13.- FUNCIÓN DE CONSERVACIÓN - unesco.org · cortas de producción se establecen en dos...

51
Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 290 13.- FUNCIÓN DE CONSERVACIÓN 13.1.- Contribución a la conservación de los paisajes y a la biodiversidad de los ecosistemas Uno de los objetivos esenciales del municipio es conservar, recuperar y potenciar su paisaje, tanto el natural como el cultural. Consecuentemente, a través de un convenio entre el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso y el Organismo Autónomo Parques Nacionales, se coordina la gestión responsable y sostenible del territorio, desde el planeamiento urbanístico hasta la ordenación de los recursos naturales. Así, además de conservar y recuperar el reconocido patrimonio natural del municipio a través del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), del Plan de Desarrollo Estratégico y del Plan Municipal de Vivienda, de contar con el Centro de Montes y Aserradero de Valsaín y sus propias ordenaciones y planes de gestión del monte perteneciente al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y de formar parte de figuras de máxima protección y de redes de trabajo en pro de la biodiversidad y la sostenibilidad, también son una realidad las labores que se han venido realizando con el firme propósito de conservar, recuperar y rehabilitar el patrimonio histórico, cultural y arquitectónico (se detallan todas estas actuaciones en el punto 14). Patrimonio Nacional también se encarga de realizar trabajos de conservación (se detallan más adelante) en los terrenos que son de su competencia, como los jardines del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso y el bosque y el Palacio Real de Riofrío. Conservación del patrimonio urbano En los Montes de Valsaín el paisaje es un componente más del ecosistema que también se tiene en cuenta a la hora de gestionar. La protección del paisaje de la Sierra de Guadarrama requiere conservar y mantener sus aspectos naturales, culturales y sociales más significativos. Siguiendo esta línea se procura el mantenimiento de los mosaicos de sotos, campos cerrados y setos vivos, como uno de los elementos más significativos del paisaje tradicional favoreciendo la conservación de los setos vivos y de los cerramientos entre parcelas, así como de los restantes elementos divisorios tradicionales, por su alto valor paisajístico y ecológico. También se lleva a cabo una conservación continua de las infraestructuras presentes en el Monte: se realizan trabajos de mantenimiento de pistas asfaltadas y no asfaltadas, así como de caminos aptos para todo tipo de vehículos como son los caminos de tierra y arrastraderos, que en el pinar ascienden a unos 156 Km, y de veredas y sendas, con un total de 69 Km. Asimismo, se llevan a cabo trabajos para la conservación de fuentes y labores de recogida de basura, especialmente en las adecuaciones recreativas. Por su importancia en la configuración del paisaje se adoptan criterios paisajísticos en la gestión forestal pública, además de manejar métodos para la realización de la misma perfectamente

Transcript of 13.- FUNCIÓN DE CONSERVACIÓN - unesco.org · cortas de producción se establecen en dos...

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 290

13.- FUNCIÓN DE CONSERVACIÓN

13.1.- Contribución a la conservación de los paisajes y a la biodiversidad de los ecosistemas

Uno de los objetivos esenciales del municipio es conservar, recuperar y potenciar su paisaje, tanto el natural como el cultural. Consecuentemente, a través de un convenio entre el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso y el Organismo Autónomo Parques Nacionales, se coordina la gestión responsable y sostenible del territorio, desde el planeamiento urbanístico hasta la ordenación de los recursos naturales.

Así, además de conservar y recuperar el reconocido patrimonio natural del municipio a través del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), del Plan de Desarrollo Estratégico y del Plan Municipal de Vivienda, de contar con el Centro de Montes y Aserradero de Valsaín y sus propias ordenaciones y planes de gestión del monte perteneciente al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y de formar parte de figuras de máxima protección y de redes de trabajo en pro de la biodiversidad y la sostenibilidad, también son una realidad las labores que se han venido realizando con el firme propósito de conservar, recuperar y rehabilitar el patrimonio histórico, cultural y arquitectónico (se detallan todas estas actuaciones en el punto 14). Patrimonio Nacional también se encarga de realizar trabajos de conservación (se detallan más adelante) en los terrenos que son de su competencia, como los jardines del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso y el bosque y el Palacio Real de Riofrío.

Conservación del patrimonio urbano

En los Montes de Valsaín el paisaje es un componente más del ecosistema que también se tiene en cuenta a la hora de gestionar. La protección del paisaje de la Sierra de Guadarrama requiere conservar y mantener sus aspectos naturales, culturales y sociales más significativos. Siguiendo esta línea se procura el mantenimiento de los mosaicos de sotos, campos cerrados y setos vivos, como uno de los elementos más significativos del paisaje tradicional favoreciendo la conservación de los setos vivos y de los cerramientos entre parcelas, así como de los restantes elementos divisorios tradicionales, por su alto valor paisajístico y ecológico. También se lleva a cabo una conservación continua de las infraestructuras presentes en el Monte: se realizan trabajos de mantenimiento de pistas asfaltadas y no asfaltadas, así como de caminos aptos para todo tipo de vehículos como son los caminos de tierra y arrastraderos, que en el pinar ascienden a unos 156 Km, y de veredas y sendas, con un total de 69 Km. Asimismo, se llevan a cabo trabajos para la conservación de fuentes y labores de recogida de basura, especialmente en las adecuaciones recreativas.

Por su importancia en la configuración del paisaje se adoptan criterios paisajísticos en la gestión forestal pública, además de manejar métodos para la realización de la misma perfectamente

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 291

compatibles con la conservación de ecosistemas y de especies, como se detalla a continuación, y se promueve la restauración de la calidad paisajística donde haya sido notablemente deteriorada por impactos originados por las actividades desarrolladas en el territorio.

Vistas de pinar nevado

Ámbito estrictamente serrano del municipio: Cabeceras del Eresma, Acebeda y Peces y cauce inferior del Cambrones.

El “Monte Pinar de Valsaín” tiene un uso forestal con carácter productor de madera, al tiempo que protector frente a posibles riesgos de erosión y para la biocenosis. Para el aprovechamiento de la madera se establecen cortas con carácter productivo en los 9 cuarteles de objetivo preferente productor y cortas por huroneo con carácter de policía en los cuarteles de protección y recreo. Las cortas de producción se establecen en dos modalidades: cortas de regeneración, por aclareo sucesivo por bosquetes al nivel de cantón y cortas de mejora. Estas últimas en dos modalidades: cortas intermedias, tratamientos silvícolas (clareos y claras) en masas jóvenes y densas alejadas de la edad de madurez, con una finalidad de mejora de las condiciones intrínsecas de la masa, favoreciendo la autoprotección de la masa y persiguiendo conseguir una mejor calidad de los productos futuros; y cortas de mejora sobre árboles aislados adultos (cortas de extracortables, de policía sobre secos, dañados, atacados por plagas u hongos, etc.). En el “Monte Pinar” no se llevan a cabo cortas sobre ninguna otra especie que no sea el pino silvestre (Pinus sylvestris), excepto cuando se producen daños inevitables en el aprovechamiento de la madera de pino o cuando se llevan a cabo labores silvícolas de desarrollo de otras especies como acebo, avellano o serbales.

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 292

Pinus sylvestris

Tal y como se desarrolla actualmente este uso, la persistencia del monte queda completamente asegurada a corto y largo plazo. La masa arbolada en todos los cantones presenta unas características tales que garantizan durante un largo periodo de tiempo la presencia de una masa boscosa de pino silvestre, con la conservación y desarrollo de las especies forestales acompañantes y superficies abiertas a la regeneración, lo que garantiza, en ausencia de catástrofes, el futuro de la masa boscosa.

La estabilidad y la persistencia, principios fundamentales de la ordenación de un monte, se ven aquí reforzadas por la diversidad, que se logra introduciendo una variabilidad en las especies y creando una diversidad de estructura en los sistemas forestales. La estabilidad por presencia de diversidad de especies en el “Monte Pinar” está asegurada, dada la presencia, a veces localmente importante, de especies diferentes del pino silvestre, en especial el rebollo y el acebo, incluyendo el matorral que se puede ver en todo el monte, junto con espacios de pastizales abiertos, matorrales exclusivos, etc. La diversidad de estructuras en los cuarteles está garantizada debido a los diferentes estados de desarrollo de los cantones y a las labores de cortas de regeneración y de mejora que se llevan a cabo.

Con el uso forestal productor actual del monte, el rendimiento sostenido y el máximo de utilidades, segundo y tercer principio de la ordenación de los sistemas forestales, también quedan garantizados, ya que la producción maderera es completamente compatible con otros usos de los sistemas forestales, permitiendo una diversificación de los aprovechamientos que redunda en una completa utilización del medio. El acotamiento del pastoreo en determinadas zonas del monte, restringe el completo uso de los sistemas forestales en el tramo en regeneración, pero, dada la relativa escasa cuantía de este acotamiento, esta restricción no cobra una excesiva importancia ante la utilización del espacio. Además, el uso ganadero tal y como se viene desarrollando hasta ahora y desde el punto de vista de la persistencia de los sistemas forestales arbolados, no entra en conflicto con este principio, sino que constituye un beneficio para el monte, puesto que proporciona una defensa contra los incendios forestales al ejercer un cierto control del combustible.

El uso social que se hace del monte puede considerarse satisfactorio en las áreas de recreo y tolerable en el resto del monte, quedando subordinado en los cuarteles de producción a los dos usos principales del monte, el productor de madera y el ganadero.

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 293

Bos taurus en pradera entre pinos

La protección frente a riesgos erosivos es importante por tratarse de un monte cabecera de cuenca de varios ríos, y la protección para la biocenosis, al tratarse de un Z.E.P.A. y una zona de gran interés para otra fauna, tienen el mismo nivel que los usos productores.

En el cuartel de conservación la protección frente a riesgos erosivos es el objetivo fundamental, quedando subordinado el uso productor ganadero y el uso social, al tiempo que se elimina la producción maderera, y por lo tanto, todas las especies que lo pueblan son igualmente importantes en él. No ocurre lo mismo en los cuarteles de producción en dónde, dada la distribución de especies, la principal va a ser el pino silvestre; siempre sin olvidar que el monte está compuesto por una masa pluriespecífica, y que las especies consideradas como secundarias o auxiliares, como el acebo (Ilex aquifolium), el rebollo (Quercus pyrenaica), el serbal (Sorbus aucuparia), el tejo (Taxus bacatta), el álamo temblón (Populus tremula), etc., cumplen un importantísimo papel en el mantenimiento de la diversidad y de la estabilidad en los equilibrios y ciclos biológicos.

Una de las medidas importantes en materia de conservación que se realiza en el pinar es el mantenimiento de pies secos, en pie o caídos, con el objetivo de mejorar la presencia de elementos del sistema como son determinadas especies bacterias y de hongos micorrícicos y lignícolas, determinados grupos de insectos dependientes de la madera muerta o predadores de estos, pícidos,

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 294

murciélagos, así como determinados mamíferos que dependen de estos elementos para su protección o asentamiento; y todos ellos con unos papeles bien definidos e importantes en las cadenas tróficas y de energía.

