13.-ESTUDIO_DE_IMPACTO_AMBIENTAL_VOLCAN

51
Proyecto: MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL Y VEHICULAR EN EL PASAJE VOLCAN Y LA CALLE CATARI EN EL BARRIO PORVENIR, DISTRITO DE PATIVILCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA A.- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL OBJETIVOS: La presente evaluación tiene por objeto prever los impactos ambient se generarían de interacciones entre el proyecto y los elementos ambientales naturales y humanos; así como proponer las medidas de mitigación respectivas con la fnalidad de armonizar las activ proyecto con el medio ambiente. 01. MARCO LEGAL El Per en las ltimas d!cadas ha logrado un avance signifcativo en de la legislación ambiental. En e"ecto# han sido promulgadas importan normas y leyes que sirven como instrumentos jurídicos para regular la entre el hombre y su ambiente# con el propósito de lograr sostenible de nuestro país. $sí se tiene% Constitucin Po!"tic# $%! P%&' Los logros normativos en el &mbito ambiental en nuestro medio se inic "ormalmente con la 'onstitución Política del Per de ()*)# la cual en artículo (+,- establece% /odos tienen el derecho de habitar en ambiente saludable# ecológicam equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservació paisaje y la naturaleza. Es obligación del Estado prevenir y controla contaminación ambiental0. $specto que se ratifca en la Constitucin Po!"tic# $% 1(() # se1alando en su artículo + # inciso ++ que% /oda persona tiene derecho a% la paz# la tranquilidad# al dis"rute del tie al descanso# así como gozar de un ambiente equilibrado y adecuado de desarrollo de su vida0. $simismo# en los artículos 22-# 2*-# 23- y 2) se1ala que los recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la nación# promoviendo el Estado el uso sostenible de ! Municipalidad Distrital de Pativilca 4unicipalidad 5istrital de Pativil ca

description

La presente evaluación tiene por objeto prever los impactos ambientales que se generarían de interacciones entre el proyecto y los elementos ambientales naturales y humanos; así como proponer las medidas de mitigación respectivas con la finalidad de armonizar las actividades del proyecto con el medio ambiente.

Transcript of 13.-ESTUDIO_DE_IMPACTO_AMBIENTAL_VOLCAN

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proyecto:MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL Y VEHICULAR EN EL PASAJE VOLCAN Y LA CALLE CATARI EN EL BARRIO PORVENIR, DISTRITO DE PATIVILCA, PROVINCIA DE BARRANCA - LIMA

A.- estudio de impacto ambiental

OBJETIVOS:

La presente evaluacin tiene por objeto prever los impactos ambientales que se generaran de interacciones entre el proyecto y los elementos ambientales naturales y humanos; as como proponer las medidas de mitigacin respectivas con la finalidad de armonizar las actividades del proyecto con el medio ambiente.

01. MARCO LEGAL

El Per en las ltimas dcadas ha logrado un avance significativo en el campo de la legislacin ambiental. En efecto, han sido promulgadas importantes normas y leyes que sirven como instrumentos jurdicos para regular la relacin entre el hombre y su ambiente, con el propsito de lograr el desarrollo sostenible de nuestro pas. As se tiene:

Constitucin Poltica del Per

Los logros normativos en el mbito ambiental en nuestro medio se inician formalmente con la Constitucin Poltica del Per de 1979, la cual en su artculo 123 establece:

Todos tienen el derecho de habitar en ambiente saludable, ecolgicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservacin del paisaje y la naturaleza. Es obligacin del Estado prevenir y controlar la contaminacin ambiental. Aspecto que se ratifica en la Constitucin Poltica de 1993, sealando en su artculo 2, inciso 22 que: Toda persona tiene derecho a: la paz, la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, as como gozar de un ambiente equilibrado y adecuado de desarrollo de su vida. Asimismo, en los artculos 66, 67, 68 y 69 se seala que los recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la nacin, promoviendo el Estado el uso sostenible de stos; as como, la conservacin de la diversidad biolgica y de las reas naturales protegidas.

Asimismo, la Constitucin protege el derecho de propiedad y as lo garantiza el Estado, pues a nadie puede privarse de su propiedad (Art. 70). Sin embargo, cuando se requiere desarrollar proyectos de inters nacional, declarados por Ley, stos podrn expropiar propiedades para su ejecucin; para lo cual, se deber indemnizar previamente a las personas y/o familias que resulten afectadas.

Cdigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales

Fue establecido por DL N 613, del 07-09-1990. Este cdigo seala en el tem 1 del Ttulo Preliminar, que toda persona tiene el derecho irrenunciable a gozar de un ambiente saludable, as como el deber de conservar dicho ambiente, precisando que es obligacin del estado mantener la calidad de vida de las personas a un nivel compatible con la dignidad humana.

