12.odt_0

download 12.odt_0

of 180

Transcript of 12.odt_0

  • 7/26/2019 12.odt_0

    1/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    TEORA DE LA LEY.

    Concepto.

    Art. 1 CC "La ley es una declaracin de la voluntadsoerana !ue #ani$estada en la $or#a prescrita por laconstitucin #anda pro%ie o per#ite".

    Este concepto no slo es aplicale al CC cuerpo le&al!ue lo contiene sino !ue 'l alcan(a toda clase deleyes sean civiles triutarias penales etc.

    Criticas al concepto.

    Esta de$inicin corresponde a la !ue da el Di&esto y!ue %a sido o)eto de #as de una critica*

    Desde un punto $or#al se dice !ue la redaccin noes la #as adecuada por!ue da la i#presin !ue

    "#anda pro%ie o per#ite" por estar #ani$estada enla $or#a prescrita por la constitucin y no por el

    %ec%o de ser una declaracin de la voluntadsoerana.

    Desde otra perspectiva se se+ala !ue la de$inicin enco#ento indica !ue la ley #anda. pro%ie o per#ite

    pero no se re$iere al contenido de la ley de #anera!ue toda #ani$estacin de la voluntad soerana en la$or#a prescrita por la constitucin tendr, el car,cterde ley a tal punto !ue revestir,n de tal car,cter#eros actos ad#inistrativos co#o por e)e#plo lasleyes de pensin de &racia ley de car,cter

  • 7/26/2019 12.odt_0

    2/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    e-propiatorio etc.

    ese a tales criticas no pode#os desconocer losaportes del concepto vertido en el art.1*

    / Es i#portante la vinculacin !ue %ace de la leycon la constitucin.

    / 0ace la clasi$icacin tradicional de la leyi#perativa per#isiva y pro%iitiva.

    Re!uisitos de la ley.

    / E-ternos*

    Declaracin de la voluntad soerana.

    Esta declaracin se #ani$iesta en la $or#aprescrita por la constitucin. La ley para ser taldee e#anar del Con&reso acional ya !ue all2

    se representa la voluntad de la nacin.o es ley un decreto ley no ostante ser nor#aoli&atoria pues $or#al#ente no %ay aproacindel Con&reso ni responde a la tra#itacin propiade la ley en relacin con los arts.3 y 4 CC.

    / 5nternos*

    Dicen relacin con el contenido de la leypudiendo ser la ley pro%iitiva per#isiva oi#perativa.

    Caracter2sticas de la ley.

  • 7/26/2019 12.odt_0

    3/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    1. / Es oli&atoria.

    6. / Es de car,cter &eneral.

    7. / 8u oservancia esta su)eta a sanciones !ueestalece la propia ley. En #ateria civil las sancionespueden ser de variada 2ndole* nulidad resolucininde#ni(acin de per)uicios inoponiilidad o laprivacin de al&9n #edio proatorio. :14;. / En &eneral las leyes civiles de derec%o privadoaun cuando puedan si&ni$icar una li#itacin a laliertad individual son supletorias de la voluntad delas partes es decir las partes pueden prescindir#odi$icar alterar el precepto de car,cter privado en

    e)ercicio del principio de la autono#2a de la voluntad.Este principio nos lleva a !ue se di&a !ue en elderec%o privado se puede %acer todo a!uello !ue noesta e-presa#ente pro%iido por la ley.

    3. / Las partes pueden renunciar a los derec%os !ue

  • 7/26/2019 12.odt_0

    4/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    estas nor#as se+alan a su $avor. En todo caso estarenuncia slo podr, tener lu&ar se&9n el art.16respecto de derec%os !ue #iran el inter's individual

    del renunciante y sie#pre !ue su renuncia no estepro%iida por la ley.

    Renuncia de los derec%os. art.16

    El CC e-i&e la concurrencia de dos re!uisitos*

    / ue el derec%o slo #ire el inter's individual del

    renunciante./ ue no est' pro%iida su renuncia.

    Esta situacin oedece a !ue en derec%o privado lasnor#as tienen tal car,cter e-isten nor#as de ordenpulico en cuya virtud a!uellas se tornan indero&alesin#odi$icales irrenunciales ya !ue el inter's&eneral va a prevalecer por sore el inter's personaldel renunciante.

    La nor#a de orden p9lico es a!uella !ue ensustancia #ira al $unciona#iento del Estado. En&eneral en su contenido pretende cierta or&ani(acin!ue se esti#a co#o necesaria para toda laco#unidad se considera indispensale para el#anteni#iento de toda la sociedad. As2 ocurre con lasnor#as de derec%o privado !ue re&ulan las relacionesde $a#ilia y !ue por tal ra(n son irrenunciales. Eneste caso el inter's individual cede paso al inter's&eneral.

  • 7/26/2019 12.odt_0

    5/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    La irrenunciailidad puede deerse a dos condiciones*

    / Casos de irrenunciailidad por!ue la nor#a no#ira al inter's individual del renunciante sino al

    inter's &eneral co#o las nor#as !ue re&ulan lapropiedad in#uele.

    / Casos en !ue la renuncia esta pro%iida. As2 laley no per#ite la renuncia en variados casos pore)e#plo arts. 1>7 77? 1?3

  • 7/26/2019 12.odt_0

    6/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    sean uno o #as.

    or e)e#plo a propsito de la co#praventa elco#prador tiene derec%o al sanea#iento de eviccin y

    al sanea#iento de los vicios red%iitorios. La renunciade uno de estos derec%os no i#plica la renuncia dea#os y en caso de duda se dee %acer unainterpretacin restrictiva. Esta teor2a se aplica apropsito de la transaccin en el art. 6?36.

    Clasi$icacin de las leyes.

    or la propia de$inicin de la ley del art.1desprende#os la clasi$icacin de las leyes eni#perativas per#isivas y pro%iitivas.

    Esta clasi$icacin es i#portante para deter#inar cualser, la sancin para a!uel !ue in$rin)a uno u otro tipode ley ya !ue ella variar, de acuerdo al tipo de nor#a.

    1./ Leyes i#perativas.

    8on a!uellas !ue ordenan la concurrencia de ciertosre!uisitos para la reali(acin o e)ecucin del acto.

    Binalidades perse&uidas por la nor#a i#perativa.

    En de$initiva la nor#a i#perativa e-i&e la concurrenciade ciertos re!uisitos para la valide( del acto enconsideracin a tres tipos de $inalidades distintas*

    La especie o naturale(a del acto !ue se celeracaso en el cual se dice !ue se trata de e-i&encias!ue #iran al inter's &eneral.

  • 7/26/2019 12.odt_0

    7/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    La calidad o estado de las partes !ue e)ecutan oceleran el acto caso en el cual no est,co#pro#etido el inter's &eneral sino solo el

    inter's particular.roteccin de terceros re$erente a ciertos actos!ue e)ecutan las partes pero !ue pueden a$ectara terceros.

    La i#portancia de distin&uir estos tres tipos de$inalidades se encuentra en la circunstancia de !ue lasancin ser, distinta en cada caso co#o ya lo

    vere#os.

    8ancin a la in$raccin de la nor#a i#perativa. 13@1y 13@6

    8i el acto se reali(a sin cu#plir con los re!uisitose-i&idos por la ley deiendo distin&uir*

    1. / Especie o naturale(a del acto !ue se reali(a.la sancin es la nulidad asoluta. Co#o a!u2 sepersi&ue el inter's &eneral la nulidad del actopuede ser invocada por el solo inter's de la ley ode la #oral e incluso ser declarada de o$icio porel triunal.

    6. / Calidad o estado de las partes !ue e)ecutano celeran. La sancin ser, la nulidad relativa.A!u2 los re!uisitos e-i&idos lo son co#o #edidade proteccin o ene$icio para deter#inadaspersonas la nulidad solo podr, invocarse por!uien es o)eto de la proteccin.

  • 7/26/2019 12.odt_0

    8/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    7. / roteccin de terceros. La o#isin noalcan(a a la nulidad sino solo a la inoponiilidades decir el acto no se puede %acer valer $rente a

    los terceros !ue se pretende prote&er con lanor#a. El tercero puede desconocer el acto a9ncuando 'ste es plena#ente v,lido entre laspartes.

    6./ Leyes pro%iitivas.

    A!uellas !ue i#piden la reali(acin del acto a)o todorespecto y circunstancia.

    En este caso el acto pro%iido no se puede e)ecutar ennin&una $or#a pues si el acto pudiera reali(arse deal&9n #odo o a)o ciertas circunstancias la nor#aseria en realidad i#perativa.

    A veces resulta di$2cil distin&uir si se trata o no de unprecepto pro%iitivo. 0ay ocasiones en !ue a)o un

    te-to aparente#ente pro%iitivo e-iste una nor#ai#perativa. El punto ser, e-a#inar si %ay al&una $or#ade reali(ar el acto.

    El art.1;;? es pro%iitivo co#o ta#i'n el ?;6 inc.1pero el inc.6 es i#perativo.

    8ancin para la trans&resin de la nor#a pro%iitiva.

    La sancin es la nulidad asoluta de acuerdo a losarts.1; 1?33 y 13@6. El art. 1; se+ala !ue los actos!ue pro%ie la ley son nulos y de nin&9n valor lo !uese co#ple#enta con el art.1?33 !ue estalece !ue

  • 7/26/2019 12.odt_0

    9/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    %ay o)eto il2cito en las deudas contra2das y&eneral#ente en todo "contrato" pro%iido por lasleyes. La e-presin "contrato" dee entenderse co#o

    "todo acto pro%iido por las leyes" de suerte !ue talesactos adolecen del vicio de o)eto il2cito el !ue se&9nel art.13@6 acarrea la nulidad asoluta.

    Alcances sore los preceptos pro%iitivos.

    1. / La pri#era cuestin dice relacin con la

    parte $inal del art.1; !ue e-presa "...salvocuando se desi&ne e-presa#ente otro e$ecto!ue el de nulidad para el caso decontravencin."

    odr, %aer casos especiales de nor#aspro%iitivas !ue la ley no sanciona con la nulidadasoluta sino !ue con otro tipo de sancin. Ello

    por!ue la ley entiende !ue de aplicar la nulidadasoluta en tales casos los e$ectos !ue pudieransuscitarse ser2an #as &raves y per)udiciales paralas partes. 4?> :$ideico#isos sucesivos= 437 se+ala !ue el e$ecto de la dero&acint,cita es !ue de)a vi&ente en las leyes anteriorestodo lo !ue no pu&na con las disposiciones de la

    nueva ley aun!ue versen sore la #is#a #ateria.La disposicin !ue en una nueva ley se+ala"der&ense las disposiciones de tal o cual nor#a!ue est,n en contradiccin con las del presentete-to" est, de sora pues sin ella i&ual se %ar2aproducido la dero&acin de tales nor#as. A estetipo de dero&acin se la lla#a dero&acin t,cita de

    $or#ulacin e-presa.6./ En cuanto a su e-tensin.

    Total. ueda sin e$ecto todo un te-to o cuerpole&al Toda una ley.

    arcial. Cuando solo se dero&an uno o #aspreceptos de un deter#inado cuerpo le&al o de

    una ley. Or&,nica. sta %a sido aceptada en al&unos

    casos por la le&islacin c%ilena. E-i&e para !uese produ(ca !ue la nueva ley re&la#ente odiscipline toda una #ateria de !ue se ocupaauna ley anterior aun cuando entre lasdisposiciones anti&uas y las nuevas no e-ista

    inco#patiilidad.Al&unos autores se+alan !ue esta ser2a una $or#ade dero&acin t,cita y total. 8u e-istencia see-plica en !ue el le&islador %a partido de un nuevosupuesto para re&ular la #ateria de !ue se trata.

