13-05-2013 Cuerpo Central LA GACETA

12
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. - MAX. MAÑANA HOY NUESTROS TELEFONOS SUCURSAL BS. AS. TELEAVISOS LINEAS ROTATIVAS (011) 43225876/5906 0800 888 5242 484 2200 DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION LUNES 13 DE MAYO DE 2013 SAN MIGUEL DE TUCUMAN La crisis del Poder Judicial El experto Gargarella dice que la Justicia está bajo amenaza PÁGINA 4 Canonización masiva Francisco elevó a los altares a 800 mártires de la Iglesia TUCUMANOS Club LA GACETA Los lectores se preparan para disfrutar de los beneficios TUCUMANOS 15° 24,3° Parcialmente nublado. (PAGINA 4, 2ª SECCION) 14° 21° 44 PÁGINAS / 4 SECCIONES “CUENTOS DE LA SELVA”. HOY:LOS CUENTOS DE DOÑA LECHUZA. OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 15. SIN CUPÓN $ 28. Descenso de temperatura. mínima máxima LUNES A VIERNES $6|SÁBADOS $7|DOMINGOS $ 12 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 AÑO C - N° 36.613 En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 13 En Tucumanos Cines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 4 En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 3 Servicios y Transportes: Pág. 3 Sudoku: Pág. 4 Tres aprehendidos por robar y matar a un joven en el río La víctima fue hallada hace una semana Lo degollaron para quitarle la billetera. Esa fue la conclusión a la que arribaron los investigadores, luego de identificar al cuerpo hallado hace una semana al costado del río Salí, debajo del puen- te de San Andrés. Se trataba de Juan Argañaraz, de 21 años, quien habría estado la madrugada del domingo en una casa del barrio “Las Piedritas II”. Dos mujeres y un hombre fueron aprehendidos por disposición de la fiscala Adriana Giannoni. La hipótesis es que lo llevaron mediante engaños al costado del río y que cuando qui- sieron robarle, Argañaraz se resistió y lo mataron. Los tatuajes que tenía el joven fueron claves para encontrar a sus familiares. PAGINA 12 “Me decidí a denunciar este hecho porque me cansé. Desde oc- tubre que peregrino por la Dipsa -siglas de la Dirección de Produc- ción y Saneamiento Ambiental- para que me habiliten el negocio. Sólo he cometido un error: me negué a pagarle al director (Miguel Ángel Molins) los $ 20.000 pesos que me pidió como condición pa- ra habilitar mi negocio de manera definitiva”, lanzó Manuel Enri- que Almeida. El bolichero, ex edil bussista, es propietario de un lo- cal bailable ubicado en avenida Avellaneda al 500. “El señor Almei- da tendrá que demostrar lo que dice en la Justicia”, replicó Molins. PAGINA 5 La Nación anunció que Tucumán será una de las beneficiadas en una etapa del programa Argentina Trabaja destinada sólo a muje- res. Está previsto que la Anses se encargue de esta fase. En la pro- vincia y en la región, los mandos del organismo están en manos de los camporistas Gastón Robles y Raúl Ferrazano. No se sabe cuán- tos de los 100.000 puestos llegarán a Tucumán, pero todo indica que el Poder Ejecutivo provincial deberá ceder protagonismo. Camporistas manejarán un plan social para mujeres DESEMPLEO | ASISTENCIA FEDERAL La Anses coordinará en Tucumán la distribución de estos nuevos puestos del programa Argentina Trabaja PAGINA 4 Un bolichero dice que la Dipsa le pide coimas Independientemente del rol que les toque cumplir dentro de una empresa o de una organización, directivos y empleados no deben perder de vista que el camino ha- cia el éxito laboral comienza por una resignificación constante y por el equilibrio. Según expertos con- sultados por LA GACETA, las per- sonas exitosas sobresalen en el ámbito de trabajo por su facilidad para comunicarse de un modo flui- do con el resto del personal. “Son inspiradores de aquellos que le ro- dean. Se la pasan reinventándo- se”, afirma Hermes Ruiz Rincón, especialista en Gestión de Capital Humano. En cambio, son conside- rados no exitosos quienes ponde- ran el factor económico por sobre los valores humanos. Para tener éxito laboral es necesario reinventarse PAGINA 6 LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL Al menos dos fines de semana por mes, los monterizos disfrutarán del cine en 3 D (tridimensional). Las funciones se proyectan en la vieja sala del Marconi, en Crisóstomo Alvarez 237 de la “Rosa de Abolengo” del sur tucumano. El local, que comenzó a operar en 1932 y cerró en 1990, fue reabierto durante varios meses de 1995 y de este año. Hubo colas, pochoclo y anteojos para grandes y chicos. TUCUMANOS Monteros volvió al cine El Señor de Mailín atrajo a 300.000 fieles SANTIAGO DEL ESTERO | UNA ANTIGUA FIESTA ¿Pueden entrar más de 300.000 personas en sólo 62 hectáreas? Esta es una de las curiosida- des de la Fiesta del Señor de los Milagros de Mailín, un pueblo de apenas 1.400 habitantes, escondido a 157 kilómetros al sur de la capital santiagueña. Hasta este caserío, de 246 años, acuden miles de peregrinos de todo el país y el extranjero. Llegan de a pie, a caballo y en 14.000 vehículos, según las últimas cifras del comisionado municipal, Guillermo Eduardo Gattas. Toda la vida del pueblo gira alrededor de una Cruz que se halló misteriosamente, den- tro del hueco de un árbol, hacia finales del siglo XVIII. La fiesta del Señor de los Milagros dura cuatro días, y durante ese tiempo la devoción y el folclore se convierten en una sola expresión. Perdido en la inmensidad del monte santiagueño, un pueblo “resucita” cada año para venerar la imagen de un Cristo Crucificado que apareció misteriosamente. Llegan miles de promesantes del país y el mundo TUCUMANOS Mañana arranca el Festival Víc- tor García con una docena de puestas teatrales, talleres y cursos que se dictarán hasta el sábado en distintas salas y espacios. Habrá obras de Buenos Aires, de Santa Fe, de Mendoza, de Jujuy y de Tu- cumán. “Es un proyecto que co- menzamos a trabajar en 2000 a partir de la necesidad de crear un espacio de intercambio entre los grupos de teatro experimental”, explicó Teresita Guardia, de La So- dería. Las salas y espacios que participarán serán El Círculo de la Prensa, La Gloriosa, El árbol de Galeano, La Sodería, Hogar San Al- berto, el MUNT y el Museo de la Casa Histórica. Mañana, a las 22.30, se presentará “Maldita sea (La Hora)” en La Gloriosa. Cuatro días con lo mejor del teatro experimental TUCUMANOS Lanzini, vital en la victoria de un River ilusionado Festejo incompleto: se lesionó Messi Atlético enfrenta a Olimpo en Bahía Blanca En San Luis: San Martín visita a Juventud FOTOS / TELAM - REUTERS

description

Lunes 13 de mayo de 2013, Cuerpo Central, LA GACETA

Transcript of 13-05-2013 Cuerpo Central LA GACETA

LUNES13 DE MAYO DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

EL TIEMPO EN TUCUMANAYERMIN. - MAX.

MAÑANA

HOY NUESTROS TELEFONOS

SUCURSAL BS. AS.

TELEAVISOS

LINEAS ROTATIVAS

(011) 43225876/5906

0800 888 5242

484 2200

DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION

LUNES13 DE MAYO DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMAN

La crisis del Poder JudicialEl experto Gargarella dice quela Justicia está bajo amenaza

PÁGINA 4

›› Canonización masivaFrancisco elevó a los altares a800 mártires de la Iglesia

TUCUMANOS

›› Club LA GACETALos lectores se preparan paradisfrutar de los beneficios

TUCUMANOS

››

15° 24,3°

Parcialmente nublado. (PAGINA 4, 2ª SECCION)

14° 21° 44 PÁGINAS / 4 SECCIONES“CUENTOS DE LA SELVA”. HOY: LOS CUENTOS DE DOÑA LECHUZA.OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 15. SIN CUPÓN $ 28.

Descenso detemperatura.

mínima máxima

LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 7 | DOMINGOS $ 12RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50

AÑO C - N° 36.613

En Cuerpo CentralFúnebres: Pág. 13En TucumanosCines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 4

En ClasificadosFarmacias de Turno: Pág. 3Servicios y Transportes: Pág. 3Sudoku: Pág. 4

Tres aprehendidospor robar y matara un joven en el ríoLa víctima fue hallada hace una semana

Lo degollaron para quitarle la billetera. Esa fue la conclusión ala que arribaron los investigadores, luego de identificar al cuerpohallado hace una semana al costado del río Salí, debajo del puen-te de San Andrés. Se trataba de Juan Argañaraz, de 21 años, quienhabría estado la madrugada del domingo en una casa del barrio“Las Piedritas II”. Dos mujeres y un hombre fueron aprehendidospor disposición de la fiscala Adriana Giannoni. La hipótesis es quelo llevaron mediante engaños al costado del río y que cuando qui-sieron robarle, Argañaraz se resistió y lo mataron. Los tatuajesque tenía el joven fueron claves para encontrar a sus familiares.

PAGINA 12

“Me decidí a denunciar este hecho porque me cansé. Desde oc-tubre que peregrino por la Dipsa -siglas de la Dirección de Produc-ción y Saneamiento Ambiental- para que me habiliten el negocio.Sólo he cometido un error: me negué a pagarle al director (Miguel Ángel Molins) los $ 20.000 pesos que me pidió como condición pa-ra habilitar mi negocio de manera definitiva”, lanzó Manuel Enri-que Almeida. El bolichero, ex edil bussista, es propietario de un lo-cal bailable ubicado en avenida Avellaneda al 500. “El señor Almei-da tendrá que demostrar lo que dice en la Justicia”, replicó Molins.

PAGINA 5

La Nación anunció que Tucumán será una de las beneficiadas enuna etapa del programa Argentina Trabaja destinada sólo a muje-res. Está previsto que la Anses se encargue de esta fase. En la pro-vincia y en la región, los mandos del organismo están en manos delos camporistas Gastón Robles y Raúl Ferrazano. No se sabe cuán-tos de los 100.000 puestos llegarán a Tucumán, pero todo indicaque el Poder Ejecutivo provincial deberá ceder protagonismo.

Camporistasmanejarán unplan socialpara mujeres

›› DESEMPLEO | ASISTENCIA FEDERAL

La Anses coordinará en Tucumán la distribución deestos nuevos puestos del programa Argentina Trabaja

PAGINA 4

Un bolichero dice quela Dipsa le pide coimas

Independientemente del rol queles toque cumplir dentro de unaempresa o de una organización,directivos y empleados no debenperder de vista que el camino ha-cia el éxito laboral comienza poruna resignificación constante y porel equilibrio. Según expertos con-sultados por LA GACETA, las per-sonas exitosas sobresalen en elámbito de trabajo por su facilidadpara comunicarse de un modo flui-do con el resto del personal. “Soninspiradores de aquellos que le ro-dean. Se la pasan reinventándo-se”, afirma Hermes Ruiz Rincón,especialista en Gestión de CapitalHumano. En cambio, son conside-rados no exitosos quienes ponde-ran el factor económico por sobrelos valores humanos.

Para teneréxito laborales necesarioreinventarse

PAGINA 6

LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL

Al menos dos fines de semana por mes, los monterizos disfrutarán del cine en 3 D (tridimensional).Las funciones se proyectan en la vieja sala del Marconi, en Crisóstomo Alvarez 237 de la “Rosa de

Abolengo” del sur tucumano. El local, que comenzó a operar en 1932 y cerró en 1990, fue reabiertodurante varios meses de 1995 y de este año. Hubo colas, pochoclo y anteojos para grandes y chicos.

TUCUMANOS

Monteros volvió al cine

El Señor de Mailín atrajo a 300.000 fieles›› SANTIAGO DEL ESTERO | UNA ANTIGUA FIESTA

¿Pueden entrar más de 300.000 personas ensólo 62 hectáreas? Esta es una de las curiosida-des de la Fiesta del Señor de los Milagros deMailín, un pueblo de apenas 1.400 habitantes,escondido a 157 kilómetros al sur de la capitalsantiagueña. Hasta este caserío, de 246 años,acuden miles de peregrinos de todo el país y elextranjero. Llegan de a pie, a caballo y en14.000 vehículos, según las últimas cifras del

comisionado municipal, Guillermo Eduardo Gattas. Toda la vida del pueblo gira alrededorde una Cruz que se halló misteriosamente, den-tro del hueco de un árbol, hacia finales del sigloXVIII. La fiesta del Señor de los Milagros duracuatro días, y durante ese tiempo la devoción yel folclore se convierten en una sola expresión.

Perdido en la inmensidad del montesantiagueño, un pueblo “resucita”cada año para venerar la imagen deun Cristo Crucificado que apareciómisteriosamente. Llegan miles depromesantes del país y el mundo

TUCUMANOS

Mañana arranca el Festival Víc-tor García con una docena depuestas teatrales, talleres y cursosque se dictarán hasta el sábado endistintas salas y espacios. Habráobras de Buenos Aires, de SantaFe, de Mendoza, de Jujuy y de Tu-cumán. “Es un proyecto que co-menzamos a trabajar en 2000 apartir de la necesidad de crear unespacio de intercambio entre losgrupos de teatro experimental”,explicó Teresita Guardia, de La So-dería. Las salas y espacios queparticiparán serán El Círculo de laPrensa, La Gloriosa, El árbol deGaleano, La Sodería, Hogar San Al-berto, el MUNT y el Museo de laCasa Histórica. Mañana, a las22.30, se presentará “Maldita sea(La Hora)” en La Gloriosa.

Cuatro díascon lo mejordel teatroexperimental

TUCUMANOS

Lanzini, vital en lavictoria de un

River ilusionado

Festejo incompleto:se lesionó Messi

Atlético enfrenta aOlimpo enBahía Blanca

En San Luis:San Martín

visita a Juventud

FOTOS / TELAM - REUTERS

POLITICALA GACETALUNES 13 DE MAYO DE 20132

BUENOS AIRES.- El ex ministrode Economía Roberto Lavagna re-veló que tiene “muy buen diálogo”con el jefe de Gobierno porteño,Mauricio Macri, para ampliar elacuerdo electoral del peronismodisidente. En tanto, el líder delFrente Amplio Progresista, Hermes Binner, no descartó un eventualacercamiento al PRO, pero advirtióque el socialismo “no” quiere “re-petir la Alianza de Fernando de la Rúa y Carlos ‘Chacho’ Álvarez”.

El santafesino, precisamente, nocerró la posibilidad de avanzar enun acuerdo con el jefe de Gobiernoporteño. Si bien reconoció que “enmuchísimos puntos” no hay coinci-dencias con Macri, hizo una acla-ración: “así es la democracia,cuando hay situaciones límites hayque tener esta posición”.

Los aprestosA pocos meses de las elecciones

legislativas para renovar la mitadde la Cámaras de Diputados y untercio del Senado, la oposición si-gue negociando posibles alianzaselectorales para derrotar al kir-chnerismo en las elecciones del 27de octubre. “Esto hace posibles losacuerdos en algunos puntos, lo queno hubiera sido factible hace tres o

cuatro años”, abundó Binner, exgobernador de Santa Fe.

En este escenario, Lavagna in-sistió en que los dirigentes de “seequivocan” si subestiman las elec-ciones legislativas de octubre comouna oportunidad para construirespacios políticos con vistas a loscomicios presidenciales de 2015.El ex ministro de Economía deNéstor Kirchner explicó que si eloficialismo sigue teniendo mayoríaen las cámaras, “está en juego lare-reelección” de la presidenta,Cristina Fernández.

La semana pasada, Lavagna sa-cudió la escena política dado queapareció en la foto -cuando se creóel frente opositor “Unidos paracambiar”- junto con el gobernadorcordobés, José Manuel de la Sota;el jefe de la CGT opositora, Hugo Moyano; y los diputados Francisco de Narváez y Claudia Rucci.

Además, el ex funcionario kir-chnerista dejó abierta la posibili-dad de realizar un gran acuerdoelectoral que puede incluir dirigen-tes del peronismo disidente y delPRO, pero aclaró, en una entrevis-ta que publica “La Nación”, que nose sentaría con “sectores muy con-servadores” o del “kirchnerismo”..(DyN)

Lavagna avanza ydice que tiene buendiálogo con MacriEl ex ministro apuesta al diálogo anti “K”

BUENOS AIRES.- El presiden-te de la Federación Argentina deColegios de Abogados (FACA),Ricardo de Felipe, dijo que la re-forma judicial impulsada por elGobierno constituye “una politi-zación de la Justicia; es una inje-rencia de los partidos políticosen el Poder Judicial”. Sostuvo,además, que “la Justicia de hoyes plenamente democrática, por-que está dentro del marco de laConstitución Nacional”.

Sin embargo, expresó que “de-be haber una reforma de la Jus-ticia; hay muchas cosas paramejorar, pero esa reforma notiene que ir de la mano de ponerentre las cuerdas a los jueces oal Poder Judicial en el momentode tener que fallar o resolver”.

El presidente de FACA sostuvoque los cambios “tienen que serrespetando la independencia dela Justicia, y la función del Con-sejo de la Magistratura de selec-ción y remoción de los jueces”.

De Felipe consideró que “esprudente que la Corte (Supremade Justicia) no se haya expedidosobre la cuestión de fondo, por-que ellos son los que tendránque resolver las cuestiones deinconstitucionalidad que se pre-sentarán” y ratificó que la enti-dad que preside presentará unrecurso en ese sentido.

“Para la ciudadanía es impor-tantísimo que el Poder Judicialmantenga esa independencia,que hoy se va a ver afectada siavanza esta ley que se aprobó”,sostuvo en referencia a la leyque modifica el Consejo de la

Magistratura. El letrado aseguróque seguirá “luchando porqueentendemos que lo que se va verafectado es la calidad de los ciu-dadanos argentinos”.

Sin listas propiasEl senador radical Mario Ci-

madevilla se mostró en contrade que la UCR presente candida-tos para el Consejo de la Magis-

tratura en las elecciones legisla-tivas de octubre y manifestó quesi lo hiciera “sería convalidar re-glas de juego con las que no es-tamos de acuerdo”. “Alguna vez,el radicalismo planteó la absten-ción cuando no aceptaba las re-glas que se le imponían para ele-gir gobernantes. Yo me absten-dría”, expresó. El senador por laUCR de Chubut consideró que

las leyes votadas por el oficialis-mo constituyen un “avasalla-miento del Poder Judicial” y des-tacó que “Cristina (Fernández)no necesita más poder, ella nece-sita más controles”. “La únicaforma de ejercer controles quepuedan poner a salvo la Repúbli-ca es que la oposición pueda ha-cer cambiar el número en am-bas cámaras”, advirtió. (DyN)

›› PROYECTO “K” | RECHAZOS

La Federación de Colegios de Abogados rechaza la injerencia de los partidos políticos

Reconoce que se necesitahacer una reforma, peroplanteó que la misma nodebe ser para poner entrelas cuerdas a los jueces

BUENOS AIRES.- La Cámarade Diputados definirá esta sema-na si trata el último proyecto delpaquete de leyes de la reformajudicial referido al ingreso “igua-litario y democrático” de perso-nal al Poder Judicial, que el Se-nado devolvió con modificacio-nes. En el oficialismo, por ahora,persistían las dudas sobre si sesesionará esta semana, ya que eltema a tratar no genera la mis-ma presión que tuvo el resto delas iniciativas impulsadas por elGobierno, como la ampliacióndel Consejo de la Magistratura y

la modificación en el sistema deselección de los consejeros.

