1234

11
ANÁLISIS DE LAS FALLAS MÁS COMUNES EN EL FUNCIONAMIENTO DEL AUTOMÓVIL POR LAS QUE SE ORIGINAN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN EL ESTADO LARA. Integrante: Villegas V. Juan Carlos. C.I: 24.926.573

Transcript of 1234

Page 1: 1234

ANÁLISIS DE LAS FALLAS MÁS COMUNES EN EL FUNCIONAMIENTO DEL AUTOMÓVIL POR LAS QUE SE

ORIGINAN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN EL ESTADO LARA.

Integrante:

Villegas V. Juan Carlos.

C.I: 24.926.573

Page 2: 1234

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El análisis de falla es una metodología orientada a determinar las causas que originan las fallas de elementos, componentes o sistemas. La confiabilidad de los resultados del análisis depende de la cantidad y calidad de la información con la que se cuente y/o la que se genere en el propio estudio. Por otra parte en la mayoría de los casos la información está incompleta o es confusa y en ocasiones se llegan a presentar situaciones en las que no se pueden realizar ensayos tanto destructivos o no destructivos. Sin embargo, a pesar de lo limitado de la información es necesario generar soluciones a los problemas, es en este sentido en donde la experiencia (de expertos y lo reportado en la literatura) juega un papel fundamental. En el proceso de solución con información escasa múltiples relaciones causa-efecto son desarrolladas y discutidas para poder obtener resultados confiables. En este trabajo se presenta un estudio de caso, en donde se determinó la causa de fallas comunes en automóviles, que pueden ocasionar accidentes.

Los sistemas y componentes de ingeniería son creados para llevar a cabo funciones especificas. Desafortunadamente, un alto porcentaje de éstos fallan debido a distintas razones. La mayoría de las fallas no son significativas y sus consecuencias son tolerables, algunas llegan a ser catastróficas teniendo como consecuencia daños a las propiedades y hasta pérdida de vidas humanas. Cuando ocurre una falla, se debe realizar un análisis minucioso (aplicación del método científico) para determinar su causa (diseño inapropiado, deficiencias del material, problemas de manufactura, condiciones de servicio excedidas, mantenimiento inadecuado, etc.). Este proceso se conoce como análisis de falla. Una vez que la causa es determinada, deben tomarse medidas correctivas para prevenir recurrencias futuras. Los expertos en esta área examinan toda la información sobre el caso, establecen hipótesis y desarrollan procedimientos para comprobarlas. Sobre el proceso de análisis se puede comentar que dependiendo de la naturaleza de la falla, varia la profundidad del estudio y la secuencia de investigación para identificar las diferentes causas que la provocan. Los procesos de examen siguen una serie de etapas (Metals Handbook, 1990) y los resultados en cada una determinan la manera en la cual proceden las siguientes fases. Con base en la información obtenida en cada etapa, es posible a partir de un aspecto simple de la investigación, plantear hipótesis sobre los mecanismos de falla como puede ser una inspección visual de la superficie fracturada. Para los casos en donde la información es escasa o ambigua, la revisión de problemas similares reportados en la literatura (Corrosion Atlas, 1991; Heyes, 1998; Jones, 1998; Metals Handbook, 1990; Naumann, 1983) es una tarea valiosa, la cual permite obtener pistas para acercarse a la solución. Para establecer la causa y secuencia correctas de una falla, se requiere un enfoque sistemático y científico (Das, 1996; Lange, 1986; Metals Handbook, 1990). La cantidad y calidad de información obtenida en el proceso depende en gran medida de la experiencia conocimiento, habilidad de análisis y metodología del analista; así como la disponibilidad de detalles y de la infraestructura. La experiencia indica que un ingeniero experimentado puede manejar cualquier tipo de investigación de falla en elementos metálicos usando los instrumentos e instalaciones disponibles en los laboratorios de metalurgia, siempre y cuando tenga el ingenio y la capacidad para enfrentar problemas complejos

Page 3: 1234

Objetivo General

Analizar las fallas más comunes en el funcionamiento del automóvil por la que se originan los tránsito en el estado Lara.

Objetivos Específicos

Realizar un análisis de las fallas más comunes del automóvil en los accidentes de tránsito en el

Identificar las consecuencias de las fallas del automóvil en los accidentes de tránsito en el estado

Diseñar un plan de autocorrección de las fallas del automóvil para prevenir accidentes de tránsitoestado Lara.

Page 4: 1234

JustificaciónCon horror observamos lo que ocurre todos los días en el País con los accidentes de tránsito. No hay que esperar los días de asueto o fines de semana largos para ver y lamentar los desastres que ocurren en nuestras carreteras. Es importante que tengamos en cuenta el alto costo que pagamos en vidas humanas y bienes cada día. (Según fuentes de la ONU en América Latina mueren 14,8 personas al año por cada 100000 habitantes; mientras que en Europa lo hacen 11 personas al año por cada 100000 hab.) En Venezuela estas cifras se quedan cortas.