  • 7/26/2019 12.odt_0

    18/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    role#as en relacin con la dero&acin de la ley.

    role#a de la dero&acin de la ley dero&atoria.

    Este prole#a !ue supone la e-istencia de unadero&acin e-presa consiste en deter#inar si por taldero&acin de una ley dero&atoria revive o no la leypri#itiva.

    La doctrina #ayoritaria esti#a !ue no salvo !uee-presa#ente y en t'r#inos $or#ales la 9lti#a ley !ue

    lla#a#os nueva as2 lo estaleciera. 8i as2 ocurre lanueva ley recie el no#re de ley restauradora.

    o podr2a concluirse !ue la ley dero&ada revive#ediante una laor interpretativa por la cual se di&a!ue el esp2ritu de la ley era revivir la ley dero&ada. Lara(n de $ondo a!u2 es !ue toda ley es una#ani$estacin escrita $or#al por tanto si nada dice la

    nueva ley la pri#itiva no revive. Tal principio recieaplicacin en #ateria de dero&acin del testa#entoen el art.1;;1.

    role#a de la $alta de uso practico de una nor#a.

    En el proyecto del a+o F>7 inspirado en la ley in&lesase estaleci !ue el desuso de una nor#a por #as de

    6; a+os produc2a su dero&acin. Tal idea no prosperno e-istiendo este tipo de dero&acin %ay en d2a.

    role#a de la contradiccin entre una ley &eneralposterior y una especial anterior. La doctrina alrespecto esta dividida*

  • 7/26/2019 12.odt_0

    19/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    / La ley &eneral no dero&a t,cita#ente a la especial.Doctrina #ayoritaria.

    / Al&unas autores co#o Ru&&iere y optan por la tesis

    contraria una ley &eneral puede dero&ar t,cita#entea una ley particular anterior.

    rincipios ,sicos en la aplicacin de la ley en eltie#po.

    El principio ,sico est, constituido por el principio de lano retroactividad $or#ula consa&rada co#o #andatopara el )ue( en el art.

  • 7/26/2019 12.odt_0

    20/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    $or#ula de la irretroactividad de la ley deer2acontenerse en la constitucin de #anera de restrin&irla liertad del le&islador para dictar leyes con e$ecto

    retroactivo.

    Li#itaciones al le&islador*

    o ostante lo dic%o dentro de la constitucin elle&islador encuentra li#ites a su posiilidad de dictarleyes con e$ecto retroactivo no pudiendo %acerlorespecto de dos tipos de #aterias*

    1. / Respecto del derec%o de propiedad. 8i sedicta una ley con e$ecto retroactivo en esta#ateria el recurso procedente es el deinaplicailidad por inconstitucionalidad.

    La proteccin constitucional al derec%o depropiedad si&ni$ica !ue no puede privarse del

    do#inio o de al&uno de sus atriutos a su titularsie#pre !ue no nos encontre#os en un caso en!ue se ale&ue la $uncin social de la propiedad envirtud del cual el le&islador puede i#ponerli#itaciones y oli&aciones al titular del derec%oa$ectado.

    Conviene acotar !ue el %ec%o !ue el le&islador

    ten&a un li#ite en el propio precepto constitucionalpara dictar leyes con e$ecto retroactivo en esta#ateria %a servido de $reno evitando la dictacinde leyes con este e$ecto a este respecto.

    En ello in$luye la e-tensin !ue se le %a dado al

  • 7/26/2019 12.odt_0

    21/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    derec%o de propiedad !ue co#prende no slo lascosas corporales sino !ue ta#i'n lasincorporales se&9n e#ana del art.1< 6? de la

    constitucin reiterado en el >@7 del CC.6. / En #ateria penal de acuerdo al art.1< 7

    de la constitucin en sus incisos ? 3 4 y @coincidentes con el art.1@ del C.

    La retroactividad en la ley.

    Lo ideal es !ue la retroactividad dee ser e-presa yestar $or#al#ente se+alada en la ley. o se re!uerir,!ue ella di&a "esta ley tendr, e$ecto retroactivo" perosi !ue en $or#a clara este e$ecto e-cepcional. or loanterior la interpretacin de toda nor#a con car,cterretroactivo deer, ser restrictiva de #anera !ue si noaparece e-presada en $or#a clara la retroactividad se

    aplica la re&la del art.

  • 7/26/2019 12.odt_0

    22/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    / El inter's de la sociedad !ue e-i&e la estailidadde las situaciones.

    Deter#inacin de la retroactividad de una ley.

    El &ran prole#a con la retroactividad dice relacincon a!uellos casos en !ue la nueva ley viene are&ular situaciones !ue ya %an nacido a)o el i#periode la ley anterior y !ue contin9an produci'ndosella#adas por la doctrina "situaciones en curso". Ellodeter#ina el prole#a del )ue( de co#o aplicar lanueva ley sin darle e$ecto retroactivo. 8e sostiene !uela ley tendr, e$ecto retroactivo cuando ella a$ecte a lo!ue la doctrina lla#a un "derec%o ad!uirido" puesto!ue si tan slo a$ecta a una #era e-pectativa o a una$acultad le&al no e)ercitada no tendr, e$ectoretroactivo.

    Este principio es el !ue consa&ra la Ley de E$ectoRetroactivo del 14 de Octure de 1@31 cuya $inalidades decidir los con$lictos !ue resultaren de la aplicacinde leyes dictadas en diversas 'pocas. art.1 LER.

    Los con$lictos se producen por!ue las situaciones nose adaptan al ca#io de una ley a otra. En todo casoel le&islador puede solucionar tales con$lictos en la

    nueva ley #ediante las disposiciones transitorias.Lo 9nico !ue %ace la LER es se+alar cuales sonderec%os ad!uiridos cueles #eras e-pectativas ycuales son $acultades le&ales no e)ercitadas en lasdi$erentes #aterias !ue ella toca entre&ando las

  • 7/26/2019 12.odt_0

    23/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    soluciones a los diversos con$lictos !ue resultaren dela aplicacin de leyes dictadas en distintos #o#entos.

    Teor2a de los derec%os ad!uiridos y de las #erase-pectativas. :cl,sica=

    Esta teor2a $ue enunciada por Glaundeau en el a+o1@;

  • 7/26/2019 12.odt_0

    24/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    un concepto del italiano Haa !uien se+ala !ueson a!uellos !ue son consecuencias de un %ec%oapto para producirlo en virtud de una ley vi&ente al

    tie#po en !ue se reali(a ese %ec%o y !ue %anentrado in#ediata#ente a $or#ar parte delpatri#onio de la persona aun!ue la ocasin de%acerlos valer se %a presentado a)o el a#paro deuna nueva ley. En de$initiva para laniol es underec%o de$initivo del cual su titular no puede serprivado.

    Bacultad le&al no e)ercida. Es el re!uisito para laad!uisicin de un derec%o para poder ser titularde 'l y e)ercerlo.

    era e-pectativa. Es la esperan(a en laad!uisicin de un derec%o $undada en la leyvi&ente y no convertida en derec%o por $altaruno o #as de los re!uisitos e-i&idos por la ley.

    Criticas a la doctrina cl,sica.

    1. / Resulta a veces #uy di$2cil de distin&uir de un#odo induitale si una deter#inada situacin es underec%o ad!uirido una #era e-pectativa o una$acultad le&al no e)ercida di$icultando la decisin desi la nueva ley es o no retroactiva. Ade#,s los

    propios de$ensores de esta teor2a no se pusieron deacuerdo en una seria de #aterias sore siconstitu2an derec%os $acultades o #erase-pectativas.

    6. / o esta claro el e-acto si&ni$icado y alcance de

  • 7/26/2019 12.odt_0

    25/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    la nocin de derec%o ad!uirido sore todo si seco#prende o no dentro de ese concepto la e-istencia#is#a del derec%o y sus consecuencias o

    #ani$estaciones o si slo se co#prende lo pri#ero#ientras !ue sus consecuencias constituir2an$acultades le&ales no e)ercitadas o #erase-pectativas siendo a$ectadas por la nueva ley sinser 'sta retroactiva.

    7. / Tiene un car,cter e#inente#ente patri#onial ysu)etivo del concepto de derec%o ad!uirido.

    atri#onial pues se le concie co#o underec%o incorporado al patri#onio del su)etocar,cter !ue e-cluye a otros derec%os co#olos de $a#ilia y a!uellos !ue es di$2cil conceirinsertos en el patri#onio de una persona.

    De contenido su)etivo de tal suerte !ue elestado civil por e)e#plo no se concie

    incorporado en el patri#onio de una persona.

    Teor2a de las situaciones )ur2dicas.

    osterior#ente a la teor2a cl,sica de los derec%osad!uiridos y las #eras e-pectativas sur&e la teor2a delas situaciones )ur2dicas elaorada por aul Rouier

    en 1

  • 7/26/2019 12.odt_0

    26/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    Distin&ui#os entre*

    E$ecto in#ediato de la ley. 8i&ni$ica !ue la ley deere&ular todas las situaciones !ue se produ(can

    desde !ue ella entra en vi&encia las !ue ya %a2annacido y !ue se encuentran pendientes en curso ylas !ue van a nacer durante su vi&encia. Este seria ele$ecto nor#al de la ley esto es su e$ecto in#ediatoy %acia el $uturo.

    E$ecto retroactivo de la ley. Tiene lu&ar cuando la ley!ue entra a re&ir a$ecta a situaciones !ue ya se%a2an producido so#eti'ndolas a su i#perio. Estee$ecto se re$iere a las situaciones ya producidas noa las pendientes o en curso.

    E$ecto di$erido de la ley ultra/activo o desupervivencia. 5#plica !ue la ley va a producire$ectos despu's de su dero&acin es decir noostante ser dero&ada o #odi$icada va a continuarproduciendo sus e$ectos sore a!uellos actos

    )ur2dicos celerados a)o su i#perio.

    8ostiene Rouier !ue cuando se produce un ca#iode le&islacin se con$unde el e$ecto in#ediato con elretroactivo se+al,ndose !ue se produce un e$ectoretroactivo cuando en realidad se&9n 'l slo es e$ecto

    in#ediato.La solucin al prole#a la da el e$ecto di$erido co#ouna e-cepcin al e$ecto in#ediato pues el e$ecto

    )ur2dico de la situacin &estada a)o el i#perio de laanti&ua ley no va a !uedar a)o el i#perio de la nueva

  • 7/26/2019 12.odt_0

    27/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    sino !ue a)o el i#perio de la dero&ada por aplicacindel e$ecto di$erido.

    Este e$ecto ultra/activo puede provenir de la #is#a ley

    o puede tener lu&ar en todos a!uellos casos en !ueuna ra(n )ur2dica lo )usti$ica.

    8ituacin )ur2dica.

    Es la posicin !ue ocupa un individuo $rente a unanor#a de derec%o o a una institucin )ur2dica

    deter#inada.Este concepto es clara#ente superior al de derec%oad!uirido esto por cuanto est, desprovisto de todosu)etivis#o y car,cter patri#onial. La situacin

    )ur2dica es la posicin del individuo $rente a una nor#ao institucin donde se co#prenden situaciones co#olas del due+o casado soltero prodi&o de#ente etc.

    Estados en !ue se puede encontrar la situacin)ur2dica.

    ara Rouier la situacin )ur2dica se puede encontrar*

    / Constituida.

    / E-tin&uida./ En curso. Esto es en el #o#ento de producir sus

    e$ectos.

    ara Rouier la solucin para deter#inar la

  • 7/26/2019 12.odt_0

    28/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    retroactividad o la irretroactividad de una ley estar2a endistin&uir entre*

    1. 8ituacin )ur2dica constituida y e-tin&uida no %ay

    prole#a ya !ue a ellas no les a$ecta la nueva ley.8i la nueva ley dispusiera e-presa#ente !ue estassituaciones !uedan a)o su i#perio tal ley tendr2acar,cter retroactivo.