Blanqueo “K”Asimismo, el envío del proyec-

to de ley para el “blanqueo” dedólares no declarados, que efec-tuó el Poder Ejecutivo, volverá aponer esta semana la atenciónen el Senado, donde mañana setratará la iniciativa en comisio-nes. El objetivo será obtener unrápido dictamen, para que elmiércoles 22 de mayo pueda serdebatido en el recinto. Luego deescuchar el jueves último las ex-

plicaciones del equipo económi-co respecto de la iniciativa, ma-ñana, a las 15, se reunirán lascomisiones de Presupuesto yHacienda, de Economía e Inver-sión y de Justicia para analizarel proyecto y sacar despacho esemismo día o el miércoles.

Otros temasEn Diputados, la comisión de

Legislación Penal se reunirá ma-ñana para analizar tratados deasistencia jurídica mutua de laArgentina con China y Sudáfricay un tratado de extradición con

México. También se discutirá lamodificación de artículos del Có-digo Penal sobre delitos contrala integridad sexual de menoresy por robos de bebés. A las 17, lacomisión de Finanzas sesionarácon un temario que incluye pro-yectos de ley de diputados oposi-tores para emitir billetes de $200 y $ 500, lo cual es rechaza-do por el oficialismo. El miérco-les, a las 10, se reunirá tambiénen la Cámara Baja la comisiónde Legislación del Trabajo paradiscutir cambios a la Ley deContrato de Trabajo. (DyN)

Diputados define si sesiona esta semanaFalta tratar el proyecto de ingreso “igualitario y democrático” al Poder Judicial

CORTE SUPREMA. Oficialistas y opositores coinciden en que en Tribunales se resolverá el futuro de las leyes.

LA GACETA / ARCHIVO

“La reforma judicial conducea la politización de la Justicia”

›› ELECCIONES 2015 | LA OPOSICIÓN SE JUNTA

“El PJ disidentefue socio de los K”Carrió los definió como corporación corrupta

BUENOS AIRES.- La diputadapor la Coalición Cívica, Elisa Carrióafirmó que el Gobierno nacional“se está yendo del poder, por esova por todo”, pero remarcó que laalternativa para suceder al kir-chnerismo no es el peronismo disi-dente, porque representa “la viejacorporación política corrupta quefue socia del kirchnerismo”. Carriótambién advirtió que si el ex minis-tro de Economía, Roberto Lavag-na; el gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, y el jefe de laCGT opositora, Hugo Moyano “sonla opción” para derrotar al oficia-lismo, “la Argentina va a volver aser saqueada 10 años después”.

Además, insistió en que el paíspadece “una dictadura” y manifes-tó, en una entrevista que publicó eldiario “La Voz del Interior”, que laArgentina está “entrando en unproceso de fascismo”.

La diputada, que acaba de sellarun acuerdo electoral con parte deProyecto Sur, el socialismo y elGEN, retomó sus críticas al pero-

nismo disidente, y expresó que es-te sector “ahora pretende conver-tirse en alternativa por oposición”pero, remarcó, “no es así: ellos soncorruptos y forman parte del siste-ma que condujo a los Kirchner”.

Asimismo, sostuvo que el oficia-lismo “se quedó sin apoyo” y “co-mo sabe que se les termina el ban-quete, están tirando del mantel”.

Por otra parte, la líder de la Coa-lición Cívica habló de la reformajudicial y volvió a apuntar al presi-dente de la Corte Suprema, Ricar-do Lorenzetti, luego de que la Jus-ticia desestimara una denunciaque realizó Carrió sobre un su-puesto pacto entre el titular delmáximo tribunal y la presidenta,Cristina Fernández. “Lorenzetti si-gue negociando. Negoció en elprincipio y logró algo, y ahora si-gue negociando para ver qué partede la ley van a declarar inconstitu-cional y cuál no. Yo no estoy encontra de las negociaciones, perodeben hacerse a la luz pública”,sentenció la diputada. (DyN)

POLITICALA GACETALUNES 13 DE MAYO DE 20133

LA RIOJA.- Organizaciones nogubernamentales y ambientalis-tas repudiaron ayer la represiónque ejerció -el viernes último- lapolicía de La Rioja contra mani-festantes de Famatina que re-chazan la minería, mientras unadiputada anunció que impulsaráel juicio político del gobernadorkirchnerista Luis Herrera, aquien acusó de militarizar LaRioja.

La violenta represión que dejó16 heridos e imputaciones encausas judiciales a algunos po-bladores que estuvieron deteni-dos fue repudiada por la Funda-ción Ambiente y Recursos Natu-rales (FARN), que expresó supreocupación por la agresión po-licial contra asambleístas que seencontraban realizando un re-clamo pacífico.

La FARN advirtió que la violen-cia demuestra “la creciente con-flictividad que produce este tipode proyectos mineros de gran es-cala y, en particular el ProyectoFamatina, que pretende ser de-sarrollado por privados y el Go-bierno riojano, ignorando y re-primiendo la opinión y expresiónde la comunidad”.

Los hechos ocurrieron pocodespués del mediodía en la ciu-dad ubicada 230 kilómetros aloeste de esta capital provincial,cuando dirigentes del justicialis-mo local pretendían asumir laconducción partidaria departa-mental. Ese acto coincidió conuna manifestación anunciadapor el intendente local, Ismael Bordagaray, para rechazar lapresencia del gobernador Luis Beder Herrera, quien de todasmaneras no estuvo presente ydeslindó responsabilidades porla represión policial.

El acto justicialista se demoróy el gobernador no había llega-do, al tiempo que los periodistas

denunciaban que para ingresaral pueblo había que mostrar do-cumentación e identificarse. Al-rededor de las 15, un grupo pro-minero agredió a los vecinos queestaban en la plaza, mientrasque la policía disparó balas degoma y hubo detenciones.

La prensa local reportó que uncontingente policial integrado

por unos 300 efectivos, con escu-dos y armas largas, ocupó la lo-calidad de Famatina para custo-diar el acto de asunción de lasautoridades “bederistas”.

Repudios variosLa Secretaría de Derechos Hu-

manos de la Confederación deTrabajadores de la Educación de

la República Argentina (Ctera)también repudió la represión yseñaló al titular del ejecutivo pro-vincial por los graves resultadosde la acción policial.

“Los manifestantes fueronagredidos por un grupo identifi-cado con carteles de la JuventudPeronista, que además realizódestrozos en comercios y vivien-

das”, denunció la referente delgremio que dirige el riojano Ro-gelio De Leonardis.

El sindicalista reclamó: “que seinvestigue la complicidad policialen las agresiones de la patota delpartido oficialista, contra los in-tegrantes de la Asamblea que semanifestaba contra los planesmineros de la multinacional

Osisko y el Gobierno local”. Ladirigente del MST (MovimientoSocialista de los Trabajadores)nacional, Vilma Ripoll, se sumó alos repudios con un comunicadoen el que señaló: “los K reprimenal heroico pueblo de Famatinaque lucha contra la megamine-ría. Violan los derechos humanospara defender los intereses de laminera Osisko”.

Perdió el controlEn tanto, la diputada nacional

radical Inés Brizuela denuncióque Herrera está militarizando

La Rioja, porque se le fue de lasmanos el manejo institucional desu Gobierno.

La parlamentaria explicó que,ante ello, impulsa el juicio políti-co del gobernador que, dijo: “tu-vo que militarizar, con miles depolicías, un pueblo pacífico parapoder entrar a su propio depar-tamento, porque la gente lo de-claró persona no grata”.

El mandatario, dijo, “llegó muylejos al ordenarle a su policía quereprima a los vecinos con los queél mismo creció, y esto va a ter-minar muy mal si sigue provo-cando al pueblo”.

“Hubo decenas de heridos conbalas de gomas y gases lacrimó-genos”, repudió fuertemente ladirigente radical.

“Detuvieron a cinco personaspor contravenciones, cuando fueel propio Gobierno el que agre-dió e hirió, y el lunes seguramen-te imputará a ciudadanos que só-lo están defendiendo la forma enla que quieren vivir”, denuncióBrizuela.

En ese marco, consideró queHerrera no puede seguir al fren-te del Gobierno, cuando declarazona liberada para la represiónpolicial, para enfrentar a un pue-blo de su propia provincia. (DyN)

›› MEGAMINERÍA | VIOLENCIA EN UNA PROTESTA EN LA RIOJA

Repudian la represión en Famatina y exigenel juicio político del gobernador Beder HerreraDirigentes sociales, sindicales y de una fundación que defiende el medio ambiente rechazan el proyecto de explotación a cielo abierto

El ataque policial seprodujo después de que ungrupo de militantes del PJagredió con piedras a losmanifestantes. A la ONU

VIOLENCIA. Un policía provincial toma por los pelos a una joven manifestante, durante la refriega entre grupos antiminería y la fuerza de seguridad.

FACEBOOK / MUNICIPALIDAD FAMATINA

■ Una lucha que ya lleva siete añosEl conflicto comenzó en 2006. Un grupo de vecinos intentóconvencer al resto de los problemas que iba a traer la minería acielo abierto y a gran escala. Sus argumentos resultaronconvincentes porque, de los 6.500 habitantes, más de 4.000 senegaron a convertir el cerro Famatina en una mina de oro. Hastael cura párroco y el intendente “K” se sumaron a las protestas.

■ Hay negocios por U$S 25.000 millonesEn todos estos años hicieron retroceder a tres multinacionales-incluida la poderosa Barrick Gold- y frenaron un negocio deUS$ 25.000 millones. Sus consignas –“El agua vale más queel oro. El Famatina no se toca. El agua y la vida no senegocian”- circularon por el país, pero no pudieron convenceral Gobierno nacional, que sigue apoyando a las mineras.

La represión del sábadodejó un saldo de 16detenidos, más heridospor pedradas y balas degoma de los policías.

Despouy criticó al manejo defondos de la Anses para jubilados“Los utiliza para financiar al Estado, y no para pagar los juicios”, dijo

›› PLANTEOS CONTRA EL ESTADO | RECURSOS PÚBLICOS

BUENOS AIRES.- El presidentede la Auditoría General de la Na-ción (AGN), Leandro Despouy, dijoque observa con preocupación quela Administración Nacional de Se-guridad Social (Anses) aplica fon-dos en finalidades totalmente dis-tintas a las tradicionales y “no pa-ga los juicios y actualizaciones alos jubilados, que reclaman a tra-vés de planteos federales.

“Esta política es, con claridad,algo que es netamente perjudicialcon respecto a los jubilados, al ma-nejo de los fondos”, expresó Des-pouy en declaraciones a “RadioAmérica”.

En ese sentido, sostuvo que ob-serva con “preocupación cómo laAnses -que la dirige el kirchneristaDiego Bossio- anualmente tomafondos que recauda, fondos que lecorresponden, los califica de exce-dente, superávit, y los presta, losentrega como adelanto del Tesoro(General de la Nación), y los aplicaen finalidades totalmente distintasa las tradicionales”.

“Sin embargo, no paga los jui-cios y las actualizaciones que estánplanteando los jubilados a pesarde que la Corte (Suprema de Justi-cia) los intimó (al Poder EjecutivoNacional)”, sostuvo.

Decisiones perjudicialesEl presidente de la Auditoría Ge-

neral de la Nación afirmó que esoocurre a pesar de que “el país secomprometió, ante organismos in-ternacionales, a pagarle a los jubi-lados”.

“Los jubilados de hoy están fi-nanciando un endeudamiento delEstado, que compra bonos y unaserie de papeles sin interés alguno,sin rédito para los jubilados”, ex-presó.

Despouy afirmó que “esta políti-ca se trata de algo que es clara-mente netamente perjudicial conrespecto a los jubilados, a la admi-nistración” de los recursos que lespertenecen”.

Faltan controlesPor otra parte, consideró que

“los órganos de control tienden aque los funcionarios, sobre todo losque manejan fondos públicos, den

una explicación regular y, al mis-mo tiempo, administren los bienes,los fondos públicos con eficacia yno se produzcan fenómenos de co-rrupción y desviaciones”.

“Tenemos una cultura refracta-ria al control”, advirtió, y dijo que“hay áreas de los gobiernos quetienen una vocación hacia la oscu-ridad muy importante y esto es unfenómeno creciente en general”.

El titular de la Auditoría Generalde la Nación manifestó que “cuan-do hay oscuridad, no hay transpa-rencia, automáticamente se pro-yecta sobre el Estado la sospecha,la duda sobre el manejo de los fon-dos”. (DyN)

EFECTO “K”. Despouy dijo que la política nacional perjudica al sector pasivo.

DYN (ARCHIVO)

POLITICALA GACETALUNES 13 DE MAYO DE 20134

“El Poder Judicial está bajo amenaza”La “democratización de la Justicia” impulsada por el kirchnerismo es una herramienta para atemorizar a los jueces, según el jurista porteño

›› ENTREVISTA | ROBERTO GARGARELLA

Roberto Gargarella (Buenos Ai-res, 1964) habla pestes sobre el pa-quete de reformas judiciales que elkirchnerismo denominó “democra-tización de la Justicia”. Al discípulodel maestro Carlos Nino no le al-canzan los adjetivos para descalifi-car a las “criaturas legales” queacaba de parir el Congreso de laNación: sin titubear dice que estasnormas son antidemocráticas, ver-ticalistas, impopulares, impolíticas,inmorales e inconstitucionales. Enel bombardeo, fustiga la actitudcomplaciente de Justicia Legítima,el grupo encabezado por Alejandra Gils Carbó, procuradora general dela Nación, y descarga una adver-tencia estremecedora: “el PoderJudicial está bajo amenaza”.

Gargarella no reprime su opiniónhipercrítica. No importa si se dirigea alumnos de la Facultad de Dere-cho y Ciencias Sociales de la Uni-versidad Nacional de Tucumán; ala prensa; a colegas o a ciudadanoscorrientes. A todos ellos aseguróeste miércoles -una y otra vez- que,en aras de acumular “poder deamenaza”, el Gobierno nacionaldesperdició una oportunidad histó-rica para hacer los cambios que laJusticia tanto precisaba.

Y lo explica así: “tal y como ob-servó (el procesalista) Alberto Bin-der, modificaciones de esta índoleconfieren poder de amenaza al go-bernante. Ocurrió con la Ley Anti-terrorista: el oficialismo aseguróque no la iba a aplicar, pero su so-la existencia ya genera temor másallá de la barbaridad de hacer unanorma con la intención de no usar-la. Ese miedo es lo que se busca. Lomismo pasa con la reforma al Con-sejo de la Magistratura de la Na-ción (CM): aun cuando ningún juezvaya a ser destituido, la perspecti-va de una remoción fácil es sufi-ciente para atemorizar. Al poder

político le basta con mover un ex-pediente para perturbar al juez quetiene un caso de corrupción”.

-¿Qué es “democratizar” la Justi-cia?

-Democracia es cercanía entre elpueblo y sus representantes. Exis-tiendo tantas reformas a mano pa-ra ayudar a los pobres a acceder alos Tribunales, el oficialismo optópor añadir obstáculos y trabas, co-

mo la restricción de las cautelaresy la creación de nuevas cámaras deCasación. Para un trabajador, estoúltimo implicará tres o cuatro añosmás de pleito. Uno siente, por unlado, una gran pena por la pérdidade oportunidad para hacer modifi-caciones importantes y, por el otro,preocupación por el tipo de cam-bios impuestos, sobre todo si sepiensa el Derecho desde la pers-pectiva de los que viven en peorescondiciones.

-¿Cuál es, entonces, el objetivo concreto de esta reforma?

-El motor principal fue obvia-

mente la pelea del Gobierno con elgrupo Clarín. Por eso es una lásti-ma porque si un día el presidentede esa empresa presenta un há-beas corpus, ¿el Gobierno tambiénva a arrasar con esa institución? Lomás preocupante es que algunasde las reformas son golpes adicio-nales a sectores desfavorecidos co-mo el de los jubilados. En la luchade los derechos sociales, las caute-lares han cumplido un papel ex-traordinario, ¿por qué debilitarlas?La ampliación del acceso a la Justi-cia aconsejaba acortar los plazosde los juicios y proteger las medi-das precautorias, pero aquí se hizoal revés. Esto es un ejemplo casi ca-ricaturesco de lo que en una demo-cracia no se debe aceptar: modifi-car las reglas de juego para benefi-ciar al jugador dominante.

-El oficialismo se rebeló contra la idea de la Justicia como un poder contramayoritario...

-Yo escribí una tesis doctoral so-bre este tema. Las críticas que sehacen al carácter contramayorita-rio de la Justicia no se salvan “par-tidizándola” o haciendo que estaquede sometida al poder político:se salvan estrechando los vínculosentre jueces y ciudadanos, cosa queno sucederá en este caso. Se diceque el Poder Judicial es contrama-yoritario porque sus miembros noson elegidos ni removidos directa-mente por el pueblo. La parte inte-resante de esto es que para las ma-yorías ya tenemos dos herramien-tas institucionales: los poderes Eje-cutivo y Legislativo. Ellos salen delpueblo y, por eso, se asume que lamayoría ya está protegida. Pero co-mo a la democracia también le in-teresan las minorías, la preguntaes cómo hacemos para protegerlasy, en consecuencia, se pensó en unórgano que no dependa de las ma-

yorías. Claro, a veces los Tribunalesno hacen esto y, entonces, quedancomo un poder que no depende delvoto popular y que tampoco cobijaa los grupos minoritarios. Pero haymuchas cosas que pueden intentar-se para ir en la dirección deseada...

-¿Qué ocurrirá con este paquete de leyes judiciales?

-No tengo dudas de que todo loque se ha hecho es inconstitucio-nal, pero, como el Poder Judicialestá bajo amenaza, no está tan cla-ro que los jueces se vayan a animara tocar la nave mayor de la refor-ma, que es la enmienda al CM. Lareforma judicial provocó un granmalestar dentro de la academia, lasONG y la magistratura, incluso enlos sectores afines al oficialismoque prefirieron llamarse al silencio.

-¿La manifestación del 18A ex-presa que el enojo llegó al ciudada-no común?

-La gente, y sobre todo, los gru-pos más desaventajados, no estápensando todos los días en la Justi-cia ni mucho menos. Pero hay re-servas morales para resistir lo quese percibe como un abuso. Aquí seestá produciendo algo similar a loque pasó cuando (el ex presidenteCarlos) Menem buscó la tercera re-elección. La población no está pen-diente de la Constitución, pero sísiente bronca frente a excesos co-mo esta reforma. No quiero ser unanalista de lo social, pero mi im-presión es que existe un enojo ex-tendido. Si preguntamos a los sec-tores populares seguramente en-contraremos que estos no quierenque la Justicia sea como es, perotampoco entregarla al poder políti-co. Aquí hay un ataque del Gobier-no y un Poder Judicial que debe serreformado: lástima que no se hayadado respuesta a esa necesidad.

EL MÁS CRÍTICO. Gargarella en la Facultad de Derecho y Cs. Sociales (UNT), donde fustigó la última refoma judicial.