Captulo XIV, Art. 84. No se permitirn en las zonas ocupadas por asentamientos humanos la localizacin de proyectos y otras actividades que signifiquen algn grado de peligrosidad para la poblacin.

Captulo XV, De la prevencin de los desastres naturales. Le corresponde prevenir y controlar la contaminacin ambiental y cualquier proceso de deterioro o depredacin de los recursos naturales que pueda interferir en el normal desarrollo de toda forma de vida y de la sociedad. Las personas estn obligadas a contribuir y colaborar inexcusablemente con estos propsitos.

Ley de Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)

Mediante Ley N 26410, del 02-12-94, fue creado el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) como organismo descentralizado, con personera jurdica de derecho pblico interno, con autonoma funcional, econmica, financiera, administrativa y tcnica, que depende del Presidente del Consejo de Ministros.

Es el organismo rector de la poltica nacional ambiental que tiene finalidad, planificar, promover, coordinar, controlar y velar por el ambiente y patrimonio natural de la Nacin. Se encuentra integrado por; a) Un rgano Directivo, b) rgano Ejecutivo (Secretaria Ejecutiva) y un rgano Consultivo (Comisin Consultiva).

Cdigo Penal - Delitos contra la Ecologa

Para penalizar cualquier alteracin del Medio Ambiente, se dicta el D. Leg. N 635, del 08 04- 91Delitos contra la Ecologa, que en su artculo 304 precisa: que el que contamine el ambiente con residuos slidos, lquidos o gaseosos, por encima de lmites permisibles, ser reprimido con pena privativa de la libertad no menor de un (1) ao, ni mayor de tres (3) aos.

Asimismo, la Ley N 26631, del 21 de junio de 1996 dicta normas para efectos de formalizar denuncia por infraccin de la legislacin Ambiental, la cual en su Artculo 1, establece que: La formalizacin de la denuncia por los delitos tipificados en ttulo Dcimo Tercero del Libro Segundo del Cdigo Penal, requerir de las entidades sectoriales competentes, opinin fundamentada por escrito sobre si se ha infringido la legislacin ambiental.

Ley Marco para el Crecimiento de la Inversin Privada

D. Leg. N 757, del 13-11-91. El marco general de poltica para la actividad privada y la conservacin del ambiente est expresado por el Artculo 49, donde se seala que el Estado estimula el equilibrio racional entre el desarrollo socioeconmico, la conservacin del ambiente y el uso sostenido de los recursos naturales; garantizando la debida seguridad jurdica a los inversionistas mediante el establecimiento de normas claras de proteccin del medio ambiente.

Asimismo, el Artculo 9 del mismo dispositivo deroga toda disposicin legal que fije modalidades de produccin o ndices de productividad, que prohba u obligue a la utilizacin de insumos o procesos tecnolgicos. En general, que intervenga en los procesos productivos de las empresas en funcin al tipo de actividad econmica que desarrollen, su capacidad instalada, o cualquier otro factor econmico similar, salvo disposiciones legales referidas a la higiene y seguridad industrial, la conservacin del ambiente y la salud.

Ley del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental

Ley N 27446, del 23-04- 2001. Este dispositivo legal establece un sistema nico y coordinado de identificacin, prevencin, supervisin, control y correccin anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas a travs de los proyectos de inversin.

La norma seala diversa categoras en funcin al riesgo ambiental. Dichas categoras son las siguientes: Categora I Declaracin de Impacto Ambiental; Categora II Estudio de Impacto Ambiental Semi detallado, Categora III Estudio de Impacto Ambiental Detallado. Cabe precisar que hasta la fecha no se ha expedido el reglamento de esta Ley.

Seguridad e Higiene

El Manual Ambiental para el Diseo y Construccin de Vas del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construccin, en el numeral 2.4 Medidas Sanitarias y de Seguridad Ambiental, seala las medidas preventivas y las normas sanitarias a seguir por los Trabajadores y la Empresa. Establece tambin, los requisitos o caractersticas que deben tener los campamentos, maquinarias y equipos, todo esto con el fin de evitar la ocurrencia de epidemias de enfermedades infectocontagiosas, en especial aquellas de transmisin venrea, que suelen presentarse en poblaciones cercanas a los campamentos de construccin de carreteras; as mismo aquellas enfermedades que se producen por ingestin de aguas y alimentos contaminados.

Adems, referencialmente se cuenta con El Reglamento de Seguridad e Higiene Minera aprobado mediante D.S. N 023-92-EM del 9-10-92. Este reglamento tiene la finalidad de promover y mantener los estndares ms altos de bienestar fsico y mental de los trabajadores minero metalrgico, proteger las instalaciones y propiedades y garantizar las fuentes de trabajo, mejorando la productividad.