Puente de los Canales

Otra de las medidas importantes es el control de plagas. Las plagas forestales pueden poner en peligro la persistencia y multifuncionalidad de los sistemas forestales, poniendo en entredicho su productividad, la conservación de las funciones protectoras al suelo y biocenosis, con efectos negativos sobre el paisaje. El adecuado control del fenómeno plaga pasa necesariamente por el mantenimiento de los niveles poblacionales de los agentes causantes en cotas razonables, actuando únicamente cuando éstos comienzan a causar perjuicios. La actuación siempre es proporcionada a la magnitud de la plaga presente, sin causar daños con motivo de la actuación en los demás componentes del ecosistema. En los Montes de Valsaín el control de los niveles poblacionales de agentes potencialmente causantes de plagas se lleva a cabo, fundamentalmente, adecuando estructuras de los sistemas forestales (dosificación de competencia, fomento de masas mixtas, diversificación de estratos de vegetación) mediante tratamientos selvícolas y cuidando la ejecución de estos (especialmente con un adecuado tratamiento de residuos de los tratamientos y actuaciones y minimizando los daños al resto de los componentes de los sistemas forestales durante la actuación).

Sólo cuando se localiza un foco concreto se actúa mediante actuación silvícola y tratamiento fitosanitario con ayuda de biocidas en función del tipo de plaga de que se trate. Solo algunos de los procesos de control de las plagas exigen el empleo de biocidas.

La aplicación de las técnicas adecuadas en estos tratamientos fitosanitarios para el control de plagas o enfermedades en los sistemas forestales persigue evitar prejuicios por daños químicos al vuelo, a la fauna y al suelo, minimizar el riesgo de aparición de focos de plagas o enfermedades forestales, proteger las zonas riparias y los acuíferos, evitando la posible contaminación de los cursos de agua y eliminar por completo los envases o cualquier otro producto no forestal de la zona de tratamiento.

Existe un seguimiento general de plagas que el Organismo Autónomo Parques Nacionales realiza anualmente sobre todos los territorios encomendados a su gestión, del que se presenta una memoria anual pormenorizada llamada “Revisión del Estado Fitosanitario de las Masas Forestales de los Parques Nacionales y Centros”. El Centro de Montes y Aserradero de Valsaín se encuentra incluido en dicho informe y tiene en sus montes 15 parcelas de la red de control establecida con este fin. Dicho informe, por su detalle y exhaustividad, sirve como indicador del seguimiento de los niveles de daños y presencia de plagas en los montes de Valsaín.

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 295

Dentro del Monte Pinar, se encuentran 587 hectáreas que, en 1930, fueron declaradas Sitio Nacional de Interés Natural. Es el llamado Pinar de La Acebeda, que en un futuro no muy lejano formará parte del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. En él, el pino silvestre convive con el sotobosque de acebo (Ilex aquifolium), especie protegida en el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, siendo las únicas labores que se practican en este espacio las de silvicultura para el desarrollo y la mejora del monte bajo de esta especie.

Se realizan cortas por resalveo y realces sobre la masa de monte bajo de acebo con el objetivo de mejorar las condiciones en las que vegeta actualmente, procedente de brotes de cepa y de raíz, a fin de que, al reducir la competencia intracepa, los brotes de la masa residual se desarrollen más vigorosos y puedan afrontar con garantías las posibles situaciones adversas a que se pudieran ver sometidos. Se pretende, con el tiempo, desarrollar la masa de acebo hasta formar una masa mixta de pino silvestre y acebo y que éste se regenere por semilla, la mejor forma de asegurar intercambio genético que pudiera mejorar la especie, si se lograran las condiciones necesarias y convenientes para ello.

Vista aérea del Pinar de La Acebeda (Sitio Nacional de Interés Natural)

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 296

La importancia de la conservación y mejora de los pastos reside en que éstos son necesarios para el ganado. El tipo de ganadería que se da en los Montes de Valsaín no se puede considerar de subsistencia, pero sí tiene un uso tradicional que desde antaño han venido dándole las gentes que habitan el municipio. La superficie pastable que es propiedad del Organismo Autónomo de Parques Nacionales asciende a 628,50 hectáreas, todas ellas en el monte “Matas”, repartidas entre la Mata de San Ildefonso (18 hectáreas), Matabueyes y Navalrincón (506,60 hectáreas), El Parque (75,10 hectáreas) y El Bosque (28,8 hectáreas); y los pastos sobre los que tiene servidumbre de uso y disfrute la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia suman 1.165,20 hectáreas en “Matas” y 4.023,10 en “Pinar”.

El plan de mejoras para los pastos radica principalmente en el redileo móvil y en la implantación de pastizales en Matabueyes. Dicha implantación de pastizales consiste, primero, en el desbroce o decapado de superficies de estepar, segundo, en el abonado con fósforo y, tercero, en la siembra de pratenses, normalmente, centeno (Secale cereale), dáctilo (Dactylis glomerata) y trébol (Trifolium sp.). De manera conjunta es necesaria la creación de aljibes con abrevaderos, ya que una de las principales dificultades con la que se enfrentan los ganaderos de Valsaín para mantener su ganado más tiempo en Matabueyes es precisamente la escasez de agua en el cerro durante final de primavera hasta el otoño.

Además de estas medidas específicamente pascícolas, se consideran otras mejoras que redundan directamente en la mejora de las condiciones generales del monte y, por tanto, de forma indirecta, en los pastos del monte, como es la introducción de árboles aislados (por ejemplo, repoblaciones con encina y rebollo) en las zonas aledañas a los pastos o en zonas completamente rasas, y resalveos sobre tallares jóvenes.

Zona de pastos El Parque

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 297

En “Monte Matas” es el área donde están los principales lugares del monte para la conservación de la biodiversidad. En general, es por todos sabido que la presencia de fauna en las zonas de frondosas con espacios abiertos es mayor que en los sistemas de pinar debido a la mayor oferta de alimento y de refugio, mayor variedad de biotopos y posibilidad funcional de nichos ecológicos.

Uno de estos lugares son los robledales entre pastizales que hay en Navalrincón. Su zona central y oeste constituye uno de los mejores sistemas forestales para el sustento de todo tipo de fauna del conjunto de los montes de Valsaín. Forman un ecosistema variado en sus ambientes y con gran cantidad de ecotonos y constituyen a la transición entre zonas desarboladas (matas de El Parque y El Bosque, por el noreste y Santillana por el noroeste) a zonas de bosque de cobertura completa (fracción selvícola de Navalrincón y el propio “Pinar” de Valsaín).

Ladera superior de Navalrincón

El mosaico de pastizales, dotados con especies arbustivas entre zonas arboladas de rebollo, fresno, alguna encina y algún pino silvestre, resulta de gran importancia y atractivo para la fauna, que puede alimentarse con poco riesgo al encontrar refugio de manera rápida junto a sus comederos. Por todo esto, es especialmente importante esta zona como cazadero de rapaces y como zona de alimentación con refugio próximo para los animales terrestres. Es muy importante para la alimentación de animales frugívoros (especialmente aves paseriformes) por la presencia de muchas especies arbustivas espinosas (majuelo, zarza, escaramujo, endrino) en la parte superior de la ladera de Navalrincón. Además, la presencia de grandes fustes aislados de roble en la parte inferior de la ladera, con amplias copas y que producen una abundante fructificación de bellota, lo hacen atractivo para los grandes mamíferos y determinadas especies de aves.

Otro de estos lugares es el bosque mixto de encina, rebollo, pino silvestre y fresno que podemos encontrar en las matas de Cabeza Gatos y de Santillana, que constituye una zona de singular importancia para la fauna por las siguientes características:

• Su lejanía a puntos de intervención antrópica constante, sin carreteras ni pistas forestales de tráfico importante, alejada de las rutas de uso recreativo habitual de los montes de Valsaín.

• El mosaico de vegetación variada, tránsito entre zonas con vegetación arbolada escasa o ausente (Santillana y la zona del término municipal de Revenga externa al monte) a la zona arbolada con cobertura completa del “Pinar”.

• La existencia de roquedos de pequeño volumen.

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 298

• El variado mosaico de teselas de diferente vegetación (rebollares, encinares, pastizales, pastizales con frecuentes leñosas espinosas productoras de fruto, estepares, etc., con frecuentes masas mixtas íntimamente mezcladas de pino, rebollo, encina y fresno), proporciona gran cantidad de ecotonos y de espacios mixtos de refugio y alimentación para la fauna, así como una variada oferta alimenticia durante la mayor parte del año.

Aquí existe la más abundante población de liebre de los montes; la población de jabalíes y corzos también es muy importante, al igual que la de perdices; hay presencia de gato montés, tejón, garduña, jineta y, como es lógico, debido a su abundancia general, de zorro. El lagarto ocelado presenta una buena población y el número de pájaros es muy importante: zorzales, pinzón vulgar, verdecillo, mosquiteros, carboneros comunes, herrerillos comunes, pito real, pico picapinos, cuco, arrendajos, petirrojos, etc. Es área de cría de, al menos, 2 parejas de alcaudón común, área de caza del águila imperial, águila culebrera, milano negro, milano real, águila calzada, ratonero, cernícalo común, etc., y también es área de nidificación y cazadero de algunas rapaces nocturnas como la lechuza común, el cárabo y probablemente del búho chico.

En esta zona se han realizado repoblaciones importantes de conejo y se ha reducido ligeramente la carga ganadera en Navalrey, protegiendo así el desarrollo de ejemplares aislados de encina.

Zona de Navalrey, dónde se realizan repoblaciones de conejos

Es muy importante el papel que desempeñan los arbustos espinosos de la ladera de Santillana (fundamentalmente majuelo y escaramujo) y los árboles aislados donde encuentran refugio, e incluso crían, pequeñas aves (alcaudón común, mirlo) y reptiles (lagarto ocelado). El fomento de este tipo de vegetación es idóneo para todas las especies que requieren grandes espacios abiertos, pero que necesitan refugio y alimento en ellos.

El bosque mixto viejo de pinar y robledal de Navalrincón merece destacarse entre todas las unidades de gestión de ambos montes de Valsaín desde el punto de vista de la conservación y desarrollo de la fauna por dos razones. En primer lugar, porque constituye un ecosistema de bosque maduro, con grandes ejemplares de pinos añosos y monumentales, en masa mixta con rebollo, tanto como monte bajo denso como de ejemplares de grandes dimensiones de fuste y copa, productores de bellota, entre pastizales tanto húmedos como secos, con y sin presencia de leñosas espinosas productoras de

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 299

fruto (como el acebo, lo que confiere una gran importancia a las zonas donde este arbusto se encuentre, por la oferta de alimento invernal que supone). Esta mezcolanza de pinares maduros junto con rebollares maduros es única en todo el monte. Y en segundo lugar porque constituye, en consecuencia, con los sistemas forestales descritos, el hábitat del águila imperial (Aquila adalberti), posiblemente la especie ibérica en mayor peligro de extinción, siendo lugar de nidificación, cría y alimentación. Igualmente es hábitat de otras especies ligadas a los bosques maduros, como el pito real y el pico picapinos.

Navalrincón

Es una zona en la que, a pesar de tener como límite oeste la carretera forestal de Fuente La Reina, dada la restricción a la circulación de esta pista de servicio para el Centro Montes de Valsaín, las especies animales encuentran bastante tranquilidad al no verse recorrida por sendas o caminos de los que habitualmente se utilizan para el uso recreativo en Valsaín.