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

ACADÉMICO CON PROYECCIÓN INTERNACIONALRoberto Gargarella es un abogado y sociólogo formado en lasuniversidades de Buenos Aires (UBA), Chicago (EEUU) y Oxford(Reino Unido). Ejerce la docencia en la Di Tella y la UBA, y esprofesor invitado de escuelas de Derecho estadounidenses yeuropeas. Becario Fulbright y Guggenheim, publicó entre otrosensayos “Nos los representantes” (1995), “Crisis del sistemarepresentativo” (1996), “La justicia frente al gobierno” (1996) y“Teoría y crítica del Derecho Constitucional” (2008).

La Nación volvió a hacer unguiño político a Tucumán, me-diante el envío privilegiado defondos y recursos. En esta oca-sión, a través de la implementa-ción de una nueva etapa del pro-grama “Argentina Trabaja”, diri-gida específicamente a mujeres.

Sin embargo, el Poder Ejecuti-vo (PE) local no tendría demasia-da injerencia en esta fase. Estáprevisto que la AdministraciónNacional de la Seguridad Social(Anses) se encargue de la distri-bución de los planes, y tanto elgerente regional del organismo,Raúl Ferrazzano, como el repre-sentante en Tucumán, Gastón Robles, responden de manera di-recta al movimiento kirchneristaLa Cámpora. Si esto ocurre, el al-perovichismo sólo tendrá un pa-pel de reparto en esta ocasión.

Durante la presentación del ci-clo, la presidenta, Cristina Fer-nández, y la ministra de Desarro-llo Social de la Nación, Alicia Kir-chner, habían adelantado que laprimera instancia de este progra-ma para mujeres se ejecutaría enel conurbano bonarense; la se-gunda, en la ciudad de Corrientesy en las provincias de Chaco, En-tre Ríos, Misiones y Tucumán.

Si bien el gobernador, José Al-perovich, había adelantado que elbeneficio llegaría entre abril ymayo, es probable que la preins-cripción se demore hasta el 1 dejunio. Así lo estimó la ministra deDesarrollo Social de la Provincia,Beatriz Mirkin. Sucede que nohay aún demasiadas precisionesporque, a diferencia de las prime-ras instancias, el programa serámanejado directamente por lacartera nacional. “Para ingresar

las postulantes deberán reunirotras condiciones más que cuan-do lo hicieron para el ArgentinaTrabaja. Todavía no sabemos si seunirán a las cooperativas vigenteso se formarán nuevas. Primero sedebe saber quiénes son y dóndeviven, hay que esperar”, afirmó

Mirkin, en diálogo con este diario.En Buenos Aires, la prepostula-

ción se hizo por medio de las Uni-dades de Atención Integral (UDAI)de la Anses. Probablemente, tam-bién ocurra lo mismo en Tucu-mán dado que algunas charlas in-formativas y consultas son recibi-

das por miembros de ese organis-mo en jornadas barriales organi-zadas por La Cámpora.

Mirkin también aclaró que nohay un cupo determinado para eldistrito, sino que los 100.000puestos se distribuirán a criteriode las autoridades, dependiendo

de los casos particulares que sepresenten. Mirkin hizo hincapiéen que aún no están abiertas lasinscripciones y que, cuando serealicen, se harán en dependen-cias oficiales.

Por último, detalló que está diri-gido a un grupo social vulnerable:las mujeres jefas de hogar deso-cupadas. Y añadió que más del50% de los integrantes de las coo-perativas vigentes son mujeres.

Más requisitosDe acuerdo con la página ofi-

cial de la cartera que encabezaAlicia Kirchner (www.desarrollo-social.gob.ar), se priorizará a lasmadres que tengan a su cargo

tres o más hijos discapacitados(menores de 18 años); percibanla Asignación Universal por Hijo(AUH); sean jefas de hogar y nocuenten con un trabajo y vivanen un barrio vulnerable. Tam-bién se tendrá consideración es-pecial con quienes hayan sidovíctimas de violencia de género.Además de los trabajos que efec-tuarán, como contraprestacióndeberán completar la escuelaprimaria o secundaria.

De acuerdo con la informacióndel sitio, quienes resulten benefi-ciarias cobrarán, en total con laAUH, $2.000 mensuales

La preinscripción será gratuitay con los últimos tres númerosdel DNI. Los datos aportados se-rán entrecruzados con 1.600 ba-ses de datos del sistema de iden-tificación tributaria y social.

›› CONTRA EL DESEMPLEO | PROGRAMA NACIONAL

La Cámpora manejará en Tucumán unplan Argentina Trabaja para mujeresEsta nueva fase, que comenzaría a recibir preinscripciones a partir del 1 de junio, estará a cargo de la Anses

DESTINADO A ELLAS. Las mujeres que sean jefas de hogar, entre otros requisitos, serán las beneficiarias del plan.

LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO (ARCHIVO)

El gerente regional delente de seguridad social yel representante en laprovincia responden almovimiento kirchnerista

“ESTO DEBIERA TENER UN LÍMITE”“Es común que, en tiemposelectorales, los políticos traten dedesmerecer a sus adversarios. Peroesto debiera tener un límite: el respetoa las personas, sobre todo a las queno están en la lucha política”, afirmó elministro de Gobierno y Justicia,Edmundo Jiménez, en un comunicadoa LA GACETA. El funcionario añadió:“asistimos a una puesta en escenadescripta por el político José Cano(senador nacional de la UCR),aparentando como verdaderos hechosfalsos para desmerecer en este casoal gobernador, José Alperovich. Peroademás, en ella, se utiliza unapersona, haciéndola aparecer comovíctima de una injusticia, y a otrabeneficiada de ello”. Jiménez aludía ala odontóloga Irma Galván, quienadvirtió que el PAMI prescindió de susservicios para contratar a la hija delgobernador, Sara Alperovich.

ACTIVIDADES CONTRA LA VIOLENCIAEntre hoy y el jueves, en oficinas delPoder Judicial ubicadas en calle LaMadrid al 400, se realizaránactividades para “propiciar elintercambio de experiencias deinstituciones que abordan laproblemática de la violencia”. En basea talleres, se tratarán aspectosvinculados a la actividad diaria de lasoficinas de violencia doméstica delámbito judicial, y su relación conorganismos gubernamentales y ONG.Además, se debatirá sobre legislaciónen salud mental y mediación.

CRITICAN LAS TESTIMONIALES“Las candidaturas truchas de (elgobernador José) Alperovich y (delintendente de la capital, Domingo)Amaya son una clara muestra defalsificación y engaño a la que quierensometer a la población”, afirmó elperonista disidente Enrique Romero. Yagregó: “las mentiras de Alperovichinundan la vida de los tucumanos:ficción en la política electoral, y engañoen los índices de inflación, pobreza,desnutrición, mortalidad infantil ydesempleo. Ante tanta simulación, lareceta es no votarlos”.

PIDEN UN SUBSIDIO MILLONARIOEl bloque del partido municipal “PorYerba Buena” pidió a la Legislatura lasanción de una ley que otorgue unsubsidio de $ 10 millones a la ciudadde Yerba Buena, para la construcciónde un complejo polideportivo de usolibre. Los ediles opositores DoraBianco y Javier Jantus, de ese partido,impulsan la iniciativa.

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA

21.500tucumanos son asistidoscon programas de trabajoque maneja el Ipacym, un

organismo provincial.

POLITICALA GACETALUNES 13 DE MAYO DE 20135

El ex concejal bussista de Ban-da del Río Salí, Manuel Enrique Almeida es ahora propietario,junto a su hijo, de un local baila-ble de avenida Avellaneda 556,en la capital. Con una capeta ba-jo el brazo, se presentó el viernesen las oficinas de LA GACETA, yse quejó en contra de una repar-tición municipal. “Quiero realizaruna denuncia. Me pidieron dine-ro para habilitar mi negociocuando he cumplimentado contodos los tramites legales”, afir-mó el empresario.

En la sala de entrevistas, Al-meida comenzó a exhibir pape-les. “Me decidí a denunciar estehecho porque me cansé. Desdeoctubre que peregrino por laDipsa -siglas de Dirección deProducción y Saneamiento Am-biental- para que me habiliten elnegocio. Sólo he cometido unerror: me negué a pagarle al di-rector (Miguel Ángel Molins) los$ 20.000 que me pidió como con-dición para habilitar mi negociode manera definitiva”, lanzó Al-meida. Y adelantó que denuncia-rá al titular de la Dipsa en la Jus-ticia por lucro cesante.

El reclamo del contribuyentellega en medio de la disputa queel fiscal de Instrucción de la VNominación, Washington Nava-

rro Dávila, mantiene con funcio-narios de la Municipalidad, en elmarco de una investigación queinvolucraría a dos inspectores dela repartición, sospechados degestionar -presuntamente- el co-bro de tributos que nunca ingre-saron a las arcas de la Capital.

Con expedientes de varias re-particiones municipales en lamano, Almeida comentó que ini-ció los trámites de su negocio enseptiembre del año pasado. Yagregó que, pese a contar con elvisto bueno de varias dependen-cias, todavía no pudo obtener el

permiso definitivo por parte de laDipsa. Según el ex edil, desde ha-ce más de seis meses sólo recibemultas y trabas administrativaspor parte de la repartición queconduce Molins, quien anterior-mente se desempeño como di-rector de Tránsito municipal.

“En estos momentos no pode-mos trabajar porque no tenemosla habilitación. Después de queacondicionamos el negocio se se-guía diciendo que había ruidosmolestos. Para evitar eso, noso-tros hicimos construir una doblepared y compramos cajas acústi-cas. Y gracias al asesoramientodel personal de Dipsa pudimoscumplimentar con todos los re-quisitos. Dejamos el local en con-diciones, en función del asesora-miento del mismo personal. Elúnico problema que teníamosera con Molins, porque cuandoya teníamos todo para la autori-zación nos seguía demorando lahabilitación. ¡Nos demoró cuatromeses!”, se quejó el ex concejal.

Según Almeida, en diciembrefue a pedirle a Molins que habili-tara su negocio porque -segúnexpresó- ya estaba en regla. “De-cidimos abrir el pub en octubreporque ya teníamos el permisode Bomberos, de Defensa Civil yde Catastro. Por cansancio, ydespués de haber hecho todoslos trámites legales, Molins meotorga, el 22 de enero de esteaño, una habilitación provisoria.En diciembre yo le pedí que le déa mi hijo la oportunidad de tra-bajar, y él me contestó que laoportunidad costaba $ 20.000.Le dije, entonces, que nos dierala oportunidad de trabajar, por-que en ese momento no tenía-mos dinero para pagar lo que élpretendía. Para zafar del mo-mento le expliqué que si esa erala exigencia que, nos dejara abriry que después le pagaríamos”,narró el contribuyente.

Mientras relataba los hechos,Almeida comentaba los pasosadministrativos que debió sor-tear desde octubre hasta hoy.“Defensa Civil me dio la habilita-ción definitiva el 10 de enero. Ca-tastro nos había autorizado, el20 de setiembre de 2012, comolocal permitido para bar con es-pectáculos.Y Bomberos nos otor-gó el certificado de aptitud para2012 y 2013. Habíamos cumpli-do con todas las exigencias de to-das las reparticiones. Hace días,cuando supuestamente caía elpermiso provisorio, volvimos apedirle la habilitación definitivaal director de la Dipsa. Hasta lafecha no nos dieron una respues-ta ni nada por escrito”, explicó.

¿Piensa reclamar el hecho an-te la Justicia?, se le consultó.“Voy a denunciarlo a Molins pordaños y perjuicios. Porque no mepuede tener así cuando ya hecumplido con todos los requisitosy las exigencias legales. He teni-do que pagar muchas multas porculpa de una señora que vive a lapar de mi negocio, y denuncióvarias veces que había ruidosmolestos. A ella también la voy adenunciar por daños y perjui-cios. He pagado multas de $4.000 y $ 5.000”, se lamentó.

“Me clausuraron de forma ar-bitraria porque esa señora (la ve-cina) denunciaba y rápidamentevenían. Me han cansado. Todo esuna mentira. Yo tengo en mi po-der una acta firmada por un ins-pector y por esta mujer en la queella asegura que no se sientenruidos. Entonces, ¿en que queda-mos?”, concluyó.

›› PRESUNTA IRREGULARIDAD | EN LA CAPITAL

“El director de la Dipsa me pidió $ 20.000como condición para habilitar mi negocio”Un ex concejal bussista, que es dueño de un local bailable, afirma que no recibe el alta definitiva pese a tener los permisos municipales

EN LA GACETA. Manuel Almeida muestra los papeles de la habilitación de su local de avenida Avellaneda 556.

LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARAOZ

Manuel Almeida, ex edilen Banda del Río Salí,sostiene que llevará todala documentación a laJusticia. “Me cansé”, dijo

Sorprendido por la consulta deeste diario, el director de la Direc-ción de Producción y Saneamien-to Ambiental (Dipsa), Miguel Án-gel Molins, negó que le haya pedi-do dinero a Manuel Almeida, co-mo condición para habilitar sunegocio. Sostuvo que el ex conce-jal bussista de Banda del Río Salídeberá probar sus acusacionesen la Justicia.

“El que denuncia es un ex can-didato a concejal. ¿Usted cree queyo le voy a pedir dinero? Estámintiendo. Él tiene como 20 de-nuncias de su negocio por ruidosmolestos. Yo lo he habilitado pro-visoriamente (al local comercial)para ver cómo evoluciona su si-tuación. La semana pasada, porejemplo, dos vecinos presentaronuna denuncia por ruidos moles-

tos. Se lo ha clausurado varias ve-ces. Yo he acudido en persona aclausurarle el negocio”, replicó elex director de Tránsito de la Mu-nicipalidad capitalina.

“Están aprovechando la situa-ción por la investigación que hayen la Dipsa (en referencia a la de-nuncia que involucra a dos ins-pectores de la repartición). Si di-ce eso, ahora lo tendrá que de-

mostrar en la Justicia. Si ustedquiere le paso el teléfono de la ve-cina que lo ha denunciado (a Al-meida) en reiteradas oportunida-des. Habilité su negocio de mane-ra provisoria para que, en casode que persistieran los ruidosmolestos, se lo clausurara defini-tivamente. Porque, después, elproblema es mío”, explicó el titu-lar de la Dipsa.

“Sé que ha intervenido la De-fensoría del Pueblo en una de-nuncia que esta persona realizó.No tengo problemas en mostrar-les todas las actuaciones queefectuamos. Es la palabra de élcontra la mía. Lo feo de todo estoes que, ahora, con la investiga-ción que están llevando a cabo,va a quedar como que todo escierto”, se defendió Molins.

El martes pasado, Molins habíasido citado a declarar por el fis-cal, Washington Navarro Dávila,en el marco de la causa que esteinvestiga por la existencia de unasupuesta “municipalidad parale-la”. Como Molins concurrió a lasede judicial sin su DNI, NavarroDávila le ordenó que le pintaranlos dedos y que le tomaran mues-tras dactilares para identificarlo.

“El señor Almeida lo tendrá que demostrar”, advirtió MolinsEl titular de la Dipsa manifestó que el empresario miente y que aprovecha la circunstancia de que la repartición es investigada

◆ CASAMIENTO EN PAZ.- La dirigencia del gremio La Bancaria no escrachó el casa-miento del legislador alperovichista Guillermo Gassenbauer, que se celebró el sába-do por la noche. Esa consigna había formado parte del discurso de Carlos Cisneros,dirigente nacional del sindicato, durante la “Marcha de la Bronca”, realizada el 30 deabril, frente a la sede de la Caja Popular de Ahorros. Días antes, la Bancaria habíarealizado un escrache frente a la casa del ministro de Seguridad Ciudadana, JorgeGassenbauer, padre del legislador.

◆ VIGILANCIA SIN UNIFORME.- Se vieron pocos uniformes azules en la fiesta de Gas-senbauer (h). Cuatro policías motorizados hacían “una pasada” en intervalos crono-metrados por el frente y los alrededores de Las Terrazas de San José, el salón en elque se celebró el casamiento del legislador. El local está ubicado en avenida Perónal 2.400, en Yerba Buena. Unos 100 metros antes, frente al campus de la Universi-dad Santo Tomás de Aquino, se había apostado un control policial con otros tres uni-formados. A simple vista, había sólo siete policías “identificables” resguardando la se-guridad de la celebración del legislador oficialistas. Sin embargo, fueron muchos máslos encargados de custodiar la boda.

◆ CUSTODIOS.- Unos 20 custodios de la guardia personal del gobernador, José Al-perovich, se apostaron a la entrada del salón. Junto con ellos había otros miembrosde la seguridad oficial, que acompañaba a otros funcionarios del gabinete. Cerca delas 22.30, dos vigilantes iluminaron con punteros láser al equipo que había enviadoLA GACETA para cubrir el anunciado escrache de La Bancaria. Los periodistas es-taban parados en la vereda de enfrente a la entrada principal, por donde entrabanlos invitados. En ese momento, dos jóvenes pasaron haciendo maniobras extrañasen una motocicleta por la entrada. Un guardia sacó un radio y ordenó: “ahí va unamoto, parala”. Cuando los muchachos giraron por la calle Marcial Imbaud, el acom-pañante ya se había bajado del rodado y el conductor afrontaba solo la huida. Unode los policías motorizados lo seguía de cerca.

◆ UN AUTO SIN PATENTE.- El control de la Policía y de los custodios de los funciona-rios siempre permaneció alerta. Incluso, uno de los guardias habló varios minutos -ametros de esquina de avenida Perón y Marcial Imbaud- con el conductor de un au-tomóvil Chevrolet Corsa de color gris que no tenía chapa patente. En esa esquina,luego, se apostaron los cuatro agentes que patrullaban en moto.

◆ SUPERVISANDO LA FIESTA.- No hubo escrache, pero la advertencia se tomó en se-rio. Incluso, los comisarios Jorge Racedo y Víctor Sánchez, jefe y subjefe de Policía,estuvieron en el salón hasta la medianoche para ver “cómo estaba la cosa”. Cuandotodos los invitados estaban dentro y disfrutaban de la música, y era evidente que to-do sería en paz, los comisarios se marcharon de la fiesta.

◆ CELEBRACIÓN EN FAMAILLÁ.- Los mellizos José Orellana, legislador del PJ, y Enri-que Orellana, intendente de Famaillá, celebrarán hoy en esa ciudad su cumpleaños47. Los dirigentes, durante la semana, enviaron mensajes vía celular y a través de lasredes sociales para invitar al festejo, que empezará a las 22 en el balneario de Famai-llá. “No hay tarjetas ni porteros”, dicen las invitaciones.

DIMES Y DIRETES

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETALUNES 13 DE MAYO DE 20136

Los exitosos le cambian la cara a la empresa“En este lugar no perdemos demasia-

do tiempo mirando hacia atrás. Caminahacia el futuro, abriendo nuevas puer-tas y probando cosas nuevas. Sé curio-so…porque nuestra curiosidad siemprenos conduce por nuevos caminos”.

Wall Disney dejó algunas enseñanzasacerca de los comportamientos que de-ben tener todos aquellos que quieran in-fluir, trascender, convertirse en personas

exitosas. Y no sólo en su ambiente labo-ral, sino también dentro de su entornofamiliar. Se trata de una decisión de vi-da, en la que un empleado, jefe o líder sepone objetivos para dejar huellas. Pero ono todo es un mundo ideal, como Dis-neylandia. En toda organización convi-ven personalidades que difieren muchoen la manera de ver las cosas, de hacery hasta de comportarse frente a sus pa-res, sus superiores e, incluso, frente a laspersonas que tienen a cargo. En todaempresa hay exitosos y también de losotros, los no exitosos.

