13 07 2013 la gaceta cuerpo central

18
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. - MAX. MAÑANA HOY NUESTROS TELEFONOS SUCURSAL BS. AS. TELEAVISOS LINEAS ROTATIVAS (011) 43225876/5906 0800 888 5242 484 2200 DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION SÁBADO 13 DE JULIO DE 2013 SAN MIGUEL DE TUCUMAN Contra el espionaje El Mercosur se solidarizó con Evo Morales y criticó a EEUU PÁGINA 14 Proyecto de ayuda oficial Atlético, San Martín y San Jorge recibirían $ 8 millones LG DEPORTIVA 12.2° 21.6° Fresco matinal. (PAGINA 4, 2ª SECCION) 10° 22° 38 PÁGINAS / 4 SECCIONES 1 TARJETA Fresco matinal. mínima máxima LUNES A VIERNES $6|SÁBADOS $8|DOMINGOS $ 12 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 AÑO C - N° 36.674 En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 15 | Tómbolas: Pág. 6 En Tucumanos Cines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 4 En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 6 Servicios y Transportes: Pág. 6 Sudoku: Pág. 6 El padrón electoral de Tucumán sumó 60.000 votantes Hay más de un millón de electores El padrón de votantes en Tu- cumán creció en 60.000 per- sonas, en relación al de 2011. El dato surgió ayer luego de que se conociera el listado de- finitivo con vistas a las Prima- rias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto. El secretario electoral nacional local, Rogelio Rodríguez del Busto, confirmó que en la provincia ya hay más de 1.079.000 ciudada- nos en condiciones de sufragar. PAGINA 7 Escapó de su novio violento y lo denunció Una joven, de 21 años, ma- dre de dos chicos, había empe- zado una nueva relación con un joven, de 19 años. Al mes se fueron a vivir juntos a Yerba Buena, pero ahí comenzaron los problemas. Ella era maltratada y el novio la tuvo secuestrada en la casa durante 15 días. No la dejaba salir de la pieza y la golpea- ba. Pero logró escapar y denunció al agresor, que fue aprehendido. Una joven estuvo secuestrada 15 días PAGINA 16 Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte de la Nación, es- tá siendo buscado en varios puntos del país, a raíz del pe- dido de detención formulado ayer por el juez federal bonae- rense Claudio Bonadío. El magistrado sospecha que el ex funcio- nario kirchnerista habría defraudado al Estado con el sobrepago de $ 2,3 millones para habilitar la obra ferroviaria Tucumán-Con- cepción, en 2003. Bonadío fundamentó la orden de detención en los “vínculos (del sospechoso) con altos funcionarios del Estado, al haber formado parte del Gobierno actual”. “De continuar en liber- tad podrían entorpecer el accionar judicial”, afirmó el juez federal. La Justicia rechazó el pedido de exención de prisión del sospechoso. Por el tren a Concepción, buscan a Jaime para detenerlo JUSTICIA FEDERAL | PRESUNTO FRAUDE El juez Bonadío ordenó la captura del ex secretario de Transporte de la Nación. Investigan el supuesto sobrepago de $ 2,3 millones para habilitar la obra PAGINA 2 Unos 24.000 jóvenes de entre 16 y 17 años debutarán en las urnas. El fiscal de feria, Diego López Ávila ordenó la aprehensión del agresor. LA GACETA / FOTOS DE ANTONIO FERRONI Aventura más naturaleza en el más puro estado. Eso es lo que te ofrece el recorrido que une la Quebrada de Lules con Potrero de las Tablas, y para lo cual tenés que atravesar un túnel centenario de cuatro kilómetros. Para osados En Tucumán, el problema no es la oferta, sino la demanda del pro- ducto. Si bien los industriales pa- naderos anunciaron que están dis- puestos a vender el “pan nacional” a $ 10 el kilo, advierten que el tu- cumano tiene preferencia por el francés. De hecho, según las esti- maciones del sector, el 70% de los consumidores se han acostumbra- do a esa variedad tradicional. Ac- tualmente, las panaderías llegan a ofrecerla a entre $ 18 y $ 20. Los empresarios consideran que el pan francés es más crocante que el “nacional” o cacho. El francés le da pelea al pan “nacional” PAGINA 10 DESAFIO. Para atravesar el túnel hay que llevar linternas y buen calzado. TUCUMANOS El premio del pozo acumulado será de $ 60.000. Hoy se entregan las tarjetas Refuerzo “made in” Venezuela Aventura en las entrañas de tierra luleña Javier López se entrenó por primera vez en San Martín, que lo sedujo más que las copas que peleaba en Anzoátegui Gravarían la renta de acciones y plazos fijos El Gobierno nacional evalúa aplicar un impuesto a las operacio- nes con acciones y títulos y a los intereses de plazos fijos. El pro- yecto se canalizaría por Diputados. Economistas opinaron que la iniciativa podría ser beneficiosa si está dirigida a liberar del pago del Impuesto a las Ganancias a unos dos millones de trabajadores y si además reemplaza al impuesto al cheque. PAGINA 11 Unidas contra “Locomotora” Marcela Acuña y Melissa Hernández pelearán hoy en Villa Luján pensando en el premio más caliente: enfrentar a Alejandra Oliveras PAGINA 7 PÁGINA 3 LA GACETA / FOTOS DE DIEGO ARÁOZ Y JORGE OLMOS SGROSSO

description

Sabado 13 de julio de 2013 la gaceta cuerpo central

Transcript of 13 07 2013 la gaceta cuerpo central

Page 1: 13 07 2013 la gaceta cuerpo central

SÁBADO13 DE JULIO DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

EL TIEMPO EN TUCUMANAYERMIN. - MAX.

MAÑANA

HOY NUESTROS TELEFONOS

SUCURSAL BS. AS.

TELEAVISOS

LINEAS ROTATIVAS

(011) 43225876/5906

0800 888 5242

484 2200

DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION

SÁBADO13 DE JULIO DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMAN

Contra el espionajeEl Mercosur se solidarizó conEvo Morales y criticó a EEUU

PÁGINA 14

›› Proyecto de ayuda oficialAtlético, San Martín y SanJorge recibirían $ 8 millones

LG DEPORTIVA

››

12.2° 21.6°

Fresco matinal. (PAGINA 4, 2ª SECCION)

10° 22° 38 PÁGINAS / 4 SECCIONES1 TARJETA

Fresco matinal.

mínima máxima

LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 8 | DOMINGOS $ 12RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50

AÑO C - N° 36.674

En Cuerpo CentralFúnebres: Pág. 15 | Tómbolas: Pág. 6En TucumanosCines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 4

En ClasificadosFarmacias de Turno: Pág. 6Servicios y Transportes: Pág. 6Sudoku: Pág. 6

El padrón electoralde Tucumán sumó60.000 votantesHay más de un millón de electores

El padrón de votantes en Tu-cumán creció en 60.000 per-sonas, en relación al de 2011.El dato surgió ayer luego deque se conociera el listado de-finitivo con vistas a las Prima-rias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto.El secretario electoral nacional local, Rogelio Rodríguez del Busto,confirmó que en la provincia ya hay más de 1.079.000 ciudada-nos en condiciones de sufragar.

PAGINA 7

Escapó de su novioviolento y lo denunció

Una joven, de 21 años, ma-dre de dos chicos, había empe-zado una nueva relación conun joven, de 19 años. Al mes sefueron a vivir juntos a YerbaBuena, pero ahí comenzaronlos problemas. Ella era maltratada y el novio la tuvo secuestrada enla casa durante 15 días. No la dejaba salir de la pieza y la golpea-ba. Pero logró escapar y denunció al agresor, que fue aprehendido.

Una joven estuvo secuestrada 15 días

PAGINA 16

Ricardo Jaime, ex secretariode Transporte de la Nación, es-tá siendo buscado en variospuntos del país, a raíz del pe-dido de detención formuladoayer por el juez federal bonae-rense Claudio Bonadío. El magistrado sospecha que el ex funcio-nario kirchnerista habría defraudado al Estado con el sobrepagode $ 2,3 millones para habilitar la obra ferroviaria Tucumán-Con-cepción, en 2003. Bonadío fundamentó la orden de detención enlos “vínculos (del sospechoso) con altos funcionarios del Estado, alhaber formado parte del Gobierno actual”. “De continuar en liber-tad podrían entorpecer el accionar judicial”, afirmó el juez federal.

La Justicia rechazó elpedido de exención deprisión del sospechoso.

Por el tren aConcepción,buscan a Jaimepara detenerlo

›› JUSTICIA FEDERAL | PRESUNTO FRAUDE

El juez Bonadío ordenó la captura del ex secretariode Transporte de la Nación. Investigan el supuestosobrepago de $ 2,3 millones para habilitar la obra

PAGINA 2

Unos 24.000 jóvenesde entre 16 y 17 añosdebutarán en las urnas.

El fiscal de feria, DiegoLópez Ávila ordenó laaprehensión del agresor.

LA GACETA / FOTOS DE ANTONIO FERRONI

Aventura más naturaleza en el más puro estado.Eso es lo que te ofrece el recorrido que une la

Quebrada de Lules con Potrero de las Tablas, ypara lo cual tenés que atravesar un túnel

centenario de cuatro kilómetros. Para osados

En Tucumán, el problema no esla oferta, sino la demanda del pro-ducto. Si bien los industriales pa-naderos anunciaron que están dis-puestos a vender el “pan nacional”a $ 10 el kilo, advierten que el tu-cumano tiene preferencia por elfrancés. De hecho, según las esti-maciones del sector, el 70% de losconsumidores se han acostumbra-do a esa variedad tradicional. Ac-tualmente, las panaderías llegan aofrecerla a entre $ 18 y $ 20. Losempresarios consideran que el panfrancés es más crocante que el“nacional” o cacho.

El francésle da peleaal pan“nacional”

PAGINA 10

DESAFIO. Para atravesar el túnel hay que llevar linternas y buen calzado.

TUCUMANOS

El premio del pozo acumulado será de$ 60.000. Hoy se entregan las tarjetas

Refuerzo “madein” Venezuela

Aventura enlas entrañas

de tierra luleña

Javier López se entrenó porprimera vez en San Martín,

que lo sedujo más quelas copas que peleaba

en Anzoátegui

Gravarían la renta deacciones y plazos fijos

El Gobierno nacional evalúa aplicar un impuesto a las operacio-nes con acciones y títulos y a los intereses de plazos fijos. El pro-yecto se canalizaría por Diputados. Economistas opinaron que lainiciativa podría ser beneficiosa si está dirigida a liberar del pagodel Impuesto a las Ganancias a unos dos millones de trabajadoresy si además reemplaza al impuesto al cheque.

PAGINA 11

Unidas contra“Locomotora”

Marcela Acuña yMelissa Hernándezpelearán hoy en

Villa Lujánpensando en el

premio máscaliente: enfrentar aAlejandra Oliveras

PAGINA 7

PÁGINA 3

LA GACETA / FOTOS DE DIEGO ARÁOZ Y JORGE OLMOS SGROSSO

Page 2: 13 07 2013 la gaceta cuerpo central

POLITICALA GACETASABADO 13 DE JULIO DE 20132

›› JUSTICIA FEDERAL | SUPUESTAS IRREGULARIDADES

BUENOS AIRES.- La causa penalpor la frustrada obra de rehabilita-ción del corredor ferroviario Tucu-mán-Concepción estalló ayer en unescándalo. El juez federal bonae-rense, Claudio Bonadío, ordenó lacaptura y detención del ex secreta-rio de Transporte de la Nación Ri-cardo Jaime, según informaronfuentes tribunalicias.

El magistrado procesó al ex fun-cionario kirchnerista por “presun-ta defraudación por administra-ción fraudulenta” en perjuicio delEstado. Según la sospecha de losinvestigadores, Jaime ordenó en2003 un supuesto sobrepago de $2,3 millones para habilitar la con-trovertida obra en Tucumán.

Entre los argumentos para dete-ner a Jaime, Bonadío resaltó que“sus vínculos con altos funciona-rios del Estado, al haber formadoparte del Gobierno actual”. “De

continuar en libertad podrían en-torpecer el accionar judicial y enconsecuencia el descubrimiento dela verdad”, expresó el magistrado.

Si se concreta lo dispuesto por elmagistrado, Jaime se convertiríaen el primer ex funcionario kir-chnerista en ir preso. Para logrararrestarlo, Bonadío impartió direc-tivas a la Policía Federal para quebusque al ex secretario de Trans-porte en Villa Carlos Paz (Córdoba)y Puerto Madero, supuestos sitiosde residencia del sospechoso, se-gún los archivos oficiales. De todasformas, hasta anoche, el paraderode Jaime era incierto.

Además, Bonadío sustentó lamedida judicial en que “ya existeun cúmulo de investigaciones” encontra de Jaime, indicaron fuentescercanas a la pesquisa. De hecho,agregaron, cuatro procesos ya fue-ron elevados a juicio.

En la resolución judicial, Bona-dío apuntó que hubo “una inequí-voca voluntad del Secretario deTransporte de convalidar arbitra-riamente hechos y giros de dineroque ya se habían concretado, moti-vados en una licitación que dupli-caba el monto inicial presupuesta-do y que no tenía respaldo legalpor parte de la Administración”. Elmagistrado agregó que el montoproyectado “excedía las faculta-

des” que le correspondían al exfuncionario kirchnerista. “El actoadministrativo de aprobación de-bía ser firmado por el Jefe de Ga-binete de Ministros”, añadió.

Esta causa se inició por una de-nuncia de la Fiscalía de Investiga-ciones Administrativas, a partir deun pedido de obra de BelgranoCargas -que firmó la ex titular dela empresa y esposa del gremialis-ta José Pedraza, Graciela Coria-,

para rehabilitar el corredor ferro-viario Tucumán-Concepción, y soli-citó los fondos para llevarlo a cabo.

La Secretaría de Transporteasignó para ello $ 4,9 millones, yla empresa Luis Carlos Zonis S.A.ganó la licitación, tras lo cual sehabilitó la obra por monto máximode $ 7,9, detalló la agencia DyN.“Zonis presupuestó y recibió cercade $ 8 millones. El Estado nacionalpor sí entregó esos casi $ 8 millo-nes a Belgrano Cargas y además,por medio de SOE, se hizo otro pa-go de casi $ 2,3 millones, emplean-do así más de $ 10 millones, y per-mitiendo que Belgrano Cargas sequedara con los fondos retenidos”,resumió el juez federal.

En la causa fueron imputadasotras 47 personas, de las cuales 40recibieron falta de mérito. Entreellas Raúl Garré, hermano de la exministra de Defensa y de Seguri-

dad Nilda Garré; y ex jefe de ase-sores de Seguridad, y Néstor Ulloa,ex titular de Nación Fideicomisos.En tanto, otras siete fueron sobre-seídas.

La defensa de Jaime presentóuna exención de prisión para quecontinúe en libertad, pero Bonadíola rechazó. Ahora, los abogadosdel ex funcionario trabajaban en laapelación a la Cámara Federal.

Jaime fue secretario de Trans-porte desde 2003, cuando asumióNéstor Kirchner la presidencia.Dejó su cargo en 2009, durante lagestión de Cristina Fernández.

Bonadío explicó que Jaime tiene“más de 20 causas abiertas”, y ci-tó la de presunto enriquecimientoilícito, en la que el fiscal Carlos Rí-volo pidió su indagatoria. El juezfederal ya envió al ex funcionarioK a juicio oral en la causa por latragedia de Once. (DyN-Especial)

El tren a Concepción desató un escándaloEl juez federal Claudio Bonadío ordenó ayer la captura y detención de Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte, por presunto fraude

ABANDONO. En junio, LA GACETA retrató el estado de las vías del ramal Tucumán-Concepción, del ex ferrocarril Belgrano. Allí se levantaron asentamientos.

LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL (ARCHIVO)

Según el investigador, el ex funcionario kirchnerista habríaordenado un sobrepago de $ 2,3 millones en la obra queiba a servir para rehabilitar el corredor ferroviario del sur

VISITA. En 2005, Ricardo Jaime recorrió los talleres ferroviarios de Tafí Viejo.

LA GACETA / FOTO DE ENRIQUE GALINDEZ (ARCHIVO)

■ Otros procesos en manos del magistradoEl juez federal Claudio Bonadío es, quizás, uno de los magistradosque más comprometió el Gobierno nacional. Tras indagar alsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, ayer pidió la detenciónde Ricardo Jaime, a quien investiga en otros procesos penales. En2003, con la llegada del kirchnerismo, tuvo en su manos la causaSkanska, el primer expediente que salpicaba a funcionarios K.

◆ RICARDO GIL LAVEDRA.- “Más que festejar una prisión preventiva, hay que celebrarque la Justicia avanza. Jaime es la punta del iceberg. No debemos descansar hastaque todos y cada uno de estos personajes nefastos paguen las consecuencias desus actos”, dijo el diputado nacional por el radicalismo.

◆ VICTORIA DONDA.- “Genera muchas expectativas que la Justicia empiece a actuar,porque las más de 20 causas de (Ricardo) Jaime son en su mayoría por delitos com-plejos y gravísimos”, afirmó la diputada nacional de Libres del Sur.

◆ GUSTAVO FERRARI.- “Siempre en algún momento de la historia las institucionesempiezan a funcionar, y superan a los límites que le impone el poder. En este caso,la Justicia”, advirtió el diputado nacional por el peronismo disidente.

◆ RICARDO FORSTER.- “Si la Justicia encontró que se cometió un delito, está muybien que actúe. Mi opinión es la de siempre: en Argentina existe una Justicia que in-vestiga, y si investiga bien y encuentra que se cometió un ilícito, esta muy bien queactúe”, señaló el precandidato a diputado nacional kirchnerista.

◆ ELISA CARRIO.- “Es el comienzo del fin de la impunidad. Hay que decir que otroaporte que hemos hecho en la búsqueda de la Justicia es haberle entregado prue-bas y documentación al juez Martínez Giorgi sobre la corrupción en la Secretaría deTransporte”, afirmó la diputada por la Coalición Cívica.

REPERCUSIONES DEL CASO

“El PE no puede hacerse el desentendido”El senador nacional José Cano (UCR), testigo en esta causa, celebró la medida judicial

“Vamos a pedir que se profundicela investigación para determinar lapista alperovichista. El Gobierno tu-cumano no puede hacerse el desen-tendido”. El senador nacional José Cano (UCR) lanzó esa frase ayer,luego de conocerse que el juez fede-ral Claudio Bonadío había pedido ladetención de Ricardo Jaime, ex se-cretario de Transporte de la Nación.

El radical había declarado estasemana como testigo ante el magis-trado, y había aportado elementosrespecto a las presuntas irregulari-dades detectadas en obra de reha-bilitación ferroviaria del tendido Tu-cumán-Concepción.

Entre otras supuestas evidencias,

Cano entregó copias de las versióntaquigráfica de los dichos del jefe deGabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, durante su visita alCongreso de la Nación, en junio pa-sado. El senador radical indicó que,en aquella ocasión, habían surgidorespuestas contradictorias desdelos organismos oficiales. Por ejem-plo, apuntó que la Comisión Nacio-nal de Regulación de Transportes(CNRT) sostuvo que la obra habíasido ejecutada en un 99,7%, y quese acreditó un certificado de final deobra, firmado en Famaillá. “Lo cu-rioso es que, en el mismo informe,la Secretaría de Transporte indica(...) que la obra no se hizo, respon-

sabilizando a la Provincia de Tucu-mán por no haber trasladado a lagente que vivía o estaba asentada alcostado de esa villa”, sostuvo Cano.

En ese sentido, celebró la deci-sión del juez federal Bonadío de or-denar la detención del ex funciona-rio kirchnerista. “Es una gran noti-cia. Cuando los jueces actúan demanera independiente, es posiblecombatir a los corruptos”, indicó. Yagregó: “Jaime era cajero de (el fa-llecido ex presidente Néstor) Kir-chner, y su accionar desnuda unaparato montado para saquear losrecursos del Estado”.

Además, señaló que presentaráevidencia que comprometería al

Gobierno provincial, según la visióndel opositor. “Alperovich anuncióque la obra se hacía en pocos me-ses, y luego mantuvo silencio anteun trabajo que se cobró pero que nose hizo. Estamos ante el fin de unciclo y la Justicia ha comenzado adecirles basta a los abusos del po-der”, destacó Cano.

La Secretaría de Prensa y Difu-sión, a cargo de Marcelo Ditinis, in-dicó que la Provincia “no intervinoen la ejecución de la obra”. Por suparte, el ministro de Salud de la Na-ción y vicegobernador tucumano enuso de licencia, Juan Manzur, indi-có: “vamos a respetar lo que diga laJusticia”.

Page 3: 13 07 2013 la gaceta cuerpo central

POLITICALA GACETASABADO 13 DE JULIO DE 20133

La Justicia investigará alex jardinero de los KirchnerBarreiro es empleado público y acumula, además, otros tres trabajos

›› CORRUPCIÓN | FUNCIONARIO Y CONTRATISTA

BUENOS AIRES.- El ex jardinerode los Kirchner, Ricardo Fabián Barreiro, fue imputado por el pre-sunto delito de “incompatibilidadde funciones” a raíz de sus trabajoscomo empleado público, en elOrnsa (Órgano Regulador del Siste-ma Nacional de Aeropuertos) entreotras dependencias, y a la vez serconcesionario de la firma de cargaaérea Jet Paq SA, que depende deAerolíneas Argentinas.

Así lo informaron fuentes judi-ciales y precisaron que fue el fiscalfederal Ramiro González quien for-muló el dictamen de requerimientode instrucción contra Barreiro anteel juez federal Luis Rodríguez, queascendió de magistrado en el go-bierno de Cristina Fernández.

El acusador pidió, entre otrasmedidas de prueba, el contrato deconcesión del servicio de Jet PaqSA a Barreiro, en el aeropuerto deEl Calafate, y su legajo laboral en elorganismo regulador del sistemade aeropuertos, que dirige Gustavo Lipovich, dirigente de la agrupa-ción kirchnerista “La Cámpora”.

Barreiro, según difundieron elprograma “Periodismo Para To-dos”, más los diarios “La Nación” y“Clarín” y la revista “Noticias”, lo-gró un veloz ascenso social a lasombra del poder del matrimonioKirchner, al punto que su hijo Pa-blo llegó a asistente personal de laPresidenta. Y a la vez, el joven seha convertido en socio de la em-presa Transportista RP y de la ho-telera Campo Grande SRL, dueñade un lujoso restaurante en El Ca-lafate, según “La Nación”. El otroBarreiro hijo, Sebastián, integra laescolta presidencial.

En los años ‘90, cuando SantaCruz estaba gobernada por Néstor Kirchner, Barreiro padre se afincóen Río Gallegos y empezó a traba-jar de jardinero, ocupándose de loscanteros con plantas y flores delmatrimonio. Rápidamente se con-

virtió en hombre de confianza deNéstor y Cristina. Por ejemplo, con-tactó al arquitecto que levantó lacasa familiar en El Calafate. Y lue-go trabajó de administrador delhotel de lujo “Los Sauces”, que losKirchner construyeron en el terre-no lindero al chalé.

MultifuncionalAunque vive en Santa Cruz, en-

tre Río Gallegos y El Calafate, Ba-rreiro ha sido beneficiado con trescargos de funcionario en otras pro-vincias. El 15 de agosto de 2012,fue designado “coordinador” deRelaciones Institucionales del Cen-

tro Experimental de Industrias Cul-turales Entrerrianas (Ceicer), en laprovincia de Entre Ríos, distante2.800 kilómetros de la residenciadel empleado.

