129726513 Prueba Como Agua Para Chocolate

1
Depto. de Lengua Castellana y Comunicación PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA “Como Agua Para Chocolate” 2°A 1. Realiza un árbol genealógico de la familia de la protagonista (3p) 2. Realiza una descripción psico-social de Pedro y explica cada característica según el libro (al menos 4 características con sus ejemplos) (4p) 3. Interpreta el título “Como agua para chocolate”, de acuerdo a lo ocurrido en la historia (4p) 4. El contexto histórico de la revolución mexicana, puede verse reflejado en el ímpetu de cambio de la protagonista. ¿De qué modos se revela y en qué situaciones? (al menos 2 situaciones) (4p) 5. Relata el nacimiento de Tita y su niñez (en al menos 4 líneas) (4p) 6. ¿Qué opinión tienes frente al destino o fortuna, como se plantea en la obra, y su función en la vida real? (3p) 7. Esta obra está catalogada dentro del realismo mágico, da tres ejemplos en que se presente este elemento (3p) “el realismo mágico se manifiesta en elementos fantásticos o mágicos que son percibidos como normales por los personajes. Por otra parte, se destaca la presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad.” 8. ¿Quién relata la historia? (2p) 9. ¿Por qué es tan importante Nacha, dentro de la historia? Relata tres hechos relevantes (3p)

Transcript of 129726513 Prueba Como Agua Para Chocolate

Page 1: 129726513 Prueba Como Agua Para Chocolate

Depto. de Lengua Castellana y Comunicación PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA“Como Agua Para Chocolate” 2°A

1. Realiza un árbol genealógico de la familia de la protagonista (3p)2. Realiza una descripción psico-social de Pedro y explica cada característica según el libro (al menos 4

características con sus ejemplos) (4p)3. Interpreta el título “Como agua para chocolate”, de acuerdo a lo ocurrido en la historia (4p)4. El contexto histórico de la revolución mexicana, puede verse reflejado en el ímpetu de cambio de la

protagonista. ¿De qué modos se revela y en qué situaciones? (al menos 2 situaciones) (4p)5. Relata el nacimiento de Tita y su niñez (en al menos 4 líneas) (4p)6. ¿Qué opinión tienes frente al destino o fortuna, como se plantea en la obra, y su función en la vida real? (3p)7. Esta obra está catalogada dentro del realismo mágico, da tres ejemplos en que se presente este elemento (3p)

“el realismo mágico se manifiesta en elementos fantásticos o mágicos que son percibidos como normales por los personajes. Por otra parte, se destaca la presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad.”

8. ¿Quién relata la historia? (2p)9. ¿Por qué es tan importante Nacha, dentro de la historia? Relata tres hechos relevantes (3p)