    6. 8ituaciones en curso ellas van a !uedarso#etidas a la nueva ley producto del e$ectoin#ediato de la #is#a. 8i la nueva ley ordena !ue

    las nuevas situaciones si&an a)o el i#perio de laanti&ua ley se estar2a dero&ando el e$ecto in#ediatoy aplicando el e$ecto di$erido o ultra activo de la ley.

    Rouier y los contratos.

    ara Rouier esta es una #ateria de e-cepcin

    i#portant2si#a. En #ateria de contratos la nueva ley!ueda privada de su e$ecto in#ediato respecto de lassituaciones en curso al #o#ento de dictarse estanueva ley. Ello !uiere decir !ue el contrato !ue essorprendido por el ca#io de le&islacin con suse$ectos en plena produccin va a se&uir a)o eli#perio de la ley anti&ua. Esto no es #as !ue

    reconocer el e$ecto di$erido en #ateria de contratos.8e&9n al&unos el art.66 de la LER en #ateria decontratos es una ley pr2stina y con una clara alusin alprincipio de la supervivencia de la ley al indicar "...entodo contrato se entender,n incorporadas las leyes

  • 7/26/2019 12.odt_0

    29/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    vi&entes al tie#po de su celeracin."

    El e$ecto di$erido se aplicar, a a!uellos contratos !ueson producto del acuerdo voluntario de las partes

    contratantes.Esas nor#as contractuales deen per#anecer alari&o de todo ca#io de ley pues si se per#itiera !uela nueva ley pueda aplicarse de in#ediato al contratoe!uivaldr2a a ree#pla(ar el acuerdo de voluntades !uese %i(o en $uncin y sore la ase de las nor#asvi&entes al #o#ento del contrato por otras nor#as

    di$erentes contenidas en la nueva ley. :respecto de lascuales no %a concurrido la voluntad de loscontratantes=.

    Respecto de las nor#as !ue inciden en los contratospero !ue en realidad constituyen un estatuto )ur2dicopropio y co#pleto en !ue la voluntad es slonecesaria para desencadenar el e$ecto )ur2dico pero

    !ue sus cl,usulas no ad#iten ser discutidas por laspartes en !ue estas no las pueden #odi$icar ellas noad#iten disenso con la nueva ley y en cuanto a estasnor#as la nueva ley tendr, e$ecto in#ediato.

    Rouier descarta no slo el e$ecto in#ediato en#ateria de contratos producidos por el acuerdo devoluntades de las partes contratantes sino !ue

    ade#,s descarta la retroactividad de la ley.Ley el 8ore el E$ecto

    Retroactivo de las Leyes.

    Esta ley est, inspirada en la teor2a de los derec%os

  • 7/26/2019 12.odt_0

    30/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    ad!uiridos y de las #eras e-pectativas co#o aparececlara#ente de #ani$iesto en el art.4 aun cuandoal&unos autores sostienen !ue en al&unas #aterias no

    se %a se&uido esta teor2a.

    I#ito de aplicacin.

    8e aplicaran sus preceptos cuando el propio le&isladorno %uiere solucionado el ca#io de una ley a otra#ediante una $or#ula le&islativa e-presa co#o pore)e#plo las disposiciones transitorias o !ue ellas$ueren insu$icientes y no conte#plan todas lassituaciones.

    Esta LER no re&ula la retroactividad en #ateria dederec%o pulico por!ue en tales asuntos no %ayderec%os ad!uiridos siendo el e$ecto in#ediato elnor#al. Ta#poco %ay re$erencias a #ateria penal

    donde por re&la &eneral no %ay e$ectos retroactivos a#enos !ue se apli!ue el principio pro/reo. art.1@ C

    aterias !ue trata.

    / Estado civil.

    / Capacidad.

    / Huardas.

    / ersonas )ur2dicas.

    / or#as sore inte&ru# restitucio.

    / Derec%os reales.

    / osesin.

  • 7/26/2019 12.odt_0

    31/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    / Derec%os de$eridos a)o condicin.

    / Contratos.

    / ruea de actos y contratos.

    / Derec%os sucesorios.

    / rescripcin.

    / Re&las de procedi#iento.

    Estado civil* arts.6 7 ? > y 3.

    El art.7;? se+ala !ue el estado civil es la calidad de un

    individuo en cuanto lo %ailita para e)ercer ciertosderec%os o contraer ciertas oli&aciones civiles. 8ine#ar&o la doctrina piensa !ue esta es una de$inicinde capacidad y por ello se se+ala !ue es en realidadla calidad per#anente !ue una persona ocupa en lasociedad y !ue depende $unda#ental#ente de susrelaciones de $a#ilia y !ue le da ciertos derec%os y

    oli&aciones.Trat,ndose de las personas )ur2dicas no se aplicanestos art2culos sino !ue el articulo 1; !ue se re$iere ala e-istencia y derec%os de estas personas.

    Ca#io de le&islacin.

    Dee#os %acer una serie de distinciones*

    1= Estado civil no ad!uirido. 8e&9n el art.6prevalece 2nte&ra#ente la nueva ley ya !ue solose ten2a una #era e-pectativa.

  • 7/26/2019 12.odt_0

    32/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    6= Estado civil ad!uirido. La ley lo considera enel art.7 inc.1 co#o un derec%o ad!uirido porende la nueva ley no lo a$ecta a #enos !ue esta

    nueva ley $uera e-presa#ente retroactiva puesto!ue la LER se pone en el caso de !ue la leynueva nada di&a.

    7= E$ectos del estado civil no e)ercitados. 8on losderec%os y oli&aciones !ue nacen del estadocivil todos los cuales se suordinan se ri&en porla nueva ley sea !ue se dero&uen o se #odi$i!uen

    por 'sta pues se considera en el art.7 inc.1 !ueno son #as !ue $acultades le&ales no e)ercitadas.

    ?= E$ectos del estado civil e)ercitados. En estecaso los actos valida#ente e)ecutados a)o eli#perio de una ley anterior susisten plena#entede acuerdo al art.7 inc.6.

    >= Los derec%os de usu$ructo le&al y de

    ad#inistracin !ue el padre de $a#ilia tuviere enlos ienes del %i)o y !ue %uieren sido ad!uiridosa)o una ley anterior se su)etaran a lo !uedispon&a la nueva ley se&9n el art.?. Esta nuevaley podr, #odi$icarlos e incluso supri#irlos sin!ue ella sea retroactiva por!ue ellos no sere$ieren al estado civil en si #is#o sino !ue no

    son #as !ue una consecuencia de 'l noconstituyendo derec%o ad!uirido.

    3= Ad!uirido el estado de %i)o natural a)o eli#perio de una ley no se puede perder tal estadopor una ley nueva pero los derec%os y

  • 7/26/2019 12.odt_0

    33/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    oli&aciones !ue se tienen co#o consecuencia detal estado !uedar,n su)etos al i#perio de la nuevaley por no constituir #as !ue $acultades le&ales

    no e)ercitadas.El derec%o de ali#entos de un %i)o ile&2ti#o susiste

    a)o el i#perio de una nueva ley pero en cuanto asu &oce y e-tincin se ri&e por la ley nueva se&9nel art.3. Esta es una nor#a e-cepcional en la !uese asi#ila el derec%o de ali#entos a un derec%oad!uirido por!ue el 9nico derec%o !ue tiene el

    %i)o si#ple#ente ile&2ti#o es el de ali#entos y siuna nueva ley le !uitara ese derec%o se producir2aun estado civil vac2o sin nin&una consecuencia.

    En la se&unda parte de esta nor#a de %ala de&oce y e-tincin con lo !ue %ar2a unacontradiccin con la pri#era parte. Ade#,s alse+alar la ley "pero en cuanto a su e-tincin" nos

    indica !ue ella parte de la ase !ue el derec%ocontinua por lo !ue la nueva ley no podr2asupri#ir llana#ente el derec%o pues seriaretroactiva pero si podr2an estalecerse nuevascausales !ue pon&an t'r#ino al derec%o sin !uela ley sea retroactiva.

    Capacidad. arts.4 y @.Es la aptitud le&al de una persona para ser su)eto dederec%os y para poder e)ercerlos por si #is#a sin el#inisterio o la autori(acin de otra. 1??> inc.6

  • 7/26/2019 12.odt_0

    34/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    8e co#prenden dos tipos de capacidad*

    / Capacidad de &oce. Aptitud para ser titular oad!uirir derec%os lla#ada ta#i'n capacidad

    ad!uisitiva./ Capacidad de e)ercicio. Aptitud para e)ercitar oe)ercer derec%os.

    o %ay incapacidades de &oce &enerales slo paracasos particulares en ca#io la capacidad de e)erciciono la tienen todos. En doctrina se discute si lacapacidad es un derec%o ad!uirido o una $acultad le&alno e)ercitada ya !ue ella es el re!uisito e-i&ido por laley para reali(ar el acto. Haa lo considera underec%o ad!uirido.

    Ca#io de le&islacin.

    1. Capacidad de &oce. La LER la consideraco#o una $acultad le&al no e)ercitada y portanto !uedara su)eta a la nueva ley sin ser estaretroactiva y ello aun!ue la capacidad es unatriuto de la personalidad. La nueva ley !uepriva de la capacidad de &oce no es retroactiva.

    6. Capacidad de e)ercicio. El art.@ se re$iere

    precisa#ente a esta capacidad al %alar del"derec%o de ad#inistrar sus ienes". La ley laconsidera un derec%o ad!uirido de #anera !ue!uien ad!uiri la capacidad de ad#inistrar susienes no la pierde con la nueva ley pero laconstitucin y e)ercicio se su)eta a 'sta.

  • 7/26/2019 12.odt_0

    35/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    Los autores %an sostenido !ue en #ateria decapacidad de e)ercicio la ley c%ilena se separ dela doctrina cl,sica !ue considera a esta capacidad

    co#o una $acultad le&al no e)ercitada.

    Las &uardas. art.

  • 7/26/2019 12.odt_0

    36/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    re#uneraciones e incapacidades o e-cusassorevinientes.

    El inc.6 del art.

  • 7/26/2019 12.odt_0

    37/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    acto por %aer sido per)udicial para 'l restituy'ndoselelo dad en virtud del contrato aun cuando el acto $ueravalida#ente celerado.

    Ca#io de le&islacin.

    o constituye un derec%o ad!uirido de #anera !ue lanueva ley la a$ecta. El principio est, reco&ido en elart13@3 del CC !ue se+ala !ue los actos y contratosde los incapaces en !ue no se %a $altado a las

    $or#alidades y re!uisitos necesarios no podr,ndeclarase nulos ni rescindirse sino por las causas en!ue &o(ar,n de este ene$icio las personas !uead#inistran lire#ente sus ienes.

    Derec%os reales. arts.16 1> 13 y 14.

    El art.>44 del CC se+ala !ue derec%o real es el !uetene#os sore una cosa sin respecto a deter#inadapersona. 8on derec%os reales el de do#inio el de%erencia los de usu$ructo uso y %aitacin los deservidu#res activas el de prenda el de %ipoteca yotros !ue estale(can leyes especiales co#o laconcesin #inera. De estos derec%os nacen lasacciones reales.

    Ca#io de le&islacin.