El pluriempleo de Barreiro inclu-ye otro cargo público: “Embajadorcultural” de Clorinda, limítrofe conParaguay, a 3.600 km de su casa y2.500 km de Buenos Aires.

El tercer puesto público, del exjardinero, es en la Gerencia de Re-cursos Económicos Financieros yControl de Calidad del Orsna. Na-die conoce qué trabajo hace, dóndeni cuándo pero, eso sí, cobra un sa-lario, según “La Nación”. (DyN)

JARDINERO FIEL. A la sombra de los Kirchner mejoró su posición económica.

OPISANTACRUZ (ARCHIVO)

■ Construyó un hotel en Amaicha del ValleLA GACETA publicó una investigación que recaló en la localidadde Amaicha del Valle, donde dio cuenta de la existencia del hotel“Altos de Amaicha”, proyecto que comenzó en 2006 en los VallesCalchaquíes de la mano de Ricardo Barreiro, el secretario deKirchner, y su esposa Marta Miroli (tucumana), ahora divorciados.Ahora pertenece al santiagueño Gustavo Marcelo Moreno.

Page 4: 13 07 2013 la gaceta cuerpo central

POLITICALA GACETASABADO 13 DE JULIO DE 20134

BUENOS AIRES.- El goberna-dor, Daniel Scioli, confirmó ayersus aspiraciones de candidatear-se para la presidencia de la Na-ción, renovó su pertenencia a lasfilas kirchneristas y prometió ser“más previsible y confiable quenunca para tomar decisiones”.

“Lo que tenía que decir en sumomento ya lo dije, no tengomás nada para decir. Estamosen una elección parlamentaria.No tengo más expresiones de lasque fueron en su momento muyclaras”, respondió tajante al serconsultado sobre si sigue consus aspiraciones de candidatear-se para la Casa Rosada. Es quedesde el momento en que blan-queó sus aspiraciones, Scioli fuefustigado por el kirchnerismoque promueve una “Cristinaeterna”.

El mandatario también defen-dió la postulación del intendentede Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, como cabeza de lis-ta del Frente para la Victoria pa-ra las legislativas de octubre,aunque reconoció el poco cono-cimiento de su nombre entre losvotantes al manifestar que “amedida que la gente lo vaya co-nociendo le va a dar su apoyo”.

Sin dudasA un mes de las primarias,

abiertas, simultáneas y obligato-

rias (PASO), previstas para el 11de agosto, Scioli reiteró su perte-nencia al proyecto que lidera lapresidenta, Cristina Fernández,y sostuvo que con la decisión dequedarse dentro del kirchneris-mo le respondió “a todos los queponían en duda su continuidad”.

Sobre su decisión de seguir enlas filas del oficialismo remarcóque no va “a contradecir lo quela gente ha elegido” y se pregun-tó: “¿qué dirigente a lo largo deestos 10 años puede mostrar lacoherencia de haberse manteni-do con la misma identidad, en elmismo espacio político, como hi-ce yo?”. “Soy parte iniciadora deesta etapa de la Argentina desde2003, dentro del Frente para laVictoria. Yo busco lo mejor parala gente y no tomando decisio-nes de acuerdo a lo personal”,enfatizó en declaraciones a radioLa Red, Mitre y Vorterix.

Afirmó que ahora va “a sermás previsible y confiable quenunca para tomar decisiones” ysostuvo que está concentrado en“fortalecer el trabajo en conjun-to” que, explicó, significa “apo-yar a los candidatos del FpV”.

Tiro por elevaciónPor otra parte, evitó evaluar la

decisión del intendente de Tigre,Sergio Massa, de presentarse co-mo candidato para las legislati-

vas de octubre con una lista pro-pia por fuera del FpV, pero en untiro por elevación al ex funciona-rio kirchnerista remarcó que susdecisiones políticas “están basa-

das en lo que quiere la gente yno de acuerdo a lo personal”.“No voy a calificar lo que hacenlos demás, me ocupo de mi tra-bajo y de tratar de simplificar lo

que representa votar al Frentepara la Victoria, que es lo quevengo sosteniendo en estos 10años”, sentenció.

En tanto, sobre la postulaciónInsaurralde aseveró que no hizofalta que la Presidenta le pidaque apoye la candidatura del In-tendente de Lomas porque, se-ñaló, “yo sé lo que tengo que ha-cer”.

“Cuando yo apoyo a MartínInsaurralde lo hago coherente-mente y en forma orgánica por-que cuando yo fui candidato meapoyaron”, explicó el goberna-dor bonaerense y agregó que “amedida que la gente vaya cono-ciendo más” al intendente lo-mense “le va a dar su apoyo”.

Luego, al participar de un se-minario sobre FinanciamientoProductivo, organizado por elBanco Provincia y el Banco deDesarrollo de América Latina(CAF), en la localidad de Olivos,Vicente López, Scioli destacó “elrol del sector financiero comofactor central”.

“Si tenemos una demanda vi-gorosa, tenemos que aumentarla oferta, y la manera de aumen-tar la oferta viene de la mano deaumentar la inversión y la inver-sión se aumenta buscando que elsector financiero pueda ser unfacilitador”, argumentó, el man-datario bonaerense. (DyN)

Scioli insiste en pelear por la Presidencia

EN EL MISMO BAILE. Scioli insiste en tratar de ser el sucesor de Cristina.

DYN ( ARCHIVO)

ELECCIONES NACIONALES 2013Las mirada política está centrada en lo que electoralmentesuceda en Buenos Aires, donde se decidirá la suerte de los “K”

BREVES

BUENOS AIRES.- La ProcuraciónGeneral de la Nación dictaminóayer que “la Ley de Medios Audio-visuales es constitucional”, con locual ahora la Corte Suprema deJusticia de la Nación quedó encondiciones de emitir una resolu-ción sobre esa norma. La funcio-naria, quien promueve la reformade la Justicia, consideró constitu-cionalmente válidos los artículosque están suspendidos. La medidafue firmada por la procuradoraAlejandra Gils Carbó sobre el filodel comienzo (el próximo lunes) dela feria judicial de invierno. La Leyde Medios fue objetada por el“Grupo Clarín”, que obtuvo fallosde primera y segunda instanciaque suspendieron varios artículosde la norma, como el referido a la“desinversión”. Hace 10 días, laCorte envió a la procuradora paraque dictamine sobre “una serie decausas” vinculadas con la Ley deMedios, entre ellas aquélla en laque la Cámara en lo Civil y Comer-cial Federal declaró la inconstitu-cionalidad parcial de la norma. Ladecisión de la Corte fue “unáni-me”. (Télam)

Gils Carbódictaminóque la ley deMedios esconstitucional

› PASÓ A LA CORTE

BUENOS AIRES.- El secretariode Seguridad, Sergio Berni, volvióa arremeter contra la Justicia, alconsiderar que “parece” que “es elabogado defensor del delincuente”en lugar de preocuparse por losderechos de las víctimas de delitos,aunque destacó el trabajo de losjueces federales porque “van alfrente” en la lucha contra el narco-tráfico. El funcionario pidió “quealguna vez la Justicia piense en elciudadano”. “Parece que los únicosderechos de los que se encarga laJusticia de defender son los de losdelincuentes”, agregó. “Mi posturano es el garantismo, pero con en-durecer las penas no logramos na-da”, expresó Berni, y advirtió: “noluchamos todos los días contra losdelincuentes, a veces tenemos queluchar también con la Justicia, y nihablar de la Justicia Contravencio-nal de la Ciudad de Buenos Aires,que es un papelón”. “Necesitamosuna Justicia rápida, que sea ágil yque este a favor del ciudadano”,consideró Berni. (DyN)

“La Justiciaparece elabogadodefensor deldelincuente”

› SERGIO BERNI

BUENOS AIRES.- Lo que era unasospecha se transformó en reali-dad: el Banco Nación Argentina(BNA) otorgó un rescate financieroa las empresas Austral Construc-ciones; Kank y Costilla, y Sucesiónde Adelmo Biancaliani, propiedadde Lázaro Báez. El banco decidiómodificar las condiciones del fidei-comiso que Báez estructuró porunos $ 350 millones. Es el mismofideicomiso que, ante la Justicia, sejactó de haber estructurado otroprotagonista de las investigacionespor presunto lavado: Leonardo Fa-riña. “La Nación” publicó que elBNA tomó dos decisiones: la pri-mera, extender un año el venci-miento de los títulos del fideicomi-so, que vencían el 30 de junio; sino, hubiera tenido que devolver los$ 231 millones financiados. La se-gunda decisión fue técnica, ya queamplió hasta $ 300 millones elmonto que puede emitir de títulos“Clase A”, que son contra garantíade certificados de obra. (Especial)

El BancoNaciónrescató a lasempresas deLázaro Báez

› AMIGO DE KIRCHNER

Page 5: 13 07 2013 la gaceta cuerpo central

POLITICALA GACETASABADO 13 DE JULIO DE 20135

A mediados del año pasado,cuando el intendente Domingo Amaya decidió descabezar a lacúpula del Sutrappa luego delas denuncias de irregularida-des, los nuevos funcionariosque llegaron a la reparticiónprometieron un reordenamien-to en el sistema y una depura-ción del padrón de propietariosde taxis que brindan el servicio.

Los funcionarios Víctor Mas-caró (subdirector del Sutrappa)y José Augusto Lefebvre (Direc-tor de Transporte) llegaron conla promesa de introducir cam-bios en la conflictiva área muni-cipal.

Uno de los principales esco-llos que encontraron fue quepara depurar el padrón definiti-vo era necesario que el ConcejoDeliberante aprobara una orde-nanza destinada a suprimir laslicencias compartidas entre va-rios usuarios. La norma fue mo-dificada en octubre del año pa-sado, y el plazo para que los ta-xistas se adecuen a la normavenció el 30 de junio pasado.Desde ahora, según informaronextraoficialmente en el Departa-mento Ejecutivo Municipal, elintendente estaría en condicio-nes de otorgar los permisos de-finitivos a todos los taxistas queactualmente trabajan con licen-cias precarias.

Si bien la ordenanza Nº 3.713-regula la actividad en el Su-trappa- entró en vigencia en

2006, Amaya comenzó a otor-gar los permisos definitivos des-de el 13 de octubre de 2010.Desde ese año hasta la fecha, eljefe municipal firmó por decre-to la entrega de 2.088 permisosdefinitivos. Según cálculos ex-traoficiales, quedarían aún3.000 taxis con permisos provi-sorios que deberán sortear to-das las exigencias para obtenerla licencia, a través de un decre-to municipal.

El 31 de julio vence el plazopara que los permisionariosrealicen la Verificación TécnicaVehicular (VTV). Esta es una

prueba crucial que marcarácuántos propietarios de taxisestarán en condiciones de acce-der al permiso definitivo ycuántos no.

Los ediles que integran la co-misión de Transporte del Con-cejo esperan contar con estosdatos para realizar los cambiossolicitados a la ordenanza Nº3.713.

“Una vez que nosotros tenga-mos el listado de las licenciasdefinitivas, recién estaremos encondiciones de avanzar en lamodificación de la ordenanzaque regula la actividad. Seríairresponsable de nuestra partedecir cuántos autos quedaránen el sistema y cuántos serándados de baja. Después del 31

de julio vamos saber que canti-dad de licencias se adecuaron ala ordenanza”, explicó el alpe-rovichista y presidente de la co-misión de Transporte, Esteban Dumit. “El vencimiento de laVTV que opera el 31 de julio y laprohibición de la licencias com-partidas que ya rige desde el 30de junio, son dos hechos claveque le servirán al Departamen-to Ejecutivo para confeccionarel padrón definitivo de permi-sionarios. Pero reitero, no pode-mos ser irresponsables y empe-zar a hablar de números aho-ra”, señaló Dumit.

De todas maneras, desde De-partamento Ejecutivo calculan,aunque extraoficialmente, queunos 900 autos de alquiler que-darían fuera del sistema por nocumplir con las ordenanzas.

Paralelamente, la concejalaopositora Sandra Manzone,presentó un proyecto de orde-nanza para que se avance en laconfección de un nuevo padrónde propietarios de taxis. Paraello, la representante de la Coa-lición Cívica-ARI en el Concejopropone la creación de una Co-misión de Reempadronamiento,que estaría integrada por cua-tro miembros; dos representan-tes del Departamento Ejecutivoy dos representante del ConcejoDeliberante capitalino.

›› EN LA CAPITAL | TRANSPORTE DE PASAJEROS

Unos 3.000 vehículos esperan ser legalizados por Amaya

Desde el 30 de julio rigeuna disposición queestablece que los dueñosde autos no pueden tenerlicencias compartidas

Hay sólo 2.088 taxiscon licencia definitiva

El edil alperovichistaEsteban Dumit esperacontar con un padróndefinitivo de taxis paraavanzar en los cambiosde la ordenanza Nº 3.713.

Accederán al plan“Ellas hacen” másde 10.000 mujeresEl beneficio se pagaría a partir de septiembre

›› PROGRAMA NACIONAL | CIFRAS PROVINCIALES

Más de 10.000 mujeres tucuma-nas accederán a los beneficios delprograma “Ellas hacen”, según in-formó ayer el Gobierno provincial.La inscripción para adherirse a es-te nuevo programa social, deriva-do del “Argentina Trabaja”, termi-nó ayer y, según se conoció, las ci-fras definitivas de las beneficiariasinscriptas se conocerían recién lasemana que viene.

El miércoles, el gobernador, José Alperovich, había señalado que es-te beneficio podría llegar a unas12.500 mujeres en situación vul-nerable. Pero la ministra de Desa-rrollo Social, Beatriz Mirkin, aclaróque la cifra revelada por el manda-tario corresponde a un cálculoaproximado y que el conteo oficialserá difundido por la Nación. “Noconocemos los números definiti-vos, porque toda la documentaciónla maneja el Ministerio de Desa-rrollo Social de la Nación”, explicóla funcionaria.

El “Ellas hacen” es una amplia-ción de la cobertura social queotorga el programa de cooperati-vas Argentina Trabaja y tiene comoobjetivo asistir a mujeres que per-ciben la Asignación Universal porHijo (AUH), para que ellas puedanconcluir sus estudios primarios osecundarios y aprender un oficio.

Mirkin también explicó que Tu-cumán, después de la provincia deBuenos Aires, es el distrito quemás beneficiarios tiene en el paísdentro del Argentina Trabaja. “Co-mo la iniciativa del Ellas hacen es-tá incluido dentro del programaIngreso Social con Trabajo quetambién contiene al Argentina Tra-baja proyectamos que puede tenerun alcance similar en la poblaciónque será beneficiada”, consideró laministra.

Con esta nueva iniciativa se am-pliará la cantidad de localidades alas que llega este programa. Cuan-do se comenzó a implementarlo,

este plan se otorgaba en 13 locali-dades. Y ahora con el Ellas hacense cubrirán las necesidades de 16localidades. “En estas 16 localida-des de la provincia se concentra el67% de la población que hay en laprovincia”, apuntó

El martes de la próxima semana,Alperovich y la ministra Mirkinviajarán a Buenos Aires para reu-nirse con la ministra de DesarrolloSocial, Alicia Kirchner. En ese en-cuentro se definiría cuál será lacantidad de dinero que recibiránlas beneficiarias de este nuevoprograma. Aunque fuentes del Go-bierno consideraron que se podríaotorgar una suma similar a la queperciben actualmente los coopera-tivistas del Argentina Trabaja.

Además, agregaron que en loque resta de este mes y en agostose realizarán los trámites adminis-trativos para conocer -en detalle-las condiciones en las que viven labeneficiarias que comenzarían acobrar partir de septiembre.

Detalles del plan

12.500mujeres es el total aproximado que,según cálculos del Gobierno, seríanbeneficiadas por este programa

16serán las localidades tucumanasbeneficiadas con la implementacióndel programa Ellas Hacen

13son las localidades en las que estáel programa Argentina Trabaja

$ 1.750perciben los beneficiarios delArgentina Trabaja, el “Ellas hacen”pagaría una cifra similar

Page 6: 13 07 2013 la gaceta cuerpo central

POLITICALA GACETASABADO 13 DE JULIO DE 20136

EL RESULTADO DE LA NOCTURNA, EN LAGACETA.COMNuestros lectores podrán acceder a los resultados de la tómbola

noctura en www.lagaceta.com.

LOS PREMIOS DE LA QUINIELAResultados extraoficiales

SORTEO DE LAS 191°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

0370846825424037780534263758831787099539

SORTEO DE LAS 11

SORTEO DE LAS 14

11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

5859176676867323390166358518150738947315

1°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

8504209580188447661664479433919024163239

11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

1455854863240866213086319276632558013467

1°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

6397462657936116286597700828232163407675

11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

5139160066622673629916794295446408768726

La lista “Amarillo-MUP”, quecompetirá en la interna del“Frente para la Victoria”, presen-tó ayer sus candidatos. En un ac-to en el que sobraron las críticasal Gobierno provincial y a la con-ducción local del Partido Justicia-lista (PJ), los precandidatos de-nunciaron que el oficialismo pre-tende “desfinanciar” su campa-ña. “Quieren que no tengamos re-cursos. Los apoderados del Fren-te no abrieron ni la cuenta paraque nos depositen el dinero parala impresión de las boletas. Nostendrían que asignar la mitad delos recursos que reciba el PJ, quese calcula por cada voto conse-guido en 2011”, consignó Luis Romano, el concejal de Alberdique encabeza la nómina. Añadióque presentarán una denunciaen la Justicia.“Tienen miedo. Es-tán acostumbrados a comprar to-do, pero nosotros no tenemosprecio”, fustigó. El segundo pos-tulante, el gremialista Andrés Jai-me, consideró que recibirán losvotos de los peronistas disiden-tes. “Decidimos ir por dentro delperonismo porque nadie nos va acorrer del peronismo. Esto esuna alternativa y le duele al Go-bierno”, ponderó. Luego resaltóque Romano no cuenta con ante-cedentes ni es investigado, “comootros” (en referencia al ministrode Salud, Juan Manzur, que lide-ra la nómina contra la que com-petirán). “Tenemos la seguridadde estar delante de un compañe-ro que no está procesado por en-

riquecimiento. Se lo dijimos a uncompañero que está en el parti-do, que no sé si es el PJ o el par-tido judío (sic), No tengo nadacontra los judíos, pero se confun-de”, afirmó. Romano explicó laspropuestas de campaña, entre laque se encuentra el pago del 82%móvil con fondos generados me-diante aumentos de impuestos aljuego y a la minería.

El ex ministro de Gobierno, An-tonio Guerrero, expresó su apoyoa la nómina. “Una victoria antici-pada es presentar una línea in-terna en el justicialismo, en la si-tuación en la que se encuentra”,manifestó.

La nómina se completa con Gi-sella Apas, Pablo Guerrero, Pedro Graneros, Felisa Reales y Norma Quijano.

ELECCIONES NACIONALES 2013En el día que comenzó la campaña, frentes y partidos -opositores y oficialistas-presentaron sus propuestas. Una caminata y tres actos proselitistas

OPOSITORES EN ALDERETESRECIBIENDO SUGERENCIAS DE VECINOSLA LISTA “FORO AMPLIO PROGRESISTA”, INTEGRADA POR RODOLFOSUCCAR (FOTO), VERÓNICA JEREZ, RODOLFO BURGOS Y PEDROGUARAZ PARTICIPÓ DE UNA MESA DE DIÁLOGO EN ALDERETES.

Según disidentes del PJ,el oficialismo tiene miedo

DENUNCIA. En el MUP dijeron que quieren ahogarlos financieramente.

LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO

LAS ACTIVIDADES SIGUEN HOY EN SIMOCA

El legislador radical y precandi-dato a diputado nacional por lalista “Boina Blanca”, Ariel García,presentó anoche, en el Club Estu-diantes, la nómina de postulantesque pelearán en las PASO.Ademásde García, la lista se completa conlos dirigentes Lía López, Sebastián Salazar, Jorge Alía, Juan Medina,Emiliana Saas y Lucas Cerúsico.

Según calcularon los organiza-dores el mitin, unos 2.000 militan-tes -jóvenes en su mayoría- de lacapital y el interior participarondel evento que contó con la actua-ción del grupo musical “La bandade tu hermana”.

“Los tucumanos tenemos dere-cho a dejar de ser rehenes. Tene-mos derecho a construir una al-ternativa donde no existan los tes-timoniales”, comenzó su alocu-ción el radical. Resaltó la partici-pación de los jóvenes que integransu espacio interno. “Hoy estamosdemostrándoles a toda la provin-cia que la juventud también estácomprometida ideológicamente yque no necesita tener puestos pú-blicos, cargos, para trabajar porun proyecto superados. Los ‘BoinaBlanca’ son parte de esta cons-trucción con voz y voto, son el pre-sente de una nueva forma de ha-cer política”, ponderó el radical.Sin nombrarlo, García lanzó críti-cas hacia el senador y precandi-dato de la lista “Unión por la Re-pública”, José Cano. “Muchosquieren engañarnos haciéndonoscreer que son los salvadores, o laúnica oposición. Nosotros trabaja-

mos todos los días en busca de so-lucionar los problemas de los tu-cumanos. Somos una oposiciónconstructiva, para mejorar lascondiciones de vida de los tucu-manos. No somos opositores sola-mente cuando hay elecciones. Nose dejen engañar, los verdaderosopositores son los que muchas ve-ces en soledad logramos torcer laprepotencia de los alperovichis-

tas”, se despachó el parlamenta-rio. “Yo doy el primer paso, paraterminar con la corrupción y conla incapacidad de un gobierno quegasta en seguridad pero no labrinda a cada tucumano”, cuestio-nó García. Fue llamativa la concu-rrencia al mitin del peronista disi-dente, Enrique Romero, quien in-tegra, junto con Cano, el AcuerdoCívico y Social.

“Boina Blanca” debutó concríticas a propios y ajenos

EN EL ESCENARIO. García organizó un acto anoche en el club Estudiantes.

LA GACETA / FOTOS DE DIEGO ARAOZ

El senador José Cano, referentedel Acuerdo Cívico y Social encabe-zó anoche una caminata por el mi-crocentro, como forma de iniciarformalmente la campaña electoralde la lista “Unidos por la Repúbli-ca”, en vistas a las Primarias del 11de agosto.

Cientos de simpatizantes acom-pañaron a Cano en la caminata quese desarrolló bajo la consigna “De-fender la República y la Constitu-ción”. Una colorida murga le sumóritmo a la caminata que se inició enel palacio de Tribunales, pasó porla Casa de Gobierno y finalizó en la

Legislatura. “Estamos uniendo lostres poderes del Estado en un men-saje contundente. Vamos a defen-der las instituciones para garanti-zar una justicia independiente, unPoder Legislativo que deje de seruna escribanía del gobierno y unPoder Ejecutivo que deje de funcio-nar al servicio de una familia”, sos-tuvo Cano al comenzar la actividad.

El senador estuvo acompañadopor los precandidatos Silvia Elías de Pérez, Juan Casañas, Federico Masso y Sandra Manzone. Los diri-gentes dialogaron con comercian-tes y vecinos del centro.

Cano recorrió callesy charló con vecinosEl senador radical caminó por el microcentro

RADICALES. La lista canista inició la campaña electoral con una caminata.