¿Cuáles son las facetas de uno y deotro? Hermes Ruiz Rincón,CEO de OleWow Solu-tions’ Inventors,afirma que, ge-neralmente,las per-s o n a s

exitosas encuentran un correcto equili-brio entre el rol que se asume en espa-cios de familia, trabajo y comunidad engeneral.

“Son inspiradores de aquellos que lerodean. Están en constante versión beta;es decir, se la pasan reinventándose”,puntualiza a LA GACETA el experto enGestión de Capital Humano.

Como contrapartida, aquellas perso-nas que son consideradas generalmentecomo no exitosas “piensan que el temaeconómico es el indicador del éxito”

“Es aquel que, en el camino que hayadecidido adoptar, olvida los valores y escapaz de causar daño a la gente. No escapaz de compartir”, remarca el espe-cialista colombiano.

Una elecciónLas personas, consciente o inconscien-

temente, siempre eligen ser valiosas. Suhistoria personal, aspectos sociales ycondiciones afectivas determinan los va-lores que adopta cada persona. Estos,condicionan la toma de decisiones, pre-ferencias, actitudes y conductas, obser-

va, por su parte, José María Blunda, di-rector de +Personas (www.masperso-nasrrh.com.ar).

Estas pautas, filtran determinadas po-sibilidades de acción y hacen nuestrocomportamiento más predecible.

En este aspecto, el especialista en Ges-tión de Personas apunta más hacia losvalores que sobresalen en aquellas per-sonas consideradas como exitosas:

• Gratitud: es la oportunidad de reco-nocer lo que los demás hacen por noso-tros. Se basa en nuestra capacidad deagradecer a todas las personas que teapoyan, a la vida, a un Dios que te cui-da.

• Perdón: no significa que estés deacuerdo con lo que pasó, ni que loapruebes, ni que lo vas a olvidar. Simple-mente significa dejar de lado aquellospensamientos negativos que aparecenacerca de alguien algo que nos causó do-lor. El perdón se basa en la aceptaciónde lo que pasó. La falta de perdón es le-jos el veneno más destructivo para el es-píritu ya que neutraliza los recursosemocionales que tienes.

• Responsabilidad: disposición y habi-lidad para hacerme cargo de todo lo segenera en mi círculo de influencia. Im-plica ser protagonista de tus proyectos,ideas y desafíos.

• Felicitan: no solo marcan errores si-no que además, encuentran a las perso-nas haciendo las cosas bien y reconocenméritos. Quieren que los demás seanexitosos: viven en un contexto de abun-

dancia por lo que el éxito de los demásno es peligroso ni algo que restringe lasposibilidades del éxito propio.

• Aportan: entienden al éxito no comoun fin en sí mismo sino como la conse-cuencia lógica de haber hecho bien eltrabajo. Comprende intrínsecamente ala cultura del mérito, del esfuerzo parabuscar el resultado que siempre es in-cierto.

• Alegría: se manifiesta en la disposi-ción a festejar los logros, a cultivar elsentido del humor y la risa.

La empresa suele ser un ecosistemadonde la lucha de fuerzas es constante.Los cambios implican procesos de adap-tación. Los exitosos tienen menos resis-tencia a lo nuevo. Es como el terrenoideal para demostrar sus fortalezas. Losno exitosos, por el contrario, lo nuevo lesignifica un problema. Sin embargo,afirman los expertos, tienen las mismasposibilidades que los que sobresalen pa-ra modificar sus estructuras mentales.

Sólo es cuestión de abrirse, dejaratrás el enojo, ser proactivos

y planificar su carrera,más allá de las li-

mitaciones, laedad y otras

v a r i a -bles.

DIFERENCIASENTRE PERSONAS EXITOSAS Y NO EXITOSAS

Critican

Son rencorosos

Culpan a otros de sus fracasos

Dicen ser organizados sin serlo

Creen saberlo todo

Operan desde unapespectiva transaccional

Desean el fracaso de los demásNo saben que quieren ser

Nunca plantean metas

Creen que se merecen todo

Roban el crédito de sus victorias

Ven TV todos los días

Temen al cambio

Dejan todo a última horaHablan de los demás

Ocultan información

Emanan enojo

Hablan bien de otros

Asumen responsabilidadpor sus fracasos

Mantienen un diario

Tienen una lista de “seré”

Tienen metas y planes de vida

Aprenden continuamente

Operan desde una perspectivade transformación

Son agradecidasPerdonan

Dan crédito a los demáspor sus victorias

Desean el éxtito de otros

Dan crédito a los demáspor sus victorias

Leen diariamente

Hablan de ideas

Comparten información

Emanan alegría

Emanan alegría

Aceptan el cambio

Mantienen una lista de“proyectos por hacer”

La empresa suele ser comoese ecosistema en el que lalucha de fuerzas es casi unaconstante.

Generalmente son aquellos que se destacan por su fluida comunicación con el resto del personal y que denotan equilibrio

Las personas, conscientes einconscientemente, siempreeligen ser valiosas, afirmaJosé María Blunda.

“Los exitosos suelen ser muybuenos comunicadores. Son

inspiradores de aquellos que lerodean. Están en constanteversión beta, es decir, se la

pasan reinventándose.

HERMES RUIZ RINCÓNCEO DE OLEWOW SOLUTIONS´INVENTORS

›› MERCADO LABORAL | TENDENCIAS

Tuve la oportunidad de asistir ala conferencia de cierre que Pep

Guardiola, el ex entrenador del Bar-celona, brindó en un teatro de laAvenida Corrientes y escuchar, deprimera mano, sus ideas, conceptosy reflexiones, que sintetizó de la si-guiente manera:

• Táctica: manifestó y mostró unagran obsesión por ella, dedicandogran parte de su presentación acompartir esquemas dinámicos deplanteo del equipo frente a un mis-mo rival en distintas instancias decompetición. Con esto demostró, nosolo su pasión por la disciplina, sinouna gran capacidad y deseo deaprendizaje.

• Trabajo: mostró ser un exigente

trabajador e igualmente exigentecon sus dirigidos. Por eso finalizóexhausto su período en el Barcelo-na y, meses después, no dudó enarriesgar todo su prestigio aceptan-do el desafío de dirigir a otro gran-de, campeón de su liga y finalistadel torneo de campeones mas pres-tigioso del mundo.

• Equipo: no se le escapa, ni en elplano teórico ni en la práctica, queun equipo es una pieza de relojeríamuy difícil de calibrar. Reconoceque las piezas de ese complejo apa-rato, los jugadores, son personascon capacidades, realidades perso-nales y coyunturas diferentes, y quecomprender esas diferencias y susdinámicas es la tarea más desafian-te que debe emprender un directortécnico. Él disfruta de establecer re-laciones íntimas y de confianza con

los jugadores. Sin estridencias y ca-si con algo de vergüenza, aunquecon seguridad en los principios rec-tores, Guardiola marcó de esta ma-nera “su”cancha, no sin antes agra-decer a las personas que generosa-mente le regalaron ideas, consejos ytiempo a lo largo de su corta carre-ra como director técnico.

Me quedé reflexionando sobre lasenseñanzas que Pep no nos dejó.Me explico. La Argentina es un paísraro, particular. De la misma mane-

ra que se mete inexplicablementeen problemas insólitos y extempo-ráneos, está constantemente a labúsqueda de personas iluminadaso soluciones mágicas que la salvende esos estropicios. Ocurre en polí-tica (¡que se vayan todos!), econo-mía (devaluaciones, blanqueos, ce-saciones de pagos), educación (gas-tar más) y, naturalmente, tambiénocurre en el fútbol. La altísima rota-ción de técnicos, tan criolla como elasado, responde a esa lógica, no so-

lo competitiva , sino cultural. Den-tro de este marco referencial y apartir de trayectos locales institu-cionalmente inestables producto deresultados erráticos en el fútbol, eslógico imaginar que los Sabella, Bi-lardo, Brindisi, Cagna y demás téc-nicos, especialistas y fanáticos deeste deporte, hayan asistido a laconferencia con la ligera esperanzade escuchar y aprender algo “mági-co” de rápida y sencilla implemen-tación, algo parecido a la fórmulade la Coca-Cola o al algoritmo deGoogle. Alguna clave fundamentalque permita, por su propia condi-ción mágica y gracias a su sencillainstrumentabilidad, dar respuesta atodos los problemas que tiene el fut-bol, a todas las torpezas u omisio-nes acumuladas a lo largo de añosy años de hacer las cosas en forma

incorrecta. Para mí satisfacción, yvalidando su condición de trabaja-dor incansable y aprendiz apasio-nado de una disciplina que ama,Pep habló de lo obvio y describióprincipios básicos del manejo de unequipo en la alta competencia. Pe-ro, para disgusto de varios, su pre-sentación no dio luz sobre ningúnaspecto realmente científico, ni má-gico.

Pep no es brujo, ni vidente, nimago, y por esa misma razón no secansó de repetir que lo que a él lefuncionó debe ser tomado solo co-mo referencia y no como dogma.

Por eso, creo que el gran aportede Pep está dado principalmentepor todo lo que no enseñó. Su pasopor el país, afortunadamente, nonos permitió revelar “la fórmula”del éxito.

JUAN MARÍA SEGURAMBA-MA

“Tu tiempo es limitado; no lomalgastes viviendo la vida dealguien distinto. No quedes

atrapado en el dogma, que esvivir como otros piensan que

deberías vivir.

STEVE JOBSFUNDADOR DE APPLE”

“Invierte tu tiempo en mejorarte ati mismo por medio de lo queotros hombres escribieron; de

esa manera obtendrás fácilmentelo que a esos otros hombres les

costó tanto trabajo lograr.

SÓCRATESFILÓSOFO GRIEGO”

› JUAN MARÍA SEGURAEs director académico para Latinoamérica de CengageLearning/National Geographic Learning. Es profesor enEstrategia y Liderazgo en Swiss Management CenterUniversity. Es Master en Políticas Públicas(Universidad de Chicago) y en Administración deEmpresas (Universidad Austral).

P E R F I L

El paso de Pep Guardiola por la Argentina y el mito de las “fórmulas mágicas”› PUNTO DE VISTA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETALUNES 13 DE MAYO DE 20137

En Tucumán cayóla venta de usadosen los cuatroprimeros mesesHubo récord histórico en el país durante abril

›› INFORME | SECTOR AUTOMOTRIZ

La venta de automóviles usadosen Tucumán se contrajo, durante elprimer cuatrimestre de 2013, el0,93% en comparación con el mis-mo período de 2012, según un in-forme que difundió ayer la Cámaradel Comercio Automotor (CCA). Sinembargo, el organismo informóque en abril se registró, en el país,un récord histórico en las operacio-nes de compraventa de vehículosusados, con una marca de 151.324unidades, lo que representó unamejora de 25,84% respecto de igualmes del año pasado. La CCA preci-só que el mes anterior,Tucumán re-gistró 2.223 transferencias de vehí-culos usados. En febrero y en mar-zo hubo una baja en la cantidad deunidades vendidas (1.837 y 2.159,respectivamente), aunque fue ene-ro, con 2.313, el mes en el que másoperaciones se concretaron en loque va del año.

En el plano nacional, en tanto, secomercializaron, durante los pri-meros cuatro meses de 2013,568.386 automóviles. Además, losregistros de abril aportaron paralograr otra marca máxima: esteacumulado total del primer cuatri-mestre del año significó un creci-miento de 2,83% en relación almismo período de 2012. En esta ci-fra, Tucumán tuvo una participa-ción del 1,5%.

Otro cálculo que surge de los da-tos nacionales es la comparaciónmensual. Si se confrontan las cifrasde abril con las de marzo (141.978unidades), el crecimiento fue de6,58%.

El presidente del organismo, Al-berto Príncipe, explicó que el últi-mo récord se alcanzó en un escena-rio complicado para el sector. “Abrilse convirtió, para el mercado de au-tos usados, en el mejor de la histo-ria en todas sus variables, lo mismoque los primeros cuatro meses delaño”, manifestó, y destacó que elrécord “se produce en un contextodonde el sector viene sufriendo im-portantes altibajos desde comienzode año”. Sin embargó, el directivofue cauto al aclarar que “las cifrasapuntan a un mercado superior alde 2012, pero habrá que esperar aque finalice junio para tener unatendencia definitiva de lo que va aocurrir hasta que concluya 2013”.

El interior fue el motorLas compraventas que aportaron

varias provincias del interior con-tribuyeron, sin duda, al récord que

alcanzaron las ventas de rodadosusados. En términos porcentuales,el ranking de distritos fue encabe-zado por Misiones, con un alza de16,40%; seguida por Río Negro, con11,34%; La Pampa, 10,39%; Chu-but, 8,94%; y Entre Ríos, 8,92%.

También registraron incremen-tos significativos las provincias deSan Juan, 7,14%; Córdoba, 5,53%;Santa Fe, 5,09%; Formosa, 4,98%,y Jujuy, con 4,85%. Por el contrario,los distritos que registraron las ma-yores caídas durante abril fueron,además de Tucumán, Chaco(3,04%); Santiago del Estero(0,32%); Buenos Aires (0,33%); ySanta Cruz (1,19%).

Príncipe alertó sobre probablesengaños en la venta de vehículosusados, por parte de oportunistasque comprarn rodados que lascompañías de seguros han tomadocomo “destrucción total”. En esesentido, el titular de la Cámara ex-plicó que las últimas inundaciones,que afectaron a habitantes de laCapital Federal y de la ciudad bo-naerens de La Plata, “dejaron unagran cantidad de vehículos en muymalas condiciones”. “Las personasque hoy quiere comprar o cambiarsu usado tendrán que tener muchocuidado y comprar en un negocioestablecido, porque es el único queofrece garantías”, recomendó.

Ventajas de una brechaEn el informe que elaboró el mes

pasado, la CCA consideró que, paralos consumidores, resultó favorablela brecha que separa a la cotizacióndel dólar oficial respecto del parale-lo, o “blue”. Además, señaló a laventa informal como un aspectopreocupante para el sector.

Según la organismo, las opera-ciones en el ‘circuito negro’ provo-can múltiples perjuicios a los em-presarios y a los consumidores.

Compraventa

2.223autos usados se comercializaron enTucumán, durante abril.

0,93%cayeron las ventas en la provincia,en el primer cuatrimestre del año.

568.386autos usados se transfirieron en losprimeros cuatro meses en el país.

MACRI, PREOCUPADO TRAS IR AL SÚPEREl jefe de gobierno porteño, MauricioMacri, se manifestó “preocupado” porla inflación, tras hacer una compra enun supermercado. “La inflación es elcarrito del súper que se achica, escomprar menos, es vivir un poco peor”,señaló en las redes sociales. (DyN)

VENTA DE MAQUINARIA AGRÍCOLALas comercialización de maquinariaagrícola creció el 24,2% en el primertrimestre de 2013, respecto del mismoperíodo del año pasado. Además, el65% de lo comercializado es producidoen la Argentina, según datos delMinisterio de Industria. (Télam)

PIDEN MÁS REFORMAS EN EUROPAAlemania espera que España y Grecia,concreten reformas para mejorar suseconomías y las condiciones delmercado laboral. La Cancillería señalóque hay estados en crisis que tienen un“mayor margen para liberalizar elmercado laboral”. (Reuters)

EN POCAS LÍNEAS

El secretario de Comercio Inte-rior, Guillermo Moreno, anticipóque en junio estarán disponibleslas primeras 100.000 Supercard,la tarjeta que servirá para hacercompras en todos los supermerca-dos del país.

Según el diario Página/12, lasgrandes cadenas de supermerca-dos le propusieron al funcionariocelebrar un nuevo acuerdo de pre-cios después del 1º de junio, cuan-do vence el actual congelamiento.Conscientes de que la finalizacióndel acuerdo no implicará la libera-lización de los precios que intentaadministrar Moreno, las empresasque tienen un aceitado diálogo conel funcionario ofrecieron frenarprecios de 500 productos y tenerlibertad para remarcar en otrasmercaderías. La iniciativa todavíaestá en una etapa embrionaria pe-ro, según trascendió después delencuentro del viernes, se trataríade bienes de consumo popular.

Los supermercados -agrega eldiario- proponen tener más mar-gen de maniobra en otros produc-tos que no sean básicos, en un es-cenario donde se acerca la imple-mentación de las mejoras salaria-les alcanzadas en paritarias. Dehecho, a comienzos de mes, el se-cretario de Comercio Interior

aprobó incrementos del 3 al 9% apartir de este mes para un conjun-to de empresas.

Más allá de la puesta en marchadel nuevo acuerdo de precios limi-tado a 500 artículos de primeranecesidad, el Gobierno sigue avan-zando en el desarrollo de la Super-card, que reducirá del 3 al 0,75%las comisiones que cobran las tar-jetas de crédito por las ventas aplazo, y permitirá a los supermer-cados mejorar sus márgenes deganancia. Moreno afirmó que lasprimeras 100.000 tarjetas estaránlistas para distribuir el mes queviene. Según narraron empresa-rios que participaron del encuen-tro, el funcionario les mostró elplástico que tendrá los colores ce-leste y blanco.

Por otro lado, según informó eldiario La Nación, Moreno informóa los empresarios que decidió fina-lizar desde el 1º de junio con el“congelamiento de precios” que ri-ge desde el 4 de febrero, aunqueno se indicó si esta vez volverá elGobierno a ampliar el plazo de in-movilidad de precios como hizo enabril. Los empresarios le mostra-ron a Moreno los números rojosque dejó la política de control deprecios en un contexto inflaciona-rio.

La Supercard podríaarrancar en junioCongelarían los precios de 500 productos

BUENOS AIRES.- El proyectode blanqueo de capitales impul-sado por el Gobierno generó ob-jeciones de legisladores de laoposición y economistas críticosdel modelo, quienes coincidieronen que se necesita un programaeconómico integral que permitarecuperar la confianza. En cam-bio, el director ejecutivo de laAnses, Diego Bossio, legisladoresoficialistas y otros economistasdefendieron la medida al argu-mentar que busca reactivar sec-tores de la economía en proble-mas, como el inmobiliario, ener-gético y de la construcción.

Entre los más críticos, el dipu-tado nacional Claudio Lozano (Unidad Popular) cuestionó quecon la propuesta del Gobierno,

se pasa de la consigna que pre-gonaba el ex presidente Néstor Kirchner de ‘traje a rayas paralos evasores’ a “una nueva quesería la de un ‘traje a medida pa-ra los lavadores’ (de dinero)”.Lozano auguró que el blanqueoserá “asumido solamente por losque tengan que resolver algunasituación de ilegalidad” y juzgóque “va a ser difícil que prospe-re”.

