13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)

4
PRESENTAC En oc esté perfec oxígeno, e habitantes aquí. Las f descendem evolucionan La di evolución y química or biólogos se solitario en Un ca rostro de u lógica pare caparazón caparazone hay muchas cangrejo su rostro hum devolverlo es corrient tu caparaz descendien A me cangrejos c parecían preferente humana, no feroz y enf los cangrej impuesta d mayores so Al fin denomina s consciente Pero los ho que han de Hace Cuando do presentaba CIÓN casiones alg ctamente a etc. Pero e de la Tier formas ante mos de org n en un mu iversidad q y toda la v rgánica com e ven profun n la música aso muy cu un guerrero ece ser qu del cangre es de los ca s líneas her urgiera cas mano. Los p al mar pus te, los homb zón se pare ntes”. edida que como de p más a mente, has o sólo una c fadado. To jos deseen desde el ext on sus proba nal se obtie selección a los pescad ombres han e vivir y las diez mil a omesticamo an un aspec guien señala adaptada a esto supone rra, estamo eriores de v ganismos q ndo muy di que observa vida que ve mún y una h ndamente l de la vida. urioso es el samurái qu ue fueron ejo… Pero angrejos so reditarias d sualmente escadores p sieron en m bres te com ece un poc transcurría pescadores, una car sta que al cara japone odo esto no n o dejen terior. Cua abilidades d ene una gra artificial. E dores, y de seleccionad que merece años no ha os a los a cto muy dist a hasta qué a la vida: t e confundi os adaptad vida que no que prospe iferente son amos en la emos en la herencia ev limitados: e de los can uede grabad los humano esta respu n heredada iferentes. uno con un pueden hab marcha un p merán. Tu l co a una ca an las gen los cangre ra de s final se ob esa, sino el o tiene nad de desear. anto más se de sobrevivi an abundan En el caso d esde luego do delibera en morir. bía vacas l antepasados tinto del ac é punto es temperatur ir por lo m dos al med o estaban pe eraron. No n también m a Tierra e Tierra está volutiva co estudian so ngrejos sam do en el ca os quienes uesta es co as. Pero en Supongamo na forma q ber sentido proceso evo inaje dejar ara, te ech neraciones, ejos cuyas samurai s btuvo no ya l rostro de da que ver . La selec e parece a ir. ncia de can del cangrejo sin que lo adamente d lecheras, n s de estas ctual) contr afortunada ras modera menos en p io ambient erfectamen o hay dud muy distinto s fruto de á estrecham mún. Com olamente un muráis de J parazón de s cincelaron ompletamen tre los can os que entr que parecía o escrúpulos olutivo: “Si rá pocos de harán de n tanto de formas se sobrevivían a una cara un samurai con lo que ción viene un samurai grejos con o Heike lo e os cangrejos urante mile ni perdiguer s plantas rolamos su c a la coincide das, agua parte causa te de la Ti nte adaptad a de que os. miles de mente relac o consecue n tipo único Japón. ¿Cóm un cangrej n la cara nte errónea grejos, com e los antep a, aunque f s para com eres un ca scendientes nuevo al m cara de sa efectuaron s se lo pro es de años, ros ni espig y animales crianza. Pr encia de qu líquida, at a y efecto. ierra porqu das muriero los organ millones d cionada. Te encia de es o de biolog mo se cons jo Heike? L del samur a. Las for mo entre la pasados leja fuera ligera mer un cang angrejo y tu s. Si, por e mar. Podrás amurai.Este de modo m opusieran s las plantas gas grande s (a veces rocuramos q 1 ue la Tierra tmósfera de . Nosotros ue crecimos on. Nosotros nismos que de años de enemos una sto nuestros ía, un tema sigue que e La respuesta ái sobre e rmas en los as personas anos de este amente, un grejo así. A u caparazón el contrario s dejar más proceso se más o menos eriamente. s y animales s de trigo. seres que que algunas 1 a e , s s e e a s a el a el s , e n Al n , s e s s e s

Transcript of 13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)

Page 1: 13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)

 

 

PRESENTAC

En ocesté perfecoxígeno, ehabitantes aquí. Las fdescendemevolucionan

La dievolución yquímica orbiólogos sesolitario en

Un carostro de ulógica parecaparazón caparazonehay muchascangrejo surostro humdevolverlo es corrienttu caparazdescendien

A mecangrejos cparecían preferentehumana, noferoz y enflos cangrejimpuesta dmayores so

Al findenomina sconsciente Pero los hoque han de

Hace Cuando dopresentaba

CIÓN

casiones algctamente a

etc. Pero e de la Tierformas ante

mos de orgn en un mu

iversidad qy toda la vrgánica come ven profunn la música

aso muy cuun guerrero ece ser qudel cangre

es de los cas líneas herurgiera cas

mano. Los p al mar puste, los hombzón se parentes”.