La ausencia de cortas en mucho tiempo propicia también que el número de agateadores comunes, carboneros, herrerillos, trepadores azules, picos reales y picapinos, chochines, y otros muchos paseriformes se incremente con respecto a otras áreas forestales de la zona.

Otra de las zonas más importantes para la fauna dentro del sistema forestal de pinar en “Matas” lo constituye el transecto de Navalrincón hasta el área recreativa de Los Asientos. En esta zona el pinar discurre junto al río Eresma y presenta ocasionalmente algunas frondosas bajo el pinar y sobre todo junto al cauce (fresnos, álamos, sauces...) con un sotobosque de interés: zarzamora, endrino, algún escaramujo, etc., que constituyen, en una zona de relativa pobreza de alimento y refugio, un excelente lugar para micromamíferos y aves forestales. Las labores que aquí de realizan son de enriquecimiento de las márgenes de los arroyos con estas especies, pues son de gran interés en zonas de fustal de pinar denso.

Otra zona que no podemos dejar de citar es el Embalse del Pontón Alto, no sólo por la cantidad y variedad de especies que se desarrollan junto a él, sino porque constituye el área de invernada de un amplio número de especies, especialmente de aves acuáticas (garza real, lavanderas blancas, lavanderas cascadeñas, chorlitejos, cigüeñas comunes, mirlos...).

El embalse es un punto de gran afluencia de visitantes durante la primavera y el verano, un problema para las poblaciones de grandes aves acuáticas o ligadas a ecosistemas acuáticos (cigüeña común,

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 300

anátidas) tanto por la perturbación de la tranquilidad como por la acumulación de basuras y residuos que puede provocar tal concentración de pesonas. Se intenta apaciguar este efecto agrupando a los visitantes en el área recreativa de El Robledo y con paseos señalizados alrededor de ella.

Tal vez la cola del embalse sea una de las mejores zonas para la fauna dado que en ella la presión antrópica es menor.

Embalse del Pontón Alto

Las Revisiones de Ordenación de los Montes Matas y Pinar, citadas en el punto 4.2 del Resumen, incluyen estudios a nivel de cantón de aspectos sobre calidad ecológica y biodiversidad. Los aspectos que se han tratado en este índice de biodiversidad han sido los siguientes:

• La proporción de superficie arbolada frente a la desarbolada.

• La variedad en estratos presentes en cada cantón, expresado por el índice de Shannon referido a la superficie de los estratos presentes en cada cantón.

• La cantidad y forma de las teselas de vegetación de cada cantón, para ver la cantidad de ecotono posible en el cantón, expresada por dos índices: el índice de ecotono, calculado para cada cantón, y el índice de número de teselas del cantón.

• La riqueza de especies (expresada con respecto al área basimétrica aportada por cada especie) del cantón y la expresada por el índice relativo de Shannon en cada cantón para el conjunto de las especies.

• La presencia abundante, media o ausente de musgos y líquenes en los cantones, estimados a partir de las mediciones sobre este aspecto realizadas en los trabajos de inventario (la mayor o menor presencia de musgos y líquenes indica una mayor o menor conservación sin alteraciones de las condiciones de vegetación de las especies forestales, así como la incidencia de procesos contaminantes).

• La presencia de arbolado muerto, tanto en pie como tumbado en el suelo todavía reconocible como tal, que es el que pueden usar las especies animales ligadas a los sistemas

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 301

forestales, como indicador de elementos de refugio y alimento para muchas especies (pícidos, rapaces nocturnas, mustélidos, micromamíferos,...).

La obtención de este tipo de información de orden superior, cartografiable (todavía está en proceso de publicación), susceptible de ser utilizada en la planificación futura asociada a la conservación de la biodiversidad y aplicable en el proceso de toma de decisiones de los planes de protección de especies emblemáticas (buitre negro, águila imperial...) es una de las novedades más importantes de gestión y una herramienta que, a priori, se volverá indispensable.

Asimismo, en ambas Revisiones se ha planteado la realización de estudios de paisaje, cuya caracterización en cuanto a calidad se puede tomar como expresión perceptual de la calidad ecológica de los ecosistemas en última instancia, con el objetivo de mejorar la gestión, los trabajos de mejora y la localización de actividades al considerarse que el turismo y el excursionismo son sectores de alta potencialidad en la actualidad y en el futuro. El modelo contempla conceptos como la calidad intrínseca del paisaje y la capacidad de absorción visual de las actuaciones en el paisaje (fragilidad visual). Este conocimiento profundo del territorio, la existencia de bases de datos bien estructuradas sobre todas las variables y factores del medio y la publicación de trabajos y análisis han producido información de orden superior. Los valores de calidad ecológica, biodiversidad y calidad visual obtenidos son altos. El conocimiento de su localización espacial permitirá en el futuro ajustar aún con mayor precisión las decisiones de gestión sostenible y el equilibrio entre medio natural, desarrollo, crecimiento, actividades y explotación de recursos.

La zona de cumbres por encima de los 1900 metros de altura es el lugar dónde las condiciones climáticas se hacen especialmente duras. La vegetación que prospera en estos lugares está formada por los piornales, los enebrales rastreros y los pastizales de alta montaña, que se alternan con las pedreras y los afloramientos rocosos. Todos estos hábitats se ven representados de manera muy característica a los pies del Macizo de Peñalara, en Majada Hambrienta y Majada Aránguez.

Es la parte del municipio que próximamente será declarada Parque Nacional, delimitada en el PORN del Parque Natural como ZUCU, y propuesta como Zona Núcleo en la candidatura a Reserva de Biosfera. Las cumbres son las zonas más protegidas y se encuentran fundamentalmente dentro de un cuartel de protección cuando su gestión corresponde al Centro de Montes de Valsaín.

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 302

Majada Hambrienta

Los prados de cumbres o “psicroxerófilos” son uno de los hábitats de mayor interés. Las duras condiciones de la alta montaña hacen que aparezcan especies muy singulares, como Festuca indigesta, Hieracium vahlii ssp. myriademum, que dominan el paisaje y que junto con otras especies como Nardus estricta o Jasione crispa constituyen la comunidad vegetal clímax de las alturas de la Sierra de Guadarrama por encima de los 2.200 metros.

Los piornales, matorrales con un alto grado de tolerancia a las condiciones extremas de las cumbres, se extienden desde el límite superior del pinar hasta los 2.000 ó 2.200 metros de altitud con dominio del piorno serrano (Cytisus oromediterraneus) que tapiza toda la cumbre de un bonito color amarillo en los meses de verano y aumenta la calidad estética del valle a los ojos del visitante.

Los extensos céspedes de cervuno (Nardus stricta), o cervunales, aparecen en las altas majadas del monte, en los pisos superiores de vegetación, constituyendo pastos muy nutritivos para el ganado, por lo que han sido aprovechados tradicionalmente en la época estival. Están sometidos a diversos grados de hidromorfia más o menos temporal o permanente y, consecuentemente, en las zonas dónde se localiza se pueden observar las formas de transición del cervunal a la tolla, en donde aparecen ya suelos decididamente turbosos.

Majada Aránguez

Las turberas o tollas son terrenos anegadizos, encharcados permanentemente, con condiciones anaerobias en el interior del suelo, que ofrecen al exterior el aspecto de un tapiz musgoso. Es un medio en el que el aporte de restos orgánicos y sus procesos de descomposición no están equilibrados, siendo el primero mucho más rápido que los segundos, lo que origina una acumulación de materia orgánica que acaba convirtiéndose en turba. Muchas veces están relacionadas con fenómenos periglaciares, formadas por lagunas o remansos de agua originados en las áreas de antiguas morrenas aunque cualquier accidente del terreno que provoque una topografía favorable al estancamiento del agua puede originar una tolla. El conjunto de especies vegetales adaptado a estos ambientes es también muy singular, dominando los musgos, principalmente los del género Sphagnum.

Se ha mejorado la cartografía de hábitats con el objetivo principal de obtener datos de campo de todas las turberas y charcas naturales y constituir un inventario básico para ser la base de futuras

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 303

medidas de gestión dirigidas a mantener o mejorar, en su caso, su estado de conservación. No obstante, ya existe como medida de conservación de estos sistemas: la prohibición de realizar cualquier trabajo forestal o silvícola en el interior de las mismas.

Los roquedos de alta montaña tienen una población vegetal característica, bastante rica, formada por plantas muy curiosas y de aspecto muy atractivo, algunas de ellas de una gran belleza, como el laurel de San Antonio y la genciana de flores amarillas. Las mejores muestras de esta vegetación aparecen también en las enormes pedreras que descienden del pico de Peñalara sobre la Majada Hambrienta y la Majada Aránguez. Hay que destacar aquí las comunidades de líquenes, que presentan una elevada diversidad de especies, siendo el más característico y abundante de estos líquenes es el Rhizocarpon geograficum, que tiene el aspecto de una costra verde amarillenta y que debe su nombre a su parecido con un mapa.

Los canchales y pedreras más extensas se encuentran en las laderas del Montón de Trigo y La Mujer Muerta y la especie más característica es un helecho, Criptogramma crispa, cuyos frondes de color verde vivo empiezan a surgir entre las piedras con la llegada del buen tiempo.

Canchales en Montón de Trigo

Otros hábitats de interés que, a pesar de su pequeña extensión, son dignos de mencionar como de interés especial para el municipio son las avellanedas (Corylus avellana), que se encuentran junto al Río Eresma a la altura del Puente de la Cantina, y la Cancha de los Alamillos, a una altitud de 1.900 m, dónde se encuentra la mejor y más nutrida representación de Populus tremula, formando una mancha bastante extensa que destaca en la otoñada con una espléndida coloración dorada o purpúrea.

Las fresnedas termófilas (Fraxinus angustifolia) también están bien representadas en el cerro del Puerco y el cerro de Cabeza Grande.

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 304

Unos de los hábitats sobre los que se tiene especial atención y sobre el que se realizan mayores labores de conservación son las riberas de los ríos. En ellas se establecen galerías fluviales que tienen un desarrollo poco más que arbustivo y en cuestión de especies arbóreas dominan los sauces como la bardaguera (Salix atrocinerea), la sarga (Salix triandra) y la sargatilla (Salix fragilis), pero sin llegar a formar saucedas continuas y bien pobladas sino que se reúnen en grupos aislados y bosquetes principalmente a lo largo del Río Eresma. Forman parte de ellos también los zarzales, integrados por Rubus ulmifolius y Rubus praecox; arbustos como el arraclán (Frangula alnus), que aparece aisladamente, y rosales, majuelos (Catraegus monogyna), endrinos (Prunus spinosa) y boneteros (Euonimus europaeus).

Ribera del Río Eresma con Salix atrocinerea en primer término

Han sido varias las actuaciones dirigidas a su conservación y mejora. Desde el año 2000 se hacían en el marco de los trabajos silvícolas ordinarios, trabajos de repoblación de ribera, consistentes en plantaciones en tramos de 500 metros longitudinales y, desde el año 2005, en el que se dispuso de un expediente específico de recuperación de riberas, “Recuperación de las márgenes de los ríos Eresma y Acebeda”, se lleva a cabo la repoblación en el río Eresma mediante la instalación de módulos de repoblación, y en el río Acebeda y arroyo del Puerto mediante vallados longitudinales con plantaciones en su interior y vallados longitudinales de protección.