    1. Respecto del do#inio se dee tener sie#pre encuenta !ue la constitucin lo prote&e en el art. 1

  • 7/26/2019 12.odt_0

    38/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    6? de #anera !ue en esta #ateria no se puedendictar leyes con e$ecto retroactivo. Art.16

    6. Ad!uisicin del do#inio y de#,s derec%os reales.

    revalece la ley anti&ua pues %ar2a un derec%oad!uirido. art.16

    7. Hoces y car&as !ue se pueden i#poner al titular.revalece la ley nueva pues se tratar2a de$acultades le&ales no e)ercitadas. art.16

    ?. E-tincin. La nueva ley puede se+alar nuevascausales de e-tincin pero no puede llana#enteeli#inar el derec%o. art.16

    El art. 16 %a sido o)eto de innu#erales criticas. Estearticulo consa&ra el principio del derec%o ad!uirido conrespecto al derec%o real y por tanto es irretroactivo.ero en cuanto al &oce y car&as del derec%o se lesasi#ila a $acultades le&ales no e)ercitadas lo !ue

    podr2a trans$or#ar a la ley en retroactiva por!ue atrav's de ello se podr2an #odi$icar las $acultades a talpunto !ue se podr2a en la practica privar al derec%ode ellas y nos encontrar2a#os ante un derec%o sin$acultades sin contenido !ue no servir2a para nada.

    Ello %ace aseverar a los autores !ue la irretroactividaddel art.16 no es #as !ue aparente por!ue si ien

    a#para al derec%o real en si #is#o al considerarlo underec%o ad!uirido los &oces y car&as se vena$ectados por la nueva ley lo !ue podr2a lle&ar aa$ectar la esencia del derec%o.

    Al&unos autores %an !uerido (an)ar el prole#a

  • 7/26/2019 12.odt_0

    39/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    entendiendo !ue la e-presin "todo derec%o realad!uirido a)o una ley" se re$erir2a al caso !ue unanueva ley se+ale nuevos re!uisitos para ad!uirir el

    do#inio pero en tal caso ya no se se&uir2a la tesiscl,sica.

    1. Jsu$ructos o $ideico#isos sucesivos !ue seencuentren constituidos. 8e&9n el art.1> si se%uiese e#pe(ado a usu$ructuar de ellos por else&undo usu$ructuario o $ideico#isario continuaran

    dis$rut,ndose a)o la nueva ley pero caducar, elderec%o de los de#,s usu$ructuarios o$ideico#isarios si los %uiere.

    El CC pro%ie constituir este tipo de usu$ructos y$ideico#isos :4?> y 43 esta dada para a!uellos casos !ue ya estaanen constituidos al entrar en vi&encia el CC.

    6. 8ervidu#res. El art.13 no di$iere del art.16 en elsentido !ue el derec%o real de servidu#re no puedeser a$ectado por la nueva ley pero si se su)etar,n a'sta su e)ercicio y conservacin.

    Esta nor#a contiene i#precisiones !ue %an %ec%opensar !ue se trata de errores de i#prenta. Las

    servidu#res naturales al depender de la naturaluicacin de los predios no son a$ectadas por lanueva leyK y las servidu#re voluntarias al ser unproducto de la voluntad de las partes se re&ir,n por lare&la del art.66. or tanto las 9nicas servidu#res a!ue se re$iere el 13 son las le&ales reco&iendo el

  • 7/26/2019 12.odt_0

    40/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    principio del art.16.

    El art.14 presenta un error aun #as &rave al e-presar"Cual!uiera tendr, derec%o a aprovec%arse de las

    servidu#res naturales pues precisa#ente 'stas sondeter#inadas por la naturale(a y no por una nueva ley.or esto se entiende !ue se re$iere a las le&ales.

    As2 entendido el due+o del predio &ravado no tienederec%o ad!uirido al&uno para oponerse a laservidu#re !ue le i#pon&a la nueva ley el derec%oreal es respecto del predio do#inante.

    La posesin. art.17

    El art.4;; de$ine a la posesin co#o la tenencia deuna cosa deter#inada con ani#o de se+or o due+osea !ue el due+o o el !ue se da por tal ten&a la cosapor si #is#o o por otra persona !ue la ten&a en lu&ar

    y a no#re de 'l. El poseedor es reputado due+o#ientras otra persona no )usti$i!ue serlo.

    La posesin es un %ec%o no e-iste un derec%o deposesin sino slo la tenencia de la cosa. Otra cosa es!ue al poseedor se le con$ieran ciertos derec%os entrelos !ue se incluyen las acciones posesorias.

    Ca#io de le&islacin.

    En #ateria posesoria %ay !ue distin&uir se&9nal&unos si en la posesin %ay o no un derec%oad!uirido del poseedor. El prole#a se presenta al

  • 7/26/2019 12.odt_0

    41/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    distin&uir entre la posesin constituida y los e$ectos deella esto es los derec%o y oli&aciones del poseedorlo !ue no esta claro en la ley. Al respecto %ay dos

    posiciones*ara al&unos si&uiendo la ra(n del art.16 las re&las

    ser2an las si&uientes*

    1. osesin constituida. Es un derec%oad!uirido y por lo tanto la nueva ley no loa$ectar2a.

    6. E$ectos. 8e ver2an su)etos a la nueva leypues se tratar2a de $acultades le&ales noe)ercitadas. :derec%os y oli&aciones=

    La otra posicin entiende !ue la ley nueva tantorespecto de los e$ectos co#o de los re!uisitos para serposeedor se aplica 2nte&ra#ente. El $unda#ento de

    esto est, en !ue la posesin es un %ec%o !ue tienecada poseedor no pudiendo cali$icarse co#o underec%o ad!uirido. 8lo tendr, el car,cter de poseedora!uel !ue cu#pla con los re!uisitos !ue i#pone lanueva ley. :seria tan solo una #era e-pectativa=

    Derec%os ad!uiridos a)o condicin. art.1?

    La condicin es un ele#ento accidental del ne&ocio)ur2dico !ue puede de)ar en suspenso la ad!uisicinde un derec%o o e-tin&uirlo si est, cu#plida.

    El art.1? se pone en el caso de !ue la nueva ley

  • 7/26/2019 12.odt_0

    42/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    se+ale un nuevo pla(o en el cual dea considerase$allida la condicin. En tal caso la condicin dee $allaren el pla(o #as reve !ue $alte por cu#plir. or

    e)e#plo art.47

  • 7/26/2019 12.odt_0

    43/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    trans#isin.

    Ca#io de le&islacin en sucesin testa#entaria.

    ara producir sus e$ectos el testa#ento re!uiere de la#uerte del testador. A%ora durante el lapso !ue #ediaentre el otor&a#iento del testa#ento y la #uerte de suautor pueden presentarse #uc%as circunstanciastanto de %ec%o co#o de derec%o y entre ellas !ue%ayan variado las re&las le&ales a)o las cuales se

    %i(o el testa#ento. En todo caso la ley no puedeprever la situacin patri#onial del testador. Este podr2aser rico al #o#ento de testar y estar en la #iseria al#orir o viceversa.

    ara solucionar el ca#io de le&islacin en #ateriatesta#entaria el le&islador no da una $or#ula 9nica de%ec%o la LER solo soluciona al&unos de los aspectos

    !ue vere#os. Distin&ui#os*1= Ca#io en #ateria de sole#nidades. 8e&9n

    el art.1@ las sole#nidades e-ternas deltesta#ento se ri&en por la ley coet,nea a suotor&a#iento. Esta re&la oedece al anti&uoa$oris#o o ada&io "te#pus re&it actu#".

    6= Ca#io en #ateria de disposiciones

    testa#entarias. El art.1@ da una re&la di$erentede la anterior. En e$ecto las disposicionestesta#entarias se ri&en por la ley vi&ente a la'poca en !ue se de$iere la asi&nacin.

    7= Ca#io en #ateria de capacidad y lire

  • 7/26/2019 12.odt_0

    44/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    voluntad del testador. Estos son los !ue sella#an re!uisitos internos del testa#ento osu)etivos del testa#ento 8e presentan

    variadas soluciones en la doctrina.MNos' Cle#ente Bares a$ir#a !ue la

    capacidad y lire voluntad del testador se ri&epor la ley vi&ente al #o#ento del $alleci#ientodel causante por!ue antes de ese d2a eltesta#ento no es #as !ue un #ero proyecto!ue slo ad!uiere e$icacia al #orir el

    causante.MLuis Claro 8olar si&uiendo a ascuale

    Blore se+ala !ue la capacidad y lirevoluntad del testador son deter#inantes delas disposiciones testa#entarias y !uese&9n el art.1@ estas disposicionestesta#entarias se ri&en por la ley vi&ente a la

    'poca de $alleci#iento del causante. Lue&o lacapacidad y lire voluntad del testadorta#i'n dee su)etarse a la ley vi&ente a la#uerte del causante pero ade#,s deer,a)ustarse a la ley vi&ente al otor&a#iento deltesta#ento.

    De esta #anera el aspecto !ue nos ocupa

    dee ser e$ica( tanto respecto de la nueva leyco#o respecto de la anti&ua pues una nuevaley no podr2a validar un acto !ue desde elco#ien(o $ue nulo.

    MArturo Alessandri sostiene !ue dentro de

  • 7/26/2019 12.odt_0

    45/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    46/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    'poca de otor&arse el testa#ento.

    Ca#io de le&islacin respecto al derec%o derepresentacin. art. 6;

    A este respecto el art.

  • 7/26/2019 12.odt_0

    47/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    48/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    49/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    ley anti&ua. A!u2 no se re$iere a los e$ectos de loscontratos !ue se producen de in#ediato y !ue loe-tin&uen ya !ue estos son contratos a&otados sino

    !ue se re$iere a los e$ectos de los contratos !ue seencuentran en curso.

    El $unda#ento de este art.66 ser2a el #is#o tanto parala doctrina cl,sica c#o para la doctrina de aulRouier. ara la pri#era de cada contrato nace underec%o ad!uirido para cada contratante para lase&unda en #ateria de contratos tiene aplicacin el

    e$ecto di$erido de la ley. E-cepciones al e$ecto di$erido.

    8i&uiendo la doctrina cl,sica se trata de a!uelloscasos en !ue en #ateria de contrato no %ay derec%osad!uiridos*

    Las leyes procesales co#o dice la LER las

    leyes concernientes al #odo de recla#ar en )uiciolos derec%os !ue resulten de ellos.

    Estas nor#as no se entienden incorporadas alcontrato. o %ay derec%os ad!uiridos nosupervivencia de la ley anti&ua por!ue las re&lasprocesales son de derec%o pulico y ri&en inactu#. esta e-cepcin al art.66 se repite en el

    art.6?.Las leyes penales o co#o dice el 6 del art.66las !ue se+alan penas para el caso de in$raccin alo estipulado en ellosK pues ser, casti&ada conarre&lo a la ley a)o la cual se %uiere co#etido la

  • 7/26/2019 12.odt_0

    50/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    in$raccin.

    Esta nor#a se re$iere a las penas le&ales ya !uelas de car,cter contractual o convencional co#o

    la cl,usula penal $or#an parte del contrato y portanto !uedan su)etas a la ley vi&ente al tie#po deceleracin del contrato. Estas sanciones o penasle&ales pueden ser la nulidad inde#ni(acin oresolucin. 8i la ley estalece al&una de estassanciones en $or#a di$erente a las estipuladas porla ley anti&ua se re&ir, por la nueva ley.

    La doctrina y la )urisprudencia %an consa&radootra e-cepcin de las lla#adas leyes de ordenpulico es decir a!uellas cuyo o)etivo es elinter's &eneral de la sociedad y !ue deenprevalecer sore el inter's particular. La ley deorden pulico se aplica y produce sus e$ectos en$or#a in#ediata a$ectando aun a los contratos

    !ue est'n en curso. es lo !ue %a ocurrido en loscontratos en #ateria #onetaria.

    8i&uiendo esta idea si se dicta una ley noespec2$ica#ente contractual !ue dispon&a !ue apartir de %oy se pro%ie pactar intereses de todotipo y !ue de %ec%o tendr, e$ectos en #ateriacontractual por un lado podr, ale&arse el art.66

    inc.1 pero por otro lado podr2a sostenerse !ue lanor#a es de orden pulico y por tanto ri&e inactu#.