edida que como de pmás a

mente, haso sólo una cfadado. Tojos deseen

desde el exton sus proba

nal se obtieselección a los pescad

ombres han e vivir y las

diez mil aomesticamoan un aspec

guien señalaadaptada aesto suponerra, estamoeriores de vganismos qndo muy di

que observavida que vemún y una hndamente l de la vida.

urioso es el samurái quue fueron ejo… Pero angrejos soreditarias dsualmente escadores p

sieron en mbres te comece un poc

transcurríapescadores,

una carsta que al cara japoneodo esto non o dejen terior. Cuaabilidades d

ene una graartificial. Edores, y de seleccionad que merece

años no haos a los acto muy dist

a hasta quéa la vida: te confundios adaptadvida que noque prospeiferente son

amos en laemos en la herencia evlimitados: e

de los canuede grabadlos humanoesta respun heredadaiferentes. uno con unpueden hab

marcha un pmerán. Tu lco a una ca

an las gen los cangrera de sfinal se ob

esa, sino elo tiene nadde desear.

anto más sede sobrevivi

an abundanEn el caso desde luego do deliberaen morir.

bía vacas lantepasadostinto del ac

é punto es temperaturir por lo mdos al medo estaban peeraron. Non también m

a Tierra eTierra está

volutiva coestudian so

ngrejos samdo en el caos quienes

uesta es coas. Pero en Supongamona forma qber sentidoproceso evoinaje dejarara, te ech

neraciones,ejos cuyas samurai sbtuvo no yal rostro de da que ver . La selece parece a ir.

ncia de candel cangrejo sin que loadamente d

lecheras, ns de estasctual) contr

afortunadaras moderamenos en pio ambienterfectameno hay dudmuy distinto

s fruto deá estrechammún. Com

olamente un

muráis de Jparazón de

s cincelaronompletamentre los canos que entrque parecíao escrúpulosolutivo: “Si rá pocos deharán de n

tanto de formas se sobrevivían a una cara un samurai con lo que ción viene un samurai

grejos con o Heike lo e

os cangrejosurante mile

ni perdiguers plantas rolamos su c

a la coincidedas, agua

parte causate de la Tinte adaptada de que os.

miles de mente relaco consecuen tipo único

Japón. ¿Cóm un cangrejn la cara nte erróneagrejos, come los antep

a, aunque fs para com eres un cascendientes

nuevo al m

cara de saefectuaron s se lo proes de años,

ros ni espigy animalescrianza. Pr

encia de qulíquida, at

a y efecto.ierra porqudas muriero los organ

millones dcionada. Teencia de eso de biolog

mo se consjo Heike? Ldel samura. Las formo entre lapasados lejafuera ligera

mer un cangangrejo y tus. Si, por e

mar. Podrás

amurai.Este de modo mopusieran s las plantas

gas grandes (a veces rocuramos q

1

ue la Tierratmósfera de. Nosotrosue crecimoson. Nosotrosnismos que

de años deenemos unasto nuestrosía, un tema

sigue que eLa respuestaái sobre ermas en losas personasanos de esteamente, ungrejo así. Au caparazónel contrarios dejar más

proceso semás o menoseriamente.s y animales

s de trigo. seres queque algunas

a e , s s e

e a s a

el a

el s , e n

Al n , s

e s s

e s

Page 2: 13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)

 

variedades demás. Cseleccionamcon el reenormemenel queso. sea más gintervenció

Segúnhombre, deseres orgáncausa la vNaturalezay plantas inconscientalterar la eficacia enque puedeestación, somínima que

Pero variedades hacer lo mdenomina hemos procorta estaevidencia fcambiado eras. Los rseres presactualment

Las eslas existen

Hace ya definitivla eliminacconseguíanespecializavegetales dencargan dhidratos dediferente dextraer enepero puede

Hace unicelularedividirse ennuestro cuereunido pauno de noso

cuyas prouando desmos razas qbaño, talente dilatadNuestro trig

gustoso y nón humana

n las propiae hecho, nonicos a nuevvariabilidada le da, y de

a su proptemente prraza... No

n la domesten sobrevivobre los dee sea, a las

si los de plantas

mismo la naselección

vocado en ncia de lofósil demuede modo

restos fósilesentes antete han desa

species quetes actualm

cuatro milvamente ención selecti reproduc

adas, constide hoy en dde la fotosíe carbono yde fábrica ergía útil. en haber sid

unos treses, quizás pn dos. Haberpo es unara el bien cotros es un

piedades cseamos un que eran inento que eas del ganago o nuestrnutritivo quactualment

as palabraso produce vas condicio

d. Pero el e este modopio beneficreservando hay motivticación no

vir... La veemás seres cs condicione

hombres s y de animaturaleza? natural. animales os hombresestran clarfundament

es nos habes en númaparecido d

e se han extmente; son

l millones dn marcha, iniva de las cirse mejoituyendo undía constan íntesis: la y oxígeno. molecular,Estas fábricdo en otros

s mil milloporque unabían evoluca especie dcomún. Y a multitud.

