1233-1234-1-PB

download 1233-1234-1-PB

of 4

Transcript of 1233-1234-1-PB

  • 7/24/2019 1233-1234-1-PB

    1/4

    V o l . 42 Fas e . 4 ( 1991 ) , 277 - 280

    277

    Separacin de las clases de l pidos neutros de polen apcola

    mediante cromatografa lquida de alta resolucin (HPLC)

    Por S. Muniategui*, M. T . Sancho, J. Lpez, J. F. Huidobro y J. Simal.

    Departamento de Qumica Analtica, Nutr icin y Bromatologa.

    Area de Nutr icin y Bromatologa. Facultad de Farmacia. Universidad de Santiago de Compostela.

    15706 Santiago de Compostela (Espaa)

    RESUMEN

    Separacin de tas clases de lpidos neutros del polen apcola

    mediante cromatografa lquida de alta resolucin HPL C).

    Se describe un mtodo rpido mediante HPLC para la

    separacin de las diferentes ciases de lpidos neutros del

    polen apcola en condiciones socrticas, con deteccin UV a

    206 nm e inyeccin directa de la muestra en columna de silica.

    Conrio fase mvil se usa n-hexano-2-propanol-cido actico

    (100:0,5:0,1). Se aislaron 3 fracciones de lpidos neutros en las

    35 muestras analizadas: Esteres de esterles y otros compo

    nentes no polares tales como carotenoides y ceras; trlglcridos

    y cidos grasos.

    PALABRAS-CLAVE: Cromatografa lquida de alta eficacia

    - Deteccin UV - Lpidos neutros separacin) - Polen apcola.

    SUMMARY

    Separation of neutral lipid classes from bee-collected po

    llen by high performance liquid chromato graphy HPL C).

    A fast method for the separation of neutral lipid classes of

    bee-collected pollen by isocratic HPLC is described using ultra

    violet detection at 206 nm and direct injection of the sample into

    a si lica column. The mobile phase was n-hexane-2-propanol-

    acetic acid (100:0.5:0.1). Three fractions of neutral lipids were

    isolated from 35 samples: Sterol esters and other nonpolar

    compounds such as carotenoids and waxes; triglycerides; and

    fatty acids.

    KEY WORDS Bee collected

    pollen - High

    performance

    liquid

    ctiromatography - Neutral lipids separation) - UV detection.

    1 . IN TR OD U C C IN .

    En la separacin de las distintas clases de lpidos

    del polen apcola, empleando la cromatografa en capa

    fina (TLC), se han aislado diferentes fracciones como:

    Fosfo l p idos, ester les, c idos grasos, tr ig l icr idos,

    esteres de esterles y ceras (1).

    A pesar de las ventajas y posibil idades de la TLC,

    esta tcnica presenta inconvenientes en la precisin

    y en la reproducibil idad de la medida, adems de

    necesitar para la cuantitativa, el empleo de tcnicas

    como densitometras y otros mtodos que precisan

    una extraccin previa de los componentes como la

    GLC y HPLC. Por lo cua l , en este trabajo se ha

    prefer ido emplear la cromatografa l quida de a l ta

    resolucin, por su mayor precisin y rapidez.

    Al no hallarse referencias bibliogrficas donde se

    aplique esta tcnica al estudio de los lpidos neutros

    del polen apcola, se han considerado las descritas

    para otros tipos de muestras (tejidos animales, cerea

    les y otros).

    En la identificacin de los lpidos mediante HPLC

    se uti l izan distintos detectores. El ms frecuente es

    el detector UV, operando a longitudes de onda de 206

    nm (2) (3), 213 nm (4) y 220 nm (5); tambin son

    util izados el detector de ndice de refraccin (6) (7),

    el detector de masas (8) y diode array (5).

    En la mayora de los casos la determinacin se

    realiza con una fase mvil constante en condiciones

    isocrticas, aunque la aplicacin de un gradiente de

    elucin es util izada en el caso de la separacin de

    lpidos polares y apelares en un mismo cromatograma

    (5) (8) (9) (10).

    Las co lumnas empleadas son generalmente de

    silica, trabajando a temperatura ambiente y en ciertas

    ocasiones se util iza un gradiente de flujo (2) (4) (5)

    para aumentar la resolucin y la rapidez del anlisis.

    Algunos autores (3) (6) el iminan previamente los

    componentes polares (fosfol pidos) por adsorcin en

    cido silcico antes de inyectar las muestras al cro-

    matgrafo .

    En este trabajo se describe un mtodo rpido para

    determinar la fraccin de l pidos neutros del polen

    apco la comerc ia l mediante HPLC, con inyecc in

    directa de la muestra en condiciones isocrticas.

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cient ficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://grasasyaceites.revistas.csic.es

  • 7/24/2019 1233-1234-1-PB

    2/4

    278

    Grasas y Aceites

    2 .

    PARTE EXPERIMENTAL.

    2 . 1 .

    Muestras.