GENERALIDADES:

1. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO

Ubicacin y Vas de Acceso

Lugar

: Barrio Porvenir

Distrito

: Pativilca.

Provincia: Barranca.

Departamento: Lima.Descripcin del Proyecto

Construccin de veredas y sardineles.

Construccin de muro de contencin simple. Construccion de pavimento rigido.

Construccion de escaleras y escalinatas.

Nota: las medidas de la descripcin del proyecto se ubica en la planilla de Sustentacin de Metrados.

Procedimiento Constructivo

El procedimiento constructivo esta en funcin a los trabajos a ejecutarse que se han divido a los trabajos a ejecutarse en: Trabajos Provisionales, Veredas y sardineles, Muro de contencin en mampostera, Pavimento rgido, Otras2. DESCRIPCION DEL MEDIO AMBIENTE EN QUE SE DESARROLLAR EL PROYECTO.

Ubicacin

El proyecto se encuentra ubicado en el Barrio Porvenir, distrito de Pativilca, Provincia de Barranca, Departamento de Lima, Regin Lima Provincias.

Clima

El clima de la zona es clido en la poca de diciembre a abril y fri y hmedo el resto del ao, caracterstica de la regin costa.

La temperatura mxima es de 26 C, ocurre en el mes de enero a febrero, las temperaturas mnimas se presentan en los meses de julio a agosto y su valor promedio es de 6.5 C

La humedad relativa varia de 55 a 70% durante todo el ao, siendo el promedio anual 62.5 %. La precipitacin media mensual vara de 3mm/mes (junio) a 132 mm/mes (Marzo) haciendo un total de 713 mm/ao.

La evapotranspiracin potencial calculada haciendo uso de la informacin Climtica de Caete vara de 2.87 mm/DIA (mayo) a 3.80 mm/DIA (noviembre con 1,206.77 mm/ao.

Situacin Socioeconmica y Calidad de Vida.

La socioeconoma y calidad de vida en el Distrito de Pativilca es considerado pobre, esto lleva a muchos habitantes, y sobre todo menores de edad a trabajar en la agricultura arriesgando su integridad fsica y mental. Ante esta situacin las enfermedades ms frecuentes son de tipo respiratorio debido al polvo que se produce durante los labores del da.

3. DESCRIPCION DE MATERIAS PRIMAS A UTILIZAR DURANTE SU CONSTRUCCION, OPERACIN Y SU ORIGEN.

Las materias primas a utilizar son los materiales de construccin, las cuales sern provistos por el ejecutor de la obra. 4. DESCRIPCION Y CANTIDAD DE RESIDUOS A VERTER DURANTE SU CONSTRUCCION Y OPERACIN; SU TRATAMIENTO Y TRANSPORTEResiduos Generados Durante la Etapa de Demolicin y Construccin:

Los residuos que se generaran durante la etapa de Demolicin y Construccin, sern dispuestos en un Camin Recolector especifico, para luego ser transportados hasta los botaderos municipales (rellenos) autorizados, dependiendo de las facilidades tcnicas.

Limpieza de Terreno Manual.

Acarreo y eliminacin de material excedente

DESCRIPCINUNDMETRADO

TRABAJOS PROVISIONALES

CASETA DE ALMACN Y GUARDIANA C/TRIPLAY Y PARANTES DE MADERA TORNILLO (APROX. 12M2) + CALAMINAm2 9.00

CARTEL DE OBRA IMPRESION DE BANNER DE 3.60 M X 2.40 M (SOPORTE DE MADERA)und 1.00

SEALIZACION EN OBRA DURANTE EJECUCIONm 471.72

MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAGLB 1.00

VEREDAS Y SARDINELES

TRABAJOS PRELIMINARES

LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMALm2 340.95

TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMALm2 340.95

TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE LA OBRAm2 340.95

DEMOLICIONES

DEMOLICION DE VEREDAS DE 0.15 M.m2 318.13

DEMOLICIN DE SARDINEL DE CONCRETOM 225.07

MOVIMIENTO DE TIERRAS

CORTE EN TERRENO SEMIROCOSO MANUALm3 370.65

CORTE SUPERFICIAL DE TERRENO ROCOSO HASTA 0.20M DE PROFUNDIDADm2 404.24

EXCAVACIN DE ZANJAS PARA SARDINELES EN TERRENO NORMAL (10X30)m 398.20

RELLENO COMPACTADO C/MAT. PRESTAMO INC. PLANCHA COMP.m3 262.61

TRANSPORTE DE MATERIALES Y AGREGADOS

ACARREO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE DMAX