Igualmente, como medida de protección genérica de las riberas está prohibido cualquier trabajo forestal o silvícola en una franja de 5 metros en cada margen. En cumplimiento de esta medida, a partir del 2007, en determinados cargaderos que se encontraban en dicha franja, se han realizado

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 305

trabajos de cerramiento y repoblación para imposibilitar el uso de ese espacio, modificando también el perfil del suelo para encauzar las escorrentías.

Los incendios son causantes de la pérdida de biodiversidad y de suelo, además de contaminar el agua y la atmósfera. Por ello, el control de incendios es una de las actuaciones más importantes que se realizan desde el Centro de Montes y Aserradero de Valsaín, no sólo durante la campaña estival sino durante todo el año, llevando un control de combustibles por disminución de los residuos forestales de tratamientos y aprovechamientos silvícolas o mediante la ruptura de la continuidad tanto vertical como horizontal en los mismos.

La normativa sobre montes e incendios forestales, tanto nacional como autonómica, establece la prohibición del uso del fuego con carácter general, siendo necesario disponer, como es el caso de los Montes de Valsaín, de la correspondiente autorización por parte de la Junta de Castilla y León, para el uso del fuego como medida cultural salvo en la época de peligro que anualmente se establece, en la que la prohibición es absoluta.

Por último, puntualizar que al interior del monte sólo se puede acceder andando, en bicicleta, a caballo, con esquís o con raquetas, estando prohibida la circulación de vehículos de motor excepto con autorización escrita.

• Enclave exterior de Riofrío

El Bosque de Riofrío es un encinar adehesado (Quercus ilex subsp. ballota) acompañado de quejigo (Quercus faginea). Su importancia radica en que es el encinar mejor conservado de todos los territorios aledaños, con ejemplares centenarios y ecotonos bien establecidos entre los bosques galería de fresno y los diferentes sustratos ácidos y básicos.

Bosque de Riofrío con el Palacio Real al fondo

El plan silvícola presta especial atención a la regeneración de las principales formaciones vegetales del bosque, como son los encinares silíceos, las fresnedas, los encinares calizos, los sabinares, los rebollares y la vegetación de ribera.

Cualquier gestión realizada por Patrimonio Nacional en el bosque de Riofrío tiene como objetivo el mantenimiento o recuperación de las formaciones características y tradicionales

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 306

del bosque; la progresión de las fases seriales de la vegetación hacia etapas más maduras que tiendan hacia la clímax, donde el manejo de la fauna silvestre constituya un elemento biológico más del sistema que contribuya a la perpetuación de la etapa final de equilibrio; el manejo de hábitat para el mantenimiento y recuperación de especies animales cuando sea necesario; el control de plagas y enfermedades cuándo estas pongan en peligro la persistencia de las formaciones vegetales o la alimentación de las poblaciones animales y la prevención de incendios forestales.

Como se adelantó en el Punto 4.2 del Resumen, el término municipal del Real Sitio de San Ildefonso contiene una serie importante de Hábitats de Interés Comunitario, uno de ellos catalogado como de Interés Prioritario (6220*). Red Natura 2000, articulada según la Directiva de Hábitats y la Directiva de Aves, transpuestas a las legislaciones nacional y autonómica, es una iniciativa de la UE cuyo objetivo es la preservación de la biodiversidad y la funcionalidad e interconexión de los ecosistemas, articulados en hábitats, destacándose los prioritarios, más frágiles y raros según el objetivo de conservación por representación o fragilidad.

En el territorio de nuestro municipio correspondiente a los altos valles serranos podemos encontrar los siguientes hábitats de interés comunitario:

4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga

PAL.CLASS.: 31.7

Dentro de esta catalogación botánica de matorrales adaptados a altitud y suelos esqueléticos y frágiles (entisoles) aparece en nuestro territorio el subtipo 31.72. En nuestro territorio es pinar, tiene dosel arbóreo continuo excepto en la zona más elevada, donde la supervivencia del pino es más difícil y domina una formación climax de matorral especializado.

• Matorrales primarios almohadillados de las altas montañas Mediterráneas e Irano-Turanianas sometidas a cierta sequía ambiental, dominados por matorrales bajos en forma de cojinete, frecuentemente espinosos, de los géneros Acantholimon, Astragalus, Erinacea, Vella, Bupleurum, Ptilotrichum, Genista, Echinospartum, Anthyllis y varias compuestas y labiadas; Matorrales secundarios almohadillados, zoogénicos, de las mismas regiones biogeográficas y dominados por las mismas especies o por otras especificamente montanas o estépicas, situados con frecuencia en las zonas bajas de la ladera. Son frecuentes las formaciones dominadas por Genista de la región Mediterránea.

• Subtipo 31.72: Cambrionales del Sistema Central. Cytiso oromediterranei-Echinospartetum barnadesii, Echinosparto pulviniformis-Cytisetum oromediterranei, Teucrii salviastri- Echinospartetum pulviniformis, Genisto hystricis- Echinospartetum lusitanici. Formaciones de diversas especies de Echinospartum del Sistema Central y zonas adyacentes.

• Plantas: 31.72 - Echinospartum lusitanicum ssp. barnadesii, E. ibericum ssp. pulviniformis;

• Subtipo 31.74: Erinacea anthyllis, Vella spinosa; 31.7E - Astragalus sempervirens ssp. sempervirens, A. s. ssp. muticus, A. s. ssp. cephalonicus.

5120 Formaciones montanas de Cytisus purgans

PAL.CLASS.: 31.842

Dentro de la gran unidad de Matorrales Esclerófilos, submediterráneos y de la Zona Templada.

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 307

• Formaciones dominadas por Cytisus purgans (piornales) propios de las zonas elevadas de las montañas suroccidentales de Europa (pisos montano, subalpino, oro-Mediterráneo), que crecen sobre suelos poco evolucionados, frecuentemente asociados con enebrales rastreros (31.43) o brezales con aulagas (31.7) con los que comparten un mismo aspecto fisonómico. Pino-Cytision purgantis p., Genistion polygaliphyllae p.

• Plantas: Cytisus purgans. (=Cytisus oromediterraneus; Genista purgans).

Piorno (Cytisus purgans)

9340 Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia.

PAL.CLASS.: 45.3

• 1) Bosques dominados por Quercus ilex o Q. rotundifolia, frecuente, aunque no necesariamente, calcícolas.

En el Valle del Alto Eresma, sobre materiales no cálcicos, no sedimentarios sino ácidos asociados a rocas plutónicas (granitos y gneises) en piso meso-supramediterráneo en límite de distribución de la serie de vegetación. Aparece representado el subtipo 45.34.

• Subtipo 45.34: Bosques de Quercus rotundifolia (encinares o carrascales): Bosques ibéricos de carrascas o encinas (Q. rotundifolia). Generalmente, incluso en los estados maduros, menos elevadas, lujuriantes y algo más secas que los encinares cantábricos maduros que forma el cercano taxón Q. ilex. Frecuentemente aparecen degradados, dando lugar a formaciones abiertas y matorrales arborescentes. Las especies características en el sotobosque son Arbutus unedo, Phillyrea angustifolia, Rhamnus alaternus, Pistacia terebinthus, Rubia peregrina, Jasminum fruticans, Smilax aspera, Lonicera etrusca, L. implexa.

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 308

Jazmín (Jasminum fruticans)

6160 Prados ibéricos silíceos de Festuca indigesta.

PAL.CLASS.: 36.361

• Pastizales abiertos, termófilos, con un característica disposición en bandas y escalones, ubicados en las zonas altas de ladera y cumbres de las montañas mediterráneas y localmente extendidos al piso subalpino del dominio Eurosiberiano (Festucetalia indigestae).

• Plantas: Festuca indigesta.

Lastón (Festuca indigesta)

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 309

8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica.

PAL.CLASS.: 62.2

En nuestro territorio, bien representado el subtipo 62.22 en laderas elevadas y canchales de ladera, thors y berrocales en diferentes altitudes.

• Vegetación de fisuras de cantiles rocosos continentales, que presenta varios subtipos regionales.

• Subtipos y Plantas: 62.22 – Vegetación fisurícola orófila de las montañas ibéricas: - Montañas del centro de la Península (Saxifragion willkommianae): Saxifraga willkommiana, S. orogredensis, Murbeckiella boryi.

91B0 Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia.

PAL.CLASS.: 41.86

• Bosques no aluviales ni situados en gargantas dominados por Fraxinus angustifolia, frecuentemente mezclados con Quercus pubescens o Q. pyrenaica.

• Subtipos 41.862 – Fresnedas ibéricas de fresnos de hoja estrecha: Fresnedas de Fraxinus angustifolia de la Península Ibérica.

• Plantas: Fraxinus angustifolia.

Fresneda (Fraxinus angustifolia)

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 310

8230 Roquedos silíceos con vegetación pionera del Sedo-Scleranthion o del Sedo albi-Veronicion dillenii

PAL.CLASS.: 62.42

Muy bien representado en nuestro territorio por encima de los 1600-1700 m. La mayor parte en la Zona Núcleo de la Reserva.

• Comunidades rupícolas pioneras de las alianzas Sedo-Scleranthion o Sedo albi-Veronicion dillenii, que colonizan suelos esqueléticos de superficies rocosas silíceas. Como consecuencia de la sequía que soportan estos suelos, está vegetación se caracteriza por el predominio de musgos, líquenes y plantas crasas (Crassulaceae).

• Plantas: Sedo-Scleranthion: Sempervivum montanum, Sedum annuum, Silene rupestris, Veronica fruticans; Sedo albi-Veronicion dillenii: Veronica verna, Gagea bohemica, Gagea saxatile, Riccia ciliifera; Plantas pertenecientes a los dos sintaxa: Allium montanum, Sedum acre, Sedum album, Sedum reflexum, Sedumsexangulare, Scleranthus perennis, Rumex acetosella. Musgos- Polytrichum piliferum, Ceratodon purpureus.

Sedum album

Bosques mediterráneos caducifolios

9230 Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica.

PAL.CLASS.: 41.6

En nuestro territorio, muy bien representado el subtipo 41.61 en el piso supramediterráneo.

• Bosques dominados por Quercus pyrenaica (Quercion robori-pyrenaicae).

• Subtipo 41.61 – Bosques de Quercus pyrenaica centroibéricos:Melojares o rebollares supra- y, en ocasiones, meso-mediterráneos distribuidos por el occidente ibérico, León, Sistema Central e Ibérico, Montes de Toledo y Sierra Morena.

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 311

Melojar (Quercus pirenaica)

6220 * Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea

PAL.CLASS.: 34.5

• Pastizales abiertos y xerófilos dominados por gramíneas anuales de pequeña talla de óptimo meso y termo-mediterráneo; Comunidades terofíticas desarrolladas tanto en suelos silíceos como básicos, incluso calcáreos.

Comunidades perennes - Thero-Brachypodietea, Thero-Brachypodietalia: Thero-Brachypodion.

Poetea bulbosae: Trifolio-Periballion (silicícolas).

Comunidades anuales- Tuberarietea guttatae Br.-Bl. 1952 em. Rivas-Martínez 1978, Trachynietalia distachyae Rivas-Martínez 1978: Trachynion distachyae (calcófilas), Sedo-Ctenopsion (gipsófilas), Omphalodion commutatae (dolomíticas y silicobasófilas).

