13-Modulo 6 Sesion 3(Teorema de Pitagoras)

download 13-Modulo 6 Sesion 3(Teorema de Pitagoras)

of 5

Transcript of 13-Modulo 6 Sesion 3(Teorema de Pitagoras)

  • 7/24/2019 13-Modulo 6 Sesion 3(Teorema de Pitagoras)

    1/5

    MDULO N 06TRIANGULOS

    I. OBJETIVOS ESPECFICOS:

    1. Conocer los elementos de un triangulo rectngulo, familiarizarse con el teoremade Pitgoras.

    2. Conocer a los tringulos rectngulos notables.3. Aplicar el teorema de Pitgoras en la solucin de ejercicios.

    II. ACTIVIDADESA. INICIALES:

    Hace siglos, un matemtico egipcio recibi el nombre de tensa cuerdas! a

    causa del m"todo #ue empleaba para determinar la direccin de la l$nea este%oeste. &na 'ez determinada la l$neanorte%sur, encontraba la posicin de laotra, formando un triangulo del modosiguiente()i'id$a por medio de nudos, una cuerdaen doce partes iguales, teniendo encuenta las distancias P*+3 *-+ /-0+.Colocaba los nudos * / - sobre la l$neanorte%sur / con la cuerda tensa los jabacon estacas. Al acer coincidir los nudos P / 0, obten$a un ngulo recto en *!, /

    por lo tanto la direccin este%oeste, respecto a *!.B. DESARROLLO DE CONTENIDOS:

    1. TRIANGULO RECTANGULO4s a#uel triangulo #ue tiene un ngulo interior #ue mide 567. A los otros dosngulos se les denomina ngulos agudos / suman 567.

    TEOREMA DE PITGORAS4n todo triangulo rectngulo el cuadrado de la ipotenusa es igual a la suma delos cuadrados de los catetos.

    81

    SESIN N 02: TEOREMA DE

    PITGORAS.

    C

    B A

    c

    !"!#

    $ % & # ! " ' ( )

    c ! " ! #

    ELEMENTOS:BC* AB: C!"!#)AC: +%!"'()

    ,+IPOTENUSA-2 ,CATETO AB-2 / ,CATETO

    P

    QS

    N

    S

  • 7/24/2019 13-Modulo 6 Sesion 3(Teorema de Pitagoras)

    2/5

    MDULO N 06TRIANGULOS

    2. TRINGULOS RECTNGULOS NOTABLES*on a#uellos tringulos donde a partir de la razn de dos de sus lados se puedencalcular las otras medidas angulares / rec$procamente.

    D" 3 4 3 D" 503 4 603

    D" 53 4 53

    C. EJERCICIOS E7PLICATIVOS:1. )el graco,

    allar 8!.

    9pta.(:::::::..2. &n ca;n

    dispara balas a un muro si elca;onero #uisiera #ue la bala pasepor encima del muro A #u"distancia deber colocar el ca;n? 4lmuro tiene 36 m. de alto.9pta.(:::::::..

    3. Hallar 8!

    9pta.(::::::::::... Hallar 8!

    3 x1 3

    9pta.(:::::::::::

    . Hallar 8!

    9pta.(::::::::::.

    @. Hallar 8!

    2 0

    x + 8

    9pta.(:::::::::..

    . Hallar 8!

    81

    C

    B A

    c!"!#

    $ % & # ! " ' ( )

    c ! " ! #

    8

    2 5 3

    a

    a

    a

    45

    45 2aa

    a

    30

    60

    5a3a

    4a

    37

    53

    x

    3

    4

    2

    x

    5

    4

    6

    x

    2 0

    7

    x + 9

  • 7/24/2019 13-Modulo 6 Sesion 3(Teorema de Pitagoras)

    3/5

    MDULO N 06TRIANGULOS

    9pta.(::::::::::..

    B. Calcular ), si( C + 64

    9pta.(:::::::::5. )el graco, calcular 4!, si( A+@

    9pta.(::::::::..