    El estudio se ha realizado sobre 35 muestras de

    polen apco la comerc ia l . Las muestras anal izadas

    incluyen plenes de las famil ias Cistaceae 43,9 %

    (Cistus ladanferus L. 39,5 %); Borraginaceae (Echium

    sp. 10,3 % ); Com posi tae 9,3 %; Fagaceae 8.6 %

    (Quercus sp. 6,8 %) y en menor cuanta Rosaceae,

    Campanulaceae, Paponaceae, Cruciferae, Papavera-

    ceae, Ericaceae y otros.

    Con el fin de facil i tar las determinaciones es

    necesario emplear las muestras pulverizadas. La

    fragmentacin se real iza en una atmsfera inerte y

    exenta de humedad durante uno a dos minutos (11)

    (12).

    2 .2 .

    Extraccin de la grasa .

    Se realiza segn el anlisis de la grasa total en

    chocolates norma UNE 34-082-76 (13). En el desa

    rrol lo del mtodo se distinguen tres etapas:

    a) desecacin de la muestra a 60 C durante 12

    horas.

    b) hidrlisis clorhdrica para liberar los componen

    tes lipideos ligados.

    c) extraccin de los lpidos en Soxhiet, durante 4

    horas con ter de petrleo.

    2.3.

    Cromatagrafa lquida de alta resolucin.

    Reactivos.

    Solventes cal idad HPLC Lichrosolv Merck fi l tra

    dos a travs de un fi l tro Mil l ipore de 0,2 |im, dega-

    sificados y almacenados en atmsfera de Hel io.

    Patrones de lpidos Sigma Art.

    178-1:

    Mezcla de

    colesterol, oleato de colesterol, oleato de metilo, cido

    oleico y triolena; en cantidades del 20 % para cada

    componente .

    La deteccin se realiza a 206 nm y temperatura

    ambiente usando el siguiente gradiente de flujo:

    1-12 minutos: 1,0 ml/min; 13 min: 1,2 ml/min; 16

    min:

    1,5 ml/min; 20-30 min: 1,7 ml/min.

    Tanto las muestras como los patrones se disuel

    ven en el solvente de elucin para disminuir al mnimo

    las seales del pico de solvente.

    Se inyectan directamente en e l cromatgrafo

    cantid ade s d e 10 tg de lpdos/1 0 M-I de diso lucin .

    Despus de cada inyeccin se lava la columna

    con 20-25 mi de solventes de una serie de polaridad

    creciente: hexano, acetona y metanol. Diariamente se

    reactiva la columna con 30-40 mi de cada uno de los

    solventes anteriores en orden inverso.

    Identificacin y comprobacin de las fracciones.

    La identificacin de los componentes lipideos se

    realiza por comparacin y coincidencia de los tiempos

    de retencin con los de una mezcla de patrones

    disueltos en la fase mvil .

    Adems como comprobacin fueron colectadas las

    distintas fracciones separadas y desarrolladas en TLC

    de silicagel G 60 de 0.20 mm de espesor, previamen

    te activadas durante una hora a 110 C.

    Como l quidos de desarrol lo se emplean las

    siguientes mezclas en un desarrollo doble unidimen

    sional:

    a) ter etlico-cido actico (50:1) hasta R^= 0,4.

    b) ter de petroleo-ter etl ico-cido actico (80:

    20:3).

    Precisin

    La precisin de los porcentajes de rea para cada

    uno de los componentes lipidios separados, ha sido

    estudiada efectuando 8 determinaciones sobre la

    misma muestra. Los coeficientes de variacin se

    recogen en la Tabla I. La precisin del mtodo es

    suficiente si se real iza la inyeccin por dupl icado.

    3. RESULTADOS Y DISCUSIN.

    Material y aparatos.

    Cromatgrafo de l quidos Spectra-Physics com

    puesto por:

    - Bomba 8700 XR para tres gradientes.

    - Inyector Rheod yne de 10 |i l .

    - Detector UV/VIS de longitud de onda variable

    Spectra-Physics 8440 XR.

    - Integrador Spectra-Physics 4290.

    Columna Lichrosorb Merck Si 60 de tamao de

    partcula 7 |xm (25 x 0,46 cm).

    Condiciones cromatogrficas.

    Como fase mvil se usa una mezcla de n-hexano-

    2-propanol-cido actico (100:0,5:0,1).

    En la Figura 1 se presenta el cromatograma de

    una mezcla patrn compuesta por: oleato de coles

    terol, oleato de metilo, triolena, cido oleico y coles

    tero l . El tiempo total de la determinacin es de 26

    minutos aprox imadamente.

    Tabla I

    Precisin (% area) obtenida en la determinacin de

    lpidos neutros del polen apcola comercial.

    Estars a Esteras da Triglioridos ci dos Colastarol

    astarolas cidos grasos grasos

    7,0

    0,738

    1,6

    9 1

    0,252

    2,8

    8,1

    0,189

    2,3

    6,9

    0,250

    3,6

    27,2

    1,429

    5,4

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cient ficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://grasasyaceites.revistas.csic.es

  • 7/24/2019 1233-1234-1-PB

    3/4

    Vol. 42 Fa so. 4 1991)

    279

    1 15 2 25 3

    M I N .

    Figura 1

    Cromatograma de una mezcla patrn de l p idos

    neutros: (1) Oleato de colesterol. (2) Oleato de metilo.