Este último, Hábitat de Interés Prioritario.

• En el enclave de Riofrío:

92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba.

PAL.CLASS.: 44.141 and 44.6

• Bosques riparios de la Cuenca Mediterránea dominados por Salix alba, Salix fragilis y otros táxones próximos (44.141). Bosques pluriestratos mediterráneos y del centro de Eurasia con Populus spp., Ulmus spp., Salix spp., Alnus spp., Acer spp., Tamarix spp., Juglans regia, lianas. Diferentes álamos de talla elevada como Populus alba, Populus caspica, Populus euphratica (Populus diversifolia), dominan usualmente en altura aunque están ausentes o raros en algunas asociaciones dominadas por los géneros citados anteriormente (44.6).

• Plantas: Salix alba, Populus alba.

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 312

91B0 Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia.

PAL.CLASS.: 41.86

• Bosques no aluviales ni situados en gargantas dominados por Fraxinus angustifolia, frecuentemente mezclados con Quercus pubescens o Q. pyrenaica.

• Subtipos 41.862: Fresnedas ibéricas de fresnos de hoja estrecha: Fresnedas de Fraxinus angustifolia de la Península Ibérica.

• Plantas: Fraxinus angustifolia.

6310 Dehesas perennifolias de Quercus spp.

PAL.CLASS.: 32.11 x 91.2

• Paisaje característico de la Península Ibérica, formado por un mosaico de cultivos, pastizales o matorrales mesomediterráneos, en yuxtaposición o rotación con un dosel arbóreo, claro o poco denso, de quercíneas perennifolias (Quercus suber, Q.ilex, Q.rotundifolia, Q.coccifera). Se tratade un hábitat muy importante para diferentes rapaces, entre las que destaca el águila imperial ibérica (Aquila adalberti), para las grullas (Grus grus), para multitud insectos y sus predadores y para el lince ibérico (*Lynx pardinus).

• Plantas: Quercus suber, Q .ilex, Q. rotundifolia, Q. coccifera.

13.2.- Conservación de la biodiversidad de las especies

Flora:

El conocimiento acerca de la flora vascular de los Montes de Valsaín es bastante completo gracias al estudio “Catálogo de la Flora Vascular de los Montes Matas y Pinar de Valsaín y Cartografía de especies significativas” que se llevó a cabo entre los años 2004 y 2005. El catálogo completo de la flora vascular, que se puede consultar en el anexo (Catálogo florístico) asciende a 867 taxones, a los que hay que sumar 69 especies alóctonas. De éstos, y tras la aplicación de una serie de criterios para valorar su grado de interés, se seleccionaron un total de 99 especies que merecían una especial atención. De estas 99 especies “de interés”, 63 se consideraron como “prioritarias” y, de entre ellas, 24 son novedades corológicas importantes tanto para el monte como a nivel regional. Como conclusión a este estudio se sugirieron actuaciones para las especies prioritarias como el conteo del número de individuos, evaluación de su estado de salud, capacidad reproductiva, etc. y, paralelamente, estudios de las variables ecológicas de los enclaves donde viven. A partir de estos estudios se podría valorar con mayor grado de precisión su estado y posibles riesgos, con el fin de poder elaborar estrategias y adoptar medidas de gestión de cara a su conservación.

El Decreto 63/2007, de 14 de junio, por el que se crea el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León y la figura de protección denominada Microrreserva de Flora, incluye en su Anexo III y Anexo IV especies que están presentes en estos Montes:

Anexo III (Especies Catalogadas “De atención preferente”):

• Senecio boissieri

• Sedum lagascae

• Utricularia minor

• Ranunculus valdesii

• Sorbus torminalis

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 313

• Taxus baccata

• Baldellia alpestris (sin confirmación)

Senecio boissieri Taxus baccata

Anexo IV (especies con “Aprovechamiento Regulado”):

• Narcissus sección pseudonarcissus

• Gentiana lutea.

Narcissus sección pseudonarcissus Gentiana lutea.

Dos de estas especies aparecen en el libro rojo de la flora vascular española:

• Utricularia minor L., como especie amenazada. EN. B2ab(iii, iv)c(ii, iii); E

• Ranunculus valdesii, como especie con datos insuficientes (DD)

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 314

Todas estas especies son las que en estos momentos requieren una atención prioritaria a la hora de seguir poniendo en marcha trabajos dirigidos a la conservación de la flora. Como medida dirigida a su protección se ha procedido a informar al Área de Guardería del Centro de Montes y Aserradero de Valsaín, adjuntándoles los mapas de localización de las mismas y dándoles instrucciones para su mejor vigilancia y cuidado.

Otra medida de protección para especies que se encuentran en situación delicada y que se localizan en algunos arroyos es ampliar la franja de protección de las riberas a 10-15 metros. Esta propuesta se incluirá en la siguiente revisión de la Ordenación del Monte Pinar, en 2010.

Los montes de Valsaín cuentan con especies endémicas de zonas de montaña que aparecen en la Sierra de Guadarrama y en el Sistema Central:

• Laserpitium eliasii Sennen & Pau subsp. Eliasii

• Hieracium pseudovahlii Retz

• Leontodon carpetanus Lange subsp. carpetanus

• Leucanthemopsis pallida (Miller) Heyw. subsp. pallida.

• Senecio boissieri DC.

• Senecio nebrodensis L.

• Erysimum gorbeanum Polatschek

• Thlaspi stenopterum Boiss. & Reut.

• Campanula herminii Hoffmanns.

• Herniaria latifolia Lapeyr.

• Sedum candollei Raym.-Hamet.

• Sedum pedicellatum Boiss. & Reuter

• Sempervivum vicentei Pau

• Adenocarpus hispanicus (Lam.) DC.

• Armeria arenaria (Pers.) Schultes in Roemer & Schultes subsp. segoviensis (Gand. ex Bernis) Nieto Feliner

• Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss.

• Galium broterianum L. Boiss. & Reuter

• Narcissus rupicola Dufour

• Carex asturica Boiss

• Festuca iberica (Hackel) K. Richter.

• Festuca rothmaleri (Litard.) Markgr.-Dannenb.

Además, Narcissus pseudonarcissus también figura con los Criterios 1b: “Anexo II de la Directiva Hábitat”.

Citar también que se han iniciado trabajos de reproducción de ejemplares de la especie Viburnum opulus en colaboración con la Dirección General de la Biodiversidad.

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 315

Las especies forestales tienen una importante función en estos montes, dan cobijo a muchas especies animales y algunas, además, las sustentan con sus frutos en las épocas más desfavorables para encontrar alimento, como pueden ser el acebo (Ilex aquifolium), el tejo (Taxus bacatta), el majuelo (Crataegus monogyna), el escaramujo (Rosa spp) o el endrino (Prunus spinosa).

Fauna

El conocimiento general sobre las especies de fauna se debe a listados elaborados sobre la base de datos bibliográficos y observaciones procedentes de otros trabajos. Para algunas especies se dispone de estudios concretos y para algunas de ellas existen medidas de gestión específicas para su conservación.

Como especies a tener en cuenta, todas las aves reflejadas en la de la Sierra de Guadarrama, calificadas en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, como “En peligro” (E), “Vulnerables” (V), “Raras” (R) o “Insuficientemente conocidas” (K), y que se encuentran en el monte tanto como nidificantes como de presencia por campeo o alimentación. Algunas de las aves señaladas en la ZEPA aparecen en el “Libro Rojo de los Vertebrados de España” como “No Amenazadas” (NA) o “Indiferentes” (I). En el anexo de fauna se pueden consultar la catalogación de estas especies y del resto de aves según Directivas y Convenios internacionales.

Especies Libro rojo C.N.E.A. Ligada al

ecosistema forestal

Cigüeña común (Ciconia ciconia)

V

Interés especial

No

Cigüeña negra (Ciconia nigra)

E En peligro Sí

Halcón abejero (Pernis apivorus)

NA

Interés especial

Milano negro (Milvus migrans)

NA

Interés especial

No

Milano real (Milvus milvus)

K

Interés especial

Buitre leonado (Gyps fulvus)

O

Interés especial

No

Buitre negro (Aegypius monachus)

V

Interés especial

Águila culebrera (Circaetus gallicus)

I

Interés especial

Aguila real (Aquila chrysaetos)

R No catalogada No

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 316

Especies Libro rojo C.N.E.A. Ligada al

ecosistema forestal

Águila calzada (Hieraetus pennatus)

NA

Interés especial

Esmerejón (Falco columbarius)

K

Interés especial

No

Totovía (Lullula arborea)

NA

Interés especial

No

Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax)

NA Interés especial

No

Águila imperial (Aquila adalberti)

E En peligro Sí

Alcotán (Falco subbuteo)

K

Interés especial

Las aves sobre las que se tiene mejor información son el Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti) y el Buitre Negro (Aegypius monachus). Para ellas existen, además de actividades de seguimiento de su estado y evolución, medidas de gestión dirigidas a su conservación.

En el caso del Águila Imperial Ibérica, especie en peligro de extinción y endémica de la Península Ibérica, se lleva a cabo anualmente un seguimiento intensivo de las parejas nidificantes y un abastecimiento de alimentación suplementaria en épocas de reproducción y cría, lo que ha supuesto su éxito reproductor en los últimos años La evolución de la especie con datos actualizados a 2008, es la siguiente:

• Inician la cría las 3 parejas existentes.

• Vuelan 5 pollos.

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 317

Águila imperial ibérica

Como principal medida de gestión para la conservación de esta especies hay que señalar las restricciones de uso que, desde los años 80, se llevan a cabo en las áreas aledañas de los nidos:

• En 100 m alrededor de los nidos (3,14 ha), no se efectúa ninguna corta ni trabajo silvícola o de otra naturaleza.

• Entre 100 y 500 m (75,4 ha) sólo se realiza actividad forestal o de otra índole en los meses de octubre, noviembre y diciembre.

• Sobre determinados cantones del monte Matas no se realizan cortas. Sobre uno de ellos se encuentra uno de los nidos de águila imperial.

Otra de las medidas de gestión, dirigida principalmente a la conservación del águila imperial, pero también por su importante papel para muchas otras especies que dependen en parte de él, es la recuperación de las poblaciones de conejo (Oryctolagus cuniculus). Se instalaron 3 núcleos de vivares de conejos en Navalrrey (en la Mata de Santillana), en la Mata de Navalrincón y en el límite de la Mata de Cabeza Gatos y el cuartel de Aldeanueva, en la cabecera del Arroyo de Valdeconejos, que han provocado la expansión de estos animales a las zonas cercanas.

Para el Buitre Negro se cuenta anualmente con el seguimiento de la colonia durante el periodo reproductor. Además de la importancia que este seguimiento tiene para poder detectar los posibles cambios y tendencias en la colonia, el trabajo es la base para la toma de decisiones relativas a los trabajos forestales y a la época en que estos que se llevan a cabo en estos Montes.

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 318

Buitre Negro

Como principal medida de gestión para su conservación se siguen las mismas restricciones que en el caso del águila imperial: no se efectúa ninguna corta ni trabajo silvícola o de otra naturaleza en 100 m alrededor de los nidos y cualquier actividad, forestal o de otra índole, se reduce a los meses de octubre, noviembre y diciembre entre los 100 y 500 metros alrededor de los nidos. Esta planificación puede ser variada en lo relativo a cortas de árboles secos a realizar durante la primavera tardía o el verano, en el caso de que uno o varios nidos no sean ocupados o no se realice puesta.