◆ SE CONSTITUYÓ LA JUVENTUD DEL FRENTE RENOVADOR.- El precandidato en pri-mer término a diputado nacional por la lista “Frente Renovador”, Bernardo García Ha-milton, relató que ayer se constituyó la juventud de ese espacio político, que pugna-rá en las PASO del 11 de agosto. “El evento que organizamos aglutinó a 90 jóvenes,de entre 17 a 30 años, identificados con el liderazgo nacional de Sergio Massa, y dis-puestos a poner su entusiasmo militante y organizativo al servicio de nuestros candi-datos a diputados nacionales”, aseveró el peronista disidente. García Hamilton remar-có que dio un discurso en el acontecimiento, junto a dos de los precandidatos de sunómina, Dora Bianco y Esteban Jerez. “Se instó a los jóvenes a redoblar sus esfuer-zos para poder ampliar las bases electorales del ‘Frente Renovador’. Fue acto fran-camente auspicioso, que reafirma nuestra convicción de que seremos capaces deromper, contra los pronósticos de las encuestas truchas, la trampa de la falsa polari-zación entre (José) Cano y (José) Alperovich”, remarcó el peronista García Hamilton.

RUMBO A LAS URNAS

Lo sorprendieron. Eso fue lo pri-mero que les dijo el ministro de Sa-lud de la Nación, Juan Manzur, alos dirigentes de la Asociación deTrabajadores de la Sanidad Argen-tina (ATSA) que anoche lo recibie-ron en la sede del gremio, en Sui-pacha al 500, para acompañarloen el lanzamiento de su candidatu-ra a diputado nacional.

El encargado de presentarlo fueel secretario general de ATSA, Re-neé Ramírez, responsable del actoen el que estuvieron el presidentesubrogante de la Legislatura, Regi-no Amado, y los legisladores, Caro-

lina Vargas Aignasse, Marta Zuri-ta, Gerónimo Vargas Aignasse,Marcelo Caponio, Gregorio García Biagosch y el ministro de Salud,Pablo Yedlin.

El gran ausente fue el ministrodel Interior, Osvaldo Jaldo, que es-tá segundo en la lista de candida-tos del oficialismo. “Tenían razón,esto es un encuentro de los míos.Me ha tocado estar en muchos ac-tos, pero hace bastante tiempo queno estoy en un acto en el que losconozco a todos. Les pido que meacompañen, porque esto recién es-tá empezando”, dijo Manzur.

En ATSA, Manzurlanzó su candidaturaEl ministro de Salud pidió que lo acompañen

DE LOCAL. “Es un encuentro con los míos”, dijo Manzur en el sindicato.

Page 7: 13 07 2013 la gaceta cuerpo central

POLITICALA GACETASABADO 13 DE JULIO DE 20137

ELECCIONES NACIONALES 2013De acuerdo con el cronograma electoral, ayer se designaron las autoridades demesa, comenzó la campaña electoral y se dieron a conocer los listados de votantes

MINUTOS EN TVPARA TODOS LO MISMODESDE 2011, LOS CANDIDATOS TIENEN PROHIBIDOPAGAR PUBLICIDAD EN RADIO Y TELEVISIÓN. EL ESPACIOPARA LAS FUERZAS ES OTORGADO POR EL ESTADO.

Podrán votar 24.000 adolescentes en las PASOSe difundió el padrón definitivo para las internas del 11 de agosto y, en total, hay 1.079.057 tucumanos en condiciones de sufragar

Si las elecciones fueran provin-ciales y si votaran todos los jóve-nes empadronados de entre 16 y17 años, los sufragios alcanzaríanpara consagrar al menos a dos le-gisladores. Sucede que en la pro-vincia hay alrededor de 24.000chicos de esa edad en condicionesde votar en las Primarias AbiertasSimultáneas y Obligatorias (PASO)del 11 de agosto. El dato se des-prende del padrón definitivo quedio a conocer ayer la oficina localde Justicia Electoral Nacional.

El secretario electoral, Rogelio Rodríguez del Busto, precisó queen todo el país el 57% de los ado-lescentes de esa edad actualizó elDNI. Ese era un trámite clave paraestar registrados en los listados ypoder sufragar (el plazo límite pa-ra hacerlo era el 30 de abril).

A partir de la promulgación de laley nacional N° 26.774, se amplia-ron los derechos políticos y se in-corporó a los jóvenes desde los 16años. Por ello, estarán habilitadospara sufragar quienes los cumplan

hasta el 27 de octubre, inclusive.Ese día se desarrollarán las elec-ciones legislativas nacionales en laque los tucumanos votarán pararenovar cuatro bancas de diputa-dos nacionales ( las de los oficialis-tas Stella Maris Córdoba, Miriam Gallardo, Juan Salim y la del radi-cal Juan Casañas).

A partir de la habilitación del de-

nominado “voto joven”, se incluye-ron en el registro de electoresaproximadamente 600.000 meno-res de 18 años en todo el país. Esacifra representa cerca del 2% deltotal del padrón nacional.

En total, son 1.079.057 ciudada-nos los que están habilitados para

votar en Tucumán. Como los pa-drones son mixtos, no están discri-minados cuántos de ellos son hom-bres ni cuántas mujeres. Sin em-bargo, Rodríguez del Busto advir-tió que siempre son más “ellas”. Yejemplificó que los votantes de SanMiguel de Tucumán son 421.000;de ese total, unas 220.000 son mu-jeres.

Al cierre de esta edición, el pa-drón de Tucumán aún no estabadisponible para ser consultado porInternet (www.padron.gob.ar). Pe-ro el funcionario nacional consig-nó que en cuestión de horas esta-ría al alcance del público.

En relación a 2011, aumentó encasi 60.000 ciudadanos el listado.El padrón anterior estaba confor-mado por 1.018.266 vecinos.

Ayer también comenzó la cam-paña electoral. Por lo tanto, losfrentes y partidos quedaron habili-tados para hacer publicidad enmedios gráficos.

En 10 días comenzará la propa-ganda en medios audiovisuales. PARTICIPACIÓN CÍVICA. Por primera vez en la historia, en agosto, los chicos de entre 16 y 17 años podrán sufragar.

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

Al cierre de esta ediciónaún no estaba disponibleel padrón de Tucumán enel sitio web oficial,“www.padron.gob.ar”.

Más de 14.000 documentos de tucumanos están listos para ser retiradosEl Gobierno provincial anunció

que si un ciudadano inició el trámi-te para obtener un nuevo Docu-mento Nacional de Identidad (DNI)hace más de un mes y todavía no lorecibió en su casa, es probable quedeba retirarlo, en persona, en lasoficinas oficiales donde se ha reali-zado el papeleo, como la Direcciónde Registro Civil, situada en calle24 de Septiembre 848; el Centro deDocumentación Rápida, ubicado en

Crisóstomo Álvarez 970, u otrasdelegaciones dedicadas a este trá-mite.

En ese sentido, fuentes del PEanunciaron que hay unos 14.000DNI esperando que los retiren delas oficinas oficiales. “El procedi-miento es así: acá se toman los da-tos y se los envía a Buenos Aires.Una vez listas las tarjetas -el nuevoDNI- se los manda al Correo, y ellosvan a tu casa dos veces. Pero si no

estuviste en tu casa o no recibiste eldocumento por algún motivo, lo de-vuelven a la delegación donde seinició el trámite”, explicó Carolina Bidegorry, del Registro Civil. Yagregó que cuando se va a retirar yen el caso de que se haya extravia-do, se solicitará la denuncia poli-cial. “El documento siempre está,salvo en el caso de que haya algúnproblema con las huellas dactilareso que falte algún papel. Pero en el

99% de los casos el DNI llega”, ase-guró Bidegorry. Y advirtió que “enel caso de que no llegue a la casa,no hay que generar uno nuevo”.“Lo que debe hacerse es dirigirse alcentro en donde se hizo el trámitepor primera vez y averiguar cuál esel estado del mismo”, explicó lafuncionaria bettista. Y aclaró que,en caso de no ser retirado dentrodel año, el DNI será devuelto a laNación para que sea destruido.

■ El voto joven, mañana en LA GACETAComo todos los domingos, LA GACETA ofrecerá mañana en estasección una producción especial con estudiantes de entre 16 y17 años que votarán por primera vez, producto de la reforma enla normativa electoral nacional. En esta ocasión, se entrevistó achicos del colegio Carlos Pellegrini, de la capital. En entregasanteriores, se transmitieron opiniones de chicos del Gymnasium,de la Sarmiento (ambos de la UNT); de la Normal, y de la escuelaDocencia Tucumana (Las Talitas), entre otros.

Page 8: 13 07 2013 la gaceta cuerpo central

POLITICALA GACETASABADO 13 DE JULIO DE 20138

Reservas - Tel. 4229916 - Rondeau esq. Alem

Lo del martes pasado no fueun hecho sin precedentes. En

2004, durante el primer 9 de Ju-lio con José Alperovich como go-bernador, Néstor Kirchner debióquedarse en el Salón Blanco, es-piando desde una ventana esacalle, ubicada justo entre la esta-tua de la Libertad y la Casa deGobierno, donde no había fiestasino golpes y corridas entre losque habían sido llevados paraaplaudirlo.

Lo de esta semana no fue unacontecimiento imprevisible. En2005, más que de una celebra-ción patria se trató de un festejosanto: a los actos de ese 9 de Ju-lio los realizaron, a puertas ce-rradas, en el estadio de San Mar-tín. Kirchner, pese al encierro,lanzó una advertencia señera: elpaís necesitaba “solidaridad yunidad nacional con justicia ycon memoria” para mirarse “sinhipocresía”.

Lo de hace 96 horas no fue unsuceso inédito que ensombreciólos preparativos. El 9 de Julio de2008, el primero con CristinaFernández como Presidenta, fuesignado por un hecho luctuoso.El taficeño Juan Valdez perdió lavida cuando una tribuna del hi-pódromo se desplomó sobre él.Una treintena de tucumanos su-frió heridas durante esa jornadade dudosos festejos.

Entonces, lo del último feriadono es fortuito. Alberto Lebbos fuereprimido violentamente, congolpes de cachiporra y gas pi-mienta, cuando intentaba llegaral más público de los lugares deesta provincia: la plaza principalde la capital, llamada, justamen-te, Independencia. Lo trató comoa delincuente la Policía incapazde reprimir la delincuencia. Sudelito: intentar ejercer ese dere-cho aparentemente subversivo,denominado “peticionar a las au-toridades”. Iba a pedir verdad yjusticia para que se esclarezca elasesinato de su hija, Paulina. Osea, iba al mismo lugar al queacude todos los martes de su vi-da, desde 2006, junto con padresy madres que integran la Comi-sión de Familiares de Víctimasde la Impunidad. La misma a laque Néstor Kirchner recibió conlos brazos abiertos el 9 de Juliode 2006, apenas puso un pie enTucumán, en la Sala VIP del ae-

ropuerto Benjamín Matienzo. Loacompañaba su esposa y suceso-ra en el cargo, Cristina Fernán-dez.

Lo de hace cuatro días tampo-co es una tendencia. Es, cabal-mente, una certeza estadística.No pueden salir bien las celebra-ciones del Día de la Independen-cia de los gobiernos provincialesque nunca han practicado “elgrande, augusto y sagrado objetode la independencia”. Que jamásla han reclamado a los gobiernosnacionales. Que mucho menos lahan ofrecido a las administracio-nes municipales y comunales.Que han renegado de la indepen-dencia económica. Que han abju-rado de la soberanía política.Que han confundido justicia so-cial con clientelismo. Y que, porextensión, responden con garro-tes al que clama justicia legítima.Porque a dos siglos de la gestadel Congreso de Tucumán, las ca-denas por romper ya no son lasde la corona de Fernando VII.Ahora la impunidad es lo que en-grilla las libertades. Y frustra lasvidas. Y empaña el homenaje alos padres de la patria.

En 1816, según dan cuenta lasactas históricas, “los represen-tantes” de las provincias unidasque querían la emancipación detoda monarquía, “consagraron atan arduo asunto toda la profun-didad de sus talentos, la rectitudde sus intenciones e interés quedemanda la sanción de la suertesuya, pueblos representados yposteridad”. Entonces les pre-guntaron si querían independen-cia y libertad. “Aclamaron prime-ramente llenos de santo ardor dela justicia”. Jamás fue tan largoel olvido.

Cara y descaroLa celebración del Día de la In-

dependencia sale mal porque esel precio que el alperovichismodecide pagar a cambio de que losactos oficiales salgan bien. Pe-garle a Lebbos (al que este Go-bierno ya castiga cada mañanaen la cual el crimen de su hija si-gue sin castigo) es una cara de lamoneda: la que se encarga deocultar a palos que muchas cosasestán muy mal en Tucumán.

La otra cara es la que desem-bolsa varios “palos” para preten-der que todo está muy bien. Por-

que sería necio negar que mu-chos tucumanos fueron espontá-neamente a escuchar el discursode la jefa de Estado. Pero seríamucho más ridículo negar quefueron muchos más los compro-vincianos que fueron llevados alparque 9 de Julio para maquillarde multitudinaria la ocasión. Pa-ra que haya fervor, aunque ren-tado. Para que haya ovación,aunque exigida. Para que hayajúbilo hervido con trapo y lente-juela.

Muchos de estos “invitados”,debidamente llevados y traídos,recibieron dinero a cambio de suparticipación. Al respecto, hayunas cuantas versiones. Unas

sostienen que el alperovichismoasistió a los caciques territorialesmás incondicionales con recur-sos para incentivar la adhesiónpopular a la fecha patria. Otros(los que dicen no haber recibidoayuda alguna de la Casa de Go-bierno), sostienen que, en reali-dad, la gobernación los mandó amovilizar como pudieran. Losque tienen “trabajo en las bases”llevaron a su gente sin más gas-tos que los de transporte y comi-da. Pero los que aparecen sólocuando hay elecciones sí debie-

ron pagar un “extra” de su pro-pio bolsillo para llenar colectivosy no quedar mal con el Ejecutivo.Sea cual fuere la procedencia, locierto es que recibió “viáticos” unnúmero no precisado (pero enor-me) de los 40.000 asistentes a losfestejos. Un “Sarmiento” paraunos. Un “Roca” (o un “Evita”)para otros.

Y por esas cosas del incons-ciente colectivo alperovichista,una vez más, el acto principalpara el que fue “convocada” todaesa multitud de tucumanos fueorganizado dentro de un hipó-dromo. Si los lapsus de la culpapolítica pudiesen blanquearsecon Cedin, habría tantos dólares

en las reservas que un peso ar-gentino costaría, en el mercadoparalelo, alrededor de ocho dóla-res.

Perversa compensaciónA cambio de que pudiera lucir-

se la “aparateada” en las instala-ciones ecuestres, por supuesto,también debió salir deslucida laceremonia en la Casa Histórica.El escenario fundacional de laArgentina, el recinto de la Inde-pendencia de este pueblo que seirradió a lo que luego serían las

naciones vecinas, no mereció, si-quiera, 10 minutos de las autori-dades. Alberto Calliera sintetizódesde el humor el mensaje con-temporáneo para la posteridad.En la viñeta, un tribunal escolarle pregunta a un alumno dóndese declaró la Independencia. “Enel hipódromo”, es la respuesta.

Es que la historia que se respi-ra en la sala de la Jura es, por es-tos días, insoportable. Hace casidos siglos, invocando “la autori-dad de los pueblos”, se reunieronallí “los representantes de lasProvincias Unidas de Sud Améri-ca”. Y establecieron que esos Es-tados “quedan en consecuenciade hecho y de derecho con am-

plio y pleno poder para darse lasformas que exija la justicia”. Estemartes, lograron soportar la mi-rada de esos próceres apenasdurante ocho minutos y se fue-ron donde se corren las carrerasequinas. La memoria de los ca-ballos de los patriotas debe servarias veces más indulgente queel legado de sus jinetes.

La intimaciónTarde o temprano iba a ocu-

rrir. Probablemente se sorpren-dieron no porque lo ignoraran,

sino porque se habían olvidadode ello. El descuido, de algunamanera, es comprensible: en unprincipio fue una advertencia ca-si sacramental, pero después seconvirtió en una fórmula vacía.En una invocación hueca. En undecir. Por ende, en los últimostiempos pasó a ser un “da lo mis-mo”. De allí que todos, despreo-cupadamente, juren desempeñardebida y fielmente, con lealtad ypatriotismo, el cargo público enel que asumen, para obrar en to-do de conformidad con lo queprescriben la Constitución de laProvincia, la Carta Magna nacio-nal y las leyes.

No importa que no piensenrespetar la obligatoridad de laslicitaciones públicas. Ni que noestén dispuestos a instrumentarel voto electrónico. Ni a hacerrealidad la autonomía de los go-biernos locales (o municipalida-des). Ni mucho menos a dictarun régimen electoral como es de-bido. Aunque no esté en los pla-nes cumplir con estos mandatosde la Ley Fundamental (destina-dos a dar transparencia, libertade independencia a la voluntaddel pueblo y a la administraciónde su patrimonio), juran alegre-mente, y con aplausos, que ha-rán todo cuanto fijen las normas.Total, hay una única amenaza le-gal contra el incumplimiento: “siasí no lo hiciera, Dios y la Patriaos lo demanden”.

Ese día llegó. De momento nohay noticias de que Dios vaya ahacer uso de esa cláusula. Perocasi pareciera que la Patria aca-ba de enviar una notificación. ElDía de la Independencia, mien-tras el alperovichismo quería quetodos los ojos estuvieran puestosen el millonario mitín político delparque 9 de Julio, todo el paísmiraba, en las proximidades delpatio trasero de la Casa Históri-ca, cómo Lebbos lloraba por losgolpes y los gases de la Policía. Y,sobre todo, por la memoria de suhija impunemente asesinada.

Y como aquí, siempre, todopuede ser peor, el gobernadordeclaró al día siguiente que noestaba enterado de la violenciapolicial contra Lebbos. Es decir,que no sabía lo que todos sabían.O sea, que no se había dadocuenta de que en el Día de la In-dependencia, a metros de la pla-za Independencia, le pegaban aquien pedía Justicia indepen-diente.

El papelón casi pareciera unaintimación de la conciencia his-tórica. Casi una demanda de lapatria: no se tomará su nombreen vano. Ni tampoco su día.

No tomarán su nombre en vano›› YO TE AVISÉ

No pueden salir bien las celebraciones delDía de la Independencia de los gobiernosprovinciales que nunca han practicado el“sagrado objeto de la independencia”.

ÁLVARO JOSÉ AURANE | LA GACETA

[email protected] @AlvaroAurane

“Fuerza Republicana inspiraal cristinismo”, ironizó Páez

El legislador José Manuel Páez lanzó duras críticas contra el bussismo,que tiene a Ricardo Bussi como aspirante a diputado nacional por Tucu-mán. “Fuerza Republicana inspira al cristinismo, que propone ahora crearun Tribunal Constitucional, que no es más que una ventana para colar lare-reelección de la Presidenta (Cristina Fernández). Para eso hace falta unareforma de la Constitución de 1994”, aseveró Páez. El legislador opositorañadió: “al senador Marcelo Fuentes (PJ), que tiró la primera piedra, no lepreocupa otra cosa que asegurar la continuidad del modelo kirchnerista”.“A la vez que despoja de facultades a la Corte Suprema de Justicia de laNación. Raúl Zaffaroni, vocal de ese tribunal, se sacó la careta y maquillócon más solvencia el proyecto de Cristina Fernández, y rescató tambiénTribunal Constitucional del bussismo”, indicó. Y remarcó que, cuando fueconvencional constituyente en 2006, votó por la supresión del TribunalConstitucional. “Era la estrella de la Constitución bussista de 1990. Hoy, co-mo precandidato a diputado nacional, anuncio que seguiré en igual postu-ra ante el embate cristinista”, expresó el precandidato a diputado nacional.

Un oficialista pide que reglamenten leyes decontrol sanitario a peluqueros y a tatuadoresReinaldo Jiménez, hijo del ministro de Gobierno, formuló el planteo en el parlamento

›› LEGISLATURA | PARA APLICAR LA NORMATIVA

Reinaldo Jiménez, legislador delbloque oficialista Tucumán Crece ehijo del ministro de Gobierno y Jus-ticia, Edmundo Jiménez, presentóesta semana dos proyectos de reso-lución en la Legislatura para solici-tarle al Poder Ejecutivo (PE) la ur-gente reglamentación de dos nor-mas.

Se trata de la ley Nº 7.666, queregula la realización de tatuajes y lacolocación de piercing (aritos); y dela ley Nº 6.489, que establece unaserie de requisitos sanitarios en pe-luquerías y salones de belleza, Sibien las normativas fueron sancio-nadas hace varios años, desde elentorno del oficialista indicaronque la falta de reglamentación im-pide la aplicación total de lo queprevé la legislación.

La ley referida a los tatuajes y alos aritos fue sancionada en 2005por la Legislatura. Esta regula lapráctica profesional de tatuadoresy colocadores de aritos, e indicaque sólo están habilitados a reali-zar estos trabajos los estableci-mientos que cuenten con el vistobueno de la autoridad de aplicacióndesignada, que en este caso es elSistema Provincial de Salud (Sipro-sa). “La reglamentación de la pre-sente ley establecerá los requisitosque deberán reunir tales localespara su habilitación y funciona-miento”, indica el artículo dos de lanorma.

Ante esto, Jiménez solicitó al PEque se inicien los trámites para lareglamentación. “El artículo 146 dela Constitución Provincial reconocea la salud como derecho funda-mental de la persona, asumiendo elEstado la obligación ineludible degarantizar la salud integral públicamediante la adopción de medidaspreventivas, sanitarias y sociales.”,indicó el oficialista al argumentar eltexto. Y añadió: “advirtiendo queaún no ha sido aprobada la respec-tiva reglamentación y ante la cre-ciente demanda de tatuajes y pier-

cing cuyo conocimiento es público ynotorio, razones de bioseguridadtornan necesaria la aprobación dela misma”.

Para esteticistasJiménez hizo un trámite similar

respecto a la norma para el cuida-do sanitario en peluquerías, que fuesancionada en 1993. “Establécese,a partir de la entrada en vigenciade la presente ley, el uso obligatoriode equipos de esterilización en losestablecimientos en donde se desa-rrollen actividades de peluquería,

salones de belleza, manicuría, po-dólogos y afines”, indica el primerartículo de la legislación. Además,el texto manifiesta los requisitosque deben tener los instrumentosde los profesionales de la estética.“Los equipos de esterilización quese mencionan en el artículo prece-dente deberán tener la suficientepotencia, capacidad y efectividadque permita prevenir el contagiodel virus HIV (...) y otras enferme-dades virósicas y microbianas sus-ceptibles de contagio”, se redactóhace unas dos décadas. Además, sedeterminó que el PE reglamentarála ley “disponiéndose un plazo paraque los negocios que se encuentranfuncionando adecuen sus instala-ciones y equipos a lo establecido”.

Todavía no está definido si habrásesión la próxima semana, perofuentes de la Cámara indicaron quepodría celebrarse un debate el pró-ximo jueves o viernes. Esto depen-de, según los informantes, a que seaguarda por las gestiones que rea-lice el gobernador, José Alperovich,ante el Gobierno nacional para ob-tener para la Provincia otros $ 100millones para obras, por el progra-ma “Más Cerca”.

Por ello, no se sabe si estos pro-yectos de resolución serán inclui-dos en el orden del día de la próxi-ma sesión. Esto será determinadopor los integrantes de la comisiónde Labor Parlamentaria.

EN EL RECINTO. Reinaldo Jiménez integra el bloque oficialista en la Cámara.

LA GACETA / FOTO DE MARIA SILVIA GRANARA (ARCHIVO)

Page 9: 13 07 2013 la gaceta cuerpo central

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETASABADO 13 DE JULIO DE 20139

El Gobierno intervendrá deforma directa en el esquema deprecios del azúcar a partir de lavigencia del nuevo fideicomiso,mecanismo financiero que admi-nistrará los $ 60 millones anun-ciados por la presidenta Cristina Fernández.

