13 diapositivas trabajo final

13
PROYECTO PLANETA VERDE PRESENTADO POR: RICARDO ARNOLDO AREVALO RUIZ JOHN JAIRO VÀSQUEZ FONSECA OSCAR EDUARDO FLOREZ MANUEL FELIPE SUAREZ CAMILO ANDRES DORADO GRUPO 240 PRESENTADO A: PROF. SILVIA ARREDONDO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA PSICOLOGIA JUNIO DE 2012

Transcript of 13 diapositivas trabajo final

Page 1: 13 diapositivas trabajo final

PROYECTO PLANETA VERDE

PRESENTADO POR:

RICARDO ARNOLDO AREVALO RUIZ

JOHN JAIRO VÀSQUEZ FONSECA

OSCAR EDUARDO FLOREZ

MANUEL FELIPE SUAREZ

CAMILO ANDRES DORADO

GRUPO 240

PRESENTADO A:

PROF. SILVIA ARREDONDO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

PROGRAMA PSICOLOGIA

JUNIO DE 2012

Page 2: 13 diapositivas trabajo final

DESCRIPCION DEL

PROBLEMA

DEFORESTACION

CONTAMINACION FALTA DE

CONCIENTIZACION

¿FUTURO?

Page 3: 13 diapositivas trabajo final

JUSTIFICACION

Contribuir con la recuperación de las zonas verdesLa necesidad que tiene para nuestro futuro y el de

las próximas generacionesSalud, vida, recreación, integración, esparcimiento…

Page 4: 13 diapositivas trabajo final

· Objetivo General

Establecer la

funcionalidad de la

cooperativa PLANETA

VERDE, por medio de

estrategias, que

buscan mostrar la

necesidad de nuestro

trabajo en pro de la

recuperación, conserv

ación y

mantenimiento de

nuestras zonas

.verdes.

Page 5: 13 diapositivas trabajo final

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar

encuestas, con

el fin de mirar

los

requerimientos

de los servicios

ofrecidos

Promover

actividades

para conocer el

pensamiento y

necesidades de

la ciudadanía

Aplicación de

campañas, que

buscan

establecer la

aceptación del

proyecto

propuesto

Page 6: 13 diapositivas trabajo final

MARCO DE REFERENCIA- MARCO CONTEXTUAL

MEDIO ECOLOGICO

Hablando del factor ecológico se

resalta la gran cantidad de zonas

verdes, las cuales requieren

trabajo de recuperación y

mantenimiento

MEDIO TECNOLOGICO

Es un sector en donde no

faltan las salas de internet, las

cuales son muy concurridas

por los miembros de la

comunidad.

MEDIO ECONOMICO

En cuanto a la actividad

económica la mayoría de los

residentes que trabajan lo

hacer por el salario mínimo, y

referente a los negocios, se

observan microempresas

como tiendas

carnicerías, carpinterías entre

otros.

MEDIO SOCIOCULTURAL

Podemos mencionar que los

sectores propuestos para la

implementación del proyecto

son en su mayoría

correspondientes a los

estratos 1 y 2 . En donde la

comunidad muestra unidad y

valores, a pesar de los

problemas económicos que

se reflejan.

Page 7: 13 diapositivas trabajo final

MARCO DE REFERENCIA- REFERENTES CONCEPTUALES

Ulrich et al. (1991) hicieron un

experimento, en donde se les sometió a 120

personas a visualizar una película con fuertes

escenas sangrientas sobre accidentes

industriales, a una mitad se le proyectó a

continuación una película sobre la

naturaleza, mientras que a la otra se les

proyectó la ciudad, con escenas de edificios y

tráfico.

Durante el experimento a los interesados se

les controló su ritmo cardíaco, tensión

muscular y tensión sanguínea. Todos ellos

presentaban fuertes síntomas de estrés

durante la primera película , los niveles de

estrés de la mitad del grupo de personas que

contemplaron la película de la

naturaleza, habían vuelto a un nivel normal

después de 4 a 6 minutos, mientras que la

otra, que contemplaron la película de edificios

y tráfico, siguió presentando fuertes niveles de

estrés

Page 8: 13 diapositivas trabajo final

PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS ( TIPO DE

INVESTIGACION, FUENTES DE INFORMACION)

.

0 5 10 15 20

LA FLORA

DANUBIO

CIUDAD USME

COMUNEROS

ALFONSO LOPEZ

Indicador de Satisfacción

NO SI

Fuente Primarias

Fuente Secundarias: Dentro de

estas fuentes, utilizamos el

internet, libros y revistas para

documentarnos en todos los

aspectos referentes a la

recuperación de las zonas verdes

Page 9: 13 diapositivas trabajo final

PROCEDIMIENTOS ( VARIABLES E INSTRUMENTOS, ANALISIS

DE LA INFORMACION)

Aceptación ycompromisopor parte delos ciudadanosdel sector.

Nivel académico

Estrato social

Page 10: 13 diapositivas trabajo final

ALCANCES DEL PROYECTO (PROYECCIONES Y LIMITACIONES)

Proyecciones

Limitaciones

Capacitaciones

Page 11: 13 diapositivas trabajo final

IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO

(CARACTERISTICAS O ATRIBUTOS)

RECUPERACION

MANTENIMIENTO

CONSERVACION

DE ZONAS VERDES

• RESPONSABILIDAD

•EFICACIA

•ENTREGA

•LIDERAZGO

• COMPROMISO

• ENTUSIASMO

•CONOCIMIENTO

Page 12: 13 diapositivas trabajo final

DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL

PRODUCTO

Page 13: 13 diapositivas trabajo final

BIBLIOGRAFIA

http://www.youtube.com/watch?v=wuLl5BITnXU

http://www.youtube.com/watch?v=j_5j_-vxjMw

http://www.youtube.com/watch?v=Ij4hK4BF7Cc

http://www.slideshare.net/sayoauran/trabajo-

final-40-grupo-53-propuesta-de-producto-final-

yemely-urn-bolvar

http://carlosfcorrea.files.wordpress.com/2010/10/

estudio_tecnico_en_la_formulacion_de_proyect

os.pdf

http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/por

tal/sites/default/files/DIAGNOSTICO_USME.pdf

http://enda.atarraya.org/Usme.html

http://www.eseusme.gov.co/archivos/MAPAS.pdf