales

Elaboremos un producto

Organicemos la oficina

Maquetas

Dramatizaciones

La cajita contable

Diccionario pictórico

El desplegable

El album

EL payaso contable

Lotería contable

El gran banco

Exposiciones

El crucigrama

La sopa de letras

Hagamos la publicidad

El afiche

Page 504: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

APENDICE 5

ORIENTACIÓN METODOLÓGICA.

Como parte del trabajo de aula para el desarrollo de la unidad denominada “Conocimiento del Negocio”, se presenta el siguiente ejemplo; a fin de que el docente pueda mejorarlo y adaptarlo a las necesidades del entorno.

Con el desarrollo de actividades como la descrita a continuación, se busca una experiencia creativa para los involucrados en el ambiente educativo.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

La actividad consiste en que los educandos recreen las actividades de una pequeña empresa, asignando a grupos de estudiantes en las áreas específicas (departamentos) principales de la compañía, para el conocimiento integral de las funciones de las empresas en nuestro país; así como la adquisición de nociones sobre la importancia del desempeño de las labores del profesional contable en las distintas áreas funcionales de una compañía.

PASOS:

1. El profesor confeccionará un guión (adelante se ofrece un ejemplo) que consiste en hacer varias actividades comerciales y administrativas de una empresa. La empresa deberá contar con al menos los siguientes departamentos:

a- Gerencia.b- Tesorería.c- Ventas.d- Compras.e- Contabilidad.

Page 505: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Así como las siguientes entidades relacionadas:f- El Banco.g- Los clientes.h- Los proveedores.i- Otros.

2. Distribuir al grupo en las áreas detalladas anteriormente:

Se formula un cronograma para que los estudiantes participen en cada uno de los departamentos, semana a semana. De tal modo al final de la actividad los estudiantes tendrán la experiencia de haber sido parte de todos los departamentos de una empresa.

3. Analiza la documentación que utiliza la empresa real , así como los materiales requeridos:

Documentación:a- Cheques.b- Solicitud de cheques.c- Vales de caja chica.d- Facturas.e- Facturas proforma.f- Orden de compra.g- Planilla.h- Boleta de depósito.i- Recibo de dinero.j- Boleta de bodega.k- Control de tesorería.l- Control de cuentas por pagar.m- Control de cuentas por cobrar.

Materiales requeridos:

a- Gafetes para identificar a los funcionarios de cada departamento.

Page 506: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

b- Gafetes para identificar a las personas de las empresas relacionadas.c- Rótulos de identificación de cada área funcional y empresas relacionadas.d- Papel periódico, marcadores, reglas, pinturas, cinta adhesiva, etc. Para que los estudiantes puedan realizar

actividades creadas por ellos mismos.

4. Explicar a los estudiantes la manera correcta de llenar los documentos. Puede utilizarse técnicas como retroproyector o papelógrafo.

5. Se distribuye el espacio educativo, simulando una empresa, y los estudiantes toman sus respectivos puestos.

6. La semana anterior al inicio de la actividad, el profesor indicará cuales estudiantes serán los propietarios de la empresa y por ende los gerentes. Estos estudiantes se reunirán y deciden que tipo de empresa van a desarrollar la próxima lección; así entonces los estudiantes que formarán el departamento de ventas, por ejemplo, deberán realizar un catálogo de mercaderías para la venta. Lo mismo deberá preparar los proveedores para ofrecer sus productos a la empresa. Esto debe realizarse en forma coordinada.

7. Se inicia el desarrollo del guión. El profesor da indicaciones a las distintas unidades funcionales de la empresa, de cómo hacer su trabajo, explica los mecanismos de autorización y los procedimientos externos e internos de la empresa; así como en qué momento iniciar un proceso para que esté a tiempo en el momento requerido; como es el caso típico de la planilla.