El Estado tucumano se encar-gará de comprar azúcar a los pe-queños productores con el fin dedescomprimir el mercado inter-no. Así, logrará fijar un preciosuperior al que hoy promedia laplaza local, que llega a los $ 140para la bolsa de 50 kilogramos.La intención oficial es impulsarel valor del producto a $ 160 una

vez que esté en vigencia ese sis-tema de inversión.

Ese recurso se sumará a los $20 millones que se destinarán alos cañeros de hasta 10 hectá-reas -se oficializó la entrega de $10 millones hasta ahora-. “Laidea que con los $ 20 millones(los productores) financien cose-cha y flete. Ello permitirá que lle-guen al “canchón” (de la fábrica)con la caña de azúcar, y no ven-der mal la planta en pie, ya queestá obligado”, dijo ayer el mi-nistro de Desarrollo Productivo,Jorge Feijóo.

Con el fideicomiso se estable-cerán “criterios comerciales”, co-

mo la compra mínima y máximaa agricultores, que podrían al-canzar las 50 y las 150 bolsas de50 kilogramos, respectivamente.Además, el azúcar que llegara acomprarse permanecerá en de-pósito. Luego sería vendido almercado a un precio mayor al deadquisición. El esquema sería elsiguiente, según el titular de lacartera de producción:

• El productor podrá vendersu azúcar a un precio mayor de

$ 140 a corto plazo.• Con este mecanismo se

conseguirá retirar provisión deazúcares del mercado interno.

• En la plaza interna se cons-tituirá una “ventanilla” comer-cial para potenciar el precio.

El esquema normativo estaráestipulado en un proyecto queel Poder Ejecutivo provincialelevará a la Nación, con el finde lograr la aprobación defini-tiva. El fideicomiso será admi-

nistrado por la Caja Popular deAhorros (CPA), entidad provin-cial a cargo de líneas de crédi-tos productivos.

Daniel Abad, quien fue presi-dente del ingenio Ñuñorco pre-vio a la privatización (1987-1992), explicó que la medidarepresentará una intervenciónactiva del Estado sobre el mer-cado azucarero. “Se puede in-tervenir regulando o compran-do”, dijo el director del Centrode Estudios Económicos y So-ciales del NOA (Cesnoa). Com-paró, asimismo, al fideicomisocon la antigua Dirección Nacio-nal del Azúcar, que funcionóhasta ese período. “Si bien, laDirección era un organismocreado por una ley y tenía po-der de policía, no tenía la facul-tad de compra de azúcar. De-terminó cupos de entrega de

producción para cañeros”, afir-mó.

Datos del IpaatEl Instituto de Promoción del

Azúcar y Alcohol de Tucumán(Ipaat) dio a conocer ayer la pro-ducción y los saldos de garantías,según establece la nueva ley azu-carera 8.573. Hasta el 30 de junio,la garantía de azúcares entregadopor los 15 ingenios tucumanos al-canzó las 114.905 toneladas.

A ese monto debe restarse44.875 toneladas de azúcar ex-portadas ya y alcohol no prove-niente de melaza, equivalente en24.805 toneladas. Es decir, laconstitución final de la garantíafue de 24.805 toneladas: alrede-dor de 18.300 bajo el sistema wa-rrant (contratos de comercializa-ción) y más de 10.750 estableci-das en depósito fiscal.

Con el fideicomiso, se fijará el precio del azúcarHasta el 30 de junio pasado, los ingenios depositaron 24.8000 toneladas como garantía de exportación, según datos del Ipaat

›› SALIR DE LA CRISIS | ALTERNATIVAS

El Gobierno provincial ratifica la conformación de unmecanismo financiero. De esa forma intervendrá en elmercado con el fin de impulsar el valor del producto

El ministro Feijóo indicóque la idea original es quecon el financiamiento de$ 20 millones, losproductores puedancostear cosecha y flete.

BUENOS AIRES.- Los precios dela soja y el maíz disponible regis-traron ayer bajas superiores al 2 %en la Bolsa de Chicago, en el últimodía de negociación de los contratospactados para julio.

La soja retrocedió 2,37%, al caerU$S 13,96 respecto del cierre deljueves y colocarse en U$S 574,34la tonelada.

La posición agosto, que a partirdel lunes comenzará a ser la refe-rencia inicial de este segmento, ce-rró a U$S 525,01, con una mermade U$S 15,80 respecto del jueves.

Según la consultora Fyo, las coti-zaciones de la oleaginosa se vieronpresionadas por las existencias fi-nales estadounidenses y globalesmayores a las expectativas delmercado para ambas campañas ypor una producción récord espera-da en el país del Norte.

Por su parte, el maíz cayó2,12%, en U$S 276,18 la tonelada,influenciada por la previsión demayor stock en EEUU. Con similartendencia, el trigo bajó 0,55%, enU$S 248,18 la tonelada.

Las exportaciones agropecua-

rias argentinas estuvieron ayer pa-ralizadas por una huelga de lostrabajadores que verifican la cali-dad de los alimentos en todos lospuertos del país, dijeron represen-tantes de la industria y sindicales.

La Unión Recibidores de Granosde la República Argentina instru-mentó un paro de 24 horas en re-clamo de una baja de impuestos alas Ganancias y de mejores condi-ciones laborales, lo que paralizó elembarque de productos agrícolas yagroindustriales en las terminalesargentinas.

La protesta se realiza en un mo-mento en el que los agricultoresestán terminando de recolectar elmaíz de la campaña 2012/13, aun-que no coincide con la cosecha dela soja, el principal producto agrí-cola de Argentina.

“Los embarques están todos pa-rados, tanto de las agroexportado-ras como las aceiteras. No se estáncargando granos, aceites, ni sub-productos”, dijo Guillermo Wade,gerente de la Cámara de Activida-des Portuarias y Marítimas(Capym). (Télam-Reuters)

La soja cerró conuna baja del 2,37%En Chicago, la tonelada cotizó a U$S 574

›› MERCADOS | PRECIOS INTERNACIONALES

La producción de carnebovina se recupera 9,4%

BUENOS AIRES.- La producciónde carne bovina en Argentina es-caló un 9,4% interanual en los pri-meros seis meses del año a 1,38millón de toneladas por el conti-nuo aumento de la faena de ani-males, lo que podría afectar al ro-deo en el futuro, informó la Cáma-ra de la Industria y Comercio deCarnes y Derivados (Ciccra). Lafaena de bovinos escaló un 12,1%interanual en el período enero ajunio pasado, a cerca de 6,18 mi-llones de cabezas, según el reportemensual de la cámara.

Del total de animales faenadosen el primer semestre, el 42,6%fueron hembras -la variable deajuste que sostiene o incrementa elrodeo-, un alza con respecto al40,4% registrado durante el mis-

mo período en 2012, señaló.Según la entidad, el nivel de fae-

na de hembras no debe superar el43% para mantener las existenciasde ganado. Entre 2008 y 2009,muchos ganaderos liquidaron par-te de su hacienda, debido a unafuerte sequía y a políticas oficialesque consideraban perjudiciales pa-ra el sector, para volcarse a activi-dades más rentables como la agri-cultura, una situación que se mani-festaba en un porcentaje muy altode hembras en el total faenado.

A partir de 2010, tras una recu-peración de los precios del ganado,los productores empezaron a rete-ner sus hembras, lo que permitióque el rodeo volviera a crecer, aun-que no alcanzaron los niveles pre-vios a la liquidación. (Reuters)

Page 10: 13 07 2013 la gaceta cuerpo central

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETASABADO 13 DE JULIO DE 201310

›› CONSUMO | EL COSTO DE VIDA

El 70% de los consumidores tucumanos optan por la variedad tradicional que hoy llega a costar entre $ 16 y $ 20 el kilo enlas panaderías. Con la escasez de harina, el Gobierno nacional impulsa un plan alternativo, con el fin de abaratar costos.

Sin embargo, los industriales consideran que trabajarán a pérdidas porque el harina subsidiada no abastecerá a todos

“El francés es mejor para las co-midas, porque es más crocante.Aunque está caro, lo prefiero”. Lareflexión de Sandra Ferreyra sinte-tiza la preferencia de muchos tucu-manos a la hora de elegir el pan demesa. Panaderos locales, entrevis-tados por LA GACETA, señalaronen que el 70% de los consumidoresse inclinan por esta variedad tradi-cional, y coincidieron en que estademanda les genera dudas respec-to del éxito que tendrá en el merca-do el “pan nacional”, que en lospróximos días, se venderá a $ 10 elkilogramo. Pese a que es un 80%más barato -el valor real del pro-ducto oscila entre los $ 16 y los $20- la nueva alternativa, que surgiótras un acuerdo con los industrialesmolineros, no termina de conven-cer a los panaderos tucumanosporque, aunque se elaborará con lamisma harina que el francés, setrata de un pan similar al cacho, decinco piezas, aunque más pequeño.

Raquel Galarza, propietaria deun local ubicado en esta capital,afirmó que la variedad que se po-drá comercializar al precio acorda-do con los harineros, agrupados enla Federación Argentina de la In-dustria Molinera (FAIM), podría noser atractiva para los consumido-res. “Los tucumanos están acos-tumbrados a almorzar y a cenarcon pan francés, que es más cro-cante”, manifestó. Además, explicóque el cacho -que se venderá a $10- tiene más miga, y una cortezadelgada y blanda. “Esto se debe aque el francés requiere más tiempode cocción. Por esa razón, se endu-rece más rápido.

El cacho es blando, aireado y du-ra más tiempo. Por eso se utilizapara hacer tostadas”, remarcó.Además, insistió con que los consu-midores, cuando acuden a la pana-dería, suelen tener una elecciónpredeterminada. “Aunque sea máscaro, los tucumanos no se privarán

de llevar el francés”, reforzó.

No se cubren los costosOtro de los aspectos que provoca

incertidumbre entre los panaderoses el precio al que se venderá el“pan nacional”. El acuerdo con laFAIM establece que, del total de lacompra que haga un panadero, el10% se pagará a $ 150, más los im-puestos. Es decir, que si se com-

pran 100 bolsas de harina de 50 ki-los, 10 se abonarán al valor acor-dado. El panadero Ernesto Suárezafirmó que aunque se consiga unaharina más barata, la alternativade vender un tipo de pan a $ 10 nocubre los costos de producción.“Hoy la bolsa de 50 kilos está a $250. Si se toma la bolsa a $ 150más IVA, y se divide el contenido enlos 50 kilos que tiene, da un precio

de $ 3,50 por kilo. Pero al sumarlelos costos de la levadura y la sal,más otras cargas, como los salariosy los impuestos, el precio de costoes $ 10,50 el kilo. Entonces se ven-de al público a ese valor”, subrayó.

Hasta agotar stockSegún estimaciones de panade-

ros, con la cantidad de harina quese adquiera en el marco del acuer-

do con la FAIM se podrá elaboraralrededor de 55 kilos diarios delpan para vender a $ 10, por lo quela cantidad disponible a ese precioserá limitada. Mario Véliz, titulardel Centro de Industriales Panade-ros de Tucumán, señaló que la ven-ta del producto al precio diferencia-do será hasta agotar el stock dispo-nible, y aclaró que la alternativa deofrecerlo en forma restringida es

una decisión de cada empresario.“La propuesta de elaborar un pandistinto al que se vende normal-mente en las panaderías apunta aque los clientes lo identifiquen másrápido”, explicó. Las limitacionespara contar con un stock que cubrala demanda es otro de los puntosque preocupa a los empresarios.Mirta Santillán, propietaria de unapanadería, opinó que si se incre-menta la demanda del “pan nacio-nal”, las panaderías se quedaríansin el producto antes del mediodía.“Esto es peligroso, porque los clien-tes podrían denunciar a las pana-derías por hacer publicidad enga-ñosa”, insistió.

La posibilidad de adherirse alacuerdo con los industriales moli-neros no es obligatoria. Véliz re-marcó que los empresarios quequieran vender a sus clientes elpan a $ 10 deberán gestionar en elCentro de Industriales Panaderosde Tucumán el envío de bolsa deharina de 50 kilos al precio acorda-do. El “pan nacional” también esta-rá disponible en las grandes cade-nas de súper, nucleadas en la Aso-ciación de Supermercados Unidos(ASU), y que integran WalMart, Ca-rrefour, el Grupo Cencosud -que in-cluye a Jumbo, Disco, Equi y Vea- laCooperativa Obrera de Bahía Blan-ca, Coto, La Anónima y Día.

LA OPCIÓN PARA EL BOLSILLO. Los tucumanos tendrán, desde la próxima semana, la posibilidad de conseguir el pan “nacional” a $ 10, parecido al cacho.

LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARAOZ

Precios y aumento

$ 18es el valor promedio del kilo de panfrancés, tras la suba de junio.

$ 150es el precio convenido de la bolsade harina de 50 kilos.

80%de aumento acumuló el precio delpan desde julio de 2012.

Les ofrecen pan nacional, pero prefieren el francés

CARACTERÍSTICASAFIRMAN QUE EL PAN A $ 10 “TIENE MEJOR COCCIÓNY MEJOR CONTEXTURA”

El presidente de la Federaciónde Industriales Panaderos de laProvincia de Buenos Aires(Fippba), Emilio Majori, afirmóayer que el pan que vale $ 10el kilo, en virtud del acuerdocon la industria molinera, es elmismo que el habitual, y explicóque “tiene mejor cocción ymejor contextura”. “Se usa lamisma masa, pero se diferenciapor lo grande, ya que son cuatroo cinco piezas en el kilo; en elpan común son 15 a 30”,describió. En un principio, eldirectivo había informado que elproducto al precio convenido se

vendería hasta las 10 de la mañana, pero luego aclaró que seráhasta agotar stock. Por otra parte, indicó que en los próximosdías se normalizará el abastecimiento de la harina paraelaborar el pan más barato. “Los molinos están retrasadosporque hubo un feriado y un paro. Siempre hay excusas. Sonválidas. Las aceptamos”, subrayó el directivo.Además, Majori (foto) afirmó que en su panadería vende el kilode pan a $ 10 y remarcó que tiene “libertad total” respecto delvalor de los demás productos, aunque advirtió que no puede“hacer un desequilibrio tan grande” de costos.Respecto del resto de las panaderías, el titular de Fippbacomentó que hubo una reunión con comerciantes en el CentroIndustrial de Panaderos de La Matanza, en Buenos Aires, aquienes se les explicó que había inconvenientes en elabastecimiento de harina. “Nos comunicamos con los molinos yen las próximas horas rápidamente van a solucionar esteproblema de incapacidad de producción”, aseguró. (Télam)

A diferencia de lo que sucede enBuenos Aires, en el Mercado deConcentración Frutihortícola deTucumán (Mercofrut) aseguraronque en ese centro comercial se haregistrado una sobreoferta de to-mate para la venta minorista.Así loafirmó Ricardo Cecilia, directivodel principal mercado de la capital,quien además expresó que ese ni-vel de abastecimiento se extiende aotras especies de verduras.

“No tenemos ningún tipo de pro-blema. El stock es abundante, in-cluyendo, el tomate. Hay mercade-ría en abundancia, con precios ac-cesibles y estables. Hoy se podráapreciar esto en la jornada de ven-ta minorista”, enfatizó.

Como dato negativo, Cecilia re-

marcó que la venta cayó de mane-ra considerable, entre un 40% y50%, en las últimas semanas.

“Ha ingresado bastante merca-dería al Mercofrut, pero la ventadecayó. Por ello, los precios accesi-bles”, dijo el directivo.

Cecilia detalló que el cajón de 22kilogramos de tomate puede con-seguirse desde $ 40 y $ 90; mien-tras que la bolsa de papa de másde 20 kilos puede adquirirse a $35. Esos valores podrán ser cons-tatados en la feria del día, insistió.

Piden responsabilidadOtra situación se presenta en Ca-

pital Federal. El titular de la Cáma-ra de Operadores Mayoristas Fru-tihortícolas del Mercado Central,

Fabián Zeta, aconsejó ayer a losconsumidores que sean responsa-bles y reemplacen el tomate porotras verduras. Los dichos del diri-gente se sumaron al pedido del Go-bierno nacional para que se deje decomprar esa hortaliza, debido a laescasez por “razones estacionales”.

“Este año hubo problemas con elclima en la zona productora, y nose llegó como llega siempre. Enton-ces se le pide al consumidor quesea responsable”, expresó el direc-

tivo, consignó la agencia DyN.Zeta hizo hincapié en que toda

mercadería tiene su período. “Ter-mina la cosecha en Corrientes yahora se arranca en otras zonas,como Jujuy, que es lo que viene”,dijo en una entrevista a radio Con-tinental.

El jueves, la Subsecretaría de De-fensa del Consumidor, a cargo deMaría Lucila “Pimpi” Colombo,exhortó a la población a no consu-mir tomate por razones estaciona-

les. En su página web, la reparti-ción subrayó que por motivos esta-cionales, que implican una rota-ción de las zonas de cultivo, la Cor-poración del Mercado Central deBuenos Aires informó a la ciudada-nía sobre una posible escasez detomate; por tal motivo, y por unlapso aproximado de 60 días, sesugiere el consumo de productosalternativos.

El llamado a no consumir esahortaliza se produjo en momentosen que el faltante de harina de tri-go elevó los precios del kilogramode pan, en distintas localidades delpaís.

El Gobierno dijo que, pasado es-te periodo, se prevé el ingreso de laproducción de la zona de Corrien-

tes, lo que permitirá la normaliza-ción del abastecimiento.

El comunicado expresó que el to-mate, como la gran mayoría de lasespecies frutihortícolas está sujetofuertemente a la estacionalidad. Noobstante, aclaró que por lo extensodel territorio argentino y la varie-dad de climas, se posibilita que ha-ya una buena provisión del pro-ducto, prácticamente, durante todoel año.

Luis Piazza, productor correnti-no, confirmó que va a faltar esahortaliza los próximos meses porrazones climáticas que afectaronSalta y Corrientes. Advirtió que sevienen dos años complicados paraquienes se dedican a comerciali-zarlos.

En el Mercofrut afirman que “no hay problema” con el tomateEl directivo Ricardo Cecilia dice que en el mercado se

registra una sobreoferta de la hortaliza, a diferencia de loque sucede en Capital Federal. Cae la venta local

CUESTIONAMIENTOS“NO SIRVE PARA NADA Y OBLIGA A TRABAJAR APÉRDIDA”, DIJO UN FUNCIONARIO PORTEÑO

El ministro de Haciendo delGobierno porteño, NéstorGrindetti (foto), aseguró que “nosirve para nada” el plan delGobierno nacional de establecerun precio de $ 10 para elkilogramo de pan, y consideróque de esta forma se obliga alcomerciante a trabajar apérdida. “Hay un nivel de meterla mano en la economía quesuena raro. Pensar que puedehaber dos precios de unproducto en un día, que sepueda obligar a alguien afabricar algo a pérdida esmucho, demuestra que la cosa

se va deteriorando”, cuestionó.En declaraciones radiales, el funcionario macrista fueconsultado sobre el acuerdo de la Casa Rosada con lospanaderos y con los molineros para bajar el precio del kilo depan a un valor convenido, luego de haber alcanzado un costode, prácticamente, el doble. “La tierra bajo la alfombra ya senota. No encuentro calificativo para esta medida, y realmenteno creo que lleve a nada, no creo que lleve a ningún resultado,no sirve para nada”, criticó.Grindetti remarcó que “no hay un juego de buenos y malos, loque hay es una cuestión de intereses. No se puede decir‘venda esto perdiendo plata’. No lo va a hacer, o lo va a hacerun tiempo y se va a fundir, o va a entregar menos cantidad, ova tener menos calidad. Realmente la gente no está paratrabajar y perder plata”. “El Gobierno nacional divide al mundoen buenos y malos, y obliga a producir perdiendo plata, esincomprensible”, completó. (DyN)

La alternativa de vender un tipo de pan a $ 10 surgiótras un acuerdo entre los panaderos, agrupados en laFederación Argentina de la Industria del Pan y Afines(Faipa) y la Federación Argentina de la IndustriaMolinera (FAIM), que nuclea a los empresarios queelaboran la harina de trigo.

1LAS CLAVES DEL ACUERDO

El convenio establece que el 10% de la harina que unpanadero le compre a un molino, se pagará a $ 150la bolsa de 50 kilos, más IVA. Es decir, que si secompran 100 bolsas, 10 de ellas se abonarán al valoracordado. En tanto, el costo de la bolsa de 50 kilososcila, en el mercado, entre $ 200 y $ 260.

2

La posibilidad de contar con una proporción de lamateria prima más barata, le permitirá a losindustriales panaderos elaborar una variedad de pande cinco piezas, similar al cacho, pero más pequeño.Los panaderos calculan que dispondrán de unos 55kilos diarios para ofrecer al público al valor acordado.

3

Los comerciantes temen que el “pan nacional” noalcance a cubrir la demanda de los consumidores, yestimaron que podría terminarse antes del mediodía.El Centro de Industriales Panaderos de Tucumáninformó que el producto no se ofrecerá en formarestringida, y que se venderá hasta agotar el stock.

4

Las principales cadenas de súper, agrupadas en laAsociación de Supermercados Unidos (ASU),confirmaron que también se adherirán al acuerdo. Loscomercios son WalMart, Carrefour, el Grupo Cencosud-que incluye a Jumbo, Disco, Equi y Vea- la CooperativaObrera de Bahía Blanca, Coto, La Anónima y Día.

5

Page 11: 13 07 2013 la gaceta cuerpo central

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETASABADO 13 DE JULIO DE 201311

BUENOS AIRES.- Las operacio-nes de cobertura en moneda esta-dounidense volvieron ayer a impul-sar con fuerza los bonos denomina-dos en dólares con vencimiento enel corto y mediano plazos, en unarueda en que agentes bursátiles de-nunciaron “presiones” para frenarlas transacciones.

“Hubo llamados a los agentes pa-ra que no operemos bonos en dóla-res, ya que son los preferidos porlos inversores para dolarizarse yevitar el cepo cambiario impuestopor el Gobierno”, dijo a DyN unagente que pidió no ser identifica-do. Operadores señalaron que elGobierno procura además acotarlas transacciones de contado con li-quidación, mediante las cuales losinversores compran con pesos acti-vos locales que también cotizan enel exterior y luego los venden endólares que son depositados en unacuenta en otro país.

Las “presiones” no lograron, em-pero, frenar la avidez por los títulospúblicos en moneda extranjera: só-lo en Boden 2015 se operaron $172,5 millones en la Bolsa porteña,por encima de los 124 millones deljueves y casi cuatro veces más quelo negociado ayer en acciones.

El Boden 2013 sumó 2,4% a $865 por cada lámina de U$S 100, elBDED avanzó 2,49% a $ 596,50, elGlobal 17 ganó 2,23%, a $ 642 y elBoden 2015 sumó 2,49% a $743,50, en la Bolsa porteña.

Los títulos públicos en dólarescon vencimiento en el corto y me-diano plazos acumulan un alza de8%, en promedio, en lo que va dejulio. El alza de los bonos en dóla-res ocurrió en una rueda en que ladivisa saltó 25 centavos a $ 8,40 enel mercado marginal, un alza de5% en la semana.

En cuanto al segmento oficial, eldólar avanzó un centavo a $ 5,44en el promedio de bancos y casasde cambio de la city porteña.

El dólar informal, que tocó un

máximo histórico de $ 10,45 el 8de mayo, había descendido hasta lazona de los $ 8, pero en las últimastres ruedas escaló 5%.