El diputado del PRO y econo-mista Rogelio Frigerio tildó de“manotazo de ahogado” la ini-ciativa y planteó que “por prime-ra vez en muchos años hace fal-ta un programa económico queataque todas las inconsistenciasdel modelo de manera integral yque pueda recuperar la confian-za de la gente; no se puede hacerpolítica económica sin confian-za”. El presidente del InstitutoArgentino de Análisis Fiscal (Ia-raf), Nadin Argañaraz, definió lamedida como “un cachetazo máspara el que paga regularmentesus tributos”. El último informedel Iaraf señaló que la imple-

mentación de la medida, si bienreduce el beneficio marginal dela evasión, aún lo mantiene enporcentajes elevados: entre un35% y un 56% para el caso deuna persona física y jurídica,respectivamente. En contraposi-ción, Bossio confió que el impac-to del nuevo Certificado de De-pósito para la Inversión (Cedin)sobre la actividad de la construc-ción “seguramente va a ser muybueno”. “Desde el punto de vistamacroeconómico va a haber unacomplementariedad con el pro-grama Procrear que va a ayudara empujar la construcción”, ase-

veró. En esa línea, el economistade la Gran Makro, Alejandro Robba, resaltó que “el blanqueopuede ayudar para repatriar losdólares que están en el colchón,para poner en actividades clavescomo el sector energético y el in-mobiliario”.A su vez, el diputadokirchnerista Fernando Yarade defendió el proyecto, al compa-rar que “este blanqueo, a dife-rencia de los otros, está dirigidopuntualmente al desarrollo eco-nómico; el Gobierno no va a to-mar esos recursos de libre dis-ponibilidad, tienen una afecta-ción específica”. (DyN)

›› DEBATE | POLÉMICO PROYECTO

SEGUIRÁ EL INFORME. Miembros del gabinete económico y legisladores del oficialismo volverán a exponer mañana en la Cámara de Senadores.

DYN

Califican al blanqueo como uncachetazo al que paga tributosNuevas voces de economistas y legisladores de la oposición contra la iniciativa oficial“Es un manotazo deahogado”, según undiputado del PRO. Bossio,de la Anses, cree quealentará la construcción

■ Mañana habrá reunión en el SenadoEl envío del proyecto de ley para el blanqueo de dólares nodeclarados que efectuó el Poder Ejecutivo Nacional volverá aponer esta semana al Senado en el centro de la atención.Ocurre que mañana se tratará la iniciativa oficial encomisiones de la Cámara Alta. El objetivo será obtener unrápido dictamen para que el miércoles 22 pueda ser debatido.Se prevé que habrá despacho mañana o el miércoles.

OPINIONLA GACETALUNES 13 DE MAYO DE 20138

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTONEDITADA POR LA GACETA S. A.

EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON[ ]MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN• E-MAIL: [email protected]

• INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601(C 1006ACD) CAPITAL FEDERALREG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

“El hombre primitivo, perdidoen su áspera circunstanciaelemental, reacciona creandoun repertorio de actitudes quele representan la solución de

los problemas planteados por aquella: este re-pertorio de soluciones es la cultura”, ha escritoen 1933 José Ortega y Gasset, filósofo que nosiempre ha sido bien comprendido.A propósito,entre el vasto menú de interpretaciones acercade qué es cultura, siempre hay un relativo con-senso en que el acceso a los bienes culturalesnos enriquece y nos acercaherramientas para poder viviruna vida cualitativamente me-jor. Por ello, cada vez que seabre un espacio cultural, esaoferta no es un accesorio más.En ese sentido, resulta perti-nente saludar el dinamismoque muestran entidades comolas casas de la Historia y laCultura del Bicentenario quese han ido abriendo en Tucu-mán en los últimos dos años,en el marco de los festejos porlos 200 años de la patria, confinanciamiento parcial del Es-tado nacional, y que cuentancon modernas sedes en la Capital, en Tafí Viejo,en Concepción y en Yerba Buena. La semanapasada, en LA GACETA, abordamos la prolíficaactividad que se desarrolla en la casa de la Cul-tura yerbabuenense. Por la respuesta de la co-munidad, es evidente que ese espacio vino a sa-tisfacer una demanda que estaba latente. Y noes para menos: en el municipio que más ha cre-cido en población en la última década , no ha-bía hasta hace dos años ninguna sala teatral,ningún espacio en el cual los vecinos pudieranexpresar su creatividad. En una entrevista connuestro diario, la directora de la casa de la cul-tura de Yerba Buena, Florencia Ortiz Mayor,destacaba que hay un camino que no empieza ytermina en las “bellas artes”, “sino en re-descu-brir el arte popular y el deseo de la gente”. “Cul-

tura, añadía la funcionaria, implica involucrar-se con la gente y las problemáticas sociales. Por-que el arte despierta la conciencia de cada indi-viduo, actúa como signo y germen de la libertad“. Queda claro que tanto para Ortiz Mayor comopara otros directores de salas culturales, la ofer-ta de actividades no responde sólo a expectati-vas de orden estético, sino, también, a la con-ciencia de que el Estado debe dar respuestas enpos de la inclusión social. En ese sentido, elejemplo de Yerba Buena debe ser enfatizado,por tratarse de un municipio en el cual conver-

gen sectores sociales y econó-micos totalmente disímiles. Yun objetivo de los funcionariosdel área cultural ha de ser,precisamente, convertir esaconvergencia de grupos socia-les diversos en convivencia.

Entendemos que la promo-ción cultural no sólo debe con-templar la necesaria produc-ción de las “bellas artes”; es,también, una tarea cívica quepuede ayudar a educar ciuda-danos con capacidad de dis-cernimiento. El hombre y lamujer cultos son aquellos quehan desarrollado una mirada

crítica sobre la realidad, con la consecuente ca-pacidad de discernimiento. Experiencias comolas de las casas de la Cultura del Bicentenario sereplican en cada pueblo o ciudad que abre unasala teatral o Centro Cultural, como en Aguila-res y Lules, con espacios habilitados desde elpropio municipio. Y tampoco se puede obviar elcaso de Famaillá, con su peculiar y exitosa pro-puesta cultural, que por cierto divide opiniones,pero que a nadie deja indiferente. Pero el mapatucumano no se agota en los seis municipiosque se han nombrado aquí. Y es responsabili-dad del Estado garantizarles a todos los tucu-manos, y no sólo a una parcialidad, el libre ac-ceso a ese repertorio de experiencias culturalesque, retomando a Ortega, le permiten al hombremodificar su áspera circunstancia elemental.

La loable tarea cívicade las salas culturales

›› EDITORIAL

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

■ DECLARACIÓN DE DERECHOSEl 12 de junio de 1776, a días de la declaración de

la independencia de las 13 colonias británicas (el 4de julio de 1776), una de las colonias produjo el do-cumento “Declaración de derechos de Virginia”, don-de listaban derechos que hoy, la mayoría de nuestrosfuncionarios no terminan de entender: derecho a lavida y la libertad, junto a los medios de adquirir y po-seer propiedades, y la búsqueda y obtención de la fe-licidad y la seguridad. Que todo poder reside en elpueblo y en consecuencia, deriva de él; que los ma-gistrados son sus administradores y sirvientes, en to-do momento responsables ante el pueblo. Que nin-gún hombre, o grupo de hombres, tienen derecho aemolumentos exclusivos o privilegiados de la comu-nidad, sino en consideración a servicios públicos.Que el gobierno es, o debiera ser, instituido para elbien común, la protección y seguridad del pueblo, na-ción o comunidad; de todos los modos y formas degobierno, el mejor es el capaz de producir el máximogrado de felicidad y seguridad, y es el más eficaz-mente protegido contra el peligro de la mala admi-nistración. Que los poderes legislativo y ejecutivo delEstado deben ser separados y distintos del judicial;que a los miembros de los dos primeros para ello de-bieran, en períodos fijados, ser reducidos a un esta-do civil, devueltos a ese cuerpo del que originalmen-te fueron sacados; y que las vacantes se cubran pormedio de elecciones frecuentes, fijas y periódicas.Que ningún gobierno libre, o las bendiciones de la li-bertad, pueden ser conservados por ningún pueblo,sino con una firme adhesión a la justicia, modera-ción, templanza, frugalidad y virtud, y con una fre-cuente vuelta a los principios fundamentales. Estosderechos fueron posteriormente incorporados a laConstitución de los EEUU de 1787, que nunca fuemodificada por una convención, a lo largo de 226años. Ninguno de los 44 presidentes que se sucedie-ron, nunca pretendió “democratizar la justicia”, nigestionaron los DNU, ni impusieron retenciones (eu-femismo de expropiar la producción del campo), nigestionaron la re-reelección, y nunca fueron por to-do, sino solo cumplieron la Constitución.

Roberto Walter [email protected]

■ FRUSTRACIÓNVivo estos tiempos políticos con mucha desazón y

demasiada frustración. He seguido con atención losfundamentos con los que la oposición ha expuestopor qué los seis proyectos de ley, elevados desde elPoder Central, no deben promulgarse. Pero de nadahan valido fundamentadas razones, conformes con elcontenido de la Constitución. Encendidos discursosdejaron sentados ante toda la ciudadanía que lacoherencia, el criterio, la razonabilidad, el derechodel pueblo ha sido conculcado. La mayoría parla-mentaría, al servicio de la Presidencia de la Nación,deja de lado su capacidad de analizar y evaluar parasometer su decisión sólo a lo que les han ordenado.Me parece imposible aceptar que todos y cada uno delos senadores oficialistas decidan al unísono promul-gar leyes -sin duda son conscientes- de que estas só-lo tienden a una mayor concentración de poder, endetrimento de los derechos de toda la ciudadanía. Nodeberían propiciar o promulgar ninguna ley que nose ajustara al contenido de la Constitución y a los de-rechos del pueblo, pues de hacerlo estarían traicio-nando a todos los que confiaron en ellos. En este ca-so, dejan de ser legisladores para convertirse en ver-dugos de quienes los eligieron. En cada acto de estanaturaleza, se desestabiliza a la ciudadanía y siem-bra una suerte de pánico sin precedentes. De cómoestamos es fácil de responder, los resultados están ala vista: clientelismo, inflación, drogas, inseguridadciudadana, despotismo, nepotismo, impunidad , ava-sallamiento... ¿Hacia dónde vamos? Sin duda a agu-dizar situaciones las que de ninguna manera alivianla sensación cierta de que lo que hoy vivimos con lacerteza de que los que hoy nos gobiernan en funciónde ambiciones desbordadas.

Héctor [email protected]

■ EL FANATISMOEn la república se pretende bajar el grado de alie-

nación y crispación que está dividiendo a los ciuda-danos por exceso de hipocresías y dobles discursos:la desocupación no existe; el nivel de inflación es nor-mal y manejable; la inseguridad sólo es una sensa-ción; los que roban y matan no tienen culpa, porqueestos muchachos se sienten socialmente rechazados.Es increíble e inadmisible el crecimiento del fanatis-mo de los seguidores y especiales militantes que tie-ne el actual régimen (especiales porque estos revolu-cionarios progresistas distribucionistas, en su mayo-ría perciben del Estado entre $7.000 y $14.000 men-suales). Este fanatismo ha llevado a que en el día enque 90 cardenales de 115, eligieron a Bergoglio co-mo Papa, en el Congreso los militantes gritaban: “ge-nocida”; se inundó la Ciudad de Buenos Aires con vo-lantes provocadores. También H. Verbitsky, H. Gon-zález, J. P. Feinmann, Luis D’Elía, etcétera, lo vitupe-raron ferozmente. Luego que la Presidente fuera re-cibida por el papa Francisco, se inició el operativo,¿panqueque? Se decidió que “el Papa es nuestro”, delprogresismo. O sea Bergoglio, no, Papa sí. Una mues-tra de los desencuentros y enojos que se están vivien-do.Ante una observación crítica de determinados he-chos o discursos, el fanático, rayando en la ceguera yla necedad, responde que todo lo que se cita sonmentiras, que el que lo dice es porque lee y escuchasólo a los medios de la “corpo” opositora, gorila, des-tituyente. La polémica se desmadra cuando uno deestos personajes dice: “¡pero siempre Cristina y Ber-goglio tuvieron excelentes relaciones!” Lo que estádocumentado no existe. Se impone el dislate.

Mario Alberto [email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

El 1 de marzo, en su mensaje anual a la Legislatu-ra, José Alperovich destacó que su gestión había

superado con éxito, por segunda vez, una crisis econó-mica. Antes, la de 2008 y 2009. Ahora, la del año pa-sado. Y sin tomar los $ 400 millones de préstamo quele había autorizado la Legislatura en mayo de 2012.

Apenas 74 días después, el mismo Gobierno evalúaemitir letras de tesorería por $ 300 millones para bus-car financiamiento en la banca privada. En el discur-so dan la palabra de que las cuentas están en verde, yal rato necesitan letras para no quedar en rojo.

El problema del Ejecutivo, justamente, es el rojo.Porque, ¿para qué quiere $ 300 millones el Gobiernoque con Presupuesto 2013 de $ 17.000 millones? Pa-ra no quedar en “descubierto” y pagar millonarios in-tereses al banco. El mecanismo es así: el Gobierno pa-ga obligaciones a diario desde la cuenta Z-05. Pero asu vez, tiene dineros en las cerca de 2.000 cuentas ofi-ciales. La suma de esos recursos es el monto del FU-CO (Fondo Unificado de Cuentas Oficiales). Cuando elFUCO suma más plata que toda la que salió por la Z-05, como ocurre hoy, no hay problemas. Pero puedeque ese equilibrio se rompa en el segundo semestre.Ypor ello ahora, como hace un año con el préstamo queno usó, el alperovichismo abre el paraguas.

¿Por qué estos manotazos se dan en mayo? Porquesólo en este mes, con las paritarias cerradas, los téc-nicos hacen las proyecciones. Y se asustan. ¿Por quéle falta plata al alperovichismo? Por su despilfarro.

El dispendio del Gobierno tiene dos caras. La máspública es el crecimiento de la cantidad de empleadospúblicos. El Presupuesto 2003 (Alperovich asumió el29 de octubre de ese año) daba cuenta de que había

44.000 trabajadores en la planta del Estado. El Presu-puesto 2013 fija que la planilla de estatales perma-nentes es de 71.417 cargos. Unos 27.000 agentes enuna década. A 2.700 por año, unos 11 nombramien-tos por día hábil. Y como la jornada estatal dura cin-co horas (Decreto 277/1, de 2000), se nombró emplea-do permanente a una persona cada 27 minutos.

El otro rostro es menos visible.También es gasto po-lítico, pero no es identificable. Se domicilia en el PoderLegislativo. En la campaña de 2007, Juan Manzur(hoy, vicegobernador en abuso de licencia), se com-prometió administrar la Legislatura con $ 100 millo-nes (la mitad de lo que gastaba su predecesor, Fernan-do Juri). Pero en 2008 (Manzur asumió a fines del añoanterior, con presupuesto ejecutado) se gastaron, otravez, $ 200 millones. En 2012, el Presupuesto parla-mentario fue de $ 380 millones. Y para este electora-lísimo año, fue pautado en $ 540 millones.

O sea: el alperovichismo necesita que la Legislaturaque aumentó sus gastos en $ 340 millones le valide unendeudamiento de $ 300 millones. El nuevo edificio,proyectado en 2007 en $ 21 millones y ejecutado en2012 en más de $ 130 millones, es aparte.

Hace rato que por la pesada carga del clientelismo yla empleomanía, a la bicicleta financiera alperovichis-ta se le salió la cadena.A comienzos de 2012, el oficia-lismo dictó una ley para quedarse con el dinero de lascuentas judiciales inmovilizadas, pero una medida ju-dicial lo frenó. Luego, vino el préstamo de los $ 400millones: no lo usaron porque la Nación apenas si dioluz verde para tomar deuda por el 25% de ese monto.Después, manotearon $ 172 millones de la Caja Popu-lar. Ahora, explorarán las letras de tesorería, cuandolas que hacen falta son las otras letras. Las que expli-quen por qué en esta provincia (donde la obra públi-ca es financiada casi enteramente por la Nación), elGobierno provincial que a fin de año habrá adminis-trado $ 77.000 millones en presupuestos públicos, ne-cesita endeudar todavía más a los tucumanos.

■ LA BICICLETAEn forma sucesiva, TUcumanos se ocupó de recor-

dar el Día de la Bicicleta, y posteriormente, de actua-lizar las normas que rigen para circular en esos roda-dos, lo que da pie para explayarse sobre este saluda-ble y económico transporte que apareció hace 80años. La mayoría eran importadas de Italia y deFrancia, con sus reconocidas y publicitadas marcas:Phillips, Raleich, Romasport, Frejus, Torpado, Peu-geot, Wulli Tristina, todas ellas equipadas con dínamopara la luz, timbre, inflador, piñón fijo suplementario,carterita de cuero colgada en la silleta con herra-mientas apropiadas. Había tres tipos: rodado 28 “depaseo”, el de media carrera y de carrera especial pa-ra competir o figurar, y el rodado 26, para las damas,con cubre pollera en su rueda trasera. En las casas deartículos del hogar se las vendía a crédito o al conta-do. Entre estos locales se contaban bicicletería Shil-man, con su llamativo letrero luminoso. “La Sensa-ción” ofrecía bicicletas en mensualidades por el valordel boleto de cuatro viajes diarios en tranvía o colec-tivo; y también estaban las bicicleterías Masino, An-tolini, Bechara, Martínez, Sigüenza, Molina y Casa Ju-liá: reparaban y vendían repuestos. En un hogar deempleados o jornaleros, la bici era un bien muy apre-ciado; con ella se ahorraba el gasto de traslado y seacortaban las distancias. Las calles resultaban am-plias por el poco tránsito vehicular de la época, lo quepermitía la circulación de cientos de bicicletas.Adver-tidas de esto, las autoridades comunales determina-ron, con fines recaudatorios, exigir la chapa patente yel carnet de manejo, por lo que muchos ciclistas, pa-ra eludir los controles y el secuestro del rodado, ha-cían “cortadas” por calles aledañas, y si debían cruzaralgún río, se arremangaban cargando sus bicicletas alhombro. Recién a mediados de la década del 50 apa-reció la bicicleta “Lagonda”, de fabricación nacional,con frenos a pedal, similar a las playeras de ahora.Hay gente de los pueblos rurales que aún recuerda elnombre del primer lugareño que tuvo bicicleta, ¡todauna novedad! Y no son pocos los que se dieron porra-zos al perder el equilibrio en sus afanes por aprendera manejar ya de “grandes”. Viene al caso rememorarque algunos artículos (cigarrillos, chocolatines), pro-mocionaban sus marcas lanzando concursos en susenvases. Uno de ellos decía: “Si en bicicleta querésandar, Bochín tenés que fumar”. Al mismo tiempo, enel patio de la casona ubicada frente al Club Argenti-nos del Norte, un señor se la “rebuscaba” cuidandobicicletas encolumnadas dentro de largas sogas, todavez que se disputaban encuentros del fútbol federado.

Ysmael DíazMario Bravo 247

Banda del Río Salí-Tucumán

■ CONTROLES LEGISLATIVOS“Tenga en cuenta que la nueva infraestructura es

compleja, donde fácilmente un visitante puede deso-rientarse”, dijo un empleado de la Legislatura, parajustificar los controles (carta del 11-5). ¡Hasta el edi-ficio nos desorienta!