8. Conforme el ejercicio avanza los estudiantes se involucran tanto en el proceso que van trabajando solos, sin esperar que el facilitador se apersone para guiarlos. La creatividad de los jóvenes es tal que proponen cambios y aportan ideas a la actividad. Así por ejemplo; si la empresa es una comercializadora de ropa, ellos inventan una exposición de modas y pasarelas.

9. Cada semana aproximadamente, o sea cuando se termine el guión, se iniciará nuevamente la actividad, pero los estudiantes rotarán de puesto, de manera que el nuevo puesto le proporcionará más conocimientos, nuevos criterios en las labores, incrementará la socialización entre compañeros y motivará las relaciones laborales al solicitar, a compañeros que han estado en esos puestos, les orienten para desarrollar las nuevas labores.

Page 507: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

10. Los estudiantes deberán confeccionar un diccionario con las palabras que van conociendo en cada puesto o lugar de trabajo en que participan, como una actividad extra clase.

11. Descripción de puestos:

a- Gerencia: Son los dueños del negocio, invierten en la empresa, deben llevar acciones de personal donde se incluye la nómina de los colaboradores. Deben hacer también encuestas a su personal. Autorizan todos los movimientos de la empresa, como compras, ventas, emisión de cheques y la firma de los mismos, entre otros.

b- Asistente administrativo: Colabora con la gerencia en sus labores.

c- Tesorería: confecciona los cheques, llevan un control de depósitos y salidas de efectivo.

d- Ventas: se ocupan de confeccionar las facturas proforma y las facturas comunes de las ventas de la empresa. Remite a los clientes con la caja de la tesorería para realizar los cobros. Lleva un control del vencimiento de las cuentas por cobrar.

e- Compras: realiza las acciones para proveer a la empresa de lo necesario para su normal funcionamiento. Lleva un control de las cuentas por pagar y además realiza el trámite para que tesorería pague a los proveedores.

f- Contabilidad: confeccionará la planilla, así como un resumen de actividades económicas. Además revisa los documentos antes de pasarlos a la gerencia para su adecuada autorización.

g- El Banco: brinda sus servicios a la empresa. Lleva un registro de los depósitos y cheque realizados por la empresa.

h- Los clientes: compran de contado, a crédito y solicitan facturas proforma.

i- Los proveedores: surten a la empresa en sus necesidades.

j- Otras empresas relacionadas: Los estudiantes pueden crear empresas que den servicios a la compañía.

Page 508: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Como se indicó anteriormente es importante que los grupos se nombren una semana antes de ejecutar el ejercicio para que cada departamento aporte materiales, estrategias y políticas ideadas en forma particular o en colaboración de otros compañeros o departamentos.

EVALUACIÓN:

Se aplicarán escalas numéricas, para verificar los conocimientos, habilidades y destrezas de los estudiantes, en el desarrollo de actividades, así como la asignación de puntaje a la actitud hacia el trabajo, creatividad, compañerismo y socialización.

Page 509: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Seguidamente se detalla un ejemplo de guión preestablecido.

“CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO”

Los señores _____________________________________________ decidieron invertir en el negocio de _________________________________________.

Recientemente fundaron la compañía _____________________ la cual se dedicará a suplir las necesidades de _________________________________________________________. Esta firma está conformada de la siguiente manera:

Gerencia Administrativa –Financiera.Departamento de ventas.Departamento de Compras.Departamento de tesorería, tiene a cargo una caja chica de ¢ 150.000.00Departamento de contabilidad.

OTROS PARTICIPANTES DEL PROCESO:

La empresa utiliza el Banco ____________ para sus operaciones; Proveedores. (venden bienes y servicios a la empresa) y Clientes (compradores) de contado y crédito.

NOTAS

Todas las compras y ventas son más el impuesto de ventas. A las ventas de contado se les aplica un descuento, y se depositan al final del día. La escala de descuentos deben

ser establecidas por los gerentes. Excepto caja chica todos los pagos se hacen con cheque.