El dólar marginal amplió de estemodo a 54,41% la brecha que lo se-para del que se ofrece en entidadesfinancieras y casas de cambio deesta ciudad. La subida de la divisaen las pizarras de las entidades fi-nancieras fue el reflejo del avanceque registró el dólar mayorista, quehoy sumó siete milésimas a $5,426, nuevo máximo histórico en

este segmento.El dólar mayorista anotó un alza

de 2,2 centavos en la semana, porencima de la ganancia de 1,6 cen-tavos de la primera semana de ju-lio, aunque por debajo de los 3,9centavos que acumuló en la últimade junio. El deslizamiento al alza enel mercado controlado directamen-te por el Banco Central se profundi-zaba en momentos en que el realbrasileño, clave para el país por lamagnitud del intercambio comer-cial con Brasil, operaba en torno de2,27 por dólar, su nivel más bajodesde abril de 2009.

El volumen operado ascendióayer a U$S 328,3 millones en elmercado de contado (spot) y a U$S36 millones en el de futuros. Opera-dores mencionaron que se incre-mentó el ingreso de divisas desde elsector exportador, principalmentepor órdenes de venta de mineras,petroleras y automotrices.(DyN)

BUENOS AIRES.- El Gobiernonacional decidió avanzar en laimposición de un gravamen a larenta financiera y le encomendóal diputado del Frente para laVictoria, Héctor Recalde, que ha-ga una recopilación de los pro-yectos presentados en la CámaraBaja, incluido uno propio de ju-nio del año pasado. La medida,que servirá además para ayudara las crecientes dificultades fis-cales del Tesoro, viene siendo so-licitada desde diferentes secto-res de la oposición, incluido elsindicalismo, como una formade compensar el recorte que seproduce en los salarios por la víadel impuesto a las Ganancias.

La presidencia del bloque acargo de Juliana Di Tullio le en-comendó a Recalde puntear losproyectos que tienen esa finali-dad presentados en la CámaraBaja, con estado parlamentariovigente. La idea sería avanzar enuna línea que alivia justamentela carga de Ganancias sobre elsueldo de los trabajadores. Sinembargo, el informante revelóque recién durante la próximasemana el propio Recalde daríaprecisiones sobre el plan que tie-ne el oficialismo para avanzarcon el tema. El diputado, quienfue la cabeza legal de la CGT quehoy conduce el camionero Hugo Moyano, presentó en junio delaño pasado un proyecto titulado“impuesto a los ingresos”, en elcual proponía la sustitución delas alícuotas sobre el trabajopersonal de la actual Ley 20.628del Impuesto a las Ganancias,por el establecimiento de unaalícuota especial a los dividen-dos de las empresas, renta fi-nanciera, distribución de utilida-des, minería, juegos de azar yrenta del trabajo.

Otro proyecto con el mismo

objetivo fue presentado por el di-putado Alfonso Prat Gay. En losfundamentos, Recalde precisabaque la lógica de la propuesta era“proveer al Estado de nuevas ymás progresivas fuentes de re-caudación que compensen losingresos dejados de percibir porla elevación del mínimo no im-ponible del Impuesto a las Ga-

nancias para la cuarta catego-ría”. Luego de conocerse estaversión, opinaron varios econo-mistas. El ex ministro de Econo-mía, Jorge Remes Lenicov, con-sideró que “está bien” gravar larenta financiera y estimó queello le daría “equidad al Impues-to a las Ganancias”. Agregó que“desde hace muchísimos años

somos varios los que pensamosque la renta financiera tiene queser gravada”. El economista esti-mó que “es injusto que una per-sona que gana 10.000 pesos pa-gue Impuesto a las Ganancias yuna que gana muchísimo máspor rentas no pague”.

A su vez, Claudio Lozano, des-de su banca de diputado nacio-nal. dijo que “tenemos incluidoeliminar las exenciones de Ga-nancias en un proyecto que pre-sentamos para subir el mínimono imponible. Lo razonable esque en vez de hacer eso solo, sehaga una reforma integral y quese desafecten dos millones detrabajadores que están pagandoel impuesto”. Estimó que la re-caudación por el nuevo tributopuede llegar hoy a 7.500 millo-nes de pesos. (DyN)

›› EN EL CONGRESO | AVANCE OFICIAL

El proyecto de ley afectará la compraventa de acciones y los intereses de plazos fijosEconomistas dijeron quepodría ser una vía parabeneficiar a un gransector que paga elImpuesto a las Ganancias

ALCANCE. Aunque todavía no hay detalles, la iniciativa debería gravar las operaciones con acciones y títulos.

COYUNTURAECONOMICA.COM

El Gobierno evalúa crear ungravamen a la renta financiera

Moyano no descartaconvocar a otro paro

BUENOS AIRES.- El titular de laCGT opositora, Hugo Moyano, rati-ficó ayer su intención de convocarpróximamente a un paro nacionalal expresar que “en un tiempo no

muy lejano todos los trabajadoresargentinos vamos a salir a pelear”en rechazo del impuesto a las Ga-nancias sobre el salario.

“Creo que los tiempos se acortany así como ustedes salieron hoy aprotestar legítimamente y el luneslo hicieron los camioneros, hay mu-cha presión de los trabajadores so-bre los dirigentes para que haganalgo para que no nos sigan roban-do el sueldo”, advirtió. “Si la CGTconvoca a un paro nacional, la CTAdisidente lo va a acompañar”, ase-guraron a DyN voceros de esa cen-tral enfrentada al Gobierno, queconduce Pablo Micheli.

Moyano le pidió a la presidentaCristina Fernández que “reflexione,porque ella es la única que decide ypuede corregir y entienda que tieneque modificar este impuesto per-verso”. “Los trabajadores somosmansos y tolerantes, pero no somostontos y reaccionamos en el mo-mento preciso”, alertó el camionerodurante un acto realizado en el Sa-lón Felipe Vallese de la CGT, donderecibió a dirigentes de gremios ma-rítimos portuarios que realizaronun paro para exigir la derogacióndel mínimo no imponible.(DyN)

El líder cegetista pidea la Presidenta quereflexione y baje lapresión de Ganancias.

Será de $ 34 mensualesel costo de la Supercard

Mientras se espera que dentrode una semana comience a ser uti-lizada en los canales de comercia-lización minorista, ya se van cono-ciendo algunos requisitos para ac-

ceder a la Supercard. Por caso, elcosto mensual por gestión y admi-nistración de cuenta será de $ 34(incluye IVA) y, el que esté intere-

sado, tendrá que poseer otra tarje-ta emitida por algún banco, con almenos un año de antigüedad. Pe-ro, además, el solicitante del “plás-tico” que impulsa el secretario deComercio, Guillermo Moreno, ten-drá que reportarse como trabaja-dor en blanco, con un ingresomensual superior a los $ 2.500.Según consignó, en su edición deayer, el diario “El Cronista”, la tar-jeta tendrá un costo anual de reno-vación de $ 152, más un seguro devida sobre saldo deudor calculadoen el 0,29%.

“La Supercard comenzará aofrecer el uso de la tarjeta en dis-tintos stands montados en los lo-cales supermercadistas de gran-des superficies e hipermercados.Se empezará a inscribir a los con-sumidores interesados, los queluego recibirán el plástico en susdomicilios”, explicó a la agenciaTélam el director ejecutivo de laAsociación de SupermercadosUnidos (ASU), Juan Carlos Vasco Martínez.

Para acceder a latarjeta bonificada, elinteresado debe contarcon otro plástico.

Pagaron U$S 868.000por Cedin “aplicados”

BUENOS AIRES.- Dos semanasdespués de la puesta en marchadel plan de exteriorización de capi-tales, durante la jornada de ayer secobraron U$S 868.000 mediante la

presentación de 11 Certificados deDepósitos de Inversión (Cedin), entanto se suscribieron 12 nuevoscertificados por U$S 968.000.

Fuentes del sector dijeron a Té-lam que los primeros cuatro Cedin“aplicados”, es decir, cobrados trasla realización de una operación in-mobiliaria o del sector de la cons-trucción, fueron canjeados en elbanco Citi por U$S 400.000.

Los otros siete certificados seconcretaron a través del BBVABanco Francés por un monto totalde U$S 468.000 y también se efec-tuaron con toda normalidad.

En tanto, los 12 certificados sus-criptos ayer se llevaron a cabo enBanco de la Nación Argentina y su-maron U$S 968.000, elevando asíel total suscripto desde el 1 de julio,primer día de la operatoria, a casiU$S 4 millones. El jueves se suscri-bieron 33 Cedin por parte de cua-tro bancos (BBVA Francés, Citi-bank, Nación y Provincia de Bue-nos Aires) por un monto total deU$S 1,6 millón, una cifra que quin-tuplicó los U$S 349.000 registra-dos el miércoles, y que sigue siendoel más alto suscripto en un solo díaen lo que va desde el inicio.(Télam)

Desde que se lanzó laoperatoria, ya sesuscribieron casi U$S 4millones en certificados.

Pese a la presiónoficial, el “blue”tomó impulso ycerró a $ 8,40La brecha respecto del oficial subió a 54,4%

›› INTERVENCIÓN | FRENO A TRANSACCIONES

Pese al congelamiento, los alimentos encarecieron la canasta básicaEl Indec reconoció que la inflación, que en junio fue del 0,8%, golpeó con más fuerza en las franjas sociales de menores recursos

BUENOS AIRES.- El Instituto Na-cional de Estadística y Censos (In-dec) insistió ayer en que una per-sona puede comer por $ 6 por díaen la Argentina. El organismo indi-có que la Canasta Básica de Ali-mentos (CBA), cuyo valor mide laindigencia y está compuesta porproductos básicos para lograr laingesta de calorías mínimas deuna familia tipo, alcanzó un valorde $ 731,04 en junio. Esto implicaque para un mes de 30 días dos

adultos y dos menores debían des-tinar $ 24,36 diarios para alimen-tarse, o $ 6,09 por persona diarios.

De acuerdo a los datos oficiales,la CBA aumentó 0,9% frente a ma-yo, 1,67% en el primer semestre y7,24% en 12 meses. Los alimentosen general subieron 0,8% en elmes, a partir de avances de 2,1%en panificados, 1,5% en productoslácteos y huevos, 0,7% en verdurasy bebidas, y 0,2% en carnes. Encambio detectó bajas de 2% en fru-

tas y 1% en aceites. En tanto la Ca-nasta Básica Total (CBT) cuyo valormide la pobreza y además de ali-mentos incorpora una serie de ser-vicios esenciales para el desarrollo

del grupo, llegó a un valor de $1.679,36. Esto significa una subade 1,62% con relación al mes ante-rior, el doble que el IPC general.

De esta forma, el organismo es-

tadístico reconoció que la inflacióngolpeó con mayor fuerza a los sec-tores de menores recursos ya queel congelamiento en alimentos sevio superado por la suba de losotros rubros.

En el primer semestre del año laCBT subió 4,05% y contra junio de2012 la variación fue de 11,4 %.

Durante el mes pasado, el índicede precios al consumidor (IPC) su-bió 0,8%, muy por debajo del 1,9%calculado por el sector privado y

comunicado el jueves a través dediputados opositores en el Congre-so Nacional.

Para el organismo oficial la infla-ción en el primer semestre fue de4,7% y con respecto a junio de2012 llegó a 10,5%.

Por la suba de medicamentos, elsegmento con mayor alza de pre-cios dentro de la nómina que rele-va el Indec fue atención médica ygastos para la salud con una varia-ción de 2,4%. (DyN)

El organismo estadístico nacional calculó que, parano caer en la pobreza, un matrimonio con dos hijosmenores necesitó el mes pasado ingresos mensualespor un total de $ 1.679,36.

37.420millones de dólarestiene en reservas

internacionales el BancoCentral.

■ Eliminación del impuesto al chequeEl economista Fausto Spotorno consideró que el impuesto ala renta financiera sería “un muy buen tributo para reemplazarel impuesto al cheque; esta es la concepción que deberíaprimar”. Agregó que “si se toma el impuesto de formaindividual es razonable”, pero indicó que a pesar de ello hayque ponerlo en perspectiva con otros tributos que pesansobre las actividades financieras en el país.

Page 12: 13 07 2013 la gaceta cuerpo central

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETASABADO 13 DE JULIO DE 201312

ECONOMÍA & NEGOCIOS

NUEVA YORK.- La agencia Fitch bajó el viernes la cali-ficación crediticia de Francia a “AA+” desde “AAA”, argu-mentando un panorama económico incierto para el paísen medio de la crisis de la eurozona y ante la necesidadde reformas estructurales. El panorama de la nota es es-table. “Fitch pronostica ahora que la deuda neta generaldel Gobierno llegará a un pico de 96% del PBI en el 2014y sólo bajará gradualmente en el largo plazo, para llegar

a un 92% en el 2017”, dijo Fitch en un comunicado.La agencia informó que el recorte de la calificación se debió a una se-

rie de motivos de preocupación: una producción económica débil, déficitsen el presupuesto y una opaca demanda externa, entre otros factores.

Los riesgos para las proyecciones fiscales “apuntan principalmente a labaja”, agregó Fitch. Standard & Poor’s califica a Francia con “AA+”, conpanorama negativo. La calificación de Moody’s es “Aa1”, también con pa-norama negativo. La zona euro está sumergida en una crisis de deuda so-berana desde hace tres años y medio, que ha afectado incluso a econo-mías grandes como Francia y Alemania. (Reuters)

Francia deja de pertenecer alselecto grupo de la triple A

› FITCH LE BAJÓ LA CALIFICACIÓN

FRANCFORT/LONDRES.- La agencia de calificaciónStandard & Poor’s (S&P) confirmó ayer la máxima nota“AAA” para Alemania debido a su economía “altamentecompetitiva y diversificada”. “Nuestra opinión es que Ale-mania ha demostrado su capacidad para absorber gran-des ‘shocks’ financieros y económicos”, escribieron losexpertos de la agencia de calificación. La perspectiva semantuvo asimismo como “estable”, lo que significa que

S&P no ve actualmente ningún peligro que implique una rebaja de su no-ta en un futuro. Una buena calificación es muy importante para el mer-cado de capitales. Cuanto mejor es la nota, más bajos son los tipos de in-terés por regla general. A su vez, S&P elevó la perspectiva para Irlandade “estable” a “positiva”, a pesar de que la economía de este país miem-bro de la Eurozona volvió a entrar en recesión en el primer trimestre.S&P confirmó la nota de solvencia “BBB”, que se sitúa dos peldaños porencima del nivel de bono basura. (DPA)

La economía alemana “siguesiendo altamente competitiva”

› S&P MANTIENE LA NOTA ELEVADA

MADRID.- La compañía de medios española Prisa haevaluado acogerse al Capítulo 11 de la ley de quiebras deEEUU, donde además cotiza en bolsa, informó ayer el dia-rio Wall Street Journal. Una portavoz de Prisa, editor deldiario de mayor circulación de España -El País-, dijo quela firma seguía trabajando con acreedores para refinan-ciar su deuda. Las acciones de la compañía caían ayer, aprimera hora, un 9% a U$S 0,26. Prisa, propietaria de ac-

tivos de edición en España, Portugal y Latinoamérica, tenía una deudabancaria neta de U$S 3.900 millones al final del primer trimestre. El añopasado registró una pérdida de 255 millones de euros sobre ingresos de2.660 millones de euros. El Wall Street Journal dijo que las negociacionescontinuaban y que aún no había decisiones y que Prisa podría empren-der una reestructuración en España. También indicó que Prisa había con-siderado desprenderse de activos de flojo desempeño y mantener partesestables de su negocio como una manera de reducir su deuda. (Reuters)

El grupo Prisa evalúa pediruna refinanciación de su deuda

› SEGÚN “WALL STREET JOURNAL”

PEKIN/WASHINGTON.- El gobierno de China prevé pa-ra este año un crecimiento económico de sólo un 7%, cin-co décimas menos de lo pronosticado hace cuatro meses,informó ayer la agencia estatal de noticias Xinhua citan-do al ministro de Finanzas chino, Lou Jiwei. El ministrochino dio a conocer esta nueva previsión de crecimientoeconómico en una conferencia de prensa realizada enWashington, después de reunirse con representantes del

gobierno de Estados Unidos, según un despacho de la agencia DPA. Chi-na hará pública el próximo lunes la tasa de crecimiento registrada en elprimer semestre de 2013. Lou anunció que esa cifra está ligeramente pordebajo del 7,7% observado en el primer trimestre del año. El ProductoBruto Interno (PBI) de China cayó el año pasado al 7,8%, el nivel más ba-jo registrado desde 1999. Los expertos consideran que una potencia emer-gente como China necesita elevados ritmos de crecimiento para crear su-ficientes puestos de trabajo y resolver los problemas del desarrollo.(Télam)

Las “tasas chinas” ya no seexpanden como en otros tiempos

› PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO

Page 13: 13 07 2013 la gaceta cuerpo central

OPINIONLA GACETASABADO 13 DE JULIO DE 201313

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTONEDITADA POR LA GACETA S. A.

EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON[ ]MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN• E-MAIL: [email protected]

• INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601(C 1006ACD) CAPITAL FEDERALREG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

Hay joyas que son generadoras devida. Oxigenan la atmósfera querespiramos. Son morada de pája-ros e insectos. Cobijan al hombrey lo protegen de fenómenos am-

bientales. Las selvas, los bosques, los parquesson todo eso y mucho más. Y pese a que sinellos el planeta moriría, el ser humano sigueavanzando con su instinto depredador tal vezcon la idea de que la naturaleza permaneceráindiferente. Por esa razón, siempre es bienveni-da la recuperación de una reserva ecológica im-portante como el parque Per-cy Hill, ubicado en Yerba Bue-na.

Conviven en esa hectáreaselvática del piedemonte 21especies forestales, desde tar-co, arrayán, tipa, cedro, lau-rel, cebil, naranjillo y helechohasta sachapera, pacará, sanantonio, horco molle, palo bo-rracho, nogal y ombú. La Fun-dación Pro Yungas es la quese ocupa del cuidado y mante-nimiento del parque, y cuentacon el apoyo de la Municipa-lidad de Yerba Buena, el Ro-tary Club y el Ministerio deDesarrollo Productivo. Se ha reparado la cami-nería y se lo ha dotado con un sistema de ilumi-nación. Entre otros proyectos, está la recupera-ción de un antiguo aljibe, así como la construc-ción de bancos y merenderos. El lugar puede vi-sitarse de lunes a viernes, entre las 9 y las 13.

Percival Hill (1879-1960) fue un hombre deacción que, al frente de la Comisión de Higieney Fomento de Yerba Buena, planificó el trazadourbanístico de Marcos Paz, las plazas, el ce-menterio, las calles y avenidas. Dispuso tam-bién el arbolado de la zona y a lo largo de laavenida Aconquija. En el campo del deporte fueuno de los fundadores de clubes Atlético Tucu-mán, Lawn Tennis y del Polo.

Desde su creación, el parque experimentó

largos períodos de abandono. El 7 de octubre1970 la Sociedad Hill Terán donó a la comunarural de Yerba Buena 20.291 metros cuadra-dos. Se lo bautizó Parque Botánico “Percy Hill”;en ese entonces tenía unos 200 árboles caracte-rísticos repartidos en 21 especies. Nueve añosdespués de la cesión de las tierras, un estudiodel Instituto Lillo alertaban sobre la tala de es-pecies valiosas como el cedro. Pero con el pasode los años, la depredación y la tala indiscrimi-nada de ejemplares dañaron este pulmón verdede la “Ciudad Jardín”; quedó convertido en un

basural y en una zona de pas-toreo, en la que reinaba la os-curidad y la inseguridad.

En 1995 se determinó querecuperar la reserva deman-daría más de dos décadas, ra-zón por la que se la cerró conportones. En diciembre de1996, se inauguraron los tra-bajos encarados por el RotaryClub que consistían en unacerca metálica transparente yen pequeñas plazas periféri-cas en las veredas; se restau-raron las caminerías origina-les y se remozó el interior dela reserva sin modificar el so-

tobosque. Se había reflotado el sistema de ilu-minación artificial y efectuado una clasificaciónde las especies vegetales. En agosto de 1999,nuestro diario informaba que el “Percy Hill” es-taba nuevamente abandonado. En julio de2008, la Municipalidad de Yerba Buena firmóun convenio con la Facultad de Ciencias Natu-rales de la UNT para concretar la reapertura.

Bienvenido sea este resurgimiento del par-que. Sería importante que hubiese una mayoramplitud de horarios de visita, que abarcara losfines de semana. Debería tener el apoyo econó-mico suficiente para que no volviera a caer enel abandono, tal vez logrando que la misma co-munidad lo adopte como una de las preciadasjoyas de Yerba Buena y la cuide con esmero.

El resurgimiento delparque Percy Hill

›› EDITORIAL

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

■ TESTAMENTOUno votaría las listas de Cristina Kirchner, Macri,

Alperovich, etcétera, si estos pudieran repetir en unatribuna lo escrito en el testamento del estadista Ber-nardo de Irigoyen: “He tenido influencia política 20años. No participé en ningún negocio público ni fa-vorecí a deudos y amigos”. Como en Sodoma y Go-morra, no existe uno. ¿No?

Ignacio [email protected]

■ EL 9 DE JULIOLa celebración oficial conmemorativa del 9 de ju-

lio mereció de la Presidenta sólo ocho minutos depresencia en el salón de la Jura de nuestra Indepen-dencia, ¿por qué tanto apuro? Es sabido que el actoprincipal se celebraba en el hipódromo; ¿sabrían losasistentes qué se celebraba? Ausente estuvo la azul-celeste y blanca llevada -como lo hacían antaño- porlos niños de guardapolvo blanco; y presente, la para-fernalia preelectoral de los sectores oficialistas y suspancartas identificatorias, como lo muestra LA GA-CETA, para que la señora Presidenta se entusiasma-ra y discurriera con un mensaje al tono , y a años luzde la fecha patria que se celebraba. En su discurso,para variar, dijo que las corporaciones extranjerasantes se llevaban la plata en palas y ahora la tienenque recoger con alguna cuchara sopera. ¿Cómo eseso que un gobierno “nacional y popular” permitióque las “corpo” se llevaran miles de millones de dó-lares ante sus narices hasta saquear las arcas públi-cas? Un párrafo aparte merece la citación al acto delhipódromo de parte de autoridades educativas. Dicetextual la misiva: “El 9 de Julio todos nos concentra-remos para acompañar a nuestra ministra, a nues-tro gobernador y a la señora Presidenta... será lamejor manera de celebrar una década ganada paraalegrarnos por 30 años históricos de la democracia”.Yo creía que la invitación para celebrar el aniversa-rio de nuestra independencia. Y termina el comuni-cado: “Los espero con todos sus equipos, ya saben,lleven agua, comestibles... Solicito a ustedes el arma-do de grupos para la elaboración de carteles quemanifiesten el apoyo de la Dirección de Adultos... y ala gestión de nuestra ministra”. Saquen ustedes con-clusiones; integrarían el grupo “ de la profe” con ubi-cación preferencial.

Miguel Galvá[email protected]

■ EL 9 DE JULIO (II)Me gustaría saber quién pagó a los partenaires,

murgas, convencidos seguidores, aplaudidores se-riales, los 600 colectivos, el cotillón, los fuegos artifi-ciales, etcétera, para la fiesta privada llevada a caboen el hipódromo el 9 de julio. Si es el partido gober-nante, me gustaría que me dijeran de dónde salieronlos fondos y si es el gobierno, que me digan el por-qué de semejante gasto innecesario en la provincia,donde se pagan unos de los más bajos sueldos delpaís. El pueblo debe saber de qué se tratan estasfiestas armadas para unos cuantos y cuantas y quie-nes las pagan.