La gestión de la corta de corros de árboles muertos por plagas de escolítidos también se encuentra restringida por la nidificación del buitre negro. Así, de encontrarse un corro de plaga dentro del círculo de 500 m de un nido activo, la corta del mismo será postergada hasta octubre, instalándose para evitar mayores problemas de sanidad forestal, una trampa de feromonas en las inmediaciones del corro.

Estas medidas de gestión se complementan con el mantenimiento en pie, en las cortas finales, de árboles susceptibles de ser utilizados para la instalación de nidos, así como de árboles posadero, tanto de buitre negro como leonado, al existir un importante dormidero de esta última especie en los Montes de Valsaín.

Por otra parte, señalar que como medida dirigida a la población de buitre, en el año 2006, el Centro de Montes y Aserradero de Valsaín, en colaboración con el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Castilla y León y de acuerdo con los requerimientos del Servicio Territorial de Agricultura de Castilla y León, legalizó un muladar, ya instalado en el año 2003 y que había permanecido en desuso

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 319

por problemas de Sanidad Animal. Actualmente, funciona a través de un protocolo de uso entre el Ayuntamiento y el Centro de Montes a efectos de uso por los ganaderos locales.

Todas estas medidas de conservación han permitido el espectacular incremento de la población de buitre negro en el monte, de poco más de 20 parejas a principios de los años ochenta a 64 parejas estables en 2008. Además, aunque no se representa en el gráfico, se tiene conocimiento de que el número de pollos volados ha aumentado considerablemente del 2008 con 34, a 2009 con 48. Los datos de evolución desde el año 2000 se representan en el siguiente cuadro:

Esta colonia es en la actualidad la tercera en importancia del país. Su éxito se ha conseguido gracias a la tranquilidad para la nidificación que les ofrece el territorio. Un estudio de radioseguimiento de los buitres negros de Valsaín. demostró que los buitres realizan amplios desplazamientos desde su colonia situada en el pinar con el fin de alimentarse. La presencia de este número tan elevado de buitres negros en áreas tan alejadas no sería posible sin la existencia de las áreas tranquilas de nidificación dentro de bosques de gran extensión y con un manejo adaptado a las necesidades de la especie en cuestión.

Además de estas medidas, se va a proponer a la compañía eléctrica Iberdrola el enterramiento de la línea de alta tensión de Navacerrada a Cotos, a fin de prevenir electrocuciones de buitres negros además de recuperar la superficie forestal para el monte.

En cuanto a la cigüeña negra (Ciconia nigra), otra de las aves en peligro de extinción, las medidas de conservación que se llevan a cabo son las mismas que para las dos especies anteriores, es decir, la no alteración de su hábitat, a la que son muy sensibles y, sobre todo, la tranquilidad en su entorno durante prácticamente todo el año pero especialmente en las épocas críticas de cría.

En relación con aves paseriformes, sobre las que desde ya hace muchos años el Museo Nacional de Ciencias Naturales está realizando investigaciones diversas en nuestro territorio con algunas especies, desde el Centro de Montes y a través del Programa de Voluntariado del Organismo Autónomo Parques Nacionales, se han llevado a cabo las modificaciones necesarias sobre las cajas nido para evitar problemas de predación sobre las mismas y se lleva a cabo un mantenimiento y seguimiento

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 320

de su uso. Estas aves son importantísimas ya que ayudan a controlar los niveles poblacionales de muchos insectos que pueden ser origen de plagas forestales.

Petirrojo (Erithacus rubecula) Pechiazul (Luscinia svecica)

En cuanto a los mamíferos, en el anexo de fauna se puede ver el listado completo de taxones y su nivel de amenaza según el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, la UICN, el Convenio de Berna, Convenio de Bonn, Directiva Hábitat y algunos más.

Destacan la nutria (Lutra lutra), especie presente en los Anexos II y IV de la Directiva 92/43/CEE, por su especial consideración en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y catalogada por la UICN como vulnerable y los quirópteros, con 17 especies representadas en estos montes.

Para conservar y desarrollar la población de nutria se favorece la repoblación de vegetación de ribera en los márgenes del Eresma y Acebeda, además de la conexión de los tramos de río adecuados para cobijo de nutria mediante la implantación de pequeñas manchas de vegetación ribereña que ayuden al animal a sortear zonas agresivas para la nutria, con vegetación de crecimiento rápido. También se tiene especial control sobre perros asilvestrados que pudiera haber en la zona.

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 321

Nutria (Lutra lutra)

Los murciélagos presentes en el municipio son los siguientes:

Nombre científico

Nombre vulgar Directiva(

1) Forestal

Nidificante

Categoría

92/43/CEE

estricto ocasiona

l en

arbolado (2)

Rhinolophus ferrumequinum

Murciélago grande de herradura a (a)

V

Rhynolophus hipposideros

Murciélago pequeño de herradura a (a)

V

Rhinolophus euryale

Murciélago mediterráneo de herradura

a (a)

V

Rhinolophus mehelyi carpetanus

Murciélago mediano de herradura a (a)

E

Myotis daubentonii

Murciélago ribereño a a

NA

Myotis nattereri Murciélago de Natterer a a I

Myotis mystacinus

Murciélago bigotudo (a) a I

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 322

Myotis blythii Murciélago ratonero chico a a V

Myotis myotis Murciélago ratonero a a I

Barbastella barbastellus

Murciélago de bosque a a a I

Plecotus auritus Orejudo septentrional (a) a I

Pipistrellus pipistrellus

Murciélago común a NA

Hypsugo savii Murciélago de montaña a K

Miniopterus schreibersi

Murciélago de cueva a a

I

Myotis capaccinni Murciélago patudo a a E

Eptesicus serotinus

Murciélago hortelano a

K

(1) Mencionados en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE; todos están citados en el Anexo IV

(2) Categoría según el Libro Rojo de los Vertebrados de España; todos como de interés especial según el C.N.E.A.

(a): Forestal estricto, aunque más propio de bosques de frondosas o mixtos

En estudios recientes se ha observado la presencia de una nueva especie, Plecotus austriacus, el orejudo gris, que según el UICN es insuficientemente conocida.

La protección de los quirópteros se basa fundamentalmente en la conservación de sus hábitats, el control de uso de biocidas forestales, la conservación de árboles añosos, la instalación de refugios artificiales tipo caja y en evitar la sobreexplotación de bosques. Al igual que ocurre con las aves paseriformes, una buena población de murciélagos evita que muchas especies de insectos puedan convertirse en plaga al controlar sus poblaciones.

Dentro del ámbito de los mamíferos otra especie estudiada ha sido el zorro (Vulpes vulpes), dentro de un trabajo llamado “Estudio y seguimiento de las poblaciones de predadores en los Montes Matas y Pinar de Valsaín”, cuyo objetivo ha sido obtener información básica sobre su ecología y sobre los posibles efectos de la esterilización de ejemplares adultos como posible método de control de su número.

En cuanto a la herpetofauna, en el territorio propuesto para Reserva de Biosfera, nos encontramos con 25 especies, 12 de ellas son anfibios y 17 reptiles.

Entre los reptiles contamos con cuatro endemismos ibéricos: Blanus cinereus (culebrilla ciega), Chalcides bedriagai (eslizón ibérico), Iberolacerta cyneriy (lagartija carpetana) y Lacerta schreiberi (lagarto verdinegro); y una especie catalogada como vulnerable por UICN, el galápago leproso (Mauremys leprosa).

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 323

Lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi)

Actualmente se está ultimando el Catálogo de reptiles para realizar una evaluación de su estado de conservación y plantear las correspondientes medidas de gestión.

Entre los anfibios presentes en el territorio encontramos tres endemismos ibéricos: Discoglossus galganoi (sapillo pintojo ibérico), Discoglossus jeanneae (sapillo pintojo meridional) y Rana ibérica (rana patilarga), esta última catalogada como vulnerable, al igual que Salamandra salamandra (salamandra común).

Rana patilarga Sapillo pintojo ibérico

Las actuaciones de conservación para los anfibios consisten en la recuperación y mejora de charcas, como Charcas de Cabeza Gatos, y Charca de Cosidos y creación de otras como son la Charca del Ratón, Charcón, Fuente de los Mosquitos y Barranco del Lobo, con la finalidad de mejorar el estado de sus poblaciones proporcionando puntos de reproducción.

En los ríos, están presentes la trucha común (Salmo truta), y endemismos ibéricos como la bermejuela (Chondrostoma arcasii) y la lamprehuela (Cobitis calderoni). Una de las actuaciones para la conservación se la trucha ha sido la creación de una escala de peces en la presa del Salto del Olvido, facilitando el paso de éstas a lo largo del río con el objetivo de que lleven a cabo la búsqueda de alimentos, de refugios o lugares para la reproducción.

En relación a los Invertebrados existe poca información pero en un futuro próximo se tiene previsto desde el Centro de Montes realizar estudios para elaborar catálogos, igual que se ha venido haciendo

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 324

con los vertebrados. Sí que existen algunos estudios realizados en el monte bajo la modalidad de proyectos fin de carrera como son: “Estudio de la fauna de los insectos xilófagos de Pinus sylvestris en el Monte de Valsaín” y “Estudio de la variación de la diversidad entomológica de los Montes de Valsaín” y se dispone de estudios, catálogos y trabajos de formación dirigidos al personal de guardería, relativos a la entomofauna que susceptible de producir problemas de plagas.

Las especies más representativas de Guadarrama por ser endemismos, estar amenazadas (CNEA o categorías UICN), y/o encontrarse en la Directiva de Hábitats son: dentro de los Odonatos el caballito del diablo (Coenagrion mercuriale); entre los Coleópteros, el gran longicornio (Cerambyx cerdo), el ciervo volador o ciervo volante (Lucanus cervus); entre los Lepidópteros, la mariposa de ondas rojas (Euphydryas aurinia) y la mariposa isabelina (Graellsia isabelae). En el anexo de fauna se puede ver más información acerca de los invertebrados.

Los lepidópteros han sido los más estudiados y, por lo tanto, sobre los que más datos se tienen. Con el “Estudio preliminar de la situación de la población de Mariposa Isabelina (Graellsia isabelae) en el Monte de Valsaín. Bases para un Plan de Manejo”, cuyos objetivos básicos fueron determinar la presencia y distribución de la especie, estimar la situación de la población (tamaño, densidad y estado de conservación), determinar sus relaciones con otras especies e identificar y cuantificar sus amenazas, se concluyó que el taxón es francamente abundante, que su población en los Montes de Valsaín no puede considerarse amenazada y que el efecto de la gestión forestal no afecta a la especie. La única medida de gestión necesaria para minimizar las bajas de imagos ha sido la sustitución en el municipio de las lámparas de vapor de mercurio por lámparas de vapor de sodio, cuyo componente menor de ultravioleta las hace menos atractivas para las mariposas.