Page 510: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

1. Los gastos pagados por caja chica deben seguir el siguiente procedimiento:

a- Solicitar el “Vale de Caja Chica” firmado por la persona que hace el gasto y su jefe inmediato.b- Debe autorizarse por el jefe de tesorería.c- Una vez cancelado el gasto debe reintegrarse la factura original y si sobra dinero reintegrarse a la caja chica.

2. Procedimiento de planilla:

a- La gerencia realiza las acciones de personal y remite los datos a contabilidad.b- Contabilidad confecciona la planilla y la entrega a la gerencia para el visto bueno.c- La gerencia remite a tesorería la planilla debidamente autorizada para que se confeccione el cheque y la lista

de empleados a quienes el banco deberá depositar el salario en sus respectivas cuentas.

3. RESUMEN DE ACTIVIDADES POR DEPARTAMENTO

GERENCIA:Cheque de inversión inicial y depósito del mismo.Acción de personal.MemorandoPolíticas de la empresa.

Page 511: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

BIBLIOGRAFÍA

1. Acuña A. Jorge E. (1999). Manual de Fórmulas y tablas Estadísticas. 2da edición, Editorial Tecnológica de Costa

Rica – Cartago, Costa Rica,

2. Aguilar, Michael. (1994). El vendedor de Elite. Editorial Marcombo S.A., España,

3. Alesi, Gladys y Pantell, Dora. (1982) Family Life in the USA. Regents Publishing Company, New York,.

4. Angelini Z., José J. (2000) Bases para el mejoramiento continuo. 1era edición, J. J. Angelini, San José, Costa Rica,.

5. Ayres, Frank. (1999) Matemáticas Financiera. Schaum, México,

6. Backer, Jacobson y Ramírez Padilla. (1986). Contabilidad de Costos. McGraw-Hill, segunda edición,

7. Barquero C., Alfredo. (1998). Administración de Recursos Humanos. 3era edición, EUNED, San José, Costa Rica,

8. Barquero C., Alfredo. (1987) La Administración de Recursos Humanos. (I, II y III parte) EUNED, Costa Rica,

9. Berry, Leonard L. (1995). Un buen servicio ya no basta. Editorial Norma, Colombia,

10. Blanco, Felipe. (1995) Contabilidad de Costos y Analítica de Gestión para las Decisiones Estratégicas. Ediciones

Deusto S.A., segunda edición ampliada, España.

11. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Seguros "Bienestar”. Protección para el oído.

12. Boxwell, Robert J. (1995). Benchmarking para competir con ventaja. Editorial McGraw-Hill, México,

13. Brown, Bonnie y otros. (1981). Basic English for students of Social Sciences and Humanities. UCR, Costa Rica,

14. Caballero Wilfredo, (1985). Introducción a la estadística. Primera edición – San José, Costa Rica. Editorial Instituto

Interamericano de Cooperación para la Agricultura,

Page 512: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

15. Calvo L., Alberto y Clueso, Gerardo. (1991). Documentación Comercial. Editorial Susaeta, San José, C.R.,

16. Canales M., Mauricio. (1997). Ley de Consolidación de los Impuestos Selectivos de Consumo y su Reglamento.

Editec-Editores S.A., San José Costa Rica,

17. Carbajo, Antonio. (1997). American Slang. Language Research Press, Miami,

18. Carro H., María del Rocío. (1994). Hostigamiento Sexual en las relaciones laborales. 1era edición, Editorial Juritexto,

San José, Costa Rica,

19. Cashin, J. A. y otros. Manual de Auditoría, tomos 1,2,3. Editorial Centrum.

20. Castillo, Carlos y Bond, Otto. (1997). The University of Chicago Spanish Dictionary. Pocket Books, New York,

21. Castro de Bravo, Bertha. (1994). Technical English For Business. McGraw-Hill, México,

22. Cedeño G., Álvaro. (1988). Administración de la Empresa. 3era Edición, EUNED, San José, C.R.,

23. Seguridad e Higiene Ocupacional. Centro de Investigación y Perfeccionamiento para la Educación Técnica. (CIPET) 1981.. Costa Rica,

Chaves, Álvaro. Contabilidad Activa, Intermedia.