Pablo ParelladaSalas y Valdés 1.200

San Miguel de Tucumán

■ LOS CAMBIOSAnte los cambios producidos en la sociedad en lo

que atañe a conductas, aptitudes, toma de decisionesy tantas otras manifestaciones, he llegado a la con-clusión de que resulta imperioso modificar con ur-gencia las sanciones impuestas en el Código Penal,como en los casos de aquellos que delinquen en la vi-da diaria, poniendo en riesgo de continuidad y per-manencia en la vida del otro, así lo indican. Perte-nezco a la generación de los 60 que por aquellostiempos vimos la obligación de pasar por el serviciomilitar obligatorio, una barrera de contención paraconvivir en aquel entonces, presente de hoy y actualfuturo, con miras tendientes a creer que estábamosconstruyendo un país merecido de ser vivido, pujan-te, acogedor, con grandeza cívica, auténtico patrio-tismo, donde no hacían falta penas condenatorias.Hoy, cambiadas las reglas de juego, nos encontra-mos en otro contexto no deseado. Pido a los legisla-dores nacionales que trabajen en la sanción de leyesmás punitivas para que, por ejemplo, los ciudadanosque no se encuadren en el respeto de la vida por losdemás, haya para ellos y ante la tipología de los de-litos, una condena ante hechos aberrantes, de reclu-sión perpetua, donde no existan chicanas jurídicaspara que purguen sus culpas hasta el final de sus vi-das, a fin de evitar subvertir lo establecido en lasnuevas normas condenatorias y sus reglamentacio-nes; evitando de esa manera solicitar la inconstitu-cionalidad de artículos para reducir las condenasimpuestas.

Carlos Mario GutiérrezAvenida Independencia 102

San Miguel de Tucumán

■ DERRAME CLOACALLos vecinos de las calles Paso de los Andes y Don

Bosco sufrimos en forma permanente el derrame delíquido cloacal en todo el trayecto hasta la avenidaMate de Luna. Hacemos los reclamos pertinentes ydebemos esperar varios días con ese desastre ennuestros cordones de vereda, sufriendo todas lasconsecuencias del caso. La factura de la SAT aumen-ta cada vez más y el servicio empeora en la mismamedida. A la vez se nos insta a cuidar la higiene enel medio ambiente. ¿Ironía?

Dora Agü[email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

Si la Patria es el otro, los otros deben pasar cada vezpor más controles para ser parte de esa Patria.

Nos guste o no, el día de la Patria fue triste. Y lo quedebería haber sido una fiesta, terminó en un escánda-lo que los tucumanos, orgullosos anfitriones de cada9 de Julio, no nos merecemos.

¿Qué Patria es esa que nos deja afuera de nuestrafiesta nacional más importante? ¿Qué Patria impideque sus hijos celebren y homenajeen a quienes, en sumomento, dieron la vida por una tierra más grande ygenerosa? ¿Qué clase de Patria les heredamos a nues-tros hijos cuando quienes nos gobiernan, nos cierranlos caminos por su propia inoperancia? ¿O la Patria,según las frases que últimamente se ponen de moda,sólo está compuesta por quienes el dedo de los quemás poder tienen señalan? ¿Alberto Lebbos es partede la Patria? ¿Susana Trimarco es parte de la Patria?Según lo sucedido el martes, uno sí y el otro no.

Alberto Lebbos sufrió el peor de los destinos. Su hi-ja murió y nadie puede decirle aún hoy, a más de sie-te años del deceso, cómo, a manos de quién y muchomenos por qué. La causa estuvo en un armario jun-tando polvo y no sólo no se avanzó un ápice en la re-solución, sino que se permitió que el tiempo borrepruebas y recuerdos. Y si no hubiera sido por el pro-pio Lebbos que movió cielo y tierra para que el expe-diente saliera de entre los estantes del olvido, hoy talvez el nombre de Paulina Lebbos se habría transfor-mado simplemente en un número.

Susana Trimarco también sufrió el peor de los des-tinos. Su hija desapareció en abril de 2002 y aún hoy,a más de 11 años, nadie pudo explicarle cómo y a ma-nos de quién. Debió hacerse cargo de su nieta, quien

vive con su misma incertidumbre. La causa ya pasópor un juicio oral y los jueces consideraron, aunqueellos no estuvieron de acuerdo, que no había pruebassuficientes para condenar a los acusados. Y aunque elcaso aún no está cerrado ni mucho menos, la pregun-ta más importante no tiene atisbo de respuesta: ¿dón-de está Marita?

Pero las diferencias entre Lebbos y Trimarco co-mienzan cuando ambos transitan el terreno político.Lebbos era funcionario de Alperovich cuando lo gol-peó la tragedia. Renunció y se convirtió en uno de susprincipales detractores. Y este año, tras haber logra-do que la causa cambie de fiscal, disparó su municiónmás letal: vinculó con el caso a Gabriel, uno de los hi-jos del gobernador José Alperovich, y a Sergio, el hijode Alberto Kaleñuk, uno de los más estrechos colabo-radores del mandatario.

Susana Trimarco, en cambio, se siente cada díamás cómoda cerca del poder. Luego del tsunami queprovocó el fallo por la desaparición de su hija, a pedi-do suyo Alperovich despidió al hasta entonces minis-tro de Seguridad, Mario López Herrera, puso a JorgeGassenbauer y se alineó más que nunca con la presi-denta Cristina Kirchner, quien la nombra cada vezque puede como ejemplo a seguir a la hora de “demo-cratizar la Justicia”. Cristina la abraza, la mima y has-ta sueña con ella en algún puesto del Estado, aunquela madre de Marita, por el momento, dice no.

Pero las diferencias estallaron el martes.Y, más quenunca, quedó en claro que Alperovich y su gabineteno quieren que la fiesta sea de todos. Por eso vallan elcentro para que nadie pueda llegar hasta la Plaza. Poreso ponen cientos de policías mal entrenados y conganas de reprimir, para que a ojos de los más encum-brados, la fiesta parezca en paz. Pero no. La fiesta fuelamentable.Y la Patria, los otros, quedó otra vez afue-ra. Y los otros, los de la Patria ficticia, coparon el hi-pódromo para las cámaras. Y Lebbos y Trimarco, ca-da uno por su lado. Dos caras de la misma moneda.

■ RECONCILIACIÓNEn mis años de niño yo también conocí una Argen-

tina antes y una después, como lo recuerda el lectorJuan Carlos Monasterio (carta del 11/7). En la prime-ra, mi padre trabajaba para engrandecer la Nacióndesde su puesto de empleado ferroviario; mi madreatendía a sus ocho hijos, quehaceres y economía delhogar. Mis abuelos gozaban un merecido descanso.La otra Argentina, en la que mi padre fue cesanteadodel ferrocarril por no usar luto ni aportar para un mo-numento; en la que vi llorar a mi madre porque serompió el bote de aceite y vi a mis abuelos afligidos alprestarnos su casa cuando allanaron la nuestra unanoche fría, oscura, rodeada de autos negros y unaveintena de policías. Todo, por pensar distinto. Reco-nozco el impulso industrial que Perón le dio al país.Pero en vez de recurrir a los empresarios, doctores,jueces, anarquizó el manejo de las grandes empresas(Siam, YPF, Fabricaciones Militares, de aviones, deautos y motos), estatizándolas y colocando al frente abuena gente trabajadora pero sin ningún conoci-miento ni técnico, ni científico y, en muchos casos,cultural. Como dice el refrán, “no hay peor cuña quela del mismo palo”. Y así, de golpe, se vieron con unmundo que no conocían y, por lo tanto, no estaban ca-pacitados para manejarlo. Y a eso aún hoy lo segui-mos sufriendo. Hay que ser objetivo para rescatar lopositivo y abandonar las prácticas que, con el tiempo,dividieron al pueblo. Hoy es pueblo el que recibe dá-divas y el que se enriquece corruptamente. La otramitad de los ciudadanos no somos pueblo. ¿No les pa-rece que de una buena vez comencemos la reconcilia-ción?

Luis Vides [email protected]

■ LOS POLÍTICOSNuestra política no dispone de una oposición o de

adversarios sólidos, los candidatos en las contiendaselectorales de las PASO en agosto y las de octubre, sonpolíticos envejecidos, según la presidenta Cristina deKirchner. “Los políticos son los mismos, con diferen-tes caretas”, las propuestas y soluciones ya quedaronantiguas, nuestra realidad actual necesita de hom-bres inteligentes, de conocimientos. La política es unproceso que exige métodos y estrategias que respon-dan a una dirección diferente y convincente. La faltade eficacia en la gestión de políticas públicas, el in-cumplimiento del contrato social, la ausencia de opor-tunidades, las grandes desigualdades, la exclusión yla pobreza, son factores que multiplican la retiradadel apoyo ciudadano, y conducen a la desintegraciónsocial, el conflicto y la violencia. La política social esdefinida a menudo en términos de servicios como laeducación, la salud o la seguridad. Sin embargo, estoincluye mucho más: distribución, protección y unajusticia independiente, deben superar el círculo vicio-so de la pobreza y el atraso, y crear un círculo virtuo-so en el que el desarrollo humano y el empleo gene-ren una mayor demanda interna y crecimiento eco-nómico. La cultura del trabajo no es letra corriente dealgunos ciudadanos. Cuando se trata de sacar lo me-jor de nuestras instituciones o en las personas, lacompetencia es un modo de liberar nuevas energías yde ser más audaz, el hecho de que aparezcan adver-sarios es un modo de crecer. Ante un enemigo fuer-te, es más fácil consolidar un grupo; no siempre esacompetencia es positiva: hay que lograr que nos hagasumar ideas y planteamientos; Nuestro país disponede una cantera de hombres y mujeres de inteligenciasuperior. Hoy necesitamos la apertura de los partidospolíticos o crear nuevos, a fin de nuclear a los inteli-gentes, de conocimientos sólidos que permitan el in-greso de políticos para la nueva generación de ciuda-danos.

Julio Argentino Gó[email protected]

■ EL ALCOHOL Y LA DROGALos adolescentes toman y se drogan para olvidarse

de sus problemas. Algunos dicen que para sentirsebien y que así se pasa un rato de felicidad. O paraevadirse de la realidad. O sea que se refugian en el al-cohol y en las drogas como salvación. Simplemente lohacen para ser aceptados en un grupo y no sentirsemenos. Los fines de semana son los días en que másse descontrolan. En el hogar les faltan el respeto a suspadres; y en la calle, a la sociedad. Los jóvenes nopueden encontrar en la comunidad espacios de orga-nización ni de participación donde se sientan iguales,respetados, contenidos, por eso deciden afrontar lasdificultades que el mundo les presenta refugiándoseen el alcoholismo y en la drogadicción. Esta situaciónlos obliga muchas veces a tener que abandonar susestudios y sentirse frustrados sin visión del futuro.

Carolina ChocobarCalle 1 N° 239

Villa Mariano Moreno-Tucumán

■ PLAZA SAN MARTÍNHace unos tres años, cuando cambiaron el piso de

la plaza San Martín, levantaron los asientos sobre lacalle Chacabuco. Sólo repusieron uno. ¿Y los otros?

Ramona Rita Reyesritareyes1942hotmail.com.ar

›› CARTAS DE LECTORES

Varias notas estaban preparadas parasostener la tapa sabatina: la singular

aventura del recorrido por la vieja usina deLules, incluyendo un recorrido por cuatrokilómetros en un oscuro túnel; la ceremonia delpesaje de las boxeadoras “Tigresa” Acuña yMelissa Hernández; la consideración de los

panaderos sobre el gusto especial de lostucumanos por el pan francés y los datos sobrelos nuevos votantes para las PASO. La realidad,sin embargo, aportó otras noticias fuertes: laimputación al ex secretario de Transporte delkirchnerismo, Ricardo Jaime, por un caso decorrupción en Tucumán; la captura de un jovenacusado de retener durante 15 días a su parejay a sus dos hijos en Yerba Buena; y eltrascendido de que el Gobierno nacional quiereavanzar con un gravamen a la renta financiera.Son cuestiones de peso y, como definió unresponsable de la redacción, “Jaime es lo máspesado”, y encabeza la portada.

Cuestiones de peso

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas.

Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o encualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar

nombre y domicilio del remitente. El portador deberáconcurrir con su documento de identidad. También

podrán ser enviadas por e-mail a:[email protected], consignando domicilioreal y N° de teléfono y de documento de identidad. LA

GACETA se reserva el derecho de publicación.

›› PANORAMA TUCUMANO

Lebbos, los otros y Trimarco

En la reservaecológica, ubicada enYerba Buena, se hanhecho refacciones yse la ha reabierto alpúblico, con visitas

guiadas

[email protected]

@robertodelgado4

ROBERTO DELGADOLA GACETA

[email protected]

@sabuesotuc

JUAN MANUEL MONTEROLA GACETA

Page 14: 13 07 2013 la gaceta cuerpo central

MUNDOLA GACETASABADO 13 DE JULIO DE 201314

DICHOS Y HECHOS

RÍO DE JANEIRO/BRASILIA.- Al menos 56 personas fue-ron detenidas en la madrugada de ayer en Río de Janeiro,luego de protagonizar saqueos y enfrentamientos con laPolicía Militar frente a la Casa de Gobierno, al final del díade paro nacional en el Brasil. Los efectivos lanzaron gaslacrimógeno, gas pimienta y balas de goma contra los mo-vilizados, que reaccionaron con piedras y cócteles molo-tov. Amnistía Internacional criticó la violencia excesiva de

la tropa policial. En San Pablo hubo manifestaciones frente a TV Globo pa-ra reclamar por una nueva ley de Radiodifusión, cuyo trámite fue congela-do por el oficialismo en el Congreso. La jornada de protesta se caracterizópor los numerosos bloqueos de ruta, que fueron criticados por la presiden-ta, Dilma Rousseff (foto). “Cualquier interrupción de carreteras o actos deviolencia tienen que ser condenados. El derecho de ir y venir es fundamen-tal y democrático. Pero las manifestaciones tienen que ser respetadas por-que reivindicar derechos sociales es querer más”, aseveró. (DPA-Télam)

Dilma criticó el corte de rutas› BRASIL EN LAS CALLES

ROMA.- El Vaticano congeló los fondos pertenecientes amonseñor Nunzio Scarano (foto), detenido por jueces ita-lianos por estar involucrado en una operación de ingresoilegal de dinero a Italia y con vínculos cercanos con el Ban-co del Vaticano, conocido formalmente como el Institutopara las Obras de Religión (IOR). La decisión fue tomadapor la Justicia vaticana, donde se desarrolla una investiga-ción paralela. “Las pesquisas podrían extenderse tambiéna otras personas”, se aclaró en un comunicado. El IOR en-

frenta crecientes críticas por no cumplir con los estándares internaciona-les de transparencia, y recientemente renunciaron su exdirector, Paolo Ci-priani, y su segundo, Massimo Tulli. El papa Francisco nombró un comitéespecial para tomar el control de los problemas en el banco. El abogado deScarano, Francesco Grimaldi, dijo que su cliente podría ayudar a la pesqui-sa con información sobre actividades de la institución. “Esperamos que leden esa oportunidad, él está en posición de aclarar todo”, afirmó. (Reuters)

Congelan el dinero de Scarano› INVESTIGACIÓN EN EL VATICANO

SANTIAGO DE CHILE.- La próxima semana se conoce-rán los resultados de las pruebas toxicológicas realizadasa los restos óseos de Pablo Neruda (foto), en un laborato-rio de Carolina del Norte, Estados Unidos, para determi-nar si fue envenenado durante la dictadura de Augusto Pinochet. El abogado y sobrino del poeta, Rodolfo Reyes,confirmó las novedades judiciales y agregó que los fami-liares serán los primeros en ser informados. El cuerpo

del Premio Nobel de Literatura fue exhumado el 8 de abril para determi-nar las causas de su muerte el 23 de septiembre de 1973. Hace años suchofer, Manuel Araya, denunció que Neruda fue asesinado mediante lainoculación de drogas (presumiblemente por sobredosis del analgésicodipirona), aunque las primeras pruebas ratificaron que padecía un cán-cer terminal. Los estudios de los restos óseos del poeta se realizan en pa-ralelo en Estados Unidos, y en el Servicio Externo de Ciencias y TécnicasForenses de la Universidad de Murcia, en España. (Télam)

Dudas sobre la muerte de Neruda› ESPERAN LOS RESULTADOS TOXICOLÓGICOS

ROMA.- El líder de la centroderecha italiana, Silvio Ber-lusconi (foto), confía en que será absuelto en el juicio porfraude fiscal de su grupo mediático Mediaset, que tieneen vilo a Italia porque podría terminar con su carrera po-lítica y provocar la caída del Gobierno liderado por el so-cialista Enrico Letta. “Estoy tranquilo. No pienso en cosasque creo que no son probables y creo que al final queda-ré absuelto”, sostuvo. En instancias inferiores, Berlusco-ni que fue condenado a cuatro años de cárcel y cinco

años de inhabilitación de cargos públicos, fallo que está siendo revisadopor el Tribunal Supremo italiano, que emitirá su sentencia a fin de estemes, pese a que los abogados de Berlusconi suponían que iba a resolver-se en octubre. La causa es por irregularidades en la compraventa de de-rechos televisivos y cinematográficos por parte de la empresa del expri-mer ministro. El partido Pueblo de la Libertad (PDL) amenazaron conabandonar el gabinete de coalición si su máximo referente es condena-do, pero el actual senador pidió que mantengan la alianza. (Télam)

Berlusconi aguarda la absolución› UNA SENTENCIA CLAVE PARA ITALIA

LISBOA.- La crisis política en Portugal se profundizó lue-go de que el presidente, Aníbal Cavaco Silva (foto), recha-zó un plan para sanar las divisiones dentro del Gobiernoy, en cambio, propuso un acuerdo interpartidario entre lacoalición en el poder y la oposición socialista, y sus críticoslo acusaron de activar una “bomba de tiempo” al convocara elecciones anticipadas para el año próximo. La sorpresi-va maniobra se produjo justo cuando el primer ministro

conservador, Pedro Passos Coelho, pensaba que había logrado mantenerunida su alianza de centroderecha, con la cual aplica un duro plan de res-cate impuesto por el FMI, el Banco Mundial y la Unión Europea. Según laConstitución, el Presidente tiene el poder de disolver el Parlamento y con-vocar a comicios. Los mercados portugueses cayeron como reacción a sudecisión. “Tenemos que abandonar las políticas de austeridad y renegociarlos términos de nuestro programa de ajuste, porque esas políticas han fra-casado”, sostuvo el líder socialista, Antonio José Seguro. (Reuters)

Cavaco Silva convoca a comicios› CONFLICTO POLÍTICO EN PORTUGAL

BEIRUT.- El violento enfrentamiento interno entre fac-ciones rivales de los rebeldes sirios han mejorado sensi-blemente la situación del cuestionado presidente, Bashar Al Assad (foto), al que todos los grupos dicen combatir. Elaumento de milicianos de Al Qaeda que combaten en te-rritorio sirio complica la llegada de armas de Occidente.El jueves, una brigada de la organización terrorista ase-sinó a Kamal Hamami, uno de los principales comandan-

tes del opositor Ejército de Siria Libre (ESL), lo que fue considerado porla coalición como una declaración de guerra interna entre los sectores lai-cos y los fanáticos religiosos. “No les permitiremos salirse con la suyaporque quieren ir contra nosotros. Vamos a regar el suelo con ellos”, afir-mó un alto militar del ESL, bajo condición de anonimato. El vocero de esamilicia, Luai al Mekdad, admitió que el crimen de Hamami está radicali-zando la crisis entre los opositores a Al Assad. Los islamistas tienen fuer-zas más pequeñas pero más efectivas y controlan la mayor parte de losbastiones del norte de Siria. (DPA-Reuters)

Crece el poder de Al Qaeda› GUERRA CIVIL EN SIRIA

MONTEVIDEO.- El MercadoComún del Sur (Mercosur) con-denó ayer la “agresión” sufridapor el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien fue impedido desobrevolar por varias horas elespacio aéreo de países euro-peos ante la sospecha de quetrasladaba al exespía norteame-ricano, Edward Snowden.

La resolución fue anunciadapor el presidente de Venezuela,Nicolás Maduro, al asumir laconducción del bloque regional.El mandatario aseveró que sedecidieron “un conjunto de ac-ciones para exigir explicacionesy disculpas públicas” a Francia,Portugal, Italia y España, comola citación a sus embajadores.“La agresión contra Evo es unaagresión contra todos”, resaltó.

De la reunión participaron losjefes de Estado de Argentina,Brasil, Uruguay y Venezuela, y enla oportunidad se admitió el re-ingreso de Paraguay, suspendidotemporalmente desde la destitu-ción de Fernando Lugo. Moralesestuvo en el encuentro, pese aque Bolivia no es socio pleno.

Los líderes sudamericanos en-viaron un duro mensaje a Wa-shington, a partir de las revela-ciones de Snowden sobre el es-pionaje global de Estados Unidosen la región, y defendieron suderecho de ofrecer amparo alexempleado de las agencias deinteligencia. “Se ha ratificado elderecho de asilo como un dere-cho fundamental, del derechohumanitario. Se rechazó todo in-tento de presión, hostigamientoo criminalización de un Estado ode terceros sobre la decisión so-berana de cualquier nación deconceder asilo”, detalló Maduro.Snowden buscará asilo temporalen Rusia antes de viajar a Amé-rica Latina (ver “Snowden....”).

Esta semana, el periódico bra-sileño O Globo informó que laAgencia Nacional de Seguridadde Estados Unidos (NSA) realizóactividades de espionaje espe-cialmente en Colombia, Brasil y

México, y con menor intensidaden el resto de Latinoamérica.

Los presidentes del Mercosurdestacaron la necesidad de la“independencia informática dela región” y rechazaron “enfáti-camente la interceptación de lascomunicaciones y las accionesde espionaje, ya que constituyen

una violación de los derechoshumanos, a la privacidad y a lainformación de nuestros ciuda-danos y ciudadanas”.

El espionaje norteamericano“hiere la soberanía y los dere-chos individuales inalienables dela población, y debemos adoptarmedidas para evitar que se repi-

ta esta situación”, dijo la presi-denta brasileña, Dilma Rousseff.

En lo referido al proceso de in-tegración, el uruguayo, José Mu-jica, admitió defectos en el Mer-cosur, pero defendió su vigenciay pidió “mejorarlo y multiplicar-lo”. Morales sostuvo que el blo-que debe tener “liberación políti-ca y la económica”.

La argentina, Cristina Fernán-dez de Kirchner, pidió un “com-promiso de unidad” al Mercosur,para enfrentar un mundo “difícil,complejo y por momentos hos-til”, que tiene “nuevas formas decolonialismo más sutiles”. Advir-tió que hay “cantos de sirenas”que vienen de quienes “quierenvolver a vernos separados y divi-didos”. (Télam-DPA-Reuters)

›› ESPIONAJE GLOBAL | ESCÁNDALO MUNDIAL

El Mercosur se sumó a lasolidaridad con Evo MoralesEl bloque regional cargó contra EEUU y repudió la interceptación de las comunicacionesExigen explicaciones a losGobiernos europeos queprohibieron el paso delPresidente boliviano. Por laindependencia informática

LA MISMA SITUACIÓN. Cristina Fernández ríe ayer con Evo Morales, en la cumbre presidencial del Mercosur.