Ramón [email protected]

■ DESIGNACIONESEn LA GACETA del 8/5, el intendente de Monteros

Tucumán arroja algunas dudas. Dice que Irma Gal-ván está jubilada por invalidez desde 2007, razón porla cual su situación no es compatible con cualquieractividad en relación de dependencia. Si en 2004 fuenombrada en la Legislatura por el actual senador na-cional José Cano, ¿a qué se debe que cuando se pro-duce el otorgamiento de su jubilación nacional, no fuedada de baja como contratada en la Legislatura? Ade-más indica que no fue renovado el contrato en 2011ya que el PAMI constató que Galván no cumplía conlos requisitos que la obra social exige a todo presta-dor. Cuando se verificaron sus datos, no demostróque ella ya estaba jubilada, y de ser por invalidez laley contempla la incompatibilidad de realizar cual-quier tarea en relación de dependencia. ¿En qué con-diciones se hallaba en el PAMI y desde cuándo? Contoda suerte, la hija del gobernador y la cuñada de suesposa fueron tocadas por la varita de la hada madri-na, Dora Reitich, para que presentaran su curriculumen tiempo y forma. Considero que los habitantes ve-mos a diario el gran poder monopólico de la clase po-lítica, es la única que hoy tiene las puertas abiertaspara conseguir alternativas laborales para sus hijos yfamiliares directos. Otras muestras de designacionesson las ocurridas en 2011; ex comisionados ruralesque perdieron las elecciones de entonces fueron be-neficiados por el gobernador con contratos para quefueran sus ojos en el interior. La madre del perdedoren San Pablo que fue candidata a concejal por YerbaBuena también fue subvencionada. Recientemente,fueron designados en juzgados de paz del interior dela provincia auxiliares; puntualmente en San Pablo, laesposa del fiscal de Estado de la Provincia. Tengo doshijos mayores, uno carga de familia importante y otroaún estudiando, que no han tenido la suerte de quesus curriculum vitae fueran seleccionados, aunquemás no sea para una entrevista. ¿Cuántos casos co-mo el mío habrá?

Carlos Alberto DrubeAv. San Martín 51

San Pablo-Tucumán

›› CARTAS DE LECTORES

El domingo familiero se vuelve laborable. Laeuforia de la semana no traspasa la línea,

pero el trabajo debe ser igual de completo yresponsable. Los de adentro ya lo asumimos; losde afuera, más o menos. Se entiende, perosiempre una pregunta se filtra: “¿te vas antes decantar el cumpleaños?”; “ah, ¿no te quedás a

tomar mate...?” Con un “Será la próxima”,llegamos todos, o casi todos. Por suerte, adentro,yerba y azúcar no faltan. Siempre hay un postrepara el cumpleañero de la casa. Y, de vez encuando, el club de la bondiola hace su ronda.Así, todo pasa mejor. Inclusive, la derrota de tuequipo. Así, lo bueno se vuelve aún más bueno.Como lo del Cine de Monteros, que ayer nossacó una sonrisa a todos, y por eso hoy teproponemos estirar la onda. O como la historiadel enfermero Juan José, una de esas que terecuerdan disfrutar siempre de tu buena vida.Cuidarla. Él lo hace ahora, con 100 kilos menos.

Aquí todo bien con el domingo

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas.

Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o encualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar

nombre y domicilio del remitente. El portador deberáconcurrir con su documento de identidad. También

podrán ser enviadas por e-mail a:[email protected], consignando domicilioreal y N° de teléfono y de documento de identidad. LA

GACETA se reserva el derecho de publicación.

›› PANORAMA TUCUMANO

Las letras del Gobierno sin palabra

La promoción de lacultura puede ayudara educar ciudadanos

con capacidad dediscernimiento y

mirada crítica sobrela realidad.

[email protected]

@MarianaSegura87

MARIANA SEGURALA GACETA

[email protected]

@AlvaroAurane

ÁLVARO JOSÉ AURANELA GACETA

MUNDOLA GACETALUNES 13 DE MAYO DE 20139

ISLAMABAD.- El símbolo de laLiga Musulmana de Nawaz Sharif(PLM-N) es el tigre. Y un tigreblanco real sirvió de mascota elsábado en las manifestacionesanteriores a las elecciones parla-mentarias de Pakistán. Pertenecíaa un fan de Sharif, y hasta su re-ciente muerte llegó a los titulares.Parecía un mal presagio, pero laBBC descubrió poco después que,pese a los estragos de la campañaelectoral, el felino vivía.

Como el animal, también Sharifparece indestructible. Fue dos ve-ces primer ministro de Pakistán y,según los resultados prelimina-res, su partido cosechó una holga-da victoria en los comicios parla-mentarios. “El tigre vuelve a ru-gir”, titulaba ayer el diario“Dawn”.

Sharif ya se mostró combativocuando ocupó la jefatura de go-bierno entre 1990 y 1992 y entre1997 y 1999, plantando cara alpoderoso ejército y al TribunalConstitucional. En 1992 fue ex-pulsado del cargo, acusado de co-rrupción, por los militares y el en-tonces presidente, mientras queen 1999 fue el jefe del ejército,Pervez Musharraf, quien lo derro-có en un golpe de Estado. Sharifse exilió en Arabia Saudí. Durantemucho tiempo, el tigre calló. Perodesde su regreso, en 2007, no hadejado de trabajar para recuperarel poder.

Y lo ha conseguido, como quedópatente en los comicios. Se decla-ró vencedor antes de que finaliza-ra el recuento. “Debemos dar gra-cias a Alá todopoderoso por dar ala PML-N una nueva oportunidadde servir a Pakistán y a la na-ción”, dijo el futuro primer minis-tro ante sus simpatizantes.

“Ahora, recen para que Alá nosbendiga con una mayoría absolu-ta”. Por el momento, se desconoce

si su oración ha sido escuchada.Pero según los resultados provi-sionales, el partido -que en 2008sólo ganó 69 de los 272 escaños-habría conseguido en cualquiercaso una espectacular victoria.

Bastante por detrás, pero conun resultado aún respetable, ate-rrizaría el partido Thereek e Insaf(Movimiento por la Justicia - PTI),de la leyenda del críquet Imran Khan.

Éste pisó fuerte durante la cam-paña electoral y pretende tenermayor peso en la vida política.Khan reconoció la derrota, peroseñaló que “el dolor se le pasó to-talmente al ver el entusiasmo delos jóvenes”, en referencia a laelevada participación en las elec-ciones. El presidente del PTI,Asad Umar, felicitó a Sharif y ha-bló de “un gran día para la demo-cracia”.

En cambio, los paquistaníesdieron una sonora bofetada alhasta ahora gobernante PartidoPopular de Pakistán (PPP), de laex primera ministra Benazir Bhutto (asesinada en 2007). Losresultados provisionales sitúan alPPP drásticamente por debajo delos escaños conseguidos en los co-micios de 2008.

Los votantes responsabilizaronal partido del presidente Asif Ali Zardari, que puede dar por perdi-da su reelección por el nuevo Par-lamento en septiembre, de nume-rosas crisis: la situación de segu-ridad es catastrófica, los talibanessiembran el terror, la economíaestá al borde del colapso, los in-versores extranjeros han huido...

Incluso en la capital, Islama-bad, diariamente se producencortes eléctricos durante horas.Falta gas para cocinar y calentar-se y escasea un combustible ase-quible para los vehículos. Sharif,que prevé concentrarse en com-

batir la crisis económica, tiene an-te sí una montaña de problemas.

Según la comisión electoral,acudió a votar casi el 60% de losmás de 86 millones de electores.Esta es la mayor participación re-gistrada desde las primeras elec-

ciones parlamentarias de Pakis-tán, en 1970.

Shariff encabeza el recuentopreliminar con 127 de los 272 es-caños en juego, resultado que losituará cerca de la mayoría abso-luta. Luego se ubica el partido de

Khan, con 34 escaños, y por de-trás, con 31 representantes, lahasta ahora fuerza gubernamen-tal PPP.

Anoche Sharif se atribuyó lavictoria, mientras Khan reconociósu derrota y lo felicitó, pero nin-

guna autoridad del PPP hizo de-claraciones. Si la conservadoraPML-N no tiene mayoría absolutapodría apoyarse en los candidatosindependientes para gobernar obien formar una coalición. (Reu-ter-DPA)

Sharif pasó del exilio al poder en PakistánSi se confirman las cifras preliminares, el ex primer ministro volverá por tercera vez a ocupar este cargo que dejó por un golpe de Estado

›› COMICIO HISTÓRICO | ELECCIÓN PARLAMENTARIA

El “tigre” de la Liga Musulmana cosechó una holgadavictoria sobre la estrella del criquet y el candidato delpartido gobernante. No son pocos los problemas en el país

MÚSICA Y FESTEJOS. Seguidores de Sharif coparon las calles de Islamabad para celebrar la victoria del veterano líder que regresa otra vez al poder.

REUTERS

■ Los símbolos fueron parte de la elecciónUna bicicleta, una vaca, una botella, una cabra, un libro...incluso una cama y un saxo. La lista es tan larga como varioslos partidos políticos que ayer se presentan a las eleccionesen Pakistán. Cada uno eligió un símbolo que lo identifique anteun electorado en parte analfabeto. Así, en la boleta electoral elbate de críquet era el PTI; el tigre el PML y la flecha el PPP.

■ Los resultados finales y los atentadosLos resultados finales los anunciará la Comisión Electoral enun máximo de 14 días. Las agrupaciones islamistas fueron lasgrandes perdedoras del proceso, pues no lograron obtenercifras significativas a nivel nacional. En tanto, se informó queal menos 30 personas murieron y varias decenas resultaronheridas en atentados en distintas ciudades de Pakistán.

EEUU: tiroteo en un desfile deja 17 heridosNUEVA ORLEANS, EEUU.- Al menos 17 personas, incluida una niña, resultaron heridas ayer cuando serealizaron disparos durante el desfile del Día de la Madre en Nueva Orleans, dijo la policía. Losdisparos comenzaron a la 13.45 hora local, dijo el portavoz del Departamento de Policía de NuevaOrleans, Gary Flot. Tres de las víctimas de disparos se encontraban en estado grave y la policía creeque hubo tres sospechosos involucrados, según el reporte. Sin embargo, aún no estaba claro ni cómoni por qué se había producido el hecho, que conmocionó la ciudad. (Reuters)

TWITTER / @NOLANEWS

El Popocatépetl tiene en vilo a MéxicoMÉXICO.-- Las autoridades de México elevaron ayer el nivel de alerta por la actividad del volcánPopocatépetl, ubicado a 65 km del distrito federal, a “amarillo fase tres”, escalón previo a la alertaroja, se informó oficialmente. La medida se adoptó tras haberse registrado en las últimas horas “unescalamiento de los niveles de actividad general” del volcán, con algunas explosiones, temblores yemanaciones de agua y ceniza, anunció el Ministerio del interior. El nuevo nivel de alerta es la faseprevia a la evacuación de las zonas aledañas del volcán conocido como “Popo” o “Don Goyo”. (DPA)

AFP

Ríos Montt lesiona la imagen del país, afirman en GuatemalaFue hallado culpable de genocidio por el asesinato de 1.771 indígenas de la etnia maya ixil, en Quiché, durante su gobierno de facto

›› REPERCUSIONES | JUICIO Y VEREDICTO

CIUDAD DE GUATEMALA.- El exdictador guatemalteco Efraín Ríos Montt, condenado el viernes a 80años de prisión por genocidio,comparecerá hoy ante el tribunalque lo juzgó.

Ríos Montt (ahora recluido enuna cárcel dentro de un cuartel mi-litar en la capital) y las otras partesdel proceso están citadas a una au-diencia sobre “reparación de vícti-mas” ante el tribunal presidido porla jueza Jazmín Barrios, informó elMinisterio Público.

“A lo largo de las audiencias ob-servamos que los testigos al narrarlo ocurrido en sus comunidades yreferir la forma en que murieronsus familiares, concluyen en el cla-mor por que se les haga justicia y laexigencia de que estos hechos nose vuelvan a repetir”, señala en suveredicto el Tribunal A de MayorRiesgo, que dictó la sentencia con-tra Montt.

Esto “encaja perfectamente en elderecho a la verdad, a la justicia ya la no repetición de los hechos, lo

cual constituye un derecho de lasvíctimas, razón por la cual se con-voca a la audiencia del lunes 13 demayo para establecer lo relativo ala reparación de las víctimas”, aña-de el texto.

En tanto, las autoridades guate-maltecas reflejaron preocupaciónpor el impacto que el veredicto so-bre genocidio tendrá para el país,especialmente en materia econó-mica y de inversión.

Tras una reunión con su gabine-te, el presidente Otto Pérez, un ge-

neral retirado que fue vinculado alos hechos por un testigo durante elproceso, calificó de “delicada” la si-tuación para el país.

“Cuando estamos llamando aque vengan a invertir a Guatemala,lamentablemente esto no es unabuena noticia mundial”, dijo elmandatario, que evitó hacer máscomentarios sobre el veredicto.

A fines de este mes, Guatemalaconvocó a empresas e inversionis-tas de todo el mundo para asistir aun foro de inversión y exponer las

ventajas competitivas y beneficiosque ofrece el país, que busca gene-rar empleo. Del 4 al 6 de junio elpaís será sede de la 43 AsambleaGeneral de la OEA. Respecto de lacondena dictada, Pérez se limitó areiterar que “no hubo interferenciade poderes” en el proceso y advir-tió que éste continúa.

Gustavo Porras, coordinador delgrupo promotor del Consejo Eco-nómico y Social propuesto por elEjecutivo, señaló que la sentenciasobre genocidio creará “antipatías”

que afectarán al turismo y advirtióque también exacerbará los con-flictos sociales, sobre todo los queactualmente existen por la oposi-ción a la minería.

Ríos Montt fue hallado el viernesculpable de genocidio por el asesi-nato, durante su mandato de facto,de 1.771 indígenas de la etnia ma-ya ixil en el departamento de Qui-ché, norte de Guatemala, en 15 ma-tanzas documentadas. En esa zonaoperaba el rebelde Ejército Guerri-llero de los Pobres (EGP). (DPA)

MUNDOLA GACETALUNES 13 DE MAYO DE 201310

REYHANLI, Turquía.- Turquíaacusó ayer a un grupo leal al pre-sidente sirio, Bashar al-Assad, derealizar el ataque con dos cochesbomba que dejó a 46 personasmuertas la víspera en una ciu-dad turca fronteriza con Siria ydijo que está aumentando el ries-go de que la inestabilidad en suvecino se extienda a otros países.

Las dos bombas, que estalla-ron en calles comerciales atesta-das de gente, aumentaron el te-mor de que la guerra civil siria seextienda a sus vecinos pese a losrenovados esfuerzos diplomáti-cos para acabar con un conflictoque terminó con la vida de másde 70.000 personas.

El ministro turco de RelacionesExteriores, Ahmet Davutoglu, di-jo que era hora de que la comu-nidad internacional actúe contrael presidente sirio. “Nosotros, co-mo Jordania, estamos acogiendoa cientos de miles de sirios. Au-mentan los riesgos a la seguri-dad de los países vecinos”, seña-

ló durante una conferencia deprensa en Berlín, donde estabade visita.

Turquía detuvo ayer a nueveciudadanos turcos por el atenta-do con dos coches bomba, inclui-do el cerebro de los ataques, se-gún el viceprimer ministro Besir Atalay.

Davutoglu, en tanto, dijo quelos implicados eran de una “viejaorganización terrorista marxis-ta” con lazos directos con el régi-men de Al Assad. Antes había di-

cho que los autores podrían serdel mismo grupo que atacó a laciudad costera siria de Baniashace una semana, y donde mu-rieron al menos 62 personas.

ContraofensivaPero el ministro de Informa-

ción sirio, Omran Zubi, negó lasacusaciones. “Nadie tiene el de-

recho de lanzar acusaciones in-fundadas”, afirmó a medios esta-tales. El conflicto alimentó laconfrontación entre sunníes ychiíes en Oriente Medio. Iránapoya a Al Assad mientras quepotencias sunníes como ArabiaSaudí, apoyan a los rebeldes.

Banias es un enclave sunní enmedio de un vasto terreno alauíen la costa mediterránea de Si-ria. Los activistas en el área acu-san a las milicias leales a Al As-sad, un alauí, de ataques étnicos.

Reyhanli, hogar de miles de re-fugiados sirios, también es pre-dominantemente sunní y de et-nia árabe y se convirtió en unabase logística para los rebeldesque luchan contra Al Assad.

Hubo protestas en Reyhanlitras las explosiones, de las quealgunos acusan a residentes si-rios, mientras que otros claman

contra la política exterior turca.“Ya no queremos a los sirios

aquí. No pueden quedarse aquí”,señaló un profesor en Reyhanli,de nombre Mustafá.Y añadió: “lapolítica de Erdogan ha provoca-do esto. Turquía nunca deberíahaberse metido en este lío. Tene-mos 900 km de frontera con Si-ria. Entran y salen cuando quie-ren. todo el mundo tiene miedoaquí”.

En tanto, el ministro del Inte-rior Muammer Guler indicó quelas bombas -el incidente másmortífero en suelo turco desdeque comenzó la guerra en Siria-eran responsabilidad de un gru-po conocido por las autoridadesturcas con lazos directos con lainteligencia siria.

Las bombas dejaron escom-bros esparcidos en la calle y des-truyeron vehículos en hasta trescalles a la redonda. Entre losmuertos hubo 35 turcos y tres si-rios, apuntó Atalay.

Zubi acusó a Turquía de la ma-tanza en Siria por ayudar a losrebeldes de Al Qaeda y darles ar-mas químicas para atacar a lasfuerzas del Gobierno y dijo queera el responsable último de loque ocurrió en la localidad fron-teriza de Reyhanli y negó cual-quier responsabilidad siria.(DPA)

›› CERCANO ORIENTE | TENSIÓN EN LA FRONTERA

Turquía acusa a Siria por dosataques con coches bombaUn grupo leal a Al Assad generó el atentado que dejó un saldo de 46 muertos

Ministros y funcionariossirios salieron a negar lasacusaciones y, a su vez,denunciaron ayuda deTurquía a Al Qaeda

REVISIÓN DE ESCOMBROS. Especialistas en explosivos y desastres trabajan en el lugar del centro comercial donde se produjeron las detonaciones.

REUTERS

■ Pedido de la oposición israelí a AbbasLa líder de la oposición israelí, Shelly Yajimovich, pidió ayer alpresidente palestino Mahmud Abbas que reanude lasnegociaciones de paz con Israel, estancadas en 2010. Lapresidenta del Partido Laborista dijo que le había prometido alprimer ministro Benjamin Netanyahu un “escudo de seguridad”en caso de que se apruebe un acuerdo de paz con los palestinosy esto provoque la ruptura de su coalición de centro-derecha.

EL CAIRO.- El ex presidenteegipcio Hosni Mubarak aseguraque se siente angustiado de verla situación en la que se encuen-tra su país a más de dos años deque fuera obligado a renunciarpor una revuelta popular.

En una entrevista que publicóel periódico independiente “AlWatan”, la primera que concededesde su destitución en febrerode 2011, Mubarak señala: “Us-ted no puede imaginar la angus-tia y pena que siento cuando veodestruidas las nuevas ciudades

que construí y los logros queconseguí, así como la falta de se-guridad que todos los egipciossufren ahora”.

Uno de los abogados de Muba-rak negó la veracidad de la en-trevista asegurando que está fueinventada. El abogado, Farid al Dib, señaló a la edición onlinedel periódico “Al Ahram” que laconversación con Mubarak nun-ca existió y que “toda la entrevis-ta es una mentira”.

Mubarak, de 85 años, está de-tenido mientras se repite un jui-

cio en su contra por la muerte demás de 800 manifestantes du-rante las protestas y por presun-ta corrupción.