24. Chávez A. Álvaro y otros, Introducción al estudio de la contabilidad y control de sotos industriales. San José Costa Rica - Editorial Universidad Estatal a Distancia.

25. Chiabenato, Idalberto. (1999). Administración de Recursos Humanos. McGraw-Hill, Colombia,.

26. Clerc, J.M. Introducción a las condiciones y el medio ambiente en le trabajo. OIT, Ginebra, 1987.

27. Código Aduanero Uniforme Centroamericano. Investigaciones Jurídicas S.A., San José, Costa Rica, 1997.

28. Código de Comercio. 5ta Edición, San José, C.R. 1995.

29. Collins, Frank. (1992). Costeo basado en actividades. Revista del INCAE, volumen VI,

30. Antología de Salud Ocupacional. Consejo de Salud Ocupacional. MEP, San José, Costa Rica, 1993.

Page 513: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

31. Cordonnier, Pier y otros. (1973). Economía de las empresas Agrícolas. Editorial Mundiprensa, Madrid, España,.

32. Código de Comercio. Quinta edición. San José, Costa Rica - Editorial Investigaciones Jurídicas S.A.

33. Curry, Dean. (1988). Easy Does It. English Teaching Division Educational and Cultural Affairs. United States

Information Agency. Washington,

34. Edwards, James y otros. Contabilidad Intermedia. Editorial CECSA.

35. Ferreiro A., Carlos. (1981). Contabilidad Agrícola. Editorial EUNED. San José, Costa Rica,

36. Finney, H. A. y otros. (1999). Curso de Contabilidad Intermedia. Tomos 1 y 2. Editorial UTEHA,

37. Foster, Dennis L. (1994). Agencias de Viajes (Administración y Operación). 1era edición, McGraw-Hill, México,

38. Foster, Dennis L. (1995). Alimentos y Bebidas, operaciones, métodos y control de Costos. McGraw-Hill, México,.

39. Garza B., Jaime. (1994). Construya en Inglés. Editorial Diana, Colección Halcón, México,

40. Garza B., Jaime. (1994). Diviértase aprendiendo Inglés. Editorial Diana, Colección Halcón, México,

41. Gómez B., Miguel. (1989). Elementos de Estadística Descriptiva. EUNED. San José, Costa Rica,

42. Gómez, Oscar. 1991. Contabilidad de Costos. McGraw-Hill, Colombia,

43. Guajardo Cantú Gerardo, (1 992). Contabilidad Financiera. Primera edición. México - Editorial McGraw-Hill,

44. Hay J. Edward, (1998). Justo a tiempo. Primera edición. Colombia - Grupo Editorial Norma,

45. Hornegreen y Foster. Contabilidad de Costos. Prentice-Hall. Sexta Edición.

46. Kieso & Weigant. Contabilidad Intermedia. Editorial Imusa, México.

47. Kieso, Donald E. y Jerry J. Weygandt. (1984). Contabilidad Intermedia. Editorial Limusa, México,

48. Koontz, Harold y Weihuch. (1994). Administración. 10ma edición, McGraw-Hill, México,

49. Lado, Robert. (1988) Lado English Series. Regents Publishing Company, USA,

Page 514: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

50. Las justas causas de despido en el Código de Trabajo y Jurisprudencia. 1era edición, Editorial Juritextos, San José,

Costa Rica, 1992.

51. Ley contra el hostigamiento sexual en el empleo y la docencia. 2da edición, Editec-Editores, San José, Costa Rica,

1999.

52. Ley de Asociaciones y su reglamento y de Fundaciones. Editec-Editores S.A., San José, Costa Rica, 2000.

53. Ley de Justicia Tributaria y Ley de Ajuste Tributario. 3era edición, Investigaciones Jurídicas S.A., San José, Costa

Rica, Marzo 1999.