onsiderába perro qunteligentes,es útil parado lecheroro maíz ha ue sus escte no puede

s de Charlevariabilidadones de vid hombre puo las acumuio o place los individvo aparente hayan actuntaja más con los cuaes físicas qu

pueden crmales, ¿no Este proceLas alter

y vegetales sobre la amente qutal a lo l

blan sin ammeros enoe modo abs

tinguido enlos experim

de años, la ncluso al nivvariedades

or. Llegarna especie de diminutconversión Las célula la mitococas están ac tiempos cé

ones de aña mutación cionado losde comuna,nosotros es

mos deseae nos ayu, obedientera los ani

o son el resusido cultiva

cuálidos anen ni reprod

es Darwin, d; lo único

da, y luego uede selecula de cualqer. Puede duos que le e para queuado en la ligera en les entra enue le rodea

rear nuev ha de podeso similar raciones ques durante Tierra y

ue la vida largo de l

mbigüedad drmes y qusoluto.

n la historiamentos conc

Tierra era vel molecus menos efron a unide colectivtas fábricas de la luz

as presenteondria, quectualmente

élulas libres

ños se hab impidió qus primeros , con partestamos com

bles se repudara a coes y que momales queultado del iado durantetepasados; ducirse.

en su libroo que hace la Naturalecionar y sequier modo hacerlo m son más ú

e los princip Naturalezaun ser, den competicn, cambiará

vas der se ue la la ha las de ue

a de la Tierclusos de la

un paraísolar, gracias

ficientes. Airse entrevo moleculas molecularsolar, el a

es en una g combina e

e dentro des.

bía reunidoue una célorganismoss que ante

mpuestos po

produjeran ontrolar unostraban une cazan eninterés del e diez mil g ha cambia

o El origenes exponer

eza actúa soelecciona lo que deseemetódicametiles de mopios que ha... Nacen

e cualquier ión, o una aá el equilib

ra son mucha evolución.

o moleculars a la reprodA medida q sí moléar: la primeres, llamadaagua y el dota de sanel alimento las células

o un ciertoula sola ses multiceluls vivían libor cien billo

con prefern rebaño n cierto taln jaurías. hombre pogeneracioneado tanto

n de las esr inintencioobre la orgalas variacioe. Adapta aente o pueomento, sin

han actuado más indivir edad o enadaptación

brio en su fa

ho más num.

r. La evoluducción, la que pasaba

éculas con era célula. as cloroplasdióxido de ngre contieno con el oxs vegetales

o número e separara lares. Cad

bremente y ones de cé

2

rencia a lasde ovejasento previo Las ubres

or la leche yes para queque sin la

species: “Eonadamenteanización, yones que laasí animalesede hacerlon pensar eno con tantaduos de losn cualquier

n mejor, poravor”.

merosas que

ción estaba mutación ya el tiempo funciones Las célulasstos, que secarbono ennen un tipoxígeno para y animales

de plantasdespués dea célula de que se hanlulas. Cada

s , o s y e a

El e y a s o n a s r r

e

a y o s s e n o a ,

s e e n a

Page 3: 13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)

 

La evpueden prorealiza la dproducen to de sustanen forma dperdemos lse dispondrLa evolucióCuando est

En 19química oel experimde la Tiersulfuro de descargas eprimitiva. Egases precdiez minutomarrón que

El intalquitrán econstitutivafácil de fab

Pero Hay que disluego algo nucleicos. larga ha scondiciones

No hafuentes desemejantesespacio intprocesos qumoléculas d

Es unpero estamde la Tierrpodrían tenya conocem

En unmetano, anebulosa elos produccaracterísttemperaturquedar abr

volución funoducir mutaduplicaciónambién a c

ncias químicde nudos a la herencia rá de nuevaón de la vte equilibrio

950, Stanleyorgánica p

mento de Mra primitiv hidrógenoeléctricas, El vaso de ursores sonos de chispe desciende

terior se haes una coleas de protebricar.

en el vaso sponer los b más que aPero el hecupuesto uns de la Tier

ay nada en e energía s a las de nterestelar y uímicos semde la vida l

n juego divemos terriblera. Algunos ner otros semos en nues

n planeta ggua y amon la cual lactos de nuico para la ra es muy arasado.