Mariposa isabelina (Graellsia isabelae)

Otro de los estudios sobre lepidópteros ha sido el “Catálogo de Ropalóceros de los Montes Matas y Pinar de Valsaín”, cuyos objetivos han sido la actualización de la información sobré sus contenidos, la elaboración de mapas de distribución en cuadrículas UTM de 1 Km2, la evaluación del estado de conservación de las diferentes poblaciones, la selección de bioindicadores, la preparación de un “Programa de seguimiento de poblaciones” y la elaboración de un documento de “Recomendaciones de gestión”. El resultado de este estudio fue la catalogación en los Montes de 104 especies (se puede encontrar en el Anexo de Fauna).

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 325

Parnassius apollo (Mariposa diurna)

Otras medidas de gestión que se llevan a cabo dirigidas a la conservación de la fauna y la flora son las que se presentan a continuación:

• En el marco del Sistema de Gestión Forestal Sostenible, está establecido el “Procedimiento de Gestión de Madera Muerta en los Montes de Valsaín”, cuya principal finalidad es obtener determinados beneficios ecológicos y silvícolas. Este procedimiento representa una importante medida de gestión dirigida, además de a determinadas especies de bacterias y hongos, a algunos grupos de insectos dependientes de la madera muerta, a especies predadoras de estos últimos como algunas aves y murciélagos, e incluso a algunos mamíferos que pueden utilizar los elementos de madera muerta como refugios.

• Control de las cargas ganaderas en las zonas de mayor interés para la fauna (Navalrincón y Cabeza Gatos), en especial en años de climatología adversa (sequía o con heladas extemporáneas) y pastoreo controlado en zonas de pastizal leñoso, para el mantenimiento de los espacios herbáceos.

• Control de los perros asilvestrados por el gran daño que provocan a los corzos, y control de la caza furtiva.

• Protección frente al ganado para desarrollo de los ejemplares arbóreos dispersos en grandes pastizales.

• Control de la afluencia de visitantes a determinadas áreas y el cierre de accesos para vehículos de motor que se viene realizando desde hace muchos años por el Centro Montes de Valsaín.

• Conservación de los muros de piedra, ya que constituyen un buen refugio para reptiles, anfibios y pequeños pájaros, incluso son lugares de nidificación de éstos. Además,

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 326

constituyen un elemento tradicional del paisaje de la Sierra de Guadarrama y no son peligrosos ni constituyen barreras infranqueables para la fauna silvestre. Igualmente sirven de lugares de alimentación, ocasionalmente de refugio de micromamíferos y como corredores para las comadrejas y otros mustélidos.

Los niveles de abundancia de fauna (sólo de especies para las que existen datos) asociada a ambientes disponible se ofrece en la siguiente tabla. Son hipótesis de abundancia para el área del Valle de la Fuenfría, realizados por la Cátedra de Proyectos de la ETSI de Montes, UPM, adyacente al nuestro por la vertiente S y que posee unas condiciones similares de naturalidad, aunque está sometido a una mayor presión de urbanización y ocio en su zona de menor altitud. La gestión de los bosques es en cierta manera similar a la que se lleva a cabo en los Montes de Valsaín. Presumiblemente, los niveles de abundancia de nuestro territorio, dada su mayor superficie y las características particulares ampliamente comentadas, se situarían a la par o por encima de los conjeturados en el estudio anterior para la vecina zona S.

Río Eresma

La clasificación en biotopos del territorio de estudio se asemeja enormemente a la que se maneja en este documento; el territorio posee características similares pese a estar localizado en vertiente S y ser de inferior superficie. Baste como ejemplo para dar una idea de la riqueza específica de las formaciones boscosas de la Sierra de Guadarrama.

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 327

CLASE DESCRIPCIÓN

1

Biotopo

ENCINARES

2

Biotopo

REBOLLARES

3

Biotopo

FRESNEDAS

4

Biotopo

PINARES

5 REPOBLACIONES

6

MATORRALES

DE ORLA

7

MATORRALES

(especies subarbustivas)

8

MATORRAL DE ALTURA

(altritud >1.800 m)

9 PASTIZALES

10

ZONAS PERIURBANAS

Y CULTIVOS

11 AMBIENTES RIPARIOS

12 ZONAS URBANAS

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 328

AMBIENTES ASOCIADOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Encinar

Rebollar

Fresneda

Pinar

Repoblación

Matorral de orla

Matorral subarbustivo

Matorral de altura

Pastizal

Periurbano y ciltivos

Ripario

Zonas urbanas

MAMÍFEROS

Corzo m a a m

Jabalí a a b m a a b b b

Tejón a

Nutria b

Garduña a b m

Zorro a a b b m b b b

Gineta a b a b b a b

Gato montés b m b b b m

Comadreja a

Ardilla b b a m

Erizo a a

Conejo a a b

Liebre m a

Topillo nival a

Musaraña

colicuadrada

b

Lirón careto a m b b

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 329

Rata de agua b

Ratón

de campo

a

a

a

b

m

m

a

b

a

Topillo

de montaña

a

a

b

Topo m a b a

Rata común a

Murciélago

común

m

m

Orejudo

común

m

m

Rata campestre

m

b

a

AVES

Águila real

b

Águila calzada

b

b

m

Águila

culebrera

b

b

Azor b m m b

Gavilán a a b

Buitre

leonado

Buitre negro a

Cernícalo a a a

Ratonero m m a a

Milano real m a a

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 330

Milano negro m a a

Cigüeña m b b a

Perdiz roja b b a b

Codorniz a a

Paloma torcaz

a m m b

Cuco m m m m

Críalo b b b b

Lechuza m m

Búho real

Autillo m m m m m a

Mochuelo m

Chotacabras m b b

Vencejo a

Abejaruco b a b

Pito real a a m b b m

Pico

picapinos

a

a

Alondra m a

Avión roquero

m

Bisbita ribereña

Lavandera blanca

Alcaudón común

a

m

a

b

Mirlo acuático

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 331

Chochín b b b a a

Acentor común

a

a

Pechiazul m

Acentor alpino

b

Ruiseñor bastardo

a

m

Curruca mirlona

a

a

b

a

Mosquitero papialbo

m

b

m

Reyezuelo sencillo

a

m

b

Papamoscas gris

m

b

b

Collalba rubia m a

Roquero rojo b

Roquero solitario

m

Colirrojo tizón

m a b

Petirrojo a a a m a a m

Mirlo común a a a m a a m

Zorzal común

a m b

Zorzal real a m b

Zorzal charlo m a a b

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 332

Carbonero garrapinos

b

a

a

Herrerillo capuchino

b

b

m

a

a

b

b

Carbonero común

a

a

a

a

a

a

a

Triguero m m m

Escribano montesino

b

b

Escribano hortelano

b

a

Pinzón común

m m b a m

Gorrión común

m

a

Gorrión molinero

m

a

Estornino negro

a

a

a

Oropéndola b b

Arrendajo a b m m

Urraca m b a

Chova piquiroja

m

Grajilla a m

Corneja a m

REPTILES

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 333

Culebrilla ciega

a

b

b

Lagartija ibérica

a

a

b

b

b

Lagartija roquera

m

m

m

Lagartija colilarga

a

b

Eslizón ibérico

b

a

a

m

b

a

Coronela meridional

a

b

a

b

Culebra bastarda

b

m

b

Culebra de agua

m

m

a

Víbora hocicuda

b

m

a

b

a

ANFIBIOS

Salamandra b b b

Tritón jaspeado

m

Sapo común b m m b

Sapo corredor

b

b

b

b

Ranita meridional

b

m

b

Rana común a

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 334

Rana patilarga

b

PECES

Trucha a

Barbo de montaña

m

Bermejuela a

Gobio m

En Riofrío, espacio gestionado por Patrimonio Nacional y exterior al municipio, la única novedad que se presenta respecto a la fauna es la presencia de gamos (Dama dama) y ciervos (Cervus elaphus), introducidos en la finca antes del siglo XVIII. Ambas poblaciones deben mantenerse en unos niveles poblacionales adecuados que permitan su supervivencia y estabilidad sin perjudicar al equilibrio de los ecosistemas.

Gamos(Dama dama) en Riofrío

Con respecto a la flora, el bosque de Riofrío es un encinar adehesado en donde también aparecen fresnos (Fraxinus angustifolia), quejigos (Quercus faginea), enebros (Juniperus oxycedrus, Juniperus hemisphaerica) y, sobre todo, sabinas albares (Juniperus thurifera).

Como ya se ha comentado en el anterior apartado, es importante la conservación de este bosque puesto que es único en el municipio y entre los territorios colindantes, y todas las especies que se encuentran en él gozan de un excelente estado de preservación al ser un lugar privado, tranquilo y alejado de las grandes amenazas de otros territorios, y dónde las actuaciones de gestión, como favorecer las poblaciones de especies vulnerables y en peligro de extinción, proteger y conservar los nichos ecológicos de las especies autóctonas, recuperar las especies vegetales afectadas por la presión

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 335

excesiva efectuada por la fauna silvestre y favorecer las poblaciones de especie presa, en especial perdiz, paloma y conejo, son las que lo mantienen en un magnífico estado de conservación.

Otra de las tareas primordiales de Patrimonio Nacional es la preservación y cuidado de los Jardines de La Granja, en especial de los especímenes vegetales catalogados por Castilla y León como de singular relevancia (Decreto 63/2003 y Orden MAM 1156/2006), como son:

• Pseudotsuga meziesii

• Sequoiadendron giganteum

• Cedrus libani

• Cedrus atlántica

• Abies pinsapo, catalogado, además, por el libro rojo de la flora vascular española como Vulnerable.

En este sentido, este organismo está realizando en la actualidad un exhaustivo estudio sobre las especies arbóreas de Los Jardines, en especial sobre estas últimas.

El estudio consiste en la realización de tomografías a los árboles, con el objeto de obtener una representación gráfica de una sección del tronco a modo de mapa. Este mapa servirá como herramienta básica para la mejora de la seguridad y estabilidad de los individuos. Las tomografías trabajan de forma no destructiva para los árboles bien emitiendo ondas de impulsos o corrientes eléctricas, a través de sensores que se colocan en el perímetro del tronco. De esta forma, se pueden investigar árboles de todas dimensiones, permitiendo la detección inmediata de los posibles daños, la evaluación de riesgos, la inspección de seguridad ante roturas, la detección del grosor de pared restante y la evaluación de la calidad de la madera.

Secuoya gigante (Sequoiadendron giganteum)

También se utiliza un resistómetro para evaluar la resistencia de los árboles, lo que permite medir la densidad de la madera y el ataque xilófago imperceptible desde el exterior de cualquier elemento estructural del tronco.

El estudio se completa con la obtención de un Testigo de madera con barrena, para obtener una muestra que determine las características físicas y estructurales del tronco.

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 336

13.3.- Conservación de la biodiversidad genética

El pino silvestre o pino de Valsaín (Pinus sylvestris) es la principal especie del municipio por muchas razones: entre otras por su extensión, por su estado vegetativo, por la calidad de sus productos y por la calidad estética del escenario que crea tanto en su interior, como de fondo en las perspectivas abiertas y alejadas.

Pino de Valsaín (Pinus sylvestris)

En España vive principalmente a altitudes entre 800 y 2.000 metros y, aunque puede rebasarlas por cualquiera de los dos límites, el intervalo productivo y de regeneración óptimo, está entre 1.200 y 1.600 metros. El estudio de las procedencias en España todavía está incompleto debido a que se manifiestan diferencias por varios motivos como el crecimiento, los caracteres de piñas y piñones e incluso entre las plántulas de vivero. Se consideran cuatro variedades españolas, dentro de dos grandes grupos geográficos, el IV y el V:

• El Grupo IV está caracterizado por una copa cónica, tronco y ángulo de ramas recto y corteza fina con teselas grandes.