54. Ley de Pensiones Alimenticias. 2da edición, Editec-Editores, San José, Costa Rica, 1998.

55. Ley de Protección al Trabajador. Editec-Editores, San José, Costa Rica, 2000.

56. Maxwell-H., Thomas. (1985). Lengua Inglesa. Formación Profesional Everest. Editorial Everest, España,

57. McIntosh, Robert W., Goeldner, Charles R., Brent Ritchie, J. R. (1995). Turismo: Planeación, Administración y

Perspectivas. Editorial Imusa Wiley, México,

58. Méndez F., Rodolfo. 1995. La Bolsa y los Títulos Valores en Costa Rica. Bolsa Nacional de Valores, Costa Rica,

59. Meneses S. Ligia, (1989). Estudios de casos bancarios. Primera edición. San José Costa Rica. Editorial Universidad

Estatal a Distancia,

60. Método Robertson. (1984). ¿Quiere usted saber inglés en 10 días?. Editorial Ramón Sopena, Barcelona, España,

61. Side by Side. Molinsky, Steven; Bliss, Bill y Graham, Carolyn. (Books and Activity Books). Prentice Hall.

62. Murria Blanco, Inove. (1998).Círculos de Calidad. Editorial Tecnológica de Costa Rica, Cartago.

63. National Council of Teachers of English. Serie: (1988).Pathways to English. McGraw-Hill , USA.

64. National Council of Teachers of English. (1977).Serie: A English English English for Today. McGraw-Hill, USA.

Page 515: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

65. Neuner y Deakin. (1995). Contabilidad de Costos. UTEHA. México,

66. Neuner, John. (1976). Contabilidad de Costos. Editorial UTEHA,

67. Newvell, Frederick. (1997). Las nuevas reglas del Marketing. McGraw-Hill, México.

68. Normas Internacionales de Auditoría. Instituto Mejicano de Contadores Públicos, 1999.

69. Normas Internacionales de Contabilidad. Instituto Mejicano de Contadores Públicos, 1999.

70. Oppenheim, Peter. (1976). The Language of International Finance in English: Money and Banking. Regents

Publishing Company. New York.

71. Ortega Pérez de León. (1997). Contabilidad de Costos. Limusa S.A., Sexta edición, México,

72. Pérez Reyes, Ernesto. Contabilidad de Costos I y II Interno. Administrativo. Mc Graw Hill, 1990, México.

73. Pérez Reyes, Ernesto. Contabilidad de Costos I y II.

74. Pincas, Anita y Allen, Kate. (1982). Serie: Writing in English. McMillan Press Limited. USA.

75. Polimeni Fabozzi, Edelberg. (1994). Contabilidad de Costos. Editorial Mc Graw Hill, Colombia.

76. Torres S. Aldo. (1995). Contabilidad de Costos. Editorial Mc Graw Hill, México.

77. Guajardo Cantú, Gerardo. (1992). Contabilidad Financiera. McGraw Hill, México.

78. Hammer, Michael y Champy, James. (1994). Reingeniería. Colombia, Editorial Norma.

79. Highland, Rosenbaum. (1987). Matemática Financiera. Prentice Hall, México.

80. Pyhrr A. Peter. (1990). Presupuesto base cero. Primera edición. México - Editorial Limusa.

81. Quijano C. Carlos, (1987). Introducción al estudio de la Contabilidad. Primera edición San José, Costa Rica - Editorial

Universidad Estatal a Distancia.

Page 516: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

82. Quintana R.. Carlos (1986). Estadística elemental. edición primera San José Costa Rica, - Editorial de la

Universidad de Costa Rica, Costa Rica,

83. Ramírez P. David Noel. (1995).Contabilidad administrativa. Cuarta edición. México - Editorial McGraw-Hill.

84. Rojas, Demóstenes. ABC de Costos.

85. Romero, Alfredo. (1995). Contabilidad Gerencial y los nuevos métodos de Costeo. Instituto Mexicano de Contadores

Públicos, primera edición, México.