Fallas Mecánicas:

Esto tiene mucho que ver con aquellas famosas propagandas sobre los artículos o cosas libres de mantenimiento. Los vehículos estaban incluidos allí. Se trata de convencer a los futuros compradores de que el bien que van a adquirir no requiere mantenimiento o en todo caso muy poco. Nada más alejado de la realidad. Todas las partes y piezas que conforman el vehículo tienen una vida útil definida y hay que reemplazarla. Hay que analizar las fallas más comunes y sobre la necesidad y la importancia del Mantenimiento Preventivo Rutinario Programado a los vehículos que circulan por las autopistas y carreteras del país.

Debemos hacerle entender a los conductores de que cuando se produce una falla (Mecánica, Eléctrica, Etc.) en el vehículo, la culpa no es del mecánico ni del electricista; la culpa es suya, es Usted quien opera el vehículo, de Usted y solo de Usted depende el estado en que se encuentra su vehículo. Es necesario adoptar el Mantenimiento Preventivo antes que el costosísimo Mantenimiento de Ultima Hora.

Es necesario instruir a los conductores acerca de la conveniencia de adoptar un Plan de Mantenimiento Preventivo Básico para vehículos que incluya, entre otras cosas lo siguiente :Cambio de Aceite y Filtro al motor cada 8000 Km Cambio de Correa del Tiempo cada 40000 Km o lo que indique el Fabricante. Cambio de Bujías cada 40000 Km o lo que indique el Fabricante .Verificar semanalmente niveles de: Agua, Aceite y fluido de Frenos. Verificar diariamente el estado de los Neumáticos. Cambiar cada año .Cambiar cada seis meses los Cepillos Limpia parabrisas. Verificar el estado de los Tripoides y/o Transmisión Chequear cada tres meses el estado del Tren Direccional. Verificar semanalmente la presión de aire de los Neumáticos .Chequear semanalmente el estado de todas las Luces. Cambiar la Correa Multipropósito cada 40000 Km Verificar el estado del Sistema de Frenos cada seis meses.

Page 5: 1234

CAPITULO IIMARCO TEORICO

Antecedentes de la Investigación

Cada día, es mayor el número de países, que están realizando actividades para ña prevención de accidentes de tránsito, tanto en los países Europeos como en algunos latinoamericanos, ya han incorporado laeducación vial como programa obligatorioDe la misma manera, existen organismos internacionales de salud, como la OMS, OPS, entre otros, que han alentado sobre la problemática vial.

En Colombia, El Fondo de prevención Vial (1998), inicio el programa de Educación de tránsito, cuyo objetivo principal es la implantación de la materia de educación vial en la educación temprana.En España (2003), realizaron un trabajo sobre “Actividades Intersectoriales en la prevención de Accidentes de tránsito”, se tomó como uno de los puntos el análisis de las fallas mecánicas comunes, y orientación

de cómo resolverlas.En Brasil, La Escuela de Ingeniería Mecánica de Sao Pablo (2008), realizo un Simposio sobre Concientizar a los Conductores de los vehículos, a que revisen los automóviles antes de salir y así solventar las

posibles fallas mecánicas y eléctricas que puedan ocasionar accidentes fatales.De la misma manera, existen organismos internacionales de salud, como la OMS, OPS, entre otros, que han alentado sobre la problemática vial.

En Colombia, El Fondo de prevención Vial (1998), inicio el programa de Educación de tránsito, cuyo objetivo principal es la implantación de la materia de educación vial en la educación temprana.En España (2003), realizaron un trabajo sobre “Actividades Intersectoriales en la prevención de Accidentes de tránsito”, se tomó como uno de los puntos el análisis de las fallas mecánicas comunes, y orientación

de cómo resolverlas.En Brasil, La Escuela de Ingeniería Mecánica de Sao Pablo (2008), realizo un Simposio sobre Concientizar a los Conductores de los vehículos, a que revisen los automóviles antes de salir y así solventar las

posibles fallas mecánicas y eléctricas que puedan ocasionar accidentes fatales.En Venezuela, Estado Lara, la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (2002), a través del decanato de Ciencias de Salud, consiente de la importancia de la prevención de

accidentes de tránsito, con la finalidad de diseñar una propuesta para disminución de accidentes de tránsito en el Estado

Page 6: 1234

Bases TeóricasAccidentes de Tránsito: Se consider accidente de tránsito al suceso o acción eventual en que involuntariamente resultan con daños personas o cosas, y a cuya ocurrencia contribuye en la circulación de al menos un vehículo en una vía pública.