    (3) Tri lena. (4) Acido oleico. (5) Colesterol .

    Cuando se compara la muestra (Figura 2) con la

    mezcla patrn, se puede observar que en las condi

    ciones de trabajo empleadas, los esteres de cidos

    grasos y los esterles no estn presentes en canti

    dades detectables. Por lo tanto, en el caso de las 35

    muestras analizadas, no sera necesaria la util izacin

    del gradiente de flujo descrito, pudindose l levar a

    cabo la determinacin en unos 8 minutos a flujo

    constante de 1 ml/min.

    En las muestras anal izadas se han aislado tres

    fracc iones:

    - Componentes ms apelares como esteres de

    esterles.

    - Trigl icridos.

    -f cidos grasos, que aparecen separados en dos

    picos segn el grado de insaturacin y/o el peso

    molecular.

    La identificacin de las distintas fracciones sepa

    radas por HPLC ha sido corroborada mediante TLC.

    En la Tabla II se recogen los valores de R^ obtenidos

    para los componentes de la mezcla patrn, as como

    para las fracciones colectadas de la muestra.

    En la primera fraccin (TR=2,61) aparece una

    coloracin amaril la al concentrarla en la cromatopla-

    ca, debida a la presencia de carotenoides. (Con

    10

    15 20 25 30

    M I N .

    Figura 2

    Cromatograma de las clases de lpidos neutros en una

    muestra de polen apcola: (1) Esteres de esterles, carote

    noides y ceras. (3) Triglicridos. (4),cidos grasos TR =

    7,42. (4') cidos grasos TR = 7,69.

    Ta bla II

    Valores de R, de las fracciones de lpidos neutros colec

    tadas mediante HPLC y desarrolladas por TLC.

    Colesterol 0,30

    Acido oleico .' 0,40 0,38 (3^ fraccin HPLC )

    Triolena 0,54 0,52 (3 fraccin HPLC)

    Oleato de metilo 0,57 -

    Colesteril oleato 0,66

    0,64 0,68

    (l^ fraccin HPLC)

    relacin a estos compuestos est en preparacin un

    estudio (14) donde se aisla y cuantifica la fraccin de

    carotenos del polen apcola mediante HPLC). Al revelar

    las cromatoplacas con vapores de iodo se obtuvieron

    dos componentes en la primera fraccin: uno coincide

    con el R de los esteres de esterles d el patrn y el

    otro corresponde al de las ceras. Por lo tanto, la primera

    fraccin engloba tambin a los carotenoides y a las

    ceras.

    Para los triglicridos (TR= 3, 77) se observa una

    clara coin cidencia con el R^ del patr n.

    Con relacin a los dos picos que fueron separa

    dos mediante HPLC con tiempos de retencin de 7,42

    y 7,69, corresponden como se observa por TLC, a

    una nica fraccin de cidos grasos. La composicin

    (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

    Licencia Creative Commons 3.0 Espaa (by-nc)

    http://grasasyaceites.revistas.csic.es

  • 7/24/2019 1233-1234-1-PB

    4/4

    280

    Grasasy Aceites

    de esta fraccin

    ha

    sido determinada

    por GLC (12),

    siendo

    el

    cido palmtico

    el

    cido graso mayoritario

    con

    un 27,2 .

    As mismo,

    por TLC se ha

    verificado

    la

    ausencia

    de esteres de cidos grasos y esterles en cantida

    des apreciables.

    Por

    otra parte,

    se ha

    determinado

    mediante

    GLC (11) los

    diferentes componentes

    de la

    fraccin esterlica

    de las

    muestras

    de

    polen apcola,

    siendo el principal esterol el5-avenasterol (46,4 ).

    En

    la

    Tabla

    III se

    muestran

    los

    valores

    del

    por

    centaje

    en

    rea para cada

    uno de los

    componentes

    aislados en las muestras analizadas.

    El componente mayoritario corresponde

    a la

    frac

    cin de esteres de esterles y otros componentes

    apelares

    con un 40,6 de

    valor promedio, oscilando

    entre

    el 23,9

    (muestra

    21) y el 66,0

    (muestra

    8).

    La proporcin de cidos grasos ytriglicridos en

    las muestras

    es muy

    similar, donde

    los

    primeros

    presentan

    un

    promedio total

    de 29,5 (11,0 + 18,5

    % ),

    oscilando entre

    el 19,0 en la

    muestra

    7 (9, 9

    + 9,1 ) y el 46,1 en la muestra 19 (14,2 + 31,9

    % ) .

    Por su

    parte

    los

    triglicridos, tienen

    un

    valor

    promedio

    de 29,2 ,

    cuyos valores extremos

    son

    9,9

    (muestra

    8) y 41, 6

    (muestra

    18),

    respec

    tivamente.

    Tabla

    III

    Contenido

    (

    rea)

    de

    lpidos neutros

    de las

    muestras

    de polen apcola anal izadas.

    N> de

    nuestra

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    28

    29

    30

    31

    32

    33

    34

    35

    *n-1

    Hlnfmo

    X)

    Naxfm)