nciona medaciones durn del ADN, causa de la cas en el m los ácidos de cuatro as variedadida exige uo se consigu

y Miller comprebiológic

Miller, se viva: hidrógen, en un va que simulareacción esn totalmenpas, vemos e lentament

ace paulatiección muy eínas y ácid

reactivo habloques conaminoácidocho mismo n progreso rra primitiva

estos expeson comun

nuestros vas los aminoá

mejantes enlenan el Co

ertido intenmente limit autores deeres, pero mstro planeta

gaseoso gigoníaco, no as moléculauestros ex vida en unalta. Un o

diante la mante la repcomete unradiactivida

medio ambie nucleicos.mil millone

des para adun equilibrue se obtien

menzó sus a. En eerte una mno, agua, aso hermétan los reláms al principte invisibleaparecer ute por los c

namente op rica de modos nucleic

ay solamentnstructivos os fabricand de ordena sustancial a formando

erimentos qnes a todosos de laborácidos que sn mil millonosmos.

ntar suponetados por ee ciencia fimuchas de a.

ante como hay super

as orgánicasperimentos

n planeta asrganismo h

mutación deproducción n error. Pead, de la luente, todo l. Si el númes de años ddaptarse a ario más o mnen adapta

experimentl conocid

mezcla con amoníaco, tico y se smpagos de pio transpares. Pero al un extraño postados del

paco, y se oléculas orcos. Result

te las notas molecularedo sus protar estos blo de laborao moléculas

que sea exco el Cosmratorio hagse encuentrnes de mun

e cómo pueel hecho de cción y art esas vision

Júpiter, corficie sólids pueden irs de laborsí: la atmós

ha de ir con

el código gede la molécro es raro

uz ultraviolelo cual puedmero de mude lenta evoalgún cambmenos precciones nota

tos sobre o como los gases metano, somete a la Tierra

rente: los cabo de pigmento l vaso.

cubre con rgánicas comta pues que

s de la músies en la secteínas, y n

oques constatorio. Se hs que parece

lusivo de lamos. Es poan nacer laran en los mdos diferen

ede presen que sólo cotistas han es están cl

on una atmda accesiblr cayendo dratorio. Sisfera es turn cuidado p

enético (ADcula si la enque lo hageta del Sol,de cambiarutaciones eolución. Si bio futuro eciso entre mables.

un espeso mplejas, ine la sustanc

ica de la viduencia corrucleótidos ructivos enhan reuniden proteína

a Tierra. Loosible que a materia ometeoritos.ntes de la g

tarse la vidonocemos uespeculadoaramente b

mósfera ricae, sino une los cielosin embargorbulenta, y para no ser

DN) y la senzima polimga. Las mu, de los rayr los nucleóes demasiades demasia

en el mediomutación y

alquitrán mncluyendo acia de la v

da: no la mrecta. La vi fabricandon moléculaso aminoác

as.

Los gases in reaccionergánica pre Han de ha

galaxia Vía L

da en otrosun tipo de vo sobre el abasadas en

a en hidrógna atmósfes como el mo, hay un en el fond

r arrastrado

3

lección. Semerasa, queutaciones seos cósmicos

ótidos o atado elevadoado bajo, noo ambientey selección

marrón. Esea las partesvida es muy

música en sída es desde

o sus ácidoss de cadenaidos en las

iciales y lases químicasesente en eaberse dadoLáctea. Las

s contextosvida, la vidaaspecto que la vida que

geno, heliora densa y

maná, comon obstáculoo de ella la

o al fondo y

e e e s r , o . .

e s y

. e s a s

s s

el o s

, a e e

, y o o a y

Page 4: 13. una voz en la sinfonía cósmica (tutorial)

4  

DESARROLLO

Actividad 1: Visionado paulatino de los 50 minutos que dura el documental de la serie Cosmos “Una voz en la fuga cósmica”, de Carl Sagan. El alumno intentará dar respuesta con ello a las siguientes cuestiones que le son planteadas:

¿Qué mecanismos intervienen en el proceso evolutivo? ¿Cómo puede ser que el rostro de un guerrero Heike quede grabado en el caparazón de

una especie de cangrejo que habita en el Mar del Japón? ¿Qué diferencia existe entre selección natural y artificial? ¿Qué evolución se ha dado desde las primitivas macromoléculas que habitaban los mares

primitivos hasta el ser humano? ¿Cómo se cree que se originaron esas primitivas moléculas a partir de la materia

inorgánica? ¿Hay algún experimento que lo corrobore?

Actividad 2: Visionado del capítulo de la serie Los inventores dedicado a Charles Darwin (25 minutos de duración).

Actividad 3: Elaboración de un Power Point en el que figuren los contenidos primordiales del tema. Lo realizará uno de los equipos de alumnos, y el contenido será materia para examen.