• Variedad catalaunica Gaussen: Localizada en el noroeste de Cataluña, en la Sierra del Cadí y Pirineos catalanes.

• Variedad ibérica Svob: Bastante representado en la Sierra de Guadarrama, formando bosques de raza noble en montaña y sobre suelo silíceo.

• Variedad pyrenaica Svob: Se localiza en el centro y oeste de Pirineos sobre terrenos silíceos. En la vertiente española ocupa terrenos calizos y la forma es frecuentemente achaparrada.

• El Grupo V está caracterizado por troncos tortuosos, ramas formando ángulos agudos respecto al tronco, copa ancha y redondeada y corteza gruesa y agrietada profundamente.

• Variedad nevadensis Christ: Situado en Sierra Nevada y no representativa de las masas españolas, sino una variedad geográfica local.

Otra propuesta basada en las condiciones ecológicas de las masas de pino silvestre por la calidad de estación es la siguiente:

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 337

• Ecotipo catalán: en Pirineos y subpirineos catalanes (Gerona, Barcelona y Lérida).

• Ecotipo pirenaico: Navarra, Huesca y Zaragoza.

• Ecotipo ibérico: Sistema Ibérico y Central, Cordillera Costero-Catalana y Cornisa Cantábrica.

• Ecotipo nevadensis: Sierra Nevada.

Para llegar al establecimiento de las regiones de procedencia del pino silvestre se deben tener en cuenta tanto factores geográficos, como climáticos y edáficos y buscar en ellos criterios comunes de las características ecológicas. Por eso se analiza el ámbito climático de esta especie, la cual es típica de los fitoclimas oroborealoides, estando más representada dentro de éste en el subnemoral típico, característico por tener épocas de sequías menores que favorecen la producción de masas de mayor calidad, como las que encontramos en los Montes de Valsaín. También se tienen masas en zonas donde la aridez es mayor (fitoclima nemoral subestepario), como la montaña soriano-burgalesa, o de mayor grado aún de aridez (nemoromediterráneo genuino menos seco), como en los Montes Universales. Otras como las masas del Pirineo Navarro y del Alto Ebro, tienen fitoclimas nemorales fresco y fresco tibio.

En cuanto a las características edáficas, el pino silvestre puede vivir en suelos poco evolucionados, es indiferente al pH y prefiere terrenos ricos en materia orgánica y permeables. En los Pirineos y Prepirineos, las masas se encuentran sobre calizas, en la Cordillera Ibérica sobre areniscas, en Cuenca, Teruel y Guadalajara sobre sustratos calizos y en la Sierra de Guadarrama sobre terrenos silíceos estrato-cristalinos.

Por tanto, teniendo en cuenta estas consideraciones, las regiones de procedencia que se establecen para el pino silvestre son 17, y se puede considerar, como ya se ha dicho y se muestra en la siguiente tabla, la agrupación de las procedencias en tres grandes grupos de interés: las regiones de Pirineos, las regiones del Sistema Central y las regiones del Sistema Ibérico, de las cuales se debe constituir la muestra representativa de la distribución del pino silvestre en España. Sólo quedan algunas procedencias (en concreto seis) que por su carácter marginal o de conservación no se incluyen como posibles regiones muestrales.

REGIÓN AGRUPACIÓN COMENTARIOS

Alto Valle del Porna Marginal Población relíctica. Conservación

Alto Ebro Sistema ibérico Procedencia de calidad no muy buena en crecimiento y desarrollo

Pirineo Navarro Pirineo Buena calidad en valle del Roncal

Prepirineo Montano Seco Pirineo Límite ecológico de la especie: mala calidad

Pirineo Montano Húmedo Aragonés

Pirineo Pinares buena calidad en extremo oriental

Pirineo Montano Húmedo Catalán

Pirineo Sobre suelos silíceos

Prepirineo Catalán Pirineo Pinares secundarios en cotas bajas (500 m)

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 338

Montaña Soriana-Burgalesa Sistema ibérico Masas de gran tamaño y alta calidad

Sierra de Ayllón Sistema Central Poblaciones aisladas de mediana calidad

Sierra de Guadarrama Sistema Central Población alta calidad

Sierra de Gredos Sistema Central Población relíctica. Conservación

Montes Universales Sistema Ibérico Procedencia de alta calidad

Sierra de Javalambre Sistema Ibérico Rodales dispersos. Conservación

Sierra de Gúdar Sistema Ibérico Pinares de mediana calidad

Sierras de Tortosa y Bejerte Sistema Ibérico Calidad regular por actividad humana. Conservación

Montañas de Prades Marginal Poblaciones relícticas. Conservación

Sierras Penibéticas Marginal Poblaciones relicticas. Conservación

Estos estudios ponen de manifiesto la calidad del pino silvestre en la Sierra de Guadarrama. Siendo ésta una variedad diferente al resto por sus características, por la calidad de su madera y por su importancia para la biodiversidad genética existe un banco clonal de la variedad, con procedencia de origen Sierra de Guadarrama, concretamente de los Montes de Valsaín, en el Centro de Mejora Genética (perteneciente a la Red Nacional de Centros de Mejora Genética Forestal), localizado en nuestro municipio, y cuyo objetivo es la conservación de los recursos genéticos de esta variedad de la especie.

La importancia del pino silvestre en el municipio se manifiesta, además, por la cantidad de puestos de trabajo que genera (unos 50 directos y unos 150 indirectos), no sólo en las labores puramente extractivas, sino también en los trabajos derivados de su gestión y conservación, así como el trabajo creado en el Aserradero de Valsaín, en dónde se trabaja únicamente con la madera extraída del pinar y, por supuesto, la gran cantidad de empresas procedentes del municipio y que se ocupan directamente de la transformación de la madera.

Otra de las especies que tradicionalmente ha sido primordial en el municipio ha sido el rebollo (Quercus pyrenaica), por ser fuente de madera, leña para calefacción, carbón vegetal, ramón para el ganado y por situarse en áreas de gran potencialidad como pastizal. Muy importante es su gran capacidad para rebrotar de raíz y de cepa, permitiendo conservar al completo el patrimonio genético mejor adaptado a las condiciones locales.

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 339

Rebollo (Quercus pirenaica)

El judión (Phaseolus coccineus, también catalogado como Phaseolus multiflorus), adquiere especial importancia en nuestro municipio al tratarse del producto gastronómico por excelencia del Real Sitio de San Ildefonso. Su origen está asociado a la construcción del palacio de La Granja, llegando al municipio gentes que provenían de distintos lugares de Europa. Parece que fueron los jardineros franceses los que introdujeron en el Real Sitio unas judías procedentes de Sudamérica, cuya principal característica era su tamaño, con el objeto de aclimatarlas y que sirvieran de base para la alimentación del ganado. En España y Europa se introdujeron durante la Edad Moderna con fines diferentes. Cuenta la tradición oral que el cultivo del judión en La Granja data del siglo XVIII, cuando la reina Isabel de Farnesio, esposa de Felipe V y muy aficionada a los faisanes, trajo estas legumbres desde América del Sur para alimento de estas aves. Aquí se cultiva única y exclusivamente la variedad blanca, también conocida por los nombres de “blanco de España” o “judía de España”. Llamado judión por su gran tamaño, esta legumbre sorprende por ser muy tierna y sabrosa, algo que quizá no se espera de ella debido a su gran calibre. Se trata de un producto de gran calidad, que “se distingue por su extraordinaria suavidad tras la necesaria cocción”, incluso después de varios días de haberse guisado.

Las huertas del palacio y posteriormente el espacio dedicado a vivero para los jardines, sirvieron de base para la siembra de un judión que se segaba en verde y era consumido como forraje por caballos y faisanes. Posteriormente se dedicaron también al consumo humano y esos espacios fueron parcelados, convertidos en huertas y entregados a los sirvientes de palacio con el objeto de compensar sus rentas y facilitar la producción de hortalizas de estación. En sus manos, la progresiva selección del judión, dio lugar a ese famoso proceso de “aclareamiento”, pues estas legumbres primero fueron de un color morado negruzco, mas tarde morado claro con pintas negras, para pasar después a morado suave, hasta que, finalmente, adquirieron la característica albura que presentan en la actualidad.

Candidatura de Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso 340

Varas de judión

A partir del núcleo de La Granja, donde actualmente encontramos la mayor concentración de huertos dedicados a este cultivo, la siembra del judión se ha extendido, por las vegas del Eresma y, secundariamente, por las del Pirón.

El judión de La Granja es en la actualidad la legumbre más importante de Segovia y se cultiva en pocas hectáreas, en las parcelas llamadas huertas del judión, llegando a alcanzar altas cotizaciones.

Coincidiendo con la celebración de las fiestas en honor de San Luis que se celebran cada año a finales de agosto en La Granja, se ofrece una gran judiada popular en dónde, más de 10.000 personas (el doble de la población del municipio) degustan este fabuloso plato típico granjeño.

Otra de las especies de gran importancia y sobre la que ya se ha hablado detalladamente es el águila imperial ibérica (Aquila adalberti), por tratarse de la especie ibérica más amenazada de la Península (junto con el lince) y contar con la presencia en el municipio de tres parejas estables que han encontrado en nuestros montes un refugio tranquilo dónde poder reproducirse y criar a sus pollos. Un éxito y un indicador de la alta calidad que tiene nuestro medio natural.

El municipio, además, gracias a su función receptora de flora y fauna (también coyunturalmente exportadora) en un área muy presionada por el crecimiento urbano y la necesidad de ocio, contribuye a la biodiversidad genética al comportarse este valle como área de paso obligado para multitud de especies distribuidas por un espacio mucho mayor sometido a empujes de diversa tipología. Por otra parte, la perfecta y completa superposición de hábitats asociados a los pisos bioclimáticos de vegetación permite el intercambio y la evolución genética y disminuye la fragilidad ante situaciones adversas de origen natural o antrópico.

Tanto en los Montes de Valsaín como en los jardines de La Granja y en Riofrío la gestión de la flora y la fauna se orienta a la preservación de la diversidad genética, asegurando la permanencia y, en su caso, recuperación de poblaciones viables y estables de las especies autóctonas, así como de las especies más amenazadas y el aprovechamiento sostenido de la fauna cinegética.

En el Centro de Mejora Genética, ya mencionado, se dedican a la conservación de recursos de las especies y procedencias más importantes utilizadas actualmente en repoblaciones y a la conservación de recursos genéticos, como los bancos clonales de tejo y chopo (especies muy reducidas en su distribución y con problemas para su reproducción); o el banco clonal de olmo, establecido en colaboración con diferentes países europeos en el marco del programa de lucha contra la grafiosis y la obtención de individuos resistentes a esta enfermedad. Aunque este centro se dedica a la conservación y mejora de especies con carácter nacional y no local, no podíamos dejar de hablar de la función en pro de la conservación de la biodiversidad genética que desarrollan, entre la que ocupa especial importancia la variedad de pino albar adaptada a las condiciones especificas del Valle de Valsaín.