    Las leyes de orden pulico no est,n de$inidas enla ley de tal suerte !ue su cali$icacin le

  • 7/26/2019 12.odt_0

    51/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    corresponder, al )ue(. El prole#a de estasnor#as se %a dado $unda#ental#ente en#ateria de rentas de arrenda#iento.

    Alcance del art.66

    1. El art.66 no slo se aplica en #ateria de contratosentendido en sentido astracto sino !ue a todaconvencin esto es todo acto )ur2dico del cual nacenderec%os y oli&aciones.

    6. En esta #ateria el le&islador podr, dictar leyescon e$ecto retroactivo pero se+al,ndoloe-presa#ente a trav's de dos $r#ulas*

    ME-presa#ente* "Esta ley tiene e$ecto retroactivo".

    MDiciendo !ue las disposiciones de esta ley seaplicaran a los contratos vi&entes.

    Dee#os recordar !ue esta nor#a retroactivapuede estar li#itada por el art.1< 6? de laconstitucin y !ue co#o lo %a aceptado la

    )urisprudencia de los contratos nacen derec%ospersonales sore los cuales el contratante tieneta#i'n una especie de do#inio por lo !uea!uella nor#a !ue los a$ecta seria

    inconstitucional.

    ruea de actos y contratos. arts.67 y 6?

    La de$inicin cl,sica de pruea se+ala !ue es la

  • 7/26/2019 12.odt_0

    52/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    53/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    54/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    testi&os ta#i'n es per$ecta#ente posile despu'sdel CC pero a%ora la pruea por testi&os se rendir,p9lica#ente puesto !ue la parte o)etiva de la

    pruea !ueda suordinada a la nueva ley.

    E-cepciones en #ateria de re&las procesales.

    os re$eri#os a re&las !ue inciden en el aspectoo)etivo de la pruea y tales e-cepciones las se+ala elart.6? se&unda parte*

    El pla(o procesal !ue se encuentre corriendo.La dili&encia ya iniciada.

    Estos actos se su)etaran a la ley vi&ente al tie#po desu iniciacin.

    rescripcin. arts. 6> y 63

    El art.6?

  • 7/26/2019 12.odt_0

    55/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    56/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    57/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    e)ercido ser,n #odi$icadas :derec%o a su$ra&io pore)e#plo=.

    La nor#as relativas a la or&ani(acin )udicial y

    co#petencia de los triunales son precisa#ente dederec%o pulico. 8i nos encontra#os con un )uiciopendiente ante un triunal y se produce un ca#iole&islativo se&9n el cual esa causa dee pasar alconoci#iento de otro triunal se presenta el prole#ade deter#inar en de$initiva cual ser, el triunalco#petente*

    1= / Al&unos opinan !ue no se puede ca#iar detriunal. 8u $unda#ento se encuentra en el principiode la "Radicacin" contenido en el art.1;< del COT.

    Ade#,s el art. 6? de la LER se re$iere a #ateriaprocesales %aciendo e-presa #encin a a!uellasdili&encias !ue se %uieren co#en(ado las !ue seri&en por la ley anti&ua.

    6= / Otra postura sostiene !ue a!u2 no )ue&a la re&lade la $i)e(a o radicacin pues el %ec%o de dictarseuna nueva ley i#plica la cesacin de la co#petencia!ue otor&aa la anti&ua ley. As2 si&ue la re&la&eneral del art.6? de la LER siendo nor#a deprocedi#iento se aplica la ley nueva.

    8upervivencia de la ley.

    Este prole#a se presenta cuando una ley dero&adase aplica a %ec%os acaecidos con posterioridad a sudero&acin. La re&la &eneral es !ue la ley ri&e desde

  • 7/26/2019 12.odt_0

    58/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    !ue entra en vi&encia %asta su dero&acin y susnor#as no pueden ser retroactivas co#o ta#pocore&ir %ec%os co#etidas con posterioridad a su

    dero&acin. Este prole#a puede presentarse apropsito del contrato de arrenda#iento !ue se re&iapor el DL

  • 7/26/2019 12.odt_0

    59/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    En ase a lo dic%o pode#os a$ir#ar !ue no e-isteoposicin entre aplicacin e interpretacin de la ley. ElCC separa aparente#ente a#as #aterias en el

    art.> !ue se+ala !ue la Corte 8upre#a de Nusticia ylas Cortes de Al(ada en el #es de #ar(o de cadaa+o dar,n cuenta al residente de la Rep9lica de lasdudas y di$icultades !ue les %ayan ocurrido en lainteli&encia y aplicacin de las leyes y de los vac2os!ue noten en ellas.

    Cuando se dee interpretar.La interpretacin ser, necesaria*

    / En a!uellos casos en !ue no se entiende susentido ya !ue 'l es dudoso contradictoriosiendo 'ste el caso #as $recuente.

    / En a!uellos casos en !ue la ley es a#i&ua

    esto es da dos o #as soluciones./ Cuando la ley $uera insu$iciente o no da solucinal caso planteado &uardando silencio respecto alpunto.

    / En &eneral co#o lo %e#os venido diciendo entodo #o#ento ya !ue sie#pre deer,deter#inarse el verdadero sentido y alcance de lanor#a.

    8iste#as de interpretacin.

    El proceso o laor de interpretacin de la ley se

  • 7/26/2019 12.odt_0

    60/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    deno#ina Hermenutica Legal. ara la reali(acin deesta laor pueden darse las si&uientes alternativas*

    / 8iste#a re&lado. El proceso de interpretacin es

    re&ulado por la ley en el sentido !ue %a sido elle&islador el !ue entre&ue las nor#as al int'rpretepara la reali(acin de tal laor.

    8e critica este siste#a pues constri+e lainterpretacin de la nor#a pues no se da liertaden la laor !ue se desarrolla. 8in e#ar&o estesiste#a evita la su)etividad en al interpretacin.

    En C%ile 'ste es el siste#a !ue se si&ue.Encontra#os las nor#as de los arts.1< al 6? delCC y ade#,s los arts 6> y s&tes. !ue contienende$iniciones le&ales. Aun #as en #aterias co#oel testa#ento y los contratos encontra#os #asnor#as de interpretacin. 1;>3 1>3; y s&tes.

    / 8iste#a no re&lado. o se le dan al int'rpretepautas a se&uir en el desarrollo de su co#etido.

    8i ien este siste#a da #as liertad al interpreteno es #enos cierto !ue ello puede i#pri#ire-cesivo su)etivis#o en la laor deinterpretacin lo !ue puede conllevar ciertainse&uridad en las personas as2 co#o en la

    sociedad en &eneral.

    Clasi$icacin de la interpretacin.

    8e postulan dos &randes clasi$icaciones en atencin a

  • 7/26/2019 12.odt_0

    61/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    dos $actores distintos*

    1./ uien %ace la interpretacin.

    a= 5nterpretacin doctrinal o privada !ue esa!uella !ue %acen lo autores tratadistas y

    )urisconsultos.

    = 5nterpretacin de autoridad o pulica. A su ve(puede ser*

    M5nterpretacin le&al o autentica la !ue %aceel propio le&islador cuando e-plica el sentido

    o alcance de una nor#a por #edio de otra ley.A ella se re$iere el art.7 inc.1 y < inc.6 delCC

    M5nterpretacin )udicial a!uella !ue %ace el)ue( en la sentencia cuando interpreta la leypara aplicarla a los %ec%os del )uicio.

    6./ Oli&atoriedad de la interpretacin.

    a= Heneral. La interpretacin le&al la produce.

    = Relativa. Tiene lu&ar en la interpretacin)udicial ya !ue en ese caso el e$ecto de lainterpretacin slo alcan(a a las partes del

    )uicio.

    En cuanto a la oli&atoriedad de la interpretacindoctrinal en realidad no la tiene. La $uer(a de este tipode interpretacin reside en el &rado de conviccin !uepuedan revestir los ar&u#ento !ue se+ale elrespectivo tratadista o )urisconsulto.

  • 7/26/2019 12.odt_0

    62/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    'todos de interpretacin.

    os esta#os re$iriendo a las distintas concepciones oescuelas !ue doctrinal#ente se conocen y !ue nostratan de e-plicar el co#o dee desarrollarse la laorde interpretacin es decir co#o dee reali(ar lainterpretacin el )ue( al aplicar la ley al caso concreto.

    Dentro de estas diversas concepciones o escuelasanali(are#os tres*

    / Escuela o concepcin tradicional e-e&'tica de la ley./ Escuela de la naturale(a %istrica evolutiva.

    / Escuela del #'todo de lire investi&acin cient2$ica.

    E-isten nu#erosas otras co#a la escuela de lainterpretacin lire o la de la )urisprudencia de losintereses.

    Escuela e-e&'tica.

    El ori&en lo encontra#os en Brancia en el si&lo 5siendo este el #'todo !ue si&ue nuestra le&islacin.

    En este siste#a l&ico la pre#isa $unda#ental esa!uella !ue nos indica !ue el interprete dee tratar dereconstruir la verdad o intencin del le&isladorconsiderando especial#ente la 'poca en !ue se dictla ley de #anera de $i)ar la verdadera voluntad delle&islador.

    ara la consecucin del $in antedic%o esta escuela

  • 7/26/2019 12.odt_0

    63/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    64/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    d= Este #'todo recurre ta#i'n a la analo&2a lo!ue reviste de &ran i#portancia toda ve( !ue&racias a ella se podr, dar soluciones a las

    la&unas le&ales. En e$ecto si e-iste al&o !ue elle&islador no co#prendi el &er#en de solucindee estar en la ley correspondi'ndole alinterprete desentra+ar tal solucin. Al valersepara esto de los #'todos deductivo e inductivodeer, usar la analo&2a.

    'todo %istrico.Bue postulado por 8aleilles.

    Criticas a la doctrina tradicional.

    a= La escuela tradicional produce unestanca#iento del derec%o lo estati$ica noper#ite !ue la nor#a se adapte a las nuevas

    situaciones sociales.= Oedece #,s a las re&las de la l&ica !ue a

    la solucin de los prole#as y necesidades a los!ue se en$renta la nor#a )ur2dica.

    c= Ausa de las astracciones y de la l&ica.

    d= o se alcan(a a co#prender co#o el

    le&islador podr, tener poder adivinatorio parasituarse en %ec%os y situaciones no previsilesen la 'poca en !ue dict la nor#a respectiva de#anera de encontrar esa solucin al reconstruirel pensa#iento del le&islador.

  • 7/26/2019 12.odt_0

    65/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    ostulados de esta doctrina.

    ara esta escuela una ve( dictada la ley 'sta seindependi(a de la voluntad del le&islador y la nor#ano es #as o no dice #as !ue lo !ue el le&isladorconsider al #o#ento de dictarla.

    Dictada la ley 'sta ad!uiere independencia de lavoluntad del le&islador y por tanto co#o ella noe-preso #as !ue la voluntad le&islativa del #o#entoen !ue se dict para aplicar la ley en el $uturo %ar,!ue adaptarla a las necesidades sociales de ese#o#ento. A este #'todo ta#i'n se le deno#ina "dela voluntad de la ley".

    Lo !ue sucede es !ue la interpretacin se dee iradaptando a la evolucin de la sociedad. Es por ello!ue evidente#ente con este #'todo la ley no ser2a

    #as !ue la e-presin de un estado social de un#o#ento deter#inado del #o#ento en !ue %a sidodictada. De este #odo el CC no seria #as !ue lae-presin del a+o 1@>> pero para aplicarlo %oy en d2aes necesario adaptarlo a la realidad actual.