TELAM

■ Los problemas con el Tango 01“Yo no puedo viajar a algunos países de Europa con el aviónpresidencial (Tango 01) que tiene inmunidad, porque enalgunas naciones con rémora colonial, puede haber unembargo” de un fondo buitre, sostuvo ayer en Uruguay lapresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, alsolidarizarse con su par de Bolivia, Evo Morales. (DyN)

MOSCÚ/WASHINGTON.- El exempleado de los servicios secre-tos estadounidenses Edward Snowden, firmó ayer su pedidode asilo político en Rusia porqueno puede salir con seguridad delpaís. Su objetivo real es obtenerun salvoconducto para viajar arefugiarse a algún país de Amé-rica Latina, donde tiene ofertasde amparo de Bolivia, Nicaraguay Venezuela.

“Algunos Gobiernos en Euro-pa Occidental y Estados Unidos

han demostrado una voluntadde actuar fuera de la ley. NingúnEstado tiene una base para limi-tar o interferir en mi derecho deasilo”, afirmó Snowden, atrapa-do desde hace tres semanas enla zona de tránsito del aeropuer-to moscovita de Sheremetievo.

El informático, que develó elprograma de espionaje global deEEUU, condenó la prohibiciónde sobrevuelo que le impidió unregreso normal a su país al pre-sidente boliviano, Evo Morales.

EEUU insistió en que Rusiadebe extraditar a Snowden, dijoel vocero de la Casa Blanca, Jay Carney. Un asilo político de Mos-cú sería “incompatible con laafirmación rusa de que no quie-re un empeoramiento de las re-laciones” bilaterales, sostuvo, altiempo que reiteró que el exes-pía cometió delitos graves y quedebe presentarse ante la Justi-cia. “Brindarle una plataformade propaganda a Snowden seríacontrario a las declaraciones

previas del Gobierno ruso sobresu neutralidad”, agregó. El pre-sidente, Barack Obama, hablarásobre este tema con su par, Vla-dimir Putin.

En medio del escándalo, la se-cretaria de Seguridad Nacionalde EEUU, Janet Napolitano, re-nunció para conducir la Univer-sidad de California. Además, elDepartamento de Justicia revi-sará sus relaciones con periodis-tas ante las filtraciones de infor-mación. (DPA-Reuters-Télam)

Snowden pide asilo a Rusia, pero será transitorio

Furia de los toros en San FermínSiete hombres resultaron heridos ayer en el sexto día de encierros detoros de San Fermín, en Pamplona, norte de España. Un español de31 años sufrió tres cornadas en medio minuto y quedó semidesnudo,pero está fuera de peligro. Las imágenes del ataque del toro, que seseparó de la manada en la corrida, recorrieron el mundo. (Télam)

REUTERS

SE PARTIÓ UN TREN EN FRANCIA Y MURIERON SIETE PASAJEROSSiete personas murieron y varias resultaron heridas al descarrilar ayer un treninterurbano en Francia, a unos 40 kilómetros al sur de París. Parte del convoy sedesacopló de la locomotora en la estación de Bretigny-sur-Orge al entrar a laterminal a alta velocidad y se dividió en dos partes. (DPA)

EL JEFE TRIBUTARIO CHILENO CONDONÓ MILLONARIAS MULTAS A SUS EMPRESASEl director del Servicio de Impuestos Internos de Chile (SII), Julio Pereira, fueacusado por el órgano fiscalizador del Estado de condonar impuestos y multas porU$S 125 millones a empresas en las que tenían acciones él y su esposa. Hacemeses, al conocerse la denuncia contra Pereira, el presidente, Sebastián Piñera, loconfirmó en el cargo y lo calificó de “hombre honesto”. (Télam)

MALALA PIDIÓ POR LA EDUCACIÓN DE CALIDADLa joven paquistaní Malala Yousafzai, víctima de un grave ataque a balazos de lostalibanes por su defensa de la formación escolar de las mujeres en su país, reclamóuna educación de calidad para todos los niños del mundo. “Estoy aquí para levantarmi voz por el derecho de todos los niños a la educación. Un niño, un profesor y unlibro pueden cambiar el mundo”, sostuvo ayer ante la Asamblea de la Juventud dela ONU en Nueva York, en el día en que cumplió 16 años. (DPA)

IRLANDA APRUEBA UNA NUEVA LEY DE ABORTOLa Cámara Baja del Parlamento irlandés aprobó una nueva ley de aborto, queautoriza la interrupción del embarazo cuando la vida de la madre corre peligro y quegeneró una profunda división en un país mayoritariamente católico. La iniciativa fueimpulsada por la coalición de Gobierno integrada por los demócrata cristianos delFine Gael (seis de sus miembros fueron expulsados por rechazar la norma) y loslaboristas. Ahora deberá ser tratada en la Cámara Alta. Grupos antiabortistasaseguraron que una ley “permitirá el asesinato intencional de los no nacidos”. (Télam)

CONTACTO INTERNACIONAL

Page 15: 13 07 2013 la gaceta cuerpo central

MUNDOLA GACETASABADO 13 DE JULIO DE 201315

EL CAIRO.- Islamitas de todoEgipto se unieron a la “marcha delos millones” en la capital del paíspara exigir la restitución del expresidente Mohamed Mursi, de-rrocado por los militares la sema-na pasada. Al mismo tiempo, losopositores de los islamitas convo-caron a una gran manifestaciónen la central plaza Tahrir, después

de movilizar el miércoles de la se-mana pasada a millones de perso-nas contra Mursi y con ello contri-buir decisivamente a la acción delos militares.

En vista de la polarización delos dos sectores, los analistas es-peran nuevos enfrentamientosviolentos. En las calles de acceso ala capital los militares establecie-

ron fuertes medidas de seguridad.Durante el acto central realizadofrente a la mezquita de Al RabaAdawiya en el barrio oriental deNaser City, los islamitas exigieronel regreso al poder del derrocadopresidente. “Díganle al mundoque Egipto es un país islámico, nosecular”, gritaban los manifestan-tes, mientras repartían panfletoscon la inscripción de “Mursi es mipresidente” y “rechazamos el gol-pe”.

Miles de personas se congrega-ron para el primer rezo del Rama-dán, el mes de ayuno musulmán,en los lugares centrales de las ma-nifestaciones a favor de Mursi.Muchos han acampado en la pla-za situada ante la mezquita Al Ra-ba Adawiya.

Los Hermanos Musulmanes, decuyas filas procede Mursi, exigenla reposición del ex presidente yconvocaron protestas pacíficascontra lo que consideran un golpede estado del Ejército. El movi-miento anunció que se echará a lacalle hasta que se cumplan susdemandas.

En una manifestación de los is-lamitas el pasado lunes se produ-jo una dramática escalada de laviolencia, con enfrentamientosentre las fuerzas de seguridad ylos islamistas que dejaron más de50 muertos. En vista de los inci-dentes violentos y las detencionesmasivas, el secretario general dela ONU, Ban Ki-moon, hizo un lla-mamiento a las autoridades egip-cias para que se respeten los de-

rechos humanos. Ban se mostró“profundamente preocupado” porlas detenciones continuadas, dijodurante una conversación telefó-nica con el ministro del Exterior,Kamel Ali Amr, al que le recordósus obligaciones internacionales yque debe garantizarse el derechoa la libertad de expresión y reu-nión. El gobierno de Estados Uni-dos pidió la liberación del depues-to presidente, detenido por las

Fuerzas Armadas desde que die-ron un golpe de Estado la semanapasada. La portavoz del Departa-mento de Estado norteamericano,Jennifer Psaki, pidió por primeravez oficialmente el fin del arrestode Mursi, elegido presidente enjunio de 2012 en las que fueronlas primeras elecciones democrá-ticas de Egipto tras 30 años bajolos dictados del Hosni Mubarak.También el ministro de Exteriores

alemán, Guido Westerwelle, exi-gió la liberación de Mursi y el ac-ceso inmediato al ex presidentede una organización internacionalindependiente, por ejemplo laCruz Roja. Las detenciones demiembros de los Hermanos Mu-sulmanes y amenazas de másarrestos han provocado preocu-pación en EEUU, que ha evitadocalificar el derrocamiento de Mur-si como un golpe militar. Le ley es-tadounidense prohíbe entregarayuda a países donde un Gobier-no democrático ha sido derrocadoen un golpe. Washington, que en-trega a las fuerzas armadas egip-cias U$S 1.300 millones en asis-tencia cada año, ha dicho que estemprano para decir si la remo-ción de Mursi por parte del Ejérci-to se ajusta a esa descripción.

La agitación social también haprovocado temores por la seguri-dad en la península del Sinaí, enle frontera con Israel y la Franjade Gaza palestina. Egipto cerrónuevamente el paso de Rafah, enla frontera con Gaza, pocos díasdespués de su reapertura. La si-tuación es tensa desde hace algúntiempo por los frecuentes ataqueslanzados por milicias contra lasfuerzas de seguridad egipcias.(DPA-Reuters)

›› LA DESTITUCIÓN DE MURSI | ALARMA INTERNACIONAL

Se mantiene la extrema polarización en EgiptoLos sectores islamitas a los que pertenecen el presidente derrocado volvieron a movilizarse para reclamar su restitución en el cargo

LOS REZOS. Los partidarios de Mohamed Mursi se concentraron ante la mezquita Al Raba Adawiya, en El Cairo.

REUTERSHubo concentraciones de grupos antagónicos y losmilitares redoblaron las medidas de seguridad.EEUU pidió el cese del arresto del ex mandatario

Miles de personas sereunieron para el primerrezo del Ramadán, enfavor del regreso algobierno de Mursi.

SEPELIOS� CASTILLO, Nasario Leonor (q.e.p.d.) IPSST inv. se-pelio hoy hs. 15.00 C° Norte Jardín S/V. San Martín32. SERVICIO EMPRESA SAN ANTONIO S.R.L.

� CUELLO, Eduardo Antonio (q.e.p.d.) Flia. part. fall.e inv. sep. hs 17 C° Alto Verde C/M La Calera Km 13.Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-422273).

� GOMEZ, Rosalia del Carmen (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T.part. fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”

� HABERMANN de SAAVEDRA, Yolanda (q.e.p.d.) Tuesposo: Polo, tus hijos: Susy, Oscar, Ana, Sergio; hijopol.: Gringo; nietos y bisnietos, te despedimos conamor. S/Vel. San Martín 32.

� HABERMANN, Yolanda Susana (q.e.p.d.) Fall.12/07/13. Flia. inv. sep. hoy hs. 17.30 C/P. del Recuer-do. C/M. San Martín 32. EMP. RICARDO C. MORA.

� LAZARTE de REINOSO, Berta (q.e.p.d.) Sus fliares.part. fall. e inv. sep. hoy hs. 10 C/M Estación PadillaEMPRESA SAN NICOLAS San Martín 251 - Famaillá.

� LESCANO, Felipe Nery (q.e.p.d.) Su esposa Chicha;hijos: María, Pedro, Roberto, Ricardo, Mirta, Manuely Alejandro; hijos pol.; nietos y demás fliares. lo des-piden con cariño. Inh. hoy hs. 11 C° Mancopa. Serv“EMPRESA FLORES” Junín 334

� LESCANO, Felipe Nery (q.e.p.d.) Tus hnos.: Aurora,Manuel y Pedro; tus sobrinos: Néstor, Débora y Ma-riano siempre te recordaremos con cariño. Serv.“EMPRESA FLORES” Junín 334.

� LOBO, Héctor Fernando (q.e.p.d.) La flia. part. condolor su fall. e invitan sepelio hoy hs 16 C° L. Gran-de C/M El Puestito-Burruyacu. SAN BERNARDO SEPE-LIO. José Colombres 40. Tel. 4306132.

�MARTINEZ, María C. Tolentino de (q.e.p.d.) El IPSSTpart. su fall. e inv. sep. hoy hs. 14 C° Local C/M Pas-teur S/N - Amaicha del Valle. SAN BERNARDO SEPE-LIOS. José Colombres 40. Tel. 4306132

� MARTINEZ, María Celia Toletino de (q.e.p.d.) Com.Educ. Esc. ING. RICARDO MAURI part. con dolor fall.madre de muy apreciados Docentes José y Pedro yelevan oraciones por su eterno descanso.

� MARTINEZ, María Tolentino de (q.e.p.d.) GracielaOlima y Lucrecia Flores participan con dolor falleci-miento madre de queridos compañeros Pedro y José.

OVEJERO, Telésforo(q.e.p.d.) Cía. Azucarera Los BalcanesS.A. lamenta fallecimiento padre Secre-tario Gral. Sindicato Fotia - Ing. Cruz Al-ta e integrante de esta empresa Rodolfo.� OVEJERO, Telesforo (q.e.p.d.) Flia. invita sepeliohoy hs. 11:30 C° Paraiso C/M Los Ralos SERVICIOEMPRESA SAN ANTONIO S.R.L.

PERAL FERNANDEZ, Francisca(q.e.p.d.) La Comisión Directiva del Cen-tro Social Socorro Mutuo envían suscondolencias a su hermana ConsueloPeral y su hija Nora Salazar y familia.

� PERAL FERNANDEZ, Francisca (q.e.p.d.) La flia.part. c/dolor su fall. e inv. sep. hoy hs 9 C° P. La Paz.Vigilia en: COMPLEJO VELATORIO SAN BERNARDO.Sala Vip A. José Colombres 40. Tel. 4306132.

� PERAL FERNANDEZ, Francisca (q.e.p.d.) Compañe-ros de Roberto de JS INSTRUMENTO y SERVICIOSSRL.acompañan con dolor fallecimiento de su madre

� PERAL FERNANDEZ, Francisca (q.e.p.d.) Ing. JorgeSiufi acompaña con dolor fallecimiento madre esti-mado colaborador Roberto.

� PEREZ, Raúl (q.e.p.d.) El IPSST part. su fall. e inv. se-pelio hoy a hs 11 C° C. Pozo. Vigilia en: COMPLEJOVELATORIO SAN BERNARDO. Sala Vip B. José Co-lombres 40. Tel. 4306132

PEROTTI, Floreal Alberto(q.e.p.d.) Tus hijos: Nora, Guillermo yAna Lía, Marina y Richi; tus nietos: Silvi-na y José, Natalia y Carlos, Ana, Fernan-do y Victoria, Gerardo y Mariana, Pablo,Alejandro y Florencia y tus bisnietos:Agustina, Camila, Tomás, Ana Paula,Juan Ignacio y María Emilia con cariño tedespedimos. Inh. hoy hs. 13.30 C° SanAgustín. ”EMPRESA FLORES”.

PEROTTI, Floreal Alberto. Ing.(q.e.p.d.) Señor... Ilumina su camino deretorno a tu Morada. Piru y Paco te des-piden con cariño.

PEROTTI, Floreal Alberto. Ing.(q.e.p.d.) Alejandra, Paula, Alvaro y Lau-ra, Daniel E., Paola, Daniel V. y Enzo la-mentan fallec. papá estimada Nora.

PEROTTI, Floreal Alberto. Ing.(q.e.p.d.) José Suhami y flia. acompañana su familia en el dolor.

PEROTTI, Floreal Alberto. Ing.(q.e.p.d.) Roberto Fanjul y familia, parti-cipan con dolor su fallecimiento.

PEROTTI, Floreal Alberto(q.e.p.d.) CITROMAX S.A CI participa fa-llecimiento Honorable Miembro Comi-sión Directiva UIT.

PEROTTI, Floreal Alberto(q.e.p.d.) Gerardo Andriani, María EmiliaRovaletti, Florencia Andriani y RodrigoMartínez Pardo, part. fallecim. Sr. Pero-tti, ex Presidente de la Union Industrial.

PEROTTI, Floreal Alberto(q.e.p.d.) Gladys, Carlos y Alejandra la-mentan fallec. de querido Alberto.

PEROTTI, Floreal Alberto(q.e.p.d.) Juan Carlos Colonnese y Sra.part. fall. querido amigo.

PEROTTI, Floreal Alberto(q.e.p.d.) La Cámara de Comercio Exte-rior de Tucumán part. fallecim. Sr. Pero-tti, ex Presidente de la Union Industrial.

PEROTTI, Floreal Alberto(q.e.p.d.) La Comisión Directiva, Perso-nal Administrativo y Empresas Asociadasde la UNION INDUSTRIAL DE TUCUMANlamentan profundamente participar sen-sible fallecimiento digno Ex Presidente yMiembro activo de la Entidad, acompa-ñando a apreciada flia. en su dolor.

PEROTTI, Floreal Alberto(q.e.p.d.) La Dirección, Consejo Directivoy Personal de PROIMI part con dolor fa-llec. padre de estimada ing. Nora Perotti

PEROTTI, Floreal Alberto(q.e.p.d.) María de los A. H. de Ferullohijos y nietos participan fallecimiento deapreciado don Alberto.

PEROTTI, Floreal Alberto(q.e.p.d.) METALAR SA participa falleci-miento Sr. Perotti, ex Presidente de laUnión Industrial.

PEROTTI, Floreal Alberto(q.e.p.d.) Personal Docente y No Docen-te del Dpto de Ingeniería de ProcesosUNT part fall padre estimada Prof. Nora

PEROTTI, Floreal Alberto(q.e.p.d.) Tavex Argentina S.A. (ex GrafaS.A.) participa en el fallecimiento de suex funcionario.

PEROTTI, Floreal(q.e.p.d.) ESTUDIO MORENO participafallecimiento estimado Ing. Perotti.

PEROTTI, Floreal(q.e.p.d.) Roberto y Susana; Lalo y Mari;José y Andrea; Claudio y Mila y Germán,acompañan a queridos amigos Guiller-mo y Marina en este difícil momento.� PEROTTI, Floreal (q.e.p.d.) Directorio de KOUSALS.A. participa fallecimiento padre honorable inte-grante del mismo, Ing. Guillermo.

� PEROTTI, Floreal (q.e.p.d.) Oficina de IngenieriaKousal S.A.: Cintia, Edgardo, Roberto, Martín, JuanPablo y Daniel, participan fallecimiento padre de es-timado Ing. Guillermo Perotti.

� PEROTTI, Floreal (q.e.p.d.) Personal de KOUSALS.A. participan fallecimiento padre del estimado Ing.Guillermo.

� ROBLES, Diego Martín (q.e.p.d.) Fall. 12/07/13.Flia. inv. sep. hoy hs. 15 C/San Agustín. C/M. IsabelLa Católica 2558. EMP. RICARDO C. MORA.

PARTICIPACIONES� AGUILAR, Miguel (q.e.p.d.) Comunidad EducativaEscuela M. M. de Güemes participa fallecimiento pa-dre de compañera Marcela.

� CORREA, Eduardo Roque (q.e.p.d.) “Señor iluminasu camino de regreso a tu morada”. UPF Consola-ción Tafí Viejo acompaña a la flia. Rojas-Correa en es-te momento de dolor.

� GONZALEZ, Juan Carlos (q.e.p.d.) Fall. 19/6/13. Tuhija Susana, nietos y yerno Marcelo part. su fallec.

MANZUR, Benedicta (Dominga)(q.e.p.d.) Con amor tu hija Norma. Serv“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

MANZUR, Benedicta (Dominga)(q.e.p.d.) Tus primas Seade Eleias y sobri-nos participan su fall. con mucho dolor.Sus restos fueron inh. ayer C° Norte.Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

MANZUR, Benedicta (Dominga)(q.e.p.d.) Elena Juri e hijos: Guillo y Lilia-na, Norma y Carlos part. con dolor sufall. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334� MANZUR, Dominga (q.e.p.d.) Flia. Lemme lamentaprofundamente part. fallec. mamá querida Normita.

OLGUIN, Luis María (AOR)(q.e.p.d.) Personal Ca.Res.B.Tuc. lamen-ta perdida querido Camarada y amigo.

OLGUIN, Luis María (AOR)(q.e.p.d.) Personal CUFOR lamenta per-dida estimado Camarada.

OLGUIN, Luis María(q.e.p.d.) La Com. Educ. Esc. de Comer-cio Dr. Manuel L. Borda - Los Ralos part.fallec. querido profesor Luis María.

OLGUIN, Luis María(q.e.p.d.) Miguel Blanco y flia. part. condolor fall. querido compañero y amigo.

ORTIZ, Alberto Solano(q.e.p.d.) Su hijo Alberto, hnos. y nietosdespiden con mucho dolor querido papa� ORTIZ, Alberto Solano (q.e.p.d.) La flia. part. condolor su fall. y que restos fueron inhum. ayer. El cor-tejo partió de: COMPLEJO VELATORIO SAN BERNAR-DO. Sala Vip A. José Colombres 40 - Tel. 4306132.

� ORTIZ, Alberto Solano (q.e.p.d.) Tu única hermana:Rosario; tu cuñado: José y ahijado: Pedro y sobrinoste despiden hasta siempre.

PASSINI, Miguel Angel(q.e.p.d.) Su esposa Ana; hijos: Alberto,Ricardo y Mariela; y nietos: Sophia, Ro-sario y Alvaro lloran tu partida. Serv.“EMPRESA FLORES”.

PASSINI, Miguel Angel(q.e.p.d.) Tu hermana: Negrita; hno.pol.: Gonzalo; sobrinos; sobrs. nietospart. con dolor fallecimiento.

PASSINI, Miguel Angel(q.e.p.d.) El Señor Magistrado DelegadoDr. Mario R. Velázquez, Magistrados,Funcionarios y Empleados del CENTROJUDICIAL MONTEROS, lamentan partici-par fallecimiento padre apreciado com-pañero y amigo Ricky.

� PASSINI, Miguel Angel (q.e.p.d.) EL SECRETARIA-DO DEL SINDICATO LUZ Y FUERZA, SUS CUERPOSORGANICOS Y LUZ MEDICA S.A. lamentan la pérdi-da de nuestra estimada compañera. Serv. “EMPRESAFLORES” Junin 334

� PASSINI, Miguel Angel (q.e.p.d.) La Dirección desistemas del Poder Judicial lamenta fallecimiento delpapá de nuestro compañero Ricardo.

PATRONO, Adolfo R.(q.e.p.d.) Fall. en Bs. As. UNION HOTE-LES, BARES, REST. Y AFINES part. conpesar fall. padre de estimada asociadaSra. Norma Patrono de Roldán.

PATRONO, Adolfo Rogelio(q.e.p.d.) Raúl, Marité e Ignacio Albanoabrazan a Normita en difícil momento.� PEREZ, Juan Emilio (q.e.p.d.) Fall. 12/07/13. Sus fa-miliares part. fall. Sus restos fueron inhum. en C° S.Agustín. Partió de Salas Vel. GALVEZ - Av. Colón 750.Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.

� RIVET VOZZA, Blanca (q.e.p.d.) Lucinda CisnerosRivet y flia., participan fallecimiento querida prima.

� RIVET VOZZA, Blanca (q.e.p.d.) Fernando Juárez yFabiana Neme Simeón participan fallecimiento esti-mada compañera y amiga y elevan oraciones.

� RIVET VOZZA, Blanca (q.e.p.d.) Querida Blanqui,tus compañeros de la Secundaria Belgrano te llevare-mos en el recuerdo y en el corazón.

� SANCHEZ, Eloisa (q.e.p.d.) Fall. 11/07/13. Sus fami-liares part. fall. Sus restos fueron inhum. en C° S.Agustín. Partió de Salas Vel. GALVEZ - Av. Colón 750.Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.

