12el Asno y El Caballo

6
EL ASNO Y EL CABALLO Textos narrativos - fábulas Iban, mas no sé adonde ciertamente, un caballo y un asno juntamente; éste cargado, pero aquél sin carga. El grave peso, la carrera larga causaron al borrico tal fatiga que la necesidad misma le obliga a dar en tierra. «Amigo compañero, no puedo más», decía, «yo me muero. Repartamos la carga, y será poca; si no, se me va el alma por la boca». Dice el otro: «Revienta enhorabuena: ¿Por eso he de sufrir la carga ajena? Gran bestia seré yo si tal hiciere. Miren y qué borrico se me muere». Tan justamente se quejó el jumento que expiró el infeliz en el momento. El caballo conoce su pecado, pues tuvo que llevar mal de su grado los fardos y aparejos todo junto, ítem más el pellejo del difunto. J uan, alivia en sus penas al vecino; y él, cuando tú las tengas, dete ayuda; si no lo hacéis así, temed sin duda que seréis el caballo y el pollino. Félix María de Samaniego 12

Transcript of 12el Asno y El Caballo

El asno y El caballo

Textos narrativos - fábulas

Iban, mas no sé adonde ciertamente, un caballo y un asno juntamente; éste cargado, pero aquél sin carga. El grave peso, la carrera larga causaron al borrico tal fatiga que la necesidad misma le obliga a dar en tierra. «Amigo compañero, no puedo más», decía, «yo me muero. Repartamos la carga, y será poca; si no, se me va el alma por la boca». Dice el otro: «Revienta enhorabuena: ¿Por eso he de sufrir la carga ajena? Gran bestia seré yo si tal hiciere. Miren y qué borrico se me muere». Tan justamente se quejó el jumento que expiró el infeliz en el momento.El caballo conoce su pecado, pues tuvo que llevar mal de su grado los fardos y aparejos todo junto, ítem más el pellejo del difunto.

Juan, alivia en sus penas al vecino; y él, cuando tú las tengas, dete ayuda;

si no lo hacéis así, temed sin duda que seréis el caballo y el pollino.

Félix María de Samaniego

12

El asno y El caballo

Alumno: 1

1. Este texto es una fábula. ¿De qué tema trata?

2. Resume su argumento en una línea.

3.Ordena esta secuencia de acciones.

El asno sE quEjó dE la carga quE llEvaba.

El burro sE murió y El caballo tuvo quE llEvar toda la carga.

El asno y El caballo iban juntos a un lugar inciErto.

El burro lE pidió al caballo quE lE ayudara y El caballo sE nEgó a hacErlo.

4. ¿Por qué se cae el asno?

5. ¿Qué le pide el asno al caballo? ¿Qué le responde el caballo?

6. ¿Qué consecuencias tiene para el caballo la muerte del asno?

EjEr

cici

os

El asno y El caballo

Alumno: 12

7. Busca en el diccionario el significado de estas palabras y copia la acepción que se utiliza en el texto:

jumEnto:

Expiró:

aparEjos:

ítEm:

pollino:

8. Cita los sinónimos de «asno» que aparecen en el texto.

9. Describe el carácter del asno y el del caballo a partir del texto.

10. ¿Qué piensas de la actitud del caballo? ¿El castigo es merecido? ¿Por qué?

11. Pon ejemplos de la vida cotidiana a los que se pueda aplicar la moraleja de esta fábula.

12. ¿Crees que de esta fábula se podrían desprender otras moralejas? Si es así, escríbelas. En cualquier caso, justifica tu respuesta.

13. Busca y observa fábulas de Samaniego o de otros fabulistas. ¿Todas tienen la misma estruc-tura? ¿Siempre aparece la moraleja explícita?

EjEr

cici

os

El asno y El caballo Félix María dE saManiEgo

asno, borrico, jumento, pollino

El asno y El caballo Félix María dE saManiEgo

juntamente juntosgrave mucho

carrera larga largo caminofatiga cansancio

dar en tierra caer al sueloalma vida

enhorabuena en buena horaajena de otro

expiró muriofardos carga

aparejoscorreas y demás objetos que lleva el ani-mal para poder cargarlo

ítem más además de

Iban, mas no sé adonde ciertamente, un caballo y un asno juntamente; éste cargado, pero aquél sin carga. El grave peso, la carrera larga causaron al borrico tal fatiga que la necesidad misma le obliga a dar en tierra. «Amigo compañero, no puedo más», decía, «yo me muero. Repartamos la carga, y será poca; si no, se me va el alma por la boca». Dice el otro: «Revienta enhorabuena: ¿Por eso he de sufrir la carga ajena? Gran bestia seré yo si tal hiciere. Miren y qué borrico se me muere». Tan justamente se quejó el jumento que expiró el infeliz en el momento.El caballo conoce su pecado, pues tuvo que llevar mal de su grado los fardos y aparejos todo junto, ítem más el pellejo del difunto.

Juan, alivia en sus penas al vecino; y él, cuando tú las tengas, dete ayuda;

si no lo hacéis así, temed sin duda que seréis el caballo y el pollino.

Félix María de Samaniego

El asno y El caballo

Textos narrativos - fábulas12