    5nconvenientes de este #'todo.

    a= 8i el sentido de la ley dependiera del#o#ento de su aplicacin esto traer2a inse&uridad

    )ur2dica pues la persona tendr, el te-to de la leypero no se sar, cual es el sentido de ella el !ueslo sare#os cuando dee#os aplicarla.

  • 7/26/2019 12.odt_0

    66/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    67/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    68/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    Ele#ento &ra#atical. Art.1< inc.1 6; y 61

    8i interpretar i#plica deter#inar el sentido o alcancede un precepto este ele#ento i#plica !ue %ar, !ueuscarlo en las palaras de !ue se %aya valido elle&islador.

    Las palaras son el #edio a trav's del cual alle&islador se co#unica con nosotros y por ende es enel len&ua)e donde encontrare#os las respuestas.

    La pri#era operacin !ue se dee reali(arse&9n el art1< inc.1 es el deter#inar el sentidode la ley a trav's de las palaras !ue se %ayane#pleado. 8i el sentido es claro no ser, necesariorecurrir a los otros ele#entos para deter#inar elalcance pues 'ste aparece deter#inado por elsi&ni$icado de las palaras. Esto pues al le&islador

    le presu#i#os ilustrado y !ue por tanto %a %ec%ouen uso de las palaras. uede ocurrir !ue lost'r#inos utili(ados por el le&islador $uesen clarosy !ue no ostante ello el sentido de ladisposicin sea oscuro. Lo i#portante a!u2 es!ue cuando el sentido de la ley es claro no sedesatender, su tenor literal lo !ue no es lo #is#o!ue decir !ue las palaras sean claras.

    En #ateria de contratos y testa#ento. El art.1>3; se+ala a propsito de los contratos !ue sies conocida clara#ente la intencin de loscontratantes dee estarse a ella #,s !ue a loliteral de las palaras.

  • 7/26/2019 12.odt_0

    69/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    El art.1;3< se+ala !ue sore las re&las deinteli&encia y e$ecto de las disposicionestesta#entarias prevalecer, la voluntad del

    testador clara#ente #ani$estada con tal !ue nose opon&a a los re!uisitos o pro%iiciones le&ales.ara conocer la voluntad del testador se estar,#as a lo sustantivo de las disposiciones !ue a laspalaras de !ue se %aya servido. De estasnor#as resulta claro !ue a!u2 predo#ina laintencin de los contratantes o testador por soreel tenor literal de lo e-presado. 8e da prioridad a

    la voluntad.Ello se e-plica por el de !ue a los contratantes oal testador no se les puede e-i&ir co#o alle&islador una cierta cultura o una e-!uisitailustracin para !ue %ayan utili(ado correcta#entelas palaras de uso le&al.

    8entido natural y ovio. Art.6;. Esta nor#a nosdice !ue las palaras de la ley se entender,n ensu sentido natural y ovio y 'ste es a!uel !uedeter#ina al diccionario de la Real Acade#iaEspa+ola de la Len&ua. ero y as2 lo entiende lanor#a 'ste puede no ser el si&ni$icado le&alcorrecto sino a!uel !ue deter#ine el uso &eneralde las #is#as palaras !ue corresponde alsi&ni$icado !ue se le atriuye al ter#ino en el#edio social.

    En todo caso y co#o lo indica la parte $inal de lanor#a si el le&islador %a de$inido e-presa#entelas palaras para ciertas #aterias se les dar, en

  • 7/26/2019 12.odt_0

    70/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    71/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    Co#o este ele#ento usca desentra+ar el verdaderosentido de la nor#a tratando de lo&rar !ue ella noescape al conte-to de la ley en la !ue se inserta

    resultan de particular utilidad en esta laor losele#entos pr,cticos de interpretacin co#o laanalo&2a. A este respecto resulta l&ico pensar !ue siel le&islador dio una deter#inada solucin para uncaso particular la #is#a solucin sea aplicale a uncaso si#ilar.

    Ele#ento %istrico. art.1< inc.6Este ele#ento nos invita a uscar la %istoria delestaleci#iento de la ley tanto en los proyecto einiciativas de ley co#o en las opiniones de esa 'poca.

    En el CC es $recuente recurrir a la %istoria $idedi&na desu estaleci#iento e-presada tanto en los proyectos

    del CC co#o en los pareceres de Andr's Gello y aun#as en $uentes tales co#o el Cdi&o Civil Branc's ode autores co#o Harc2a elae( oitier etc.

    8i es una ley cual!uiera se uscan los antecedentesen las actas de las c,#aras lo !ue no se puede %acercon el CC por ser aproado en lo!ue sin deate.

    Ele#ento siste#,tico. art.66 inc.6 y 6?.

    A!u2 se parte del supuesto de !ue toda nor#a $or#aparte de un siste#a le&al siste#a dentro del cual deee-istir ar#on2a. La totalidad del ordena#iento de un

  • 7/26/2019 12.odt_0

    72/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    pa2s dee ser un cuadro ar#nico y l&ico de te-tosle&ales.

    Este ele#ento se parece al l&ico en el sentido !ue

    usca el sentido y contenido de la nor#a en suconte-to pero a!u2 la laor de ar#oni(acin yconcordancia de la ley es #as a#plia aun ya !ue see-tiende a todo el ordena#iento )ur2dico.

    El $unda#ento de este ele#ento est, en !ue lasnor#as !ue $or#an parte de un ordena#iento )ur2dicodeter#inado en cierto #o#ento %istrico oedecen a

    una idea de unidad )ur2dica y es en esa unidad dondedeer, encontrarse el recto sentido de la nor#a !uenos aparece co#o oscura y a#i&ua.

    El esp2ritu &eneral de la le&islacin. El art.6?%ala de 'l. Estar2a constituido por una serie deprincipios !ue la in$or#an y le dan su estructura,sica. 8er2an tales*

    MBacilitar la circulacin de los ienes.

    Mrote&er los derec%os de los incapaces.

    Mulicidad de los actos )ur2dicos.

    Mroteccin de la $a#ilia le&2ti#a.

    La e!uidad natural. Ta#i'n la se+ala el art.6?.

    Ella se aplica solo en de$ecto de los otrosele#entos. Este ele#ento deer, to#arse entodo caso co#o el sentido de )usticia para el casoconcreto es decir si&uiendo a Jlpiano "dar acada !uien lo suyo". Es el senti#iento del propio

  • 7/26/2019 12.odt_0

    73/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    )ue( el !ue e#ana de su naturale(a %u#ana.

    Los triunales c%ilenos %an se+alado !ue lae!uidad natural es la )usticia natural por oposicin

    a la letra de la ley. Nuan Antonio Aac% la de$ineco#o la )usticia e)ercida con$or#e al uen sentidoy a la ra(n.

    or otro lado dee considerarse !ue el art.6? slo%ace re$erencia a pasa)es oscuros ocontradictorios de lo !ue dee#os concluir !ue lae!uidad natural podr, reciir aplicacin slo en

    estos casos y no cuando este#os $rente a unvac2o le&al.

    Es en ase a ello !ue al&unos sostienen !ue laanalo&2a :e!uidad natural= no tendr2a lu&ar cuandoes necesario llenar un vac2o le&al sino !ue slocuando se trata de interpretar pasa)es oscuros ocontradictorios.

    Otros autores son de opinin diversa se+alan !uesi es posile recurrir a la e!uidad natural parallenar vac2os le&ales %aciendo uso de la lla#adaanalo&2a inte&radora ya !ue e-isten ciertos casosen !ue es la propia ley la !ue recurre a la e!uidadnatural para !ue cu#pla tal co#etido.

    or e)e#plo se&9n el art.14; > del CC en los$allos deen enunciarse las leyes con arre&lo a lascuales se pronuncian o en su de$ecto losprincipios de e!uidad en !ue se $unda el $allo.

    A!u2 se lla#a a la e!uidad a suplir el silencio de laley. Ello se condice con el art.1; del COT se&9n el

  • 7/26/2019 12.odt_0

    74/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    75/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    76/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    77/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    derec%o estricto no ad#itiendo la interpretacinanal&ica. As2 por e)e#plo no %ay #as incapacidades!ue las !ue se+ala la ley de #odo !ue por si#ilar !ue

    sea la condicin de un individuo en relacin a unaincapacidad se+alada en la ley no se le puede %acere-tensiva por la v2a de la analo&2a.

    Ar&u#ento de no distincin.

    "Donde la ley no distingue no le es lcito al interprete

    distinguir".8e&9n el 14

  • 7/26/2019 12.odt_0

    78/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    79/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    80/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    La interpretacin autentica al estar contenida en la leytiene una oli&atoriedad &eneral. Al respecto el propioart.7 se+ala en su inc.1 !ue slo toca al le&islador

    e-plicar o interpretar la ley de un #odo &eneral#enteoli&atorio.

    En ca#io el alcance de la interpretacin )udicial!ueda circunscrito a la causa en !ue se pronunciareco#o lo se+ala el inc.6 de la #is#a nor#a al decir!ue las sentencias )udiciales no tienen $uer(aoli&atoria sino respecto de las causas en !ue

    actual#ente se pronunciasen. La sentencia tiene une$ecto relativo ya !ue ella solo a$ecta a las partes !ueintervienen en el asunto. este tipo de interpretacinincluso no oli&a al propio )ue( o a otros )ueces.

    role#a de retroactividad de la ley interpretativa.

    El art.7 en relacin con el art.

  • 7/26/2019 12.odt_0

    81/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    slo a declarar el verdadero sentido !ue dei d,rselesie#pre a la ley interpretada y en ello no %ar2aretroactividad.

    En todo caso en ciertos casos el le&islador %a !ueridodictar leyes con e$ecto retroactivo a)o el dis$ra( deleyes interpretativas pero ello constituir2a unsuter$u&io le&islativo.

    ara !ue una ley ten&a este car,cter no es necesario!ue se di&a e-presa#ente. En todo caso si una ley escali$icada por el le&islador de interpretativa pero de

    %ec%o no lo es no se entender, incorporada en la leyinterpretada produciendo sus e$ectos co#oconsecuencia slo %acia el $uturo.

    ersonas.

    En derec%o e-iste una distincin $unda#ental entre

    persona su)eto del derec%o u o)eto del derec%o.El ter#ino persona si&ni$ica la posiilidad de sero)eto de una relacin )ur2dica y cuando la persona essu)eto de una relacin )ur2dica se dice !ue es titular deun derec%o

    Clasi$icacin de las personas.El art.>? se+ala !ue las personas son naturales o

    )ur2dicas por ende de acuerdo al CC son dos lostipos de personas naturales y )ur2dicas.

    Las naturales las de$ine el art.>> co#o todos los

  • 7/26/2019 12.odt_0

    82/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    individuos de la especie %u#ana cual!uiera sea seedad se-o estirpe o condicin. Estos se dividen enc%ilenos y e-tran)eros.

    Las personas )ur2dicas se de$inen en el >?> del CCco#o a!uella persona $icticia capa( de e)ercerderec%os y contrae oli&aciones civiles y de serrepresentada )udicial y e-tra)udicial#ente.

    ersonas naturales.

    El art.>> se+ala !ue son personas todos los individuosde la especia %u#ana cual!uiera !ue sea su edadse-o estirpe o condicin. Dividense en c%ilenos ye-tran)eros.

    Toda persona natural est, dotada de un ele#ento !uela teor2a )ur2dica deno#inapersonalidad. Consiste 'staen la aptitud para ser titular o ad!uirir derec%os o para

    ser titular de relaciones )ur2dicas.La ley reconoce !ue tanto la persona )ur2dica co#o lanatural est,n dotadas de personalidad por el slo%ec%o de e-istir de #anera !ue la personalidad esinseparale de la persona %u#ana y por endeirrenunciale.