86. Romero, Javier. Contabilidad Intermedia. Editorial McGraw-Hill

87. Sáez Torrecilla Ángel. (1995). Contabilidad informatizada y sus documentos. México - Editorial McGraw-Hill.

88. Salas H. Miguel A.. (1988). Contabilidad introductoria. San José, Costa Rica - Editorial Universidad Estatal a

Distancia.

89. Shank John y Govindarajan, Vijah. (1993). Gerencia Estratégica de Costos. Grupo Editorial Norma, Colombia.

90. Shaw, James G. (1997).El cliente quiere Calidad. Editorial Prentice-Hall, España.

91. Taylor, James W. (1997). Planeación de Mercadotecnia. Prentice-Hall, España.

92. Thompson, Philip C. (1995). Círculos de Calidad. Editorial Norma, Colombia.

93. Ugalde Esquivel, Gilberto. (1992). Administración de Empresas Agropecuarias. Editorial EUNED. Segunda edición.

94. Umaña, Berny. (2000). Legislación Laboral Costarricense. 1era edición, EUNED, San José, Costa Rica.

95. Wardhaugh, Ronald y otros. (1982). Serie: English for a Changing World. Scott, Foresman and Company. USA.

96. Warshawsky, Diane and others. (1982). Serie: Spectrum, a communicative course in English. Regents. USA.

97. Westher, Willian y Davis, Keith. (1990). Administración de Personal y Recursos Humanos. 3era edición, McGraw-Hill,

México,

98. Guajardo Cantú, Gerardo. (1998). Contabilidad Financiera. Editorial McGraw-Hill, México.

Page 517: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

99. Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado.

100. Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (1999). Normas Internacionales de Contabilidad. Cashin, James y

otros. Contabilidad Intermedia. Editorial McGraw-Hill, México.

101. Kieso, Donald y otros. (1998). Contabilidad Intermedia. Editorial Limusa, España.

102. Rivera Feliciano y otros. (1987). Contabilidad Intermedia. tomos 1 y 2. Editorial Scott, Foresman and Company.

104. Yorkey, Richard y otros. Serie: English for International Communication. American Book Company USA,

Page 518: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

Anexo 1

PORTAFOLIOS DE EVIDENCIA

1. CONCEPTO

La integración del Portafolios de Evidencias es el proceso mediante el cual se realiza la recopilación de evidencias de acuerdo a la Norma Técnica de Competencia Laboral que se evalúa y que permiten demostrar la competencia de un estudiante.

El portafolio de evidencias es un archivo de evidencias conformado por el mismo estudiante, con la guía del docente. Es un instrumento que auxilia en la organización de las evidencias recabadas durante la evaluación y de otros documentos o materiales que son prueba de la demostración del desempeño competente del estudiante. El análisis de las evidencias recabadas en el portafolio, sirve de base para determinar los logros obtenidos por el alumno en cuanto a una competencia o una unidad de competencia determinada.

Es un instrumento que le permite al docente tener una completa colección de instrumentos de verificación de las evidencias allegadas para poder compararlas con las especificaciones de la norma de competencia con la que está trabajando; y a partir de la información recopilada emitir un juicio de competente o aún no competente para cada estudiante en particular.

2. CARACTERÍSTICAS

• Permite reunir información relacionada tanto con los logros y fortalezas, como con aquellos aspectos que se debe mejorar.• Es un instrumento que permite implementar procesos de evaluación formativa, permitiendo orientar tanto al docente como al

estudiante hacia una toma de decisiones efectiva.• Facilita la realimentación del proceso de enseñanza y aprendizaje, identificando al mismo tiempo las potencialidades como las

debilidades del mismo; con esto contribuye con el mejoramiento continuo del mismo.• Supone un proceso de recolección de información, sistematización, valoración y toma de decisiones.