“La historia verá y juzgará, yestoy convencido de que las pró-ximas generaciones me haránjusticia”, se defendió Mubaraken la supuesta entrevista. “Perome preocupan mucho los pobresy aquellos con bajos ingresos y elestado al que han sido reduci-dos”.

“Al Watan” señala que uno desus reporteros entrevistó al diri-

gente tras meterse en una habi-tación mientras esperaba eltrasladado en helicóptero de re-greso al hospital de la prisión,tras la primera audiencia delnuevo proceso en su contra en laacademia de policía de El Cairo.

Respecto de su sucesor y pri-mer presidente civil de Egipto,Mohamed Mursi, Mubarak prefi-rió callar. “No quiero hablar deese tema. Al fin él es un nuevopresidente que carga sus pesa-das funciones por primera vez.Es pronto para juzgarlo”. (DPA)

Mubarak está preocupado por los pobresEl ex presidente, que fue obligado renunciar por una revuelta popular, rompió el silencio

“Es el mejor Díade la Madre detoda mi vida”La mamá de Gina DeJesus habló del reencuentro

›› SECUESTRO EN CLEVELAND | ENCUENTRO FAMILIAR

CLEVELAND.- La mamá de Gina DeJesus celebró ayer “el mejor Díade la Madre” de su vida, después deque su hija fue liberada la semanapasada junto con otras tres perso-nas tras un largo cautiverio en unacasa de Cleveland.

DeJesus, de 23 años, Amanda Berry, de 27, y la hija de 6 años deBerry fueron recibidas en las casasde sus respectivas familias la sema-na pasada, después de que fueronrescatadas el lunes desde una casaque fue su calabozo.

“Este es el mejor Día de la Madreque pude haber tenido”, dijo Nancy Ruiz cuando un periodista le pre-guntó cómo cambiará la celebra-ción de esta semana respecto de lasque vivió durante los nueve años enque su hija estuvo desaparecida,después de que la secuestraronmientras regresaba a casa desde sucolegio.

El Día de la Madre cambió de sig-nificado para Berry, quien durantesus 10 años como prisionera perdióa su madre y concibió a su hija, cu-yo ADN indica que fue engendradapor el acusado del secuestro, Ariel Castro, dijeron policías y fiscales.

La cuarta secuestrada, Michelle Knight, de 32 años y quien perma-neció como prisionera durante mástiempo, se aisló luego de que elviernes fue dada de alta del hospi-tal. Mientras estuvo hospitalizada,rechazó las visitas de sus familia-res, algunos de los cuales pensabanque había huido de su casa al mo-mento de su desaparición hace 11años, luego de perder la custodiade su hijo, dijo su abuela.

El fiscal del Condado de Cuyaho-ga está buscando acusar de homici-dio a Castro, de 52 años, un ex con-ductor de colectivo escolar que, se-gún la policía, indujo varios abortosespontáneos de Knight al hacerlapasar hambre y golpearla. Los car-gos podrían implicar la pena demuerte.

Castro está detenido y una juezale fijó una fianza de U$S 8 millones.Enfrenta cargos de secuestro y vio-lación de las tres mujeres, a las quemantuvo encerradas en una humil-de casa de Cleveland, atadas concuerdas y cadenas. Knight fue se-cuestrada en 2002, cuando tenía

20 años; Berry, en 2003, el día pre-vio a su cumpleaños 17; DeJesus en2004, cuando tenía 14. Castro obli-gó a Knight a asistir el parto de Be-rry, y amenazó con matarla si el be-bé fallecía.

Berry dijo a la policía que escapóen la primera oportunidad que se lepresentó durante los 10 años queestuvo detenida, aprovechando unaausencia momentánea de Castro.Con la ayuda de vecinos, ella y suhija escaparon, y la policía liberó alas otras dos mujeres.

En tanto, la comunidad se ha vol-cado en torno a las mujeres, con

ofertas de ayuda que llegan de todoel mundo, la gente les ofrece dine-ro, muebles e incluso una casa dedescanso para ayudarlas a recons-truir sus vidas.

Tres miembros del concejo muni-cipal de Cleveland han creado unfondo para brindar ayuda financie-ra a las mujeres. “Es un gran pro-ceso de sanación que está comen-zando”, señaló la concejala Dona Brady.

Desde que fue creado la semanapasada, el fondo ha reunido más deU$S 50.000, apuntó el concejal deCleveland Brian Cummins, quienayudó a crear el Fondo de Valentíade Cleveland. Apuntó que recibie-ron donaciones de gente de todoEEUU, así como de Canadá, Fran-cia y Australia. El dinero será dis-tribuido a organizaciones para ayu-dar a las mujeres a pagar terapia,visitas médicas, un hogar y otrosgastos, apuntó Cummins. (Reuters)

SEÚL.- Corea del Norte conside-ró “una provocación para desataruna guerra nuclear” las manio-bras militares que iniciarán hoyWashington y Seúl en aguas surco-reanas, con un portaaviones depropulsión nuclear.

Los ejércitos de Estados Unidosy de Corea del Sur realizarán dosdías de ejercicios navales con elportaaviones “Nimitz”, una de lasmaquinarias de guerra más gran-des del mundo, con una tripula-ción de casi 6.000 personas y unacapacidad para transportar 90aviones y helicópteros.

Pyongyang denunció la llegadadel portaaviones por considerarque se trata de “una amenazaabierta y un chantaje” contra elpaís en un momento en que la si-tuación está en calma tras dos me-ses de tensión.

El gobierno norcoreano conside-ran además que se trata de “unagrave provocación militar para de-satar una guerra nuclear”, según

un despacho de la agencia de no-ticias oficial Norcoreana, KCNA.

Los ejercicios militares conjun-tos de Surcorea y EEUU en FoalEagle fueron los causantes de latensión que se vivió los últimosdos meses en la península coreanacon amenazas bélicas dePyongyang contra Seúl y Washing-ton por considerar que las manio-bras fueron un ensayo de inva-sión.

Sin embargo, la tensión fue ba-jando cuando, según fuentes deInteligencia estadounidenses, Co-rea del Norte replegó los misilesque había tendido a lo largo de sucosta oriental. Estados Unidos yCorea del Sur buscan convencer aPyongyang para que abandone suprograma nuclear y se acerque ala comunidad internacional.

Además del portaviones “Ni-mitz”, participarán del entrena-miento los destructores surcorea-nos “King Sejong” y el “Chungmu-gong Yi Sunshin”. (DPA)

Maniobras militaresde Surcorea y EEUUNorcorea habla de amenazas y provocaciones

Michelle Knight guardasilencio tras salir delhospital. Fue secuestradaen 2002. Ella asistió aBerry durante el parto.

POLICIALESLA GACETALUNES 13 DE MAYO DE 201311

SAN FERNANDO DE CATAMAR-CA. - El intendente de la localidadcatamarqueña de Puerta de CorralQuemado, Enrique Aybar, fue dete-nido el sábado e imputado por abu-so sexual agravado contra una ado-lescente de 14 años.

El arresto había sido pedido elmiércoles. El viernes, el propioAybar se presentó espontáneamen-te ante la Justicia para rechazar loscargos en su contra. Lo detuvieronal día siguiente, cuando estaba ensu casa. Una comisión policial lotrasladó a la departamental dePuerta de Corral Quemado y luegoa la dependencia policial cabeceradel departamento Belén, a la espe-ra de que le tomen declaración.

La denuncia había sido realizadapor la madre de una adolescentetras un viaje que compartieron con

el jefe comunal a la capital cata-marqueña. El fiscal Jorge Flores ad-juntó a esta causa dos hechos ante-riores denunciados en 2011, y quese habrían producido cuando Aybarera director de una escuela rural dela localidad El Durazno, de Belén.

El representante vecinal dijo elviernes que confiaba plenamenteen la Justicia catamarqueña porqueera inocente ante las denuncias deabuso. Además, había insistido conque se trataba de calumnias quepodían tener origen político.

La madre de la adolescente ase-guró que le recriminó el ataque porteléfono al intendente y le anticipóque lo denunciaría. Ante esto, afir-mó que Aybar le había prometido $50.000, una beca de $ 2.500 parasu hija y un trabajo para el marido,y así evitar la denuncia. (DyN)

TRAS LAS REJAS. Aybar no podrá cumplir con sus funciones comunales.

ELANCASTI.COM.AR

El intendenteacusado de abusosexual fue detenidoHabía sido denunciado en 2011 en otro caso

BUENOS AIRES.- Los sieteacusados de participar de la sa-lidera bancaria a Carolina Pípa-ro, la embarazada herida de ba-la que dio a luz un bebé que fa-lleció una semana después, es-cucharán hoy la sentencia.

A partir de las 11, los juecesdel Tribunal Oral en lo Criminal(TOC) 2 platense, Claudio Ber-nard, Liliana Torrisi y Silvia Hoerr, darán a conocer su vere-dicto en el juicio que llevan a ca-bo desde el 4 de marzo pasado.

“Tengo fe de que este lunesles den a todos prisión perpe-tua”, dijo Píparo en la últimaaudiencia de alegatos del deba-te. La mujer afirmó que duranteel juicio debió “escuchar barba-ridades, como por ejemplo, queIsidro nunca existió”. Se refirióasí a uno de las cuestiones quedeberá determinar el Tribunal:si puede calificarse de “homici-dio” la muerte de Isidro Buzza-li, el bebé que la mujer dio a luztras recibir un tiro.

La fiscalía y el particulardamnificado sostienen que setrató de un homicidio, ya que lahipoxia que sufrió Píparo a raízdel disparo ocasionó que el be-bé naciera sin signos vitales y,

tras ser reanimado, sólo pudosobrevivir una semana.

Sin embargo, la defensa delos imputados alegó que se tra-tó de un aborto, que el niño na-ció muerto y tras ser reanimadofalleció por una sepsis generali-zada, por lo que solicitaron laabsolución respecto del homici-dio.

Las acusacionesPor el hecho -que ocurrió el

29 de julio de 2010- son juzga-dos Carlos Burgos (20), quienllegó al juicio imputado de ser elautor material, pero luego lapropia víctima reconoció comosu tirador a otro de los acusa-

dos: Carlos Moreno (20).También son juzgados el acu-

sado de “marcar” a Píparo den-tro del banco, Miguel “Pimien-ta” Silva (43); Luciano López(20), quien manejaba la motoque interceptó a la mujer; Juan Manuel Calvimonte (25); Carlos Jordán Juárez (45); y Augusto Claramonte (44), que se encuen-tra en libertad por falta de mé-rito.

Los siete están acusados delos delitos de “asociación ilícita,robo doblemente calificado enconcurso real con homicidio tri-plemente calificado por habersido perpetrado con alevosía,con el concurso premeditado de

dos o más personas y criminiscausa en grado de tentativa”.Además, se les imputó el con-curso ideal con “homicidio tri-plemente calificado por alevo-sía, por el concurso premedita-do de dos o más personas y cri-minis causa para asegurar elresultado del delito agravado”por la muerte del bebé.

El fiscal Marcelo Romero pi-dió reclusión perpetua para cin-co de los acusados y 15 años depena para Claramonte y Bur-gos. En tanto, el abogado de Pí-paro, Fernando Burlando, soli-citó la pena de reclusión perpe-tua para seis de los imputados yno acusó a Burgos. (Télam)

›› JUICIO ORAL | SALIDERA BANCARIA

La querella pidió la máxima pena para seis de los siete los acusados de atacar a la mujer

Carolina estabaembarazada en julio de2010, cuando laasaltaron, la balearon yperdió a su bebé

DOLIDA. Píparo lamentó que durante el juicio haya tenido que escuchar “barbaridades” sobre su hijo Isidro.

TELAM

Hoy habrá sentencia y Píparoespera “perpetua para todos”

Figuraba erróneamente en unálbum de fotos de delincuentes

BUENOS AIRES.- La Justicia de San Nicolás ordenó que sea retirada deun álbum de fotos de delincuentes la imagen de un hombre que por habertenido un accidente de tránsito permaneció incluido allí durante siete años.La defensa oficial del damnificado, identificado solo como V.S.H, había pre-sentado una acción de habeas data argumentando que sentía vergüenza alaparecer junto a ladrones fichados en el Sistema de Investigaciones Crimi-nalísticas. Según el fallo difundido por el portal judicial Eldial.com, el hom-bre que inició la demanda sufrió un accidente de tránsito en septiembre de2000 y fue imputado de lesiones culposas aunque terminó sobreseído enenero de 2006. En noviembre de 2005 había sido fotografiado en el mar-co de la causa y justo un año después, su hermano sufrió un robo y concu-rrió a realizar la denuncia correspondiente. Al exhibirle un álbum fotográ-fico vio a V.S.H mezclado con delincuentes buscados por robos u homici-dios. Entonces, el hombre se presentó ante la Justicia para que se retirarala placa fotográfica, por causarle “un constante temor de ser sindicado co-mo posible partícipe de un hecho delictivo por equivocación”. (Télam)

›› CATAMARCA | GRAVE DENUNCIA

SEPELIOS� ARGAÑARAZ, Norma Guillermina (q.e.p.d.) Fall.12/05/13. El IPSST inv sep. hoy hs. 16 C° Local C/M.Los Puestos Dpto. Leales EMPR. RICARDO C. MORA.

ASPER de MASMUT, Alcira(q.e.p.d.) “La muerte de una madre es elprimer dolor que se llora”. Su hija Kari-na; su hijo pol. Carlos; sus nietos: Aileny José Matías, te recordaremos siemprecon el amor que nos brindaste. Invitansepelio hoy hs.16 C° Monteros.

ASPER de MASMUT, Alcira(q.e.p.d.) Te despedimos con profundodolor, tus hermanos: Elba, Ignacia, Pichi;tus sobrinos: Anita y Sebastián Muñoz yelevan oraciones al Altísimo.

ASPER de MASMUT, Alcira(q.e.p.d.) Tus cuñados: Josefa y RobertoRueda y tus sobrinos no te olvidaremosnunca y elevamos oraciones.� ASPER de MASMUT, Alcira A. (q.e.p.d.) Sus familia-res participan fall. e inv. sep. hoy hs. 16 S/V. 24 deSeptiembre 225 - Monteros EMPRESA SAN NICOLAS

� ASPER de MASMUT, Alcira (q.e.p.d.) Tu esposo ycompañero de toda la vida te recordará con inmensodolor y oraciones.

� ASPER de MASMUT, Alcira (q.e.p.d.) Su hijo: Omar;su nuera: Valeria; sus nietos: Guadalupe, Jeremías lallevaremos siempre en nuestros corazones a esta in-comparable e inolvidable mujer.

� ASPER de MASMUT, Alcira (q.e.p.d.) Tu hermanoAmado, hna. pol. Sofía, sobrinos: Nancy, Ale y Carlosy sob. pol. part con dolor su fallecimiento.

� ASPER de MASMUT, Alcira (q.e.p.d.) Tu hna. Pela-da y su esposo, sob, Patricia y flia., Mercedes y flia.,y Eduardo y flia. desp. a querida e inolvidable Alcira.

� ASPER de MASMUT, Alcira (q.e.p.d.) María Elena ysus tías Ramona y Edith lamentan profundamente fa-llecimiento de muy querida Alcira.

� ASPER de MASMUT, Alcira (q.e.p.d.) Dra. CarmenGanin José y flia. partic. fallecimiento querida prima.

� ASPER de MASMUT, Alcira (q.e.p.d.) El Señor In-tendente de la MUNICIPALIDAD DE MONTEROS, donLuis Alberto Olea y el HONORABLE CONCEJO DELI-BERANTE participan con gran pesar su fallecimientoy acompañan a sus familiares en estos momentos deprofundo pesar.

� ASPER de MASMUT, Alcira (q.e.p.d.) Marta y Ricar-do Nieto lamentan pérdida estimada amiga Alcira.

� CARRIZO, Manuel Marcelo (Cariño) (q.e.p.d.) ElIPSST part. su fall. e inv. sep. hoy 16 hs. C° Los RalosC/M. B° Jardín - Los Ralos. SAN BERNARDO SEPELIOS- José Colombres 40. Tel. 4306132.

CORDOBA, Yolanda Francisca(q.e.p.d.) Directivos y personal de Em-presa Flores S.A., lamentan fall. madrede nuestro compañero Marcelo.� CORDOBA, Yolanda Francisca (q.e.p.d.) “Cuantosentiremos tu ausencia, te despedimos con profundoamor”. Tu esposo Santiago; tus hijos: Yolanda, Mar-celo, Eduardo y Adriana; tus hijos pol.: Mario y Ma-riela; tus nietos: Rocío, Seba, José, Santi y Benja part.fallecimiento e invitan sepelio hoy hs. 11 C. T. ViejoS/V Saenz Peña 263 Tafí Viejo.

� CORDOBA, Yolanda Francisca (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T.part. fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� CORDOBA de BARRIONUEVO, Yolanda (q.e.p.d.)Dr. José Manuel Montero y flia. participan con dolorfallecimiento madre estimada colega Dra. Yolanda.

� CORDOBA de BARRIONUEVO, Yolanda (q.e.p.d.)Sus hnos.: Cachín y Silvia; sobrinos: Valeria, Tito,Nancy y Ezequiel part. con dolor su fallecimiento.

� CORDOBA de BARRIONUEVO, Yolanda (q.e.p.d.)Tus hnos.: Hilda, Chacho; Elena, Cachín y sobrinos terecordarán siempre.

� CORDOBA, Yolanda Francisca (q.e.p.d.) FedericoVarón, Catuco, Pequeño, Pepe, Miqui, kirby, Coco,Floreal, Titi y Hugo participan fallecimiento hermanaestimado amigo Cachín.

� CORDOBA, Yolanda Francisca (q.e.p.d.) José V.D’Elia y flia. participan fallec. hermana querido ami-go Cachin y acompañan en el dolor a su familia.

SISACK NOVILLO, Carlos(q.e.p.d.) Todo el equipo de Maderplakdespide al papa de querido Gonzalo.

TORRES de BATALLA, Julia A.(q.e.p.d.) Tu esposo Eduardo; tus hijos:Juliana y Alejandro, Javier y Gabriela yAndrea; tus nietos: Emanuel, Julian yMa. Clara, te agradecemos todo los quenos diste y enseñaste, te amamos. Inv.sep. hoy hs. 11 C° Parque de la Paz.Serv. “EMPRESA FLORES”.

TORRES de BATALLA, Julia A.(q.e.p.d.) Carlos Tamer y flia., despidencon dolor querida consuegra. Serv. “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.

TORRES de BATALLA, Julia A.(q.e.p.d.) El Colegio Prof. Serv. y TrabajoSocial despide c/tristeza a quien supoconstruir con su aporte personal a la his-toria de nuestra profesión. ¡Gracias Lita!

TORRES de BATALLA, Julia A.(q.e.p.d.) Marta e Inés, despiden a entra-ñable amiga Lita y estarás con nosotrassiempre, elevamos oraciones por su al-ma. Serv. “EMPRESA FLORES”.

TORRES de BATALLA, Julia Angélica(q.e.p.d.) Autoridades y Comunidad deFacultad de Filosofía y Letras, acompa-ñan a familiares y al Departamento Tra-bajo Social ante pérdida estimada Do-cente de la Casa.

TORRES de BATALLA, Julia. Lic. (Lita)(q.e.p.d.) Familia Wilinski participa condolor su fallecimiento.

TORRES de BATALLA, Julia. Lic. (Lita)(q.e.p.d.) Tus colegas y ex alumnos te re-cordaremos con cariño.