Fallas del automóvil: problemas de frenos, neumáticos, suspensión y dirección entre otros, son las causa principales dependientes del vehículo. Especial interés tiene el frenado del vehículo, pues puede ser decisivos en muchas colisiones. Además de la eficiencia de los frenos, es muy importante el tiempo de reacción del conductor.

Diseño y Condiciones de la Ruta:. Las estadísticas indican que las rutas más seguras son las autopistas con carriles separados, mientras que las de dos manos son las que tienen mayor frecuencia de colisiones frontales, debido generalmente a la impaciencia y a errores de cálculo (distancia y velocidad).

La visualización de carteles y señales especialmente: Intersección de rutas, peligros por características de la ruta y cruce de vía férrea, deben ser bien visibles y estar ubicadas con la suficiente anticipación a fin de evitar maniobras intempestivas y peligrosas. La demarcación con líneas dobles, continuas o entrecortadas, deben estar bien ubicadas.

Condiciones Meteorológicas: La neblina, la lluvia y la nieve, son los factores climáticos más peligrosos en la ruta. Obviamente, estas inclemencias hacen más temible los caminos durante el crepúsculo, la noche y el amanecer, que son los momentos donde nuestra visión se reduce considerablemente.

Definición de Términos

Autopista: vías especialmente diseñadas para altas velocidades, donde los sentidos de flujo están aislados por medio de un separador central sin intersecciones.

Avenida: calle de cuatro carriles o más donde el tránsito circula

Calle: cualquier vía urbana, destinada a la circulación de peatones, vehículos y animales.

Vehículos: son los elementos mecánicos empleados para facilitar el desplazamiento de las personas, animales o cosas por las vías públicas tanto urbanas como rurales y comprenden losautomóviles, camiones, bicicletas, motocicletas, etc.

Camión: vehículo automotor con cabina de comando y la parte posterior es destinada al transporte de carga de cualquier naturaleza cuya capacidad sea más de 2500Kg.

Page 7: 1234

Conductor: toda persona que conduce, maneja o tiene el control físico de un vehículo en la vía pública.

Bus.- Vehículo pesado, de 6 cauchos, con carrocería metálica o de madera, y con capacidad superior a 30 asientos.

Colectivo.- Vehículo semipesado, de carrocería metálica o de madera, con 4 o 6 cauchos y una capacidad hasta 30 asientos.

Jeep.- Vehículo liviano de carrocería con diseño especial y capacidad hasta de 12 asientos.

Motocicleta.- Vehículo liviano de 2 ruedas y hasta 2 asientos.

Vehículo de carga.- Es el que está destinado exclusiva o principalmente al transporte de carga.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Existe una cantidad bastante grande de factores que, aparte de la habilidad, condición anímica y fisica de los conductores, desempeñan un papel preponderante en los accidentes detránsito. Entre los más comunes se encuentran el estado y condiciones de humedad del pavimento, estado general de la vía, ingestión de alcohol en los conductores, iluminación de la vía,hora, día de la semana, distancia de visibilidad, velocidad de diseño y tránsito.

SI SE PRODUJERA ACCIDENTE DE TRÁNSITO CON RESULTADO DE MUERTE O LESIÓN

Auxiliar al o las víctimas, trasladarlas al centro asistencial más cercano, tomando precaución y cuidado al levantarlas; y mantenerlas en la posición adecuada según la naturaleza de laherida, evitando siempre los movimientos bruscos;

Aislar el lugar y adoptar medidas, dirigiendo el tránsito para la libre circulación;

Anotar datos completos de los vehículos involucrados, de sus propietarios, conductores y otros ocupantes; como asimismo de testigos presénciales, con sus correspondientes documentosde identidad

Consignar la dirección de la marcha de los vehículos (mano o contramano o mano unica9, estado del tiempo y condiciones de visibilidad, tipo de calzada 8estado del mismo: húmedo,seco, bacheado, etc.);

Consignar detalle y ubicación de rastros (vidrios rotos, marcas de frenadas, o de pintura en árboles, postes o vehiculos

Page 8: 1234

En caso de que se notare aliento etílico en los conductores o si los mismos solicitaren, traslada

Tomar fotografía de la posición en que quedaron los vehículos y confeccionar un croquis;

En caso de hecho punible contra la vida, una vez identifica e inspeccionadas la victima por médico forense, solicitada al fiscal o al juez el levantamiento del cuerpo y la entrega a su familiares, solicitar certificado de defunción;

Reguardar los vehículos y pertenencia de los protagonistas que han quedado en la vía pública;

Finalizado el procedimiento proceder al retiro los vehículos, despejando la arteria;

Con los datos recogidos se confeccionaras la parte policial que será elevado al fiscal y al juez penal en un plazo no mayor de cinco días.