    D. COMPROBACIN:1. 4n un triangulo rectngulo los

    catetos miden Bm. / @m. calcular lamedida de la ipotenusa.a= m. b= B m.c= 5m.d= 16m.e= 12m.

    2. Hallar la medida de un triangulorectngulo, si la ipotenusa mide13cm. D el otro cateto mide 12cm.

    a= @cm. b= cm.c= 5m.d= 16m. e=12m.

    3. 4n un triangulo rectngulo laipotenusa mide 26cm. D un catetomide 1cm. Calcular la medida delotro cateto.a= m. b= B m.c= 5m.

    d= 16m.e= 12m.

    . *i C+3 C)+ / A+12. CalcularA).

    a= 16

    b= 11c= 12d= 13e= 1

    . )el siguiente graco, allar )!, si(A+ AC+2 / C)+12E3.

    a= 11b= 12c= 13

    d= 1e= 1

    @. 4n la gura, calcular el cateto delongitud a!.

    a= b= @c= d= B

    e= 5

    . Hallar 8! si m+n+.

    a= b= 2c= 3d= e= 23

    B. 4n el triangulo rectngulo mostrado,calcular la ipotenusa si( a+m. /

    b+12m.

    a= @m.b= m.c= 12m.d= 13m.e= 1m.

    5. 4n el triangulo mostrado, calcular laipotenusa, si m+3 / n+.

    81

    60

    45

    DB

    AC

    A

    B E

    D

    C

    30

    30

    AB

    C

    D

    A

    BC

    D

    a

    24

    25

    m

    n

    x

    a

    b

    x

  • 7/24/2019 13-Modulo 6 Sesion 3(Teorema de Pitagoras)

    4/5

    MDULO N 06TRIANGULOS

    a= 3b= c= d= @e=

    16.)e la gura, calcular a F b F c!

    a= 16b= 25c= d= 35e= @

    E. FIJACIN:

    1. )el graco allar 8!.

    a= 167b= 17c= 267d= 367e= 67

    2. Hallar 8!

    9pta.(::::::::::3. *e desea colocar una rampa #ue una

    los puntos A / para facilitar untrabajo. Hallar la longitud de la rampasi la distancia entre C / es B metros.

    a= 5m.b= 16m.c= 11m.d= 12m.e= 13m.

    . Hallar la distancia del punto P! a larecta G, si la distancia de P a A es 36cm. / AB+ 1@ cm.a= 21 cm.b= 1 cm.c= 1 cm.d= 12 cm.e= .A.

    . &n a'in #ue 'a a aterrizar en unapista de un aeropuerto, inicialmentese encuentra a 1266 m de altura, sirecorre 166 m / nalmente aterriza,recorriendo sobre la pista 166 metrosms. >Cul es la longitud total de lapista?

    a= 1166 m b= 166 c=166d= 1266

    e= 1666@. Hallar la distancia de C a G1.

    a= 16 cm.b= Bc= @d= 12e= .A.

    . Hallar la distancia entre G1/ G2si

    ambas son paralelas.

    a= 12 cm.b= 13c= 16d= Be= .A.

    B. *i( a F b +12, calcular 8!.

    a= b= 34

    c= d= @3= 36

    5. )e la gura 64=BC , calcular A!

    a= b= Bc= 34d= 38e= 36

    16.)e la gura, calcular A!, si( C+B

    a= b= c= @d= 24e= 25

    81

    m

    n

    x

    5 8

    6 0 3

    A

    B

    C

    6 m

    1 0

    C

    L 1

    5 c m

    L 1 L 2

    1 3

    a

    b

    c45

    210

    A B

    L

    P

    a

    b

    X30

    A

    B

    C60 45

    x

    5

    2

    A

    B

    C45 30

  • 7/24/2019 13-Modulo 6 Sesion 3(Teorema de Pitagoras)

    5/5

    MDULO N 06TRIANGULOS

    81