TORRES de BATALLA, Julia(q.e.p.d.) Despedimos a querida amiga yacompañamos a su flia. Mirta y Ricardo,Myrian y Nany y Gorda y Sergio.

TORRES de BATALLA, Julia(q.e.p.d.) Tus compañeros del Dpto. deTrabajo Social U.N.T. te despiden conmucho cariño.� TORRES de BATALLA, Julia A. (q.e.p.d.) Fall.12/05/13. Sus hermanos: Luis y Cristina Pagnussat,Ada y José Arias, Ana María Fuenzalida, Carlos Gre-gorio y Laura Venegas, Inés y Ana María la despidencon amor rogando por su alma.

� TORRES de BATALLA, Julia A. (q.e.p.d) Sobs.: Die-go, Leticia, Guillermo y María Herminia Torres; Duilioy Ana Josefina Arias, Nicolás y José Torres, Laura y Fa-cundo Torres; Luis, Jimena, y Pablo Bravo y Ana Pau-la Zavalza y sob. polít. despiden c/cariño a querida tía

� TORRES de BATALLA, Julia (Lita) (q.e.p.d.) Arq. Víc-tor Andrés Medina y sus hijos despiden con afecto aquerida amiga. Acompañan a su familia en su dolor

� TORRES de BATALLA, Julia (Lita) (q.e.p.d.) Te recor-daremos con mucho cariño. Tus compañeras de laCátedra P. Comunidad: Mirtha, Ale, Mariana y Ana.

PARTICIPACIONES� ABREGU, Angel Dante (q.e.p.d.) Fall. 11/05/13.Flia. part. su fallecimeinto. EMP. RICARDO C. MORA

� BARRIONUEVO, Carlos (q.e.p.d.) EL DPTO. DE LA3ra. EDAD - MONTEROS participa con profundo do-lor fallecimiento de nuestro querido socio y gran co-laborador don Carlos y elevan oraciones.

� BARRIONUEVO, Carlos (q.e.p.d.) Pers. Directivo yDocente ESC. TECNICA N° 1 - SANTA LUCIA partici-pan con dolor fallecimiento querido ex. compañero.

DOWDALL de TORRES G., Jorgelina(q.e.p.d.) Leandro, Bruno Macchi y flia.acompañan dolor querido Javier y hnos.

DOWDALL de TORRES GARAVAT,Jorgelina (Georgie)

(q.e.p.d.) Angela María Ruiz y flia. parti-cipan con dolor fall. estimada Georgie.

DOWDALL de TORRES, Jorgelina(q.e.p.d.) (Georgi) Andrés, Agustín,Eduardo y Matías, acompañan en estemomento de dolor a nuestro queridoamigo Julian. Serv. “EMPRESA FLORES”.� DOWDALL de TORRES, Georgi (q.e.p.d.) Oriana yEduardo, acompañan en su dolor a nuestros queri-dos amigos Julian, Juan Manuel, Joaquín y Javier.Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

� DOWDALL de TORRES, Jorgelina (q.e.p.d.) AnaMartínez Pulido e hijas part. fall.mamá querido Javier

GALI, Antonio(q.e.p.d.) Com. Educ. de la Esc. Mediade Lules acompaña en irreparable pérdi-da a estimada compañera Rossana.� GALI, Antonio (q.e.p.d.) CENTRO JUAN RAMONBALCARCE participa con dolor fallecimiento respeta-do Ex. Directivo y Socio.

� GUILLOU de FILGUEIRA, Nélida (q.e.p.d.) Ana Ma-ría, María Elena, Evangelina, Mónica, Aidée, Claudia,Cristina, Ana Fátima, Betty y Luis Godoy part. condolor fallec. madre queridos amigos Pepe y Leonor.

� GUILLOU de FILGUEIRA, Nelida (q.e.p.d.) Te desp.c/mucho cariño tu sobrino Marcelo Filgueira y flia.

LIZONDO BORDA, Luis Manuel(q.e.p.d.) David Konzevik, Emilio Abdalay Carlos Pucci participan fallecimientoentrañable amigo Mané.� NAGLE, Manuel (q.e.p.d.) Com. Educ. del Inst. DE-CROLY acompaña en su dolor a querida Viviana Fa-bio y Jorge Nagle.

� OJEDA, Jorge Adrián (q.e.p.d.) Familia participa fa-llecimiento, sus restos fueron inhumados ayer C° Ta-fí Viejo. SERVICIO EMPRESA SAN ANTONIO S.R.L.

� REDONDO, María Asunción (q.e.p.d.) Fall.11/05/13. Flia. part. su fallecimiento. EMPRESA RI-CARDO C. MORA.

ROMERO, Félix César Dr.(q.e.p.d.) Aaron Radusky y flia. part. condolor fall. abuelo querido amigo Pablo.

� ROMERO, Félix (q.e.p.d.) Dr. Muchas gracias. AnaUsandivaras y su hijo Ricardo Busnelli.

ROSS, Beatriz(q.e.p.d.) Su hermana: Victoria; sobr. ysobr. nietos part. con dolor fall. queridatía y ruegan por su eterno descanso.

ROSS, Beatriz(q.e.p.d.) Carmen de do Campo e hijospart. fall. hermana de querida Victoria.� SILVA, Nélida del Valle (q.e.p.d.) Oscar López y flia.y sus ex compañeras de trabajo: Graciela, Mecha,Gladys, Claudia, Elva, Rosa, Nimia y Pelusa participancon dolor su fallecimiento.

MISAS Y FUNERALES

AVILA, Julio César(q.e.p.d.) Al cumplirse 1 mes de su fa-llec., su esposa, hijo y demás fliares invi-tan misa hoy hs. 19 en Pquia. San Roque

CASADEY, Alberto Eduardo(q.e.p.d.) En el 1° mes de su fallec. espo-sa e hijos invitan misa en su memoriahoy hs. 20 Parroquia Santo Domingo.

GOMEZ, Julio Antonio(q.e.p.d.) Al cumplirse el 1er mes de sufall. esposa e hijos inv. misa hoy hs. 20Igl. Inmaculada Concepción de T. Viejo.

RECORDATORIOS

BASILE de VALDEZ, Filomena (Nena)(q.e.p.d.) Madre, c/inmenso amor te re-cordamos y elev. oración en tu memoria.

� DIP, Amado (q.e.p.d.) Fall. 13/04/13. Flia. Altieriacompaña a Maxi y Juampi al cumplirse el 1° mes defallecimiento de su querido abuelo.

POLICIALESLA GACETALUNES 13 DE MAYO DE 201312

LA CHISPA DE CALLIERA

Reconstruir la historia no fuefácil para los investigadores. Te-nían un cuerpo sin identificarque había sido hallado a la veradel río Salí. Nadie parecía saberal principio quién era, y muchomenos cómo había llegado hastaallí. Finalmente lo reconocieron,y tres personas fueron aprehen-didas acusadas de haberlo mata-do para robarle dinero.

El domingo 5 de mayo, un ado-lescente que estaba jugando consu honda divisó el cadáver queestaba tirado al costado del lecho

del río, debajo del puente de SanAndrés. El muchacho de 14 añosvolvió rápido a su casa, le contó asu mamá y la mujer dio aviso a laPolicía.

Corte en el cuelloAl analizar el cuerpo, los foren-

ses observaron que tenía un pro-fundo corte en el cuello, y queademás le faltaban los globosoculares. Este último dato, sinembargo, fue adjudicado por losespecialistas a la acción de ani-males.

La víctima era un joven que es-taba descalzo y tenía puesto unpantalón de jean con una camisaa cuadros, blanca y negra. Fue-ron los tatuajes los que permitie-

ron llegar a identificarlo, dos díasmás tarde. En el brazo izquierdotenía impresa la palabra “Juan”en forma vertical y en el costadoizquierdo del pecho, un corazón

rojo con la palabra “Nuny”.La División Homicidios y Deli-

tos Complejos, a cargo del oficialJorge Dip, logró dar con los fami-liares de la víctima, que residíaen las cercanías de un hipermer-cado ubicado en avenida Belgra-no y Camino del Perú. Se tratabade Juan Argañaraz, de 21 años.

La hipótesisLa fiscala de Instrucción Adria-

na Giannoni dispuso que los in-vestigadores buscaran testigosen los distintos barrios cercanosal lugar en el que fue hallado Ar-gañaraz.

Así, lograron determinar que elmuchacho había estado durantela noche anterior en una casa delbarrio “Las Piedritas II”, una zo-

na de viviendas humildes ubica-da al margen del río Salí.

El jueves los policías llegaronhasta el lugar y aprehendieron ados mujeres y a un hombre. Deacuerdo a la información aporta-da por fuentes de la investiga-ción, el día del hecho estuvieronallí consumiendo bebidas alcohó-licas hasta la madrugada, y lostres sospechosos lo habrían lle-vado mediante engaños al costa-do del río.

En el mismo lugar en el que fuehallado, Argañaraz habría sidosorprendido por sus acompañan-tes, quienes quisieron sacarle eldinero. Como el muchacho se ha-bría resistido, lo degollaron. Lue-go tomaron la billetera y huyerondel lugar.

Lo llevaron al río mediante engaños ylo degollaron para robarle la billetera

›› HOMICIDIO | PUENTE DE SAN ANDRÉS

La víctima había estado bebiendo con los tres acusadosen una vivienda del barrio “Las Piedritas II”. Los tatuajesfueron la clave para determinar de quién se trataba Para identificar a la víctima, los investigadores se

valieron de los tatuajes que tenía en su cuerpo. Asíllegaron hasta los familiares del fallecido.1Tanto los testimonios de los allegados a Argañaraz,como de los vecinos del barrio “Las Piedritas II”,permitieron ubicarlo en esa zona la noche del crimen.2Según comentaron las fuentes consultadas, la víctimatenía dinero en la billetera y por eso la hipótesis delrobo cobró fuerza para la fiscala Adriana Giannoni.3

LOS TATUAJES Y LOS TESTIGOS FUERON CLAVES

Perdió el control del autoy se mató en la autopistaEl vehículo fue a parar a la banquina y su conductor murió en el acto

›› INSEGURIDAD VIAL | EN EL ACCESO A LA CIUDAD

Se desconoce si la causa fue elmal estado de la carretera o undesperfecto mecánico, pero ayer seperdió otra vida en la Autopista deCircunvalación. En su interseccióncon calle Haití, un automovilista fa-lleció luego de que el vehículo en elque viajaba diera un trompo y de-tuviera violentamente la marcha ala vera de la ruta.

El accidente ocurrió pocos minu-tos después de las 11 y la víctimafue identificada por la Policía comoJosé Gerardo Lizárraga, de 31años. El hombre viajaba solo en unRenault 19 color gris, patente RRI517, y murió en el acto. Según se-ñalaron las fuentes, los golpes fue-ron letales debido a que la víctimano tenía abrochado el cinturón deseguridad.

Cuando los uniformados de laseccional 11ª llegaron al lugar delhecho, no encontraron testigos. Noobstante, estimaron que pudo ha-berse reventado uno de los neumá-ticos del automóvil. Pero esa ver-sión será ratificada o descartadapor los peritos.

Lizárraga habría estado condu-ciendo de regreso a su casa, ya quetiene domicilio en la zona del Hipó-dromo y esa vía de acceso a la ciu-dad es la más directa.

El estado de la rutaLos lectores de LAGACETA.com

destacaron ayer el mal estado de laAutopista de Circunvalación, en lazona donde se produjo el accidenteen el que falleció Lizárraga. Faltade luces, una mala señalización yun asfalto “destruido por comple-to”, fueron algunas de las críticasque aportaron los foristas, conmo-vidos por la noticia.

En ese sentido, este diario publi-

có a principios de este año un in-forme sobre la situación de ese tra-mo de la ruta 9, que rodea a SanMiguel de Tucumán desde San Ca-yetano hasta Villa Mariano More-no. En ese artículo se destacaba laimportante cantidad de vehículosque circulan por la zona, que es lacarta de presentación de la ciudadpara gran parte de los turistas quellegan por la vía terrestre.

Además, describía los montículosde basura que rodean a la ruta a lolargo del tramo que se extiende

desde algunos kilómetros antes delMercofrut hasta, aproximadamen-te, la intersección de la autopistacon avenida Gobernador del Cam-po.

También mencionaba que, tantoen las banquinas como en el espa-cio que separa a las dos calzadas,el pasto suele estar alto, ademásdel mal estado del pavimento y dela gran cantidad de personas, pe-rros y carros de tracción a sangreque se cruzan permanentementepor ese sector.

IMPACTANTES. Las fotografías del accidente fueron aportadas por un lector,pero debieron ser editadas en este diario por la crudeza de las imágenes.

GENTILEZA DE FERNANDO SANCHEZ

Detienen a una familia quevendía drogas en Alderetes“El Turco”, su mamá y su cuñada manejaban tres puntos de venta

›› ALLANAMIENTOS | TODOS TIENEN ANTECEDENTES

En cuanto salió de la cárcel, don-de había estado purgando una pe-na por homicidio, se dedicó a laventa de drogas.Y el negocio de “ElTurco” fue tan exitoso que prontoabrió dos sucursales más, con lacomplicidad de varios miembrosde su familia. Pero la actividad setruncó el fin de semana, cuandopersonal de la Dirección Generalde Drogas Peligrosas de la Policía(Digedrop) allanó su vivienda y de-tuvo a tres integrantes de la banda.

“El Turco” tiene 34 años y viveen el barrio Piloto de Alderetes. Afines de 2012 recuperó la libertad,después de haber estado involu-crado en un homicidio. De acuerdoa lo que investigó la Policía, elhombre se dedica a la comerciali-zación de cocaína y marihuanadesde aquel entonces. Y los resul-tados no tardaron en verse. “ElTurco” pasó rápidamente de movi-lizarse en una bicicleta vieja a cir-cular en una moto de gran cilin-drada, además de realizar visiblesrefacciones en su casa, como unenorme enrejado que la protege.

Pero “El Turco” no se conformó yabrió dos “sucursales” más en elbarrio Antena. Ambas estaban acargo de su cuñada, “Cyntia la Pe-tisa”, y de su madre, “La vieja Zu-lema”. Esta mujer, a su vez, conta-ba con la colaboración de sus otroshijos, apodados “Timbal”, “Mosca”,“Beba” y “Tumbalata”.

Toda la familiaSegún destacó la Policía, tanto la

mujer como sus hijos ya habían es-tado tres veces en prisión por co-mercialización de estupefacientes.

El sábado a la tarde, los policíasde la Digedrop allanaron los tresdomicilios. Ya los habían investiga-

do durante varios meses y estabanseguros de que en esas viviendasse vendía droga a los jóvenes delbarrio, por eso el juez Federal Fer-nando Poviña ordenó las medidas.Personal del Grupo CERO y de In-fantería acompañaron el procedi-miento.

En la casa de “El Turco”, encon-traron varios “ravioles” y “tizas” decocaína de máxima pureza, ade-más de celulares, tijeras y envolto-rios plásticos.

Por su parte, a “La vieja Zule-

ma”, de 55 años, la sorprendieroncon casi 100 “ravioles” en el bolsi-llo de su campera y $ 1.000 en bi-lletes de baja denominación. Ade-más, en una de las habitaciones desu casa había cinco clientes consu-miendo las drogas que acababande comprar.

Respecto a “Cyntia la Petisa”,que tiene 29 años, en su viviendaencontraron un “ladrillo” de mari-huana y unos 250 cigarrillos deesa droga. Los tres quedaron dete-nidos e incomunicados.

VOLVIÓ A CAER. “El Turco” quedó detenido una vez más, ahora por drogas.

GENTILEZA DIGEDROP

años tenía José Gerardo Lizárraga. Segúnafirmó la Policía, los golpes se agravaronporque no llevaba cinturón de seguridad.31

Peleaba con suprimo y lo matócon un cuchillo

No será un día más para Juan Si-mula y las hermanas Jeanette yMalvina Jiménez. A las 8.30, ten-drán la oportunidad de clamar porsu inocencia ante los jueces Juana Juárez, Emilio Páez de la Torre yDante Ibáñez. Luego, los camaris-tas decidirán su suerte en el juicioen el que están acusados de haberasaltado una agencia de turismodurante un paro policial.

El asalto ocurrió el 6 de abril de2011 en la empresa “Platino Turis-mo”, que estaba ubicada en 25 deMayo y Corrientes. Las cámaras deseguridad del local mostraron có-mo actuaron los ladrones. Las dosmujeres usaban anteojos negrosgrandes, en tanto que el hombrellevaba el casco en la cabeza.

En el local se encontraban lasempleadas María Eugenia Ríos,Carolina Romero y Daniela Corta-da, junto a dos clientes. Los ladro-nes se llevaron alrededor de$40.000, cheques y las pertenen-

cias de las empleadas. Según la Po-licía, al salir del local, Simula co-metió el error de sacarse el casco,lo que quedó registrado en la cá-mara de seguridad de una estaciónde servicios ubicada al frente.

Manuel Pedernera, defensor delacusado, dijo que esto nunca fueprobado en el juicio y que las em-pleadas no identificaron a ningunode los acusados. Por eso, el viernespidió, junto al abogado Emilio Juá-rez Rabi, la absolución de los tresimputados.

Durante el juicio, Simula y lashermanas Jiménez no estuvieronpresentes cuando declararon los

testigos. De esa manera, no se en-contraron cara a cara con las vícti-mas.

“No se comprobó la participa-ción en el hecho de ninguno de losacusados. Las cámaras de seguri-dad mostraron el asalto, pero ahíno hay nada que permita decir quefueron ellos”, manifestó Pedernera.

El asalto se produjo cuando nohabía policías en la calle, ya que seencontraban de paro en reclamode aumento salarial. Con la zona li-berada, los asaltantes pudieron es-capar sin despertar sospechas.

La fiscala de Cámara Estela Giffoniello pidió que los tres impu-tados sean condenados a cincoaños y ocho meses de prisión porrobo agravado en banda. Simula yJeanette Rodríguez se encuentrandetenidos en el Servicio Peniten-ciario desde 2011, en tanto queMalvina Jiménez goza de arrestodomiciliario porque tiene un hijode cinco años.

Dos primos habían pasado va-rias horas consumiendo bebidasalcohólicas en la vía pública, sobrecalle Cuba al 1.500. Cuando estu-vieron totalmente alcoholizados,comenzaron a discutir por razonesque hasta ayer la Policía descono-cía e investigaba. Eran las 15cuando el menor de ellos, que tie-ne 20 años, sacó un cuchillo y leasestó una puñalada a su primo.

Los vecinos de la zona llamarona una ambulancia, pero la víctimallegó sin vida al hospital Centro deSalud. La Policía lo identificó comoCristian Orlando Navarro, de 28años. Según informaron las fuen-tes, tenía una sola herida debajodel corazón. Personal de la seccio-nal 11°, a cargo del comisario Car-los Raúl Brito, y de la división Ho-micidios y Delitos Complejos, diri-gida por el oficial Jorge Dip, se-guían buscando al autor del hechoal cierre de esta edición.

La fiscala EstelaGiffoniello pidió que seancondenados a cinco añosy ocho meses de prisiónpor robo agravado.

Dictarán sentencia por el asalto a uncomercio durante un paro policial

Identificaron al joven hallado sin vida hace una semana a la vera del río Salí y fueron aprehendidos un hombre y dos mujeres