Page 519: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

3. USOS Y APLICACIONES

• Para el docente• Permitirá realizar una toma de decisiones más pertinente y acorde con las características particulares de cada estudiante.• Facilitará el seguimiento del progreso y alcance de los resultados de aprendizaje para cada estudiante.• Posibilitarà el desarrollo de un proceso de formación y desarrollo de competencias continuo e individualizado.

• Para el estudiante• Permitirá una participación más activa y responsable en la construcción de sus conocimientos, habilidades y destrezas.• Posibilitarà el desarrollo de procesos de autoevaluación, objetivos y acordes con los resultados de aprendizaje que se proponen para cada área de aprendizaje.

4. ESTRATEGIAS PARA SU CONFORMACIÓN

Algunos de los elementos que se deben considerar a la hora de construir el portafolio de evidencias son:

• Evidencias directas• Prácticas• Listas de cotejo, hojas de observación, escalas de calificación• Producto realizado

• Evidencias indirectas• Reportes• Informes• Proyectos

Page 520: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

• Evidencias complementarias• Entrevistas (preguntas orales)• Cuestionarios• Ensayos• Simulaciones

Es importante recordar que el portafolio de evidencias es un medio para reunir información que luego permita realizar una toma de decisiones acertada. Por esto es necesario que:

• Diseñar un modelo de fácil construcción y bajo costo para el estudiante.• Explicar a los estudiantes al inicio del curso lectivo las reglas básicas para su construcción.• Informar por escrito, utilizando algún medio para la verificación, a los padres de familia de la importancia y uso que se hará de este

material dentro del proceso de evaluación del estudiante.• Definir las normas por las cuales se regirá el uso, transporte y manejo del portafolio de evidencias por parte de los estudiantes o

docentes.

Se debe tener presente que, los portafolios de evidencias pueden ser diferentes tanto en su contenido como en su forma de presentación, pero debe existir una normalización con respecto a los materiales mínimos que deberán integrarlo, de modo que:

• El docente tenga una idea clara de que elementos va a requerir para poder emitir un juicio sobre la competencia del estudiante, de modo que pueda diseñar una estructura organizativa completa y atinente para el portafolio.

• Se le permita al estudiante manejarlo como un instrumento personal, y que por ende refleje su creatividad. Para esto debe considerarse como un instrumento flexible.

Page 521: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

5. ESTRUCTURA BÁSICA DEL PORTAFOLIO

Se recomienda que como mínimo el portafolio de evidencias contenga los siguientes elementos:

• PORTADA• TABLA DE CONTENIDOS• INFORMACIÓN GENERAL

• Nombre del Colegio Técnico Profesional• Nombre de la especialidad• Nivel

• INFORMACIÓN GENERAL DE LA SUB – AREA• Nombre de la sub – área• Nombre del docente que desarrolla la sub – área• Número de horas

• INFORMACIÓN GENERAL DEL ESTUDIANTE• Nombre y apellidos• Dirección exacta de la residencia• Teléfonos (casa, celular, otros)• Correo electrónico• Nombre de los padres de familia o encargados• Teléfonos donde ubicar a los padres de familia o encargados

• ANTECEDENTES ACADÈMICOS• Cursos recibidos• Pasantías realizadas• Prácticas empresariales

• DIAGNÒSTICO• Pruebas• Cuestionarios

Page 522: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

• Entrevistas

• PLAN DE EVALUACIÓN• Desglose de la evaluación para la sub – área, entregada por el docente al inicio del curso lectivo

• EVIDENCIAS• Conocimiento

• Cuestionarios • Pruebas escritas• Otros

• Desempeño• Prácticas de laboratorio o taller• Pruebas de ejecución• Otros

• Producto• Muestras de productos desarrollados• Hojas de verificación • Otros

• INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN• Trabajo cotidiano – solo las listas de calificación o las hojas de cotejo• Trabajos extraclase – solo las listas de calificación o las hojas de cotejo• Otros instrumentos utilizados

Page 523: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

• INSTRUMENTOS DE REVISION DEL PORTAFOLIO• Hojas o instrumentos utilizados por el docente para la revisión del portafolio

• OTROS MATERIALES RELEVANTES

6. REVISIÒN DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

El docente deberá establecer un cronograma para las revisiones del portafolio, de modo que se haga de forma periódica; este cronograma debe ser entregado al estudiante al inicio del curso lectivo, conjuntamente con el desglose de los criterios de evaluación para la sub – área.