    Es cierto !ue en ocasiones la ley contiene unare&la#entacin especial para ciertas personas enatencin a su edad estirpe u otra ra(n pero estare&la#entacin no constituye una vulneracin de lapersonalidad de las #is#as o !ue ten&an unacapacidad dis#inuida o de otra naturale(a. Lo !ue

  • 7/26/2019 12.odt_0

    83/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    sucede es !ue el le&islador pretende precisa#enteprote&er a estas personas !ue se encuentran en unasituacin di$erente.

    E-istencia de las personas naturales.E-iste en esta #ateria un dole trata#iento le&al*

    / E-istencia natural co#ien(a con la concepcin o$ecundacin y ter#ina con el naci#iento.

    / E-istencia le&al co#ien(a con el naci#iento yter#ina con la #uerte la !ue podr, ser le&al o

    presunta.

    E-istencia natural.

    La e-istencia natural no si&ni$ica !ue la criaturaconceida y no nacida sea su)eto de derec%o ya !uetodav2a no es persona y slo lo ser, cuando na(ca.

    8in e#ar&o la ley le prote&e en dos aspectos*/ roteccin de la vida. Art.4> inc.1.

    La ley prote&e la vida del !ue esta por nacer. El )ue(en consecuencia to#ara todas las #edidas !ue lepare(can convenientes para prote&er la e-istencia delno nacido a peticin de cual!uiera persona o de o$iciosie#pre !ue crea !ue de al&9n #odo peli&ra.

    Este articulo per#ite la intervencin del )ue( incluso deo$icio de lo !ue se desprende !ue a!u2 no slo %ay uninter's particular co#pro#etido. Esos son los %ec%os!ue dan ori&en a las lla#adas acciones populares.

  • 7/26/2019 12.odt_0

    84/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    85/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    desi&nacin de un curador para 'ste. El art.7?7 sere$iere a esto se+alando !ue se lla#an curadores deienes los !ue se dan a los ienes del ausente a la

    %erencia yacente y a los derec%os eventuales del !ueesta por nacer.

    Al&unos autores :Alessandri y Claro 8olar= sostienen!ue los derec%os eventuales son verdaderos derec%oscondicionales donde la condicin consiste en !ue lacriatura na(ca y constituya un principio de e-istenciaes decir !ue viva.

    8er2an derec%os condicionales suspensivos de#anera !ue cu#plida la condicin ella opera cone$ecto retroactivo y por tanto se retrotrae al #o#entoen !ue se de$irieron los derec%os.

    8in e#ar&o tal opinin no es co#partida por ciertosector de la doctrina ar&u#entando !ue la condicinconstituye un ele#ento accidental del acto )ur2dico y el

    naci#iento es #as !ue eso. En ase a ello parece#as conveniente la e-plicacin de la $iccin !ue nosentre&a el le&islador. En realidad !uien tiene underec%o eventual es a!uel !ue ad!uirir2a el derec%o sila persona no nace.

    Ru'n Halesio se+ala !ue incluso es incorrecto %alarde "derec%o" eventual en $avor de la criatura !ue est,

    por nacer pues todo derec%o re!uiere de un titularuna persona.

    E-istencia le&al.

  • 7/26/2019 12.odt_0

    86/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    El art.4? se+ala !ue la e-istencia le&al de todapersona principia al nacer esto es al separarseco#pleta#ente de su #adre. La criatura !ue #uere en

    el vientre #aterno o !ue perece antes de estarseparada co#pleta#ente de su #adre o !ue no ayasorevivido a la separacin un instante si!uiera sereputara no %aer e-istido )a#as.

    o es lo #is#o naci#iento !ue parto. ste 9lti#ot'r#ino tiene #as ien un contenido $isiol&ico#ientras !ue el pri#ero resulta de un contenido #as

    co#ple)o.El naci#iento.

    Re!uisitos del naci#iento.

    / 8eparacin del %i)o y de la #adre.

    / 8eparacin co#pleta de la #adre. E-isten a esterespecto dos opiniones*

    ara al&unos asta !ue el cuerpo de lacriatura %aya salido al e-terior aun cuando seconserve unido a la placenta por el cordnu#ilical. Lo i#portante es !ue ten&a vida$isiol&ica#ente independiente.

    ara otros se re!uiere de la e-pulsinde la criatura del vientre #aterno y ade#,s elcorte del cordn u#ilical puesto !ue slocon estas dos circunstancias %ar2aseparacin co#pleta.

  • 7/26/2019 12.odt_0

    87/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    8e critica la ulti#a posicin ar&uyendo !ue con esapostura se de)a al naci#iento co#o un actodependiente de la voluntad de un tercero el !ue corta

    el cordn siendo contraria a la naturale(a delnaci#iento co#o un acto esencial#ente natural. esea esto a#as posturas tienen adeptos en la doctrina.

    / ue soreviva un #o#ento si!uiera a laseparacin.

    El #is#o art.4? inc.6 se+ala una serie de situacionesen !ue no se cu#ple con este re!uisito y en las !ue

    por ende no %ay naci#iento*MCuando la criatura #uere en el vientre#aterno.

    MCuando perece antes de estar separadaco#pleta#ente de la #adre.

    MCuando no %a sorevivido a la separacin ni

    un #o#ento si!uiera.ara deter#inar el #o#ento en !ue se produce elnaci#iento es decir cuando la criatura %a sorevividoala separacin un #o#ento si!uiera se %an planteadodos teor2as*

    Teor2a de la vitalidad. Re!uiere !ue %aya en lacriatura una #ani$estacin de vida de cual!uiertipo sean sonidos #ovi#ientos etc.

    Teor2a de la viailidad. Re!uiere !ue la criatura%aya tenido la aptitud de se&uir viviendo despu'sde nacida es decir !ue ella sea viale.

  • 7/26/2019 12.odt_0

    88/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    89/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    90/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    91/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    #antenida "viva" slo &racias a la intervencinde aparatos especiales !ue #antienenarti$icial#ente ciertas $unciones vitales.

    La #uerte de una persona natural se acredita por#edio del certi$icado de de$uncin. Es la ley delre&istro Civil la !ue re&la#enta co#o se lleva a caoesta inscripcin en sus arts.63 ?? y >; en la !uedee consi&narse incluso la %ora en !ue se %aproducido la #uerte. El art.?> e-i&e la consi&nacin dela $ec%a y %ora de la #uerte en el re&istro de

    $alleci#iento esto deido a la i#portancia )ur2dica deeste %ec%o.

    0asta antes de la ley 4316 e-ist2a en C%ile la #uertecivil :arts. al

  • 7/26/2019 12.odt_0

    92/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    93/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    94/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    95/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    La presuncin de #uerte dee declararse por el )ue(del ulti#o do#icilio !ue el desaparecido %aya tenidoen C%ile. CC art.@1 1 y 1>1 COT. 8i el desaparecido

    no %a tenido do#icilio en C%ile los )ueces de este pa2sson inco#petentes para declarar la presuncin de#uerte por desapareci#iento.

    rocedi#iento para declarar la #uerte presunta.

    Del art.@1 desprende#os las si&uientes re&las para ladeter#inacin de la #uerte presunta cuyo $in principales &arantir los intereses del ausente poniendo enevidencia las circunstancias de su desapareci#iento*

    Los interesados deen )usti$icar previa#ente !ue sei&nora el paradero del desaparecido y acreditando!ue se %an %ec%o las &estiones necesarias parauicarlo. Dic%as circunstancias pueden proarse por

    #edio de la in$or#acin de testi&os sin per)uicio de!ue el )ue( de o$icio o a peticin de cual!uierapersona interesada o del De$ensor de Ausentespueda decretar las #edias !ue esti#e necesariaspara el esclareci#iento de los %ec%os si considera!ue las prueas rendidas son insatis$actorias. @1 1y ?. Esta )usti$icacin se reali(a a trav's delprocedi#iento su#ario.

    Entre tales prueas se&9n se+ala el 6 del art.@1dee procederse a la citacin del desaparecido en elDiario O$icial !ue deer, %aerse repetido %asta portres veces corriendo #as de dos #eses entre cada

  • 7/26/2019 12.odt_0

    96/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    97/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    98/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    99/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    100/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    / era ausencia.

    / osesin provisoria.

    / osesin de$initiva.

    1./ er2odo de #era ausencia.

    A!u2 no e-iste una resolucin )udicial !ue #ar!ue suinicio sino !ue 'ste podr, coincidir con la $ec%a de lasulti#as noticias y se prolon&a %asta !ue se dicte eldecreto de posesin provisoria o de$initiva se&9n seael caso.

    En este per2odo predo#ina la idea de !ue el ausenteest, vivo. Tal es as2 !ue los ienes son ad#inistradospor 'l o los #andatarios del ausente o susrepresentantes le&ales. Art.@7

    Este per2odo ter#ina por*

    Decreto de posesin provisoria.

    Decreto de posesin de$initiva.

    ruea de !ue el desaparecido vive.

    ruea de la $ec%a e-acta de la #uerte.

    6./ er2odo de posesin provisoria.Co#ien(a con la dictacin del decreto de posesinprovisoria.

    Este per2odo se caracteri(a por!ue e-isten i&uales

  • 7/26/2019 12.odt_0

    101/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    posiilidades de !ue el ausente e-ista co#o de !ueest' #uerto. Es por ello !ue %ay !ue res&uardar tantolos intereses del ausente co#o los de los %erederos

    presuntivos o provisorios.

    / Los %erederos presuntivos.

    8on a!uellos testados o intestados !ue lo eran al d2apresuntivo de la #uerte. Art.@>

    Dictado el decreto de posesin provisoria los ienes

    del ausente van a pasar a los %erederos presuntivospero su)etos a una condicin resolutoria consistente en!ue apare(ca el ausente o se sepa con certe(a la$ec%a de la #uerte.

    Es un do#inio resolule ya !ue pudiera %aer otros%erederos !ue no lo $ueran a la $ec%a de la #uertepresuntiva pero si en relacin a la real.

    / Oli&aciones de estos %erederos.

    Deen con$eccionar un inventario sole#ne de losienes o revisar o recti$icar con la #is#asole#nidad el inventario !ue e-ista. @3

    Cada uno de los poseedores provisorios deer,rendir caucin de conservacin y restitucin. @ derec%o de los acreedores para%acer e$ectivos sus cr'ditos en todos los ienespresentes y $uturos del deudor.

    G= ersonas )ur2dicas >?

  • 7/26/2019 12.odt_0

    144/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    145/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    Concepto.

    El art.>?> se+ala !ue se lla#a persona )ur2dica unapersona $icticia capa( de e)ercer derec%os y contraeroli&aciones civiles y de ser representada )udicial ye-tra)udicial#ente.

    Alessandri y 8o#arriva le de$inen co#o a!uel enteastracto con $ines de utilidad colectiva y al cual co#o#edio de consecucin de estos la ley les reconoceuna cierta capacidad de &oce y de e)ercicio.

    Carlos Ducci se+ala !ue son entidades colectivas !uetienen una personalidad propia independiente de lapersonalidad individual de !uien la conduce.

    aturale(a )ur2dica de la persona )ur2dica.

    8e trata de diversas teor2as !ue uscan e-plicar lae-istencia de este tipo de personas )unto a laspersonas naturales.

    A=.Teor2as de la $iccin.

    Teor2as de la $iccin doctrinal.

    1./ropiedad colectiva*

    8ustentada por laniol se sostiene !ue la idea depersona )ur2dica es una concepcin si#plesuper$icial y $alsa !ue tiene por o)eto ocultar lae-istencia de la propiedad colectiva !ue secontrapone a la propiedad individual lle&ando a

  • 7/26/2019 12.odt_0

    146/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    147/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    148/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    149/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    150/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    151/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    152/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    es la reali(acin de actos de co#ercio delart.7 del CCo#.

    MCiviles !ue son las !ue no son aarcadas

    por la nocin anterior.