Notable incremento de accidentes de tránsito se registra en los últimos años

Page 9: 1234

Bases Legales:Ley de Tránsito Terrestre

La Ley de tránsito terrestre en su capítulo III estipula las características de los vehículos, su correcta distribución, revisión y frecuencias de revisión, cambio de piezas, etc para el correcto funcionamiento del vehículo.

Capitulo III:De las Características Técnicas de los Vehículos

Artículo 20: Los vehículos deberán reunir las características técnicas de construcción, dimensiones, peso, condiciones de seguridad, comodidad y mantenimiento que establezca este Reglamento,

Artículo 21: Ningún vehículo podrá ser modificado en sus características originales salvo autorización expresa del Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Para efectuar cualquier transformación, modificación o cambio que altere la estructura, función o aspecto de un vehículo, pero que en ningún caso afecte la seguridad del tránsito terrestre

Artículo 22: En los vehículos de tracción de sangre la carga no sobresaldrá de la proyección en planta del vehículo. En los vehículos de tracción animal se entiende por proyección, la del vehículo propiamente dicho prolongada hacia adelante con el mismo ancho sin sobrepasar la cabeza del animal de tiro más próximo al mismo

Artículo 23: Los vehículos de tracción humana cuyo conductor es transportado por el vehículo para poder circular deberán estar equipados en la siguiente manera: Un timbre o algún tipo de señal acústica.Un sistema de frenos3. Un faro delantero capaz, de alumbrar a cincuenta (50) metros. Un reflector rojo en la parte trasera, visible Indicaciones de material reflectivo blanco colocadas en la parte delantera del vehículo y de color rojo en la parte trasera de modo c) Si están construidos por varias franjas o platinas colocadas paralelamente a la dirección del movimiento del vehículo, las separaciones entre ellas no deberán exceder de la octava parte del ancho total de la llanta.

Artículo 26: El peso máximo de carga para vehículos de tracción animal es: En carro o carreta de dos ruedas y un tiro, hasta 500 kilogramos.En carros o carreta de cuatro ruedas y un tiro, hasta 1.000 kilogramos.3. En carros o carreta de cuatro ruedas con esferas y rolineras de dos tiros, hasta 1.500 kilogramos.

Artículo 28: Los automóviles para poder circular deberán estar equipados de la siguiente manera:. Luces: Un parabrisas de material transparente no astillable.limpia-parabrisas automáticos. sistemas de frenos de acción independiente, que permitan reducir la velocidad del vehículo, detenerlo y mantenerlo inmóvil.:retrovisores que permitan al conductor Parachoques

Page 10: 1234

CAPITULO III

Su método científico es hipotético-deductivo y su diseño es bibliográfica o documental ya que medianteotros trabajos de investigación relacionada con el tema se crearon hipótesis, deducciones y análisis del temahasta llegar a los problemas, causas y soluciones. Según el manual de la UFT

NATURALEZA DE INVESTIGACION

SUJETO DE LA INVESTIGACION

Son las fallas que originan accidentes de tránsitos. POBLACION: Los accidentes de tránsito y la MUESTRA: Las fallas.

TECNICAS DE RECOLLECION DE DATOS

El enfoque es tipo de cuantitativo por qué se quiere contar cuantos tipos de fallas generan accidentes detránsito, su técnica es análisis de información se hizo atreves de observación y análisis de los resultadosobtenidos para cumplir con las interrogantes de la investigación y lograr cumplir el objetivo general.

Page 11: 1234

CAPITULO IV• En Colombia, El Fondo de prevención Vial (1998), inicio el programa de Educación de tránsito,

cuyo objetivo principal es la implantación de la materia de educación vial en la educacióntemprana.

• En España (2003), realizaron un trabajo sobre “Actividades Intersectoriales en la prevención deAccidentes de tránsito”, se tomó como uno de los puntos el análisis de las fallas mecánicascomunes, y orientación de cómo resolverlas.

• (Metals Handbook, 1990) Los procesos de examen siguen una serie de etapas y los resultados encada una determinan la manera en la cual proceden las siguientes fases, plantear hipótesis sobrelos mecanismos de falla.

• (Corrosion Atlas, 1991) ) el análisis es una tarea valiosa, la cual permite obtener pistas paraacercarse a la solución. Para establecer la causa y secuencia correctas de una falla, se requiere unenfoque sistemático y científico

• Fallas del automóvil: problemas de frenos, neumáticos, suspensión y dirección entre otros, http://www.centrobermudez.com.ar/temaeducar/temaE05C.htm

• Automóvil: vehículo con propulsión propia, destinado al transporte de personas, de pequeña capacidad que pueda transportar hasta seis personas. (Ley de Tránsito Terrestre)

• Articulos 21, 22, 23, 26. 27, 28 (Ley de Tránsito Terrestre)