Se deben diseñar instrumentos específicos para la revisión del portafolio, de modo que se disponga de un instrumento completo y objetivo para la realización de esta tarea. Estos instrumentos, una vez aplicados, serán entregados al estudiante para que los adjunte en su portafolio de evidencias.

Page 524: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

EJEMPLOFORMATO PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE UN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Page 525: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICADEPARTAMENTO DE EDUCACION TÉCNICA

COLEGIO TÈCNICO PROFESIONAL……………

Estudiante:

Lugar y fecha

Page 526: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

TABLA DE CONTENIDOS

Page 527: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Colegio Técnico Profesional:

Especialidad:

Nivel:

Sub – área:

Unidad de Estudio:

Número de horas:

Nombre y apellidos del o la docente:

Page 528: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

HOJA DE VIDA

DATOS PERSONALES

• Nombre:

• Fecha de nacimiento:

• Dirección:

• Teléfono:

• Correo electrónico:

• Nombre de los padres de familia o encargado:

• Dirección y teléfono de los padres de familia o encargado:

ANTECEDENTES ACADÉMICOS

• Escuela:

• Colegio:

• Cursos recibidos:

1.2.

Page 529: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

PASANTÍAS Y PRÁCTICAS EMPRESARIALES

Empresa:

Dirección:

Teléfono:

Actividades desempeñadas:

Page 530: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

EVIDENCIAS

En las siguientes hojas se introducen todas las evidencias necesarias para que el o la estudiante demuestre su competencia.

Cada evidencia según corresponda (conocimientos, desempeño y producto) se incluye en la tabla de contenidos.

Page 531: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

Ministerio de Educación Pública Departamento de Educación Técnica

HOJA DE COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Unidad de estudio

Título:

Propósito:

Resultado de aprendizaje

Criterios de desempeño

Evidencias CompetenteSí Aún no

Nombre del o la estudiante: Firma:

Nombre del o la docente:

Lugar y fecha de revisión:

Firma:

Page 532: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

HOJA DE CONCLUSIONES

Observaciones:

1. De acuerdo con la revisión de las evidencias presentadas por ( nombre del estudiante) y después de haber hecho la comparación con los resultados de aprendizaje, se puede afirmar lo siguiente:

• Para el resultado de aprendizaje (escribir el resultado de aprendizaje), quedó demostrado que …

Sugerencias:

Estas sugerencias deben ir en dos sentidos y de acuerdo con la evaluación realizada:

A. Validación del alcance de los resultados de aprendizaje, según conclusiones

B. Recomendación de medidas de refuerzo, especificando cuál es la o las debilidades y el tipo de estrategias pedagógicas: participar en alguna actividad específica, recibir un reforzamiento por parte del docente, realizar más prácticas o la que se estime pertinente, hasta que presente la evidencia para demostrar que ha desarrollado el conocimiento, habilidad o destreza requerida.

Page 533: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bertrand, Olivier. (1997). Evaluación y certificación de competencias y cualificaciones profesionales. IBERFORP.

CONALEP. Formación de Formadores - Módulo 4: Evaluación. México. 2000.

REFERENCIAS EN INTERNET

Crispín, María Luisa y otra. (2005). El portafolio como herramienta para mejorar la calidad. Publicación Web – Universidad Iberoamericana.

Feixas, Mónica y Otro. (2005). El portafolio como herramienta. Publicación WEB de Universidades de Barcelona y Cataluña. OEI.

OEI. Las 40 preguntas más frecuentes sobre EBNC. - www.oei.org

533

Page 534: 123293990-Contabilidad-y-finanzas-10º

534