    Desde otra perspectiva*

    M8ociedades de personas son a!uellas en!ue el ele#ento $unda#ental es laconsideracin de la persona de los socios. Es

    un contrato intuito personae. 8on tales lasociedad colectiva y la de responsailidadli#itada.

    M8ociedades de capital son a!uellas !uetienen por o)eto la reunin de una cantidadde dinero i#portante para desarrollar al&unaactividad !ue re!uiera de $uertes inversiones

    co#o un anco. La t2pica es la sociedadanni#a.

    / ersonas )ur2dicas !ue no persi&uen $ines de lucro.

    8on a!uellas !ue persi&uen un $in #oral deene$icencia. Revisten este car,cter las corporacionesy $undaciones co#o lo se+ala el inc.6 de art.>?>.

    A estas personas )ur2dicas se les aplican en cuanto asu or&ani(acin y atriuciones las nor#as del CC delos arts.>?> y s&tes. ade#,s de las contenidas en elre&la#ento sore concesin de la personalidad )ur2dicaa corporaciones y $undaciones Decreto 8upre#o

  • 7/26/2019 12.odt_0

    153/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    11; de 1

  • 7/26/2019 12.odt_0

    154/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    Las corporaciones se &oiernan a si #is#as atrav's de la voluntad !ue le es propia y !ue#ani$iestan sus #ie#ros. Las $undaciones se

    diri&en por las nor#as !ue $i)e el $undador.En las corporaciones el patri#onio se $or#a porlos aportes !ue %acen los #ie#ros. En las$undaciones en principio el patri#onio estar,$or#ado por a!uel !ue a$ecta el $undador al $inperse&uido.

    La $undacin.

    uede to#arse la palara en dos sentidos*

    Co#o acto por el cual se estalece o se eri&eal&o. Este es el acto $undacional.

    Co#o institucin !ue es la or&ani(acindestinada a cu#plir los $ines se+alados por el$undador.

    La voluntad del $undador esto es el acto de $undacinpuede #ani$estarse por acto entre vivos o por actotesta#entario pero en a#os casos tendr, por o)etoel a$ectar ienes deter#inados para la creacin de lapersona )ur2dica !ue se pretende.

    El acto $undacional.o es otra cosa !ue a!uel acto por el cual el $undadorordena el estaleci#iento de un or&anis#o para laotencin de un $in deter#inado.

  • 7/26/2019 12.odt_0

    155/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    En la actualidad se esti#a !ue el acto $undacional esun acto )ur2dico unilateral el cual para producir suse$ectos no necesita ser noti$icado a nin&una persona

    co#o ta#poco re!uiere de aceptacin.

    El acto de dotacin.

    or#al#ente esta contenido en el acto $undacional. Esa!uel acto por el cual el $undador asi&na su patri#onioal ente !ue crea.

    Este acto de dotacin puede revestir la $or#a de unacto entre vivos o de una disposicin testa#entariasiendo a titulo &ratuito. En todo caso dee constar porescrito y ello para los e$ectos de la tra#itacin de lapersonalidad )ur2dica la cual supone necesaria#entela constancia del acto de dotacin.

    role#a.

    8e presenta el prole#a en relacin con la asi&nacinpor causa de #uerte para el estaleci#iento de la$undacin ya !ue uno de los re!uisitos de la sucesinpor causa de #uerte es !ue la persona a !uien se de)ala asi&nacin ten&a e-istencia y a!u2 se estar2a

    de)ando una asi&nacin a al&uien !ue no e-iste y !uese va a $or#ar precisa#ente con tal asi&nacin.

    8in e#ar&o tal prole#a no se presenta en nuestroderec%o positivo ya !ue el art.

  • 7/26/2019 12.odt_0

    156/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    por o)eto la $undacin de una nueva corporacin oestaleci#iento podr, solicitarse la aproacin le&al yotenida 'sta valdr, la asi&nacin.

    Las corporaciones. El ele#ento personal.

    El sustrato de la corporacin es de car,cter %u#anoconstituido por el con)unto de personas !ue lo $or#an.

    El le&islador no $i)a un nu#ero #,-i#o o #2ni#o depersonas necesario para $or#ar una corporacin de

    #odo !ue astaran dos. 8in e#ar&o el esp2ritu delle&islador e-presado en el art.>3; nos indica !ue lascorporaciones deen tener el nu#ero de #ie#rosnecesario parar %acer posile el $in de la #is#a.

    En todo caso la e-istencia de la corporacin no est,li&ada ni con la identidad ni con la per#anencia de sus#ie#ros. La e-istencia de este ente es independiente

    de la de sus inte&rantes y todos ellos pueden sersustituidos. De lo anterior se deriva !ue una ve(constituida ella no se e-tin&ue aun!ue desapare(cantodos sus #ie#ros. 8i desaparecen todos los#ie#ros de una corporacin y los estatutos no%uieren prevenido la $or#a de inte&rarla o renovarlacorresponder, a la autoridad !ue le&2ti#o su

    e-istencia disponer la $or#a en !ue %aya deprocederse en su inte&racin o renovacin. Art.>3;.

    ueden ser inte&rantes de una corporacin sociedades!ue persi&an $ines de lucro co#o ta#i'n unapersona )ur2dica !ue no persi&ue $ines de lucro inte&rar

  • 7/26/2019 12.odt_0

    157/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    una sociedad !ue si persi&ue tales $ines.

    El acto constitutivo de las sociedades.

    ara !ue se $or#e la corporacin es necesario !ue laspersonas !ue as2 lo deseen !ueden li&adas entre s2

    )ur2dica#ente. Es el acto constitutivo el !ue produce elv2nculo de unin entre los co#ponentes de la #is#acorporacin.

    Este acto constitutivo se&9n el art.6 del re&la#ento

    puede constar en instru#ento privado reducido aescritura pulica $ir#ado por todos los constituyentesindividuali(ados por su RJ o RJT.

    Este instru#ento dee contener*

    El acta de constitucin.

    Los estatutos por los cuales se va a re&ir la

    corporacin.oder !ue se con$iere a la persona !ue deereducir a escritura pulica dic%a acta co#ota#i'n para tr,#ites de aproacin de losestatutos y aceptar las #odi$icaciones !uepropon&a el residente de la Rep9lica.

    o %ay i#pedi#ento al&uno para !ue el actoconstitutivo conste lisa y llana#ente en escriturapulica.

    ara $acilitar el tr,#ite de otencin de la personalidad)ur2dica el inisterio de Nusticia %a elaorado un

  • 7/26/2019 12.odt_0

    158/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    estatuto tipo para las corporaciones astando conllenar los espacios en lanco del #is#o $ir#arlo yproceder a su protocoli(acin.

    Tendr,n !ue llevarse tres e)e#plares del estatuto a lanotaria protocoli(,ndose uno de ellosK otrodeida#ente certi$icado !ueda en poder de losinteresados y el tercero se aco#pa+a a la solicitud deaproacin de los estatutos ta#i'n con lacerti$icacin correspondiente.

    aturale(a )ur2dica del acto constitutivo.

    ara al&unos es un contrato pues ser2a un acto)ur2dico ilateral !ue crea oli&aciones. Otros sine#ar&o lo cali$ican de acto colectivo ya !ue se tratade una serie de declaraciones voluntarias diri&idas%acia un #is#o $in.

    El reconoci#iento o autori(acin del poder pulico.

    8e esti#a !ue la persona )ur2dica no puede e-istir sinel reconoci#iento del Estado. ara estos e$ectose-isten varios siste#as*

    A= Lire constitucin. 8e reconoce personalidad al

    ente por el slo %ec%o de su constitucin.G= 8iste#a nor#ativo. 8e reconoce personalidad si

    se cu#plen deter#inados re!uisitos le&alescu#pli#iento !ue es atesti&uado por un acto deautoridad &eneral#ente la inscripcin en un re&istro.

  • 7/26/2019 12.odt_0

    159/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    160/180

  • 7/26/2019 12.odt_0

    161/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    estatutos de toda persona )ur2dica a a!uellos !uecorresponden a una persona )ur2dica estalecida porley y !ue por consi&uiente no estuvieron su)etos a la

    aproacin del residente de la Rep9lica.En todo caso en el e-a#en de los estatutosor&anis#os dependientes del residente de laRep9lica y el Conse)o de De$ensa del Estadodeer,n revisar y co#proar !ue los estatutosconten&an todas las nor#as necesarias para el$unciona#iento de la corporacin as2 co#o ta#i'n

    !ue no conten&an nada contrario a la ley el ordenp9lico y las uenas costu#res.

    8ituacin de las $undaciones.

    Trat,ndose de las $undaciones la situacin esdi$erente por!ue de acuerdo al art.>36 el residentede la Rep9lica podr2a intervenir en la elaoracin delos estatutos cuando el $undador no %uiere

    #ani$estado su voluntad a este respecto o lo %uiere%ec%o en $or#a inco#pleta.

    El CC no tiene nor#a al&una !ue e-i)a la aproacinde los estatutos de la $undacin por parte delresidente pero tal e-i&encia se conte#pla en el D811; en sus arts.1 y 7.

    8i %ay !uienes esti#an !ue sus derec%os resultanlesionados por los estatutos pueden recurrir a laautoridad antes o despu's de la aproacin de los#is#os solicitando su correccin. 8i ien el art.>[email protected] al re$erirse a este punto slo #enciona a lascorporaciones se entiende !ue se %ace e-tensivo a

  • 7/26/2019 12.odt_0

    162/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    las $undaciones.

    Contenido de los estatutos.

    or re&la &eneral los estatutos conte#plar,n todos losaspectos de inter's para el $unciona#iento de lapersona )ur2dica. ero puede suceder !ue no se %ayaprevisto la $or#a de solucionar una cuestindeter#inada. En tal caso los #ie#ros del entepueden to#ar una decisin al respecto considerandola conveniencia colectiva.

    De esta #anera ante el silencio de los estatutos el&rupo puede to#ar ciertas decisiones sore al&unasituacin no prevista pero !ue se )usti$ica por lanecesidad de res&uardar el inter's colectivo. A estasdecisiones !ue el &rupo est, lla#ado a adoptar ante elsilencio de los estatutos recien en la )urisprudencia y

    doctrina $rancesa el no#re de "insoctions".

    En las corporaciones*

    5ndicacin precisa del no#re y do#icilio de laentidad.

    o se conceder, personalidad )ur2dica al ente !ue

    lleve el no#re de una persona natural o suseudni#o a #enos !ue esa persona o sus%erederos consientan e-presa#ente en ello eninstru#ento privado autori(ado ante notario ocuando %an transcurrido 6; a+os de la #uerte dedic%a persona.

  • 7/26/2019 12.odt_0

    163/180

    Funktazma Inc. www.JurisLex.cl

    Ta#poco se conceder, personalidad a a!uel ente!ue pretenda adoptar un no#re i&ual o si#ilar alde otra corporacin e-istente en la #is#a

    provincia salvo trat,ndose del Cuerpo deGo#eros Clu de Leones y Clu de Rotarios.

    Los $ines !ue se propone la corporacin y los#edios econ#icos de !ue se dispondr, parareali(arlos. Las cate&or2as de socios susderec%os y oli&aciones las condiciones deincorporacin y la $or#a y #otivo de su e-clusin.

    Los r&anos de ad#inistracin e)ecucin ycontrol las atriuciones de ellos y el nu#ero de#ie#ros !ue los co#ponen.

    En las $undaciones*

    o#re y do#icilio de la entidad.

    Duracin de la #is#a.

    5ndicacin de los $ines a los !ue est, destinada.

    Gienes !ue $or#an su patri#onio.

    Las disposiciones !ue estale(can !uienescon$or#an sus r&anos de ad#inistracin la#anera en !ue se inte&ran sus atri