SILVA, Roberto Manuel(q.e.p.d.) H. Directorio y Personal de Ca-nal 10 lamentan fallecimiento padre es-timado Raúl Silva.� TOLENTINO, María Alicia (q.e.p.d.) Amigos y com-pañeros de lucha LISTA AZUL-ATEP lamentan falleci-miento estimado Pedro Martínez.

VALDEZ, M. Andrés(q.e.p.d.) Tus amigos José Ragno, Mario,Ángel, Gladis, Anibal, Guri, Javier, An-drés, Sebastian y Hugo participan conprofundo dolor su fallecimiento.

VALDEZ, Mario A. (El Toro)(q.e.p.d.) Cuando un amigo se va, que-da un gran vacío. Tus amigos del Pje. Dí-az Vélez lamentan irreparable pérdida.

VALDEZ, Mario Andrés(q.e.p.d.) Gozamos de tu amistad, de tuamor y generosidad, te vamos a extra-ñar. Tu amigo Chacho Paperi.

VALDEZ, Mario Andrés(q.e.p.d.) Ricardo Bazán y flia. acompa-ñan Sra. Ana María en difícil momento.

VALDEZ, Mario Andrés(q.e.p.d.) Sus vecinos del Barrio S. Mar-tín Mz F. y E., familias: Miranda, Aman-te, Romero, Amaya, Reynoso, Sandoval,Juárez, Herrera, Noni Ahumada, familiaPaperi, familia Sale, Reta, Siriani, Bula-cio, Alaniz Bustos participan fallecimien-to querido vecino.� VALDEZ, Mario Andrés (q.e.p.d.) Negrito, siemprevivirás en mi corazón. Te amo, tu esposa Ana María.Sus restos fueron inh. ayer en C° Parque de la Paz.Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

� VALDEZ, Mario Andrés (q.e.p.d.) Tus hijos Silvina yMiguel y tus nietitos: Cande, Lauty y Feli. Te amamosy te llevaremos siempre en nuestros corazones. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

� VILLOLDO, Mario Javier (q.e.p.d.) Familia Juárezparticipan con dolor fallecimiento querido cuñado.

MISAS Y FUNERALES� ALMONTE, Rosa (q.e.p.d.) Al cumplirse las 9noches de su fallec., su esposo, hijo, nieto, hnos. ysobrinos inv. a misa hoy a hs. 20 Igl. Inmaculada Con-cepción (Berutti al 300).

BAZA, José David(q.e.p.d.) Su esposa, hijos, nietos inv. mi-sa por su alma, el domingo 14/07, a hs10 Igl. Ortodoxa María Santísima.� FAUZE, Adelaida (Ema) (q.e.p.d.) En el primer mesde su fall. familiares agradecen condolencias recibi-das e invitan a misa hoy hs. 20:00 Iglesia Corazón deMaróa, Stgo. 800. ”EMPRESA FLORES”.

FONIO, Eduardo José. Dr.(q.e.p.d.) En el 1° mes de fall. flia. lo re-cuerda con inmenso amor e inv. misahoy a hs. 20, Bas. Ntr. Sra. de la Merced

LUCENA, Luis Raúl. CPN(q.e.p.d.) Fall. 13/6/13 Su esposa Coca,hijos: M. Fabiola, Luis y Victoria, nietos:Ignacio, Joaquin y Bautista agradecencondolencias recibidas e invitan misahoy 20 hs. Parroquia Corazón de María.� RAMOS, Alberto Antonio (q.e.p.d.) Fall. 4/7/2013.“Al final del camino solo me dirán ¿has amado? y yono diré nada; abriré mis manos vacías y el corazónlleno de nombres”. Al cumplirse 9 noches de su fa-llec., esposa e hijos invitan misa en su memoria hoya hs. 20, Igl. Nuestra Sra. del Carmen - Aguilares.

RECORDATORIOS

CHICO, José(q.e.p.d.) F. 13/07/11. Querido hermanosiempre estás en mi corazón. Amelia.

� HERNANDEZ, David; HERNANDEZ, Alberto(q.e.p.d.) 13-06 13-07 Flia. González agradecen con-dolencias recib. inv. misa Igl. San Gerardo 20.30 hs.

RUIZ de BERENGUER, Ignacia(q.e.p.d.) 13/7/55. Con amor y respeto,siempre en mi corazón. Su nieta Ignacia.

Page 16: 13 07 2013 la gaceta cuerpo central

POLICIALESLA GACETASABADO 13 DE JULIO DE 201316

Una joven logró huir del novio, que la tenía cautivaEl captor, de 19 años, le había prohibido salir y durante 15 días la relación fue tortuosa hasta que la víctima, de 22 años, pudo escapar

›› YERBA BUENA | VIOLENCIA DE GÉNERO

En apenas 15 días todo cambió.El amor y las promesas de cons-truir juntos una familia se convir-tieron en una pesadilla cuando elhombre comenzó a insultarla, apegarle y hasta a violarla. El jue-ves, la mujer logró escapar y de-nunció su calvario a la Policía y elagresor fue detenido.

La relación de la pareja habíacomenzado hace aproximada-mente un mes, según comentaronfuentes policiales. Florencia, quetiene 22 años y es madre de dos

niños, vivía en Yerba Buena consu familia. A principios de junioconoció a Alberto, de 19 (los ape-llidos de los involucrados se re-servan por cuestiones legales) y alos pocos días se fueron a vivirjuntos a una pensión del barrioVictoria.

De acuerdo a la versión que diola víctima a la Policía, durantedos semanas la relación parecíacrecer. La joven llevó a sus hijospara que vivieran con su nuevapareja. Hace 15 días cambiaron

de domicilio.Y también cambió larelación.

Las agresionesAlberto decidió que vivirían en la

pensión en la que residía antes deconocer a Florencia, ubicada enSan José. Apenas llegaron, el hom-

bre empezó a tratarla mal. Le gri-taba permanentemente y le impe-día salir de la pieza de la vivienda.

La mujer comentó a los policíasque ni siquiera podía llevar a sushijos al médico cuando se enferma-ron. Alberto no habría tolerado queella tuviera contacto con ningún

otro hombre. Cuando Florencia in-tentó salir de su encierro, le pegó.

Las agresiones físicas habríancrecido a medida que pasaban losdías. Durante las noches la obliga-ba a mantener relaciones sexua-les, y si ella se negaba la golpeaba,según consta en la denuncia.

El jueves a las 13.30, a pesarde las amenazas de muerte, Flo-rencia escapó aprovechando queAlberto había salido. Llamó a sufamilia, y juntos se dirigieron a lacomisaría de Cebil Redondo pararealizar la denuncia.

Una hora más tarde, los poli-cías Néstor Ruiz, Sergio Juárez yRoberto Lazarte, supervisadospor el comisario Jorge Pereyra dela Brigada de InvestigacionesNorte, atraparon al agresor,quien se encontraba en la puertade la pensión, buscando a su pa-reja. El fiscal de Feria, Diego Ló-pez Ávila, dispuso que quedaraaprehendido. La víctima, en tan-to, fue asistida por médicos de laPolicía.

El fiscal de feria ordenó que el agresor quedaraaprehendido. La joven es madre de dos chicos y declaróque recibía maltrato y después agresiones físicas

LA CHISPA DE CALLIERA

Los casos de violenciafamiliar puedendenunciarse en lacomisaría más cercana oal 4514912 o ir a DonBosco 1.886.

1 No permitir que en lacomisaría se haga unasimple constancia. Debetratarse de una denunciaque vaya luego atribunales.

2 Si hay lesiones, ademásdel médico de Policíapueden ir a cualquierhospital público y elmédico darle unaconstancia.

3HACER LA DENUNCIA ES FUNDAMENTAL

Se toparon de costado en laesquina de Lavalle y MorenoUn ómnibus de la línea 106 y una camioneta protagonizaron ayerun accidente en la esquina de Lavalle y Moreno, en esta ciudad.Más allá del susto de los ocasionales pasajeros del transportepúblico, el choque sólo causó daños materiales. Luego, elconductor de la camioneta habló por teléfono con sus allegados.

FOTO GENTILEZA / FELIPE MENDOZA

Se dañó una aerosilla enBariloche y hubo heridos

BARILOCHE.- En total, ocho per-sonas sufrieron heridas de distintaconsideración al descarrilar ayerla aerosilla cuádruple del CerroCatedral. Las intensas ráfagas deviento que superaron los 80 kiló-metros por hora habrían sido elorigen del accidente, según infor-mó la concesionaria Catedral AltaPatagonia.

La aerosilla es exclusiva para es-quiadores y snowbordistas, y re-monta pasajeros en el tercio supe-rior de la montaña, a uno de losmejores sectores de pistas de Cate-dral, y tiene un sistema de deten-ción automática ante inconvenien-tes como el del fuerte viento. Noobstante los socorristas indicaron

que fue una ráfaga muy fuerte la-teral la que desenganchó de unade las torres el cable al que vanafirmadas cada una de las telesi-llas para cuatro personas, lo queprovocó un violento vaivén, y lacaída de los pasajeros que resulta-ron accidentados.

Los accidentados -todos deoriundos de Buenos Aires- fueronbajados rápidamente en camillassobre la nieve hasta el Centro Mé-dico Catedral, en la base de lamontaña.

Tras el accidente, el concejal,médico y experto socorrista demontaña Ramón Chiocconi asegu-ró que ninguno sufrió heridas degravedad. (Télam)

El viento hizo desenganchar una de las piezas

Page 17: 13 07 2013 la gaceta cuerpo central

POLICIALESLA GACETASABADO 13 DE JULIO DE 201317

Su familia aguardaba con es-peranza que esta semana ya es-tuviera en su casa. Pero el cesede la detención de Luis Daniel Olivera se postergó, luego de laimpugnación que presentara Al-berto Lebbos (padre de Paulina Lebbos) a la decisión del fiscal deInstrucción Diego López Ávila.

Olivera está acusado de habercolaborado en el ocultamientodel cuerpo de Paulina. El fiscal yahabía ordenado el cese de deten-ción del hombre bajo una cau-ción real y dos personales a prin-cipio de junio.

López Ávila hizo lugar al pedi-do que habían formulado losabogados Cergio Morfil y Juan Pablo Nadotti, al considerar queno había peligro de que el acusa-do se fugara ni de que entorpe-ciera la investigación. Además,ya se habían realizado todas lasmedidas (inspecciones y secues-tros) en las propiedades de Olive-ra en El Cadillal.

Lebbos, a través de su abogadoEmilio Mrad, había impugnadola resolución de López Ávila. “Es-te hombre (por Olivera) es pode-roso y hay un riesgo de que se fu-gue. Puede modificar o impedirque se investigue, que se llegue ala verdad”, había dicho el padrede Paulina la semana pasada.

Era el viernes pasado, cuandoel fiscal derivó el planteo de opo-sición al Juzgado de Instrucción.La impugnación fue rechazadaesta semana por la jueza Mirta Lenis de Vera, según comentaron

fuentes de tribunales, ya que es-tarían cumplidos todos los requi-sitos legales y no quedará desvin-culado de la causa. Sin embargo,a las cauciones que había im-puesto López Ávila, la magistradale agregó unas reglas de conduc-ta que deberá cumplir Olivera,como no alejarse de su lugar deresidencia permanente.

La hipótesis por la que Oliverafue detenido fue aportada porLebbos. Un testigo dijo que escu-chó al sospechoso en una reu-nión social cuando contaba quePaulina murió el 26 de febrero de

2006 en la casa de El Cadillal deAlberto Kaleñuk durante unafiesta, y señaló a un hijo del go-bernador José Alperovich y a unhijo de su secretario privado co-mo los responsables directos.

Según esa versión Olivera, quees dueño del camping en el queestaba la casa, ayudó a ocultar elcuerpo en un freezer hasta quedías más tarde lo arrojaron en unbarranco de la localidad de Ta-pia, cerca de la ruta 341.

Mrad contó que aún quedanmedidas pendientes que ellos so-licitaron, como una inspección a

un terreno de Los Aguirre, dondesegún algunos testigos habría si-do mudada la prefabricada quepertenecía a Kaleñuk.

Por otra parte, Osvaldo Olivera,hijo del detenido, falta completarla documentación de la cauciónreal (una camioneta valuada en $150.000), que quedará afectadaal proceso. “Esperamos que el lu-nes o martes mi papá ya este encasa”, manifestó el hombre.

Muestra de pelosLa pista “El Cadillal” ya había

sido investigada a fines de 2007

por Gendarmería Nacional. Elfiscal cuenta con un informe contomas fotográficas en el que mos-traría que la casa de Kaleñuk noestaba en febrero de 2006.

Tanto Olivera como el comer-ciante que le vendió la prefabri-cada al funcionario provincialdeclararon que la vivienda estu-vo entre 2007 y 2008, cuando fuedestruida. Sin embargo, Lebbosquiere que se investigue a fondoesta hipótesis.

Con ese objetivo, a través delabogado Mrad, pidió que sea ci-tado a declarar Alberto Kaleñuk,

y que se tome una muestra depelos a sus hijos y a los del go-bernador.

Cuando el cuerpo de Paulinafue encontrado, los peritos halla-ron un pelo. La muestra fue en-viada a La Plata en mayo por dis-posición de Albaca, para que seconozca el perfil genético del ca-bello y se compare con las mues-tras que le tomaron a la familiade Paulina y a otros sospechosos.

El resultado de ese cotejo esta-ría a fines de agosto, según co-mentaron fuentes tribunalicias.Lebbos quiere que se incorporeal cotejo el ADN a los sospecho-sos de la hipótesis “El Cadillal”.Mientras tanto, el fiscal comenza-rá a desandar el camino de todaslas versiones que constan en elexpediente con la esperanza deencontrar un testigo que aporteel dato clave para conocer quépasó con Paulina.

›› TRIBUNALES | CASO PAULINA

Se demora una semana la libertad de OliveraAlberto Lebbos había impugnado que el único detenido de la causa quedara en libertad, pero su planteo fue rechazado en la Justicia

A LA CELDA. Tras declarar ante el fiscal, Luis “El Gordo” Olivera es subido a un patrullero para ser trasladado a una comisaría, donde cumple el arresto.

LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARAOZ

Una vez que Cergio Morfil,defensor de Olivera,presente la caución por$ 150.000 se concretará elcese de la detención

“Esto nos preocupa. Son presio-nes a abogados por el hecho delejercicio de la profesión”, mani-festó ayer el presidente del Cole-gio de Abogados, Francisco Gar-cía Posse, sobre las supuestasamenazas que recibieron los abo-gados Emilio Mrad y Bernardo Lobo Bugeau, según denunció pú-blicamente Alberto Lebbos.

García Posse comentó que seenteró de la situación al leer LAGACETA, y decidió comunicarsecon los dos letrados mencionados.“Nosotros actuamos en la medidaen que lo pide el colega. Mrad porahora no nos solicitó nada”, co-mentó el presidente de la entidadque nuclea a los letrados de la ca-pital.

Las amenazas estarían vincula-das a la actuación que los aboga-dos tienen en la investigación delcrimen de Paulina Lebbos. Mrades el representante del padre de lajoven asesinada, en tanto queBernardo Lobo Bugeau realizó uncrítico informe para el ProgramaNacional contra la Impunidad(dependiente de la Nación), donde

critica a la Justicia tucumana porla instrucción de la causa.

“Lobo Bugeau nos pidió que noscomunicáramos con el fiscal (Die-go López Ávila). La denuncia larealizó su esposa, quien sufrió laamenaza”, comentó García Posse.

Fuentes tribunalicias comenta-ron que la situación que habríandenunciado involucraría a su-

puestos policías que circulaban enun auto sin patente, quienes ha-brían amedrentado a la mujer enla calle.

“Estoy tratando de comunicar-me con López Ávila para pedirleque investigue estas denuncias.Queremos saber si ha podido ha-cer algo y, en cualquier caso, po-nernos a su disposición”, dijo Gar-

cía Posse. “Si ya es grave paracualquier ciudadano un amedren-tamiento o una amenaza, cuandoes al abogado es doble, porquetambién va dirigida a la personaque defiende. Cuando alguienamenaza al abogado quieren de-jar indefenso a alguien”, conside-ró el representante de los letra-dos.

El Colegio de Abogados pedirá garantías para dos letradosGarcía Posse, titular de la institución, dijo que hablará con el fiscal López Ávila por las amenazas contra Mrad y Lobo Bugeau

En junio pasado sereactivó la investigación apartir del cambio defiscal. Se fue CarlosAlbaca y lo reemplazóDiego López Ávila.

1

En menos de 20 días, elnuevo fiscal realizó dosallanamientos en ElCadillal, un careo yconcretó una detención(Luis Olivera).

2

Los familiares de Oliveraespera su liberación.Alberto Lebbos, por suparte, impugnó esadecisión, pero la justiciase lo negó.

3

DECISIONES

CONCEPCION.- La Corte Supre-ma de Justicia de la Nación revisauna sentencia, cuestionada por nogarantizar el derecho a defensa,que se dictó en los tribunales deesta ciudad. Fue contra cincohombres que han sido condena-dos a cinco años de prisión por ro-bo agravado.

El proceso del máximo tribunaldel país se concretará al hacer lu-gar a un recurso de queja, por de-negatoria del recurso extraordina-rio, que presentó el defensor ofi-cial Gustavo Pereyra. La causa quellega a la Corte Suprema de la Na-ción está caratulada “Guzmán Víc-tor Hugo y otros, sobre robo agra-vado”. En septiembre de 2012 altérmino de un juicio oral y públi-

co, la Sala I de la Cámara Penaldel Centro Judicial Concepcióncondenó a los imputados a cum-plir cinco años de prisión. Entreestos figuraron Carlos Oscar Fe-rreyra y Norberto Alejandro Pala-vecino, ambos defendidos por Pe-reyra.

Testimonio anónimoLa sentencia del tribunal, presi-

dido por Elena Grellet de Barrio-nuevo fue severamente cuestiona-da por el defensor oficial, quienconsideró que la Cámara “habíavalorado parcialmente las prue-bas y no analizó las nulidades deactas policiales que nunca tuvie-ron control jurisdiccional, afectan-do el debido proceso legal y la de-

fensa en juicio”, argumentó Pe-reyra. El defensor Oficial especifi-có que el investigador policial “in-

trodujo testimonios de una perso-na anónima, no identificada en elacta, y que en efecto estaba impe-dida a ser citada tanto por la fisca-lía como por la defensa a fin deque brinde razones de sus di-chos”. En su planteo, Pereyra re-cordó que la garantía de defensa

en juicio tiene reconocimientoconstitucional en el artículo 18 dela Constitución Nacional.

“Integra el ámbito de la garantíaen cuestión, la regla del contradic-torio, reconocida en el Pacto Inter-nacional de Derechos Civiles y Po-líticos (Convención de NuevaYork)”, dice en el recurso. Tam-bién precisó que esta normativaen su artículo 14.3 establece que

toda persona acusada de un delitotendrá derecho a interrogar o ha-cer interrogar a los testigos decargo y a obtener comparecenciade los testigos de descargo y queestos serán interrogados en lasmismas condiciones.

“Es necesario exigir en todos loscasos la identificación del testigo,pues esta modalidad es la únicaforma de evitar que contenga unafalsa imputación dirigida a unapersona, de donde resulta ineludi-ble el recaudo de la identifica-ción”, consideró Pereyra.

Fiscal sin intervenciónEl defensor oficial celebró ahora

la decisión de la Corte de Justiciade la Nación en torno a una causa

que, recordó, “estuvo durante untiempo a cargo del subcomisarioRamón Quinteros sin dar inter-vención al Fiscal de Instrucción,verdadero responsable de la in-vestigación y de dar las instruccio-nes correspondientes”.

Pereyra interpuso primero unrecurso de casación contra la sen-tencia ante la Corte Suprema deJusticia de Tucumán. Este tribunalno hizo lugar al planteo y en con-secuencia procedió a interponer elrecurso extraordinario en contrade la sentencia de la Corte tucu-mana, que también fue denegada.

Finalmente, Pereyra formalizóel recurso de queja por denegato-ria del recurso extraordinario an-te el tribunal de la Nación. (C)

La Corte Suprema revisa un fallo cuestionado en ConcepciónEl alto tribunal de la Nación recibió una presentación de Gustavo Pereyra, defensor oficial de los dos imputados por un robo agravado

›› EN EL SUR | PLANTEO JURÍDICO

“Las mujeres me dan bronca,las quiero matar a todas”

BUENOS AIRES.- “Hay muchas mujeres, me dan bronca, las quiero ma-tar a todas”, dijo el hombre condenado ayer por quemar a su esposa em-barazada. Ese comentario lo hizo cuando en una de las audiencias advir-tió la presencia de integrantes de diferentes organismos que ayudaron asu pareja. El imputado, Simón Bracamonte, de 37 años, se lo dijo a loscuatro efectivos del Servicio Penitenciario que lo custodiaban. Además deestar preso por varios robos con armas, en una ocasión fue llevado alHospital Piñero tras un asalto y mientras estaba allí, prendió fuego la sa-la en la que se encontraba y golpeó a pacientes y médicos. En el caso porel que ayer terminó condenado a 14 años de prisión, su defensa intentóhacer pasar el hecho como un accidente ocurrido cuando el hombre acer-có un cigarrillo encendido al cabello de su mujer, pero los jueces dieronpor probado que el imputado quiso matar a su esposa. (Télam)

Acribillaron a un policía en lacalle, pero descartaron un robo

BUENOS AIRES.- Un suboficial de la Policía Federal fue asesinado detres balazos en el partido bonaerense de Almirante Brown, y los investi-gadores descartaban que se haya tratado de un robo. El episodio se re-gistró a las 21 del jueves, cuando el sargento primero Miguel Angel Ma-nastoni (54) caminaba solo y vestido de civil por la vía pública. Según losvoceros, Manastoni fue interceptado por al menos dos personas, una delas cuales extrajo un arma de fuego y, sin mediar palabra y “casi a que-marropa”, le disparó en varias oportunidades para luego escapar sin lle-gar a robar ninguna de sus pertenencias. Poco después llegaron al lugarlos efectivos de la comisaría local, quienes constataron que la víctima ha-bía fallecido y montaron un operativo rastrillaje para dar con los delin-cuentes, aunque no obtuvieron resultados. La víctima tenía su billetera,su teléfono celular y en el piso quedó su arma reglamentaria. (Télam)

En Tucumán, la sentencia del tribunal que presidió lajueza Elena Grellet de Barrionuevo fue cuestionada porel abogado defensor. El letrado recordó la garantía dedefensa tiene reconocimiento constitucional.

Investigarán si una lesión delportero fue por ataque sexual

BUENOS AIRES.- El juez de instrucción Javier Ríos recibió un pedidopara investigar si una de las lesiones que presentaba el portero Jorge Mangeri podrían corroborar la hipótesis de un ataque sexual frustrado enel crimen de Ángeles Rawson. Se trata de un escrito presentado por elabogado Pablo Lanusse, representante de Franklin Rawson, padre de Án-geles, para que los peritos oficiales analicen con detenimiento una de laslesiones que Mangeri presentaba en la zona de la ingle. El abogado bus-ca saber si esa lesión en la cadera pudo haber sido producida por un ara-ñazo. Hasta ahora, la prueba que más compromete a Mangeri es la quecorroboró que rastros de su ADN estaban bajo las uñas de la menor de16 años, pese a la contaminación que tuvo el cadáver que terminó en laCeamse. El peritaje además busca establecer si, para recibir esa lesión, elportero tuvo que haber estado con los pantalones bajos. (DyN)

Page 18: 13 07 2013 la gaceta cuerpo central

AVISOLA GACETASABADO 13 DE JULIO DE 201318 LA GACETASABADO 13 DE JULIO DE 2013